Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE LERDO

ACTIVIDAD 5

“Inventos Tecnológicos en México y el Mundo”

ANTONIO CENICEROS VALENZUELA

Cd Lerdo, Durango, 14/06/2020


MX
INTRODUCCIÓN
El desarrollo tecnológico configura el mundo actual que
conocemos. En muchas ocasiones la tecnología interactúa en
nuestra vida, aunque pasa desapercibida por lo habituados que
estamos a ella. Este contexto hace necesaria la formación de
ciudadanos en la toma de decisiones relacionadas con procesos
tecnológicos, con sentido crítico, con capacidad de resolver
problemas relacionados con ellos y, en definitiva, para utilizar y
conocer materiales, procesos y objetos tecnológicos que facilitan la
capacidad de actuar en un entorno tecnificado que mejora la
calidad de vida. No es posible entender el desarrollo tecnológico sin
los conocimientos científicos, como no es posible hacer ciencia sin
el apoyo de la tecnología, y ambas necesitan de instrumentos,
equipos y conocimientos técnicos; en la sociedad actual todos estos
campos están relacionados con gran dependencia unos de otros,
pero a la vez cada uno cubre una actividad diferente. La materia
Tecnología aporta al estudiante “saber cómo hacer”, al integrar
ciencia y técnica, es decir “por qué se puede hacer” y “cómo se
puede hacer”. Por tanto, un elemento fundamental de la tecnología
es el carácter integrador de diferentes disciplinas con un referente
disciplinar común basado en un modo ordenado y metódico de
intervenir en el entorno.
DESARROLLO
En todo este tiempo que va desde 2010 a 2020, la tecnología no ha
dejado de sorprendernos con múltiples inventos que han
supuesto una auténtica revolución. Pero, sin duda, se han acoplado
tan rápido a nuestra vida cotidiana que no somos conscientes de
que, en algunos casos, hay aparatos que llevan ya con nosotros diez
años desarrollados tanto en México como en el mundo.

Un buen ejemplo de ello es la tableta que fue presentada por Steve


Jobs hace diez años. Una auténtica revolución que desató al
mercado de los aparatos tecnológicos ya que toda empresa del
sector quería crear la suya propia.

Posteriormente llegaron aplicaciones ahora mundialmente


conocidos como Instagram. Al principio era una auténtica
desconocida, pero ahora es el epicentro de influencers, filtros y
millones de tendencias, por no hablar de la cantidad de
usuarios que la utilizan.

También, hace diez años, no nos podíamos imaginar la posibilidad


de enviar mensajes instantáneos que apareciesen durante
una duración limitada, es el caso de Snapchat y sus mensajes y
vídeos temporales llenos de filtros.
Ya en 2014 aparecía el asistente de voz y, aunque con críticas por
parte de varios sectores, se encuentra en cada vez más hogares.

Pero, sin lugar a duda, la mayor revolución ha venido de la mano de


los videojuegos que su modo batalla le ha permitido ingresar más
de tres mil millones de euros al año. Su fama ha llegado a tal
extremo que ha terminado por organizar hasta mundiales de juego.

La Inteligencia artificial (AI) es una rama que se desprende de la


informática, misma que se ocupa de construir máquinas
inteligentes capaces de realizar tareas que generalmente requieren
inteligencia humana. Este sistema es capaz de analizar datos en
grandes cantidades, identificar tendencias y patrones, además de
formular predicciones de forma automática. Ha sido tal el impacto
de esta invención, que durante 2018 México ocupó el noveno lugar
en la lista de los países que importaron mayor número de robots en
el mundo.

Un grupo de científicos de la Universidad de Cardiff trabajan en una


nueva alternativa para obtener un tratamiento de inmunoterapia
contra el cáncer. Luego de haber encontrado que una parte del
sistema inmune humano puede ser utilizado para erradicar la
enfermedad. El hallazgo consistió en descubrir que una célula
denominada T, que puede escanear el cuerpo para evaluar si hay
una amenaza que necesita ser eliminada, tiene la posibilidad de
atacar una amplia gama de cánceres. Las pruebas de laboratorio
han resultado exitosas y dicho método ha funcionado para tratar el
cáncer de próstata, de mama, de pulmón y otros tipos

La posibilidad de vida en marte que durante agosto de 2012 cuando


la NASA envió a un pequeño robot llamado Rover Curiosity al
planeta rojo para explorar las posibles condiciones de vida en
Marte, misión que concluyó con el descubrimiento de rocas que
evidenciaban signos de la posible existencia de agua hace millones
de años.

Para 2014, el robot que tiene un tamaño aproximado a un


todoterreno también descubrió los llamados “componentes básicos
para la vida”, moléculas orgánicas complejas. Situación que abrió la
interrogante sobre la posible existencia de vida en marte hace
millones de años.

Así es como arranca 2020, un año marcado, entre otras muchas


cosas, por la implantación a nivel mundial del 5G, un sistema que
nos permitirá conexiones precisas en tiempo real.
CONCLUSIÓN
La Tecnología se ha vuelto de lo más necesitado, de esta forma se
puede decir que es algo necesario en la vida cotidiana, al mismo
tiempo al beneficiarnos, se vuelve algo favorable a la humanidad,
pero también hay que aclarar que se le debe dar un uso adecuado a
este, para poder sacar la mayor favorabilidad a los
avances tecnológicos.

BIBLIOGRAFIAS

https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/inventos-de-ingenieros-
mexicanos-que-cambiaron-la-historia

https://www.antena3.com/noticias/tecnologia/resumen-inventos-
tecnologicos-que-han-marcado-decada-que-cumple-entrada-
2020_201912255e03b6d60cf2a53644cedcb2.html

https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/inventos-cientificos-y-
tecnologicos-20200207-0064.html

http://www.educaragon.org/FILES/TECNOLOG%C3%8DA%204%C2%BA
%20ESO.pdf

https://www.qore.com/noticias/61655/10-inventos-tecnologicos-hechos-
por-mexicanos

También podría gustarte