Está en la página 1de 5

TALLER COMPONENTES DE UN PROYECTO

JONATHAN NUÑEZ ESPAÑA


ID 504-400

Trabajo presentado en la asignatura ingeniería económica.

PROFESOR. MARYELY PEREZ LEON

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
CIVIL
NEIVA-HUILA
14/04/2020
1. Que es un proyecto.

Es un conjunto de acciones coordinadas e interrelacionadas que intentan cumplir con un


fin específico. Por lo general, se estable un período de tiempo y un presupuesto para el
cumplimiento de dicho fin.

2. Cuál es el ciclo de vida de un proyecto, y explique sus etapas.

Ciclo de Vida de un Proyecto

Al proceso de desarrollo del proyecto, desde el momento en el que surge la idea para
satisfacer una necesidad o atender una oportunidad, hasta que se implementa la solución
y se evalúan sus resultados, se le ha denominado como el “ciclo del proyecto”.

Etapas

1. Inicio del proyecto

El inicio es la primera fase del ciclo de vida del proyecto. Aquí es donde se mide el valor y
la viabilidad del plan. Los gerentes de proyecto suelen utilizar dos herramientas de
evaluación para decidir si desean llevar a cabo el trabajo o no:

Documento de caso de negocio: este documento justifica la necesidad del proyecto e


incluye un estimado de los beneficios financieros potenciales.

Estudio de factibilidad: esta es una evaluación de las metas del proyecto, cronograma y
costos para determinar si el plan debe ser ejecutado. Equilibra los requisitos del proyecto
con los recursos disponibles para ver si la continuación del trabajo tiene sentido.

2. Planificación del proyecto

Una vez que el proyecto recibe luz verde, se necesita un plan sólido para guiar al equipo,
así como para tenerlo a tiempo y dentro del presupuesto. Un plan de proyecto bien
redactado ofrece orientación para la obtención de recursos, financiamiento y adquisición
de los materiales necesarios. El plan del proyecto brinda al equipo dirección para producir
resultados de calidad, manejar el riesgo, crear aceptación, comunicar los beneficios a las
partes interesadas y administrar a los proveedores.

3. Ejecución del proyecto

Esta es la fase que se asocia de manera más común con la gestión de proyectos. La
ejecución consiste en entregar resultados que satisfagan al cliente. Los líderes del equipo
hacen que esto suceda asignando recursos y manteniendo a los miembros del grupo
enfocados en las tareas designadas.
La ejecución depende en gran medida de la fase de planificación. El trabajo y los esfuerzos
del equipo durante la fase de ejecución se derivan de plan del proyecto.

4. Supervisión y control de proyectos

La supervisión y el control a veces se combinan con la ejecución porque a menudo se


producen de manera simultánea. A medida que los equipos ejecutan lo planificado, deben
supervisar constantemente su propio progreso.

Para garantizar la entrega del proyecto, los equipos deben supervisar las tareas para
prevenir la pérdida de alcance, calcular los indicadores clave de rendimiento, rastrear las
variaciones del costo y el tiempo asignados. Esta vigilancia constante ayuda a mantener el
proyecto en marcha sin problemas.

5. Cierre del proyecto

Los equipos cierran el proyecto cuando entregan el trabajo terminado al cliente,


comunicando su finalización a las partes interesadas y liberando recursos para otros
proyectos. Este paso vital en el ciclo de vida del proyecto permite que el equipo evalúe y
documente el trabajo realizado y pase al siguiente proyecto, utilizando los errores y éxitos
previos para construir procesos más fuertes y equipos más exitosos.

3. Cuáles son los estudios que se deben realizar en la fase de Pre Factibilidad.

El estudio de prefactibilidad debe tener como mínimo los siguientes aspectos:

 Estudio de mercado
 Estudio técnico
 Estudio Administrativo – Organizacional
 Estudio Financiero

4. Según lo visto en clase sobre el estudio de mercado. Cuál es la importancia que tiene y
que nos permite realizar en los proyectos.

De manera breve podemos decir que los estudios de mercado son métodos o una serie de
técnicas que permiten descubrir, visualizar y analizar el potencial comercial que tendrá un
negocio o producto. Un estudio de mercado realizado con efectividad puede revelar
aspectos importantes que se deben considerar en los planes de negocios y que a simple
vista algunas veces no alcanzamos a considerar.

 Nos permiten definir el tipo de clientes al que queremos llegar con nuestro
producto
 La ubicación ideal para abrir el negocio
 El precio más conveniente
 Que tipo de promoción hacerles a los productos
 Valida el interés del público por el producto en cuestión
En fin, los estudios de mercado nos permiten ubicar e identificar con efectividad cuál es y dónde se
encuentra nuestro mercado potencial, así como la mejor manera de acercarnos a el.

5. Que es la demanda y la oferta, y cuál es la importancia a la hora de realizar mi proyecto.

 La demanda es el valor global del mercado que expresa las intenciones


adquisitivas de los consumidores. La curva de la demanda muestra la cantidad de
un bien específico que los consumidores o la sociedad están dispuestos a comprar
en función del precio del bien y a la renta disponibles.

 La oferta es el conjunto de ofertas hechas en el mercado por los bienes y servicios


a la venta. La curva de oferta recoge la localización de los puntos correspondientes
a las cantidades ofertadas de un bien o servicio particular a diferentes precios.

La oferta y demanda juegan un papel determinante en la planificación de futuro


de una empresa. Independientemente de si queremos ofrecer nuevos productos o
servicios o realizar un plan de empresa para una nueva empresa, lo que determina
el éxito y el fracaso son las necesidades actuales del mercado (demanda) y la
situación real (oferta).

La oferta y demanda juegan un papel determinante en la planificación de futuro de una empresa.


Independientemente de si queremos ofrecer nuevos productos o servicios o realizar un plan de
empresa para una nueva empresa, lo que determina el éxito y el fracaso son las necesidades
actuales del mercado (demanda) y la situación real (oferta).

6. Cuál es la importancia de las estrategias de mercado a la hora de implementar nuestro


proyecto

Las estrategias de producto son las diferentes acciones realizadas desde el marketing con el fin de
diseñar y producir un bien o servicio considerando principalmente las necesidades y preferencias
del consumidor.
El desarrollo de estrategias de producto efectivas implica que la compañía que las aplique
debe tener un buen conocimiento de los comportamientos del consumidor y su respuesta ante
el lanzamiento de productos nuevos. También es importante conocer las actitudes y
reacciones de las empresas competidoras ante las estrategias desarrolladas por la propia
empresa.

7. Que es la localización de un proyecto y cual es su importancia.

El estudio de localización consiste en identificar y analizar las variables denominadas fuerzas


locacionales, con el fin de buscar la localización en que las resultantes de estas fuerzas produzcan
la máxima ganancia o el mínimo costo unitario. La decisión de localización debe tener en cuenta
criterios de eficiencia y competencia, buscando crear ventajas sobre los competidores.
Importancia

La ubicación de un proyecto determina en gran medida su clientela, su duración y en resumen su


éxito. Una apropiada localización ayuda a mitigar algunas deficiencias administrativas que existan.

8. Expliqué la diferencia que existe entre los proyectos de inversión y los proyectos
sociales. De dos ejemplos de cada uno de ellos.

La diferencia está en que los proyectos privados se realizan con fines de lucro y con
inversiones de capital privado cuyo principal objetivo es recibir una renta a cambio. En cambio,
en los proyectos sociales, se busca satisfacer una necesidad de un grupo vulnerable sin que
haya un móvil económico para hacerlo.

Ejemplo inversión

Un proyecto de inversión suele incluir un flujo de fondos estimado, que muestra los ingresos y
salidas de fondos estimados en el futuro. Por ejemplo:

Inversión Inicial: $ 1,125,000

Flujo de Fondos Futuros:

Año 1: $200,0000

Año 2: $250,0000

Año 3: $300,0000

Año 4: $400,0000

Toda inversión implica un cambio en la realidad futura. Desde el punto de vista económico, la
inversión usualmente busca satisfacer una necesidad.

Ejemplo sociales

Comedor comunitario En múltiples barrios y ciudades podemos encontrar este proyecto social
con diferentes adaptaciones. Se enfoca en cubrir la necesidad de alimentación diaria que
poseen las personas. Se valen de subsidios estatales, donaciones de supermercados de
restaurantes y además de donaciones de privados.

Por lo general se ubican en barrios con familias carenciadas, en donde muchas personas viven
en situaciones marginales y de pobreza.

También podría gustarte