Está en la página 1de 10

Asignatura:

Introducción a la educación a distancia

Participantes:
Joel de Jesús Santiago Camacho
Winifer Mercedes Vásquez Álvarez
Alexander Faña Germosén
Jomelys Vargas Ureña

Tema:
Unidad 4

Matricula:
202002950 (Joel)
202003916 (winifer)
202003012 (Alexander)
2020-02872(Jomelys)

Facilitador:

Milagros del Carmen Méndez

Santiago, República Dominicana


jueves 18 de junio del año 2020
Introducción:

En el siguiente trabajo hablaremos de nuestra experiencia y de cómo nos


ayudó aprender sobre la educación a distancia de su origen y su desarrollo a lo
largo de la historia dentro de la República dominicana y fuera del país.
En esta presentación damos como muestra las ideas que tenemos sobre la
modalidad de educación a distancia y los beneficios que recibe un participante
o adulto dispuesto a fortalecer su nivel de aprendizaje e formación.
A través de esta modalidad educativa han podido acceder a la educación
personas que, por sus ocupaciones laborales o por la dificultad de trasladarse
al centro de estudios, habían quedado excluidos de la misma.  Otro aspecto
importante que ha podido hacerse realidad a través de la educación a distancia
es la formación permanente, en una época en que es extraordinaria la
velocidad en que se produce y se hace obsoleto el conocimiento, generando la
necesidad de actualización permanente de la fuerza laboral.  Esta modalidad
educativa ha permitido esa actualización de los empleados sin que las
empresas vean sacrificada parte de sus horarios.
Desarrollo:

 Explica cuál fue tu experiencia al realizar el curso de


autogestión del Sistema de Orientación Universitaria y
cómo te puede ayudar haber realizado lo que presenta el
mismo en tu vida como participante de la UAPA.

 Mi experiencia fue bastante buena, ya que he aprendido el origen


de educación a distancia y me ha ayudado, porque no sabía lo
que era educación a distancia, ni cómo funcionaba, pero, este
curso me dio la oportunidad de conocer acerca de educación a
distancia. (Joel)

 En mi experiencia fue muy divertida y educativa. Cada definición


la entendí a la perfección los videos también fueron de mucha
ayuda me gustaría tener otro taller, gracias a ese maravilloso
taller tengo una idea de las áreas que tenemos acceso los
participantes y para qué sirven cada cual, resaltando que gracias
al taller puedo saber cómo son las calificaciones de la universidad
y cómo la valoran. (Winifer)

 Mi experiencia fue buena ya que gracias a ese sistema pude


aprender a utilizar lo que es la plataforma de la universidad sin
problemas y también a poder saber los diferentes servicios que la
universidad puede ofrecer en caso de que el participante tenga
alguna duda sobre la misma o quiera hacer cualquier otra cosa
que esté relacionado a su carrera. (Alexander)

 Obtuve una agradable experiencia al realizar el curso ya que


dicho curso me enseño información imprescindible acerca de la
universidad y de cómo manejarme a la hora de utilizar la
plataforma y realizar cualquier solicitud de los servicios
universitarios y todo lo relacionado con la misma universidad, es
de gran ayuda porque como planteó mi compañero Alexander en
caso de que tenga alguna duda ya tendría el conocimiento y las
fuentes necesarias para obtener respuestas en caso de que tenga
alguna inquietud. (Jomelys)

 Coloca captura de pantalla de los ejercicios que más te


gustaron y explica por qué.

 Este ejercicio fue uno de los que más me gusto porque me mostró
los inicios para ir aprendiendo acerca del uso de la plataforma.
 Al igual que a mi compañero este fue el ejercicio que más me
gusto ya que aprendí con mucha facilidad los manejos principales
y gracias a eso aprendí como hacer los siguientes ejercicios.
(Winifer)

 Me gustó este, porque, pude ir desarrollando las actividades


preparadas por el facilitador.

 Me gusto este ejercicio porque, aprendí sobre el aprendizaje a


distancia y los medios didácticos.
 Me gustó este ejercicio ya que pudimos refrescar la memoria con
el sistema de orientación universitaria y también porque pudimos
aprender diferentes técnicas y estilos de estudios que un
estudiante puede utilizar para tener buen aprendizaje ya sea en la
escuela o universidad. (Alexander)
 Al igual que uno de mis compañeros la tarea 5 a modo de foro fue
la actividad que más me gustó por el simple hecho de que es más
dinámica y te inculca a interactuar con los demás dando tu
opinión y viendo lo que expresan los demás. (Jomelys)

 Define los demás aspectos de Educación a Distancia que


considera importantes.

Educación a Distancia.

Las características de los sistemas educativos abiertos y a distancia se


establecen a partir de los rasgos que se han identificado como relevantes al
definir este tipo modalidad educativa. Ellos son:

Separación profesor-alumno.

En la enseñanza a Distancia para que se produzca la transmisión del


conocimiento no es necesario que el profesor y el alumno se encuentren cara a
cara en un mismo lugar y al mismo tiempo, pues esa transición se realiza a
través de los medios, o lo que se denomina el aula virtual.

Esta separación no es total, ya que, dependiendo de la institución, se van a


producir los encuentros (las tutorías o facilitaciones) entre el profesor y el
alumno o el grupo de alumnos.

Comunicación bidireccional

Es la comunicación que se establece entre el profesor y el alumno, en lo que


los dos son a la vez emisores y receptores del mensaje educativo. Este es el
tipo de comunicación completa, que enriquece y le da calidad al proceso
educativo.
Esta comunicación es característica tanto del modelo educativo presencial
como a distancia. En el modelo presencial se produce en el aula, en una
condición de cercanía física y visual entre el profesor y los alumnos. En la
Educación a Distancia esta comunicación se puede producir a través de las
distintas vías de comunicación: teléfono, fax, correo electrónico, postal, entre
otras. También a través de las tutorías presenciales o facilitaciones entre el
profesor y los alumnos.

Está también la comunicación no directa, que consiste en un "diálogo simulado


a través de la denominada conversación didáctica guiada que deben propiciar
los propios materiales de estudio, entre los autores de los mismo y el
alumno"(Florentino Sanz. 1994; p1003).

Uso de medios técnicos:

Con los avances de la tecnología de la comunicación, la misma se ha ido


incorporando cada día más a la Enseñanza a Distancia. El teléfono, Fax,
video, radio, televisión, hacen de estas formas de enseñanza un verdadero
sistema de multimedia.

La utilización de estos recursos facilitadores del aprendizaje ha permitido una


sustancial reducción de los obstáculos de carácter geográfico, económico,
laboral, etc. en el acceso a la educación, colaborando así con la
democratización de la misma.

Aprendizaje independiente.

En la educación a distancia el aprendizaje asume la característica de ser


personal, flexible e independiente. El alumno tiene que aprender a estudiar por
su cuenta; sólo él es responsable de su horario y ritmo de estudio; puede
trabajar cuando quiera y como quiera.

En la educación a Distancia el estudiante es capacitado para aprender a


aprender y aprender a hacer, asumiendo él la responsabilidad de su propio
aprendizaje, y conciencia de sus propias cualidades y limitaciones para su
autoformación.
Organización y Apoyo

Esta característica hace referencia a la existencia de una institución u


organización, que asume la responsabilidad de brindar este tipo de educación.
Es la responsable de elaborar el material para el autoestudio, de organizar,
planificar los cursos, y de validad los estudios realizados por los estudiantes.

Aunque una característica del estudio a distancia es el aprendizaje individual y


privado, la institución juega el rol de apoyar al estudiante, para matizar así la
sensación de abandono que el aislamiento en los estudios puede estar
provocando; la institución lo orienta, motiva, y facilita el aprendizaje.

El docente en la educación a distancia tiene un papel muy importante gracias a


la ayuda del facilitador que hace un papel de consejero. El participante se
apoya del facilitador para que este lo apoye con sus dificultades y los animé
para superar las dificultades. Me encanto esta experiencia en mi primer
trimestre, disfrute y estudie cada clase con mucho cuidado. En mi opinión las
clases e explicaciones fueron muy claras y precisas, gracias a eso pude hacer
mis tareas a la perfección. Resalto que el facilitador siempre ayuda al
participante a enfocarse en sus objetivos para que no se desvíen y le da
técnicas de desarrollo para algunas asignaciones. (Winifer)

La educación a distancia es buena ya que el participante (estudiante) tiene la


posibilidad de poder realizar sus asignaciones desde su hogar teniendo
interacción con su facilitador/a (Profesor/a) mediante algún medio electrónico.
El/la facilitador/a debe de ser un guía, orientador, asesor para el/la participante
y debe siempre estar a la orden para poder responder las inquietudes que el/la
participante pueda ten. (Alexander)

Desde mi punto de vista la educación a la distancia es de suma importancia


debido a que siendo más flexible con lo relacionado a la disponibilidad de
horarios da más oportunidades a personas que carecen de tiempo y nos
enseña a ser autodidactas, así como también obtener autodisciplina y que este
aprendizaje que obtuve debido a este curso me servirá también en mi vida
cotidiana porque me ha enseñado a manejar mejor el uso de mi tiempo y que al
desarrollar la autodisciplina empiezas a ser incluso una persona más
responsable. (Jomelys)

La educación a distancia es un método para que las personas estén más


tiempo con sus familiares, este ayudó a que muchas personas quieran
desarrollar sus habilidades, aprender nuevas y también prepararse
profesionalmente. Hoy, aquella distancia de otros tiempos se ha ido acortando
con la tecnología en lo que respecta a la comunicación en dos direcciones.
Teléfono, radio, televisión, videoconferencia y sesiones tutoriales cubren con
dignidad y calidad la relación ya clásica del profesor-alumno. En nuestro
sistema, el alumno establece su relación por estos medios directamente con el
facilitador. (Joel)

También podría gustarte