Está en la página 1de 14

Factor 7

Pregunta de selección múltiple para el parcial.

1. Qué tipo de materiales son necesarios para la fabricación de un edificio Industrial


para que soporte aéreas superiores.
 
a. Perfiles y laminas de aluminio, cemento y herrajes.
b. Perfiles y vigas metálicas con camas metálicas y hormigón  RTA 
c. Laminas de acero inoxidable con cemento y placas de ladrillo (placa facil)
d. Ninguna de las anteriores.

2. al momento de hacer una redistribución de planta, cual es la característica más


importante para tener en cuenta en la cobertura o el techo de la planta?
a. Excedente en la altura RTA
b. Condiciones de calor
c. Cielo raso
d. Luz

3. Elementos o particularidades que intervienen en el factor edificio.


a. Edificio especial o de uso general
b. Sótanos o altillos
c. Paredes y columnas
d. Todas las anteriores RTA

La respuestas son las que están en rojo.

Preguntas de la actividad

La característica de la versatilidad en una distribución de planta se puede definir como

A. Se mide por la capacidad de manejar una variedad de productos y/o cantidad de


productos diferentes

B. Se logra aumentando de espacios de almacenamientos de productos terminados

C. Depende de la versatilidad de la maquinaria y del equipo para enfrentarse con


fluctuaciones

D. A Y B son correctas

E. B Y C son correctas

F. Ninguna de las anteriores

Respuesta (f)

La adaptabilidad en una distribución de planta se puede definir como


a. Es la facilidad de adaptarse a los cambios dentro de una compañía (maquinaria, líneas de
servicio, técnicas de movimientos. Instalaciones)

b. Es la capacidad de una persona u objeto para adaptarse a un nuevo medio o situación

c. Es poder adaptar la distribución a emergencias y variaciones de la operación normal.

d. Ninguna de las anteriores

Respuesta (D)

EXPANSION

2. Cuáles son los elementos del incremento de capacidad.

A. Expansión a edificios superiores o inferiores, Expiación a áreas adyacentes, Ampliación


hacia las áreas de almacenaje.

B. Una porción de la propiedad destinada a sus futuros, Uno o varios patrones o modelos
generales de circulación que permite integrar distribuciones menores.

C. Nuevas vías de transporte, Desarrollo urbano y Desastres de zonas.

D. Expansión a edificios superiores o inferiores, Expiación a áreas adyacentes, Ampliación


hacia las áreas de almacenaje, Instalación de altillos, Previsión a la expansión planteada.

Respuesta correcta: d.

FACTOR ESPERA

1. ¿Qué precauciones se debe tener en cuenta para el material de espera?

A. Protección contra el fuego, calor y frío

B. Protección contra daños o averías

C. Protección contra la humedad y robo

D. Todas las anteriores

Rta D
2. Cuál es la razón de ser del factor espera:

A. Promover el mayor flujo de material a lo largo de la línea de producción

B. Facilitar el acceso de los materiales al área de producción

C. Disminuir tiempos de fabricación

D. Permite mayores ahor

Factor del servicio


1. Los servicios relativos al material se clarifican en; control de calidad, control de producción
y control de rechazos, mermas y desperdicios. La relación del tipo de distribución con la calidad la
cual conduce a una disposición y ordenación más completa y efectiva del trabajo de inspección
son:

a) Por proceso, posición fija, en línea

b) Por posición fija, distribución, proceso

c) Por calidad, distribución, en línea

d) Por proceso, calidad, en línea

Respuesta A

2. Es uno de los aspectos de interés que el ingeniero de distribución debe tener en las líneas
de servicio

a) Deberán cumplir con las indicaciones de ingeniero de planta

b) Deberá instalarlas para economía de la operación

c) Procurar que el material se almacene en los sitios adecuados

d) Deberán rodear las zonas de alto transito

Respuesta B

3. Esta lista es manejada para el planeamiento de la distribución, que a la vez es usada en las
discusiones del personal de mantenimiento o para comprobar las necesidades de espacio para
cada elemento de maquinaria. Para cumplir esta función evalúa uno de los siguientes parámetros.

a) Cantidad de personal

b) Líneas de servicio

c) Capacidad de producción
d) Mantenimientos programados

Respuesta Bros en algunas partes del proceso total de fabricación

Rta D

3. Mencione cuales son las dos ubicaciones básicas para el material en espera

A. Punto de espera fijo y Punto de espera variable

B. Punto de espera variable y Punto de espera continúo

C. Punto de espera fijo y Circuito de flujo ampliado o alargado

D. Punto de espera variable y Circuito de flujo ampliado o alargado

Rta C

PREGUNTAS FACTOR HOMBRE

1. ¿ Cuales son los elementos particulares en el factor hombre?

a. Mano de obra directa, jefes de equipo, jefes de sección y jefes de servicio.

b. Mano de obre indirecta, Jefes de quipo y Jefes de servicio.

c. Jefes de equipo, Jefes de sección y jefes de servicio.

d. Ninguna de las anteriores

2. Cuales son las condiciones especificas de seguridad que se deben tener en cuenta:

a. Que el suelo este libre de obstrucciones, no situar operarios de las partes móviles, que
ningún trabajador este situado debajo de alguna zona peligrosa.

b. Que se utilicen los respectivos elementos de seguridad, accesos adecuados y salidas de


emergencia, elementos de primeros auxilios

c. Luz, ventilación, calor, ruido, vibración

d. Todas las anteriores

3. Cuales son los movimientos que NO se puedan ejecutar en los procesos productivos
a. Movimientos violentos de codos, hombros o tronco, al igual que tener que girar o doblarse
innecesariamente.

b. Alcanzar objetos a largas distancias, movimientos amplios.

c. C. Realizar movimientos a corta distancia, utilizando buena postura.

d. A y B son correctos

[1:45 p. m., 30/3/2020] +57 318 4751645: Respuestas 1. A 2. D 3. D

Buenos días chicos

PREGUNTAS FACTOR MATERIAL

1. “Para conseguir una producción efectiva, el producto deber ser diseñado de modo que sea fácil
de fabricar”. Este enunciado hace referencia a:

a. Proyecto enfocado hacia la producción

b. Calidad apropiada

c. Especificaciones cuidadosas y al día

d. Ninguna de las anteriores

2. Con la siguiente formula Cantidad = suma de lote 1+ lote 2 + lote 3+...+ lote N podemos hallar el
cantidad de:

A) Cantidad de flujo en producción en cadena

B) producción de un solo artículo

c) Distribución por procesos

D) Ninguna es correcta

3. La posibilidad de mejora es posible mediante la toma de decisiones basadas en algunos


criterios, para el seguimiento de las actividades es necesario tener en cuenta que diagrama:

a. Diagrama de actividades

b. Diagrama de bloques

c. Diagrama de procesos

d. Diagrama de flujo de procesos

PREGUNTAS FACTOR MAQUINARIA


1. ¿Cual es el objetivo del factor maquinaria?

a. Disminuir procesos innecesarios, buscar que la maquinaria ocupe menos espacios, integrar
tareas y evitar movimientos hacia otras máquinas.

b. Aumentar la materia prima a utilizar en la máquina, gestionar los operarios que realizan el
mantenimiento predictivo

c. Contabilizar los movimientos hacia máquinas averiadas y general un control de inventarios

d. Cotizar los equipos y máquinas que deben ir a mantenimiento preventivo con el fin de

2. Tres puntos para tener en cuenta en la selección del proceso, maquinaria y equipo son:

a. Materias primas, personal de aseo y proveedor.

b. Calidad de la producción, costo de mantenimiento o servicio y facilidad de reemplazamiento

c. Costo de instalación, capacitación del personal, limpieza de la maquina

d. Espacio de la bodega, color de la maquina, antecedentes de uso

3. ¿De qué se trata el cambio de las velocidades de las maquinas

a. Concentrar la atencion en las operaciones que producen embotellamiento

b. Adicionar turnos extra en la operación de las maquinas más lentas

c. Ajustar los tiempos de producción de la maquinaria para que esté acorde con las otras
operaciones

d. Distribuir de manera correcta las maquinas en el espacio de la operación


Hoja de recorrido

También podría gustarte