Está en la página 1de 3

UNIDAD 13 La integral definida.

Aplicaciones

1. Ejemplos: interpretación del área bajo una curva Pág. 1 de 3

Hay multitud de funciones para las cuales tiene gran interés el cálculo del área bajo su gráfica. Veamos algunos ejem-
plos:

EJEMPLO 1

Las ganancias de la compañía XYZ durante los 12 meses de un año, en decenas de miles de euros, se dan en la si-
guiente gráfica:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Si queremos saber las ganancias acumuladas al final del mes de marzo, es claro que solo tenemos que sumar las altu-
ras de las tres primeras columnas o, lo que es lo mismo, calcular el área bajo la curva de ganancias en los tres prime-
ros meses:

4,5 + 3,5 + 2,5 = 10,5 decenas de miles de euros = 105 000 euros

EJEMPLO 2

La siguiente gráfica representa la velocidad media de un ciclista, en km/h, en cada uno de los siete días de una prue-
ba por etapas. Cada día se señalan solo las horas que está pedaleando.

VELOCIDAD (km/h)
40

35

30

25

20

15

10

LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM TIEMPO (horas)

¿Cuántos kilómetros ha recorrido hasta el jueves? El área rayada bajo la curva de velocidades nos proporciona esta
información:

7 · 35 + 8 · 31 + 6 · 22 + 7 · 28 = 821 km
UNIDAD 13 La integral definida. Aplicaciones

1. Ejemplos: interpretación del área bajo una curva Pág. 2 de 3

EJEMPLO 3

La gráfica siguiente representa la potencia, en kW, que se está empleando en cada momento en un local, a lo largo de
un día. (A juzgar por las horas de máximo consumo, bien podría ser una gran discoteca).

POTENCIA (kW)
14

12

10

0
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
TIEMPO(horas)

¿Cómo calcular el consumo de energía entre las 0 y las 5:30 de la mañana? La energía, en kWh, es el área bajo la cur-
va de potencia, que viene a ser, aproximadamente:

(10,5 kW) · (5,5 horas) = 57,75 kWh

Hemos visto tres ejemplos en los que el área bajo la gráfica de una función tiene un significado especial:

• El área bajo la curva de ganancias nos proporciona un dato interesante: el de las ganancias acumuladas.

• El área bajo la curva velocidad nos proporciona el espacio total recorrido.

• El área bajo la curva potencia funcionando en cada instante nos proporciona la energía consumida.

Y podríamos añadir más:

• El área bajo la curva aceleración es la velocidad alcanzada.

• El área bajo la gráfica de una fuerza en función del espacio es el trabajo realizado por esa fuerza.

• El área bajo la curva que marca el caudal de agua vertida por un grifo es el volumen de agua acumulado en la ba-
ñera sobre la que vierte el grifo.

Como ves, el cálculo del área bajo una curva no es solamente un problema de interés geométrico, sino una informa-
ción muy práctica en multitud de casos.
UNIDAD 13 La integral definida. Aplicaciones

1. Ejemplos: interpretación del área bajo una curva Pág. 3 de 3

EJERCICIOS

1 Interpreta lo que significa el área bajo la curva en cada uno de los siguientes casos:

a) VELOCIDAD (km/h) b) CAUDAL (litros/min)


CAUDAL DE UN GRIFO QUE
VELOCIDAD DE UN TREN VIERTE SOBRE UNA BAÑERA
100 20

50 10

TIEMPO
TIEMPO (h) (min)
6 7 8 9 10 11 5 10 15 18

c) VELOCIDAD (litros/min) d) ACELERACIÓN (m/s2 )


150
VELOCIDAD DE DESAGÜE ACELERACIÓN DE UNA GOTA
100 DE UNA PISCINA DE AGUA DESDE QUE SE FORMA
HASTA QUE CAE AL SUELO

50
TIEMPO
(min)
10 20 30 40 50 60 ESPACIO (m)

e) CAUDAL (hm3/día)
1
AGUA CAÍDA
EN UN PANTANO
(LLUVIA Y RÍOS) PÉRDIDAS DE AGUA
DESDE SU POR EVAPORACIÓN,
INAUGURACIÓN FILTRACIONES, ETC.

DÍAS
100 200 300

2 Dibuja, aproximadamente, la gráfica de la función área bajo la curva en cada uno de los siguientes casos:

a) b) c)
4 4

2 2

0 5 0 4 0 3

También podría gustarte