Está en la página 1de 1

INGENIERIA AMBIENTAL - TALLER

En grupos de 5 personas desarrollar los siguientes puntos:

1. Los organismos que se presentan a continuación deben ser clasificados entre los diferentes eslabones de la
cadena trófica (teniendo en cuenta las condiciones naturales de alimentación) y niveles tróficos: Oso
Hormiguero, Manatí, Caimán Aguja, Frailejón, Bosque Húmedo Tropical, Loro Orejiamarillo, Venado Cola
Blanca, Palma de Cera, Orquídea, Puma, Aguila Arpía, Cóndor, Mono Araña, Marimonda, Oso Perezoso,
Tigrillo, Chigüiro, Bacterias, Protozoarios, Lombriz, Mariquita, Vicuña, Guanaco, Llama, Alpaca, Mono
Aullador, Gavilán, Danta, Nutria Gigante, Morichal, Zorro Plateado, Pava, Tucán, Oso de Anteojos, Borugo,
Huangana, Bromelias, Búho Rayado, Paujil, Pradera, Boa, Jaguar, Gallinazo, Hongos.

2. Posteriormente deben realizar un gráfico o diagrama en el cual debe quedar claramente indicado cómo fluye
la energía y cómo cicla la materia, pero debe ser totalmente diferente al diagrama de Odum. Se recomienda
utilizar convenciones, líneas, flechas y demás recursos para que el gráfico pueda ser lo más legible posible.
Utilicen herramientas digitales como Draw.io o CMpas para realizar el diagrama; o el que les sea más cómodo
para trabajar.

También podría gustarte