Está en la página 1de 21

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Y HOMOLOGACIÓN DE
CARGOS
SEMANA 6
DE: Brayan Rojo
Melissa Montealegre

Ficha: 2065575
Tecnólogo en gestión del
talento humano
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Es el proceso en donde se dividen las tareas y se realiza la proyección del
cumplimiento de los objetivos, mediante este diseño se tiene en cuenta los
puestos o áreas de trabajo incluyendo también a sus participantes dentro de la
empresa, es decir se realiza una conexión este puede ser un organigrama par
poder integrar cada área y función dentro de la empresa, de esta manera se
tiene un orden y una inducción de como se está dividiendo la empresa por
orden jerárquico y funciones.
Así los empleados saben a quien dirigirse y quienes son los que los supervisan.
• El diseño organizacional se caracteriza por:
• Facilita el flujo de información y las tomas de decisiones ya que ayudan a
satisfacer a las demandas de los clientes.
• Se define las actividades a desarrollar dentro de los departamento o áreas
que se divide la empresa para mayor productividad.
• Se construye una coordinación para los camios que se puedan emplear.
DISEÑO ORGANIZACIONAL FUNCIONAL
Este diseño divide a los que hacen parte de ella por su especialización en orden
jerárquico, es decir que cada grupo tiene un superior y estos se agrupan a sus
especializaciones. Por ejemplo:
Ventajas de este diseño:
• Al estar divido por sus especializaciones estos tienen mayor concentración en sus
respectivas tareas.
• Permite una mejor supervisión.
• La comunicación es más directa sin intermediarios.
• Se comparte la responsabilidad así no genera presión a una sola persona.
Desventajas de este diseño:
• Se pierde el principio de autoridad lo que puede generar conflictos.
• Se pueden multiplicar los objetivos y se dificulta por su confusión.
• Se genera competitiva entre las especializaciones lo que genera división entre el
personal.
Este es un ejemplo de una estructura organizacional funcional de una empresa textil

Director
Industrial

gerente de plata

Coordinador de Coordinador de Coordinador de Coordinador


RRHH
diseño produccion comerzializacion administrativo

Supervisor de supervisor de supervisor de Jefe de Supervisor de


Jefe de tesoreria
diseño calidad produccion marketing distribucion

Jefe de Auxiliar de Jefe de


Jefe de diseño
confeccion ventas productividad

Contador
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
GEOGRÁFICO
Estas estructuras se crean con el fin de tener un orden en área geográfica para
aquellas organizaciones grandes que están distribuidas en distintas zonas ya sean a
nivel nacional o internacional.
Ventajas de esta estructura:
• Este permite las estrategias de los mercados geográficamente.
• Mejora la coordinación funcional para el objetivo.
• Obtiene beneficio de las compañías locales.
Desventajas de esta estructura:
• Se dificulta la forma de tener una buena imagen de la compañía, ya que ay
mucha libertad estratégica por parte de los gerentes.
• Se puede duplicar los servicios del personal lo que puede afectar en los costos.
Ejemplo de una estructura organizacional geográfica de una empresa textil.

Director

Personal
Administrativo
coorporativo

Gerente general Gerente general Gerente general Gerente general Gerete general
del occidente del sur del centro del oriental del norte

Personal centro

Diseñador

Produccion

comercializacion
DISEÑO ORGANIZACIONAL POR PROCESO

Este tipo de diseño la realizan las empresas manufactureras, se agrupa las


actividades según el proceso productivo que esta realiza.
Ventajas de este diseño:
• Coordina la mano de obra en cada proceso.
• Mejor calidad.
• Se facilita al usar la tecnología especializada.
• Centralización en la toma de decisiones.
Desventajas de este diseño:
• Se dificulta la coordinación en las fases
• Se dificulta para la capacitación para afrontar los cambios del entorno
• Cada persona se enfoca en su proceso dificultando la visión holística.
Este es un ejemplo de un diseño organizacional por proceso en una empresa textil.

Director

Gerente

Coordinador coordinador coordinador coordinador coordinador


de diseño de corte de confección de calidad de almacen
DISEÑO ORGANIZACIONAL ORIENTADO AL
CLIENTE
En este se agrupan las actividades para aquellos que el trabajo se está ejecutando, las características de los clientes
constituyen esta departamentalización, dándole el interés a los clientes.
Veremos un ejemplo de un diseño organización orientado a los clientes de un almacén de ropa que es también
punto de fábrica.

Director

gerente de
ventas

coordinador del coordinador del coordinador del


coordinador de
area de ropa area de ropa ara area de ropa
asesorios
para dama caballero para niño
DISEÑO ORGANIZACIONAL MATRICIAL
Esta divide la autoridad por área funcional y por proyecto, en este debe de responder por dos supervisores que es
el supervisor funcional y el otro supervisor de proyecto, es decir esta no se aplica a cualquier empresa ya que
tienen que estar diseñada para el manejo de proyectos.
Veremos un ejemplo de una estructura organizacional matricial de una empresa que se encarga de proyectos.

Director
ejecutivo

Gerente de los
Gerente Gerente Gerente
directores de
funcional funcional funcional
proyectos

Director de
personal Personal Personal
proyectos
VARIABLES DEL DISEÑO
ORGANIZACIONAL

Información

Tecnología Estrategia

Entorno
Información
Este es un recurso necesario en las empresas ya que estas explican el porque se emplea estas
organizaciones y para que dándole a los clientes una mayor confiabilidad en ellas, dando a entender
que las empresas ya no importa como da el uso de sus recursos materiales si no de cómo se encuentra
organizada. Para ello se necesitan estas características.
• Este debe de ser relevante, es decir que es importante y lo necesitamos.
• Debe estar actualizada, es decir que se debe de mantener al día de como se desarrolla la
organización
• Debe ser comparable, que se vea una diferencia antes las demás organizaciones.
• Ser confiable, esta debe permitir que los usuarios puedan tomar decisiones.
• Debe ser rápida, esta información debe ser de rápido acceso y sencillo.
• De calidad, la información no debe de tener errores y que sea completa.
• Debe ser objetiva.
• Debe ser completa, la información es importante tenerla completa ya que puede surgir
inconvenientes.
• Esta debe ser aplicable, la información debe ser adecuada para la toma de decisiones.
Estrategia

El compromiso que cuenta la alta dirección es determinar las metas, estrategias y diseño de la organización
y en ese sentido adaptar a la organización a un entorno en constante cambio, los mandos medios realizan
una tarea parecida en las principales áreas.
Se realiza una evaluación con respecto a las oportunidades y amenazas que las otras organizaciones
puedan presentar viendo si afecta el desarrollo de la empresa y su estructura, es decir su competitividad
por eso las estrategias y decisiones que se usan es para ayudar a la empresa a su desarrollo. Igualmente,
las estrategias ayudan a la misión y visión de la organización.
Entorno
Este es el conjunto de fuerza y condiciones que se encuentran fuera de los límites de una organización y estas
pueden afectar las operaciones, estos entornos presentan oportunidades y amenazas.

Entorno de la empresa
Macroentorno
Esto permite que las nuevas tecnologías
tecnológicos Económicos
generan cambios aprovechando así las
Microentorno oportunidades que están generan para que
Proveedores Clientes
los administradores obtengan nuevos
Empresa
Mercado Banco recursos o empiecen nuevos mercados para
así fortalecerse.
Competidores Gobierno Comunidad

Políticos Sociales
Internacionales
Tecnología

Esta tiene gran influencia en la parte organizacional ya que esta es la que le


da el funcionamiento en la mayoría de la empresa, ayudando así a la
eficiencia de estas organizaciones ayudando a que se creen masas de
producción y de trabajo generando el éxito de la misma.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Este es el envío y recepción de la información que hacen parte de una organización con el fin de
alcanzar un objetivo determinado, estas contemplan también dinámicas para la cooperación y
coordinación de los objetivos ayudando a la gestión e integración, genera un impacto en la
productividad y la calidad.
La comunicación organizacional cuenta con 3 factores que son:
• Su carácter social, es decir las diversas personas que están en los cargos generando así un carácter
cultural.
• Su carácter disciplinario, este aplica métodos científicos sociales al modo que se dan las
comunicaciones intra y extra corporativas.
• Su carácter técnico y de actividades, permite que se desarrolle una estrategia que facilite y agilice
el flujo de la información y el público, en sus diversas áreas.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL
• Comunicación interna y externa: la comunicación interna es la
que existe dentro de la organización ósea los empleadores, y la
externa conforma a los que se le esta brindando el servicio es
decir a los clientes.
• Comunicación formal e informal: la comunicación formal es la
que se deja en escrito de forma normativa que es como la
evidencia de un comunicado, estas se presentan en los
memorando o notificaciones oficiales. Y la comunicación
informal es la que se realiza de forma oral ya sea por llamadas.
• Comunicación ascendente, descendente y horizontal: Esta
comunicación tiene que ver con la jerarquía organizacional que
la ascendente y la descendente esta tiene lugar entre jefes y
subordinados así mismo de forma diversa. En la horizontal se
maneja la misma comunicación con su ámbito jerárquico.
MAPAS DE PROCESOS
Esta se contempla la elaboración del plan estratégico corporativo que tiene una organización, para conocer
mas profundamente el desempeño y funcionamiento de las actividades que se desarrollan en estas
organizaciones, esta se conoce también como diagrama de valor combinando las perspectivas globales con las
perspectivas locales.
HOMOLOGACIÓN DE CARGOS

Esta conforma lo que es el desarrollo formativo de los que emplean la organización ya que algunos de los
empleados pueden contar algunos conocimientos que pueden ser usados en áreas de alto mando, para
realizar estas homologaciones se realiza una evaluación a quien se le valla a realizar esta acción y así
conocer el conocimiento que tiene sobre el cargo al que debería de estar y si cumple con el objetivo de
este. A continuación, enseñare un ejemplo de una homologación de una empresa industrial.
BIBLIOGRAFÍA
https://docplayer.es/7680484-Homologacion-y-valoracion-de-puestos-de-la-empresa-industrial-propuesta-de-
herramienta.html

https://www.eoi.es/blogs/miguelanibalechavarria/2012/02/27/diseno-organizacional/

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/03/la-estructura-organizacional-funcional/
https://es.slideshare.net/GiulianaOtaloraOrtiz/estructura-organizacional-geogrfica-56633822

https://www.heflo.com/es/blog/bpm/estructura-organizacional-por-procesos/

https://es.scribd.com/doc/220120660/Organizacion-Orientada-Al-Cliente

https://www.lifeder.com/organizacion-matricial/

También podría gustarte