Está en la página 1de 5

TALLER ERGONOMIA

PRESENTADO POR:
YOLI MARIEL MORENO VIAFARA

DOCENTE:
GISSELA GALLEGO MENDOZA

GRUPO: S7491

UNIVERSIDAD ANTONIO JOSE CAMACHO- SEDE SUR


FACULTAD VIARTUAL Y A DISTANCIA
SANTIAGO DE CALI
2020

OBJETIVO: Reconocer las articulaciones del cuerpo humano y los movimientos


que se realizan en ellas.
TALLER:
1. 2.

3.

1. Determine los riesgos biomecánicos presentes en cada tarea.


FOTO 1
Posturas forzadas por que el trabajador está en una posición agachado.
Movimientos repetitivos por que el trabajador mantiene en movimiento las
manos al envolver el hierro.

FOTO 2
Posturas forzadas por que el trabajador está en una posición forzosa con
las piernas.
Postura antigravitacional por que el trabajador tiene un posicionamiento
del tronco o de las extremidades en contra de la gravedad.
Postura por esfuerzos por que el trabajador se observa con carga física
debajo de su cuerpo.
Movimientos repetitivos por que el trabajador manipula herramientas para
el ajuste de su arnés.

FOTO 3
Postura antigravitacional por que el trabajador tiene un posicionamiento
del tronco o de las extremidades en contra de la gravedad.
Posturas forzadas por que el trabajador está en una posición forzosa con
las piernas.
Postura por esfuerzos por que el trabajador se observa con carga física
debajo de su cuerpo.
Movimientos repetitivos por la posición como tiene las manos al momento
de sostenerse con la cuerda y también por el manejo de las herramientas
de soldadura.

2. ¿Qué patologías podrían desarrollarse en estos individuos?

EN GENERAL HAY DIFERENTE TIPOS DE PATOLOGÍAS


Varios tipos de lesiones y enfermedades relacionadas con movimientos
repetitivos, posturas forzadas, posturas antigravitacional y posturas por
esfuerzo incluyen diversos tipos de trastornos en los tendones, entre ellas:
la tendinitis simple o inflamación de los tendones y la tenosinovitis, en
la cual la inflamación se extiende hasta la envoltura del tendón. La lesión
más debilitante es el síndrome del túnel carpiano entre otras lesiones
escoliosis, lesiones por trauma acumulativo, lesiones musculo
esqueléticas, lumbalgias, bursitis, hernias discales, síndrome del
manguito rotador, epicondritis y fracturas.
3. Mencione otros posibles riesgos presentes en la tarea
FOTO 1
Riesgo Físico: Por temperaturas extremas, calor, ruido y radiaciones
ionizantes rayos del sol
Riesgo Químico: Por polvo orgánico e inorgánico, material particulado
Riesgo Psicosocial: Por (carga mental, gestión organizacional y
capacitación).
Riesgo Condiciones de seguridad: Mecánicos por manipulación de
herramientas, equipos, piezas a trabajar) locativo por superficies
irregulares y orden aseo.
Fenómenos Naturales: Sismos, terremotos, vendaval, derrumbe y
precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas)

FOTO 2
Riesgo Físico: Por temperaturas extremas, calor y radiaciones
ionizantes rayos del sol.
Riesgo Psicosocial: por condiciones de la tarea carga mental, gestión
organizacional, y capacitación.
Riesgo Condiciones de seguridad: Mecánicos por manipulación de
herramientas, equipos, piezas a trabajar y trabajos alturas
locativo por superficies de trabajo irregulares, deslizantes, con diferencia
del nivel
Fenómenos Naturales: Sismos y precipitaciones (lluvias, granizadas,
heladas)

FOTO 3
Riesgo Físico: Por temperatura extremas calor y por ausencia de
iluminación
Riesgo Químico: Por humos metálicos y material particulado
Riesgo Psicosocial: Condiciones de la tarea por carga mental, gestión
organizacional y capacitación.
Riesgo Condiciones de seguridad: locativo superficies de trabajo
irregulares, deslizantes, con diferencia del nivel, eléctrico por alta
tensión, por trabajo en alturas y tecnológico por explosión
Fenómenos Naturales: Sismos, terremotos, vendaval, derrumbe y
precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas)

4. Realice la descripción postural en grados de cada una de las


fotografías.
FOTO 1
La rodilla del miembro derecho se encuentra flexionada a 120°, la rodilla del
miembro izquierdo esta semi-flexionada a 160 grados, la cadera esta flexionada a
120° los codos superiores están flexionados a 110°.

FOTO 2
La cadera se encuentra flexionada a 110°, el brazo superior derecho esta
flexionado a 140° grados, el miembro inferior izquierdo esta flexionado a 90 grados
y el miembro inferior derecho esta flexionado a 160°.

FOTO 3
La cadera esta flexionada a 145°, los miembros inferiores están flexionados a
130°, el miembro superior izquierdo esta flexionado a 110 grados
aproximadamente

http://www.elportaldelasalud.com/condiciones-antiergonomicas/

También podría gustarte