Está en la página 1de 9

LEGISLACION LABORAL

ACTIVIDAD 1 - 2

RUBI ANGELICA GOMEZ DELGADO

ABRIL 2020

NOCTURNO

FUNDETEC

RECURSOS HUMANOS

LEGISLACION LABORAL

VILLAVICENCIO

1
LEGISLACION LABORAL

ACTIVIDAD 1 - 2

Presentado por

RUBI ANGELICA GOMEZ DELGADO

ABRIL 2020

NOCTURNO

Presentado a

ELIANA MOGOLLON

FUNDETEC

RECURSOS HUMANOS

LEGISLACION LABORAL

VILLAVICENCIO

2
ACTIVIDAD 1

1. ¿Qué tipo o tipos de contrato se pueden utilizar para las siguientes

situaciones?

 Remplazo de un trabajador que está incapacitado (2 meses).

Se celebra un contrato ocasional, accidental o transitorio, dada las


circunstancias el reemplazo por una incapacidad a una fecha determinada.

 Construcción de un puente.

Se pacta un contrato por obra labor, ya que es indefinido el tiempo en el que

dure la obra por muchos factores.

 Acompañamiento auditoría externa que se realizará por un

determinado tiempo.

Se hace un contrato por obra labor, ya que es indefinido el tiempo en el que

dure la auditoria, aunque si bien es cierto dice que es solo por un

determinado tiempo, pero en este caso el tiempo no se especifica.

 Reemplazo empleado que goza de una licencia de maternidad (4,5)

meses.

Se firma un contrato por obra labor, ya que es indefinido el tiempo de

reemplazo por dicha incapacidad, dice que es de 4 a 5 meses, pero la fecha

exacta de terminación de contrato no está.

3
 Almacén de Cadena que contrata personal para hacer mantenimiento a

los aires acondicionado.

Se hace un Contrato ocasional de trabajo ya que son ocasionales los

momentos en los que se debe realizar mantenimientos a los aires

acondicionados, este contrato es por días y no excede el mes.

 Construcción de un auditorio.

Se pacta un contrato por obra labor, ya que es indefinido el tiempo en el que

dure la construcción del auditorio, puede tardar varios meses, dependiendo

del tamaño, el clima y los que lideran el proyecto.

 Entrega de una publicidad corporativa de una empresa.

Se hace un Contrato ocasional de trabajo ya que solo se requiere contratar

una persona o compañía para la publicidad de la empresa, es decir que solo

se requiere al personal por días.

4
ACTIVIDAD 2

2. Haga un cuadro comparativo, donde establezca las diferencias y


similitudes, entre los tipos de contrato.

DIFERENCIAS CARACTERISTICAS SIMILITUDES


TERMINO Su contrato  Igual o superior a 1 año Su jornada laboral
FIJO especifica un  Debe ser siempre por puede ser a tiempo
tiempo escrito. completo o parcial.
determinado con  No puede ser mayor a
fecha de inicio y 3 años, pero se
de fin. prorroga de forma
indefinida.
 Se debe dejar por
escrito si hay periodo
de prueba.
 No se requiere aviso
previo para terminar el
contrato.
 Si se termina el
contrato sin justa
causa, la empresa debe
de indemnizar al
empleado según los
términos establecidos
en el artículo 28 de la
ley 789 de 2002.
 Inferior a1 año,
 Solo se puede
prolongar hasta tres
veces, por periodos
iguales o inferiores a 1
año.
 No se requiere aviso
previo para terminar el
contrato. Si se termina
el contrato sin justa
causa, la empresa debe
de indemnizar al
empleado según los

5
términos establecidos
en el artículo 28 de la
ley 789 de 2002.
El contrato tendrá  Artículo 45 del Código
un inicio y un final  Sustantivo de Trabajo.
Es un documento
que pueden ser  Es ideal para construcción,
que acredita la
determinados en el profesores, etc.,
OBRA O relación laboral
tiempo; es decir,  Tiene los mismos términos
LABOR existente entre una
se trata de un de beneficios y descuentos
empresa y un
proyecto que a los contratos fijo e
trabajador.
tendrá fecha de indefinidos ya que es un
caducidad. contrato laboral.
 Puede ser un contrato
verbal o escrito.
Tiene como fin En el contrato, se
 Es una labor ajena a lo
adquirir un establecen todas
que se dedica la empresa.
OCASIONAL, servicio distinto a las condiciones
 Su duración nunca debe
ACCIDENTAL las labores laborales que van a
ser mayor a 30 días.
O ordinarias de la determinar la
 La empresa no paga las
TRANSITORIA entidad, no puede actividad del
prestaciones sociales,
ser superior a 30 mismo en la
prima de servicios,
días. empresa.
descansos remunerados y
aportes parafiscales.
 Se deben de establecer
clausulas específicas.
 Se debe de formalizar el
contrato de manera escrita.
 La empresa se
compromete a pagar las
Son remunerados
prestaciones sociales,
No establece cualquier tipo de
prima de servicios,
TERMINO límite de tiempo contrato de
descansos remunerados y
INDEFINIDO en la relación trabajo, según lo
aportes parafiscales.
laboral. estipulado y lo
 Si se termina el contrato
pactado.
sin justa causa, la empresa
debe de indemnizar al
empleado según los
términos establecidos en el
artículo 28 de la ley 789 de
2002.

6
3. ¿Si por desconocimiento una empresa celebra un contrato a
TERMINO FIJO, POR MAS DE TRES AÑOS?, ¿una vez este
finalice, si ninguna de las partes informo de su terminación, Se seguirá
prorrogando este contrato por los mismos (3 años) ?, haga un análisis
crítico de esta situación, proponga que podría suceder y justifique su
respuesta.

No se podría celebrar el mismo contrato a término fijo, después de los 3 años se inicia
un nuevo contrato a TERMINO INDEFINIDO y puede ser un contrato verbal o
escrito. Es importante que tanto la empresa como el empleado sepa la fecha en que se
caduca dicho contrato fijo para tener un contrato sobre la estabilidad y su antigüedad.

4. En una empresa constructora se contrató personal, por medio del


contrato de OBRA O LABOR, para realizar la obra negra en un edificio,
una vez terminada esa obra negra, se necesitó al mismo personal para
hacer la obra blanca. ¿Qué es correcto hacer?

a) Continuar con el mismo trabajo


b) Prorrogar el contrato
c) Hacer un nuevo Contrato por obra o Labor

Se supone que un contrato de OBRA O LABOR es por un periodo determinado


hasta finalizar la tarea, en este caso los empleados encargados de terminar la obra
negra (la parte externa de la infraestructura) cumplen con su trabajo, pero si estos
empleados tienen los conocimientos y la experiencia en obra blanca (acabados
finales) se hace un nuevo contrato de obra labor.

5. Según el artículo 62 del código sustantivo del trabajo textualmente ha


señalado las causas que se consideran con JUSTA CAUSA, para que el
contrato sea terminado, consultar y hacer análisis de cada una de esas
causales, escoger una de ellas, y hacer su respectivo análisis y dar un
ejemplo, enviar una nota de voz, dando la explicación, su punto de
vista. Hacer los mismo para el artículo 64 del código sustantivo del

7
trabajo textualmente ha señalado las causas que se consideran SIN
JUSTA CAUSA. Aquí para estos dos puntos una sola nota de voz.
Artículo 62 del código sustantivo del trabajo TERMINACION DEL CONTRATO POR
JUSTA CAUSA.
1.º. Fraude en la veracidad de los documentos.
2.º. Acto de violencia.
3.º. Acto grave de violencia.
4.º. Daño material a la empresa.
5.º. Acto inmoral o delictuoso.
6.º. Violación a las obligaciones y deberes del trabajador.
7.º. Ser arrestado por más de 8 días.
8.º. Violar la confidencialidad de la empresa.
9.º. El deficiente rendimiento en el trabajo.
10.º. Incumplimiento de sus deberes previos al cargo.
11.º. Perturbar la disciplina en el trabajo.
12.º. Incumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
13.º. Que el trabajador no haga bien las tareas.
14.º. Por qué el trabajador se jubiló o se pensiono.
15.º. Por enfermedad que no se cure durante 180 días, la empresa asume la
indemnización y las prestaciones por la enfermedad, y la empresa debe avisar
previamente con quince días de antelación.

Artículo 64 del código sustantivo del trabajo TERMINACION UNILATERAL DEL


CONTRATO DE TRABAJO SIN JUSTA CAUSA
La empresa deberá indemnizar al empleado según el artículo 28 de la Ley 789 de
2002.

1.º. Para los trabajadores que devenguen más de 10 SMLV.


a. Si el trabajador duro menos de un año, se cancela 30 días de salario.
b. Si el trabajador duro más del año, se paga 30 días de salario y 20 días
adicionales.
2.º. Para los trabajadores que devenguen un salario igual o superior a 10 SMLV.
a. Si el trabajador duro menos de un año, se cancela 20 días de salario.
b. Si el trabajador duro más del año, se paga 20 días de salario y 15 días
adicionales.
 En caso de que el trabajador lleva 10 o más años, se debe aplicar la
indemnización según tabla del artículo 6 de la ley 50 de 1990.

8
FORO DE PARTICIPACIÓN CONTRATO VERBAL

Qué opina de los contratos de forma verbal, considera que son convenientes,
SI__ NOX Argumente su respuesta.  Hacer una crítica constructiva a la
opinión de algunos de sus compañeros, en relación a este tema.

No estoy de acuerdo con el contrato de forma verbal, ya que esta puede cambiar de
manera conveniente para alguna de las dos partes ya sea para la empresa o el
trabajador, por eso es muy necesario tener las cosas clara y de igual manera dejar
las cosas claras y dejar todo de manera escrita ya que por x o y razón haya una
discusión entre la empresa y el empleado, tanto el uno como el otro puede cambiar
los acuerdos y modificarlos a su favor, como el salario, horarios, prestaciones y
beneficios y no habrá manera de comprobar dichas versiones.

También podría gustarte