Está en la página 1de 15

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO

EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL


ASIGNATURA: CONTABILIDAD
TUTOR : EDWING FERNANDO HURTADO
TALLER UNIDAD 4 EJERCICCIO 4.2
PUNTOS DEL TALLER
1) En este ejercicio el estudiante deberá calcular cada una de esta variables de manera razonable
en cada casilla se debe cuantificar el costo o el gasto según el caso y al final debera entregar el
costo total de estos accidentes,
2) Para esta ejercicio se va tomar como referencia una empresa Industrial
3.Cada grupo debera realizar recomendación para que esto AT no se sigan presentando.
4.En el encuentro 6 este trabajo se sustentara por grupos.
5,EL tutor realizar una explicacion de los valores arrojados en cada uno de los talleres presentando
por los estudiantes y su aplicabilida en los Estados Financeros

COSTO DE LAS CESANTIAS, INTERESES A LAS CESANTIAS, PRIMA


VACACIONES,EXTRALEGALES, APORTES PARAFISCALES
(EMPLEADOR)

ITEM CEDULA No NOMBRE DESCRIPCION DEAL ACCIDENTE

1 Golpe en el empeine del pie izquierdo.


Atrapamiento del dedo con plataforma
11,111,111,111 OPERARIO 1 metalica

11,111,111,113 OPERARIO 2 Fractura Perone Izquierdo

11,111,111,115 OPERARIO 3 Cuerpo extraño en ojo


4

11,111,111,117 OPERARIO 4 Desgarro hombro

11,111,111,119 OPERARIO 5 Atrapamiento mano izquierda

11,111,111,121 OPERARIO 6 Golpe Mano izquierda

7
11,111,111,123 OPERARIO 7 Arco en los ojos

8
11,111,111,125 OPERARIO 8 Herida en Mano Izquierda

9
Atrapamiento dedo derecho en el
11,111,111,127 OPERARIO 9 Rodillo

10

11,111,111,129 OPERARIO 10 Caida de Formaletas Pie Derecho

11

11,111,111,131 OPERARIO 11 Caida de Formaletas Pie

12
Lesion espalda al levantar f}las
11,111,111,133 OPERARIO 12 formaletas de una armado

13
Atrapamientode manos con platina en
11,111,111,135 OPERARIO 13 la sierra de pendulo

14

11,111,111,137 OPERARIO 14 Caida de Formaletas en Pie izquierdo


15

11,111,111,139 OPERARIO 15 Caida de Formaletas Pie derecho

16

11,111,111,141 OPERARIO 16 Caida de Formaletas Pie derecho

17

Golpe de mano derecha con los


11,111,111,143 OPERARIO 17 accesorios de armado

18

11,111,111,145 OPERARIO 18 Cuerpo extraño en ojo

19

11,111,111,147 OPERARIO 19 Cuerpo extraño en ojo

20

11,111,111,149 OPERARIO 20 Cuerpo extraño en ojo

21

11,111,111,151 OPERARIO 21 Golpe Mano izquierda

22

11,111,111,153 OPERARIO 22 Caida de Formaletas Mano


A : COSTO DE LAS CESANTIAS, INTERESES A LAS CESANTIAS, PRIMA VACACIONES, APORTES PARAFISCALES (EMPLEADOR)

B : COSTOS DE PRODUCCION PERDIDOS POR OTROS EMPLEADOS DURANTE LA ASISTENCIA DEL EMPLEADO ACCIDENTADO.
C : COSTO DE LOS MATERIALES O EQUIPOS DAÑADOS DURANTE EL ACCIDENTE

D : COSTO DE LAS REPARACIONES DE LOS DIVERSOS EQUIPOS

TIPO DE AT INCAPACITANTE CANTIDAD


LESION MIEMBRO SUPERIOR 6
LESION MIEMBRO INFERIOR 6
LESION ESPALDA 2
PROYECCION DE PARTICULAS OJOS- ARCO 5
ATRAPAMIENTO 3
22
bles de manera razonable ALUMNOS RESPON
inal debera entregar el
- KAREN JULIETH VERGA
- GINA VANESSA CARA
an presentando. - ÁNGELA MARÍA COLO

S3491B
de los talleres presentando

COSTO DE LAS
COSTOS DE PRODUCCION PERDIDOS POR REPARACIONES DE LOS
COSTO DE LOS MATERIALES O
OTROS EMPLEADOS DURANTE LA ASISTENCIA DIVERSOS EQUIPOS =
EQUIPOS DAÑADOS DURANTE
DEL EMPLEADO ACCIDENTADO= SALARIO H/H PROMEDIO
EL ACCIDENTE
SALARIO H/H PROMEDIO X No H/H PERDIDAS X No H/H LABORADAS
NTIAS, PRIMA
ISCALES
COSTO DE LA TRANSFERENCIA, CON
ENTRENAMIENTO DE OTRO EMPLEADO P
LUGAR DEL EMPLEADO ACCIDENTADO = S
No DIAS DE INCAPACID

AÑO 2012

ITEMS
TOTAL DIAS DE
SALARIO BASICO
INCAPACIDAD
A B C D

5 $ 760,536.00 70,020 $ 6,338.00 100,000 $ -

9 $ 890,400.00 118,542 11,130 $ - $ -

3 $ 931,740.00 66,650 5,833 $ - $ -


11 $ 801,360.00 123,142 6,678 $ - $ -

12 $ 890,400.00 256,966 6,667 $ - $ -

16 $ 826,301.06 169,392 11,250 $ - $ -

3 $ 765,638.00 54,769 9,570 $ - $ -

5 $ 814,531.56 74,991 6,788 $ - $ -

12 $ 890,400.00 453,126 11,130 $ - $ -

13 $ 1,026,080.00 178,743 8,551 $ - $ -

0 $ 890,400.00 - $ 11,130 $ - $ -

5 $ 890,400.00 81,976 7,420 $ - $ -

3 $ 931,740.00 66,650 11,647 $ - $ -

3 $ 801,360.00 57,324 $ 3,339 $ - $ -


3 $ 890,400.00 63,693 $ 12,500 $ - $ -

$ 875,878.00 62,654 $ 7,500 $ - $ -

$ 756,001.06 54,079 6,300 $ - $ -

$ 890,400.00 54,552 7,420 $ - $ -

$ 931,740.00 57,085 7,765 $ - $ -

$ 801,360.00 24,548 6,678 $ - $ -

$ 890,400.00 63,693 11,130 $ - $ -

$ 875,878.00 62,654 10,948 $ - $ -

121 19,023,344 2,215,251 187,712 100,000 -


CONVENCIONES

E : COSTO DE LA TRANSFERENCIA, CONTRATACION O ENTRENAMIENTO


AFISCALES (EMPLEADOR)
ACCIDENTADO
EMPLEADO ACCIDENTADO. F : COSTO DE LA INVESTIGACION Y PRESENTACION DE INFORMES SOBR
G : COSTO POR LA INTERRUPCION DE PROCESO PRODUCTIVO

H: : OTROS COSTOS NO ASEGURADOS CONOCIDOS (DEMANDAS, ALQUIL

DIAS INCAP
30
36
16
12
27
121
ALUMNOS RESPONSABLES

- KAREN JULIETH VERGARA TRILLERA


- GINA VANESSA CARABALÍ MINA
- ÁNGELA MARÍA COLORADO PEÑA

S3491B

COSTO DE LAS COSTO DE LA


REPARACIONES DE LOS INVESTIGACION Y COSTO POR LA
DIVERSOS EQUIPOS = PRESENTACION DE INTERRUPCION
SALARIO H/H PROMEDIO INFORMES SOBRE EL DE LA
X No H/H LABORADAS ACCIDENTE = SALARIO H/H PRODUCCION
x No H/H UTILIZADAS
(
COSTO DE LA TRANSFERENCIA, CONTRATACION O
TRENAMIENTO DE OTRO EMPLEADO PARA QUE OCUPE EL
R DEL EMPLEADO ACCIDENTADO = SALARIO BASICO DIAX
No DIAS DE INCAPACIDAD

ITEMS
COSTO NO ASEGURADO
POR ACCIDENTE
E F G H

126,756 10,654 117,249 - 431,017

210,000 7,505 252,280 - 599,457

93,174 6,049 8,088 - 179,794


275,000 6,949 280,476 - 692,245

328,000 10,535 326,789 - 928,957

453,333 11,944 426,922 - 1,072,841

76,564 14,297 66,993 - 222,193

133,333 11,705 118,786 - 345,603

328,000 15,754 337,610 - 1,145,620

444,635 20,764 4,431,809 - 5,084,502

$ - 5,416 11,130 - 27,676

148,400 13,319 128,850 - 379,965

90,000 14,587 11,647 - 194,531

$ 80,136 12,650 60,102 - 213,551


$ 89,040 18,750 59,483 - 243,466

$ 87,588 $ 16,875 69,340 - 243,957

75,600 12,494 59,850 - 208,323

59,360 9,904 40,810 - 172,046

62,116 10,076 42,705 - 179,747

53,424 9,533 40,068 - 134,251

89,040 9,148 70,490 - 243,501

87,588 12,737 69,340 - 243,267

3,391,087 261,645 7,030,817 - 13,186,512


CONTRATACION O ENTRENAMIENTO DE OTRO EMPLEADO QUE OCUPE EL LUGAR DEL EMPLEADO

PRESENTACION DE INFORMES SOBRE EL ACCIDENTE


DE PROCESO PRODUCTIVO

DOS CONOCIDOS (DEMANDAS, ALQUILER DE EQUIPOS DE REEMPLAZO, ENTRE OTROS)


COSTO POR LA
INTERRUPCION
OTROS COSTOS NO
DE LA
ASEGURADOS
PRODUCCION
CONOCIDOS
(DEMANDAS, ALQUILER
DE EQUIPOS DE
REEMPLAZO, ENTRE
OTROS)

RECOMENDACIONES
CAUSAS APARENTE: 1. Hueco entre barra y plataforma // 2. Tipo de calzado.
RECOMENDACIONES SST: 1. La eliminación del hueco existente entre la plataforma y la barra, que evite la posibilidad de introducir el pie bajo la platafo
resistencia, no habría evitado el accidente, pero sí habría minimizado sus consecuencias.

CAUSAS APARENTE: 1. Gotera de aceite que derramaba una maquina y no se había reportado.
RECOMENDACIONES SST: 1. Implementar el programa de actos y condiciones seguras. // 2. Verificación periódica del estado y el mantenimiento preve
Continuar con la formación de los trabajadores, velando para que se cumplan las medidas de seguridad establecidas. // 4. Revisar y actualizar la evaluac
incidencias que ocurran.

CAUSAS APARENTE: 1. Area con presencia de partícula de plástico. 2. Inadecuado EPP.


RECOMENDACIONES SST: 1. Se recomienda implementación de programa de manejo seguro de herramientas. // 2. Verificación del uso del equipo de
Continuar con la formación de los trabajadores, velando para que se cumplan las medidas de seguridad establecidas. // 4. Delimitar las áreas sobre las qu
puedan generar proyección de partículas.
CAUSAS APARENTE: 1. Carga excede peso permitido.
RECOMENDACIONES SST: 1. Capacitaciones sobre manejo adecuado de cargas. // 2. Implementación de uso de ayudas mecánicas cuando la carga ex

CAUSAS APARENTE: 1. Insuficiencias en las actividades de identificación y evaluación de los riesgos presentes. // 2. Inaccesibilidad de las paradas de e
RECOMENDACIONES SST: 1. Continuar con la formación de los trabajadores, velando para que se cumplan las medidas de seguridad establecidas. // 2
evaluación de riesgos incorporando las incidencias que ocurran. // 3. Modificar la botonera de la máquina, en orden a conseguir que el accionamiento de l
su accionamiento por otras partes del cuerpo, por caídas de objetos, puenteos, objetos fijados, etc. // 4. Se recomienda implementar guardas de segurida
realicen maniobras peligrosas con la maquina en funcionamiento, sistema de sensor que una vez detecte movimiento sobre el molde pare la maquina.

CAUSAS APARENTE: 1. Al realizar una maniobra se produjo un golpe en la carga que acentuó su desplazamiento lateral. // 2. El trabajador no se detuvo
golpe para equilibrar la carga.
RECOMENDACIONES SST: 1. La estabilidad de la carga debe garantizarse. // 2. Abandonar la práctica de empujar la carga para equilibrarla // 3. Dictar l
que los trabajadores noten las deficiencias generadas por la estabilidad de las cargas.

CAUSAS APARENTE: 1. Ausencia de formación en el uso de pantalla de soldadura, concretada en la elección de un ocular muy oscuro que obligue al tra
punto de soldadura. // 2. Realización del trabajo en posiciones desfavorables.
RECOMENDACIONES SST: 1. Se recomienda implementación de programa de manejo seguro de herramientas. // 2. Verificación del uso del equipo de p
Continuar con la formación de los trabajadores, velando para que se cumplan las medidas de seguridad establecidas.

CAUSAS APARENTE: 1. Empleo de un método de trabajo inadecuado. // 2. Probable no comprobación del estado de situación de la máquina. // 3. Incum
seguridad establecidas.
RECOMENDACIONES SST: 1. Todas las operaciones de mantenimiento, la maquinaria debe estar separadas de sus fuentes de energía y descargados.
formación al trabajador en prevención de riesgos laborales.

CAUSAS APARENTE: 1. Insuficiencias en las actividades de identificación y evaluación de los riesgos presentes. // 2.Posicionamientos sensitivos violabl
paradas de emergencia.
RECOMENDACIONES SST: 1. Continuar con la formación de los trabajadores, velando para que se cumplan las medidas de seguridad establecidas. // 2
evaluación de riesgos incorporando las incidencias que ocurran. // 3. Modificar la botonera de la máquina, en orden a conseguir que el accionamiento de l
su accionamiento por otras partes del cuerpo, por caídas de objetos, puenteos, objetos fijados, etc.

CAUSAS APARENTE: 1. No se paraliza la actividad cuando hay un trabajador expuesto en la zona de riesgo de caída de objetos. // 2. Inadecuado medio
cargas. // 3. Medidas preventivas propuestas en la evaluación de riesgos insuficientes o inadecuadas. // 4. Inexistencia o insuficiencia de procedimientos
trabajadores de los riesgos y las medidas preventivas. // 5. No disponer el trabajador de la información necesaria, suministrada por la empresa, situándos
influencia de atrapamiento y ejecutando una operación incorrecta.
RECOMENDACIONES SST: 1. Se recomienda implementación de programa de manejo seguro de herramientas. // 2. Continuar con la formación de los t
cumplan las medidas de seguridad establecidas. // 3. Capacitar y verificar que los trabajadores cuenten con información y formación, en materia preventiv
van a ejecutar, antes de asignarles los trabajos. // 4. Se prohibirá la permanencia de trabajadores en el radio de acción de maquinaria, cargas suspendida
Los operarios de maquinaria deberán suspender las maniobras cuando haya trabajadores expuestos en su radio acción.

CAUSAS APARENTE: 1. No se paraliza la actividad cuando hay un trabajador expuesto en la zona de riesgo de caída de objetos. // 2. Inadecuado medio
cargas. // 3. Medidas preventivas propuestas en la evaluación de riesgos insuficientes o inadecuadas. // 4. Inexistencia o insuficiencia de procedimientos
trabajadores de los riesgos y las medidas preventivas. // 5. No disponer el trabajador de la información necesaria, suministrada por la empresa, situándos
influencia de atrapamiento y ejecutando una operación incorrecta.
RECOMENDACIONES SST: 1. Se recomienda implementación de programa de manejo seguro de herramientas. // 2. Continuar con la formación de los t
cumplan las medidas de seguridad establecidas. // 3. Capacitar y verificar que los trabajadores cuenten con información y formación, en materia preventiv
van a ejecutar, antes de asignarles los trabajos. // 4. Se prohibirá la permanencia de trabajadores en el radio de acción de maquinaria, cargas suspendida
CAUSAS APARENTE:
Los operarios 1. Inadecuado
de maquinaria medio de almacenamiento
deberán suspender de las haya
las maniobras cuando cargas. // 2. Medidas
trabajadores preventivas
expuestos propuestas
en su en la evaluación de riesgos insuficie
radio acción.
Inexistencia o insuficiencia de procedimientos para formar e informar a los trabajadores de los riesgos y las medidas preventivas. // 4. No disponer el trab
necesaria, suministrada por la empresa, situándose en una zona de posible influencia de atrapamiento y ejecutando una operación incorrecta.
RECOMENDACIONES SST: 1. Se recomienda implementación de programa de manejo seguro de herramientas. // 2. Continuar con la formación de los t
cumplan las medidas de seguridad establecidas. // 3. Capacitar y verificar que los trabajadores cuenten con información y formación, en materia preventiv
van a ejecutar, antes de asignarles los trabajos. // 4. Capacitaciones sobre manejo adecuado de cargas. // Implementación de uso de ayudas mecánicas c
CAUSAS
permitido.APARENTE: 1. Insuficiencias en las actividades de identificación y evaluación de los riesgos presentes. 2. Inaccesibilidad de las paradas de em
RECOMENDACIONES SST: 1. Continuar con la formación de los trabajadores, velando para que se cumplan las medidas de seguridad establecidas. // 2
evaluación de riesgos incorporando las incidencias que ocurran. // 3. Modificar la botonera de la máquina, en orden a conseguir que el accionamiento de l
su accionamiento por otras partes del cuerpo, por caídas de objetos, puenteos, objetos fijados, etc.

CAUSAS APARENTE: 1. No se paraliza la actividad cuando hay un trabajador expuesto en la zona de riesgo de caída de objetos. // 2. Inadecuado medio
cargas. // 3. Medidas preventivas propuestas en la evaluación de riesgos insuficientes o inadecuadas. // 4. Inexistencia o insuficiencia de procedimientos
trabajadores de los riesgos y las medidas preventivas. // 5. No disponer el trabajador de la información necesaria, suministrada por la empresa, situándos
influencia de atrapamiento y ejecutando una operación incorrecta.
RECOMENDACIONES SST: 1. Se recomienda implementación de programa de manejo seguro de herramientas. // 2. Continuar con la formación de los t
cumplan las medidas de seguridad establecidas. // 3. Capacitar y verificar que los trabajadores cuenten con información y formación, en materia preventiv
van a ejecutar, antes de asignarles los trabajos. // 4. Se prohibirá la permanencia de trabajadores en el radio de acción de maquinaria, cargas suspendida
Los operarios de maquinaria deberán suspender las maniobras cuando haya trabajadores expuestos en su radio acción.
AUSAS APARENTE: 1. No se paraliza la actividad cuando hay un trabajador expuesto en la zona de riesgo de caída de objetos. // 2. Inadecuado medio d
cargas. // 3. Medidas preventivas propuestas en la evaluación de riesgos insuficientes o inadecuadas. // 4. Inexistencia o insuficiencia de procedimientos
trabajadores de los riesgos y las medidas preventivas. // 5. No disponer el trabajador de la información necesaria, suministrada por la empresa, situándos
influencia de atrapamiento y ejecutando una operación incorrecta.
RECOMENDACIONES SST: 1. Se recomienda implementación de programa de manejo seguro de herramientas. // 2. Continuar con la formación de los t
cumplan las medidas de seguridad establecidas. // 3. Capacitar y verificar que los trabajadores cuenten con información y formación, en materia preventiv
van a ejecutar,
CAUSAS antes de1.
APARENTE: asignarles los trabajos.
No se paraliza // 4. Se
la actividad prohibirá
cuando hay la
unpermanencia de trabajadores
trabajador expuesto ende
en la zona el radio
riesgodedeacción
caída de
de maquinaria,
objetos. // 2.cargas suspendida
Inadecuado medio
Los operarios
cargas. de maquinaria
// 3. Medidas deberán
preventivas suspender
propuestas en lalasevaluación
maniobrasdecuando
riesgoshaya trabajadores
insuficientes expuestos en
o inadecuadas. suInexistencia
// 4. radio acción.
o insuficiencia de procedimientos
trabajadores de los riesgos y las medidas preventivas. // 5. No disponer el trabajador de la información necesaria, suministrada por la empresa, situándos
influencia de atrapamiento y ejecutando una operación incorrecta.
RECOMENDACIONES SST: 1. Se recomienda implementación de programa de manejo seguro de herramientas. // 2. Continuar con la formación de los t
cumplan las medidas de seguridad establecidas. // 3. Capacitar y verificar que los trabajadores cuenten con información y formación, en materia preventiv
van a ejecutar,
CAUSAS antes de1.
APARENTE: asignarles
Al realizarlos trabajos.
una // 4.se
maniobra Seprodujo
prohibirá
un la permanencia de trabajadores en el radio de acción de maquinaria, cargas suspendida
golpe.
Los operarios de maquinaria
RECOMENDACIONES SST: deberán suspenderimplementación
1. Se recomienda las maniobras cuando haya trabajadores
de programa expuestos
de manejo seguro en su radio acción.
de herramientas. // 2. Verificación del uso del equipo de
Continuar con la formación de los trabajadores, velando para que se cumplan las medidas de seguridad establecidas.

CAUSAS APARENTE: 1. Al realizar una maniobra se produjo un golpe.


RECOMENDACIONES SST: 1. Se recomienda implementación de programa de manejo seguro de herramientas. // 2. Verificación del uso del equipo de
Continuar con la formación de los trabajadores, velando para que se cumplan las medidas de seguridad establecidas.

CAUSAS APARENTE: 1. Area con presencia de diversas particulas 2. Inadecuado uso de EPP.
RECOMENDACIONES SST: 1. Se recomienda implementación de programa de manejo seguro de herramientas. // 2. Verificación del uso del equipo de
Continuar con la formación de los trabajadores, velando para que se cumplan las medidas de seguridad establecidas.
4. Delimitar las áreas sobre las que se estén realizando tareas que puedan generar proyección de partículas.

CAUSAS APARENTE: 1. Area con presencia de diversas particulas 2. Inadecuado uso de EPP.
RECOMENDACIONES SST: 1. Se recomienda implementación de programa de manejo seguro de herramientas. // 2. Verificación del uso del equipo de
Continuar con la formación de los trabajadores, velando para que se cumplan las medidas de seguridad establecidas.
4. Delimitar las áreas sobre las que se estén realizando tareas que puedan generar proyección de partículas.

CAUSAS APARENTE: 1. Al realizar una maniobra se produjo un golpe en la carga que acentuó su desplazamiento lateral. // 2. El trabajador no se detuvo
golpe para equilibrar la carga.
RECOMENDACIONES SST: 1. La estabilidad de la carga debe garantizarse. // 2. Abandonar la práctica de empujar la carga para equilibrarla // 3. Dictar l
que los trabajadores noten las deficiencias generadas por la estabilidad de las cargas.

CAUSAS APARENTE: 1. No se paraliza la actividad cuando hay un trabajador expuesto en la zona de riesgo de caída de objetos. // 2. Inadecuado medio
cargas. // 3. Medidas preventivas propuestas en la evaluación de riesgos insuficientes o inadecuadas. // 4. Inexistencia o insuficiencia de procedimientos
trabajadores de los riesgos y las medidas preventivas. // 5. No disponer el trabajador de la información necesaria, suministrada por la empresa, situándos
influencia de atrapamiento y ejecutando una operación incorrecta.
RECOMENDACIONES SST: 1. Se recomienda implementación de programa de manejo seguro de herramientas. // 2. Continuar con la formación de los t
cumplan las medidas de seguridad establecidas. // 3. Capacitar y verificar que los trabajadores cuenten con información y formación, en materia preventiv
van a ejecutar, antes de asignarles los trabajos. // 4. Se prohibirá la permanencia de trabajadores en el radio de acción de maquinaria, cargas suspendida
Los operarios de maquinaria deberán suspender las maniobras cuando haya trabajadores expuestos en su radio acción.

RECOMENDACIONES GENERALES SST:


1. Implementar el programa de actos y condiciones seguras. // 2. Verificación periódica del estado y el mantenimiento preventivo de la
maquinaria. // 3. Continuar con la formación de los trabajadores, velando para que se cumplan las medidas de seguridad establecidas. // 4.
Revisar y actualizar la evaluación de riesgos incorporando las incidencias que ocurran. // 5. Continuar con la formación de los trabajadores,
velando para que se cumplan las medidas de seguridad establecidas.

También podría gustarte