Está en la página 1de 57

DOCUMENTOS

METODOLOGICOS

Serie:
Análisis de la Situación de Salud

Análisis de la Mortalidad

2 Medición de la Mortalidad

Lima, Agosto de 2000


Documento elaborado por el
Dr. Fernando Gonzales Ramírez

© MINISTERIO DE SALUD
Oficina General de Epidemiología
Camilo Carrillo Nº 402, Jesús María - Lima 11
Teléfono 433-6140 / 330-3403
Telefax 433-5428 / 433-0081 / 330-1534
URL: http:/www.oge.sld.pe
Correo electrónico: postmaster@oge.sld.pe
Lima, Perú, Agosto de 2000
Indice

I. Definiciones......................................................................................... 1

II. Fuentes de datos para el estudio de la mortalidad.................................. 4

III. Principales Indicadores de Mortalidad ................................................ 8

A. Tasas de Mortalidad ...................................................................... 8


a) Tasa Bruta de Mortalidad ......................................................... 8
b) Tasa de Mortalidad por Edad.................................................. 10
c) Tasa de Mortalidad por Sexo .................................................. 12
d) Tasa de Mortalidad según causa ............................................. 12
e) Otras Tasas de Mortalidad ...................................................... 15

B. Esperanza de Vida....................................................................... 15

C. Razón de Mortalidad Proporcional............................................... 17

D. Años de Vida Potencialmente Perdidos........................................ 17

E. Razón Estandarizada de Mortalidad.............................................. 25

F. Estandarización de Tasas de Mortalidad........................................ 42


a) Método directo para el ajuste por edad .................................... 43
b) Método Indirecto para el ajuste por edad................................. 48

IV. Medición de la Mortalidad en Poblaciones pequeñas......................... 51

V. Bibliografía ...................................................................................... 53
Medición de la Mortalidad

I. Definiciones

Algunas definiciones que son importantes de precisar en el estudio de la mortalidad son:

Edad en años cumplidos: En demografía, se entiende por edad en años cumplidos la


que se alcanzó en el último cumpleaños, aún, cuando la persona esté a punto de cumplir
un año más.

Edad en años exactos: Este concepto expresa una cantidad más precisa, indica la edad
medida en años y fracción de año, por ejemplo, una persona nacida el 1º de Enero de
1960 tiene al 30 de Junio de 1985, 25,5 años exactos.

Tiempo vivido: El concepto de tiempo vivido siempre esta referido a un período de


tiempo y una población específica. Teóricamente, para calcularlo hay que contabilizar el
tiempo que cada individuo formó parte de dicha población durante el período de tiempo
definido y sumar los tiempos parciales de cada uno de ellos. Por ejemplo, para un año
específico una persona que vivió todo el año dentro de la población en estudio aporta
"1" al tiempo vivido de dicha población mientras que una persona viva al comenzar el
año y que fallece al 30 de Junio del propio año aporta "0,5".

Cohorte: Es un conjunto de individuos que han vivido un acontecimiento similar en el


transcurso de un mismo período de tiempo. El tipo de cohortes más corrientes en
demografía es el que se refiere a individuos que han nacido durante un período de
tiempo específico, generalmente un año, este tipo de cohorte recibe también el nombre
de generación.

Nacimiento vivo: Nacimiento vivo es la expulsión o extracción completa del cuerpo de


su madre, independientemente de la duración del embarazo, de un producto de la
concepción que, después de dicha separación, respire o dé cualquier otra señal de vida,
como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de
los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y
esté o no desprendida la placenta. Cada producto de un nacimiento que reúna esas
condiciones se considera como un nacido vivo.

Defunción fetal (feto mortinato): Defunción fetal es la muerte de un producto de la


concepción, antes de su expulsión o su extracción completa del cuerpo de su madre,
independientemente de la duración del embarazo; la muerte está indicada por el hecho
de que después de la separación, el feto no respira ni da ninguna otra señal de vida,
como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de
los músculos de contracción voluntaria.
2 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

Período perinatal: El período perinatal comienza a las 22 semanas completas (154


días) de gestación (el tiempo cuando el peso al nacer es normalmente de 500 g) y
termina siete días completos después del nacimiento,

Período neonatal: El período neonatal comienza en el nacimiento y termina 28 días


completos después del nacimiento. Las muertes neonatales (las muertes entre los
nacidos vivos durante los primeros 28 días completos de vida) pueden subdividirse en
muertes neonatales precoces, que ocurren durante los siete primeros días de vida, y
muertes neonatales tardías, que ocurren después del séptimo día pero antes de los 28
días completos de vida.

La edad para la defunción durante el primer día de vida (edad cero días) debe registrarse
en minutos u horas completas de vida. Para el segundo día de vida (edad 1 día), el
tercero (edad 2 días) y hasta el día 28 (27 días completos de vida), la edad debe
registrarse en días.

Mortalidad Infantil

Defunciones de menores de 1 año de edad, es la suma de las defunciones neonatal y


postneonatales.

Mortalidad de la niñez

Defunciones de los menores de 5 años de edad, incluye a las defunciones infantiles.

Defunción materna

La defunción materna se define como la muerte de una mujer mientras está embarazada
o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independiente de la
duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada
por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales.

Defunción materna tardía

Una defunción materna tardía es la muerte de una mujer por causas obstétricas directas
o indirectas después de los 42 días pero antes de un año de la terminación del embarazo.

Defunción relacionada con el embarazo

Una defunción relacionada con el embarazo es la muerte de una mujer mientras está
embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo,
independientemente de la causa de la defunción.
Fernando Gonzales Ramírez 3

Las defunciones maternas pueden subdividirse en dos grupos:

§ Defunciones obstétricas directas : son las que resultan de complicaciones


obstétricas del embarazo (embarazo, parto y puerperio), de intervencio nes, de
omisiones, de tratamiento incorrecto, o de una cadena de acontecimientos
originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas.

§ Defunciones obstétricas indirectas: son las que resultan de una enfermedad


existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante
el mismo, no debidas a causas obstétricas directas pero sí agravadas por los
efectos fisiológicos del embarazo.

El denominador para calcular la mortalidad materna debe especificarse ya sea corno el


número de nacimientos vivos o el número total de nacimientos (nacimientos vivos más
muertes fetales). Cuando se tengan ambos denominadores se deben publicar los cálculos
basados en cada uno de ellos.
4 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

II. Fuentes de datos para el estudio de la mortalidad

La fuente básica que proporciona los datos más relevantes para el análisis demográfico
de la mortalidad es el sistema de Registro de hechos vitales. Es prácticamente
universal la existencia de una legislación específica sobre el registro de los llamados
acontecimientos vitales (nacimientos, defunciones, casamientos, adopciones, divorcios,
entre otros). De este sistema se obtiene la información del número de hechos ocurridos
en una población, por ejemplo, el número de defunciones registradas desagregado según
algunas características (edad, sexo, causa de la muerte, etc.).

Los registros de las defunciones se realizan sobre la base del certificado médico que,
además de constatar la muerte en sí, indica la causa o causas del fallecimiento. En
principio, el médico que asistió a la persona fallecida deberá ser realice la certifique,
pero, a falta de éste, otro médico podrá hacerlo. En ausencia del médico en la localidad,
el registro podrá ser hecho por otra persona, en primer lugar otro personal de salud, de
no ser así por una autoridad civil o policial. Además, cuando se trata de muerte violenta
(por causa externa), confirmada o sospechada, la defunción deberá ser certificada por un
médico forense, independientemente de la investigación policial.

Cuando se van a utilizar datos de mortalidad es necesario, como una primera medida,
examinarlos y evaluarlos con cautela. Las estadísticas sobre defunciones corrientemente
están afectadas por subregistro e inscripción tardía. Motivo por lo cual es necesario
complementar esos datos con la proveniente de otras fuentes, esto tiene una particular
importancia en las zonas más alejadas y de menor desarrollo.

Entre las principales fuentes adicionales de recolección de datos tenemos a:

1. Los mismos archivos del registro civil

En el Perú los certificados de defunción deben ser registrados en las Municipalidades


distritales, desde las cuales deben ser remitidas al establecimiento de salud más cercano
para que de allí sean remitidos a las Direcciones de Salud y posteriormente al
Ministerio de Salud en Lima. Además de la falta de la remisión de los certificados de las
municipalidades a los establecimientos de salud, se produce una perdida de éstos en el
trayecto que sigue; así por ejemplo, el porcentaje de omisión en la remisión de los
certificados de defunción de los distritos de Lima Metropolitana (el área más
desarrollada y accesible del país) al Ministerio de Salud fluctúo entre 37.8% a 12.5% en
el periodo comprendido entre 1990 y 1996 (Tabla 1), situación que debe ser mucha más
grave mientras más alejados e inaccesibles sean los distritos.
Fernando Gonzales Ramírez 5

Tabla 1. Omisión de la remisión de Certificados de defunción, Lima Metropolitana


1990-1996

Defunciones Defunciones ingresadas a


Porcentaje de
Año registradas en las la base de datos de
omisión
Municipalidades mortalidad
1990 26117 16237 37.8
1991 25904 16504 36.3
1992 27505 23028 16.3
1994 26614 19575 26.4
1995 28206 24682 12.5
1996 27630 23931 13.4
Fuente: INEI, Perú: Compendio de Estadísticas Socio demográficas 1997-1998
Ministerio de Salud, Oficina de Estadística e Informática, Base de datos de mortalidad

Lo que significa que, además del verdadero subregistro de las defunciones, un


porcentaje importante de los certificados no llegan a los lugares donde pueden ser
procesados y analizados, por lo cual una de las medidas previas al análisis de los datos
de mortalidad debería ser una búsqueda en los archivos de las municipalidades
distritales.

2. Los cementerios.

La legislación que determinan la obligatoriedad de los registros de defunción, por lo


general, explícita que no se podrá realizar ningún entierro sin el registro previo en las
municipalidades. Sin embargo, en las zonas rurales y alejadas de los centros urbanos
donde se encuentra las Municipalidades se realizan los entierros sin el debido registro,
aunque esto no es patrimonio exclusivo de esas zonas ya que en las zonas urbano
marginales de las grandes ciudades también se produce esta situación, debidas a que el
fallecido no recibió asistencia médica y/o a que los costos que significa obtener el
certificado de defunción no están al alcance de los familiares.

Por lo general, los cementerios mantienen algún tipo de registro propio, a partir del cual
se puede obtener información sobre las defunciones. Asimismo, un examen del grado de
ocupación de cada cementerio podrá dar una idea razonablemente precisa del número de
defunciones que ocurren en un área determinada, información que se puede comparar
con el número de certificados de defunción obtenido en las oficinas de registro o en
otras fuentes.

3. Los Servicios de Salud

Desde el punto de vista cuantitativo en ellos se puede ampliar la recolección de datos


sobre defunciones, particularmente las ocurridas en hospitales, y que eventualmente no
han sido registradas. Desde el punto de vista cualitativo, los servicios de salud se
6 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

constituyen una importante fuente adicional de información, en especial en lo que se


refiere a la causa o causas de muerte, aunque también de otros datos que podrían no
haber sido incluidos en el certificado de defunción.

4. Morgues e Institutos de medicina legal

Son otra fuente importante de información, principalmente en lo que se refiere al


conocimiento de la causa básica de la muerte. Asimismo, en las morgues permanecen
los cadáveres de indigentes u otras personas que no son reclamados por familiares, sin
que se haya efectuado el registro de esas defunciones.

5. Otras fuentes

Dependiendo de las características de cada área o región, habría que considerar otras
posibilidades, tales como registros existentes en los servicios funerarios y los registros
religiosos (que históricamente dieron inicio a las estadísticas de mortalidad).

Para la determinación de la causa básica de las muertes violentas, otras fuentes que
merecen destacarse son los registros policiales, los cuales casi siempre contienen una
descripción de los hechos que llevaron a la muerte y son suficientes para caracterizar la
causa básica (las circunstancias que determinaron la existencia de una lesión fatal).

Cuando las fuentes de información sobre las defunciones no existen o no son lo


suficientemente confiables, en particular para determinar la mortalidad de algunos
grupos de población (por ejemplo, mortalidad infantil y materna), debidas al subregistro
o mala calidad del dato, se han elaborado una serie de técnicas de estimación de los
niveles de la mortalidad utilizando otro tipo de datos que se pueden obtener en los
censos de población o en encuestas demográficas. Estas técnicas para estimar la
mortalidad, llamadas indirectas, que a su vez permiten estudiar esta variable para
diferentes categorías socioeconómicas, lo que muchas veces no es posible hacer usando
la información de las estadísticas vitales.

Además de conocer el número de defunciones, es necesario tener en consideración el


volumen de la población total, ya que saber que en una población ocurrió un
determinado número de defunciones, en un periodo determinado por lo general un año,
no permite concluir nada acerca del nivel de la mortalidad. Para hacerlo necesitamos
conocer algunas medidas relativas. Para obtener esta clase de información se requiere de
los Censos de Población. Cuando la fecha para la cual se está midiendo la mortalidad
es muy cercana a la del levantamiento censal, se toman las mismas cifras del censo, con
los ajustes correspondientes para trasladar1 la población al momento deseado, e incluso
después de un trabajo de evaluación, para corregir la omisión estimada.

1
El traslado de la población, consiste en rejuvenecer o envejecer una población, es decir descontar o
aumentar respectivamente, el tiempo "t" aplicándola en la fórmula a utilizar. Estas fórmulas pueden ser
la logarítmica [N(t) =N(0)*eExp(nt)], geométrica [N(t) = N(0)*(1 + r)Exp(t)], etc. Ej: si el tiempo
intercensal (es decir el tiempo transcurrido entre dos censos) 30-VI-1980 al 30-VI-1990 es de t = 10
años y se desea rejuvenecer la población al 30-VI-1988 entonces reemplazamos en la fórmula el tiempo
Fernando Gonzales Ramírez 7

Cuando no se dispone de un censo de población para el momento en el que se desea


estimar la mortalidad, es necesario obtener una estimación de su volumen, una
alternativa puede ser el uso de datos provenientes de una proyección de la población o
bien de estimaciones obtenidas a partir de los censos de población más cercanos.

"t" por t = 8 y si se desea envejecer la población al 30-VI-1995, reemplazamos el tiempo "t" por t = 15.
En el supuesto caso que el tiempo sea menor a un año (365 días) en el rejuvenecimiento o
envejecimiento de la población, se convierte en días años.
8 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

III. Principales Indicadores de Mortalidad

A. Tasas de Mortalidad

a) Tasa Bruta de Mortalidad

Expresa el riesgo de cada individuo de una población determinada de morir, por


cualquier causa, en un período de tiempo determinado (por lo general, un año).

La tasa bruta de mortalidad es el indicador de uso más frecuente en la medición de la


mortalidad. Se calcula como la relación entre el número de defunciones ocurridas en un
período de tiempo determinado (generalmente un año) y una estimación de la población
expuesta al riesgo de morir en el mismo período. La forma más sencilla de obtener esta
estimación es calcular la población media, es decir la población existente en el punto
central del intervalo de tiempo considerado. Teóricamente lo correcto sería calcular el
tiempo vivido por la población durante dicho período, pero prácticamente es imposible
calcular este tiempo vivido, salvo en estudios muy especiales, por lo que se estima a
través de la población media. Usualmente se la denota como "d", aunque también se
suelen usar las siglas TBM, y se calcula con la siguiente fórmula:

Dz
d =
z
*1000
N 30 −VI − z
donde:

dz :es la tasa bruta de mortalidad del año z.


Dz : son las defunciones ocurridas en el año z.
N 30−VI − z : la población estimada al 30 de junio del año z.

Como ejemplo se presenta el cálculo de d para el Perú. Las defunciones para el año de
1999 es D = 158.500, la población se puede obtener de la proyección de población al 30
de junio, en el país para el mismo año, es: N = 25.232.226.

158500
d 1999 = * 1000 = 6.28
25232226

El valor de 6.28 indica que en el año 1999 mueren en promedio 6,28 personas por cada
mil habitantes.

Usualmente la Tasa Bruta de Mortalidad se presenta multiplicada por mil con el fin de
darle valores significativos y representa la frecuencia relativa con la que ocurren las
defunciones, en una población durante un período, usualmente un año, aunque también
es posible calcular tasas brutas de mortalidad para períodos diferentes, en cuyo caso se
utiliza como denominador la población en el momento central de tal período
multiplicada por la magnitud del período expresada en años.
Fernando Gonzales Ramírez 9

En la medida en que diversos factores producen variaciones aleatorias, en el número de


defunciones registradas en los sistemas de estadísticas vitales es conveniente suavizar el
efecto de tales variaciones, para conseguir este suavizamiento se calcula el numerador
de la tasa como un promedio de las defunciones registradas en tres años consecutivos,
uno anterior, uno posterior, y el año para el cual se desea calcular dicha tasa bruta de
mortalidad. En este caso, la tasa bruta de mortalidad se expresa como:

1 / 3( D z−1 + D z + D z +1 )
dz = * 1000
N 30−VI − z

Dado que la mortalidad es un proceso de "salidas" la tasa bruta de mortalidad expresa la


reducción relativa anual de una población atribuible al fallecimiento de partes de sus
componentes. Esta medida por lo demás simple, sirve para conocer, la evolución de la
mortalidad de un país en períodos relativamente cortos. Sin embargo, este indicador no
permite hacer comparaciones entre poblaciones diferentes, esto debido a que este
indicador está muy influido por la estructura de edad de la población. En las
poblaciones jóvenes, con buen nivel de salud, la TBM puede situarse entre 4 y 8 por
1.000 habitantes, llegando a 15 o más si las condiciones de salud son muy precarias. En
poblaciones viejas, incluso con buenos niveles de salud, difícilmente será inferior a 8 o
9 por 1.000, pudiendo llegar a más de 10, 12, incluso 15.

12

10
Tasa bruta de mortalidad por 1,000 Hb.

0
Ecuador
El Salvador
Haití

Brasil

Honduras
Cuba
Perú
Uruguay

Panamá

Colombia
Argentina

Nicaragua

Paraguay
República Dominicana

Venezuela
Bolivia

Guatemala
Costa Rica

México
Chile

Ilustración 1. Tasas de Mortalidad en algunos países de América Latina, 1995-2000


10 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

En la Ilustración 1 podemos observar, como Uruguay y Argentina, países con mejores


condiciones de vida y de salud que Haití y Bolivia, presentan tasas de mortalidad
bastante similares a estos últimos, como efecto de sus diferentes estructuras de
población, bastante más jóvenes en el caso de Haití y Bolivia.

Las altas tasas de mortalidad, en poblacio nes saludables y con altos porcentajes de
población anciana, se deben al mayor riesgo de morir que tienen las personas en edades
avanzadas.

La utilidad de la tasa bruta de mortalidad tal vez sea mayor como dato básico para
estimar las muertes esperadas. El número de muertes esperadas se obtiene multiplicando
la TBM estimada 2 por el número de habitantes.

Por ejemplo, para estimar el número de defunciones ocurridas en el departamento de


Huancavelica en 1998:

Población (1998) : 421.638


TBM (quinquenio 1995-2000) : 13.0

Muertes esperadas = 421.638 x 13.0 / 1.000= 5.481

b) Tasa de Mortalidad por Edad

Una de las variables más importantes en la demografía es la edad, esto se debe a que
todas las variables demográficas sin excepción tienen un comportamiento diferencial a
través de las edades.

Estas tasas, además de su carácter de indicadores de la mortalidad por edades, son


indispensables para la construcción de otros índices, como la esperanza de vida al nacer,
no afectados por la estructura por edades de la población (como ya se mencionó, la tasa
bruta de mortalidad esta afectada por dicha estructura).

Se calcula con la siguiente fórmula:

Dx z
n mx =
z n
* 1000
nN x 30−VI − z

donde:

2
Se estima de la TBM por comparación de la población en estudio con otra de estructura y características
semejantes y de la cual se tienen datos confiables.
Fernando Gonzales Ramírez 11

z
n mx : es la tasa de mortalidad del grupo de edad x a (x + n-1) en el año z
z
n Dx : es el número de defunciones ocurridas en el año z a personas con
edades cumplidas entre x y (x+n-1).
30−VI − z
n Nx : es la población al 30 de junio del año z en el grupo de edad x a (x + n-1)

El siguiente ejemplo calcula de la tasa


de mortalidad masculina del Perú para 100000

el grupo de edad de (25-29) años. Las


defunciones para el año de 1990 son: D
= 2101, la población al 30 de junio, 10000

para el mismo año, es: N = 917603.

2101
= *1000 = 2.29
1990
5 m 25 1000
Tasa por 100,000

917603

Al igual que con la tasa bruta de


100
mortalidad, las tasas de mortalidad por
edad también pueden calcularse
utilizando como numerador el
promedio de las defunciones de tres 10

años consecutivos para suavizar


irregularidades en la información
básica. 1

80 - +
10 - 14

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 - 79
1-4

5-9
<1

Usualmente se calculan por grupos Grupos de edad

quinquenales de edad, pero debido a la Peú Costa Rica

variación relativamente importante de


Ilustración 2. Mortalidad por edad, Perú y
la mortalidad al principio de la vida, se Costa Rica 1995-2000
acostumbra a dividir al primer grupo
quinquenal en menores de un año y uno a cuatro años.

Una cosa importante es que, al calcular tasas de mortalidad por edad, se elimina el
efecto de las diferentes estructuras por edad, presente en la tasa bruta de mortalidad, lo
cual permite la comparación entre diferentes poblaciones (Ilustración 2).

La mortalidad varía de acuerdo a la edad de los individuos. Por regla general, la


mortalidad es alta en las primeras edades, superada la primera semana de vida desciende
en forma rápida, es relativamente baja durante la niñez (de los 5 a los 10 años de edad),
luego va aumentando lentamente hasta alrededor de los 40 a 50 años para,
posteriormente, aumentar su ritmo de crecimiento y alcanzar nuevamente niveles
elevados en las últimas edades.
12 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

c) Tasa de Mortalidad por Sexo

La mortalidad también es diferencial por sexo. Por causas biológicas y socioeconómicas


las mujeres presentan una mortalidad menor que los hombres (Ilustración 3). Entre las
causas de la mayor mortalidad masculina están los accidentes automotores y laborales.
Siendo difícil estimar que parte de la sobre mortalidad masculina 3 se debe a causas
biológicas y qué parte a las causas externas.

Son muy pocos los países donde la


esperanza de vida al nacer de las 100000

mujeres es menor, y por lo tanto una


mortalidad mayor, que la de los
hombres. Actualmente esto se presenta 10000
solamente en algunos países de Africa y
Asia, como por ejemplo Zimbabwe,
Maldivas, Namibia, Botswana y
Eritrea4 .
1000
Tasa por 100,000

Cuando la mortalidad está en un proceso


de descenso, la mortalidad femenina 100

desciende más rápido que la masculina,


por lo cual la diferencial aumenta, lo
que significa que la sobre mortalidad 10

masculina es mayor cuando la


mortalidad es menor.
1

80 - +
10 - 14

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 - 79
1-4

5-9
<1

En la Tabla 2 se muestran las tasas de


mortalidad para hombres y mujeres en Grupos de edad

los quinquenios 1950-1955 y 1995- Hombres Mujeres

2000, cuando las tasas de mortalidad


Ilustración 3. Mortalidad por sexo y grupos de
general eran de 22,4 y 6,4 por mil edad, Perú 1995-2000
habitantes respectivamente. Se puede
observar que las tasas de mortalidad masculina, para todos los grupos de edad, son
mayores en ambos periodos. Asimismo, esas diferencias se han hecho mayores al
reducirse las tasas de mortalidad general.

d) Tasa de Mortalidad según causas

La identificación de grupos de población más expuestos al riesgo de enfermar y morir,


según características como sexo, edad, condición socio económica o área geográfica,
entre muchas otras, son elementos indispensables para el desarrollo de acciones
orientadas a reducir dichos riesgos. Sin embargo, la característica de mayor importancia

3
Se considera sobre mortalidad masculina a la razón entre la mortalidad masculina y la mortalidad
femenina
4
Organización Mundial de la Salud, Informe sobre la Salud Mundial 2000.
Fernando Gonzales Ramírez 13

para el análisis de los datos de mortalidad es la causa de muerte. No basta identificar


quién, cuándo y dónde se está más expuesto al riesgo de morir, sino que lo fundamental
es saber de qué se muere más.

Tabla 2. Tasas de mortalidad por sexo y grupos de edades y sobre mortalidad


masculina, Perú 1950-1955 y 1995-2000

Perú Perú Sobre mortalidad


Grupos 1950 - 1955 1995 - 2000 Masculina
de edades 1950-1955 1995-2000 Razón
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
(a) (b) (b/a)
0 0.18730 0.16675 0.05221 0.04092 1.12 1.28 1.14
1-4 0.03581 0.03594 0.00578 0.00504 1.00 1.15 1.15
5-9 0.00585 0.00608 0.00137 0.00103 0.96 1.33 1.39
10-14 0.00308 0.00347 0.00083 0.00055 0.89 1.51 1.70
15-19 0.00467 0.00494 0.00126 0.00071 0.95 1.77 1.86
20-24 0.00716 0.00625 0.00191 0.00100 1.15 1.91 1.66
25-29 0.00711 0.00687 0.00226 0.00130 1.03 1.74 1.69
30-34 0.00758 0.00719 0.00258 0.00167 1.05 1.54 1.47
35-39 0.00847 0.00779 0.00333 0.00226 1.09 1.47 1.35
40-44 0.01048 0.00841 0.00442 0.00300 1.25 1.47 1.18
45-49 0.01291 0.00943 0.00626 0.00414 1.37 1.51 1.10
50-54 0.01727 0.01267 0.00899 0.00583 1.36 1.54 1.13
55-59 0.02389 0.01772 0.01354 0.00887 1.35 1.53 1.13
60-64 0.03578 0.02904 0.01996 0.01394 1.23 1.43 1.16
65-69 0.05369 0.04641 0.03107 0.02305 1.16 1.35 1.16
70-74 0.08569 0.07763 0.04670 0.03634 1.10 1.29 1.17
75-79 0.13619 0.12591 0.06998 0.05311 1.08 1.32 1.22
80 y + 0.23475 0.22569 0.14235 0.12763 1.04 1.12 1.08
Fuente: INEI, Estimaciones de la Población del Perú 1950-1995 y Proyecciones 1995-2025. Lima, Marzo
de 1995

Toda defunción tiene una causa, entendiéndose por esto la enfermedad, traumatismo o
lesión que conduce a la muerte.

El análisis de la mortalidad por causas tiene gran importancia, ya que existe una
estrecha relación entre el nivel de la mortalidad y el comportamiento de las causas o
grupos de causas de muerte. Es decir que los cambios en el nivel de la mortalidad, por
ejemplo, el paso de niveles elevados a bajos o intermedios está vinculado y explicado
por los cambios observados en las causas de muerte.

En las zonas más pobres del Perú, con tasas de mortalidad de alrededor de 13 por 1.000
habitantes las principales causas de mortalidad son las enfermedades transmisibles,
mientras que en las áreas más desarrolladas, con menores niveles de pobreza y tasas de
mortalidad entre 4 y 5 por 1.000 habitantes los tumores y las enfermedades
cardiovasculares desplazan a las enfermedades transmisibles como principales causas de
muerte (Ilustración 4).
14 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

14

12

10
Tasa de Mortalidad por 1,000

Resto de Enfermedades
8 Causas Externas
Af. Perinatales
Enf. Cardiovasculares
6 Tumores
Enf. Transmisibles

0
Estrato I Estrato II Estrato III Estrato IV Estrato V

Ilustración 4. Mortalidad por grandes grupos de causas según niveles de pobreza, Perú 1996

Dado que no es posible analizar la mortalidad por cada una de las enfermedades o daños
a la salud, por su gran número, se han definido diversas formas de agruparlas en las
denominadas Listas Cortas de Mortalidad, tema que tocaremos posteriormente.

Las tasas de mortalidad por causas se calculan de acuerdo a la siguiente fórmula:

z
Dc
dc =
z
30 −VI − z
*1000
N
donde:

z
dc :es la tasa de mortalidad de la causa c.
z
Dc :es el número de defunciones debidas a la causa c, ocurridas en el año z.
30−VI − z
N :es la población total a la mitad del año z.
Fernando Gonzales Ramírez 15

Se expresan generalmente por 100.000 habitantes, debido a que en la mayoría de las


causas de defunción la incidencia es baja.

Como se puede apreciar, su cálculo es similar al empleado para la tasa bruta de


mortalidad. De hecho, como tiene el mismo divisor, si se calculan las tasas para todas
las causas, su suma será, igual a la tasa bruta de mortalidad, con la única diferencia de
que estará calculado por 100.000, y no por 1.000 habitantes.

e) Otras tasas de mortalidad

Podemos calcular tasas de mortalidad para otras características de la población, como


por ejemplo según nivel de pobreza, grado e instrucción, lugar de residencia, etc. La
formula para calcular estas tasas es similar a las indicadas anteriormente, donde el
numerador es el número de defunciones ocurridas en el grupo de estudio, en un periodo
determinado, y el denominador la población en estudio a mitad del periodo estudiado.

B. Esperanza de Vida

Este indicador puede ser calculado para cualquier edad determinada, siendo lo más
habitual el uso de la esperanza de vida al nacer. Representa el número promedio de años
de vida que cada individuo espera vivir, si se mantienen las condiciones de salud de la
población y los riesgos de muerte específicos en cada edad, vigentes en el año de
referencia.

Ya que la vida humana tiene una duración limitada, con la muerte como final inevitable,
el objetivo de las acciones de salud no es, en la práctica, impedir la muerte, lo cual sería
imposible, sino postergarla al máximo, tratando de que, mientras dure, la vida sea
saludable, productiva y de buena calidad. Por ello, interesa medir la duración media de
la vida de los individuos para así poder compararla entre distintos grupos de población,
además de evaluar a lo largo del tiempo sí esta edad se modifica.

Por medio de las llamadas tablas de vida o de supervivencia, se puede determinar en


número de personas que llegaran a una determinada edad, así como cuando finalmente
todos los individuos que integraban la cohorte hayan muerto, la edad media alcanzada o
cuántos años en promedio habrá vivido cada persona. Estas tablas permiten, además,
estimar cuantos años le resta por vivir a una persona de una determinada edad.

El indicador resultante de esas tablas de vida, la esperanza de vida, presupone que las
probabilidades o riesgos de muerte en cada edad se mantendrán igual al del año de
referencia del cálculo de la tabla de vida. Si bien por una parte este número de años que
quedan por vivir es solamente teórico, ya que seguramente es imposible y
probablemente no sea deseable, que se mantengan inalteradas las condiciones actuales,
por otra parte tiene la gran ventaja de permitir saber cuáles son las condiciones de hoy,
sin necesidad de esperar varias décadas para saber lo que ocurrió en el pasado.
16 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

80

75
Esperanza de Vida al Nacer (años)

70

65

60

55

50

El Salvador
Ecuador

Nicaragua
Cuba

Haití
República Dominicana
Argentina

Perú
México

Paraguay
Panamá

Guatemala
Uruguay

Colombia

Brasil

Bolivia
Costa Rica

Venezuela
Chile

Honduras

Ilustración 5. América Latina, Esperanza de Vida al Nacer 1995-2000

La esperanza de vida es un indicador del nivel de salud con un gran poder de


discriminación, ya que no está influido por la estructura de edad de la población. En la
actualidad, la esperanza de vida al nacer en los países más desarrollados del mundo es
superior a los 80 años (Japón, Francia, Mónaco, Suecia), mientras que en las regiones
más pobres y subdesarrolladas, en particular en Africa, no supera los 40 años (Sierra
Leona, Malawi, Zambia, Botswana, Zimbabwe). En Latino América, para el quinquenio
1995-2000) mientras en Costa Rica y Cuba la esperanza de vida al nacer sobrepasaba
los 76 años en Haití sólo llegaba a los 58 años y en Bolivia a 61 (Ilustración 5).

Cabe destacar que la esperanza de vida al nacer, calculada para cada sexo
individualmente, revela que para el sexo femenino ésta excede siempre la del masculino
en 4 ó 5 años en promedio, Este fenómeno, observado universalmente, confirma la
mayor longevidad de las mujeres en comparación con los hombres, lo que se debe
fundamentalmente a la menor exposición de éstas al riesgo de morir, por la mayoría de
las causas, a lo largo de su vida.

En un capitulo posterior trataremos con mayor detalle sobre la construcción y estructura


de las tableas de vida.
Fernando Gonzales Ramírez 17

C. Razón de Mortalidad Proporcional (Indicador de Swaroop y


Uemura)

La Razón de Mortalidad Proporcional es la proporción de muertes de personas de 50 a


más años de edad en relación con el total de defunciones. Este un indicador muy fácil de
construir ya que sólo se requiere conocer el número de defunciones y la edad de
fallecimiento de las personas. Aunque, como en el caso de la tasa bruta de mortalidad,
esta influenciada por la estructura de edad es bastante útil para evaluar el nivel de salud
de una población, así mientras más alto sea este indicador mejor será su situación de
salud.

El indicador de Swaroop, y Uemura utiliza la mortalidad proporcional por arriba de los


50 años de edad para evaluar la situación de salud, pero tomando en consideración el
incremento de la longevidad verificado en las últimas décadas, se podría sustituir la
edad de 50 años por una edad mucho más próxima a los niveles de esperanza de vida al
nacer.

Igualmente pueden utilizarse otros grupos de edad para la evaluación de la situación de


salud por medio de la mortalidad proporcional, siendo el más importante de ellos el de
los menores de un año. Aunque influenciada por la estructura de edad de la población,
la mortalidad proporcional de los menores de un año por lo general es inferior a 2 o 3%
en las zonas más desarrolladas. Para 1996, la mortalidad proporcional en menores de 1
año de edad sobrepasaba del 10 por ciento en Huancavelica mientras que en Lima esta
se encontraba en 2.6% y para todo el Perú en 4.3% (Tabla 3), poniendo en evidencia las
diferencias en las condiciones de salud de esas poblaciones.

Tabla 3. Mortalidad Proporcional en Menores de 1 año, Perú 1996

Mortalidad
Población total Menores de 1 año
Proporcional
en menores
TBM Población Defunciones TMI(a) Población Defunciones
de 1 año
Perú 6.4 24371043 155975 43 589405 25344 4.3
Huancavelica 13.0 417695 5430 109 15083 1644 10.9
Lima 4.1 7390643 30302 26 132766 3452 2.6
(a) INEI, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 96

D. Años de Vida Potencialmente Perdidos

Los Años de Vida Potenciales Perdidos (AVPP) fueron diseñados con el objeto de
identificar las causas más importantes de muerte prematura para ayudar a los
planificadores de salud a definir prioridades para su prevención5 . Este indicador permite

5
Romeder, J.M. y McWhinnie. Años de Vida Potencialmente perdidos entre las edades de 1 y 70 años:
un indicador de Mortalidad Prematura para la Planificación en Salud, International Journal of
Epidemiology 6(2):143-51, 1977.
18 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

una mejor estimación del impacto de las distintas causas de muerte en una población, ya
que incorpora al dato de la magnitud (número de defunciones) la trascendencia de la
muerte (expresada por la edad al morir). De esta forma, si bien no presenta una visión
integral de los fenómenos de enfermedad, señala los problemas más graves que deben
ser considerados en la priorización de salud.

El concepto de años de vida potenc ialmente perdidos parece haber sido introducido por
primera vez por Dempsey6 en 1947, con el fin de comparar la mortalidad por
tuberculosis con la debida a enfermedades del corazón y cáncer. Por cada defunción,
ella calculó los años de vida que quedaban hasta llegar a la esperanza de vida
prevalente. En 1948, Dickinson y Welker 7 , en un artículo titulado "¿Cuál es la causa
principal de muerte?", propusieron "años de vida perdidos" y "años de trabajo
perdidos", diferenciándose del método de Dempsey en la utilización de la esperanza de
vida a diversas edades en lugar de la esperanza de vida al nacer. Esto resolvió algunas
de las criticas al método de Dempsey.

En 1950, Haenszel8 comparó cinco mediciones distintas de años de vida perdidos con
las tasas estandarizadas correspondientes y demostró que la clasificación de las distintas
causas de defunción no variaba, utilizando o no los valores de las tablas de vida. Como
resultado, recomendó el método simple de utilizar la diferencia entre la edad al
momento de la muerte y la edad de 75 años, elegida como limite superior. Este método
fue empleado por Doughty9 en 1951 con un limite superior de 70 años.

Si bien la idea de los años de vida potencialmente perdidos nace asociada a la esperanza
de vida, ella no es adecuada como edad límite para su cálculo, debido a:

§ La comparación entre áreas con diferentes niveles de desarrollo no podría ser


posible, ya que usar la baja esperanza de vida de un área menos desarrollada
significaría en la práctica decretar que sus habitantes no necesitan vivir mucho más
de lo que viven, ni alcanzar la esperanza de vida de los habitantes de las áreas más
desarrolladas.
§ Asimismo, para una misma área, la tendencia al incremento de la esperanza de vida
obligaría a cambios constantes en la construcción del indicador, haciendo no viables
los análisis de las tendencias.
§ La diferencia de la esperanza de vida por sexo hace que sea un problema su
utilización para el cálculo de los AVPP.

Por ello, es necesario establecer una edad límite estandarizada. Si bien en los países más
desarrollados del mundo la esperanza de vida ya supera los 80 años, mientras que en las
regiones más pobres y atrasadas no llega a los 40, la mayoría de los países de América

6
Dempsey, M. Decline in tuberculosis, the death rate fails to tell the enteri story. Am Rev Tuberc, 86:
157, 1947
7
Dickinson, F.G. y E.L. welker. What is the leading cause of death? Two new measure. Bureau of
medical Economic Reseach, American Medical Association, Buññetin 64, Chicago, 1948
8
Haenszel, W. A standardized rate for mortality defined in units of lost years of life. Am J Public Health,
40:17, 1950
9
Doughty, J.H. Mortality in terms of lost years of life, Can J Public Health 42:134, 1951
Fernando Gonzales Ramírez 19

Latina este indicador esta alrededor de los 70 años (con la excepción de Haití) 10 . Es por
ello que es aconsejable tomar ese valor como edad límite superior para calcular los
AVPP, al menos para casos como el perú que tiene una esperanza de vida de 68,9 años

Definido el límite superior para que se considere una muerte como prematura, queda por
determinar la edad límite inferior. En el articulo de Romeder se indica tomar las
defunciones a partir del año de edad cumplido, es decir no incluir a los menores de un
año, Los argumentos para esto se basaban en el hecho de que, en regiones de baja
mortalidad infantil, habría una "sobrecarga" en APVP por enfermedades ya muy poco
evitables, como anomalías congénitas y afecciones originadas en el período perinatal,
responsables de la casi totalidad de las muertes de menores de un año en dichas
regiones.

Pero esa situación no se da aún en nuestros países, donde la mortalidad debida a


enfermedades relacionadas a las condiciones de salud y el saneamiento precarios (como
las enfermedades infecciosas intestinales y la desnutrición) es alta, esta se concentra
principalmente en el primer año de vida. En consecuencia, la supresión de la mortalidad
infantil atenuaría enormemente las diferencias entre regiones de distintos niveles de
vida y de salud, comprometiendo de esta manera en mucho su poder de discriminación.
Por lo tanto para países como el Perú es recomendable que el límite inferior sea 0.

Definidos los límites de edad para las muertes a ser incluidas, pasaremos a explicar
cómo se realiza el calculo de los AVPP.

Calculo de los AVPP

El método para calcular los AVPP para una causa en particular o un grupo de causas se
obtiene por la sumatoria de los productos del número de muertes de cada edad por la
diferencia entre esta edad y 70 (si esta ha sido elegida como la edad limite)

Suponiendo que:
di = el número de defunciones entre las edades i e i+1 años
ai = los años de vida que quedan hasta los 70 años cuando la muerte ocurre entre
las edades de i e i+1 = 70 - (i+0,5)
asumiendo una distribución uniforme de defunciones dentro de los grupos de
edad, en donde i representa la edad del último cumpleaños

Así, los AVPP viene dado por:

69 69
AVPP = ∑ a i d i =∑ (70 − i − 0,5)d i
i= 0 i =0

Como se observa los AVPP no son más que una función de la edad media al momento
de la muerte, para las defunciones entre 0 y 70 años.

10
Organización Panamericana de la Salud, Situación de salud de las Américas, Indicadores Básicos 1999.
20 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

Si bien se pueden obtener los AVPP por la sumatoria de los productos del número de
defunciones de cada año simple por la diferencia entre esa edad y 70, en la práctica, lo
más común es la utilización de intervalos de clase, o grupos de edad, considerándose el
punto medio de cada clase como la edad en que ocurre cada muerte.

Un ejemplo de cómo calcular los AVPP por Enfermedades Transmisibles se muestra en


la Tabla 4, utilizando datos del Perú de 1997, en la primera columna se encuentra los
grupos de edad quinquenales, excepto para los primeros 5 años, que se ha dividido en
menores de 1 año y niños de 1 a 4 años de edad, esto debido a la gran diferencia entre
los riesgos de muerte entre esos dos grupos de edad. En la segunda columna se
encuentran en número de años que forman parte de cada intervalo, en el tercero se han
colocado los promedios de años que le restaban por vivir a los miembros de cada grupo
de edad, su calculo se ha realizado restándole a 70 la suma del limite inferior del grupo
de edad más la mitad de los años del intervalo, si LI es el limite inferior del intervalo o
grupo de edad y n es el número de años que incluye cada intervalo:

70 - ( LI + (n/2) ) = Años restantes (a)

por ejemplo para el grupo de 1 a 4 años: 70 - ( 1 + (4/2) ) = 70 - 3 = 67 años

En la cuarta columna se encuentra el número de defunciones por Enfermedades


Transmisibles y en la quinta los AVPP por ese grupo de edad ( a * d ).

Tabla 4. Años de Vida Potencialmente Perdidos por Enfermedades Transmisibles,


Perú 1997

Nº de años AVPP por


Nº de defunciones por
Grupos de en el Años restantes Enfermedades
Enfermedades
edad intervalo (a) Transmisibles
Transmisibles (d)
(n) (a*d)
0 1 69,5 10.537 732.321,5
1- 4 4 67,0 4.029 269.943,0
5- 9 5 62,5 773 48.312,5
10 - 14 5 57,5 498 28.635,0
15 - 19 5 52,5 551 28.927,5
20 - 24 5 47,5 732 34.770,0
25 - 29 5 42,5 682 28.985,0
30 - 34 5 37,5 730 27.375,0
35 - 39 5 32,5 612 19.890,0
40 - 44 5 27,5 723 19.882,5
45 - 49 5 22,5 627 14.107,5
50 - 54 5 17,5 798 13.965,0
55 - 59 5 12,5 997 12.462,5
60 - 64 5 7,5 1.216 9.120,0
65 - 69 5 2,5 1.564 3.910,0
Total 25.069 1.292.607,0

Como se puede observar en la Tabla 4, para el calculo de los AVPP se han multiplicado
las defunciones para cada grupo de edad (d) por los años restantes (a). Este método más
Fernando Gonzales Ramírez 21

corto para calcular los AVPP es preferido como una buena aproximación a la formula
indicada anteriormente, cuando se hacen ambos cálculos para varias causas de
defunción, los resultados difieren en menos del 2% para cualquier causa única.

Se debe observar que los AVPP por diferentes causas de muerte tienen propiedades
aditivas. Si A y B son dos causas de defunción, entonces:

AVPP(A+B) = AVPP(A) + AVPP(B)

Esto facilita el agrupamiento o reagrupamiento de las causas de defunción sin la


necesidad de rehacer los cálculos (Tabla 5).

Tabla 5. Años de Vida Potencialmente Perdidos con grandes grupos de causas,


Perú 1997

Causa de Muerte AVPP AVPP acumulados


Enfermedades Transmisibles 1.292.607 1.292.607
Tumores 286.594 1.579.201
Enfermedades del aparato circulatorio 226.731 1.805.932
Ciertas afecciones originadas en el período Perinatal 1.116.870 2.922.802
Causas Externas de traumatismos y envenenamientos 589.620 3.512.422
Las demás enfermedades 1.184.375 4.696.797
TODAS LAS CAUSAS DE MUERTE 4.696.797

Dado que la muerte es una situación inevitable, podemos asumir que las muertes que se
presentan en etapas tardías de la vida no tienen el mismo impacto negativo que las
muertes precoces, en este sentido los AVPP nos permite identificar aquellos problemas
de salud que deben ser priorizados, a fin de mejorar la situación de salud de la
población. En las Tablas 6 y 7 se muestran las causas de muerte, para el Perú en 1997,
ordenados de según su magnitud (Tasa de Mortalidad) y según prematuridad de la
muerte (AVPP), observándose diferencias importantes. Así, por ejemplo, enfermedades
crónicas del aparato circulatorio, la enfermedad cerebrovascular y la enfermedad
isquémica del corazón desaparecen de la lista de cuando se evalúan las muertes por
AVPP, situación similar pasa con los tumores (en esta caso el Tumor maligno de
estomago y los Tumores malignos de los órganos digestivos y el peritoneo).

Por otro lado, las Enfermedades infecciosas intestinales cobran mayor relevancia
cuando se evalúan por AVPP, pasando del décimo lugar al cuarto, lo mismo sucede con
los accidentes de vehículo de motor y otros accidentes, indicando que estas causas de
muerte producen una mayor mortalidad entre niños y jóvenes.
22 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

Tabla 6. Principales causas de muerte, Perú 1997

Nº de Tasa de
Principales causas de muerte (Lista 6/61)
defunciones Mortalidad
1 Infecciones respiratorias agudas 21.885 89,8
Hipoxia, asfixia y otras afecciones respiratorias del feto o del recién
2 8.028 32,9
nacido
Enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas de
3 7.672 31,5
enfermedad del corazón
4 Enfermedad cerebrovascular 7.316 30,0
Otra enfermedad pulmonar crónica, enfermedades pulmonares
5 debidas a agentes externos y otras enfermedades del aparato 6.785 27,8
respiratorio
6 Enfermedad isquémica del corazón 5.954 24,4
7 Deficiencias de la nutrición y anemias 5.914 24,3
8 Enfermedades del aparato urinario 5.882 24,1
9 Otros accidentes, incluso los efectos tardíos 5.709 23,4
10 Enfermedades infecciosas intestinales 5.317 21,8
11 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 4.909 20,1
12 Tuberculosis 4.872 20,0
13 Tumor maligno del estómago 4.753 19,5
14 Accidentes de tráfico de vehículos de motor 4.740 19,4
Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto el
15 4.561 18,7
estómago y colon

Tabla 7. Principales causas de mortalidad prematura, Perú 1997

Nº de
Principales causas de muerte (Lista 6/61) AVPP
defunciones
1 Infecciones respiratorias agudas 21.885 694.413
Hipoxia, asfixia y otras afecciones respiratorias del feto o del recién
2 8.028 561.948
nacido
3 Otras afecciones originadas en el período perinatal 4.288 300.138
4 Enfermedades infecciosas intestinales 5.317 290.527
5 Anomalías Congénitas 3.772 252.378
6 Otros accidentes, incluso los efectos tardíos 5.709 229.030
7 Deficiencias de la nutrición y anemias 5.914 213.407
8 Crecimiento fetal lento, desnutrición e inmadurez fetal 2.708 189.558
9 Accidentes de tráfico de vehículos de motor 4.740 164.505
Otra enfermedad pulmonar crónica, enfermedades pulmonares
10 debidas a agentes externos y otras enfermedades del aparato 6.785 137.233
respiratorio
11 Septicemia 3.983 135.644
12 Enfermedades del sistema nervioso excepto meningitis 3.157 120.022
Enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas de
13 7.672 115.821
enfermedad del corazón
14 Tuberculosis 4.872 115.613
15 Enfermedades del aparato urinario 5.882 77.511

En la Tabla 7 se pone de manifiesto el sesgo que tiene el indicador AVPP con respecto a
los problemas relacionados a la mortalidad infantil, pero también es evidente que estos
problemas podrían ser reducidos con una mayor cobertura de la atención del parto por
Fernando Gonzales Ramírez 23

profesionales de la salud o personal debidamente entrenado, como es el caso de la


mortalidad por hipoxia, asfixia y otras afecciones respiratorias del feto o del recién
nacido, o con la atención prenatal y apoyo alimentario a la gestante, para el caso de las
defunciones debidas a crecimiento fetal lento, desnutrición e inmadurez fetal.

Aunque, no se puede afirmar que los años potenciales de vida perdidos debido a una
determinada causa de muerte pudieran ser íntegramente vividos, ya que si no hubieran
muerto por esa causa, otras podrían haber provocar una muerte precoz, pero esto no
invalida la idea básica del indicador, que es la de evaluar la mortalidad prematura y
evitable.

Razón de AVPP

Si se quiere comparar, con el indicador AVPP, dos poblaciones de tamaño diferente o


una misma población en dos periodos diferentes se debe utilizar una Tasa o Razón
(Ilustración 6). Una forma sencilla es expresar la tasa de AVPP por 1.000 habitantes,
como se hace frecuentemente para las tasas de defunción. De aquí:

Razón de AVPP = AVPP / N * 1.000

Donde N es la población entre 0 y 70 años, aunque es usual y aceptable utilizar la


población total. Por ejemplo, la razón de AVPP por Enfermedades Transmisibles para el
Perú en 1997 fue:

Razón de AVPP Enfermedades Transmisibles = 1.292.607 / 24.371.043 * 1.000 =


53,0

También, se puede trabajar con APVP proporcionales, o sea, con la proporción de


APVP por una causa o grupo de causas, sobre el total de años perdidos por todas las
causas (Ilustración 7).

Tasa de AVPP estandarizada o ajustada por edad

Al igual que otros indicadores, los APVP también pueden ser estandarizados, puesto
que también son influenciados por la estructura de edad de la población. Aun así,
tomando en cuenta que una de las principales utilizaciones de ese indicador es la
caracterización de los problemas de salud más importantes de una área determinada, y
en tanto la estandarización alteraría el orden de las causas de APVP, dicho
procedimiento tendría sentido solamente para la comparación de causas específicas con
otras áreas.
24 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

140

120
Razón de AVPP por 1,000 Hab.

100

80

60

40

20

0
Enfermedades Tumores Enfermedades Afecciones del Causas Externas
Transmisibles Cardiovasculares Periodo Perinatal

1986 1997

Ilustración 6. razón de AVPP según grandes grupos de causas, Perú 1986 y 1997

25%
27%

Enfermedades Transmisibles

Tumores

Enfermedades
Cardiovasculares
Afecciones del Periodo
Perinatal
Causas Externas
6%
13% Resto

5%

24%

Ilustración 7. AVPP según grandes grupos de causa, Perú 1997


Fernando Gonzales Ramírez 25

E. Razón Estandarizada de Mortalidad

La Razón de Estandarizada de Mortalidad (REM) es un indicador del exceso de


mortalidad. Se define como exceso de mortalidad a la relación entre las muertes
esperadas en la población en estudio, si ésta tuviera la tasa de mortalidad de una
población de referencia (población que por su mayor nivel de desarrollo y condiciones
de vida posee una mejor situación de salud), y las muertes observadas en un periodo
determinado.

Se puede calcular para todas las edades o para gr upos de edad específicos, y para una
enfermedad o grupo de enfermedades. La formula para su calculo es la siguiente:

do do
REM = =
d e TM Pr * N
Donde:

do Número de defunciones observadas de una enfermedad o grupo de enfermedades


en evaluación en la población en estudio, en un periodo determinado
(generalmente un año).
de Número de defunciones esperadas para la enfermedad o grupo de enfermedades
en evaluación, esto es igual al producto de la Tasa de Mortalidad para esa
enfermedad o grupo de enfermedades en la población de referencia (TM P r) por la
Población en estudio (N)

Por ejemplo:

El número de defunciones por Enfermedades Transmisibles, en el Perú en 1997, fue de


37.542 (do ), la población en ese año era de 24.371.043 (N) y la Tasa de Mortalidad por
Enfermedades Transmisibles en la población de referencia (los habitantes de los
distritos de Lima Metropolitana que tienen los más bajos niveles de pobreza) era de 79,8
por 100.000 habitantes (0,000798).

REM para las Enfermedades Transmisibles, toda la población

REM = 37.542 / (0.000798 * 24.371.043) = 37.542 / 19.448 = 1,93

Esto significa que la población del perú en su conjunto tiene una mortalidad por
Enfermedades infecciosas casi dos veces mayor que los habitantes de los distritos de
Lima Metropolitana con mejores condiciones de vida.

Ahora utilizaremos sólo los datos de las Enfermedades Infecciosas Intestinales; las
defunciones observadas fueron 5.317 y la Tasa de Mortalidad en la población de
referencia era de 3,10 por 100.000 habitantes (0,000031), para este caso el exceso de
mortalidad fue de:
26 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

REM para las Enfermedades Infecciosas Intestinales, toda la población

REM = 5.317 / (0.000031 * 24.371.043) = 5.317 / 756 = 7,0

En este caso la mortalidad por Enfermedades Infecciosas Intestinales es 7 veces mayor


en el Perú que en la población de referencia.

También podemos calcular el exceso de la mortalidad por Enfermedades Infecciosas


Intestinales en los menores de un año de edad. En este caso las muertes observadas
fueron 2.381 (do ), la población era de 589.405 (N) y la tasa de mortalidad en la
población de referencia de 26,1 por 100.000 (TM P r).

REM para las Enfermedades Infecciosas Intestinales, menores de 1 año de edad

REM = 2.381 / (0,000261 * 589.405) = 2.381 / 154 = 15,5

Lo que significa que en los menores de 1 año de edad es mayor aún el exceso de
mortalidad por Enfermedades Infecciosas Intestinales. Veamos cuan es la situación con
las Anomalías congénitas, en este mismo grupo de edad, el número de defunciones
observadas por estas causas fue de 3.227, la población 589.405 menores de 1 año y la
tasa de mortalidad de la población de referencia 372,8 por 100,000.

REM para las Anomalías congénitas, menores de 1 año de edad

REM = 3.227 / (0,003728 * 589.405) = 3.227 / 2197 = 1,5

Como podemos observar el exceso de mortalidad por Enfermedades Transmisibles es


2,0 veces mayor en el Perú que en la población de referencia. Asimismo, es 7,0 veces
mayor en el caso de las Enfermedades Infecciosas Intestinales, y esta última cifra se
duplica (15,5) para el caso de los menores de 1 año de edad. Mientras que el exceso de
mortalidad para los menores de 1 año de edad por Anomalías congénitas es sólo 1,5
veces más alto, aunque la tasa de mortalidad por esta última causa es mayor que la tasa
de mortalidad por Enfermedades Infecciosas Intestinales (Tabla 8). Si se tuviera que
decidir sobre que grupo de enfermedades intervenir tendría que decidirse por las
Enfermedades Infecciosas Intestinales, que aunque teniendo una mortalidad menor tiene
un alto exceso de mortalidad y por tanto una mayor posibilidad de ser evitadas, ya que
en la población de referencia así ha ocurrido.

Tabla 8. Tasa de Mortalidad y REM en menores de 1 año de edad por


Enfermedades Infecciosas Intestinales y Anomalías congénitas, Perú 1997

Tasa de Mortalidad
Causa de defunción Nº de defunciones REM
(por 1 000)
Enfermedades
2.381 4,04 15,5
Infecciosas Intestinales
Anomalías congénitas 3.227 5,48 1,5
Fernando Gonzales Ramírez 27

El exceso de mortalidad puede calcularse para cualquier grupo de edad, pero hay que
tener presente el tamaño de este grupo de población, ya que poblaciones pequeñas con
un número muy reducido de defunciones hacen que este indicador sea muy inestable.

Otro punto de suma importancia para la construcción de este indicador es la elección de


las tasas de referencia a usar, particularmente cuando se desea evaluar las brechas entre
lo que es y lo que debería ser. Para ello hay que elegir a una población que tenga una
reconocida mejor situación de salud que la población que estamos estudiando, para el
caso del Perú estamos usando las tasas de mortalidad de Lima Metropolitana, una
población que representa casi la tercera parte de los habitantes del Perú y con mayores
niveles de desarrollo y salud que el resto del país.

Si bien, este indicador aporta información importante al análisis e identificación de las


desigualdades en salud, no debe ser utilizada sin el complemento de los otros
indicadores de mortalidad, como por ejemplo las tasas de mortalidad, y/o la Razón de
AVPP, ya que el análisis comparativo de la REM y RAVPP reduce el sesgo que los
AVPP tiene por las causas de muerte en las etapas muy tempranas de la vida y que por
lo general son difíciles de evitar.

En las Tablas 9 y 10 se muestran las causas de muerte que producen mayor mortalidad
prematura, ordenados por la Razón de AVPP (Tabla 9) y por la REM (Tabla 10),
podemos ver como cambian las posiciones de las causas de muerte, mientras las
infecciones, los accidentes y las deficiencias de la nutrición adquie ren mayor relevancia
las causas de mortalidad infantil suben de posición, como las Anomalías congénitas que
bajan del cuarto al décimo segundo lugar, aunque aquellos problemas relacionados a la
atención del parto (Hipoxia, asfixia y otras afecciones respiratorias del feto o del recién
nacido) permanecen entre los primeros lugares. De este conocimiento surgió la
propuesta de utilizar ambos indicadores para identificar aquellos problemas de salud
que por producir alta mortalidad prematura y ser susceptibles de reducir (es decir podían
ser evitables) debían ser definidos como las prioridades sanitarias nacionales, poniendo
especial énfasis en la salud infantil y materna.

Tabla 9. Principales causas de Mortalidad según la Razón de AVPP, Perú 1997

Causas de muerte REM RAVPP


Infecciones respiratorias agudas 4.47 28.49
Hipoxia, asfixia y otras afecciones respiratorias del feto o del recién nacido 2.59 23.06
Enfermedades infecciosas intestinales 11.45 11.92
Anomalías Congénitas 1.48 10.36
Deficiencias de la nutrición y anemias 7.69 8.76
Crecimiento fetal lento, desnutrición e inmadurez fetal 1.66 7.78
Accidentes de tráfico de vehículos de motor 11.43 6.75
Septicemia 5.08 5.57
Enfermedades del sistema nervioso excepto meningitis 1.84 4.92
Enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas de enfermedad del 2.01 4.75
corazón
Tuberculosis 2.55 4.74
Enfermedades del aparato urinario 2.21 3.18
28 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

Tabla 10. Principales causas de Mortalidad según la Razón de AVPP, ordenados


por la REM, Perú 1997

Causas de muerte REM RAVPP


Enfermedades infecciosas intestinales 11.45 11.92
Accidentes de tráfico de vehículos de motor 11.43 6.75
Deficiencias de la nutrición y anemias 7.69 8.76
Septicemia 5.08 5.57
Infecciones respiratorias agudas 4.47 28.49
Hipoxia, asfixia y otras afecciones respiratorias del feto o del recién nacido 2.59 23.06
Tuberculosis 2.55 4.74
Enfermedades del aparato urinario 2.21 3.18
Enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas de enfermedad del 2.01 4.75
corazón
Enfermedades del sistema nervioso excepto meningitis 1.84 4.92
Crecimiento fetal lento, desnutrición e inmadurez fetal 1.66 7.78
Anomalías Congénitas 1.48 10.36

Para los análisis de mortalidad en el Perú hemos venido utilizando como población de
referencia a la de los distritos de Lima Metropolitana que tienen menos del 25 de
hogares en situación de pobreza 11 (Tabla 11), ya que, en primer lugar, contábamos con
las bases de datos de defunciones de esa población (años 1996 a 1998), con ellas se
pudo calcular las tasas de mo rtalidad para cada uno de los grupos de la Lista 6/61 de
OPS, así como para los diferentes grupos de edad. Asimismo, dada sus características
socio económicas y de acceso a los servicios de salud, asumimos que su nivel de
subregistro debería ser muy pequeño o inexistente, además esos datos tenían un
porcentaje relativamente pequeño (5.6%) de defunciones con Signos, síntomas y estados
morbosos mal definidos.

En las Tablas 12, 13 y 14 se presentan el promedio de las defunciones ocurridas es esa


población ent re 1996 y 1998, así como la población de 1997. Con esos datos se pueden
determinar las tasas de defunción de los grupos de edad allí señalados o se pueden
construir grupos más amplios. Si se utilizan esos datos hay que evaluar cuidadosamente
la pertinencia de utilizar aquellos grupos que tienen una pequeña cantidad de
defunciones, debido a la inestabilidad de las tasas de eventos que suceden raramente.

11
Instituto Nacional de Estadística e Informática, Perú: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los
hogares a nivel distrital, Lima 1994
Fernando Gonzales Ramírez 29

Tabla 11. Distritos de Lima Metropolitana con menos del 25% de hogares en
situación de pobreza, medido por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Porcentaje de hogares con


Distrito Población 1997
NBI
San Isidro 61 178 3.70
Miraflores 85 655 6.00
La Punta 6 836 6.10
San Borja 95 774 6.10
Jesús María 62 029 6.40
Magdalena Vieja 69 320 7.90
Magdalena del Mar 45 829 8.90
Lince 64 834 9.50
La Perla 65 173 10.30
Barranco 39 964 11.10
Santiago de Surco 230 003 11.20
Bellavista 75 977 11.30
San Miguel 128 022 11.30
Breña 87 212 14.20
La Molina 102 846 14.40
San Luis 49 348 16.20
Surquillo 89 993 16.60
Carmen de la Legua 39 027 19.30
Punta Negra 3 747 19.30
Lima 346 480 20.70
San Martín de Porras 419 244 21.00
La Victoria 224 831 21.90
Rimac 189 894 24.50
Población total 2 583 213
30 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

Tabla 12. Defunciones y Población de los Distritos de Lima con menos del 25% de hogares pobres (Años
1996, 1997 y 1998)

Grupos de Edad
Total < de 1 1-4 5-9 10 - 14 15 - 19 20 -24 25 - 29
Población 7749639 115281 459828 542115 617337 792870 820656 750474
Causas de muerte
Todas 38439 2385 353 216 164 386 648 829

1.00 Enfermedades Transmisibles 6188 254 99 33 26 79 137 165


2.00 Tumores 9574 9 45 66 58 66 78 111
3.00 Enfermedades del aparato circulatorio 8570 79 45 20 12 26 40 62
Ciertas afecciones originadas en el periodo
4.00 1361 1361 0 0 0 0 0 0
perinatal
Causas externas de traumatismos y
5.00 1998 25 27 39 25 140 207 208
envenenamientos

1.01 Enfermedades infecciosas intestinales 239 30 15 5 0 0 1 5


1.02 Tuberculosis 1197 2 11 11 10 49 89 125
Ciertas enfermedades prevenibles por
1.03 13 1 0 0 0 0 1 0
inmunización
Ciertas enfermedades transmitidas por
1.04 0 0 0 0 0 0 0 0
vectores
1.05 Septicemia 660 29 10 2 3 5 11 2
1.06 Sífilis y otras enfermedades venéreas 12 7 0 0 0 0 0 0
1.07 Meningitis 57 6 4 2 0 0 6 5
1.08 Infecciones respiratorias agudas 3834 176 49 10 11 23 23 17
Otras enfermedades infecciosas y
1.09 176 2 11 2 2 4 5 11
parasitarias

2.01 Tumor maligno del estómago 1297 1 1 3 0 0 2 9


2.02 Tumor maligno del colon 482 0 0 0 0 1 1 1
Tumor maligno de los órganos digestivos y
2.03 1465 0 1 3 3 5 5 9
del peritoneo, excepto el estómago y colon
Tumor maligno de la tráquea, los
2.04 1136 0 2 2 2 4 6 3
bronquios y el pulmón
Tumor maligno de órganos respiratorios e
2.05 intratorácicos, excepto la tráquea, 99 0 1 0 0 2 1 1
bronquios y pulmón
2.06 Tumor maligno de la mama de la mujer 749 0 0 0 0 0 0 8
2.07 Tumor maligno del útero 508 0 0 0 0 2 1 6
2.08 Tumor maligno de la próstata 659 0 0 0 0 0 4 0
Tumor maligno de la vejiga y de otros
2.09 646 1 2 2 2 1 2 16
órganos genitourinarios
Tumor maligno del tejido linfático y de los
2.10 1005 4 24 28 24 28 35 30
órganos hematopoyéticos
2.11 Otros tumores malignos 1492 3 14 26 23 22 17 27
Tumores benignos, carcinoma in situ,
2.12 tumores de evolución incierta y los de 34 0 0 1 2 0 3 0
naturaleza no especificada

Fiebre reumática aguda y enfermedades


3.01 43 0 0 1 0 0 0 1
reumáticas crónicas del corazón
3.02 Enfermedad hipertensiva 825 0 0 0 0 0 0 1
3.03 Enfermedad isquémica del corazón 2569 1 3 1 0 2 2 9
Enfermedades de la circulación pulmonar
3.04 2088 71 36 11 7 7 17 13
y otras formas de enfermedad del corazón
3.05 Enfermedad cerebrovascular 2292 5 6 4 5 14 18 29
3.06 Aterosclerosis 529 0 0 1 0 0 0 1
Otras enfermedades del aparato
3.07 225 1 0 1 0 2 2 8
circulatorio
Fernando Gonzales Ramírez 31

Tabla 12. Defunciones y Población de los Distritos de Lima con menos del 25% de hogares pobres (Años 1996,
1997 y 1998)

Grupos de Edad
30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 45 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 a +
657642 570585 485472 416115 354042 308295 272124 211956 154030 101270 119547

900 969 1057 1096 1516 1820 2384 3430 4203 4288 11795

1.00 180 161 170 120 145 195 253 376 548 632 2615
2.00 175 231 316 419 565 683 885 1247 1360 1229 2031
3.00 61 80 121 139 284 361 526 764 1046 1193 3712
4.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.00 174 187 123 113 130 83 76 87 81 72 201

1.01 2 1 3 2 10 8 8 17 21 25 84
1.02 112 93 84 74 66 69 52 92 90 63 106
1.03 2 1 0 1 0 3 1 0 2 0 0

1.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1.05 6 15 11 7 7 19 30 37 65 82 320
1.06 0 0 2 1 0 0 0 1 0 0 0
1.07 1 4 6 1 3 1 3 3 2 2 6
1.08 38 37 44 25 54 83 144 216 350 447 2086
1.09 18 10 19 9 4 11 14 11 18 13 13

2.01 22 28 46 53 77 91 130 169 205 172 289


2.02 2 3 11 7 24 29 43 71 84 74 129
2.03 19 16 24 46 71 125 156 211 220 233 319

2.04 10 9 23 36 50 84 112 212 182 151 249

2.05 0 1 0 6 2 8 7 11 18 12 29

2.06 23 49 62 92 91 91 73 72 70 35 84
2.07 16 25 33 44 57 40 63 52 58 44 67
2.08 1 1 3 2 5 12 33 63 105 136 294
2.09 8 15 20 27 42 48 57 79 90 84 148

2.10 28 29 36 41 59 50 71 120 123 109 164


2.11 44 54 58 64 83 106 137 183 200 176 253

2.12 1 0 0 1 5 1 3 4 5 2 4

3.01 0 4 2 3 3 6 2 2 4 7 5

3.02 3 4 4 18 28 29 51 89 94 131 371


3.03 8 21 26 32 85 118 182 275 353 363 1086
3.04 21 24 46 35 44 78 97 123 203 275 981
3.05 20 24 38 43 109 119 169 232 309 326 819
3.06 1 0 1 0 6 3 13 18 46 56 382

3.07 7 2 3 7 9 7 14 24 36 35 66
32 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

Tabla 12. Defunciones y Población de los Distritos de Lima con menos del 25% de hogares pobres (Años 1996,
1997 y 1998). (Continuación)
Grupos de Edad
Total < de 1 1-4 5-9 10 - 14 15 - 19 20 -24 25 - 29
Población 7749639 115281 459828 542115 617337 792870 820656 750474
Causas de muerte
Enfermedades de la madre que afectan al
4.01 5 5 0 0 0 0 0 0
feto o al recién nacido
Complicaciones obstétricas que afectan al
4.02 feto o al recién nacido y traumatismos del 78 78 0 0 0 0 0 0
nacimiento
Crecimiento fetal lento, desnutrición e
4.03 279 279 0 0 0 0 0 0
inmadurez fetal
Hipoxia, asfixia y otras afecciones
4.04 636 636 0 0 0 0 0 0
respiratorias del feto o del recién nacido
4.05 Enfermedad hemolítica del feto o del RN 3 3 0 0 0 0 0 0
Otras afecciones originadas en el período
4.06 360 360 0 0 0 0 0 0
perinatal

5.01 Accidentes de tráfico vehículos de motor 529 2 6 20 4 43 53 49


5.02 Otros accidentes del transporte 28 0 0 0 1 1 1 2
5.03 Envenenamiento accidental 4 0 0 1 0 0 1 0
Contratiempos durante la atención médica,
5.04 1 0 0 0 0 0 0 0
reacciones anormales y compl ulteriores
5.05 Caídas accidentales 103 0 0 0 1 0 1 2
5.06 Accidentes causados por el fuego 59 1 4 0 0 3 7 6
5.07 Ahogamiento y sumersión accidentales 44 0 3 0 0 6 10 7
Accidente causado por maquinaria y por
5.08 2 0 0 0 0 0 0 0
instrumentos cortantes o punzantes
Accidente causado por proyectil de arma
5.09 163 1 0 0 2 24 26 28
de fuego
5.10 Otros accidentes, incluso efectos tardíos 872 20 13 17 14 51 70 85
5.11 Suicidio y lesiones autoinfligidas 12 0 0 0 0 1 0 2
Homicidio y lesiones infligidas
intencionalmente por otra persona,
5.12 181 0 0 1 2 11 38 27
lesiones por intervención legal y lesiones
resultantes de operaciones de guerra
Lesiones en las que se ignora si fueron
5.13 0 0 0 0 0 0 0 0
accidental o intencionalmente infligidas

6.01 Diabetes mellitus 1120 0 1 1 2 1 4 3


6.02 Deficiencias de la nutrición y anemias 403 8 14 1 1 7 3 6
6.03 Trastornos mentales 125 0 0 0 1 0 0 1
Enfermedades del sistema nervioso
6.04 606 57 30 15 10 12 27 14
excepto meningitis
Bronquitis crónica y la no especificada,
6.05 283 2 3 4 2 0 0 5
enfisema y asma
Otra enf. pulmonar crónica, enfermedades
6.06 pulmonares debidas a agentes externos y 2174 28 12 11 2 9 11 16
otras enfermedades del aparato respiratorio
Apendicitis, hernia de la cavidad
6.07 abdominal y obstrucción intestinal sin 227 9 5 1 0 2 2 0
mención de hernia
6.08 Cirrosis y otras enf. crónicas del hígado 997 2 2 0 1 0 6 6
6.09 Otras enfermedades del aparato digestivo 1028 14 8 8 9 9 15 21
6.10 Enfermedades del aparato urinario 1617 12 10 3 4 8 10 10
6.11 Hiperplasia de la próstata 25 0 0 0 0 0 0 0
Complicaciones del embarazo, del parto y
6.12 16 0 0 0 0 1 1 6
del puerperio
6.13 Anomalías Congénitas 554 499 24 6 4 8 9 4
6.14 Residuo 1574 24 27 8 6 16 97 193
Fernando Gonzales Ramírez 33

Tabla 12. Defunciones y Población de los Distritos de Lima con menos del 25% de hogares pobres (Años 1996,
1997 y 1998). (Continuación)
Grupos de Edad
30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 45 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 a +
657642 570585 485472 416115 354042 308295 272124 211956 154030 101270 119547

4.01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.02 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4.05 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.01 53 48 34 32 40 24 20 29 35 12 24
5.02 2 2 2 2 5 2 5 0 0 0 1
5.03 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0
5.04 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5.05 2 0 0 1 0 1 3 0 6 14 70
5.06 7 6 4 3 8 0 2 1 0 2 3
5.07 2 4 6 0 2 0 2 0 0 0 1
5.08 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.09 21 25 7 11 4 5 2 2 2 1 1
5.10 66 74 58 48 57 42 39 49 36 38 93
5.11 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 2

5.12 16 26 12 14 12 7 2 4 1 2 4

5.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6.01 8 5 12 22 50 90 109 149 182 172 306


6.02 6 9 10 8 7 11 15 30 42 41 185
6.03 1 4 0 2 2 1 2 7 7 14 81
6.04 11 17 21 18 28 26 36 45 54 60 125

6.05 3 2 6 7 9 12 12 26 43 29 118

6.06 23 25 37 36 45 58 126 203 282 316 935

6.07 3 5 8 4 7 12 12 25 25 24 80

6.08 8 24 33 51 69 102 113 160 140 123 159


6.09 19 31 28 29 37 77 64 108 125 114 313
6.10 14 18 35 38 54 59 104 142 195 204 697
6.11 0 0 0 0 0 0 1 5 4 4 11
6.12 5 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0
6.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6.14 209 169 137 89 84 51 52 55 67 62 229
34 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

Tabla 13. Defunciones Masculinas y Población de los Distritos de Lima con menos del 25% de hogares pobres
(Años 1996, 1997 y 1998)
Grupos de Edad
Total < de 1 1-4 5-9 10 - 14 15 - 19 20 -24 25 - 29
Población 3673957 58260 232897 274109 305440 375123 388762 353019
Causas de muerte
Todas 20124 1344 192 118 86 234 431 557

1.00 Enfermedades Transmisibles 3255 145 54 16 16 32 96 104


2.00 Tumores 4628 5 28 36 29 36 39 45
3.00 Enfermedades del aparato circulatorio 4133 36 21 9 7 16 16 40
Ciertas afecciones originadas en el periodo
4.00 787 787 0 0 0 0 0 0
perinatal
Causas externas de traumatismos y
5.00 1462 14 15 28 15 104 164 173
envenenamientos

1.01 Enfermedades infecciosas intestinales 109 19 5 2 0 0 0 5


1.02 Tuberculosis 769 0 5 4 6 21 64 77
Ciertas enfermedades prevenibles por
1.03 8 0 0 0 0 0 1 0
inmunización
Ciertas enfermedades transmitidas por
1.04 0 0 0 0 0 0 0 0
vectores
1.05 Septicemia 321 20 8 1 2 2 6 1
1.06 Sífilis y otras enfermedades venéreas 9 4 0 0 0 0 0 0
1.07 Meningitis 34 3 2 0 0 0 5 3
1.08 Infecciones respiratorias agudas 1895 100 27 8 6 7 18 9
Otras enfermedades infecciosas y
1.09 111 0 5 1 1 2 4 8
parasitarias

2.01 Tumor maligno del estómago 729 1 1 2 0 0 2 2


2.02 Tumor maligno del colon 204 0 0 0 0 0 0 1
Tumor maligno de los órganos digestivos y
2.03 703 0 0 1 2 2 1 5
del peritoneo, excepto el estómago y colon
Tumor maligno de la tráquea, los
2.04 718 0 1 2 0 2 4 1
bronquios y el pulmón
Tumor maligno de órganos respiratorios e
2.05 intratorácicos, excepto la tráquea, 68 0 1 0 0 2 1 0
bronquios y pulmón
2.06 Tumor maligno de la mama de la mujer 0 0 0 0 0 0 0 0
2.07 Tumor maligno del útero 0 0 0 0 0 0 0 0
2.08 Tumor maligno de la próstata 659 0 0 0 0 0 4 0
Tumor maligno de la vejiga y de otros
2.09 308 1 1 0 0 0 1 9
órganos genitourinarios
Tumor maligno del tejido linfático y de los
2.10 513 1 15 14 14 18 16 16
órganos hematopoyéticos
2.11 Otros tumores malignos 705 2 9 15 13 10 8 10
Tumores benignos, carcinoma in situ,
2.12 tumores de evolución incierta y los de 18 0 0 1 1 0 1 0
naturaleza no especificada

Fiebre reumática aguda y enfermedades


3.01 11 0 0 0 0 0 0 1
reumáticas crónicas del corazón
3.02 Enfermedad hipertensiva 397 0 0 0 0 0 0 0
3.03 Enfermedad isquémica del corazón 1434 0 2 0 0 2 1 9
Enfermedades de la circulación pulmonar
3.04 905 32 16 4 3 2 9 6
y otras formas de enfermedad del corazón
3.05 Enfermedad cerebrovascular 1066 4 2 2 4 12 6 17
3.06 Aterosclerosis 195 0 0 1 0 0 0 1
Otras enfermedades del aparato
3.07 125 0 0 1 0 0 0 6
circulatorio
Fernando Gonzales Ramírez 35

Tabla 13. Defunciones Masculinas y Población de los Distritos de Lima con menos del 25% de hogares pobres
(Años 1996, 1997 y 1998)
Grupos de Edad
30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 45 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 a +
307004 261681 225958 194881 165911 144360 126955 99314 70856 44190 45238

580 616 617 597 823 989 1321 1967 2324 2260 5072

1.00 115 106 112 78 96 118 157 219 313 328 1148
2.00 68 84 123 136 215 298 412 657 726 684 1006
3.00 35 52 69 81 163 221 321 451 610 592 1391
4.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.00 141 147 91 93 100 66 55 63 54 43 96

1.01 1 1 3 0 6 3 3 8 9 12 30
1.02 74 62 57 55 45 46 38 56 59 43 56
1.03 1 1 0 1 0 2 1 0 0 0 0

1.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1.05 2 9 8 3 3 10 16 19 32 44 134
1.06 0 0 2 1 0 0 0 1 0 0 0
1.07 1 2 3 0 3 1 3 3 1 0 2
1.08 25 20 24 11 35 48 88 124 204 224 917
1.09 10 10 14 7 3 9 7 6 7 5 9

2.01 10 14 23 28 40 57 82 103 136 94 134


2.02 1 2 9 2 10 11 17 32 43 31 44
2.03 10 10 14 30 39 58 67 104 107 115 138

2.04 5 5 16 17 31 59 75 137 123 101 141

2.05 0 0 0 2 2 5 6 8 14 6 19

2.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.07 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.08 1 1 3 2 5 12 33 63 105 136 294

2.09 6 6 9 6 9 20 29 39 52 42 79

2.10 15 22 22 20 34 26 43 64 53 64 57
2.11 20 25 27 28 43 50 58 106 89 94 98

2.12 0 0 0 0 2 1 2 1 4 1 3

3.01 0 0 1 0 1 1 0 1 2 2 1
3.02 0 3 2 9 17 18 38 47 59 64 139
3.03 5 16 21 24 62 89 127 207 218 212 438
3.04 16 18 21 17 27 38 57 56 113 124 345
3.05 9 14 22 25 50 67 84 118 170 144 315
3.06 1 0 0 0 1 2 7 10 23 30 119
3.07 5 1 2 6 5 4 7 13 25 17 34
36 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

Tabla 13. Defunciones Masculinas y Población de los Distritos de Lima con menos del 25% de hogares pobres
(Años 1996, 1997 y 1998). (Continuación)
Grupos de Edad
Total < de 1 1-4 5-9 10 - 14 15 - 19 20 -24 25 - 29
Población 3673957 58260 232897 274109 305440 375123 388762 353019
Causas de muerte
Enfermedades de la madre que afectan al
4.01 2 2 0 0 0 0 0 0
feto o al recién nacido
Complicaciones obstétricas que afectan al
4.02 feto o al recién nacido y traumatismos del 47 47 0 0 0 0 0 0
nacimiento
Crecimiento fetal lento, desnutrición e
4.03 159 159 0 0 0 0 0 0
inmadurez fetal
Hipoxia, asfixia y otras afecciones
4.04 364 364 0 0 0 0 0 0
respiratorias del feto o del recién nacido
4.05 Enfermedad hemolítica del feto o del RN 3 3 0 0 0 0 0 0
Otras afecciones originadas en el período
4.06 213 213 0 0 0 0 0 0
perinatal

5.01 Accidentes de tráfico vehículos de motor 381 1 3 14 1 24 40 41


5.02 Otros accidentes del transporte 17 0 0 0 0 0 0 2
5.03 Envenenamiento accidental 2 0 0 1 0 0 0 0
Contratiempos durante la atención médica,
5.04 0 0 0 0 0 0 0 0
reacciones anormales y compl ulteriores
5.05 Caídas accidentales 41 0 0 0 1 0 1 1
5.06 Accidentes causados por el fuego 41 1 2 0 0 2 5 5
5.07 Ahogamiento y sumersión accidentales 33 0 2 0 0 5 8 5
Accidente causado por maquinaria y por
5.08 2 0 0 0 0 0 0 0
instrumentos cortantes o punzantes
Accidente causado por proyectil de arma
5.09 148 1 0 0 1 21 23 24
de fuego
5.10 Otros accidentes, incluso efectos tardíos 630 10 7 12 10 41 54 69
5.11 Suicidio y lesiones autoinfligidas 8 0 0 0 0 1 0 1
Homicidio y lesiones infligidas
intencionalmente por otra persona,
5.12 159 0 0 1 1 10 33 25
lesiones por intervención legal y lesiones
resultantes de operaciones de guerra
Lesiones en las que se ignora si fueron
5.13 0 0 0 0 0 0 0 0
accidental o intencionalmente infligidas

6.01 Diabetes mellitus 579 0 0 1 0 1 0 1


6.02 Deficiencias de la nutrición y anemias 167 3 8 1 0 3 0 3
6.03 Trastornos mentales 50 0 0 0 1 0 0 0
Enfermedades del sistema nervioso
6.04 337 36 14 8 4 9 18 8
excepto meningitis
Bronquitis crónica y la no especificada,
6.05 137 1 2 0 1 0 0 2
enfisema y asma
Otra enf. pulmonar crónica, enfermedades
6.06 pulmonares debidas a agentes externos y 1132 17 5 3 1 6 6 12
otras enfermedades del aparato respiratorio
Apendicitis, hernia de la cavidad
6.07 abdominal y obstrucción intestinal sin 113 6 2 0 0 1 2 0
mención de hernia
6.08 Cirrosis y otras enf. crónicas del hígado 604 0 1 0 1 0 4 2
6.09 Otras enfermedades del aparato digestivo 552 7 5 5 4 6 8 9
6.10 Enfermedades del aparato urinario 794 6 3 2 2 5 7 2
6.11 Hiperplasia de la próstata 25 0 0 0 0 0 0 0
Complicaciones del embarazo, del parto y
6.12 0 0 0 0 0 0 0 0
del puerperio
6.13 Anomalías Congénitas 298 269 17 3 3 3 2 1
6.14 Residuo 1071 10 15 4 1 12 68 153
Fernando Gonzales Ramírez 37

Tabla 13. Defunciones Masculinas y Población de los Distritos de Lima con menos del 25% de hogares pobres
(Años 1996, 1997 y 1998). (Continuación)
Grupos de Edad
30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 45 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 a +
307004 261681 225958 194881 165911 144360 126955 99314 70856 44190 45238

4.01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.02 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4.05 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.01 42 36 24 28 24 17 15 21 25 8 16
5.02 1 1 2 2 3 2 1 0 0 0 1
5.03 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
5.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5.05 1 0 0 1 0 0 3 0 0 6 26
5.06 6 3 3 1 6 0 2 1 0 1 2
5.07 2 4 3 0 2 0 0 0 0 0 1
5.08 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.09 20 21 7 11 4 5 2 2 2 1 1
5.10 51 58 40 37 49 33 29 36 25 23 46
5.11 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1

5.12 15 23 11 12 11 7 2 2 1 2 1

5.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6.01 5 5 8 16 35 55 68 82 91 91 120
6.02 5 3 5 3 3 3 5 15 18 16 72
6.03 0 3 0 2 2 1 2 2 4 4 27
6.04 5 14 12 10 19 20 19 30 23 32 57

6.05 3 1 2 6 2 2 6 13 22 14 59

6.06 15 15 18 20 25 29 69 136 160 156 438

6.07 1 1 7 3 1 4 5 13 13 13 40

6.08 5 18 24 39 52 60 72 102 78 74 73
6.09 11 18 16 23 22 46 34 70 76 67 124
6.10 1 11 17 18 22 34 56 84 96 109 319
6.11 0 0 0 0 0 0 1 5 4 4 11
6.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6.14 172 137 112 67 65 32 37 25 36 33 91
38 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

Tabla 14. Defunciones Femeninas y Población de los Distritos de Lima con menos del 25% de hogares pobres
(Años 1996, 1997 y 1998)
Grupos de Edad
Total < de 1 1-4 5-9 10 - 14 15 - 19 20 -24 25 - 29
Población 4075682 57021 226931 268006 311897 417747 431894 397455
Causas de muerte
Todas 18315 1041 162 98 78 153 217 273

1.00 Enfermedades Transmisibles 2933 109 46 16 11 47 40 61


2.00 Tumores 4946 4 17 30 29 30 39 65
3.00 Enfermedades del aparato circulatorio 4437 42 24 11 5 10 23 21
Ciertas afecciones originadas en el periodo
4.00 574 574 0 0 0 0 0 0
perinatal
Causas externas de traumatismos y
5.00 536 11 12 11 10 36 43 35
envenenamientos

1.01 Enfermedades infecciosas intestinales 130 11 10 3 0 0 1 0


1.02 Tuberculosis 428 2 5 6 4 28 26 47
Ciertas enfermedades prevenibles por
1.03 5 1 0 0 0 0 0 0
inmunización
Ciertas enfermedades transmitidas por
1.04 0 0 0 0 0 0 0 0
vectores
1.05 Septicemia 340 9 2 1 1 2 6 1
1.06 Sífilis y otras enfermedades venéreas 3 3 0 0 0 0 0 0
1.07 Meningitis 22 3 2 2 0 0 1 1
1.08 Infecciones respiratorias agudas 1939 77 21 2 5 16 6 8
Otras enfermedades infecciosas y
1.09 65 2 5 1 1 1 1 3
parasitarias

2.01 Tumor maligno del estómago 568 0 0 1 0 0 0 7


2.02 Tumor maligno del colon 278 0 0 0 0 1 1 0
Tumor maligno de los órganos digestivos y
2.03 762 0 1 2 1 2 3 5
del peritoneo, excepto el estómago y colon
Tumor maligno de la tráquea, los
2.04 417 0 1 0 2 1 2 2
bronquios y el pulmón
Tumor maligno de órganos respiratorios e
2.05 intratorácicos, excepto la tráquea, 31 0 0 0 0 0 0 1
bronquios y pulmón
2.06 Tumor maligno de la mama de la mujer 749 0 0 0 0 0 0 8
2.07 Tumor maligno del útero 508 0 0 0 0 2 1 6
2.08 Tumor maligno de la próstata 0 0 0 0 0 0 0 0
Tumor maligno de la vejiga y de otros
2.09 338 0 1 2 2 1 1 7
órganos genitourinarios
Tumor maligno del tejido linfático y de los
2.10 492 3 9 14 11 10 19 14
órganos hematopoyéticos
2.11 Otros tumores malignos 787 1 5 11 11 12 9 17
Tumores benignos, carcinoma in situ,
2.12 tumores de evolución incierta y los de 16 0 0 0 1 0 2 0
naturaleza no especificada

Fiebre reumática aguda y enfermedades


3.01 32 0 0 1 0 0 0 0
reumáticas crónicas del corazón
3.02 Enfermedad hipertensiva 428 0 0 0 0 0 0 1
3.03 Enfermedad isquémica del corazón 1135 1 1 1 0 0 1 0
Enfermedades de la circulación pulmonar
3.04 1183 39 19 6 4 5 8 7
y otras formas de enfermedad del corazón
3.05 Enfermedad cerebrovascular 1226 1 4 2 1 2 12 11
3.06 Aterosclerosis 333 0 0 0 0 0 0 0
Otras enfermedades del aparato
3.07 99 1 0 0 0 2 2 2
circulatorio
Fernando Gonzales Ramírez 39

Tabla 14. Defunciones Femeninas y Población de los Distritos de Lima con menos del 25% de hogares pobres
(Años 1996, 1997 y 1998)
Grupos de Edad
30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 45 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 a +
350638 308904 259514 221234 188131 163935 145169 112642 83173 57080 74309

320 353 440 499 693 831 1064 1464 1879 2028 6723

1.00 65 55 58 42 48 76 96 157 235 304 1467


2.00 107 147 193 283 351 386 473 590 634 544 1025
3.00 26 28 52 58 120 140 205 313 436 600 2320
4.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.00 33 40 32 20 30 17 21 24 27 29 105

1.01 1 0 0 2 4 5 5 8 11 14 54
1.02 38 31 27 19 21 23 14 35 31 20 50
1.03 1 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0

1.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1.05 3 5 3 3 3 9 14 18 33 37 187
1.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1.07 0 2 2 1 0 0 0 0 1 2 4
1.08 14 16 20 14 19 36 57 92 146 224 1169
1.09 8 0 5 2 1 2 6 4 10 7 3

2.01 11 14 23 25 37 35 47 66 69 78 155
2.02 1 1 2 4 14 18 26 40 41 44 85
2.03 9 5 10 16 33 67 88 107 112 118 182

2.04 6 4 7 19 19 25 37 75 58 50 108

2.05 0 1 0 3 0 2 1 2 4 5 10

2.06 23 49 62 92 91 91 73 72 70 35 84
2.07 16 25 33 44 57 40 63 52 58 44 67
2.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.09 2 10 11 22 33 28 28 40 39 42 69

2.10 14 8 14 20 25 24 28 56 71 46 107
2.11 24 29 32 36 40 56 79 77 111 82 155

2.12 1 0 0 1 3 0 1 3 1 1 1

3.01 0 4 1 3 2 5 2 1 2 5 4
3.02 3 1 2 9 11 10 13 43 35 68 232
3.03 3 5 5 9 22 29 55 68 135 151 648
3.04 6 5 25 18 17 40 40 67 91 151 636
3.05 11 11 16 18 59 51 84 115 139 182 504
3.06 0 0 1 0 5 1 5 8 23 26 264
3.07 2 1 1 1 4 3 6 11 10 18 33
40 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

Tabla 14. Defunciones Femeninas y Población de los Distritos de Lima con menos del 25% de hogares pobres
(Años 1996, 1997 y 1998). (Continuación)
Grupos de Edad
Total < de 1 1-4 5-9 10 - 14 15 - 19 20 -24 25 - 29
Población 4075682 57021 226931 268006 311897 417747 431894 397455
Causas de muerte
Enfermedades de la madre que afectan al
4.01 3 3 0 0 0 0 0 0
feto o al recién nacido
Complicaciones obstétricas que afectan al
4.02 feto o al recién nacido y traumatismos del 31 31 0 0 0 0 0 0
nacimiento
Crecimiento fetal lento, desnutrición e
4.03 120 120 0 0 0 0 0 0
inmadurez fetal
Hipoxia, asfixia y otras afecciones
4.04 272 272 0 0 0 0 0 0
respiratorias del feto o del recién nacido
4.05 Enfermedad hemolítica del feto o del RN 0 0 0 0 0 0 0 0
Otras afecciones originadas en el período
4.06 148 148 0 0 0 0 0 0
perinatal

5.01 Accidentes de tráfico vehículos de motor 148 1 2 6 3 19 13 8


5.02 Otros accidentes del transporte 11 0 0 0 1 1 1 0
5.03 Envenenamiento accidental 2 0 0 0 0 0 1 0
Contratiempos durante la atención médica,
5.04 1 0 0 0 0 0 0 0
reacciones anormales y compl ulteriores
5.05 Caídas accidentales 62 0 0 0 0 0 0 1
5.06 Accidentes causados por el fuego 18 0 2 0 0 1 2 1
5.07 Ahogamiento y sumersión accidentales 11 0 1 0 0 1 2 2
Accidente causado por maquinaria y por
5.08 0 0 0 0 0 0 0 0
instrumentos cortantes o punzantes
Accidente causado por proyectil de arma
5.09 15 0 0 0 1 3 2 4
de fuego
5.10 Otros accidentes, incluso efectos tardíos 242 10 6 5 4 10 16 15
5.11 Suicidio y lesiones autoinfligidas 4 0 0 0 0 0 0 1
Homicidio y lesiones infligidas
intencionalmente por otra persona,
5.12 22 0 0 0 1 1 5 2
lesiones por intervención legal y lesiones
resultantes de operaciones de guerra
Lesiones en las que se ignora si fueron
5.13 0 0 0 0 0 0 0 0
accidental o intencionalmente infligidas

6.01 Diabetes mellitus 541 0 1 0 2 0 4 2


6.02 Deficiencias de la nutrición y anemias 236 5 6 0 1 4 3 2
6.03 Trastornos mentales 75 0 0 0 0 0 0 1
Enfermedades del sistema nervioso
6.04 269 21 16 8 6 2 9 6
excepto meningitis
Bronquitis crónica y la no especificada,
6.05 145 1 1 4 1 0 0 2
enfisema y asma
Otra enf. pulmonar crónica, enfermedades
6.06 pulmonares debidas a agentes externos y 1042 11 6 8 1 4 6 5
otras enfermedades del aparato respiratorio
Apendicitis, hernia de la cavidad
6.07 abdominal y obstrucción intestinal sin 114 3 3 1 0 1 0 0
mención de hernia
6.08 Cirrosis y otras enf. crónicas del hígado 394 2 1 0 0 0 2 3
6.09 Otras enfermedades del aparato digestivo 476 7 2 2 5 4 7 11
6.10 Enfermedades del aparato urinario 823 6 6 1 2 4 3 8
6.11 Hiperplasia de la próstata 0 0 0 0 0 0 0 0
Complicaciones del embarazo, del parto y
6.12 16 0 0 0 0 1 1 6
del puerperio
6.13 Anomalías Congénitas 256 230 7 3 1 5 7 3
6.14 Residuo 503 13 12 3 5 5 29 41
Fernando Gonzales Ramírez 41

Tabla 14. Defunciones Femeninas y Población de los Distritos de Lima con menos del 25% de hogares pobres
(Años 1996, 1997 y 1998). (Continuación)
Grupos de Edad
30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 45 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 a +
350638 308904 259514 221234 188131 163935 145169 112642 83173 57080 74309

4.01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.02 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4.05 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.01 12 12 10 4 16 7 5 8 10 4 8
5.02 1 1 0 0 2 0 4 0 0 0 0
5.03 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5.04 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5.05 1 0 0 0 0 1 0 0 6 8 44
5.06 1 3 1 2 2 0 0 0 0 1 1
5.07 0 0 3 0 0 0 2 0 0 0 0
5.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.09 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5.10 15 16 18 11 8 9 10 14 11 16 48
5.11 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

5.12 1 3 1 2 1 0 0 2 0 0 3

5.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6.01 3 0 4 6 15 35 41 68 92 81 186
6.02 1 5 5 4 3 7 9 16 24 25 113
6.03 1 1 0 0 0 0 0 5 3 9 54
6.04 7 3 10 8 8 6 17 16 31 28 68

6.05 0 1 3 1 6 9 5 14 21 16 59

6.06 8 10 18 15 20 28 57 67 122 160 497

6.07 2 4 1 1 6 7 6 13 12 11 40

6.08 3 5 9 12 17 42 41 58 62 49 86
6.09 8 13 12 6 16 31 29 38 49 47 189
6.10 13 7 17 19 33 25 48 58 99 95 378
6.11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6.12 5 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0
6.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6.14 37 32 25 22 19 20 15 29 31 29 138
42 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

F. Estandarización de Tasas de Mortalidad

Como se indicó anteriormente algunos de los indicadores de mortalidad, y en particular


la Tasa Bruta de Mortalidad, están influenciadas por la estructura de edades de la
población. Esto es debido a que las tazas brutas son la resultante de la media ponderada
de los riesgos de cada grupo de edad de la población.

Si un determinado grupo de edad, tiene un peso especialmente grande en el total, este


contribuirá en forma proporcional, con sus riesgos específicos, a la tasa general. Por
ejemplo, una población con buenos niveles de salud y con una alta proporción de
población anciana tendrá una tasa de mortalidad bruta alta, mientras que una población
joven y con bajos niveles de salud también tendrá una TBM alta. En la Tabla 15 se
muestran las tasas brutas de mortalidad para el Perú y Canadá, según esos datos la
mortalidad sería menor en el Perú que en Canadá, pero como es evidente su estructura
de edades es bastante diferente, por lo cual no sería adecuado comparar esos valores, sin
una previa compensación de esas diferencias.

Tabla 15. Tasas brutas de mortalidad para el Perú y Canadá, Año 1998

Población < 15 Población > 64 Tasa Bruta de Esperanza de


País
años (%) años (%) Mortalidad Vida al Nacer
Canadá 19,8 12,5 7,4 79,0
Perú 34,4 3,8 6,4 68,5
Fuente: Organización Panamericana de la Salud, La Salud en las Américas, Edición de 1998

Dentro de un mismo país sucede lo mismo, zonas más desarrolladas, con un mayor
porcentaje de población anciana, pueden tener TBM similares o más altas que zonas
menos desarrolladas y con mayor porcentaje de población joven. Por ejemplo, San
Martín y Lima Metropolitana (distritos con menos del 25% de hogares pobres) poseen
tasas brutas de mortalidad bastante similares (5,4 y 5,0 respectivamente) (Tabla 16), su
estructura de población difiere bastante (Ilustración 8 y 9), y muy probablemente
también sus condiciones de salud. En esta situación para comparar sus tasas de
mortalidad hay que compensar los efectos de la estructura de edad, para ello existen
métodos de ajuste o estandarización de tasas, estos métodos pueden ser directos o
indirectos.

Tabla 16. Tasas brutas de mortalidad para el departamento de San Martín y de los
Distritos de Lima Metropolitana con menos de 25% de hogares en situación de
pobreza, Año 1997

Población < Población > Tasa Bruta de Esperanza de


Departamento
15 años (%) 64 años (%) Mortalidad Vida al Nacer
San Martín 36,4 2,7 5,4 66,5
Lima Metropolitana 22,4 7,6 5,0 78,0
Fernando Gonzales Ramírez 43

(16) (12) (8) (4) 0 4 8 12 16 (16) (12) (8) (4) 0 4 8 12 16

Ilustración 8. Estructura por edades de Lima Ilustración 9. Estructura por edades del
Metropolitana (Distritos con < 25% hogares departamento de San Martín, 1997
pobres)

Se deben estandarizar las tasas de mortalidad cuando se quiere comparar dos


poblaciones que se conoce que tienen estructuras por edades diferentes y cuyas tasas de
mortalidad no difieren mucho, y se desea evaluar en cual de esas poblaciones la
mortalidad por todas las causas o por causas especificas es mayor. En cambio si las
diferencias en las tasas de mortalidad son bastante obvias, aún con estructura por edad
diferente, no se requeriría de un proceso de estandarización.

Ya que hay que aclarar que las tasas estandarizadas no son tasas reales, y sus valores
dependen de la población que se tomo como referencia, y sirven exclusivamente con
fines de comparación, a fin de mejorar el poder de discriminación de la tasa de
mortalidad general y de esta manera sirva como un buen indicador de las condiciones de
salud.

a) Método Directo para el ajuste por edad

La estandarización, por el método directo, consiste en determinar para cada población


en estudio cual sería su tasa de mortalidad si tuviera la estructura de edades de la
población de referencia. De esta manera, obtenemos valores que pueden ser comparados
ya que no tienen la influencia de la estructura de edad.

Para poder realizar la estandarización por el método directo es necesario tener los
siguientes datos:

a. El número de defunciones ocurridas en un determinado año, por grupos de


edad, en las poblaciones en estudio que se desean comparar. Los grupos de
edad definidos pueden variar, pero es recomendable que sean: menores de 1
año, de 1 a 4, y luego grupos quinquenales hasta los 79 años y el último de
80 a más.
b. El número de personas por cada grupo de edad, de las poblaciones en
estudio.
44 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

c. Una población de referencia. La selección de esta población puede realizarse


de tres maneras. (i) utilizar para cada grupo de edad la suma de las
poblaciones en estudio, esto es aconsejable sólo si el total de ambas
poblaciones fuera del mismo orden de magnitud, (ii) adoptar una de las dos
poblaciones como modelo, ajustando únicamente las tasas de la otra, y (iii)
seleccionar otra población diferente.

Pasos para la Estandarización por el Método Directo

1. Calcular los riesgos específicos de muerte en cada grupo de edad en las poblaciones
en estudio. Es decir dividir el número de defunciones por la población de cada grupo
de edad.
2. Calcular, para cada grupo de edad, el número de muertes estimadas si la población
en estudio tuviera el número de personas de la población de referencia. Para esto
hay que multiplicar, el riesgo de muerte, calculado en el paso 1, por el número de
personas de la población de referencia. Repetir este proceso para cada una de las
poblaciones ene estudio.
3. Sumar todas las muertes estimadas en cada población en estudio y dividir el
resultado entre la población de referencia, de esta manera obtendremos la Tasa de
Mortalidad Estandarizada o Ajustada para la población en estudio. Repetir para cada
una de las poblaciones en estudio

Ilustraremos el proceso comparando las tasas de mortalidad de Lima Metropolitana


(distritos con menos del 25% de hogares pobres) y el Departamento de San Martín, para
el año 1997. Como vimos anteriormente sus tasas brutas de mortalidad no diferían
mucho, 5,0 y 5,4 respectivamente.

Calculo de la Tasa de Mortalidad Estandarizada para Lima Metropolitana, 1997


Tasa de Población Muertes
Población Defunciones
Grupo de edad Mortalidad estándar (*) estimadas
(a) (b)
c = ( b / a) (d) (c * d)
Menores de 1 38427 802 0,0208759 594025 12401
De 01 - 04 153276 118 0,0007703 2310047 1779
De 05 - 09 180705 73 0,0004019 2803517 1127
De 10 - 14 205779 53 0,0002595 2683300 696
De 15 - 19 264290 126 0,0004769 2495187 1190
De 20 - 24 273552 213 0,0007781 2189000 1703
De 25 - 29 250158 275 0,0010999 1891020 2080
De 30 - 34 219214 300 0,0013678 1603740 2194
De 35 - 39 190195 323 0,0016974 1327401 2253
De 40 - 44 161824 352 0,0021775 1100664 2397
De 45 - 49 138705 365 0,0026338 895146 2358
De 50 - 54 118014 505 0,0042831 748717 3207
De 55 - 59 102765 607 0,0059030 635324 3750
De 60 - 64 90708 795 0,0087624 511046 4478
De 65 - 69 70652 1143 0,0161836 380331 6155
De 70 - 74 51343 1401 0,0272839 266427 7269
De 75 - 79 33757 1429 0,0423441 174216 7377
De 80 a + 39849 3932 0,0986660 131051 12930
Total 2583213 12813 0,0049601 22740159 75344
Fernando Gonzales Ramírez 45

Calculo de la Tasa de Mortalidad Estandarizada para San Martín, 1997


Tasa de Población Muertes
Población Defunciones
Grupo de edad Mortalidad estándar (*) estimadas
(a) (b)
c = ( b / a) (d) (c * d)
Menores de 1 14865 949 0.0638690 594025 37940
De 01 - 04 59604 238 0.0039870 2310047 9210
De 05 - 09 87992 89 0.0010120 2803517 2837
De 10 - 14 80554 60 0.0007390 2683300 1983
De 15 - 19 70497 77 0.0010860 2495187 2710
De 20 - 24 67600 103 0.0015290 2189000 3347
De 25 - 29 66308 113 0.0017060 1891020 3226
De 30 - 34 56575 116 0.0020580 1603740 3300
De 35 - 39 43893 108 0.0024540 1327401 3257
De 40 - 44 33334 112 0.0033620 1100664 3700
De 45 - 49 23974 111 0.0046460 895146 4159
De 50 - 54 17946 126 0.0070310 748717 5264
De 55 - 59 14620 152 0.0104220 635324 6621
De 60 - 64 11489 189 0.0164620 511046 8413
De 65 - 69 7265 194 0.0266570 380331 10138
De 70 - 74 5449 255 0.0467310 266427 12450
De 75 - 79 3633 301 0.0827900 174216 14423
De 80 a + 1816 318 0.1751810 131051 22958
Total 667414 3611 0.0054107 22740159 155938
(*) La Población estándar es la población del Perú del año del último censo de población (1993)
Calculo de las Tasas estandarizadas

Lima Metropolitana

Tasa de Mortalidad Estandarizada = 75.344 / 22.740.159 * 1.000 = 3,3

San Martín

Tasa de Mortalidad Estandarizada = 155.938 / 22.740.159 * 1.000 = 6,9

Como vemos, al estandarizar las tasas de mortalidad las diferencias entre ellas se
amplia, hasta ser el doble la Tasa de Mortalidad de San Martín, indicando la situación
de salud más precaria de este departamento en relación a la de Lima Metropolitana.
Pero como señalamos anteriormente estas tasas son "artificiales" o "hipotéticas", y
sirven exclusivamente para la comparación. Por ejemplo, si utilizamos como población
de referencia la misma población de Lima Metropolitana la tasa estandarizada de ésta se
mantendría en 5,0 por 1.000, mientras que la de San martín cambiaría.

Veamos el siguiente ejemplo:


46 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

Calculo de la Tasa de Mortalidad Estandarizada para San Martín, 1997


Tasa de Población Muertes
Población Defunciones
Grupo de edad Mortalidad estándar (*) estimadas
(a) (b)
c = ( b / a) (d) (c * d)
Menores de 1 14865 949 0.0638690 38427 2454
De 01 - 04 59604 238 0.0039870 153276 611
De 05 - 09 87992 89 0.0010120 180705 183
De 10 - 14 80554 60 0.0007390 205779 152
De 15 - 19 70497 77 0.0010860 264290 287
De 20 - 24 67600 103 0.0015290 273552 418
De 25 - 29 66308 113 0.0017060 250158 427
De 30 - 34 56575 116 0.0020580 219214 451
De 35 - 39 43893 108 0.0024540 190195 467
De 40 - 44 33334 112 0.0033620 161824 544
De 45 - 49 23974 111 0.0046460 138705 644
De 50 - 54 17946 126 0.0070310 118014 830
De 55 - 59 14620 152 0.0104220 102765 1071
De 60 - 64 11489 189 0.0164620 90708 1493
De 65 - 69 7265 194 0.0266570 70652 1883
De 70 - 74 5449 255 0.0467310 51343 2399
De 75 - 79 3633 301 0.0827900 33757 2795
De 80 a + 1816 318 0.1751810 39849 6981
Total 667414 3611 0.0054107 2583213 24091
(*) La Población estándar es la población de Lima Metropolitana de 1997

Tasa de Mortalidad Estandarizada (San Martín) = 24.091 / 2.583.213 * 1.000 = 9,3

Podemos realizar también la estandarización de las tasas de mortalidad para un


determinado grupo de población, por ejemplo por sexo, nivel socio económico, etc., y
para un determinado problema o grupo problemas de salud. Por ejemplo, vamos a
estandarizar las tasas de mortalidad masculina por enfermedades del aparato
cardiovascular en Lima Metropolitana y San Martín, donde estas tasas de moralidad son
112,5 y 70,1 por 100.000 respectivamente, como vemos una tasa de mortalidad por
enfermedades del aparato cardiovascular más alta en Lima Metropolitana que en San
Martín.
Fernando Gonzales Ramírez 47

Calculo de la Tasa de Mortalidad Estandarizada para Lima Metropolitana, (Hombres y


Enfermedades del aparato circulatorio), 1997
Tasa de Población Muertes
Población Defunciones
Grupo de edad Mortalidad estándar (*) estimadas
(a) (b)
c = ( b / a) (d) (c * d)
Menores de 1 19420 12 0.0006230 594025 370
De 01 - 04 77632 7 0.0000892 2310047 206
De 05 - 09 91370 3 0.0000320 2803517 90
De 10 - 14 101813 2 0.0000239 2683300 64
De 15 - 19 125041 5 0.0000429 2495187 107
De 20 - 24 129587 5 0.0000424 2189000 93
De 25 - 29 117673 13 0.0001147 1891020 217
De 30 - 34 102335 12 0.0001136 1603740 182
De 35 - 39 87227 17 0.0001990 1327401 264
De 40 - 44 75319 23 0.0003062 1100664 337
De 45 - 49 64960 27 0.0004142 895146 371
De 50 - 54 55304 54 0.0009851 748717 738
De 55 - 59 48120 74 0.0015283 635324 971
De 60 - 64 42318 107 0.0025306 511046 1293
De 65 - 69 33105 150 0.0045435 380331 1728
De 70 - 74 23619 203 0.0086103 266427 2294
De 75 - 79 14730 197 0.0134021 174216 2335
De 80 a + 15079 464 0.0307521 131051 4030
Total 1224652 1378 0.0011250 22740159 15690

Calculo de la Tasa de Mortalidad Estandarizada para San Martín, (Hombres y


Enfermedades del aparato circulatorio), 1997
Tasa de Población Muertes
Población Defunciones
Grupo de edad Mortalidad estándar (*) estimadas
(a) (b)
c = ( b / a) (d) (c * d)
Menores de 1 7433 0 0.0000000 594025 0
De 01 - 04 29802 0 0.0000000 2310047 0
De 05 - 09 43996 0 0.0000000 2803517 0
De 10 - 14 40277 5 0.0001363 2683300 366
De 15 - 19 35249 0 0.0000000 2495187 0
De 20 - 24 33800 11 0.0003193 2189000 699
De 25 - 29 33154 3 0.0000772 1891020 146
De 30 - 34 28288 10 0.0003513 1603740 563
De 35 - 39 21947 10 0.0004410 1327401 585
De 40 - 44 16667 9 0.0005462 1100664 601
De 45 - 49 11987 4 0.0003250 895146 291
De 50 - 54 8973 4 0.0004966 748717 372
De 55 - 59 7310 18 0.0024280 635324 1543
De 60 - 64 5745 35 0.0061210 511046 3128
De 65 - 69 3633 24 0.0065497 380331 2491
De 70 - 74 2724 25 0.0092197 266427 2456
De 75 - 79 1816 36 0.0196714 174216 3427
De 80 a + 908 41 0.0446622 131051 5853
Total 333707 234 0.0007013 22740159 22522
(*) La Población estándar es la población del Perú del año del último censo de población (1993)
48 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

Calculo de las Tasas estandarizadas

Lima Metropolitana

Tasa de Mortalidad Estandarizada = 15.690 / 22.740.159 * 100.000 = 69,0

San Martín

Tasa de Mortalidad Estandarizada = 22.522 / 22.740.159 * 1.000 = 99,0

Como se puede apreciar la situación se invierte, pasando a ser la Tasa de Mortalidad


masculina por Enfermedades del aparato circulatorio mayor en San Martín que en Lima
Metropolitana.

b) Método Indirecto para el ajuste por edad

La estandarización de tasas por el método indirecto es una alternativa cuando no se


dispone de datos de mortalidad desagregados por grupos de edad, o cuando el tamaño
de cada grupo es muy pequeño, en cuyo caso los datos estarían sujetos a variaciones
muy grandes, por el simple aumento o disminución de unas pocas muertes.

El método indirecto consiste en calcular el número de muertes esperadas en cada grupo


de edad, aplicándose el riesgo de muerte observado en una población modelo. En este
caso, la población es generalmente un "paradigma" seleccionado como modelo.

Por tanto, los datos necesarios para realizar el ajuste de tasas por el método indirecto
requiere de los siguientes datos:

a. Población en estudio desagregado por grupos de edad


b. Tasas de mortalidad de una población modelo por grupos de edad

Pasos para la Estandarización por el Método Indirecto

1. Calcular el número de defunciones esperadas, en cada grupo de edad, multiplicando


la tasa de mortalidad de la población de referencia por la población en estudio.
2. Obtenido el número de muertes esperadas para cada grupo de edad, sumar estas
cifras.
3. Calcular la tasa de mortalidad ajustada dividiendo el total de muertes esperadas por
la población en estudio.

La tasa de mortalidad ajustada por edad representa el riesgo de muerte de la población


en estudio, si cada grupo de edad de ésta tuviera el riesgo específico del mismo grupo
de edad de la población de referencia. La comparación de esta tasa esperada con el valor
real permite determinar cuán diferente es la situación de salud del área en estudio en
relación con aquella elegida como modelo o paradigma.
Fernando Gonzales Ramírez 49

A fin de facilitar la comparación entre las tasas esperada y observada (real), o


simplemente del número de muertes esperadas con las observadas, se calcula la Razón
Estandarizada de Mortalidad, REM.

La REM se puede utilizar para analizar la mortalidad general, o para segmentos


específicos de la misma, como, por ejemplo, la mortalidad precoz por debajo de los 65
años. Asimismo, se puede seleccionar un grupo poblacional (por ejemplo, personas de
20 a 64 años con una ocupación determinada), a fin de comparar el riesgo de muerte con
una población modelo.

Veamos un ejemplo de estandarización por el método indirecto, para la mortalidad en la


población masculina de San Martín por Enfermedades del aparato circulatorio, si no
contáramos con el número de defunciones ocurridas en ese departamento desagregadas
por edad (defunciones observadas igual a 234). Tomaremos como población de
referencia a la de los distritos de Lima Metropolitana que tienen menos del 25% de
hogares en situación de pobreza.

Calculo de la Tasa de Mortalidad Estandarizada por el Método Indirecto, San Martín


1997
Tasa de Mortalidad de
Población masculina
la población de Muertes esperadas
Grupo de edad de San Martín
referencia (a * b)
(a)
(b)
Menores de 1 7433 0.0006230 5
De 01 - 04 29802 0.0000892 3
De 05 - 09 43996 0.0000320 1
De 10 - 14 40277 0.0000239 1
De 15 - 19 35249 0.0000429 2
De 20 - 24 33800 0.0000424 1
De 25 - 29 33154 0.0001147 4
De 30 - 34 28288 0.0001136 3
De 35 - 39 21947 0.0001990 4
De 40 - 44 16667 0.0003062 5
De 45 - 49 11987 0.0004142 5
De 50 - 54 8973 0.0009851 9
De 55 - 59 7310 0.0015283 11
De 60 - 64 5745 0.0025306 15
De 65 - 69 3633 0.0045435 17
De 70 - 74 2724 0.0086103 23
De 75 - 79 1816 0.0134021 24
De 80 a + 908 0.0307521 28
Total 333707 161

Calculo de las Tasa estandarizada

Tasa de Mortalidad Estandarizada = 161 / 333.707 * 100.000 = 48,2

Calculo de la Tasa de Mortalidad Observada

Tasa de Mortalidad Observada = 234 / 333.707 * 100.000 = 70,1


50 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

Para comparar esas tasas dividimos la tasa de mortalidad observada entre la tasa de
mortalidad estandarizada, lo que equivale a la REM.

Tasa de Mortalidad Observada 234 / 333.707 234


REM = ----------------------------------------- = -------------------- = -------- = 1,5
Tasa de Mortalidad Estandarizada 161 / 333.707 161

Esto significa que la Tasa de Mortalidad por Enfermedades del aparato circulatorio, en
los hombres de San Martín, es una vez y media la que tendría si tuviera las tasas de
mortalidad de la población de referencia (Lima Metropolitana).
Fernando Gonzales Ramírez 51

IV. Medición de la Mortalidad en Poblaciones Pequeñas

El tamaño de la población es uno de los factores que debe considerarse cuando el estado
de salud de una comunidad se analiza con base en la información de la morbilidad o la
mortalidad. En las áreas con escasa población, el número de defunciones en cada una de
las categorías de las listas de mortalidad será muy pequeño, y fluctuará aleatoriamente
año tras año. Esto es especialmente cierto en los datos de sexo y de edad.

Cuando se analiza la información de mortalidad en los niveles centrales (nacional y


regionales) del sistema de salud mayor será la utilidad y la importancia de los
indicadores clásicos, como los que se discutieron previamente. Asimismo, en estos
niveles será posible profundizar en el análisis de cobertura y calidad de los datos, buscar
indicadores más elaborados y establecer comparaciones entre distintas zonas. Mientras
que en los niveles más próximos al lugar donde ocurren los acontecimientos, y donde se
generan los datos, aumenta la necesidad de que los mismos estén disponibles más
oportunamente, de que los análisis sean más objetivos y rápidos, a fin de que se puedan
tomar las decisiones en forma rápida y aplicar las acciones necesarias.

Como por lo general, los ámbitos de los niveles locales del sistema de salud son
pequeños y con escasa población, el uso de los indicadores que se usan en los niveles
superiores, por lo general no da resultados satisfactorios. Por ejemplo, un distrito de
3.000 (en el caso del Perú el 40,1% de los distritos tienen menos de esa cantidad de
habitantes), y una tasa bruta de natalidad de 27 por 1.000, tendría 80 nacimientos al año.
En ese distrito, cada defunción infantil representará una tasa de 12,5 por 1.000 nacidos
vivos, lo que significa que una o dos defunciones más o menos provocarán grandes
oscilaciones en el indicador. Por ejemplo, 4 defunciones darían una TMI de 50 por
1.000, y dos defunciones adicionales elevaría la tasa a 75 por 1.000.

En este caso la evaluación del intervalo de tiempo transcurrido entre dos hechos podría
tener mayor significado, que la tasa de mortalidad. Si de los 80 niños nacidos, en un año
determinado, murieron seis con menos de un año (TMI de 75 por 1.000 nacidos vivos),
ocurriría una defunción cada dos meses, en promedio. Si en un intervalo más pequeño,
por ejemplo 30 o 45 días ocurrieron dos o tres defunciones, estaría indicando un
incremento de la mortalidad infantil por alguna causa que necesitaría ser investigada.

Otro problema cuando se realiza el análisis de poblaciones pequeñas es la determinación


de tasas especificas por causas, más aún si se quieren determinar esas tasas por edad y
sexo, ya que el número de defunciones se hace cada vez más pequeño y por lo tanto más
susceptibles de sufrir los efectos del azar.

Esto también es cierto para poblaciones de mediano tamaño. Tomaremos como ejemplo
del distrito de San Miguel, en la provincia de Lima, que según el censo de 1993 tenía
117.488 habitantes, debemos anotar que, en ese mismo año, sólo el 2,1% de todos los
distritos del Perú tenían más de 100.000 habitantes, así como sólo el 27,7% de sus
provincias. En la Tabla 17 se muestran las tasas de mortalidad para la Tuberculosis,
Infecciones respiratorias agudas y la Enfermedad isquémica del corazón, entre los años
1994 y 1998, en ella podemos observar como las tasas de mortalidad por Tuberculosis
fluctúan entre 4,18 y 13,14 por 100,000 habitantes, y las Infecciones respiratorias
52 Documentos Metodológicos: Análisis de la Mortalidad
Medición de Mortalidad

agudas entre 24,24 y 40,58, con esos datos afirmar que el problema de la tuberculosis se
ha incrementado entre los años 1996 y 1998, o que existe una tendencia al incremento
de la mortalidad por Infecciones respiratorias agudas sería bastante aventurado. Lo
mismo podría decirse de la situación de la Enfermedad isquémica del corazón. En estas
circunstancias lo más adecuado sería posiblemente evaluar periodos más largos, tres
años por ejemplo.

Tabla 17. Tasas de Mortalidad de Enfermedades seleccionadas, Distrito de San


Miguel, Lima - Perú, 1994 - 1998

Infecciones respiratorias Enfermedad isquémica del


Tuberculosis
AÑO agudas corazón
Defunciones TM Defunciones TM Defunciones TM
1994 5 4.18 29 24.24 37 30.93
1995 16 13.14 35 28.75 51 41.89
1996 8 6.46 40 32.29 38 30.68
1997 6 4.76 40 31.75 33 26.19
1998 14 10.93 52 40.58 38 29.66
Fuente: Ministerio de Salud, Bases de datos de Mortalidad

Así en poblaciones pequeñas, donde cada tipo de evento, en este caso cada defunción
por una causa determinada o en una determinada edad, tiende a ser raro, posiblemente el
análisis detallado de cada defunción ofrecerá mucho más información que el calculo de
los clásicos indicadores de mortalidad. Además, cuanto menor sea el tamaño de la
población en estudio, tanto más importante será el uso de números absolutos.

Asimismo, estos problemas pueden reducirse si se toman una o más de las siguientes
medidas:

• Agrupamiento de las causas de muerte en grandes grupos de causas, como por


ejemplo enfermedades transmisibles, enfermedades del aparato circulatorio,
tumores, etc., (los seis grandes grupos de la Lista 6/61 de OPS).
• La suma de los datos de un período mayor al de un año, por ejemplo de tres años
consecutivos.
• Utilización de grupos de edad más amplios que los grupos quinquenales.
• Agrupación de datos de distritos de una misma región, en especial de aquellos
que comparten características demográficas, sociales y económicas similares, ya
que es muy probable que esas poblaciones tengan condiciones de salud muy
similares, y por tanto sus perfiles de mortalidad sean parecidas.
Fernando Gonzales Ramírez 53

V. Bibliografía

Becker, Roberto. Lineamientos Básicos para el Análisis de la Mortalidad. Organización


Panamericana de la Salud. Washington, D.C.. Octubre de 1992

Cavzos-Ortega, N, Del Río- Zolessi A., Izazola-Licea, JA y Col. Años de Vida Potencial
Pedidos: Su utilidad en ele Análisis de la Mortalidad en México. Salud Pública Mex,
1989; 31:610-624

Instituto Nacional de Estadística e Informática, Mortalidad: Conceptos Básicos y


Técnicas de Medición. Lima - Perú, Agosto de 1993

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Metodología para el Cálculo de los


Indicadores de Mortalidad. Metodologías Estadísticas, Año1, Nº 8, Junio 2000

Organización Mundial de la Salud. Manual of Mortality Analysis, A Manual on


Methods of Analysis of National Mortality Statistics for Public Health Purposes,
Génova, 1977

Organización Panamericana de la Salud. Análisis de la mortalidad - nuevos usos para


indicadores antiguos. Boletín Epidemiológico, Vol. 10, Nº 2, 1989.

Organización Panamericana de la Salud. Mortalidad evitable: ¿Indicador o meta?


Aplicación en los países en desarrollo. Boletín Epidemiológico, Vil. 11, Nº 1, 1990

Romeder, JM, McWhinnie, JR. Años de Vida Potencial Perdidos entre las edades de 1 y
70 años: Un indicador de Mortalidad Prematura para la Planificación de la Salud.
International Journal of Epidemiology. 6(2): 143-151, 1977

También podría gustarte