Está en la página 1de 2

INTERROGANTES PARA EL FORO “EL PENSAMIENTO CRÍTICO”

1.- ¿Considera que Guatemala cuenta con una ciudadanía crédula, desinformada e irreflexiva?

2.- ¿Cuándo y por qué los humanos aprendemos mejor?

3.- Considera que la memorización y el pensamiento crítico son complementarios?

4.- ¿Qué tienen los pensadores críticos que nos hacen considerarlos los mejores?

5.- ¿Por qué el pensamiento crítico puede ser una tarea colaborativa y no competitiva?

6.- ¿Cuáles serían las razones por las que existen personas que no quieren escuchar lo que alguien
más tenga que decir?

XXX La falta de pensamiento crítico que provoca en la sociedad.

INTERROGANTES PARA EL FORO “EL PENSAMIENTO CRÍTICO”

1.- ¿Existen buenos y malos pensadores?

2.- ¿Cómo describiría a un pensador crítico ideal?

3.- ¿Por qué el pensamiento crítico va más allá del aula?

4.- ¿Existen buenos y malos pensadores críticos?

5.- ¿Existen actividades en las escuelas que son nocivas para el fomento y desarrollo de un buen
pensador?

6.- ¿Cómo enfocaría el mal pensador crítico problemas o asuntos específicos?

XXX ¿Por qué existen personas que les resulta difícil aceptar razones de los demás?
INTERROGANTES PARA EL FORO “EL PENSAMIENTO CRÍTICO”

1.- ¿Qué sucede con la gente que comete repetidamente el mismo error?

2.- ¿Por qué es conveniente que las personas tengan habilidades cognitivas?

3.- ¿Qué beneficios personales se obtienen de un pensamiento crítico?

4.- ¿La educación liberar será fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico?

5.- ¿Cómo sería una democracia si la gente abandonara el pensamiento crítico?

6.- ¿Mientras más grados académicos, mayor será la educación liberal de una persona?

XXX La sociedad tiene derecho a forzar a alguien a que piense críticamente?

También podría gustarte