Está en la página 1de 5

Elsy Victoria Ramirez Yat

Primer trimestre Administración de Empresas


Lectura y Redacción
El foro
Es un lugar físico o virtual (a través de Internet, a través de una charla) que se emplea
para reunirse e intercambiar ideas u opiniones sobre cuestiones diversos temas de interés
común, En este sustenta en la noción de libertad de expresar opiniones personales, la
posibilidad de debatir entre personas con la finalidad de llegar a conclusiones de valor y la
existencia de algún sistema de moderación que sirva de intermediario o censor de los
exabruptos. Lo importante de participar en ellos es que podemos escuchar las diferentes
perspectivas que tienen las personas sobre el tema, Es esencialmente, una técnica oral,
realizada en grupos.

La mayoría se caracterizan por la utilización de un lenguaje informal y coloquial,


distribuyendo de forma igualitaria el uso de la palabra. El debate comienza con una
pregunta concreta referida a un tema de interés, donde cada persona puede participar de
forma espontánea, imprevisible y heterogénea. Los integrantes pueden ser de cualquier
parte del mundo, lo que enriquece más el número de opiniones y el contraste entre las
mismas. Los temas a tratar pueden ser de todo tipo, política, economía, salud, deportes,
etc.

¿Para qué sirven los foros?

Los foros son una herramienta que permite establecer contacto con otros usuarios de
internet y generar comunicación sobre tópicos diversos. También funcionan como una
importante fuente de información a la hora de realizar consultas y buscar asesoramiento
de primera mano.

Son creados con el objetivo de resolver problemas, tareas, fomentar la creatividad y las
ideas, adquirir habilidades de comunicación, ganar extroversión… pero también como
soporte de opinión sobre un lugar de viaje, un hotel, un restaurante, e incluso para hablar
entre los trabajadores de una misma empresa o entre los estudiantes de un curso o una
carrera.

Definiciones de Foro

HISTORIA: Plaza de las ciudades romanas donde se desarrollaba la actividad política,


judicial, económica y comercial.

DERECHO: Lugar en el que los tribunales oyen las causas. / Ejercicio de la abogacía y
todo aquello que concierne a los tribunales.

COMUNICACIÓN: Reunión en la que se discuten temas de actualidad

INFORMÁTICA: Espacio en Internet en que participan varias personas para informar,


opinar y tratar asuntos de interés, especialmente centrados en una temática determinada
es un foro de música rock, pero también tienen apartados de música clásica.

TEATRO: Parte del escenario contrario a la embocadura.

En la actualidad, el concepto mantiene su esencia aunque con las adaptaciones y


cambios lógicos por el paso del tiempo. Un foro es el sitio donde los tribunales oyen y

1
Elsy Victoria Ramirez Yat
Primer trimestre Administración de Empresas
Lectura y Redacción
determinan las causas. También se conoce como foro a la reunión que se celebra para
discutir asuntos de interés para un auditorio que puede intervenir en la discusión.
En este sentido, un foro es una técnica de comunicación a través de la cual
distintas personas conversan sobre un tema de interés común. El foro es grupal y suele
estar dirigido por un moderador.
Los expertos participan en foros para intercambiar ideas y analizar los problemas de su
incumbencia, por lo general frente a un grupo de asistentes. Un foro sobre nuevas
tecnologías, por ejemplo, puede incluir la participación de empresarios del sector
tecnológico, ingenieros, analistas y programadores.

Características:
 Es libre para la expresión de ideas o conocimientos de los integrantes.
 Permite la discusión de cualquier tema de conocimientos lógicos y científicos, los
cuales son muy diversos, como economía, política, deportes, entre otros.
 Los temas tienen que ser de interés para todos los integrantes.
 Casi siempre es informal.
 Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
 Distribuye el uso de la palabra.
 Limita el tiempo de las exposiciones.
 Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público
numeroso y desconocido.

Participantes del foro:

 El moderador: Es quien delimita el tiempo de la reunión, además presenta a los


participantes y expositores, explica con precisión en asunto que se va a discutir y los
objetivos generales. Es necesario que el moderador realice un seguimiento continuo
mientras se desarrolla el foro y para ello debe:
 Explicar las normas previstas para la participación.
 Velar por el cumplimiento de las normas y mantener la coherencia
temática, es decir la sucesión de mensajes que se refieren a un mismo
asunto.
 El secretario: Es quien observa y anota ordenadamente a los participantes que
solicitan la palabra.
 Los participantes: Son aquellos que intervienen dando su opinión sobre el tema o
problema, realizando o respondiendo preguntas.

Organización:

 El moderador inicia el foro explicando con precisión sobre cuál es el problema para
discutir.
 Señala las reglas del foro.
 El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles
conclusiones.

2
Elsy Victoria Ramirez Yat
Primer trimestre Administración de Empresas
Lectura y Redacción

Planificación del foro

 Anuncia el tema u objetivo antes de pasar a los demás puntos


 Presentación de los panelistas
 Determinar el tiempo de la discusión y de la realización de preguntas
 Al iniciar la discusión se presentan cada uno de los panelistas indicando sus datos

Moderador o moderadora
El moderador es una parte esencial en un foro. Sus funciones más destacadas son:

1. Anunciar el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo


ubica dentro del proceso.
2. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que
regulan la participación de los asistentes.
3. Aplica la normativa a los usuarios infractores.
4. Solicita la salida de la persona que interfiere en el desarrollo.
5. Mantiene el orden dentro de los temas eliminando aquellos que no son de interés
general o elimina respuestas fuera de órbita.
6. Cierra el foro una vez que se resolvió el problema, tema, hecho o actividad discernida
cuando los usuarios se han desviado del tema.

Tipos de foro

Clasificación según el tema

 El foro de uso general, es abierto por lo que cualquier persona puede iniciar un
debate sobre el tema que le interese, en el momento que considere adecuado.

 El foro de debate sencillo, sigue un tema constante, por lo que los usuarios pueden
crear otros debates a partir de este tema principal, siendo de interés para todos los
integrantes.

 El foro donde cada persona inicia un nuevo tema, en él, cualquier individuo puede
comenzar un debate y todos pueden responder. Pueden entablar una conversación
sobre cualquier temática, por lo que no está restringido a uno en concreto ni a un
número de personas.

 El foro de preguntas y respuestas permite que todos los integrantes respondan o


pregunten sobre problemáticas actuales o puntuales, con el fin de ayudar a resolver
problemas encontrando una solución adecuada para cada uno.

3
Elsy Victoria Ramirez Yat
Primer trimestre Administración de Empresas
Lectura y Redacción
Clasificación según la privacidad

 Los foros públicos: son aquellos en los que puede participar cualquier persona, sin
necesidad de un registro previo de usuario. Son los que generan más interacción en
internet, ya que cualquiera puede participar sin necesidad de identificarse.

 Los foros privados: son restringidos, dirigidos solamente a aquellas personas que
cuenten con un usuario clasificado en uno de estos grupos: administrador, moderador
o miembro. El administrador es el encargado de controlar las acciones del foro en
general, mientras que el o los moderadores focalizan su atención en garantizar el
cumplimiento de las normas. Si el administrador no admite la entrada del usuario, no
puede formar parte.

 Los foros protegidos: caracterizados porque nadie puede escribir en ellos a no ser
que esté registrado previamente.

Historia
En la antigua Roma, se conocía como foro a la plaza donde se desarrollaban los negocios
públicos y se celebraban los juicios. El foro solía estar ubicado fuera de las murallas de la
ciudad (forum significa “afuera”) y suponía un punto de enlace entre ésta y el exterior.
Este tipo de ámbito de discusión no obstante, tiene su origen en el lugar en donde en la
antigüedad se intercambiaban bienes y servicios, donde se desarrollaban los negocios y
en donde se desarrollaba en general la vida comunitaria.

El foro era una plaza pública que las ciudades romanas tenían. Este se ubicaba en una de
las entradas de la ciudad o en las afueras de esta. Enfrente de este se ubicaban los
lugares más importantes de la ciudad. Cuando las ciudades ya estaban construidos, la
asignación del foro no tenía se regía por ninguna planificación en particular. No obstante,
cuando la ciudad se construía a partir de una planificación, se asignaba un espacio para
el establecimiento del foro, espacio que solía tener prominencia. En el caso de Roma,
existía un camino que conectaba a este espacio con el Coliseo, la denominada Vía Sacra.

Dado este establecimiento del foro romano como un lugar en donde tenía lugar la vida
social de la sociedad, se entiende la acepción que en los días presentes tiene la palabra.
Un foro es un lugar de intercambios entre personas en lo que respecta a expresiones y en
alguna medida es una forma de socialización. En temas donde existen tópicos de interés
público, un foro funciona como un espacio de concentración de individuos capaces de
agregar valor en lo que respecta a esos temas. El foro se articula así como una
interacción de distintas opiniones que tratan de considerar distintos problemas, de
proponer soluciones, de comunicar expectativas y temores, etc.

Foros en Internet
La noción de foro adquirió una particular importancia gracias a los foros de Internet, que
son aplicaciones que permiten expresar opiniones o participar de debates por medio de
la Web. Los foros de Internet funcionan a partir de un mensaje que es publicado por un
usuario o moderador y que genera respuestas por parte del resto de los usuarios. Su
diseño permite seguir el hilo de la conversación desde el mensaje original hasta las
respuestas más recientes.

4
Elsy Victoria Ramirez Yat
Primer trimestre Administración de Empresas
Lectura y Redacción
El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto. Comúnmente, un
foro en internet permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola
plataforma que funcionarán como contenedores de las discusiones que comenzarán los
usuarios y donde otros podrán responder o empezar un nuevo debate. Se puede clasificar
a los foros de internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en
los que se puede aportar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un
nick, al que le asocian una contraseña y, probablemente, una dirección de correo
electrónico para poder confirmar su deseo de unirse al foro. Los miembros, generalmente,
tienen ciertas ventajas como poder personalizar la apariencia del foro, sus mensajes y sus
perfiles

Algunos usuarios pueden llegar a obtener privilegios en el foro y se los denomina


Moderadores. Dichos privilegios pueden llegar a incluir la modificación y/o eliminación de
posts ajenos, mover discusiones de foro, suprimirlas y otros mecanismos elegidos para
mantener el clima cordial y amistoso según las normas designadas por el administrador.

El foro se basa en la libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes. Permite la


discusión de cualquier tema (deportes, espectáculos, actualidad, etc.), generalmente por
medio de preguntas concretas y estimulantes. El Moderador controla la participación
espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.

Foros de turismo como fuente de información

Si el viajero tuviera dudas relacionadas a su próximo destino de viaje, los Foros de


turismo son una fuente confiable para investigar. El usuario podrá encontrarse con otros
viajeros que ya visitaron el lugar y ofrecen datos, de manera desinteresada, en la Web.
Los tópicos son diversos: Pueden estar vinculados directamente con el destino o, por el
contrario, ofrecer información especializada en cuestiones como Visas, documentación
necesaria o vuelos.

La persona puede tener una participación pasiva leyendo las consultas y las respuestas
de otros usuarios para descubrir más acerca del tema que le interesa. Pero si tuviera
interrogantes, podrá preguntarle a la Comunidad y en pocos minutos obtendrá respuestas
de otros participantes.

También podría gustarte