Está en la página 1de 3

VIDRIO FOTOVOLTAICO

Es un tipo de vidrio que tiene la capacidad de captar energía solar y generar gran cantidad de
electricidad para abastecer un edificio. A diferencia de los paneles solares convencionales el
vidrio fotovoltaico da la opción de ser aplicables no solo en techos si no en más partes de una
edificación al ser transparentes y donde también pueden ser personalizables.

¿CÓMO FUNCIONA?

El funcionamiento es similar a los paneles solares en donde la energía fotovoltaica se encarga


de transformar de forma directa la radiación solar en electricidad. Para ello se necesitan las
células fotovoltaicas en donde la energía de los fotones se transmite a los átomos silicios de las
células fotovoltaicas, los electrones reciben la energía que los excita y a ese movimiento se le
llama electricidad.

Lo que hace diferente al vidrio fotovoltaico es que cuenta con un revestimiento que se aplica
sobre el cristal. Es decir sobre el vidrio, se aplica una capa de líquido fotovoltaico compuesto
por hidrógeno, carbono, nitrógeno y oxígeno que permite filtrar la radiación dañina , y
convertir a su vez la energía solar en electricidad, Y LUEGO SE ALMACENA EN UN
CONCENTRADOR SOLAR QUE SE ENCARGA DE DISTRIBUIR LA ENERGÍA A TODO EL EDIFICIO.

¿CÓMO SE FABRICA?

La fabricación del vidrio fotovoltaico consta de 6 elementos el primer elemento que es el que
se encarga de soportar todos los demás es un marco de aluminio, posterior a ello en la parte
frontal se va a colocar un vidrio extra blanco , luego el encapsulante que puede ser EVA O PVB,
luego van las células fotovoltaicas que pueden ser monocristalinas o policristalinas, luego se
coloca otro encapsulante EVA O PVB que estos se encargan de proteger a las células
fotovoltaicas de la humedad suciedad, etc, se procede a cerrar la parte posterior con un vidrio
templado y por último todo se conecta a una caja de conexiones.

EL PRIMER ELEMENTO QUE SE UTILIZA ES EL VIDRIO ESTE PUEDE SER DE DIFERENTES TIPOS
VIDRIO LAMINADO, VIDRIO TEMPLADO FLOTADO ,VIDRIO TEMPLADO DE SEGURIDAD O
VIDRIO LAMINADO DE SEGURIDAD.

El vidrio laminado es un tipo de vidrio de seguridad que se mantiene unido cuando se


rompe.En el caso de rotura, se mantiene en su lugar por una capa intermedia, típicamente de
EVA (Etileno Vinil Acetato) o PVB (Butiral de Polivinilo) El grosor del vidrio se puede elegir en el
rango de 2,5 a 10 mm.

Vidrio templado flotado. El vidrio flotado consiste en una plancha de vidrio fabricada haciendo
flotar el vidrio fundido sobre una capa de estaño fundido. Este método proporciona al vidrio
un grosor uniforme y una superficie muy plana, por lo que es el vidrio más utilizado en la
construcción. Es transparente y ofrece una alta transmisión de luz visible y poca radiación de
rayos ultravioleta.

Vidrio Templado de Seguridad ESG

El vidrio pretensado templado en caliente ESG posee una elevada resistencia mecánica,
propiedad que se obtiene gracias al tratamiento térmico del proceso de fabricación. En caso de
rotura el vidrio se fragmenta en un montón de pequeños trozos, sin aristas cortantes.
Vidrio Laminado de Seguridad VSG .El vidrio templado VSG posee una elevada resistencia
mecánica, propiedad que se obtiene gracias al tratamiento térmico del proceso de fabricación.
Es muy resistente a roturas. En caso de rotura el vidrio se fragmenta en un montón de
pequeños trozos, sin aristas cortantes, y permanece adherido a la lámina.

ENCAPSULANTE:

El Film de Acetato de Vinilo y Etileno (EVA) y el Film de Butiral de Polivinilo (PVB) son dos
materiales poliméricos diferentes que se pueden usar para estructuras laminadas de vidrio, SU
PRINCIPAL OBJETIVO ES PROTEGER A LAS CÉLULAS SOLARES. A partir de sus estructuras
químicas, podemos apreciar que el PVB básicamente tiene una única unidad básica que se
repite m veces en las cadenas de polímeros (ver que sólo hay una estructura molecular entre
paréntesis) mientras que el EVA tiene dos (ver que hay dos grupos diferentes de estructuras
juntas). El EVA se compone de dos unidades repetitivas diferentes (figura: unidades de tipo n y
unidades de tipo m), dependiendo del número (n veces en un caso y m en otro) y de cómo se
distribuyen en las cadenas moleculares que podrían dar al EVA diferentes propiedades y
prestaciones. De acuerdo con la composición molecular del EVA, podemos ver diferentes tipos.
Por esta razón, el EVA puede usarse en aplicaciones de rango extendido porque es mucho más
termoplástico funcional que el PVB.

CELULAS FOTOVOLTAICAS

Existen dos tipos :

Monocristalino : Este tipo de paneles son ideales para climas con tendencia a climatologías
inestables. Dado que aunque absorben de mejor manera el calor no están preparados para el
sobrecalentamiento.
Policristalino: Este tipo de paneles solares suministra la tensión perfecta para instalaciones de
bajo consumo. Así pues estos son los más utilizados dado su bajo coste y gran eficiencia.

4. CUBIERTAS FOTOVOLTAICAS:

Su función, al igual que la cubierta frontal es la protección del módulo. Es necesario que lo
proteja frente a los diferentes agentes atmosféricos y la humedad. Los materiales más
utilizados son los materiales acrílicos, siliconas o fluoruro de polivinilo (PVF), denominado
comercialmente como Tedlar

5. CAJA DE CONEXIONES

Después de interconectar todas las células del módulo, se sacan por la parte posterior del
módulo dos bornes de conexión (positivo y negativo). Suelen incorporarse en una caja
fabricada con materiales plásticos y resistentes a altas temperaturas.

SOPORTES QUE SE PUEDEN UTILIZAR :

PASTA SELLANTE ESTRUCTURAL (SSG)

no tienen partes externas que sobresalgan, lo que significa que se evitan los sombreados y la
acumulación de suciedad en los perfiles.

SISTEMA DE PUNTO PERFORADO


Comprenden dos discos de metal y un perno que se inserta a través de un orificio cilíndrico
perforado en el panel de vidrio para conectar los dos discos. Estas almohadillas circulares
deben medir al menos 50 mm de diámetro

FIJACIÓN DE ABRAZADERA

Las fijaciones con abrazaderas son soportes en forma de U que se ajustan alrededor del borde
de los vidrios

SISTEMAS DE MUROS CORTINA VENTILADOS

La función del revestimiento de sistemas de muros cortina ventilados es proporcionar


protección contra la intemperie y servir como un elemento de diseño arquitectónico. Este
revestimiento exterior está fijado a una pared de soporte de carga trasero con un sistema de
fijación (grapas y/o rieles)

PISOS FOTOVOLTAICOS :

Disponen de una capa superior antideslizante que se adapta a cualquier entorno. Pueden ser
transparentes y de multitud de colores También es posible retroiluminarlas con la propia
energía producida, pudiendo ofrecer resultados espectaculares. Podemos aprovechar espacios
infrautilizados como generadores de energía y circular por encima de ellos.

Aplicación del líquido fotovoltaico:

- En zonas frías, el vidrio tratado se sitúa hacia el interior del edificio con la cara especial hacia
la cámara de aire del Doble Acristalamiento. De esta forma, las radiaciones de larga longitud
de onda (procedentes de calefactores, por ejemplo) reflejan en el acristalamiento, retornando
hacia el interior y reduciendo las pérdidas energéticas. En la siguiente tabla se puede apreciar
como el valor “U” mejora considerablemente respecto a acristalamientos convencionales.

- En zonas cálidas, el vidrio tratado se sitúa hacia el exterior del edificio, con la cara tratada
hacia la cámara de aire del Doble Acristalamiento. De esta manera se consigue reducir la
transmisión energética procedente del sol (calor) al interior de la estancia, reduciendo el gasto
de aire acondicionado, climatizador, etc.

También podría gustarte