Está en la página 1de 5

206-A

Trujillo Monterrosas Tomas Ángel

tomas.angel.monterrosas@gmail.com

Vidas imaginarias

Marcel, Schwob

168 págs.

Universidad Tecnológica de la Mixteca

Programa de Lectura

2020-B

Tercer Reporte de Lectura

Tomas Ángel Trujillo Monterrosas 2019060356

Ingeniería en Alimentos, segundo semestre

04 de junio de 2020.
Los eventos presentados en el libro “Vidas imaginarias” se acierta que son de

épocas antes de nuestro siglo, inclusive algunas de ellas relatan escenarios con

mayor tiempo, de personajes fuera de la realidad, hoy en día reconocidos por

algunos como mitológicos, atribuidos por eventos atractivos en el curso de la vida,

el contenido neto de este libro es la vida ocurrida de grandes y variados personajes,

relatada de forma especial o diferente con lo que generalmente leemos de alguien,

plasman especificaciones de vida íntima, de relaciones y eventos sucedidos.

Se puede decir que estos personajes no compartían alguna generalidad, todos son

especiales y en su escenario son efímeros para actuar, claro que son solo relatos

de su vida, pero son ellos mismos quienes mejor desarrollarían el papel.

Existen pensamientos o frases de buenos temas actuales, para almas que piensan

en amor, en imposibles y mentes desarrolladoras que mismo podrían relacionarlo

con otro tema.

En lo personal, hacia el tipo de libro que es, lo creo atractivo pues relata vidas de

personas que van desde una esclava, hasta dioses o supuestos dioses de una

forma especial donde se mencionan asuntos interesantes no situados en una

biografía habitual, comparado con otros libros es fácil de comprender e imaginarlo,

aunque existen partes pesadas, o complicadas de entender o relacionar.

Al principio del libro no parecía atractivo, pues todo corría de forma natural, lo que

generalmente puede haber en cualquier otro libro, pero al continuar e ir conociendo

del libro que existían más vidas que leer, el interés creció, y en un punto me

agradaron algunas personalidades.


Citando una frase escrita para inspeccionarla, “Pues el mundo que conocemos es

obra del odio y su disolución será obra del amor” (pág 17), me resulta atractivo esa

clase de pensamientos, son frases que la gente suele seguir y creer con firmeza,

porque en el fondo todos creen que la causa de las cosas malas y catastróficas es

el odio, diciendo que el odio es el veneno de la gente, para que sus obras vayan en

contra del bien y es por eso que nuestro mundo es un caos, me resulta además

atractivo que dichas frases y otras más son atractivas para la descripción de nuestro

mundo, aun pensando que son dichas por personas de épocas antiguas, aunque

lamentablemente creo que el odio es más fuerte que el amor, y en este punto doy

resolución del porque no existe aún la disolución del odio, no existe suficiente amor

para combatirlo. A su vez, además de describir satisfactoriamente nuestro mundo

también hace referencia de otros aspectos, comportamientos y pensamientos que

yo mismo he visto, “Hablaba rara vez de los dioses y no le importaban, lo mismo le

daba que los hubiese o no y sabía muy bien que no podrían hacerle nada.”(pág 26),

para una descripción breve, me parece habitual que en el momento de leer unas

veces esta frase, salte en mi mente aquellas personas con oficios o posiciones

preferenciales en la sociedad, diciéndose ser más afortunados y mejores que uno

mismo, lo que genera en nuestra contra un pensamiento de inferioridad que demora

tiempo en superar, y mientras eso transcurre nosotros nos vemos aplastados por su

emisión de superioridad, y la consecuencia de este pensamiento, actitud o

mentalidad, es que nos vemos obligados a acatar y entender que como no estamos

a su nivel no tenemos por qué hablarles, que tenemos que dirigirnos con un extremo

respeto, discreción y distancia, y como segunda consecuencia, no genera una

relación, y ya dicho por muchos, el humano está hecho de relaciones, por eso esta
frase me parece inspiradora, me parece justo que toda la sociedad tenga un

merecido respeto, de una forma igualitaria, donde nuestra posición social no

imponga distancias inmerecidas, cada uno somos algo valioso que debe ser

respetado, y aunque no es general esto que comento, si puede ser aplicable para

una persona que acata las normas sociales y se les merecido el respeto, como

finalidad de esta frase, es una llave pienso yo, que no libera de una cárcel mental

de inferioridad, que no nos limita a tener relaciones, y no compartir cosas con otras

personas, entre todo es escrito, y creo yo si otros leen este libro, aspectos muy

atractivos como esta frase les fascinara de aplicar y transmitir.

Otro aspecto que me parece atractivo, con relación a la primera referencia fue otra

cita del libro, “No por eso disminuyó el odio en su corazón” (pág. 54), saliendo de la

trama que lleva la historia, tengo la teoría de que esta frase sostiene una fuerte

relación con la primera cita, acerca del odio, existe una idea para mí en este libro,

lo único que puedo rescatar es que el odio es fuerte, que se le atribuyen algunos

eventos, pero en nuestro mundo con frecuencia lo veo falso, pues aun diciendo que

existe odio, no es apreciable hasta que se es realizado una obra en su nombre, de

igual forma este argumento lo aplico para el amor, pienso que estas dos emociones

o actitudes, como puedan ser llamadas son algo serio y de otro nivel con las cuales

no deben atribuirse con simpleza, porque en ellas existe algo muy profundo que

hace que el individuo que la porta actué en pro de ella, es producto, teniendo estas

emociones, amor u odio, nunca más habría algo que se opusiera o algún caso que

evitara realizar cosa alguna.


Como una crítica final, “Vidas imaginarias” puede ser un libro de inspiración personal

cuando se acatan los temas y frases plasmadas, no cambiará la vida, pero seguro

la hará más fácil.

También podría gustarte