Está en la página 1de 4

sábado, 20 junio, 23:59

Evento de curso
Primera parte: Investigación sobre
competencia perfecta e imperfecta en el
mercado
 DESCRIPCIÓN

ACTIVIDAD VIRTUAL

De forma colaborativa, los estudiantes emprenderán una investigación sobre las


características de los mercados perfectamente competitivos, generando
estrategias para potenciar la consecución de mercados a través de la
competencia perfecta en pequeñas empresas; el objetivo de esta actividad es
que se apropien de las temáticas que se manejan alrededor de los mercados,
fortalezcan las competencias de gestión del conocimiento y compromiso social.

VER: De forma individual, lea el capítulo 8 del libro guía "Economía con
aplicaciones a Latinoamérica".

JUZGAR: Identifique los conceptos relacionados con la competencia perfecta de


las empresas, el comportamiento de la curva de oferta en el largo y el corto plazo,
la variación de la producción, la eficiencia de Pareto y las fallas del mercado.

ACTUAR: Realice en grupo una investigación conceptual alrededor de los


aspectos relacionados con el mercado de competencia perfecta; para su
elaboración, tenga en cuenta los temas que se enumeran a continuación.

- Conceptos de competencia perfecta de las empresas.

- Características de mercados perfectamente competitivos.

- Comportamiento de la curva de oferta en el corto y el largo plazo.

- Variación de la producción.

- La eficiencia de Pareto.

- Fallas del mercado.

A partir del desarrollo de estos conceptos y de la lectura de los recursos


complementarios sugeridos, cada grupo propondrá diferentes estrategias para la
consecución de mercados en pequeñas empresas, aplicando los principios de la
competencia perfecta.

El producto de la investigación realizada se presentará en el encuentro


presencial; tengan en cuenta que, para la presentación de las estrategias que se
brindan a las empresas pequeñas, deberán asumir como grupo el rol de
consultores financieros.

ACTIVIDAD DURANTE LA TUTORÍA

Los estudiantes realizarán la presentación de la investigación sobre “mercados


de competencia perfecta”, dando a conocer las estrategias diseñadas para
empresas pequeñas, con el objetivo de correlacionar los conceptos abordados y
su aplicación práctica, lo cual permite el fortalecimiento de las competencias de
gestión del conocimiento y compromiso social.

ACTUAR: Los estudiantes presentarán el resultado de su investigación al aula en


general, teniendo en cuenta los siguientes parámetros.

- Asuma el rol de consultor financiero, presentando a un grupo de propietarios de


pequeñas empresas los conceptos relacionados con mercados de competencia
perfecta.

- Utilice un lenguaje adecuado y cercano a las personas a quien va dirigido.

- Dé a conocer las estrategias que pueden implementar en las empresas para la


consecución de un mercado a través de la competencia perfecta.

- Use ejemplos de casos reales o cercanos y de fácil entendimiento.

- Abra un espacio de diálogo para conocer las inquietudes de los propietarios, con
el fin de aclarar conceptos y mostrar la importancia de este tipo de mercado.

Al finalizar las presentaciones de cada uno de los grupos, se realizará una puesta
en común y el tutor hará las aclaraciones y los comentarios pertinentes sobre el
trabajo realizado y los conceptos vistos en la unidad.

DEVOLUCIÓN CREATIVA: Como cierre del encuentro presencial, los estudiantes


reflexionarán sobre su rol como profesionales en formación de Administración de
Empresas, en la construcción de pequeñas empresas en diferentes contextos
(barrio, localidad, ciudad, país).
 RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

o Libro guía. Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. (2010). Economía con


aplicaciones a Latinoamérica (19ª  Ed.). México, D. F.: McGraw-Hill.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

o Parkin, M. (2008). Economía. México, D. F.: Pearson. 


o Schettino, M. (2002). Introducción a la economía para no economistas.
México, D. F.: Pearson.
 TIEMPO ESTIMADO PARA EL DESARROLLO

MODALIDAD TIPO DE ACTIVIDAD HRS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Consulta de materiales 4 Hora (s)


Presencial -
Colaborativa
Tutoría
Desarrollo actividad 6 Hora (s)

TOTAL 10

 FORMA DE ENTREGA

El informe de la investigación debe ser elaborado en Word con la siguiente


estructura: portada, tabla de contenido, introducción, cuerpo de la investigación,
estrategias y referencias bibliográficas, con una extensión de cinco (5) a ocho (8)
páginas y aplicación de normas APA; un integrante del grupo lo subirá al aula
virtual.

 ROL DEL TUTOR

Durante la semana, el tutor aclarará las inquietudes que se puedan presentar en


el desarrollo de la investigación conceptual por medio de la plataforma virtual
(video chat, mensajería instantánea y correo); en el encuentro presencial,
acompañará y orientará el trabajo de cada grupo; adicionalmente, revisará y
evaluará el resultado de la investigación de acuerdo con la rúbrica establecida.
FUNDAM DE ECONOM Y MICRO
Ir a la actividad

 
Actividad 10 - Evaluativa pendiente

sábado, 20 junio, 23:59


Evento de curso
Segunda parte: Investigación sobre
competencia perfecta e imperfecta en el
mercado

También podría gustarte