Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN

SIMÓN
Facultad de medicina

TAREA:

POLÍTICAS NACIONALES Y DESNUTRICION

Universitario(a): Almendras Mejia Yanina


Carrera: Nutrición y dietética
Docente: María Nancy Verduguez Sandagorda
Fecha:

Cochabamba - Bolivia
políticas, programas o acciones que ha implementado el gobierno
como respuesta a la desnutrición en nuestro país

Gracias a la implementación de políticas actuales de protección social a la población en


general y primordialmente a grupos vulnerables como niñas y niños, mujeres embarazadas
y madres que dan de lactar, el Gobierno nacional logró reducir la desnutrición crónica en
menores de 2 años, de un 23,2% a un 13,2%, del 2007 al 2015.

Es importante destacar el papel del Ministerio de Salud para el logro de estos resultados al
haber desarrollado medidas de promoción de la salud, alimentación y nutrición para
contribuir en la seguridad alimentaria nutricional de la población boliviana en todo el ciclo
de la vida.
Entre estas medidas adoptadas se puede mencionar:

Fomento, apoyo, promoción y protección de la lactancia materna

la distribución de alimentos complementarios como el “Nutribebé” que contribuyó a


prevenir deficiencias nutricionales en menores de 2 años y la fortificación de alimentos de
consumo masivo como la sal yodada, aceite con vitamina A, harina con hierro y vitaminas
del complejo B.
Asimismo, fueron implementadas las Unidades de Nutrición Integral (UNI)

con el propósito de contribuir a la mejora del estado nutricional de las personas, familias y
comunidades, durante el ciclo de la vida, a través del fortalecimiento local de acciones de
alimentación y nutrición.

Política Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI).


Con la misma finalidad fue creada la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable cuyo
objetivo es establecer lineamientos y mecanismos para promover hábitos alimentarios
saludables en la población boliviana.
Por último, se puede mencionar también otras medidas de protección social impulsadas por
el Ministerio de Salud y que contribuyen a la reducción de la desnutrición.

Implementación de : Bono Juana Azurduy, el Subsidio Universal Prenatal por la vida, el


alimento complementario “Carmelo” y el Programa Multisectorial Desnutrición Cero que
lleva a cabo acciones multisectoriales en aras de erradicar la desnutrición en menores de
cinco años con énfasis en menores de dos años, entre otras políticas implementadas.

Acerca del programa de Desnutricion Cero


Programa que inicio el 2006, lleva a cabo acciones multisectoriales en aras de erradicar la
desnutrición en menores de cinco con énfasis en menores de dos años, forma parte de la
Política de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario. Fue implementado en el
año 2006 por el Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición. El 2011 contó con un
presupuesto de USD 41,750,000.

Objetivo general:

Erradicar la desnutrición en niños y niñas menores de cinco años implementando


intervenciones integrales, fortaleciendo la estructura y funcionalidad multisectorial a
niveles departamentales y municipales, estableciendo mecanismos transparentes de
evaluación y monitoreo a las intervenciones multisectoriales y fortaleciendo la capacidad y
participación comunitaria.

Objetivos específicos:

1. Ampliar el acceso de la población a los servicios de salud, nutrición, educación,


agua y saneamiento, así como la disponibilidad de alimentos, fortaleciendo los
activos sociales y productivos.
2. Contribuir a la disponibilidad, acceso y uso de suficientes alimentos nutritivos, para
reducir la desnutrición, a través del Programa Estratégico Nacional de Seguridad y
Soberanía Alimentaria.
3. Mejorar hábitos de alimentación y consumo, y prácticas de cuidado de la salud de
niños y niñas menores de 5 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
4. Contribuir a la realización del Derecho Humano a una Alimentación Adecuada
(DHAA) de la población boliviana, impulsando la articulación interinstitucional y la
formulación e implementación de instrumentos normativos legales.
Población objetivo:

Población que se encuentra en situación de vulnerabilidad, con especial énfasis en los


niños y niñas menores de cinco años.

Bolivia: Decreto Supremo Nº 2167, 30 de octubre de 2014

CONSIDERANDO:

 Que el Artículo 16 de la Constitución Política del Estado, determina que toda


persona tiene derecho al agua y a la alimentación; y el Estado tiene la obligación
de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana, adecuada
y suficiente para toda la población.
 Que la Disposición Transitoria Décima Primera de la Ley Nº 144, de 26 de junio de
2011, de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, establece que el
Consejo Nacional para la Alimentación y Nutrición - CONAN, en coordinación con
los ministerios competentes adecuará a la citada Ley la normativa para la
implementación de programas de alimentación y nutrición culturalmente apropiados
para todo el ciclo de vida.
 Que el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 28667, de 5 de abril de 2006, señala la
conformación del CONAN disponiendo que en caso necesario podrán ser
convocados otros Ministerios de Estado.
 Que el Parágrafo I del Artículo Único del Decreto Supremo Nº 1254, de 13 de junio
de 2012, que modifica el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 28667, de 5 de abril de
2006, señala que el CONAN tiene por objeto impulsar y coordinar la participación
de las instituciones del sector público y de la sociedad civil en la elaboración de la
Política de Alimentación y Nutrición, así como la difusión, seguimiento e
implementación de programas de alimentación y nutrición culturalmente apropiados
para todo el ciclo de vida, orientadas a la realización del derecho a la alimentación
adecuada.
 Que los incisos b) y f) del Artículo 30 y el Artículo 80 del Decreto Supremo Nº
29894, de 7 de febrero de 2009, Organización del Órgano Ejecutivo, establecen
entre otras, las competencias asignadas al Ministerio de Autonomías y Ministerio de
Justicia respectivamente.
 Que es necesario la emisión de un Decreto Supremo que apruebe la Política de
Alimentación y Nutrición para el beneficio de toda la población boliviana.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

 Artículo 1°.- (Aprobación de la política de alimentación y nutrición) El presente


Decreto Supremo aprueba la Política de Alimentación y Nutrición, que en Anexo
forma parte del mismo.

 Artículo 2°.- (Modificación) Se modifica el Artículo 4 del Decreto Supremo Nº


28667, de 5 de abril de 2006, con el siguiente texto:

“ARTÍCULO 4.- (COMITÉ TÉCNICO DEL CONAN). Se conformará un


equipo técnico multisectorial, con la participación de servidores públicos
designados por los Ministerios de Estado que conforman el CONAN
sumándose a los mismos los servidores públicos designados por los
Ministerios de Autonomías y Justicia, para la elaboración y seguimiento de
las Políticas definidas por el Consejo. 
La forma de trabajo de este comité será establecida en el Reglamento
Interno del funcionamiento del CONAN.”
Bolivia registra una elevada prevalencia de desnutrición infantil crónica, sobre todo en
menores de cinco años

BIBLIOGRAFIA:

https://www.minsalud.gob.bo/2238-politicas-sociales-coadyuvaron-a-reducir-la-
desnutricion-en-bolivia-2

https://www.sdgfund.org/es/estudio-de-caso/fortaleciendo-la-respuesta-ante-la-
desnutrición-en-bolivia

http://snis.minsalud.gob.bo/aplicacionesweb/pmdc1/index.php

https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-N2167.html

También podría gustarte