Está en la página 1de 6

DISEÑO SÍSMICO BASADO EN DESEMPEÑO: (Eduardo Cabrejos)

Permite diseñar Estructuras para tener un desempeño (Comportamiento) predecible ante


diferentes niveles de riesgos sísmicos.

Implica el diseño, la evaluación, la construcción, el monitoreo de las funciones y el


mantenimiento de la infraestructura, de las cuales sus desempeños cuando son sometidas a
cargas extremas corresponden a diversos objetivos de los propietarios, los usuarios y la
sociedad.

PROCEDIMIENTO:

• Ubicación del Proyecto


• Peligro Sísmico
• Se puede usar un análisis no lineal PUSHOVER (estático) o un Tiempo Historia
(Dinámico)
• Estimación de demandas en la estructura (Espectro de la norma o registros sísmicos)
• La estructura debe encontrarse previamente diseñada.
• Se define los modelos esfuerzo deformación de los materiales (concreto y acero),
pueden ser modelos elastoplástico (Mander, Park, etc.)
• En el software de cálculo (ETABS, SAP, etc.) se define cada sección de las vigas,
columnas con su respectivo acero de refuerzo que aparece en los planos as built de
estructuras.
• Definición de rotulas plásticas, se puede elegir trabajar con rotulas concentradas.
• Se obtiene la curva de capacidad de la estructura.
• Usando los procedimientos del FEMA o el ATC se obtiene el punto de desempeño de la
estructura.
• Estimación de daños estructurales y no estructurales ( con el nivel de desempeño en el
que se encuentra la estructura)
• Estimación de variable de decisión “reparar o demoler y volver a construir” (pérdidas
económicas, de funcionalidad, mortalidad, etc.).

NIVELES DE SISMO DE DISEÑO

Propuesta del ATC-40

Sismo de servicio, SE: Probabilidad del 50 % de ser excedido en un período de 50 años, o un


período de retorno de 72 años. Éste se califica como un sismo frecuente ya que puede ocurrir
más de una vez durante la vida de la estructura. La magnitud de estos sismos puede tomarse
aproximadamente, como la mitad, 0.5, del sismo de diseño utilizado en los códigos y
normativas.

Sismo de diseño, DE: Poco frecuente de intensidad entre moderada y severa, y se entiende que
puede ocurrir al menos una vez durante la vida de la estructura. Probabilidad del 10 % de ser
excedido en 50 años, es decir, que tiene un período de retorno de 475 años. Es el que
generalmente establecen los códigos para el diseño de estructuras convencionales.
Sismo máximo, ME: corresponde al máximo movimiento del terreno que puede ser esperado
en el sitio donde se encuentra localizada la estructura, con una probabilidad del 5 % de ser
excedido en un período de 50 años, es decir, con un período de retorno de aproximadamente
975 años. Este nivel de movimiento generalmente varía entre 1.25 y 1.5 veces el valor del
sismo de diseño y es utilizado para el diseño de estructuras esenciales.

Propuesta del Comité VISIÓN 2000 (SEAOC)

Define 4 niveles de sismo que se ilustran en la siguiente tabla.

OBJETIVOS DE DESEMPEÑO DE LA ESTRUCTURA

Propuesta del ATC-40


Propuesta del Comité VISIÓN 2000 (SEAOC)

También podría gustarte