Está en la página 1de 5

Población, muestra y muestreo desde la investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa, tiende a cuantificar los resultados que arroja la investigación. Esta

se centra en recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes. La investigación

cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas y la implementación de fórmulas

matemáticas para obtener los resultados. Esta investigación cuenta con una base cuantificable

que lo refleja en el campo de acción, los cuales tenemos; población, muestra y muestreo.

En la siguiente síntesis se analizara la importancia que tiene la investigación cuantitativa,

enfocándose principalmente en los problemas que enfrenta actualmente la educación en el país,

en las prácticas pedagógicas de los docentes en las diferentes instituciones educativas y como

estas inciden en los procesos de enseñanza – aprendizaje.

En las prácticas pedagógicas de los docentes la investigación cuantitativa es una fuente muy

importante para el estudio de los procesos, pues a través de esta se aborda una población

determinada y con las diferentes herramientas que esta posee se puede llegar a obtener resultados

significativos.

¿Pero es recomendable abordar la investigación cuantitativa para el estudio de los procesos de

práctica pedagógica de los docentes?

Desde un punto de vista educativo este método de investigación tiende a cuantificar y codificar

los datos recogidos en el campo de acción, omitiéndose así aspectos como el contexto y las

diferencias individuales.

“En este enfoque, afiliado al paradigma positivista, se evidencia la separación entre

investigadores y sujetos, considerados estos últimos como objetos pasivos de la investigación, lo


que impide no solo vincular a la práctica los resultados de las investigaciones, sino que genera

actitudes impositivas” ( De Armas, Martínez, Fernández 2010 )

Según lo anterior se considera la investigación cuantitativa como un método generalizador que se

basa en la obtención de datos, los cuales tienden a ser objetivos frente a los fenómenos que se

presentan en el campo de la educación. Pese a tener métodos estadísticos muy sofisticados con

fórmulas matemáticas y la tabulación de datos este modelo excluye una infinidad de

información, la cual se puede obtener implementando otra forma de investigación.

En el campo de acción, en el cual se aborda una población estudiantil en la que se estudia una

problemática educativa, lo que hace este modelo investigativo es recoger una muestra de ese

universo estudiado y llevarlo a la tabulación de datos a través del muestreo. Con este tipo de

investigación se implementan diversas metodologías o técnicas de investigación, estas pueden

ser entrevistas y encuestas que aborden las problemáticas a estudiar.

Si bien se sabe que el enfoque cuantitativo también nos aporta beneficios, por lo cual se plantea

la siguiente pregunta.

¿Qué bondades tiene el enfoque cuantitativo en los procesos de práctica pedagógica docente?

La investigación cuantitativa nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más

ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos y un punto de vista de conteo y magnitudes

de éstos. Por lo que el estudio investigativo se centra en la concepción de resultados meramente

objetivos.

El enfoque cuantitativo se fundamenta en un esquema deductivo y lógico, busca formular

preguntas de investigación e hipótesis para posteriormente probarlas, confía en la medición

estandarizada y numérica, utiliza el análisis estadístico, es reduccionista y pretende generalizar


los resultados de sus estudios mediante muestras representativas. Los experimentos y las

encuestas basadas en cuestionarios estructurados son ejemplos de investigación centrada en este

enfoque. (Ulloa, Gutiérrez, Nares, Gutiérrez Villareal, 2017)


Bibliografía

 file:///C:/Users/estudiantes/Downloads/552-1661-1-PB.pdf , DOS FORMAS DE ORIENTAR LA

INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE POSTGRADO: LO CUANTITATIVO Y LO CUALITATIVO.

 http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/390/4

31 Importancia de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa para la Educación

También podría gustarte