Está en la página 1de 10

Sistemas internacionales de protección de los Derechos

Humanos

Retrato de los derechos humanos en el mundo

Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH)-


Igualdad de Género –América Latina

Grupo 2.
Barriosnuevo Arrieta, Kelly
Del Río Noguera, Tatiana Margarita
Hurtado, Francisco Esteban
Trespalacios Rangel, Martha Cecilia
Mayo 10 de 2020
Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH)-
Igualdad de género

Instituciones Principales instrumentos

Comisión Interamericana de Derechos Declaración Americana de los Derechos


Humanos y Deberes del Hombre (1948)

Corte Interamericana de Derechos Convención Americana sobre Derechos


Humanos - CIDH Humanos -CADH (1969)

Convención Interamericana para


prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer "Convención
de Belem Do Para“(1994)

2
Reflexiones generales en materia de género y derecho de las mujeres por la CIDH

1.Condiciones de género: equilibrio de responsabilidades


en el matrimonio (durante y en la disolución).

2.Elementos culturales: conceptos asociados con el


machismo, inferioridad y subordinación de las mujeres
en Latinoamérica reflejada en las decisiones de las
autoridades judiciales.

3.Roles de estereotipos: rol predominante del hombre y


el rol de la mujer para la reproducción sexual y de
planificación familiar.

4.Violencia de género y sexual: discriminación de


mujeres detenidas por autoridades, no inicio o precaria
acción judicial para delitos contra las mujeres.

5.Actuación de los Estados: Responsabilidad reforzada


para un sistema normativo de prevención, protección y
"Guatemalan Family" by amslerPIX is licensed under CC BY-NC 2.0
sancionador para la igualdad de género sea una realidad.

3
Derechos específicos vinculados en materia de género y derecho de las mujeres
a partir de la CADH por la CIDH

1. Vida y embarazo:
acceso a atención
médica adecuada

5. Salud sexual y 2. Integridad personal:


reproductiva y protección contra todo
esterilización forzada: tipo de violencia (sexual,
tener acceso a la física o moral)
información médica

4. Derecho de acceso a 3. Vida privada y


la justicia: deber del autonomía: identidad
Estado garantizarlo. física, social y sexual.

4
Caso Espinoza Gonzáles Vs. Perú.
Sentencia de 20 de noviembre de 2014.

• ANTECEDENTES:

País: Perú.
1980-2000: Estados de emergencia y
legislación antiterrorista.
Victima: Gladys Espinoza Gonzáles.
Violación: Derechos en razón de su
género por parte de las autoridades de
policía durante su detención por el
secuestro de un empresario y
condenada por terrorismo por las
autoridades judiciales.
Derechos CADH: Artículo 1,5 7, 8 y 25.
https://www.cejil.org/es/aprodeh-y-cejil-sentencia-corte-caso-gladys-carol-
marca-hito-investigacion-y-trato-mujeres-victimas

5
Caso Espinoza Gonzáles Vs. Perú.
Sentencia de 20 de noviembre de 2014.

Violencia de género: Mujeres detenidas o arrestadas no deben sufrir


discriminación, y deben ser protegidas de todas las formas de violencia o explotación.

La CIDH reconoció que la violencia sexual de una detenida por un representante del Estado
es acto grave y reprochable por vulnerabilidad de la victima y del abuso del poder. La
violencia sexual es una forma de tortura.

La CIDH ordenó al Estado implementar programas de capacitación a los funcionarios de


persecución penal y de judicialización sobre la perspectiva de género y superaciones a
estereotipos en sus actuaciones en el ejercicio de sus cargos.

6
Caso Veliz Franco y otros Vs. Guatemala.
Sentencia de 19 de mayo de 2014.

• ANTECEDENTES:

País: Guatemala.
Fecha de los hechos: 2001.
Victima: María Isabel Veliz Franco.
Violación: Derechos en razón de su género,
discriminación al no iniciar las acciones
judiciales desde el momento de su
desaparición y del hallazgo del cuerpo
(irregularidades en la investigación,
recolección y valoración de pruebas).
Estereotipos: Informe de investigación
indicando la forma de vestir, vida social o
creencias religiosas de la victima.
Derechos CADH: Artículos 1, 4, 5,8, 19 y 25.

"25NOV2010" by ciudaddemujeres.com is licensed under CC BY-NC-SA 2.0

7
Caso Veliz Franco y otros Vs. Guatemala.
Sentencia de 19 de mayo de 2014.

La CIDH ordenó al Estado a llevar a cabo una investigación eficaz y llegar a la judicialización
de los responsables y que se llevara a cabo un acto de disculpas públicas.

A el Estado se le ordenó implementar el funcionamiento de órganos jurisdiccionales


especializados.

La CIDH ordenó al Estado implementar programas de capacitación a la Policía Nacional y


los funcionarios encargados de la investigación y judicialización sobre estándares en
materia de prevención, eventual sanción y erradicación de homicidios de mujeres.

8
Conclusiones:

Dada la cultura de desigualdad de género en América Latina como consecuencia de


los estereotipos, reflejada en las actuaciones por parte de órganos con funciones de
policía, de investigación y judicialización de delitos de cada Estado, quienes a pesar de
existir leyes que penalicen las conductas aplicables a todo ser humano, tratándose de
delitos contra las mujeres, no actuaban con la debida diligencia o respetando sus
derechos humanos, por lo que la CIDH, mediante sus fallos ha obligado a los Estados a
tener una responsabilidad reforzada frente a este tipo de casos, con la creación de
sistemas de protección, prevención (capacitación a funcionarios), sanción y
reparación a las víctimas.

9
Bibliografía:

• CIDH, Cuadernillo de Jurisprudencia de la CIDH Nº 4.

• CIDH, Sentencia Caso Espinoza Gonzáles Vs. Perú, 20 de noviembre de


2014.

• CIDH, Sentencia Caso Veliz Franco y otros Vs Guatemala, 19 de mayo de


2014.

10

También podría gustarte