Está en la página 1de 2

PROYECTO SOSTENIENDO

COMUNIDADES
Transformando mentes para potenciar residuos

INTRODUCCIÓN
Los problemas sociales surgen cuando la población carece de herramientas para un desarrollo de
calidad en su comunidad, por tal razón, son espacios rezagados que contribuyen a generar
factores de contaminación ambientales, un ejemplo breve está relacionado con el manejo
inadecuado de los residuos desde la separación en la fuente hasta su disposición final, lo que nos
lleva a plantear estrategias que contribuyan a cambiar las percepciones de los que consideramos
basura en un motor para el desarrollo local. Integrando factores como la educación ambiental, la
aplicación de tecnologías Apropiadas y el emprendimiento nos permite generar un impacto con
innovación social en los territorios.

OBJETIVO GENERAL.
Espacio colaborativo de transformación comunitaria para enseñar, idear y construir en el
marco de las soluciones a problemáticas ambientales locales con la finalidad de potenciar
el ingenio y la creatividad de las personas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1. MENTES: Transformar la perspectiva y la dinámica de las personas con respecto a
el manejo de los residuos y brindar alternativas de conocimiento para utilizar la
basura como herramienta generadora de beneficios para la comunidad.
2. VOSES: Potenciar ecosistemas de ideas de innovación para empoderar a las
comunidades en procesos de solución local.
3. MANOS: materialización de las ideas a partir de prototipos, que permitan dar valor
a las problemáticas ambientales locales.
SITUACION PROBLEMA.
El extenso territorio colombiano, la difíciles conectividad entres los sectores del
territorio nacional como las áreas rurales o pequeños asentamiento y los cascos urbanos,
crean una serie de factores de inestabilidad en las comunidades y se presenten
diferentes problemáticas sociales, económicas y ambientales esta precariedades llevan a
un rezago generalizado de la población que no le permite un desarrollo eficiente; la falta
de herramientas como El saneamiento básico o su mala implementación afecta
negativamente las dinámicas de las personas y de sus comunidades, a esto se le suma que
no hay estrategias claras y efectivas que se apliquen en el campo para solventar
componentes como la educación para el emprendimiento, la innovación social y
ambiental que contribuyan a generar soluciones a problemáticas locales.
METODOLOGÍA

También podría gustarte