Está en la página 1de 3

Galípoli fue el único golpe estratégico de la Primera Guerra Mundial, una operación ideada

por Winston Churchill a principios de enero de 1915.116 Su idea era no solo abrir un paso para
abastecer al Imperio ruso de cañones y municiones y permitir a estos a su vez exportar
cereales, mejorando su balanza comercial y el rublo,116 además debía inducir a que el Reino
de Rumania y el Reino de Bulgaria tomaran posiciones del bando de los aliados,
proporcionando ayuda directa al Reino de Serbia y, así, crear un tercer frente contra el Imperio
austrohúngaro.117 Abrir los Dardanelos se traduciría en tener acceso a los inmensos campos
de trigo de Ucrania, y derrotar a una potencia militar como el Imperio otomano aumentaría la
moral de la Entente. El Reino Unido hizo uso de las fuerzas conjuntas australianas y
neozelandesas, las Australian New Zealand Army Corps (más conocidas como ANZAC), que
se entrenaban en Egipto para su futuro despliegue.118
El 25 de abril de 1915, los aliados desembarcaron en la península de Galípoli y
en Kumkale (este último en la costa asiática otomana). Las fuerzas aliadas ocuparon
previamente la isla de Limnos, violando la neutralidad griega, para usarla como punto de
partida de los ataques programados contra el Imperio otomano. 200 buques mercantes
escoltados por 11 navíos de guerra, transportaron una fuerza de desembarco compuesta por
78 000 británicos y 17 000 franceses para establecer una primera cabeza de playa. Los
esfuerzos aliados en las zonas ocupadas en Galípoli resultaron inútiles a lo largo de los meses
que duró la campaña, debido a la inesperada y fuerte resistencia otomana, en especial las
fuerzas dirigidas por Mustafa Kemal, al mando de la 19.ª División, y el 5.º Ejército Otomano
bajo el mando del general alemán Otto Liman von Sanders.119 La operación, donde
participaron más de 500 000 soldados de la Entente,119 terminó el 9 de enero de 1916 con la
evacuación anfibia de todas las unidades. Medio millón de personas murieron entre ambos
bandos: los británicos tuvieron aproximadamente unas 250 000 bajas, incluyendo los
australianos y neozelandeses de las tropas ANZAC y los franceses sufrieron cerca de 50 000
bajas. Por su parte, el Imperio otomano soportó 250 000 bajas.120
Entrada de Italia en la guerra
Artículo principal: Italia durante la Primera Guerra Mundial

Manifestación a favor de la entrada de Italia en la guerra en Bolonia en 1914

Italia era formalmente parte de la Triple Alianza desde su pacto con el Imperio alemán y el
austrohúngaro en 1882, sin embargo, el país pretendía la anexión de territorios austríacos y
reclamaba como suya la provincia autónoma de Trento, el litoral austríaco, Dalmacia y la
ciudad de Rijeka (Fiume). Por ello, Italia tenía un pacto secreto con Francia desde 1902 que
anulaba de facto la Triple Alianza;121 de hecho Italia había acordado secretamente con Francia
permanecer neutral en caso de una invasión alemana sobre territorio francés.122 Al comenzar
la guerra, Italia se negó a enviar tropas en ayuda de Alemania y Austria, al argumentar que la
Triple Alianza tenía un carácter exclusivamente defensivo y Austria-Hungría era el país que
había atacado primero. Ante los acontecimientos, el gobierno austrohúngaro, temeroso de la
traición italiana y presionado por Alemania, intentó asegurar su neutralidad en el conflicto y
ofreció Túnez, por entonces colonia francesa. La Entente contraatacó el ofrecimiento austríaco
asegurando a Italia que recibiría el Tirol del Sur, el litoral austríaco y la costa dálmata en caso
de derrotar a Austria-Hungría, promesas que se formalizaron en el tratado de Londres de abril
de 1915.123
En los momentos previos a la declaración de guerra, no existía ni en la opinión pública ni en el
parlamento una mayoría clara a favor de la guerra contra Austria-Hungría, sin embargo, los
defensores de entrar en guerra fueron mucho más activos en la defensa de sus postulados y
lograron unir, tras numerosos eventos, manifestaciones masivas y al uso de las reclamaciones
nacionalistas italianas, a una mayoría social y de líderes políticos. Uno de los más fervientes y
activos belicistas fue Benito Mussolini, que acabó expulsado por ello del Partido Socialista
Italiano, y que había promovido la entrada de Italia en la guerra desde 1914 a través de su
periódico, Il Popolo d’Italia, probablemente financiado por Francia.123124
Alentada por la invasión aliada del Imperio otomano en abril de 1915, Italia denunció la Triple
Alianza formalmente el 3 de mayo. El 20 de mayo se convocó al parlamento para la
aprobación de créditos de guerra: casi todos los grupos votaron a favor, incluidos antiguos
opositores como los católicos y los seguidores de Giovanni Giolitti; tan solo los socialistas
votaron en contra. Finalmente, Italia se unió a la Triple Entente y declaró la guerra al Imperio
austrohúngaro el 23 de mayo, aunque habría que esperar otros quince meses para que
declarase la guerra al Imperio alemán.125
Otros frentes y sucesos
Artículos principales: Genocidio armenio,  Genocidio asirio,  Campaña de Serbia (1915),  Campaña
de África del Sudoeste  y Campaña de Mesopotamia.

Una columna de armenios es llevada a un campo de prisioneros por soldados otomanos, abril de 1915.

Desde la batalla de Sarıkamış en el frente caucásico, que terminó en una grave derrota
otomana, el liderazgo de los Jóvenes Turcos sospechaba de los armenios como una
posible quinta columna que saboteaba el esfuerzo de guerra. Por ello, el 27 y 30 de mayo el
gobierno otomano emitió sendas órdenes de expulsión y deportación que comenzaron la
persecución sistemática de armenios y asirios, una situación ya vivida años atrás y que
desembocó en los genocidios asirio y armenio; este último se saldó con un millón de personas
asesinadas hasta el final de la guerra.
El 14 de octubre de 1915, Bulgaria entró en la guerra del lado de las potencias centrales en un
momento en que parecía que el curso de la guerra favorecía a Alemania y Austria. A pesar de
ello, la entrada del país fue controvertida en sus inicios, aunque pronto los antiguos partidos
opositores apoyaron el esfuerzo bélico, con excepción de algunos sectores socialdemócratas.
Con el refuerzo búlgaro la campaña de Serbia terminó en la conquista del país (Belgrado cayó
el 9 de octubre), que se repartió entre austríacos y búlgaros.
En África, el Schutztruppe capituló en julio de 1915, dándose por terminada la campaña de
África del Sudoeste. A finales de noviembre los británicos consiguieron avances significativos
en la campaña de Mesopotamia contra los otomanos.
El gobierno británico afrontó una reestructuración en mayo de 1915 debido a la situación
bélica, vista como desfavorable tras el fracaso de Galípoli, operación a la que los
conservadores se habían opuesto. En el plano militar, la Entente planeó ataques coordinados
sobre todos los frentes para mediados de 1916 con el fin de intentar quebrar la llamada «línea
interior» de las potencias centrales. En Alemania se vivieron las primeras protestas y
disturbios por las restricciones alimentarias, la inflación y la falta de organización y
planificación de las autoridades ante una guerra que se estaba alargando más de lo previsto.
Los parlamentarios del SPD preguntaron al canciller en una interpelación parlamentaria en
noviembre «bajo qué condiciones se podrían iniciar negociaciones para lograr la paz». El 21
de diciembre, por primera vez, 20 parlamentarios socialdemócratas (una minoría del grupo del
SPD) votaron en el Reichstag contra la aprobación de nuevos créditos de guerra.

1916

También podría gustarte