Está en la página 1de 16

DISEÑO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA Y UN SISTEMA ORGANIZACIONAL

PARA EL ALMACEN “COMERCIAL ANTALA”

INTRODUCCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL

PRESENTADO POR:

OSCAR FERNANDO CÁCERES BLANCO COD:218502

DANIEL FERNANDO CARREÑO GARCÍA COD: 2175110

ANGIE LILIANA TARAZONA BAYONA COD:2175016

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

SEDE MALAGA

2019

1
DISEÑO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA Y UN SISTEMA ORGANIZACIONAL

PARA EL ALMACEN “COMERCIAL ANTALA”

INTRODUCCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL

PRESENTADO POR:

OSCAR FERNANDO CÁCERES BLANCO COD:218502

DANIEL FERNANDO CARREÑO GARCÍA COD: 2175110

ANGIE LILIANA TARAZONA BAYONA COD:2175016

PRESENTADO A:

CINDY YOHANA BARAJAS ZARATE

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

SEDE MALAGA

2019

2
TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO PAGINAS

1. PORTADA---------------------------------------------------------------------------- 01

2. CONTRAPORTADA---------------------------------------------------------------- 02

3. TABLA DE CONTENIDO--------------------------------------------------------- 03

4. INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------04

5. MARCO TEORICO------------------------------------------------------------------05-07

6. INFORME COMERCIAL-----------------------------------------------------------08-09

7. ARBOL DE PROBLEMAS---------------------------------------------------------10

8. ARBOL DE OBJTIVOS-------------------------------------------------------------11

9. LEAN CANVAS----------------------------------------------------------------------12

10. CONCLUSIONES--------------------------------------------------------------------13

11. BIBLIOGRAFIA----------------------------------------------------------------------14

3
INTRODUCCION

Mediante el presente informe se realizó el análisis comercial del sector suroeste de Málaga,

dando como resultado el conocimiento general de los diferentes negocios del sector, erigiendo

sobre el negocio de Antala, estudiando las problemáticas dadas en los últimos años, para ello

emplearemos herramientas tales como el árbol de problemas y el lean canvas, dando así

propuestas de mejoramiento que den una solución pertinente de acuerdo a las capacidades de

adaptación del negocio, derivando en un mejor servicio y rendimiento en cuanto a la actividad

económica del negocio en la ciudad.

4
MARCO TEORICO

Partiendo del problema central e indagando durante la entrevista con los directivos del almacén,

se identificaron diferentes casusas de las problemáticas que continuamente se presentan en el

negocio, para esto emplearemos diferentes herramientas, las cuales son:

- ARBOL DE PROBLEMAS: Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas

creativas para identificar el problema y organizar la información recolectada, generando un

modelo de relaciones causales que lo explican. Esta técnica facilita la identificación y

organización de las causas y consecuencias de un problema. Por tanto, es complementaria, y no

sustituye, a la información de base. El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las

causas y la copa los efectos. La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen

debajo de él y, a su vez, es causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre

causas y efectos.

5
- ARBOL DE OBJETIVOS: es un diagrama utilizado para definir criterios de evaluación de las

distintas soluciones a un problema. Se construye a partir de la formulación de problemas. Esto

es, la frase que resume los objetivos de un actor en concreto y los inconvenientes que impiden

que los cumpla. Partiendo del objetivo manifestado por una determinada persona, así como otros

objetivos que se pudieran deducir por otros medios (investigación, documentación, …) se va

construyendo un diagrama de forma que un objetivo general se va descomponiendo en objetivos

más concretos hasta llegar al punto en que un objetivo se puede medir con unidades exactas. En

ese momento, el objetivo se define por varios criterios, facilitando unos requisitos medibles

para establecer soluciones.

6
-LEAN CANVAS: está basado en el Canvas de Modelo de Negocio diseñado por Alex

Osterwalder. Gracias a Ash Maurya podemos disfrutar de una adaptación especifica del canvas

de modelo de negocio para emprendedores que están trabajando en su idea de negocio a la hora

de lazar su propia startup.

Recomendación: Puedes trabajar sobre tu Lean Canvas de manera individual. Yo te aconsejo

que lo hagas en grupo (3 o 4 personas). Si eres parte de un equipo emprendedor DEBÉIS

reflexionar TODOS sobre vuestro modelo de negocio.

Si por el contrario eres un emprendedor único, explica tu idea a amigos, conocidos o compañeros

(es recomendable que tengan un perfil innovador y emprendedor a poder ser), ponles en escena y

trabaja con ellos, te ayudarán a obtener un punto de vista diferente que puede darte muchas

claves para tu futuro negocio.

INFORME COMERCIAL

7
Para este trabajo se realizó un sondeo del sector suroriente de Málaga, se identificaron los

diferentes negocios, como soporte brindamos las planillas correspondientes.

8
9
10
Al ser un sector apartado del centro con la vía principal pasando a un lado de esté no hay

demasiadas empresas en comparación a los demás sectores de la ciudad, sin embargo, esto no

detiene a los emprendedores que mueven la actividad económica de la ciudad, la mayoría eran

tiendas de barrio, otras son empresas que tienen una larga trayectoria en el municipio de Málaga.

ARBOL DE PROBLEMAS

11
Parte de los diferentes problemas de la empresa, se inicia en el uso a medias de un sistema

operativo diseñado específicamente para el negocio, lo que se ve reflejado en cobros no

realizados, deudores morosos y problemas a la hora de explicar cómo funciona la garantía de los

diferentes productos que ofrece el comercial Antala. así como un bajo sistema de seguridad que

trae como consecuencia el hurto de mercancía dentro del almacén y en las diferentes bodegas, y

de igual manera el poco espacio de almacenamiento genera el uso de múltiples bodegas,

ocasionando desorden en los productos y la poca visibilidad de algunos.

ARBOL DE OBJETIVOS

12
Analizando los diferentes datos plasmados en el árbol de problemas iniciamos un estudio para el

árbol de objetivos, dando como resultado los siguientes datos.

Mediante los datos plasmados en este árbol de objetivos, buscamos brindar una solución a las

problemáticas antes expuestas , planteando diferente actividades que paso a paso vayan

mejorando cada uno de los problemas encontrados.

LEAN CANVAS

13
A partir de los dos árboles anteriores planteamos el modelo del lean canvas que se muestra a

continuación:

Problem Solución Proposición Ventaja Clientes


a de valor única especial
FALTA DE UNA PLANEACION ESTRATEGICA Y UN

Reforma del
sistema de
organización
y adaptación
SISTEMA ORGANIZACIONAL

de está Amplia
cobertura
nacional y un Población del
catálogo amplio Pedidos por departamento
Métricas de productos son encargo y de Santander
clave la clave para envíos a todo el así como
- nuestros país departamentos
Rendimiento servicios con aledaños
-Conocimient garantía de alta
o de calidad
inventario
- Menor
cantidad de
deudores
morosos por
crédito
Estructura de costes Flujo de ingresos
Venta de productos de catálogo y ha
Costos de arriendo
pedido
servicios y gastos en transporte
servicios de envíos de mercancía

CONCLUCIONES

14
 Se pudo conocer y aplicar la estructura de un árbol de problemas, árbol de objetivos y un
lean canvas, en una problemática real de un local comercial de nuestro sector.

 Se profundizaron los conocimientos acerca de la materia y las múltiples aplicaciones de


la Ingeniería Industrial en el entorno comercial, buscando soluciones a problemáticas
cotidianas de pequeñas y medianas empresas.

 Se aplicaron los conocimientos aprendidos en la mejora administrativa y comercial del


almacén “Comercial Antala”, con el fin de que pueda ofrecer un mejor servicio los
clientes y crecer como empresa de la región.

WEBGRAFIA

15
 ¿Qué es el Lean Canvas? - Estrategia - Emprendedor - Cecarm
https://www.cecarm.com/emprendedor/estrategia/consultas-y-faqs/que-es-el-lean-canvas-3801
 Como hacer un árbol de problemas: su definición, elaboración y ejemplo
https://ingenioempresa.com/arbol-de-problemas/

 Árbol de objetivos: su definición, elaboración y ejemplo práctico


https://ingenioempresa.com/arbol-de-objetivos/

16

También podría gustarte