Está en la página 1de 4

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Humanidades
Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
Estados Unidos y Canadá: “Historia de Estados Unidos; raza, expansión y migración”

Ensayo 1
“Orígenes de la guerra civil: Esclavitud y relaciones políticas durante 1861-1865”

Estudiante: Cristóbal Fuenzalida Pinto


Profesor: Alfonso Salgado

Santiago de Chile, 30 de abril de 2018


Durante 1860 se vivía un clima de agitación e inestabilidad dentro de los diversos
partidos políticos en estados unidos, una tensión palpable entre demócratas y republicanos
que giraba sobre todo en torno a temas de participación política y libertad, pero no
cualquier libertad. El eje principal de debate se dio alrededor de la unificación de los
estados federales del país y a un tema social, económico y político aún más álgido, la
esclavitud.
Desde los años precedentes la esclavitud había estado en boga, siendo esta uno de
los grandes sistemas económicos que regían al país sobre todo en los estados en donde sus
constituciones permitían el desarrollo de esta actividad, la cual hacia los campos de cultivo
un área muy rentable para los dueños de estas. Paradójicamente estos estados se
concentraban en la zona sur del país, en donde las condiciones del suelo eran las propicias
para desarrollar los cultivos de algodón y caña, además, justamente en estas zonas las
constituciones locales dotaban a los plantadores la posibilidad de tener esclavos.
Estos intereses económicos, políticos y sociales que se entremezclan a partir del
sistema esclavista, se ven polarizados y reflejados en los dos bandos políticos más
importantes de la historia norteamericana, los republicanos y los demócratas. En donde el
partido republicano tendría una fuerte política abolicionista o antiesclavista, siendo muy
popular entre los estados norteños y por otro lado el partido demócrata en su mayoría se
inclinaba por políticas en pro del esclavismo, conduciendo esto a tener un gran impacto y
popularidad en los estados sureños.
En 1860, el estado de Carolina del Sur promulga su declaración de secesión de la
unión de estados bajo un estado federal, esto bajo la premisa que desde la constitución del
estado federal y la independencia de las 13 colonias americanas los actuales estados están
determinados bajo 3 principios fundamentales, son estados libres, soberanos e
independientes, además de estar sujetos a la ley del contrato. De esta manera los estados
unionistas del norte estaban faltando a estos principios, no dejando a los estados construir
ni hacer efectivas sus propias leyes, ejemplificando esto con “Pero una creciente hostilidad
por parte de los Estados no esclavistas a la Institución de la Esclavitud ha llevado a un
incumplimiento de sus obligaciones, y las leyes del Gobierno General han dejado de
cumplir los objetivos de la Constitución. Los estados de Maine, New Hampshire, Vermont,
Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, Nueva York, Pensilvania, Illinois, Indiana,
Michigan, Wisconsin y Iowa han promulgado leyes que anulan las leyes del Congreso o
impiden cualquier intento de hacerlas efectivas. En muchos de estos Estados, el fugitivo es
liberado del servicio o trabajo reclamado, y en ninguno de ellos el Gobierno del Estado ha
cumplido con lo estipulado en la Constitución.” (Declaración de secesión Carolina del Sur,
1860: 3)
De esta manera, tenemos como ejemplo de los estados del sur a Carolina del Sur y
su declaración de secesión, debido a argumentos constitucionales, pero, su entramado se
centra principalmente en el hecho de la esclavitud y es un tema recurrente a lo largo de sus
propuestas. Es así como vemos que la esclavitud es un tema que afecta no solo la estructura
social, sino que es un tema económico que afecta directamente a la organización política de
los estados americanos y en donde, la lucha ideológica entorno a los sectores esclavistas y
antiesclavista lleva a una álgida polarización de los sectores políticos de Estados Unidos
durante la segunda mitad del Siglo XIX, una sociedad cuya base política estaba en crisis,
en donde la población en general veía en la clase política una representación vacua y en
muchos casos, como en Illinois, esta inestabilidad se hacía notar en los candidatos a
senadores y presentantes del estado.
Todo esto se ve explicitado en la misma declaración de secesión de Carolina del
Sur, en donde hablan de una persecución entorno a los estados esclavistas, en donde el
gobierno federal no ha cumplido sus fines, que son los de velar por el cumplimiento de las
leyes centrales y regularlas, debido a esto, ellos afirman que el Gobierno federal ha pasado
a ser destructivo de los mismos fines que había jurado proteger y velar, y que a través de la
acción de los Estados no esclavistas ha propiciado dicha destrucción. “Esos Estados se han
arrogado el derecho de decidir sobre la corrección de nuestras instituciones nacionales; y
han negado los derechos de propiedad reconocidos por la Constitución y establecidos en
quince de los Estados; han denunciado como pecaminosa la institución de la esclavitud; han
permitido el establecimiento público entre ellos de asociaciones cuyo objeto declarado es
perturbar la paz y quitar las propiedades de los ciudadanos de otros Estados. Han alentado y
ayudado a miles de nuestros esclavos a abandonar sus hogares; y los que permanecen en
sus hogares, han sido incitados por emisarios, libros e imágenes a la insurrección servil”
(Declaración de secesión Carolina del Sur, 1860: 4)
El 4 de marzo de 1861, Abraham Lincoln hace la toma efectiva de su mandato como
presidente de los estados unidos, y ante el álgido clima de hostilidad entre el norte y el sur,
da su discurso inaugural, teniendo en cuenta que el tenso escenario está llegando a su punto
más álgido en donde en cualquier momento puede detonar una guerra. Debido a esto se
encarga de reafirmar su posición antiesclavista, pero a la vez nos dice lo siguiente: “No
tengo intención de intervenir directa o indirectamente en el asunto de la esclavitud en los
estados donde existe, pues no creo que tenga derecho para hacerlo, ni me interesa tampoco
hacerlo.” (Discurso de Juramento y Toma de Posesión, 1861: 1).
Dichas palabras de Lincoln son entorno a la tensión y posible estallido de una
guerra civil en estados unidos, para prevenir que el ambiente se impaciente mas, en su
discurso nos da a entender su postura contra la esclavitud, pero a la vez, nos dice que no
intentara imponer su postura a los estados, esto teniendo en cuenta la declaración de
secesión de Carolina del Sur, en donde se acusa al Gobierno Federal, bajo el impulso de los
antiesclavistas de vulnerar los principios antes mencionados y de esta manera hacer caso
omiso en muchos casos de las mismas estipulaciones constitucionales.
Este escenario que se plantea nos da a entender los dos puntos principales que
llevaron a la guerra civil americana, por un lado, una inestabilidad política entorno a los dos
grandes partidos de estados unidos: el partido demócrata y el aún joven partido republicano.
Estas diferencias políticas, de un partido demócrata que caía cada vez más en el
conservadurismo, defendiendo sus propios intereses económicos en sus plantaciones de
esclavos y a la vez, un joven partido republicano que buscaba abrirse a un nuevo sistema
económico, basado en el trabajo libre y la remuneración, se entremezclan en un punto
crucial, la esclavitud, sistema económico y social que no permitía a estados unidos (debido
a su carácter casi feudal) insertarse como una economía moderna de producción industrial y
de esta manera insertarse en la economía mundial como una economía capitalista industrial.
De esta forma, los documentos analizados, dan a la luz las discrepancias en los planes y
proyectos políticos de ambos bandos, y como dichos pensamientos llegan a un punto en que
la única solución es el conflicto armado,
.

También podría gustarte