Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA


Y ELECTRÓNICA

CURSO: LABORATORIO DE FISICA II

TEMA: INFORME N. º 7 – CAMBIOS DE FASE DE LA NAFTALINA

PROFESOR: ALARCON VELAZCO PABLO CIRO

ALUMNO: CÓDIGO:

UMIÑA CELIS GEDEONI DAVID 18190199

HORARIO: VIERNES 8-10am

LIMA – PERÚ

2019
LABORATORIO DE FISICA II

INFORME Nº7

CAMBIOS DE FASE DE LA NAFTALINA

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se analizará el cambio de fase de la naftalina de fase sólida a fase


líquida denominada fusión y la temperatura asociada a este cambio se le denomina punto
de fusión; y también de la fase líquida a la fase sólida denominada solidificación y la
temperatura asociada a este proceso se le denomina punto de solidificación.

En los cambios de estado interviene una energía térmica la cual es disipada o absorbida
por el cuerpo.

El objetivo de este trabajo es conocer la curva de fusión y la curva de solidificación de la


naftalina.
También poder analizar si el punto de fusión y solidificación coinciden en el proceso.

OBJETIVOS

 Investigar sobre la curva de fusión y de solidificación de la naftalina.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Diariamente convivimos con sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Bajo determinadas


condiciones es posible cambiar la fase de una sustancia. Es de nuestro conocimiento por
ejemplo que el agua líquida se puede transformar en agua sólida o vapor de agua.

El punto fundamental en este estudio es el hecho de la fase de una sustancia ser


determinada por la temperatura (T) y por la presión (p) a que está sometida.

Así, dependiendo de ese par de valores (T y p), la sustancia puede estar en cualquiera de
las fases (sólida, líquida o gaseosa), e inclusive en una situación que corresponde al
equilibrio entre dos o entre tres fases.

En estado sólido, las partículas constituyentes del cuerpo se presentan distribuidas en el


espacio en un padrón bien organizado, ocupando posiciones definidas, en función de la
gran fuerza de atracción entre ellas.
LABORATORIO DE FISICA II

Por ese motivo, un cuerpo en estado sólido presenta forma y volumen propio, o sea, un
alto grado de cohesión.

En estado líquido, las partículas del cuerpo no se encuentran tan fuertemente ligadas como
en el estado sólido y pueden por eso, deslizarse unas en relación a las otras. Siendo así, un
cuerpo en estado líquido no tiene forma propia, un líquido siempre asume la forma del
recipiente que lo contiene, a pesar de tener un volumen propio.

En estado gaseoso, las partículas del cuerpo tienen una libertad total de movimiento y
prácticamente no ejercen fuerzas unas sobre otras. Por tanto, un cuerpo en estado gaseoso
no presenta forma o volumen propio, los cuerpos gaseosos asumen la forma y el volumen
total del recipiente donde están contenidos.

Al cambio de fase de solido a liquido de una sustancia se le denomina fusión, la


temperatura asociada a este cambio se le denomina punto de fusión.

Al cambio de fase de líquido a solido se le denomina solidificación, la temperatura


asociada a este cambio se denomina punto de solidificación.

En estos cambios de estado necesariamente interviene una energía de naturaleza térmica la


cual es absorbida o disipada por el cuerpo. Esta tiene como fin hacer más activas las
moléculas que se encuentran ligadas por fuerzas atractivas; o en todo caso a reagruparlas.

El punto de solidificación coincide con el punto de fusión y durante la solidificación, el


calor que fue absorbido en la fusión es liberado.

Cambio de Fase:

El cambio de fase es un fenómeno térmico que una sustancia sufre al alterar su estado
físico.

Evaporación:

Es el tipo de vaporización lenta, que ocurre apenas junto a la superficie libre del líquido.
Ese fenómeno no requiere condiciones físicas determinadas para suceder. En otras
palabras, no existe una temperatura determinada para un líquido evaporarse. El agua de un
tanque por ejemplo, se evapora a 5o C, a 20o C, a 60o C , etc.

Ebullición o Vaporización
LABORATORIO DE FISICA II

Es la vaporización intensa y turbulenta que ocurre a lo largo de toda la masa líquida, con
formación de burbujas de vapor junto a las superficies calentadas. Estas burbujas
aumentan de volumen a medida que se elevan en el líquido, en virtud de la reducción de la
presión. Al contrario de la evaporación, la ebullición solo sucede cuando es alcanzada una
cierta temperatura, que depende de la presión ejercida sobre el líquido por el ambiente.

Conceptos Básicos

Punto de Fusión: Es la temperatura en la cual la sustancia cambia de su fase sólida a la


fase líquida

Punto de Vaporización: Es la temperatura en la cual la sustancia cambia de su fase líquida


a la fase gaseosa.

Sustancia Punto de Ponto de


Fusión ( o C ) vaporización ( o C )

Mercurio -39 357

Nitrógeno -210 -196

Alcohol -115 78

Azufre 119 420

Hielo 0 —–

Plata 961 —–

Agua —– 100

Punto de Condensación: Es la temperatura en la cual la sustancia cambia de su fase


gaseosa a la fase líquida.

Punto de Solidificación: Es la temperatura en la cual la sustancia cambia de su fase


líquida a la fase sólida.
LABORATORIO DE FISICA II

EQUIPOS /MATERIALES
 1 Equipo de calentamiento
 1 Soporte Universal
 1 Tubo de prueba
 1 Vaso de pirex (500cc)
 Naftalina
 Papel milimetrado
 1 Termómetro
 2 Clamp o agarradores
 1 Cronometro
 Agitador de vidrio
 Agua
LABORATORIO DE FISICA II

PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

Montaje 1

Para la experiencia realizada se emplearán los siguientes materiales y equipos: naftalina


(para observar los cambios de fase), un mechero de Bunsen (para elevar la temperatura de
la naftalina), un soporte universal y dos clamps o agarraderas (para suspender el tubo de
ensayo y el termómetro), un termómetro (para medir la temperatura de la naftalina), un
tubo de ensayo (que contendrá a la naftalina), un cronómetro (para medir el tiempo
asociado al cambio de temperatura), un vaso pírex (donde calentaremos el tubo de ensayo
que contiene a la naftalina).

1. Coloque la Naftalina y un termómetro, que eventualmente puede servir como agitador


(agite con cuidado), dentro del tubo de prueba

m naftalina=3.7 gr=0.0037 Kg

2. Vierta 400ml de agua al pírex.


3. Coloque en el tubo de ensayo la naftalina y el termómetro. Sumerja el tubo de ensayo en
el vaso de precipitado.
4. Se recomienda colocar un termómetro adicional en el agua para monitorear su
temperatura como se muestra en la figura; sin embargo, no es necesario.
5. Caliente el agua y registre los valores de la temperatura del tubo de ensayo cada 30
segundos hasta que la naftalina se funda y luego deje enfriar hasta que solidifique
(Registre la temperatura durante todo el proceso).
LABORATORIO DE FISICA II

Tabla 1

t=0 , T =21° C

t (min) 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5
T (° C ) 23 25 27.5 30 33 36 38 41 44 46 48

t (min) 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0
T (° C ) 50 54 57 60 63 67 70 73 75 77 77.5

t (min) 11.5 12.0 12.5 13.0 13.5 14.0 14.5 15.0 15.5 16.0 16.5
T (° C ) 78.5 79 80 84 88 91 93 95 96 94 93

t (min) 17.0 17.5 18.0 18.5 19.0 19.5 20.0 20.5 21.0 21.5 22.0
T (° C ) 89 80 78 77 76 75 74.5 73.5 72.5 72 71

t (min) 22.5 23.0 23.5 24.0 24.5 25.0 25.5 26.0 26.5 27.0 27.5
T (° C ) 69 68 66 64 61 58 56 54 52 50 48

t (min) 28.0 28.5 29.0 29.5 30.0


T (° C ) 46 45 44 42 40

De los datos obtenidos en la tabla 1 se traza la gráfica Temperatura vs tiempo, de donde se


observa que el punto de fusión coincide con el punto de solidificación.

Además se puede notar que la variación de la temperatura para cada intervalo de tiempo
de 30 segundos no es el mismo debido a que la suministración de calor no es constante.
LABORATORIO DE FISICA II

Nuevamente, volvemos a calentar el agua y registraremos esta vez los valores de la


temperatura del tubo de ensayo cada 30 segundos desde que se deje a enfriar hasta que
solidifique.

t (min) 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5
T (° C ) 97 81 79 77 77 77 77 77 77 76 75

t (min) 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0
T (° C ) 74 73 71 70 68 65 62 58 55 52 50

t (min) 11.5 12.0 12.5 13.0 13.5


T (° C ) 48 46 45 43 41

Registre la temperatura de fusión:


T fusión =77 ° C

Indique en que instante y a que temperatura se realiza el proceso de solidificación.

t=10.5 min

T solidificación=77° C
LABORATORIO DE FISICA II

EVALUACIÓN

1. Trace la gráfica de la curva de solidificación: temperatura T versus tiempo t, discuta


cada tramo de la gráfica.

2. ¿Coincide el punto de fusión y el punto de solidificación en el proceso?

Si coinciden ambos puntos, esto debido a que el calor que absorbe la naftalina durante el
proceso de fusión es igual al calor que disipa la naftalina para solidificarse, esto implica:

Q ganado=Q perdido

3. Si el punto de solidificación de la naftalina se considera 80°C ¿A qué se debe la


diferencia observada en la gráfica?

La diferencia observada se debe a que el proceso tanto de fusión como solidificación de la


naftalina no va generar un proceso eficiente ya que el sistema no se encuentra aislado.

Otro factor que influye en ello es la destreza del operador al momento de tomar la
temperatura y el tiempo, así como también el calor entregado no va ser continuo.
LABORATORIO DE FISICA II

4. ¿Cuáles son las fuentes de errores en este experimento?


 El suministro de energía térmica por unidad de tiempo no fue constante.
 Los errores de paralaje (destreza del experimentador).
 Las condiciones ambientales.
 Las condiciones de los tubos de ensayo (presencia de residuos) que pueden afectar a la
experiencia.

5. ¿Es posible determinar la cantidad de calor por unidad de tiempo que se desprende en
el proceso de solidificación?
Si es posible determinarlo:
Se sabe que: Q=mc e ∆ T
Luego dividimos entre ∆ t:
Q m ce ∆ T
=
∆t ∆t

6. Explique en qué consiste la fusión franca y la fusión pastosa.

 Fusión pastosa o fusión en los cuerpos amorfos:


En los cuerpos amorfos, como el vidrio, el alquitrán y las materias plásticas, el enlace
entre las partículas es relativamente débil. Por eso, toda la aportación de calor no sólo
favorece el trabajo de la liberación, sino que también sirve para provocar una elevación de
la temperatura durante la fusión.
Por eso, para estos cuerpos amorfos, se habla generalmente de punto de fusión “pastosa”,
que es, de hecho, el punto más bajo en el cual estos cuerpos pasan por un estado parecido
al estado propiamente líquido.

 Fusión tranca o fusión normal:


La fusión tranca es la fusión es el proceso tras el cual un cuerpo sólido pasa al estado
líquido, solamente los cuerpos cristalinos tienen un punto de fusión definido. Los cuerpos
amorfos, al ser calentados, se reblandecen y se transforman poco a poco en cuerpos
líquidos.
LABORATORIO DE FISICA II

CONCLUSIONES

De la experiencia realizada se concluye que la naftalina pasa del estado sólido al estado
líquido de manera rápida debido a que las moléculas pierden energía cinética de
rápidamente.

También se concluye que la naftalina aumenta su temperatura normalmente hasta


alcanzar el punto de fusión.

Se concluye también que el calor que absorbe la naftalina para fundirse es igual calor
que libera para solidificarse.

Además se concluye que la cantidad de calor suministrada por unidad de tiempo es


variable.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda colocar una cantidad moderada de naftalina de modo que al ser colocado
en el tubo el nivel del agua del vaso esté por encima de la naftalina.

 Tratar de ser lo más preciso al medir la temperatura de la naftalina respecto al tiempo.

 Evitar tener mucho contacto con la naftalina ya que desprende un olor tóxico.

 Al momento de retirar el termómetro con cuidado del tubo de ensayo con la naftalina
solidificada, para ello debemos poner en contacto el tubo con la fuente de calor.

REFERENCIAS

[1] Leyva Naveros, Humberto “Física” Tomo II. Ed. Moshera 2001
LABORATORIO DE FISICA II

[2] Rojas Saldaña, Ausberto “Física” Tomo II. Ed. San Marcos 2002

También podría gustarte