Está en la página 1de 2

TALLER 2

FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN

FECHA: JUNIO 5 DE 2019

1. Diseñar el algoritmo para un programa que pida por teclado dos números enteros y
muestre su suma, resta, multiplicación, división y módulo de la división. Si la
operación no es conmutativa, también se deberá mostrar el resultado invirtiendo los
operadores.

2. Suponiendo que una paella se puede cocinar exclusivamente con arroz y


camarones, y que para cada cuatro personas se utiliza medio kilo de arroz y un
cuarto de kilo de camarones, escribir un programa que pida por pantalla el número
de personas que van a comer la paella, el precio por kilo de los ingredientes y
muestre las cantidades de los ingredientes necesarios y la cantidad de dinero que
se necesita para realizar el almuerzo.

3. Realizar los siguientes ejercicios con la estructura de control condicional:

a. Dado 3 números por teclado, los cuales significan una fecha (día, mes, año).
Comprobar que sea válida la fecha, si no es válido que imprima un mensaje
de error, y si es válida imprimir el día, el mes con su nombre y el año.
b. Dado un número por teclado, determine si pertenece a la semana, decir cuál
es el nombre del día y si es un día laboral o no.

4. Realizar los siguientes ejercicios con la estructura de control repetitiva Mientras


Que:
a. Realice un algoritmo que determine los veinte primeros números, ¿Cuáles
son múltiplos de 3?
b. Dados 10 números enteros que se ingresan por teclado, calcular cuántos de
ellos son pares, cuánto es la suman de los pares y el promedio de los
impares.

5. Realizar los siguientes ejercicios con la estructura de control repetitiva Repita:

a. Dado un número entero por teclado, desarrollar un algoritmo que obtenga la


suma de sus dígitos y el número de dígitos.
6. Realizar los siguientes ejercicios con la estructura de control repetitiva Para:

a. Un vendedor ha realizado N ventas y desea saber cuántas fueron por


10,000 o menos, cuántas fueron por más de 10,000 pero por menos de
20,000, y cuánto fue el monto de las ventas de cada una y el monto global.
b. Calcule el valor máximo entre N valores leídos.

También podría gustarte