Está en la página 1de 16

TRABAJO DE REIDUOS TOXICOS

Cuál es el tratamiento para rechazar los residuos


tóxicos y sus normas

Materia:
Gestión Ambiental

Alumno:
Eugenio Peláez Flores

Maestro:
Ing. Xorge Alexandro[ CITATION NOM941 \l 2058 ] Silva
Angelito

Grado: 8° Grupo: “A”

Cuatrimestre
Enero - Abril
INDICE

Contenido
INDICE.......................................................................................................................2
ARSÉNICO................................................................................................................3
MANEJO Y ALMACENAMIENTO.............................................................................3
PELIGRO: EXTREMADAMENTE FLAMABLE......................................................3
TRATAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE........................................................4
TRICLORURO DE METILO.......................................................................................4
MANEJO Y ALMACENAMIENTO..........................................................................4
PELIGRO: VENENO..............................................................................................4
TRATAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE........................................................4
FENOL.......................................................................................................................5
MANEJO Y ALMACENAMIENTO..........................................................................5
PELIGRO: VENENO; CORROSIVO......................................................................5
TRATAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE........................................................6
DISOLVENTES CLORADOS....................................................................................7
MANEJO Y ALMACENAMIENTO..........................................................................7
Peligro: INFLAMABLE Y VENENO........................................................................7
TRATAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE........................................................7
DISOLVENTES ORGANICOS...................................................................................8
MANEJO Y ALMACENAMIENTO..........................................................................8
PELIGRO: Altamente inflamable...........................................................................8
TRATAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE........................................................8
PRODUCTOS A BASE DE ALQUITRÁN..................................................................9
CADMIO...................................................................................................................10
Características.....................................................................................................10
COMPUESTO DE TALIO........................................................................................11
Características Principales...................................................................................11
Obtención.............................................................................................................11
COMPUESTO DE CROMO.....................................................................................12
Aplicaciones.........................................................................................................12
BIOSIDAS Y SUSTANCIAS FITO FARMACÉUTICAS...........................................13
Tipos de biosidas.................................................................................................13
Mecanismos de acción.........................................................................................13
ÉTERES...................................................................................................................14
MANEJO Y ALMACENAMIENTO........................................................................14
Peligro: CORROSIVO Y VENENO......................................................................14
TRATAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE......................................................14
PERÓXIDOS, CLORATOS, PERCLORATOS Y NITRATOS.................................15
MANEJO Y ALMACENAMIENTO........................................................................15
Peligro: Veneno, oxidante, corrosivo...................................................................15
TRATAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE......................................................15
ARSÉNICO

MANEJO Y ALMACENAMIENTO
PELIGRO: EXTREMADAMENTE FLAMABLE
Almacenar en un lugar alejado de fuentes de ignición, de flama y calor, usar con
adecuada ventilación. Almacenar en contenedores de vidrio, plástico, cilindro de
acero inoxidable. Código de color para almacenamiento: ROJO (FLAMABLE). En
caso de incendio: Usar polvo químico seco, dióxido de carbono o espuma
resistente al alcohol. Colocar en almacén temporal para residuos químicos.
[ CITATION NOM94 \l 2058 ]

TRATAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE


Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA), lentes de seguridad al
trabajar con productos químicos. El traje para bomberos profesionales
proporcionará solamente protección limitada. Detenga el derrame si es posible sin
riesgo, evitando que (corra por el sistema de drenaje. Eliminar todas las fuentes de
ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o flamas en el área de peligro). Todo
el equipo durante el manejo, deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
Absorber con tierra, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo
a contenedores. Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el
derrame. Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores).
[ CITATION NOM94 \l 2058 ]
TRICLORURO DE METILO
MANEJO Y ALMACENAMIENTO
PELIGRO: VENENO.
Almacenar en un área fresca, seca y bien ventilada, lejos de fuentes de ignición,
flama, calor, luz solar y de sustancias incompatibles; dentro de contenedores de
vidrio o cilindro de metal. Código de color para almacenamiento: AZUL (RIESGO A
LA SALUD). En caso de incendio: Usar polvo químico seco, rocío de agua,
espuma resistente al alcohol. Colocar en almacén temporal para residuos
químicos.[ CITATION NOM941 \l 2058 ]
TRATAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE
Use el equipo de aire autónomo de presión positiva, lentes de seguridad, ropa
protectora completa, botas y guantes. El traje para bomberos profesionales
proporcionará solamente protección limitada. No tocar los contenedores dañados
o el material derramado, al menos que esté usando la ropa de protección indicada.
Detenga el derrame si es posible sin riesgo, evitando que corra por el sistema de
drenaje. Eliminar todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas,
chispas o flamas en el área de peligro). Cubra con una hoja de plástico para
prevenir su propagación. Absorber con tierra seca, arena u otro material
absorbente no combustible y transferirlo a contenedores. [ CITATION NOM941 \l
2058 ]
FENOL
MANEJO Y ALMACENAMIENTO
PELIGRO: VENENO; CORROSIVO
Color de código para almacenamiento: BLANCO
(CORROSIVO). En caso de Incendio: Utilizar polvos químicos secos, CO2, Alcohol
en espuma o agua. Almacenar en un lugar frío, seco y bien ventilado, en frascos
de vidrio; separado de otros materiales o en un gabinete independiente. Material
higroscópico, sensible a la luz. Guardar lejos del calor y flamas. Colocar en
almacén temporal de residuos químicos.[ CITATION NOM94 \l 2058 ]
TRATAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE
Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA), lentes de seguridad al
trabajar con productos químicos, botas y guantes. Utilizar, anteojos, mascarilla y
uniforme de protección. DERRAME: Eliminar todas las fuentes de ignición (no
fumar, no usar bengalas, chispas o flamas en el área de peligro). No tocar los
contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa
protectora. Prevenga la entrada hacia alcantarillas. Con una pala limpia, remover
el material derramado a un contenedor limpio y seco y remover del área. Limpiar el
área del derrame con agua.[ CITATION NOM94 \l 2058 ]
DISOLVENTES CLORADOS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Peligro: INFLAMABLE Y VENENO
Almacenar en contenedores de vidrio, en frascos de plástico y cilindros de metal
en un área protegida del calor, la humedad y alejado de fuentes de ignición. En
caso de incendio: Utilizar polvo químico seco, CO2, rocío de agua o espuma
resistente al alcohol. Color de código de almacenamiento: ROJO (FLAMABLE).
Colocar en almacén temporal para residuos químicos.
TRATAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE
Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA). El traje para
bomberos profesionales, proporcionará solamente protección limitada. Eliminar
todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o flamas en el
área de peligro). Todo el equipo que se use durante el manejo del derrame,
deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
DISOLVENTES ORGANICOS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO
PELIGRO: Altamente inflamable.
Almacenar en un área ventilada, alejada de fuentes de ignición, calor, chispas o
flama, alejado de agentes oxidantes fuertes y de ser posible en refrigeración;
dentro de contenedores de vidrio o cilindros de metal. En caso de incendio: Usar
polvo químico seco, rocío de agua y espuma regular. Código de color para
almacenamiento: ROJO (INFLAMABLE). Almacenar en almacén temporal para
residuos químicos.
TRATAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE
Use el equipo de protección adecuado: equipo respirador combinado con un filtro
especial para vapores orgánicos, lentes de seguridad, aire autónomo de presión
positiva (SCBA). El traje para bomberos profesionales proporcionará solamente
protección limitada. Eliminar todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar
bengalas, chispas o flama en el área de peligro). Todo el equipo que se use
durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
PRODUCTOS A BASE DE ALQUITRÁN
El alquitrán es una sustancia líquida bituminosa, viscosa, oscura y de olor fuerte,
que se obtiene de la destilación destructiva de ciertas materias, principalmente de
la hulla, el petróleo, la turba, los huesos y de algunas maderas resinosas y otros
materiales vegetales y minerales. 12 Tiene distintas aplicaciones industriales.
La palabra «alquitrán» se utiliza para describir varias sustancias:
En los llamados «fosos de alquitrán» se puede encontrar una buena cantidad de
este compuesto (por ejemplo, el Rancho La Brea, en Los Ángeles). Una variación
es la arena de alquitrán, depósito que contiene diversas mezclas de arena (o roca)
con betún o aceite crudo pesado en lugar de alquitrán, como se ha visto en el
túnel de alquitrán de los túneles en Shropshire.
CADMIO
El cadmio es un elemento químico de número atómico 48 situado en el grupo 12
de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cd. Es un metal pesado,
blando, blanco azulado, relativamente poco abundante. Es uno de los metales
más tóxicos. Normalmente se encuentra en menas de zinc y se emplea
especialmente en pilas.
Características
El cadmio es un metal pesado, de color blanco azulado, el cual podemos
encontrar en toda la corteza terrestre.
Su estado de oxidación más común es el +2. Puede presentar el estado de
oxidación +1, pero es muy inestable.
No se encuentra en la naturaleza en estado puro sino que por afinidad química
está asociado con metales como el zinc, el plomo y el cobre.
Asociado a la contaminación ambiental e industrial, es uno de los mayores tóxicos,
ya que reúne las cuatro características básicas más peligrosas de un tóxico.
COMPUESTO DE TALIO
El talio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Tl y su
número atómico es 81. Este metal del bloque p gris, blando y maleable es
parecido al estaño, pero se decolora expuesto al aire. Es muy tóxico y se ha
empleado como raticida e insecticida, pero este uso ha sido disminuido o
eliminado en muchos países debido a sus posibles efectos cancerígenos. También
se emplea en detectores infrarrojos.

Características Principales
Este metal es muy blando y maleable; se puede cortar con un cuchillo. Al ser
expuesto al aire pasa de presentar un brillo metálico a rápidamente empañarse
con un tono gris azulado parecido al plomo.
Obtención
Se encuentra en los minerales crookesita TlCu7Se4, hutchinsonita TlPbAs5S9, y
lorandita TlAsS2.11 Se encuentra como elemento traza en la pirita.1213 La
obtención del talio tiene una dificultad principal: la pequeña concentración en que
se encuentra en minerales. Se obtiene principalmente de las partículas de los
humos de plomo y Zinc fundidos, y de los barros obtenidos de la fabricación de
ácido sulfúrico. El metal se obtiene por electrólisis de una disolución acuosa de
sus sales. También se obtiene por reducción con sodio metálico y por
precipitación.
COMPUESTO DE CROMO
El cromo es un elemento químico de número atómico 24 que se encuentra en el
grupo 6 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cr. Es un metal que
se emplea especialmente en metalurgia. Su nombre cromo (derivado del griego
chroma, ‘color’) se debe a los distintos colores que presentan sus compuestos.

Aplicaciones
 El cromo se utiliza principalmente en metalurgia para aportar resistencia a
la corrosión y un acabado brillante.
 En aleaciones, por ejemplo, el acero inoxidable es aquel que contiene más
del 12% de cromo, aunque las propiedades antioxidantes del cromo
empiezan a notarse a partir del 5% de concentración. Además tiene un
efecto alfágeno, es decir, abre el campo de la ferrita y lo fija.
 En procesos de cromado (depositar una capa protectora mediante
electrodeposición). También se utiliza en el anodizado del aluminio.
 En pinturas cromadas como tratamiento antioxidante
BIOSIDAS Y SUSTANCIAS FITO FARMACÉUTICAS
Los biosidas pueden ser sustancias químicas sintéticas o de origen natural o
microorganismos que están destinados a destruir, contrarrestar, neutralizar,
impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo
considerado nocivo para el hombre.
Tipos de biosidas.
 Físico: Fuentes de radiación de alta energía (luz UV) que oxidan la pared
proteíca y prácticamente queman el microorganismo, también agua
recalentada a alta presión.2
 Biológicos: Sustancias creadas por organismos superiores para
autodefensa, generalmente son de tipo proteíco y se denominan enzimas.
Por ejemplo: lisozima.
 Químicos: Pueden ser a su vez, inorgánicos o de síntesis orgánica. Por
ejemplo: dióxido de cloro (ClO2), isotiazolinas, cloraminas, bromuros de
alquilo, cloruros de alquilo o arilo, etc.
Mecanismos de acción
Las sustancias biosidas por lo general actúan a nivel de la membrana celular del
microorganismo, penetrándola y destruyendo los sistemas que permiten vivir al
microorganismo. El biosida provoca la lisis de la pared proteíca o lipo proteíca del

organismo y penetra en su interior interrumpiendo las reacciones bioquímicas que


sustentan la vida en el organismo.
ÉTERES
MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Peligro: CORROSIVO Y VENENO.
Almacenar en contenedores de vidrio, dentro de un área fresca, seca y bien
ventilada, lejos de fuentes de ignición, flama y calor, usar con adecuada
ventilación. Código de color para almacenamiento BLANCO (CORROSIVO). En
caso de incendio: Usar polvo químico seco CO₂ rocío de agua, espuma resistente
al alcohol. Colocar en almacén temporal para residuos químicos.[ CITATION
NOM05 \l 2058 ]
TRATAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE
DERRAME O FUGA: Deberá usarse trajes protectores de encapsulamiento total
contra el vapor y lentes de seguridad, en derrames y fugas sin fuego eliminar
todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chipas o flamas en el
área de peligro). Todo el equipo durante el manejo, deberá estar conectado
eléctricamente a tierra. Absorber con tierra, arena u otro material absorbente no
combustible y transferirlo a contenedores. Use herramientas limpias a prueba de
chispas para recoger el material absorbido.
PERÓXIDOS, CLORATOS, PERCLORATOS Y NITRATOS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Peligro: Veneno, oxidante, corrosivo.
Guardar en frascos de vidrio, herméticamente cerrados, protegidos de luz del sol y
lejos del calor. Almacenar separadamente de materiales combustibles y flamables.
COLOR DE CÓDIGO DE ALMACENAMIENTO: AZUL (RIESGO A LA SALUD). En
caso de incendio: No usar polvos químicos secos, CO2, halon o espumas. Use
agua solamente. Colocar en almacén temporal de residuos químicos.
TRATAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE
Usar el equipo de aire autónomo de presión positiva
(SCBA). El traje para bomberos profesionales proporcionará solamente protección
limitada y ropa de protección adecuada. Alejar los materiales combustibles (como
madera, papel, aceite, etc.) del material derramado. No tocar los contenedores
dañados o el material derramado, a menos que se use la ropa protectora
adecuada. Detenga la fuga en caso de poder hacerlo sin riesgo. No introducir
agua en los contenedores. Para derrames secos: Con una pala limpia colocar el
material en un contenedor limpio y seco y cubrir. Quitar los contenedores del área
de derrame. Para derrames líquidos, use un material combustible como
vermiculita, arena o tierra para absorber el producto. [ CITATION NOM08 \l 2058 ]

También podría gustarte