Está en la página 1de 14

TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL

LÍNEA BASE AMBIENTAL

,LINEA BASE AMBIENTAL

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DATOS GENERALES
Fecha de elaboración: 13 de mayo del 2020
Nombre completo de quien diligencia el formato: Angie Camila Taimal González
Nombre de quien revisa y aprueba el documento: Julian Daniel Molina
Nombre de la Sede Institución Educativa Normal Superior de Popayán

CARACTERIZACIÓN POBLACIONAL

POBLACIÓN DE ALUMNOS
SEDE MODALIDAD GRADO NÚMERO
10 a 40
Académico 10 b 40
principal 10 c 40

POBLACIÓN DE DOCENTE
ESPECIALIDAD O PROFESIÓN MODALIDAD NÚMERO
Trigonometría-fisica Académico 1
Quimica Académico 1
Español Académico 1
Economía -filosofia Académico 1
PPI Académico 1
Psicología Académico 1
TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL
LÍNEA BASE AMBIENTAL

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (DESCRIPCIÓN


CON COORDENADAS Y MAPA)

CONDICIÓN GEOGRÁFICA TERRITORIAL DE LA IE


Ubicación Departamento Ciudad
político Cauca Popayán
administrativa Barrio Dirección
Valparaíso Cra. 11b #23-20

Condiciones Temperatura [ºC] Precipitación Humedad [%]


climáticas [mm]
125c° 2040mm 58%
Descripció Lindero Descripción Fotografía
n de los
linderos
(límites
perimetrale
s) de la
edificación

Norte En la parte norte podemos observar


Agrupación de agrupaciones de casas después de los
casas bloques de la institución y una pequeña
huerta escolar y una reja la cual los
separa

Sur 2 sede de la normal superior, cuenta


Normal superior con los grados: primero, segundo,
de POPAYAN tercero, quinto, aula de niños sordos o
básica primaria aceleración, con grandes zonas vedes
y aulas para los estudiantes
TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL
LÍNEA BASE AMBIENTAL

Se sitúa a lado de la sede principal de


Este la Normal Superior, es algo angosta,
Escuela García tiene poquitas zonas verdes y es un
Paredes espacio cultural porque allí fue la
batalla de la ladera y una fosa donde le
lavaban los pies a los esclavos.

Oeste Esta carrera colinda con una parte


trasera de la escuela y hay variedad de
Carrera 12 de casas antes se decía que todo ese
Valparaíso espacio era una ciénaga y fue tapada
para construir viviendas.

CARACTERIZACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS CON QUE CUENTA LA INSTITUCIÓN

USO DEL AGUA


¿La fuente de abastecimiento de agua es a través del acueducto? Si
Si respondió “Si” a la pregunta anterior Si respondió “No” a la pregunta anterior o existe otra
verifique la siguiente información. fuente verifique la siguiente información.
¿Tiene contador(es) Fuente hídrica (quebrada, río,
instalado(s)? entre otros)
Si.De contadores. Si Consumo promedio mensual
[m3/mes].
Consumo promedio ¿Cuenta con licencia ambiental
mensual en cada (concesión de aguas, permiso de
contador [m3/mes]. captación) vigente par Haga clic
aquí para escribir texto. a su uso?
Nombre de quien suministra los datos y documentación
relacionados con este tema. rector, coordinador, secretaria
¿Se han realizado monitoreo y análisis fisicoquímico y microbiológico del agua
potable de la sede? si
¿Existen aparatos sanitarios (grifos, inodoros, lavamanos, lavaplatos, Si
vertederos, orinales, etc.) o tuberías que causen fugas de agua en las
instalaciones internas?
TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL
LÍNEA BASE AMBIENTAL

Si respondió “Si” a la pregunta anterior, ¿Se ejecuta el remplazo inmediato de


los aparatos sanitarios y tuberías que causen fugas? (Basado en Artículo 2,
Decreto 3102 de 1997).
Si respondió “Si” a la pregunta anterior, ¿Se cuenta con documentación (copia
de órdenes de servicio, órdenes de compra, solicitud de disponibilidad Si
presupuestal, facturas, cotizaciones, actas, entre otros) que certifiquen el
remplazo inmediato de los aparatos sanitarios y tuberías que causen fugas?
Si respondió “Si” a la pregunta anterior, registre la siguiente información y si es posible adjunte a
este documento copia de la documentación en medio digital.
Nombre de quien suministra los datos y documentación Rectoría, secretaria
relacionados con este tema
Fecha de inicio del Nombre del prestador del Costo total de remplazo de aparatos
remplazo de aparatos servicio de remplazo de sanitarios y tuberías [$]
sanitarios y tuberías aparatos sanitarios y tuberías

¿Se cuenta con las fichas técnicas o catálogos de los aparatos sanitarios Si
instalados?
Si respondió “Si” a la pregunta anterior, ¿Las fichas técnicas o catálogos
contienen el valor del consumo unitario de los aparatos, expresado en el
Sistema Internacional de Unidades? (Basado en Artículo 9, Decreto 3102 de
1997) (Anexar a este formato copia de las fichas técnicas o catálogos).
Si respondió “Si” a la pregunta anterior, responda y Observaciones
verifique el cumplimiento de los siguientes requisitos
(Basado en Artículo 1, Decreto 3102 de 1997).
Los inodoros, tanto los accionados por
descarga manual como los tanques accionados
por una válvula de descarga tienen un consumo
promedio de 6,0 L/descarga (lpd o lpf) (1,6 gpf).
Los orinales tienen un consumo promedio de
agua de 3,8 L/descarga (lpd o lpf).
Los grifos de los lavamanos están equipados
con aireadores.
El flujo de descarga de los grifos no excede los
9,6 L/min.
Los lavamanos tienen cierre automático o
medidores de cierre automático.
Los grifos con medidor no descargan más de
0,95 L de agua por ciclo.
Los grifos de los lavaplatos de cocina están
equipados con aireadores.
El flujo de agua de los grifos de los lavaplatos
de cocina no excede los 9,6 L/min.
TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL
LÍNEA BASE AMBIENTAL

USO DE LA ENERGÍA Y COMBUSTIBLES


¿La fuente de abastecimiento energético es a través de la empresa de energía? Si
Si respondió “Si” a la pregunta anterior Si respondió “No” a la pregunta anterior o existe otra
verifique la siguiente información. fuente que funcione con combustible verifique la
siguiente información.
¿Tiene contador(es) Tipo de combustible.
instalado(s)? si
No. De contadores. 1 Cantidad de combustible
promedio mensual.
Consumo promedio Haga clic aquí
mensual en cada para escribir
contador [kW-h/mes] texto.
Nombre de quien suministra los datos y Rectoría y secretaria
documentación relacionados con este tema.
¿La Sede utiliza gas (metano, propano, butano etc.)? si
¿La Sede cuenta con calderas u otros equipos de calefacción? no

¿La Sede cuenta con vehículos a cargo o sobre los que se tiene no
responsabilidad?
Si respondió “Si” a la pregunta anterior, señale si en la actualidad todos los
vehículos cuentan con certificado de emisión de gases vigente.
¿La Sede cuenta con inventario de equipos de cómputo y otros que hagan si
consumo energético?
Tipo de iluminación instalada en la sede Cantidad
instalada
La Bombillas incandescentes. si
ilumin
ación Bombillas halógenas. si
artifici
al Bombillas fluorescentes tubulares. no
está
comp Bombillas fluorescentes compactas (CFL). no
uesta
por: Bombillas LED. si
(Basa
do en Bombillas de halogenuro metálico. si
Artícu
lo 1, Otras ¿Cuáles?
Decre
to
2331d
e
2007).
TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL
LÍNEA BASE AMBIENTAL

VERTIMIENTOS
Indique el tipo de vertimientos que se generan en la sede. Doméstico
¿La Sede cuenta con Planos Sanitarios? si
¿La Sede cuenta con conexión a un sistema de alcantarillado? si
Si está conectada al alcantarillado, ¿requiere registro de vertimientos? si

Se respondió “Si” en la pregunta anterior, ¿cuenta con el registro de los si


vertimientos?
La Sede conectada ¿requiere permiso de vertimientos? Si
Escriba el número del registro y/o permiso de vertimientos en caso de que lo
requiera.
Si respondió “No” en la pregunta anterior verifique la Si respondió “Si” en la pregunta anterior
siguiente información. verifique la siguiente información.
¿La Sede cuenta con permiso de ¿La sede cuenta con
vertimientos vigente? registro de vertimientos
Señale el tipo de cuerpo receptor de vigente?
los vertimientos.
¿La Sede cuenta con un sistema de no
tratamiento de aguas residuales
(planta de tratamiento o pozo
séptico)?
¿La Sede cuenta con trampa de no
grasas y aceites?
¿Se ha realizado análisis de calidad si
del agua residual (vertimientos) de la
Sede mediante un laboratorio
certificado por el IDEAM?
¿Se cuenta con los planos si
hidrosanitarios de la sede?
Si respondió “Si” a la pregunta anterior, haga un recorrido para inspeccionar las instalaciones
hidrosanitarias de la edificación donde se encuentra la sede, para comprobar lo que se pregunta a
continuación.
¿Las redes de agua potable, aguas lluvias y Si
aguas residuales de la edificación se
encuentran separadas?
¿Se identifica la ubicación de las cajas de no
inspección de la edificación?
TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL
LÍNEA BASE AMBIENTAL

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS QUE SE PRODUCEN DENTRO DE LA


INSTITUCIÓN
GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Tipo residuos generados en la sede Cantidad Observaciones
promedio
[kg /mes]
RESIDUOS SÓLIDOS CONVENCIONALES
RESIDUOS Papel Papel de archivo, hojas de cuaderno y 80% hojas reciclables que ya no
APROVECHABLE libretas, bolsas de papel (sobres de se utilizan o ya no sirven de
SO manila), papel periódico, revistas. los estudiantes
RECUPERABLES Cartón Cajas, carpetas, cubierta de libros y 60% Algunas son de los productos
cuadernos, tubos de cartón (para papel de la tienda, otros de la
higiénico y toallas desechables). fotocopiadora, entre otros
Vidrio Botellas y envases de vidrio para bebidas 5% Vasos de la cafetería de los
(gaseosa, vino, jugos, etc.). profesores y algunos en la
sala de ellos
Plástico Botellas y envases plásticos, bolsas y 75% Hay un lugar como un
envolturas plásticas, elementos almario donde recogen
desechables de plástico o icopor (en caso botellas de plástico para
que el icopor sea recuperado por la después descambiarlas
empresa de aprovechamiento)-(vasos,
platos y cubiertos, etc.), cajas de CD y
DVD, carpetas plásticas.
Metal Latas de aluminio, chatarra etc. 10% Los botes de pintura la cual
maneja el personal
encargado
Tetra pack Cajas de leche, jugo, etc. Algunos que venden en la
20% tienda o cafetería, pero es
muy poco
Biodegradable Residuos de alimentos y jardinería (pasto 95% Cuando caen las ramas de
TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL
LÍNEA BASE AMBIENTAL

cortado, ramas de plantas y hojarasca). los árboles, las servilletas de


la cafetería ,cuando podan el
césped y cuando peluquean
los arboles de pino
RESIDUOS Ordinarios Servilletas, material contaminado con 80% Las servilletas de la cafetería,
ORDINARIOS residuos orgánicos, botellas con residuos papel higiénico de los baños
adentro, papel higiénico, toallas y
pañuelos desechables, cenizas y colillas
de cigarrillo, polvo, tierra, aserrín,
limaduras, envolturas pequeñas.

RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES - RESPEL

RESPEL CON Anatomopatológicos Restos de tejido muscular, óseo, nervioso 60% Secreciones humanas
RIESGO y cartilaginoso, piel y secreciones
BIOLÓGICO O provenientes de humanos.
INFECCIOSO De animales Restos de tejido muscular, óseo, nervioso 65% Secreciones de los animales
y cartilaginoso, piel y secreciones como las vacas
provenientes de animales.
Biosanitarios Elementos contaminados con material 25% Algodón cando algún niño se
infeccioso (vendas, algodón, hisopos, raspa, vendas cuando se
baja lenguas, gasa, esparadrapo, curas golpean
adhesivas, agar usado para cultivo de
microorganismos, guantes, etc.).
Cortopunzantes Jeringas, tijeras, agujas, cuchillas e 20% Tijeras las cuales utilizamos
instrumentos de laboratorio rotos (láminas para las actividades del
porta y cubre objeto, cajas de Petri, etc.). colegio o dentro de clase
Corrosivos, Sobrantes de sustancias químicas 10% Los detergentes de las
RESIDUOS Explosivos, (solventes, detergentes, jabones, señoras del aseo o cuando
QUÍMICOS Reactivos, Tóxicos, desinfectantes, plaguicidas, reactivos de vamos a encerar los salones
Inflamables laboratorios, químicos vencidos) y
TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL
LÍNEA BASE AMBIENTAL

elementos contaminados con estos


residuos.
RESPEL Aparatos eléctricos Balastros, estabilizadores, teléfonos, 90%
o electrónicos equipos de cómputo y periféricos La sala de computo que en
(monitor, teclado, mouse, etc.), este caso hay dos, los
impresoras, fotocopiadoras o tarjetas e computadores y celulares de
integrados o partes de los mismos. los profesores y la
fotocopiadores
Administrativos Luminarias y bombillos ahorradores, 95% Los bombillos de cada salas,
Cartuchos y/o Tóner, Pilas y Baterías, sala o pasillo y chancha del
residuos de botiquín vencidos, etc. colegio

De Proceso Aceites usados y sus contendores, 15% Pintura con la cual


solventes de desecho y sus restablecen la institución y
contenedores, estopas trapos algunas baterías como pilas
impregnados de aceites y solventes,
elementos de protección personal
usados, lodos de planta de tratamiento de
aguas, pinturas, baterías plomo acido,
llantas usadas.
RESIDUO SÓLIDO Residuos de Fragmentos de ladrillos, yeso, concreto, 10% Algunos materiales como
ESPECIAL Construcción y vidrio templado y demás sobrantes no cementos ladrillos entra otros
Demolición (RCD) aprovechables provenientes de la que está en un almario lugar
construcción. reservado.
Otros residuos Cintas de Video, fragmentos de cable, 5% Algunas cintas de impresión
cintas de impresión etc. cables pero es muy raro vez
que salen estas cosas
TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL
LÍNEA BASE AMBIENTAL
TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL
LÍNEA BASE AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO ABIÓTICO

CONDICIÓN GEOGRÁFICA TERRITORIAL


Ubicación Departamento Ciudad
político Cauca Popayán
administrativa Corregimiento Vereda

Condiciones Temperatura [ºC] Precipitación Humedad [%]


climáticas [mm]
125c° 2040mm 58%
Descripción Fuentes de agua y Descripción Fotografía
de las suelos aledaños
fuentes de Esta quebrada se llama la moja por una
agua y historia que rondaba en esa comunidad.
suelos Su agua está sucia con mucha basura y
aledaños. Quebrada es crementos de animales, es muy
angosta y no es tan abundante, llega y
se conecta con lo que sigue del rio y
parte por su mal uso tiene malos olores,
los animales que se observa son: los
patos, gallinazos y algunos roedores

El rio se llama ejido de donde desciende


la quebrada y pasa a otros canales, no
es muy abundante yes muy reconocido
por las limpiezas que a tenido, ya que la
Rio comunidad que lo conforma bota
muchos residuos con los que
contaminan el rio y lo arrastra a sus
otros canales, tiene grandes piedras y
zonas verdes con árboles de barias
formas, texturas, etc. Los animales que
más se observan son las aves como
canarios, torcazas, murciélagos y
algunos roedores serpientes, culebras.
Esta clase de suelo se observa la
institución, es algo rustica, resbalosa y
se vuelve lodo cuando llueve, crece
Suelo calcisoles muy rápido el pasto.
TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL
LÍNEA BASE AMBIENTAL

Suelo vertisoles Este también se da en unas partes de la


normal, ya que cuando llueve y después
hace mucho calor el suelo tiende a
cuartearse mientras que vuelve a llover
y queda en su forma normal.

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIÓTICO

FAUNA LOCAL
Nombre común Nombre científico Familia Fotografía
El halcón peregrino (Falco
peregrinos), también conocido
Halcón peregrino simplemente como el
peregrino, e históricamente
halcón como el “halcón del pato” en
América del Norte, es un ave
rapaz cosmopolita en el de la
familia Falcónida.

Las columbias (Columbidae) son
una familia de aves del orden
Columbiformes que incluye las
Palomas Columbia Livia
palomas, las tórtolas y formas
afines. Son, en total, unas 308
especies.

La vaca, en el caso de la
hembra, o toro, en el caso del
vacas macho (Bos primigenius
Bos Taurus Taurus), es un mamífero
artiodáctilo de la familia de
los bóvidos
TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL
LÍNEA BASE AMBIENTAL

Las ardeidas (Ardeidae) son


una familia de aves
Garzas ciconiiformes que incluye más
Ardeidae de sesenta especies,
conocidas genéricamente
como garzas en todo el
mundo hispano. Las ardeidas
antes se clasificaban dentro
del orden de los ciconiiformes

FLORA LOCAL
Nombre común Nombre científico Familia Fotografía
La Duranta. Se denomina
comúnmente Duranta a un
Duranta repens arbusto espinoso, originario
duranta de las zonas tropicales y
subtropicales de América, que
recibe el nombre científico de
Duranta erecta (o también
Duranta repens) y es
miembro de la
familia Verbenaceae
Pinus es un género de
plantas vasculares
pino Pinus (generalmente árboles y
raramente arbustos),
comúnmente llamadas pinos,
pertenecientes al grupo de
las coníferas y, dentro de
este, a la familia de
las Pinácea, que presentan
una ramificación
frecuentemente verticilada y
más o menos regular.
TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL
LÍNEA BASE AMBIENTAL

Mangifera indica,
comúnmente mango o
melocotón de los trópicos, es
Mangifera indica una especie arbórea frutal del
Árbol de mango género perteneciente a la
familia Anacardiaceae

es un pequeño árbol
frutal perenne. Su fruto es
el limón ,una fruta comestible
Árbol de limón Citusxlimon de sabor ácido y
extremadamente fragante qu
e se usa principalmente en
la alimentación

También podría gustarte