Está en la página 1de 11

1.

INTRODUCCION

El informe contiene las actividades realizadas en la práctica de nivelación geométrica


compuesta, esta práctica tiene la finalidad de familiarizar con el instrumento de
medición (nivel mecánico), esta práctica se lleva a cabo en la camineria de la calle a la
biblioteca general de la Universidad Central Del Ecuador.

La altimetría considera las diferencias de nivel que existe entre dos o más puntos en la
superficie terrestre u obras civiles. Para poder conocer la diferencia de nivel que hay en
el terreno se procede a medir las distancias verticales de forma directa o indirectamente,
a esta operación se denomina nivelación. Las distancias verticales se mide a partir de un
punto de referencia que debe ser normal a la dirección de la plomada a este se le
denomina cotas, cuando el plano de referencia coincide con el nivel del mar , las
distancias verticales medidas a partir del plano de referencia se denomina altitud o
alturas.[ CITATION Sau16 \l 3082 ]

El nivel mecánico es un instrumento de medición más moderno y sofisticado este es


imprescindible para la realización de trabajos topográficos, se trata de una herramienta
de medición en la que los topógrafos realizan medidas del desnivel de la superficie
terrestre y posteriormente debido a previos cálculos ejecutados determinar el desnivel
de la superficie terrestre.[CITATION Peñ05 \l 3082 ]

Equipos e instrumentos utilizadas en la práctica son los siguientes la mira, nivel


mecánico, trípode, jalones y cinta métrica con la ayuda de estos elementos se procede a
determinar la altura (desnivel) de la superficie terrestre. Para determinar el desnivel de
la superficie terrestre para esto se procede a colocar el trípode en una estación la cual se
procede a tomar la lectura de vista atrás, lectura de vista intermedia y lectura de vista
adelante, esta lectura se toma en diferentes distancias en caso de que la superficie
terrestre se encuentre plano o cuando el terreno es muy accidentado se procede a tomar
distancias horizontales menores. y este proceso se procede a realizar en varias
estaciones a este método se conoce como la nivelación compuesta, a este método
también se le conoce como una serie (conjunto) de nivelación simple.

Cuando se realiza cambio de estación el nivel de ingeniero mecánico debe desmontar el


trípode para evitar averías del nivel mecánico para situar en una estación esta debe
realizar análisis al terreno que no afecte la toma de lectura con respecto a la mira.

P á g i n a 1 | 11
2.objetivos

General:

Determinar el desnivel de la caminera de la biblioteca general, mediante el método de la


nivelación geométrica compuesta, en cada estación tomar la lectura del desnivel de la
superficie terrestre con respecto a la mira y la distancia horizontal.

Específicos:

Determinar desnivel de la superficie terrestre en diferentes estaciones de la superficie


terrestre considerando los factores que pueden afectar la toma de lectura de las medidas
del desnivel.

Realizar los cálculos para obtener las cotas de la superficie terrestre.

Representar las cotas obtenidas en la práctica de nivelación geométrica compuesta en un


plano topográfico.

3.Equipo

Trípode

Nivel de ingeniero mecánico

Mira A ± 1,00 cm

1 Cinta métrica A ±1mm

2 jalones

4.Esquema del equipo.

Fotografia1: trípode fotografia2: nivel de ingeniero mecánico fotografia3: mira

P á g i n a 2 | 11
Fuente: Candelejo J. (2020) Fuente: Candelejo J. (2020) Fuente: Candelejo J.
(2020)

Fotografía 4: cinta métrica fotografía 5: jalones

Fuente: Candelejo J. (2020) Fuente: Candelejo J. (2020)

5.Procedimiento

la práctica de nivelación geométrica compuesta se realiza mediante los siguientes pasos:

1) Determinar el lugar donde se va realizar la práctica, esta práctica se ejecuta en la


caminera de la biblioteca general Universidad Central Del Ecuador.
2) Inspeccionar la superficie terrestre, la primera estación se sitúa en la plataforma
de la biblioteca general, posteriormente se abre las patas del trípode hasta la
altura de la barbilla.
3) Fijar una de las patas del trípode en la superficie, y las otras dos se mueve hasta
obtener el plato del trípode horizontalmente.
4) Ajustar el perno de las patas del trípode.
5) Colocar el instrumento de medición nivel ingeniero sobre el plato del trípode,
posteriormente se ajusta el nivel de ingeniero con el plato.
6) nivelar el ojo de pollo para este paso debe extender las patas del trípode hasta
que la burbuja este el 50% dentro del círculo.
7) Con los tornillos de nivelación centrar la burbuja, para este paso se procede a
girar los dos tornillos a la vez en el mismo sentido y el tercer tornillo se gira
cuando la burbuja este casi centrada, este centra completamente la burbuja en el
ojo de pollo.
8) Antes de realizar la lectura de medida respecto a la mira verificar que este
formando la parábola
9) Posteriormente se procede a tomar la medida respecto a la mira a diferentes
distancias horizontales en la superficies planas y superficies de terreno con talud

P á g i n a 3 | 11
se procede a tomar medidas de distancias cortas estas distancias está plasmado
en la tabla 1.
10) Tabular los datos obtenidos de la práctica.
11) Este paso se realiza en los cuatro puntos de cambio.
6.tabla de datos:

Tabla1: tabulación de datos de la práctica y calculo

distanci lectura
Estación PC a atrás altura instrumental lectura intermedia lectura adelante cota (msnm)
PC-
E1 1 0 1,9 101,9     100
    6,23   101,9 1,832   100,068
    6,83   101,9 1,57   100,33
    7,14   101,9 1,405   100,495
    17,14   101,9 1,419   100,481
    29,94   101,9 1,417   100,483
    31,66   101,9 2,271   99,629
    33,03   101,9 2,271   99,629
    35,04   101,9 3,49   98,41
    36,98   101,9 3,491   98,409
    37,3   101,9 3,705   98,195
    47,3   101,9 3,891   98,009
PC-
  2 52,68   101,9   3,97 97,93
PC-
E2 2 52,68 0,53 98,46      
    53,89   98,46 1,193   97,267
    58,23   98,46 1,175   97,285
    60,44   98,46 2,52   95,94
    66,64   98,46 2,755   95,705
PC-
  3 67,89   98,46   3,812 94,648
PC-
E3 3 67,89 0,33 94,978      
    74,14   94,978 0,605   94,373
    75,92   94,978 1,47   93,508
    82,22   94,978 1,471   93,507
    83,99   94,978 2,355   92,623
    93,99   94,978 2,99   91,988
PC-
  4 103,99   94,978   3,635 91,343
PC-
E4 4 103,99 1,93 93,273      
    113,99   93,273 2,52   89,548
    123,53   93,273 3,725   93,273
    126,01   93,273   3,76 89,513

P á g i n a 4 | 11
Fuente: Candelejo J. (2020)

7.Calculos típicos:

Altura instrumental:

datos

cota inicial= 100m

lectura atrás=1.9m

altura instrumental= cota inicial + lectura de atrás.

altura instrumental E1 = 100+1.9=101.9m

altura instrumental E2 =97.93+0.53=98.46m

altura instrumental E3=94.648+0.33=94.978m

altura instrumental E4=91.343+1.93=93.273m

cotas

E1

cota msnm= altura instrumental – lectura intermedia

cota inicial=100mnsm

cota msnm1= 101.9m-1.832m=100.068m

cota msnm2= 101.9m-1.57m=100.33m


cota msnm3= 101.9m-1.405m=100.495
cota msnm4= 101.9m-1.419m=100.481m
cota msnm5= 101.9m-1.417m=100.483m
cota msnm6= 101.9m-2.271m=99.621
cota msnm7= 101.9m-2.271m=99.621

P á g i n a 5 | 11
cota msnm8= 101.9m-3.49m=98.41m
cota msnm9= 101.9m-3.491m=98.409m
cota msnm10= 101.9m-3.705m=98.105m
cota msnm11= 101.9m-3.891m=98.009m
cota msnm12= 101.9m-3.97m=97.93m

E2
Cota msnm 13=98.46m-1.193m=97.267m
Cota msnm 14=98.46m-1.175m=97.285m
Cota msnm 15=98.46m-2.52m=95.9m
Cota msnm 16=98.46m-2.755m=95.705m
Cota msnm 17=98.46m-3.812mm=94.648m
E3
Cota msnm18=94.978m-0.605m=94.373m
Cota msnm 19=94.978m-1.47m=93.508m
Cota msnm 20=94.978m-1.471m=93.507m
Cota msnm 21=94.978m-2.355m=92.623m
Cota msnm 22=94.978m-2.99m=91.988m
Cota msnm 23=94.978m-3.635m=91.343m
E4
Cota msnm 24=93.273m-2.52m=89.548m
Cota msnm 25=93.273m-3.725m=93.273m
Cota msnm 26=93.273m-3.76m=89.513m
Distancia acumulada=d1+d2+d3+d4+………………………
+d26+d27+d28+d29=126.01m
Nota todos los cálculos ejecutados esta tabulado en la tabla 1.

8. conclusión
La lectura de las medidas del nivel con respecto a la mira debe realizar de la manera
correcta debido a que este factor es el de mayor importancia para el cálculo de las cotas,
para el cálculo de cota inicial se toma como referencia 100 msnm, para posteriormente
calcular las cotas a diferentes distancias horizontales, previo al cálculo en la plataforma
de la biblioteca general se aprecia que la diferencia de nivel es de (+-1cm).

P á g i n a 6 | 11
Antes de tomar la lectura del nivel de ingeniero respecto a la mira debe verificar la
visualización de la formación de la parábola este factor permite obtener medidas del
desnivel de la superficie correctas.

En el plano topográfico se puede apreciar que la diferencia de nivel es de poca


dimensión debido a que las plataformas de la camineria de la biblioteca general tienen
pendientes mínimos para la caída de agua.

9. recomendación

Al momento de utilizar los instrumentos de medición debe tomar en consideración la


apreciación.

Al momento de realizar los cálculos topográficos debe considerar al menos dos


decimales para distinguir las cotas con poca diferencia.

Al momento de tomar la medida del nivel mecánico a la mira debe verificar que este
formando la parábola.
10.opinion de la practica

En la práctica de nivelación geométrico compuesto es de suma importancia para


conocer las herramientas topográficas e instrumentos que se utilizan en diferentes tipos
de levantamiento topográfico, al momento de realizar la práctica se puede apreciar las
diferencias del terreno en el caminero de la calle de la biblioteca general al realizar las
practica en este tipo de superficies permite obtener la experiencia necesaria para
desarrollar de la mejor forma en el campo laboral.
11.bibliografia

Trabajos citados
Peña, J. S. (2005). Obtenido de
https://publicaciones.unirioja.es/catalogo/online/topografia.pdf

Quispe, S. H. (4 de 9 de 2016). Obtenido de


https://es.slideshare.net/saulhuamanquispe/altimetria-65682457

P á g i n a 7 | 11
12 anexos

Fotografía 6: Captura de pantalla google maps

fuente: google maps (2020)

https://www.google.com/maps/place/Universidad+Central+del+Ecuador/@-0.1991884,-
78.5056742,168m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!
1s0x91d59a8c54484dc1:0xd181ba6389c436e2!8m2!3d-0.2006863!4d-78.5023864

croquis

fotografía 7: croquis de la práctica ejecutada

P á g i n a 8 | 11
Fuente: Candelejo J. (2020)

Fotografía 8: colocar el nivel de ingeniero en la E1

Fuente: Candelejo J. (2020)

Fotografía 9: toma de lectura medida E1

P á g i n a 9 | 11
Fuente: Candelejo J. (2020)

Fotografía 10: nivelación del trípode en la E2

Fuente: Candelejo J. (2020)

Fotografía 11: toma de lectura medida E2

Fuente: Candelejo J. (2020)

P á g i n a 10 | 11
Fotografia12: toma de medidas de distancias horizontales

Fuente: Candelejo J. (2020)

P á g i n a 11 | 11

También podría gustarte