Está en la página 1de 333

Subido por:

Libros de Ingeniería Química y más

https://www.facebook.com/pages/Interfase-
IQ/146073555478947?ref=bookmarks

Si te gusta este libro y tienes la posibilidad,


cómpralo para apoyar al autor.
MUESTREO Y
PREPARACIÓN
DE LA MUESTRA
JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ ALONSO

e-mail: ediciones@canopina.com
www.canopina.com
Cano Pina, SL

© Este producto está protegido por las leyes de propiedad


intelectual. Está prohibida la reproducción o distribución de parte
alguna de la presente edición, ya sea por medios electrónicos,
mecánicos o cualquier otro, sin la previa autorización del editor.

© de la presente edición: Cano Pina, SL ©

© de la obra: el autor ©

Título: Muestreo y preparación de la muestra

Autor: Juan José Rodríguez Alonso

Edita: Cano Pina, SL

ISBN: 978-84-15884-72-9

Producción: Susana Encinas

Diseño de portada: Sara Martínez


Ningún resultado analítico
es mejor que la muestra
en la que se ha realizado.

Kolthoff I.M.
Prólogo
Habitualmente se estudian las operaciones básicas como operaciones de laboratorio,
independientes y desligadas, en general, del análisis químico. He pensado que en este libro,
dirigido a técnicos de laboratorio que realizan análisis químicos, deberían tratarse estas
operaciones como operaciones a realizar en el análisis. Aunque no solo deben servir para
el análisis, sino para dar una formación más amplia de las técnicas básicas generales que se
utilizan en laboratorio.

También es importante destacar que aunque en los laboratorios de enseñanza las muestras
que se entregan al alumno suelen ser muestras sencillas que tienen uno o dos componentes y
en general, no es necesario acondicionarlas al análisis, en la práctica profesional las muestras
son más complejas y por ello se hace necesario conocer y solucionar los problemas, aplicando
las técnicas más convenientes.

Espero que este libro sirva para la formación de los técnicos de laboratorio, donde se le
ha dado gran importancia a las prácticas, que se han adecuado al nivel de grado superior,
utilizando el material más asequible.

Por último, agradecer a la editorial Cano Pina la deferencia que ha tenido al elevar unos
apuntes a la categoría de libro.

El autor

Con mis maestros he aprendido mucho; con mis


compañeros, más; con mis alumnos todavía más.

Proverbio hindú
Índice
Tema 1 Organización del plan de muestreo

Tema 2 Toma de muestra

Tema 3 Pretratamiento de la muestra

Tema 4 Preparación de la muestra para el análisis

Técnicas de separación. Separaciones


Tema 5
basadas en el estado químico

Técnicas de separación basadas en el


Tema 6
tamaño y en la densidad

Separaciones basadas en el cambio de


Tema 7
estado

Técnicas de separación basadas en la


Tema 8
diferencia de solubilidad entre dos fases

ir Apéndices
Tema 1
Organización del
plan de muestreo

ccontenidos
ontenidos

Ir 1.1 importancia del muestreo

Ir 1.2 errores de muestreo. consideraciones estadísticas

Ir 1.3 muestreo: requisitos básicos

Ir 1.4 muestreo de aceptación

Ir 1.5 plan de muestreo por variables y por atributos. consideraciones estadísticas

Ir 1.6 índices de calidad. métodos de obtención de los parámetros de muestreo

Ir 1.7 cálculo del plan de muestreo, basado en las distribuciones de probabilidad

Ir 1.8 normas oFiciales para la realización de tomas de muestra

extras
Ir Ficha de trabajo 1
Ir Ficha de trabajo 2

Índice
1.1 importaNcia del muestreo volver

El muestro es el primer paso de un análisis químico, constituyendo la fuente de error más


importante, incluido el análisis.

Aunque existen métodos que intentan determinar los componentes del material sin necesidad
de muestrear, la mayoría de los análisis todavía se hacen mediante el análisis en laboratorio
de una parte del material (muestra).

Una población es el grupo de todos los elementos que se proponen para obtener una medida
característica. Ante la imposibilidad de estudiar toda la población se selecciona un subgrupo
de elementos representativos de la población que constituye lo que se denomina muestra.

Uno de los objetivos del análisis estadístico consiste en estimar los parámetros de la población
a partir de los valores estadísticos calculados de los datos proporcionados por la muestra,
según se muestra en la figura:

Parámetros
POBLACIÓN poblacionales
µ σ...

Estimación
Estadísticos
MUESTRA Cálculo
(significativa) muestrales
x, s ...

Como no resulta práctico analizar todo el lote de producción, existen dos formas de estimar los
parámetros de la población, a partir de una muestra:

.
• estimacióN puNtual. Una estimación
EJEMPLO 1
puntual de la media poblacional m es la media Si se dice que el contenido
muestral x que varía de una muestra a en hierro de una muestra es
del 0,23%, se está dando una
otra, teniendo como inconveniente no poder
estimación puntual.
conocer cómo de buena es la aproximación
entre la estimación (x) y el parámetro de
población (m).

.
• estimacióN por iNtervalo de coNfiaNza. EJEMPLO 2
Permite estimar el parámetro desconocido Si se dice que el contenido en
(m), proporcionando el error en nuestra hierro es del 0,23 ± 0,05%, se está
estimación. El término confianza se utiliza diciendo que el porcentaje de hierro
para indicar que se confía en la exactitud o en la muestra estará comprendido
entre el 0,18 y 0,28%, siendo este
precisión de la medida. caso una estimación por intervalo.

Existen dos maneras de estimar los parámetros


poblacionales:

10
1 Organización del plan de muestreo

• Analizando toda la población, lo que se ve claramente imposible cuando se trata de un


gran número de elementos.

• Estimando el rango dentro del cual el valor del parámetro de la población sea más
probable. El nivel de confianza del intervalo lo podemos fijar y se suele trabajar con el
95%, aunque a veces también con el 99% o el 90%.

.
EJEMPLO 3
Una interpretación del nivel de confianza es la probabilidad a largo plazo. Por ejemplo, si una
estimación de una media tiene una probabilidad del 95% quiere decir que si el muestreo se realiza
una y otra vez, a largo plazo la estimación de la media se dará en el 95% de los casos.

Análogamente, para pocas medidas se utilizarán !


intervalos de confianza más grandes para un nivel Cuanto mayor sea el intervalo de confianza
de confianza dado. menor será la precisión de la medida y
cuanto menos sean las muestras, menor es
Los resultados analíticos obtenidos de n
el nivel de confianza que puede ser asignado
muestras se pueden distribuir con una
a un intervalo particular.
desviación estándar:

σ
s= , donde σ es la desviación típica y es la
n
raíz cuadrada de la diferencia entre las observaciones individuales y la media poblacional
/ ^xi - µh
σ= , considerándose s como una estimación de σ cuando el nº de datos es
n

pequeño.

En general σ y m no son conocidas, pero s puede ser una estimación de σ y la media de los
datos obtenidos en el muestreo puede usarse como una estimación de m.

Si se toman varias muestras y se analiza su contenido medio, el intervalo de confianza para


la media se estima, como:

t$s
m = x! , donde s es una estimación de σ y t un parámetro derivado de la distribución de
n
Student, que depende del número de grados de libertad (n - 1), o el número de desviaciones
independientes que se utilizan en calcular s, restándole 1 porque la última desviación se
puede calcular matemáticamente, ya que la suma de todas las desviaciones debe ser 0.

Para determinar el valor de t si se dispone de una tabla como la del Apéndice 7 y si lo que se
desea es:

a. Buscar el valor de una cola, se entra por la columna encabezada el valor de α en el


área en una cola.

b. Buscar el valor de dos colas, hay que entrar por la columna encabezada por α en el
área en dos colas, siendo α el nivel de significación, empleándose habitualmente α = 0,05
(nivel de confianza del 95%).

11
. 1/2
EJEMPLO 4
La determinación del grado alcohólico de 10 botellas de vino ha dado los siguientes resultados en %
volumen etanol (grado).

muestra Nº grado
1 12,8
2 12,3
3 11,9
Debemos calcular el contenido medio y sus límites
4 12,2
de confianza para los niveles de significación:
5 11,8
a) α = 0,1
6 12,2
b) α = 0,05
7 11,9
c) α = 0,01
8 12,0
9 11,8 Primero, determinamos la media y la desviación
estándar, según se muestra en la tabla:
10 12,1

muestra grado x -x (x - x)2


1 12,8 0,70 0,490
2 12,3 0,20 0,040
3 11,9 -0,20 0,040
4 12,2 0,10 0,010
5 11,8 -0,30 0,090
6 12,2 0,10 0,010
7 11,9 -0,20 0,040
8 12,0 -0,10 0,010
9 11,8 -0,30 0,090
10 12,1 0,00 0,000
Suma = 121 0 0,820

121 0, 820
Media x= = 12, 10 Desviación estándar s= = 0, 302
10 10 - 1

a) Un nivel de significación de α = 0,1, indica un nivel de confianza del (1 - 0,1) · 100 = 90%.
Al ser una muestra pequeña (n<30), debemos aplicar el estadístico t y como es un intervalo de
confianza, debemos buscar el valor en el área de dos colas, entrando por la columna encabezada por
área de dos colas con α = 0,1
Para determinar el valor de t, entramos por la columna 0,1 y con 9 (10-1) grados de libertad nos da
un valor de t = 1,833.
s 0, 302
Sustituyendo, queda m = x ! t $ e o = 12, 10 ! 1, 833 $ e o = 12, 10 ! 0, 175 , siendo el resultado
n 10
promedio para un nivel de confianza del 90% de 12,10 ± 0,18.

Área = 0,90

µmín = 11,92 0 µmáx = 12,28

12
1 Organización del plan de muestreo

. 2/2
EJEMPLO 4
Los casos b) y c) se resuelven de la misma manera y se resumen en la tabla:

Nivel de
p (%) t iNtervalo de coNfiaNza límite iNferior límite superior
sigNificacióN

0,1 90 1,833 0,17 11,92 12,28


0,05 95 2,262 0,21 11,89 12,31
0,01 99 3,250 0,30 11,80 12,40

! Observad, como a medida que aumenta el nivel de confianza (P) en la medida, aumenta el intervalo,
disminuyendo la precisión de la determinación y de ahí lo importante que resulta conjugar estas dos
variables: precisión y confianza.

.
EJEMPLO 5
En el ejemplo anterior, la desviación estándar era de 0,302. Debemos indicar cuántas muestras
(botellas) será necesario muestrear para tener un error de muestreo (error = m - x) de 0,15 con un
nivel de confianza del 95%.
Como el valor de t depende de n y aún no conocemos el valor de éste, comenzaremos estableciendo
un valor de t para n = ∞.
Según el Apéndice 7, para determinar el valor de t entramos por la columna con área de dos colas 0,05,
ya que α = 1 - 0,95 = 0,05 y con ∞ grados de libertad, dando un valor de t = 1,96.
t$s ^t $ sh2
Reordenando la ecuación m = x! &n= 2
y sustituyendo en la ecuación, resulta:
n ^m - xh

^t $ sh2 ^1, 96 $ 0, 302h2


n= 2
= = 15, 6 . 16 botellas
^m - xh ^0, 15h2

Si hacemos n = 16, el valor de t del Apéndice 7 será: t = t = 2, 131 ; que sustituyendo en

^t $ sh2 ^2, 131 $ 0, 302h2


n= 2
= = 18, 4 . 18 botellas , que no coincide con el supuesto de 16.
^m - xh ^0, 15h2

Tanteamos, haciendo n = 18, el valor de t del Apéndice 7 para 17 grados de libertad, será: t = t = 2, 110

^t $ sh2 ^2, 110 $ 0, 302h2


y sustituyendo en n = 2
= = 18, 0 . 18 botellas , que coincide con el valor
^m - xh ^0, 15h2
supuesto.

Concluyendo que para lograr el error de muestreo deseado, necesitamos al menos muestrear
18 botellas.

! Esto no quiere decir que podemos disminuir el error en la determinación muestreando mayor
número de botellas, sino que al menos deberíamos muestrear 18 botellas para asegurar con
una probabilidad del 95% que el error en el muestreo es de 0,15 grados.

13
1.2 errores de muestreo. coNsideracioNes estadísticas
volver
Es de gran importancia práctica la toma de muestra media, ya que puede realizarse un análisis
con toda exactitud y, sin embargo, no reflejar sus resultados la realidad de un proceso de
fabricación, o la composición exacta de un material, natural o artificial, a causa de no haber
tomado una muestra representativa.

La selección de una muestra introduce un error sistemático que no puede corregirse durante
el análisis.

Los errores globales en un análisis químico, designados por sg, pueden ocurrir en dos sentidos:

• Errores aleatorios de muestreo introducidos durante la toma de muestras y su


tratamiento, se caracterizan por una desviación estándar de muestreo, que designaremos
como sm.

• Errores introducidos durante el análisis de la muestra, que designaremos por sa.

La relación entre estas desviaciones, viene dada por la propagación del error aleatorio,
como: sg2 = sm2 + so2. Para poder sumar los errores debemos utilizar varianzas, ya que las
desviaciones no se pueden sumar, al estar dentro de raíces cuadradas, que no admiten suma.

.
EJERCICIO RESUELTO 1.1
Un método analítico sistemático tiene una desviación de muestreo del 2% y una desviación
del método de análisis del 1%. Se plantea como objetivo del muestreo reducir la desviación
estándar al 0,25%. Indica el número de muestras en cada caso.
Si consideramos como objetivo del proceso de muestreo una desviación estándar del 0,25% y
asumiendo que la desviación estándar es una estimación de la desviación estándar, referida a
σ
la población, según: s =
n

De los datos obtenidos de previos lotes nos da un valor de σ del 2% y si queremos reducir al
2
0,25%, resulta: 0,25 = & n = 64 muestras a seleccionar .
n
Si se incluyen los errores analíticos y para incluir el efecto de error analítico se deben utilizar
σm2 + σa2 22 + 12
varianzas, resulta: s2 = & 0, 252 = & n = 80 muestras , superior al número de
n n
muestras en que no se consideran los errores analíticos.

! Observad la diferencia entre la desviación estándar, que se refiere a la población y se suele escribir
con la letra griega sigma, y la desviación estándar que se refiere a la muestra y se suele escribir con
la letra s.

1.3 muestreo: requisitos básicos volver

Los requisitos básicos en la toma de muestras son:

• Obtener muestras representativas de los materiales seleccionados.

• Establecer procedimientos de calidad que aseguren la fiabilidad y validez de la muestra


recogida. Estos procedimientos deben comprender todos los aspectos del muestreo, tanto
en campo como en laboratorio.

14
1 Organización del plan de muestreo

Una muestra puede definirse como «una parte que indica la calidad de un todo», siendo
el objetivo del muestreo seleccionar una parte que puede ser una porción, un número de
recipientes o unidades de producto que sea representativo de un todo: lote, depósito, etc.

Los programas de muestreo se basan en el principio de que todas las unidades o porciones
del material deben tener la misma probabilidad de ser tomadas, de forma tal, que la muestra
obtenida sea lo más representativa posible.

Los planes de muestreo están orientados a verificar la calidad de los productos donde la
calidad incluye la medida de una característica, que es una propiedad o atributo del material
que se muestrea, pudiendo ser esta cualitativa o cuantitativa.

1.4 muestreo de aceptacióN volver

La inspección de materias primas, productos semielaborados o elaborados, forma parte


importante del aseguramiento de la calidad de un producto. Cuando el plan de muestreo es
la aceptación o el rechazo de un producto, el procedimiento de inspección que se utiliza se
llama muestreo por aceptación.

El método de muestreo por aceptación es un método de eficacia probada que se utiliza para
decidir si se acepta o se rechaza un lote de producción determinado.

Con el fin de evitar el muestreo total, se utiliza el muestreo por aceptación, por el cual se
procede a inspeccionar una muestra de unidades extraídas de un lote con el fin de aceptar o
rechazar todo el lote.

El muestreo por aceptación es útil cuando:

• La prueba es destructiva.

• El coste de una inspección al 100% es muy alto.

• La inspección al 100% no es tecnológicamente factible.

• La inspección de muchos artículos y la tasa de errores de inspección es lo suficientemente


alta para una inspección al 100%.

. 1/2
EJEMPLO 6
Un laboratorio recibe un lote de filtros de muestreo de aire de cierto
proveedor.
Se selecciona una muestra del lote y se inspecciona alguna característica
(retención del 99,99% de partículas de ftalato de dioctilo de 0,3 mm) de
calidad a todos los productos seleccionados.
En base al plan de muestreo firmado entre proveedor y cliente se tomará
una decisión: aceptar o rechazar todo el lote.
Si el lote es aceptado, pasa directamente a ser utilizado, pero si el lote
es rechazado, entonces, se devuelve al proveedor o podría estar sujeto a
alguna otra disposición, como inspección de todos los productos del lote
(inspección 100%) pagada por el proveedor.

15
. 2/2
EJEMPLO 6
En la figura se resumen las decisiones a tomar mediante un diagrama de flujo:

Toma muestra

Inspección muestra

Decisión

Se acepta el lote Se rechaza el lote Nuevo muestreo

Decisión

Se devuelve el lote 100% Inspección (devolver


al proveedor piezas defectuosas
al proveedor)

Entre las ventajas que tiene el muestreo por aceptación, están:

• Menor coste, en general, pues requiere menos inspección.

• Menor manipulación del producto, reduciendo los daños.

• Se aplica en el caso de pruebas destructivas.

• Menos personal implicado en las actividades de inspección.

• Reduce notablemente la cantidad de errores de inspección.

Entre las desventajas, encontramos que:

• Existe el riesgo de aceptar lotes “malos” y rechazar lotes “buenos”.

• Proporciona menos información sobre el nivel de calidad del producto.

• Necesita mayor tiempo en la planificación y documentación del procedimiento de


muestreo.

1.5 plaN de muestreo por variables y por atributos.


coNsideracioNes estadísticas volver

Un plan de muestreo de aceptación es un conjunto específico de procedimientos, en que los


tamaños de lote, tamaños de muestra, criterio de aceptación y cantidad de inspección, están
relacionados.

Las muestras deben ser representativas del lote. Para ello se deben numerar las unidades de
la muestra con un número y seleccionar estas unidades con tablas de números aleatorios.

En la inspección, los lotes deben cumplir una serie de propiedades:

• Ser homogéneos, donde las unidades deben ser producidas, en condiciones similares,
ya que es difícil tomar acciones correctivas para lotes mezclados.

16
1 Organización del plan de muestreo

• Ser grandes, ya que son preferibles a lotes pequeños, dado que la inspección es más
eficiente.

• Permitir la selección de la muestra en forma sencilla, realizando la inspección, si es


posible antes de embalar.

Una primera clasificación de los planes de muestreo para aceptación de materiales podría ser
la diferencia entre planes de muestreo. Los planes de muestreo se subdividen en planes de
muestreo:

• por atributos. Se basan en la presencia o ausencia de una determinada característica,


que se expresa en forma de aceptable o no aceptable.

• por variables. Se basan en la observación de la variación de una característica medible


en una escala numérica. Con las mediciones, se calcula un estadístico, que comparado con
un valor preestablecido permite aceptar o rechazar el lote.

iNspeccióN por variables iNspeccióN por atributos

Ver si una pieza cilíndrica cumple o no la


Medir el diámetro de una pieza cilíndrica.
tolerancia de su diámetro.
Determinar el contenido de grasa en una
Determinar defectos en el envase del queso.
muestra de queso.
Comparar la temperatura de esterilización de Observar de un bote de conserva la fecha
un bote de conserva con la especificada por el de caducidad, número de lote y fecha de
manual de calidad. fabricación.

1.5.1 muestreo de aceptacióN por atributos

En el plan de muestreo por atributos (n, c), se inspeccionan muestras aleatorias de n unidades,
tomadas de lotes de tamaño N, y se observa el número de unidades defectuosas d en las
muestras, tomando la decisión:

• Si el número de unidades defectuosas d es menor o igual que c, se acepta el lote.

• Si el número de unidades defectuosas d es mayor que c, se rechaza el lote.

Según el número de etapas, los planes de muestreo por aceptación se clasifican en muestreos
simples, dobles, múltiples, secuenciales y continuos.

1.5.1.1 muestreo simple

En el plan de muestreo simple se toma una muestra aleatoria de n unidades del lote para su
estudio, determinando el destino del lote en base a la información contenida en la muestra.

El plan de muestreo simple consiste en extraer una muestra aleatoria de tamaño n, e


inspeccionarla sobre la base de aceptación o rechazo para encontrar c o menos unidades
defectuosas:

• Si en la muestra se encuentran c o menos unidades defectuosas, el lote es aceptado.

• Si en la muestra hay más de c unidades defectuosas, el lote es rechazado.

.
EJEMPLO 7
Un plan de muestreo N = 5.000, n = 150, y c = 2 significa que de un lote de 5.000 unidades se
inspeccionan 150 y si entre estas se encuentra 2 o menos unidades defectuosas, el lote completo es
aceptado, pero si se encuentran 3 o más piezas defectuosas, el lote es rechazado.

17
1.5.1.2 muestreo doble

Un plan de muestro doble tiene dos etapas. En la primera etapa, se selecciona una muestra
inicial y se toma una decisión basada en la información de esta muestra. Esta decisión puede
llevar a tres alternativas:

• aceptar el lote,

• rechazar el lote,

• tomar una segunda muestra y combinar la información de ambas muestras para decidir
sobre la aceptación o el rechazo del lote.

Un plan de muestreo doble está definido por N: tamaño del lote; n1: tamaño de la primera
muestra; c1: número de aceptación para la primera muestra; n2: tamaño de la segunda
muestra y c2: número de aceptación para las dos muestras.

.
EJEMPLO 8
Un lote de N = 2.000 unidades con el plan de muestreo n1 = 50; c1 = 1; n2 = 50; c2 = 3; indica que
de un lote de 2.000 unidades se toma una muestra inicial de 50 unidades y con base a la información
aportada por esta primera muestra se toma una de las tres decisiones siguientes:
• Aceptar el lote, cuando la cantidad de unidades defectuosas sea menor o igual que el primer
número de aceptación (c1 = 1), no siendo necesaria una segunda muestra.

• Rechazar el lote, cuando el número de piezas defectuosas sea mayor que el segundo número
de aceptación (c2 = 3).

• Tomar una segunda muestra de 50 unidades, cuando el número de piezas defectuosas


detectadas en la primera muestra sea mayor que 1 (c1) pero no exceda de 3 (c2).

Si al sumar la cantidad de unidades defectuosas en las dos muestras:


• Es menor o igual a 3 (c2), el lote es aceptado.

• Es mayor que 3 (c2), el lote es rechazado.

1.5.1.3 muestreo múltiple

Un plan de muestreo múltiple es una ampliación del concepto de muestreo doble a varias
fases, en el que pueden necesitarse más de dos muestras para llegar a tomar una decisión con
el lote. Los tamaños de la muestra suelen ser menores que en un muestreo simple o doble.

En general, con los planes de muestreo doble y múltiple se requiere menos inspección que
con el simple, pero resulta más difícil de gestionar.

Los procedimientos pueden ser diseñados de forma que un lote con cierta calidad específica
tenga exactamente la misma probabilidad de aceptación bajo los tres tipos de planes de
muestreo.

1.5.1.4 muestreo secueNcial

Un plan de muestreo secuencial es una ampliación del muestreo múltiple a un número elevado
de fases (teóricamente infinito), en el que se van seleccionando unidades del lote de una en
una y según la inspección de cada unidad, se toma la decisión de aceptar, rechazar el lote o
seleccionar otra unidad para seguir inspeccionando.

A diferencia de los planes de muestreo individuales, en los planes de muestreo secuencial

18
1 Organización del plan de muestreo

las unidades del lote se inspeccionan una sola a la vez. En un plan simple de muestreo hay
un número fijo de unidades de muestra y el lote se decide aceptar o rechazar después de
inspeccionar un número fijo de unidades, mientras que en un plan de muestreo secuencial no
hay un número fijo de unidades a inspeccionar.

Los planes de muestreo secuencial dependen de la cantidad de unidades conformes y no


conformes. Estos planes utilizan un método gráfico con líneas de aceptación y rechazo, donde
el lote se acepta o se rechaza cuando sobrepasa una de estas líneas.

Las líneas de aceptación/rechazo se calculan a partir de dos puntos específicos, que definen
el plan de muestreo:

• El nivel de calidad aceptable (NCA) que es el nivel de calidad de los productos que deben
ser aceptados con una alta probabilidad de aceptación del lote, siendo esta normalmente
del 95%.

• El nivel de calidad rechazable (NCR) es el nivel de la calidad del producto que debe ser
aceptado con una probabilidad baja de aceptación que se puede fijar en un 10%.

Un plan de muestreo tiene una probabilidad de aceptación que cambia a medida que cambia
el producto. La curva operativa (curva CO) característica que se verá más adelante muestra
esta relación.

Las siguientes ecuaciones muestran cómo calcular las líneas de aceptación /rechazo, siendo
necesario aclarar algunas cuestiones técnicas.

El riesgo del proveedor es la probabilidad de que un lote aceptable sea rechazado, utilizando
α para indicar la probabilidad de rechazo, de modo que 1 - α es la probabilidad de aceptar el
lote con una calidad p1, donde p1 es la proporción de unidades defectuosas.

Del mismo modo, el riesgo del cliente es la probabilidad de que un lote inaceptable sea
aceptado, utilizando β como probabilidad de aceptación para un lote de calidad p2, donde p2
es la proporción de unidades defectuosas del lote.

Las ecuaciones a utilizar se muestran a continuación, como:

X A = s $ n - h1 XR = s $ n + h2

1-α 1-β
ln e o ln c m
β α
h1 = h2 =
k k

1 - p1
ln e o
p $ ^1 - p1h 1 - p2
k = ln e 2 o s=
p1 $ ^1 - p2h k

. 1/2
EJEMPLO 9
Para el control de un pedido de tornillos zincados se utiliza un plan de muestreo secuencial en el
cual la condición para aceptar un tornillo es que tenga un espesor de cinc mayor o igual a 50 micras
y la condición para rechazarlo como defectuoso es que tenga un espesor menor.
Proveedor y cliente (supongamos que somos nosotros el cliente) acuerdan que el nivel de calidad
aceptable de defectuosos en un lote sea de un 1% (0,01) y el de nivel de calidad rechazable de
un 9% (0,09).

19
. 2/2
EJEMPLO 9
Es decir, que si nos encontramos con que el lote tiene un 1% de productos defectuosos nos lo quedamos
seguro, porque el proveedor dice que no puede garantizar el 100% de calidad en la fabricación, y
que con un 99% no piensa admitir la devolución, que es una producción lo suficiente buena para la
fabricación, y de ahí nosotros aguantaremos hasta un 9% a partir de lo cual mandamos el pedido de
vuelta porque consideramos que con tanto tornillo defectuoso está en riesgo la producción.
Los errores que estamos dispuestos a admitir son α = 5% = 0,05 y β = 10% = 0,10.
Por tanto los dos puntos seleccionados de la curva de operación son (NCA, 1-α) y (NCR, β). Resumiendo
p1 = 0,01, α = 0,05, p2 = 0,09, β = 0,10, que son el riesgo del proveedor y del cliente.
Aplicando las ecuaciones anteriores, resulta:

p2 $ ^1 - p1h 0, 09 $ ^1 - 0, 01h
k = ln e o = ln e o = 2, 2815
p1 $ ^1 - p2h 0, 01 $ ^1 - 0, 09h

1-α 1 - 0, 05 1-β 1 - 0, 1
ln e o ln e o ln c m ln e o
β 0, 1 α 0, 05
h1 = = = 0,987 h2 = = = 1, 267
k 2, 2815 k 2, 2815

1 - p1 1 - 0, 01
ln e o ln e o
1 - p2 1 - 0, 09
s= = = 0, 0369
k 2, 2815

Las líneas de aceptación y rechazo son, por tanto:

X A = s $ n - h1 = 0,0369 $ n - 0, 987 XR = s $ n + h2 = 0, 0369 $ n + 1, 267

Las rectas nos sirven también para determinar después de cuántas unidades inspeccionadas
tendremos la primera oportunidad de aceptar el lote o de rechazarlo (se redondea a números
enteros), si no hay problemas y si no hay ningún defectuoso hasta entonces:
0,987
Así 0,0369 $ n - 0, 987 $ 0 & n = = 26, 7 = 27 , que nos indica el número de unidades
0,0369
necesarias que tienen que llegar para inspeccionar el lote y poder aceptarlo si no hay unidades
defectuosas.
En la gráfica se muestran las dos rectas y un recuento de 14 unidades, indicando que las primeras
cuatro unidades salen sin defectos, la unidad 5 sale defectuosa, las unidades 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
y 13 salen sin defectos y la número 14 sale defectuosa, sobrepasando la recta de rechazo, lo que da
lugar al rechazo del lote.

4
Número de unidades defectuosas

RECHAZAR
XR
3
Se rechaza el lote
2
h1 CONTINUAR

1 XA

!
ACEPTAR
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
-1 Este tipo de muestreo es
h2 Número de unidades muestreadas
muy práctico cuando se trata
-2 de muchas unidades de
muestreo, como tornillos, ya
que ahorra mucho tiempo en
el muestreo, optimizando los
recursos.

20
1 Organización del plan de muestreo

1.5.1.5 muestreo coNtiNuo

El muestreo continuo se utiliza cuando el flujo del producto es continuo y no es factible formar
lotes. En este tipo de muestreo se especifican dos parámetros: la frecuencia de control f y un
número i, que representa las unidades sucesivas sin defectos.

La frecuencia f se expresa como 1/10, 1/20, 1/X, etc. e i es un número como 20 ó 50.

Cuando se inicia la inspección, el producto se revisa al 100% hasta una cantidad de i unidades
libres de defectos. En este momento, uno de cada X es inspeccionado.

Si f = 1/10, una de cada 10 unidades será verificada, continuando el muestreo hasta que se
encuentre una unidad defectuosa, y en ese momento se reanudará el ciclo, comenzando de
nuevo el 100% de inspección.

.
EJEMPLO 10
Un plan de muestreo continuo con i = 50 y
f = 0,2 se aplica a una producción de 1.000
unidades. Debemos indicar las unidades
muestreadas, supuesto que no se encontraran
unidades defectuosas: 1.5.2 muestreo de aceptacióN por
variables
• Cantidad inspeccionada al 100%:
50 unidades
En los planes de muestreo de aceptación
• Cantidad inspeccionada muestreo por variables, se toma una muestra
parcial: 0,2 · (1.000-50) = 190 unidades
aleatoria del lote y se mide una
• Cantidad total inspeccionada: característica de calidad (longitud, peso,
240 unidades
etc.). Con las mediciones se calcula
En caso de que encontráramos alguna unidad un estadístico, que generalmente está
defectuosa en el proceso de muestreo por en función de la media, la desviación
intervalos, se reanudará el ciclo, comenzando
de nuevo el 100% de inspección. estándar muestral, las especificaciones,
y el valor de este estadístico se compara
con un valor crítico, para aceptar o
rechazar el lote.

Entre las ventajas que tiene el muestreo de aceptación por variables, están:

• Se puede obtener el estadístico, de la misma curva característica de operación, con un


tamaño muestral menor que el requerido por un plan de muestreo por atributos.

• Cuando se utilizan pruebas destructivas, el muestreo por variables es particularmente


útil para reducir los costes de inspección.

• Los datos de mediciones proporcionan, normalmente, más información sobre el proceso


de manufactura del lote que los datos por atributos.

Entre las desventajas que tiene el muestreo por aceptación por variables están:

• Se debe conocer la distribución de la característica de calidad

• Se debe usar un plan para cada característica de calidad que hay que inspeccionar.

• Es posible que el uso de un plan de muestreo por variables lleve al rechazo de un lote,
aunque la muestra que se inspecciona, realmente no tenga ningún artículo defectuoso.

21
1.6 íNdices de calidad. métodos de obteNcióN de los parámetros
de muestreo volver
Se trata de obtener los valores del tamaño de la muestra n y el valor de aceptación c,
partiendo de los datos de tamaño del lote N y del Nivel de Calidad Aceptable (NCA).

Para ello, entre otros métodos, se utilizan:

• Gráficos, con las curvas características de operación para un determinado tamaño


muestral y un número de aceptación.

• Tablas características como las MIL-STD-105E

1.6.1 curva característica de operacióN

En una relación comercial, el proveedor quiere que todos los lotes que cumplan con un nivel
de calidad aceptable sean aceptados, y por otra parte, el cliente desea que todos los lotes que
no tengan un nivel de calidad aceptable sean rechazados.

La eficiencia de un plan de muestreo se puede describir por una curva característica de


operación. La curva característica de operación (CO) describe la probabilidad de aceptar un
lote en función de la calidad del lote y está caracterizada por:

• El tamaño del lote “N”, que es el número de unidades de producto de que consta el lote.

• El tamaño de la muestra “n”, que es el conjunto de una o varias unidades de producto


extraídas al azar de un lote.

• El número de aceptación “c”, que es el número máximo de unidades defectuosas en


una muestra que se permiten para aceptar el lote.

• La proporción de unidades defectuosas “p” en el lote.

• Forma de la curva, que viene definida por el tamaño de la muestra “n” y el número de
aceptación “c”. Su forma en s indica que a medida que el porcentaje del lote no conforme
aumenta, la probabilidad de aceptación disminuye, como era de esperar.

Históricamente, el muestreo de aceptación es parte del acuerdo entre el proveedor y el


cliente, siendo el concepto: el cliente acepta el lote, siempre y cuando el porcentaje de lote no
conforme esté por debajo de un nivel establecido. Esto produce la curva de operación ideal,
que se muestra en el siguiente ejemplo.

.
EJEMPLO 11
Supongamos que el acuerdo entre proveedor y cliente es del 2%. Esto significa que:
• Cuando el porcentaje no conforme del lote está por debajo del nivel establecido (2%), la
probabilidad de aceptación del lote es del 100%.
• Cuando el porcentaje no conforme del lote
1,2
Probabilidad de aceptación

está por encima del nivel establecido (2%), la


probabilidad de aceptación del lote se reduce 1,0
al 0%. 0,8
Curva CO ideal para
La línea divisoria entre el 100% y 0% de aceptación 0,6 p = 0,02 = 2%
se llama Nivel de Calidad Aceptable (NCA). 0,4
0,2
La curva de operación (CO) ideal para esta situación
es la que se muestra en la figura adjunta.
1% 2% 3% 4% 5%
Proporción de unidades defectuosas del lote

22
1 Organización del plan de muestreo

Debido a que el muestreo real no permite la curva ideal CO, se definen ciertos índices de
calidad que consideren lo que es calidad aceptable y no aceptable con sus correspondientes
probabilidades de aceptación. En este sentido, los principales índices de calidad con los que
se diseñan y caracterizan los planes de muestreo, son los siguientes:

• Nivel de calidad aceptable, Nca (aql: ACEPTANCING QUALITY LEVEL). Definido como el
porcentaje máximo de unidades que no cumplen con la calidad especificada.

El riesgo es que el cliente rechace un lote que cumple las condiciones establecidas, es
decir, el proceso de calidad es aceptable, pero debido a la aleatoriedad del proceso, hay
demasiados elementos no conformes en la muestra. Esto se conoce como el riesgo del
proveedor y se designa con la letra griega α. El punto asociado con 1 - α es el Nivel de
calidad aceptable (NCA), siendo el riesgo del proveedor (α) la probabilidad de rechazar un
lote que tenga el Nivel de calidad aceptable (NCA).

• Nivel de calidad rechazable Ncr (lql: LIMITING QUALITY LEVEL). Definido como el
nivel de calidad no aceptable y que los lotes que tengan este tipo de calidad deben ser
rechazados.

El riesgo es que el cliente acepte un lote que no cumpla con las condiciones establecidas, es
decir, no hay muchos elementos no conformes en la muestra, por lo que el lote se acepta.
Este se conoce como el riesgo del cliente y se designa con la letra griega β. El punto
asociado con β es el Nivel de calidad rechazable (NCR), siendo el riesgo para el cliente (β)
la probabilidad de aceptar un lote que tenga un Nivel de calidad rechazable (NCR).

Los valores típicos de α y β son 5% y 10%. En la curva que se describe en el siguiente


ejemplo, se muestran estos valores, expresados en términos de probabilidad de aceptación.

• Nivel de calidad iNdifereNte Nci (Nci: iNDIFFERENCE QUALITY LIMIT OR IQL). Definido
como el porcentaje no conforme al que corresponde una probabilidad del 50%

.
EJEMPLO 12
Según la curva que muestra
Riesgo del proveedor (α)
la figura, un cliente plantea la 1,0
1- α
Probabilidad de aceptación del lote

necesidad de que su proveedor 0,9


le envíe solo aquellos lotes que
0,8 Curva característica
sigan la curva característica de de operación
operación 0,7
0,6
Para ello, se establece un plan
simple de muestreo de aceptación. 0,5
El tamaño de lote es grande y 0,4
se establece que el porcentaje
0,3
de unidades defectuosas que se Nivel de calidad
Riesgo del cliente (β)
considera aceptable es del 1%, 0,2 rechazable (NCR)
Nivel de calidad indiferente (NCI)
o sea, NCA = 1%, y siguiendo la 0,1
curva, se observa que para este Nivel de calidad aceptable (NCA)
nivel de calidad, la probabilidad 1% 2% 3% 4% 5% 6%
de aceptar el lote es de 0,95 Proporción de unidades defectuosas en el lote
(1-α); por tanto, el proveedor
corre un riesgo de que no le
acepten el lote de 0,05 (α), ya que los lotes del proveedor, a pesar de que tengan una calidad
aceptable (1%), tienen una probabilidad del 5% de que no se acepten en el muestreo.
También se acuerda, que el nivel de calidad que se considerará como no aceptable será del 5%, o
sea, NCR = 5%. Y siguiendo la curva, se observa que para este nivel de calidad, la probabilidad de
aceptar el lote es de 0,1. En este caso, el riesgo del cliente es de β = 0,10, y aunque los lotes del
proveedor tengan un 5% de unidades defectuosas, tienen una probabilidad de que se acepten por
parte del cliente, de un 10%.

23
• calidad media de salida. Cuando un lote es rechazado, se envía al fabricante para que
haga una inspección al 100% y lo devuelva rectificado, quedando con un porcentaje de
defectos cero, p = 0.
La calidad media de salida CMS se expresa en porcentaje de unidades defectuosas, después
de efectuada la inspección, y comprende los lotes aceptados por el plan de muestreo y
los lotes rechazados después de haberlos sometido a una inspección al 100% y haber
reemplazado las unidades defectuosas por unidades no defectuosas.

Lotes Lotes
aceptados salida
Lotes
p = p0 p < p0
entrada
Lotes Inspección
p = p0 rechazados al 100%

p= 0
La calidad media de salida depende del plan de muestreo elegido, siendo función de la
calidad de los lotes sometidos a la inspección y puede representarse por una curva, que
está representada más adelante:
N-n N-n
CMS = Pa $ p $ . Cuando el tamaño del lote es grande .1
N N
.
EJEMPLO 13
En un plan de muestreo se han aceptado el 92% de los lotes con un porcentaje de unidades
defectuosas del 2%. Debemos indicar la calidad media de salida, suponiendo que el lote es de
N = 5.000, el tamaño de la muestra es n = 30.
Según estos datos el 8% de los lotes se han rectificado y tienen un valor de p = 0. Por lo tanto el
valor de CMS:
N-n 5.000 - 30
CMS = Pa $ p $ = 0,92 $ 0, 02 $ = 0, 92 $ 0, 02 $ 0, 994 = 0, 018 = 1, 8%
N 5.000

. 1/2
EJEMPLO 14
Vamos a estudiar la curva en que se representa la CMS (p · Pa) frente a la proporción de unidades
defectuosas para un lote grande, con tamaño de muestra n = 50 y un número de aceptación c=1

p p, % Pa(0) Pa(1) p · Pa, % 2,00


CMS, sin lotes
0,00 0 1,000 0,000 0,000 1,80 rectificados
máximo
Calidad media de salida, %

0,01 1 0,605 0,306 0,911 1,60 CMS = 1,67%


0,02 2 0,364 0,372 1,472 1,40

0,03 3 0,218 0,337 1,666 1,20


CMS, con lotes
0,04 4 0,130 0,271 1,602 1,00 rectificados
0,05 5 0,077 0,202 1,397 0,80

0,06 6 0,045 0,145 1,140 0,60

0,07 7 0,027 0,100 0,885 0,40

0,08 8 0,015 0,067 0,662 0,20

0,09 9 0,009 0,044 0,479 0,00


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0,10 10 0,005 0,029 0,338
Proporción unidades defectuosas, p %

La fórmula utilizada para desarrollar esta curva con la hoja de cálculo Excel® es
Pa(c) = DISTR.BINOM(c;n;p;0), donde c = 1; n = 50 y p es la variable en el rango de 0-0,10 que
se representa en el eje X de coordenadas.

24
1 Organización del plan de muestreo

. 2/2
EJEMPLO 14
De un análisis de la curva se desprende que cuando la calidad de entrada es del 1,0% de no
conformidad, la calidad media de salida tiene un 0,9% de lotes no conformes y cuando la calidad de
entrada tiene un 10% de lotes no conformes, la calidad media de salida solo tiene un 0,3% de lotes
no conformes, ya que se tuvieron que rectificar, con el consiguiente coste.

Se observa que cuando la calidad de entrada es muy buena, con muy pocas unidades
defectuosas, la calidad de salida también es muy buena, con una muy pequeña fracción de
unidades defectuosas que salen. Sin embargo, cuando la calidad del lote que se recibe es muy
mala, la mayoría de los lotes son rechazados, pero como los lotes defectuosos son eliminados
o sustituidos por los buenos, la calidad de los lotes de salida, llega a ser muy buena. En
general, puesto que los lotes rechazados se corrigen, la calidad media de salida siempre será
mejor que la calidad de entrada.
La ordenada máxima de la curva CMS-p representa la peor calidad posible que resulta del
programa de inspección con rectificación y se denomina límite de la calidad media de salida
(LCMS). De la tabla vemos que el LCMS = 1,67% para una proporción de unidades defectuosas
del 3,2% (p = 0,032).

1.7 cálculo del plaN de muestreo, basado eN las distribucioNes


de probabilidad volver
Basándonos en las tres distribuciones de probabilidad (hipergeométrica, binomial, Poisson),
podemos determinar la probabilidad de aceptación, para un determinado plan de muestreo.
Una curva CO se desarrolla determinando la probabilidad de aceptación para varios valores
de calidad que se representa como p, considerando la probabilidad de aceptación como la
probabilidad de que el número de unidades defectuosas en la muestra sea igual o inferior al
número de aceptación del plan de muestreo.

Los cálculos del plan de muestreo están basados en:

• la distribucióN biNomial. Que se representa por la siguiente fórmula:


n!
P^xh = $ px $ ^1 - phn - x , donde P(x) representa la probabilidad de seleccionar x
x! $ ^n - xh !
unidades defectuosas en una muestra de tamaño n y p representa el valor de la calidad de
entrada, expresado en forma decimal (1% = 0,01, 2% = 0,02, etc.).
Para cualquier valor de p, la probabilidad de aceptación Pa es la probabilidad de aceptar
el lote con c o menos unidades defectuosas, donde c es el número de aceptación para el
plan de muestreo.
Para un plan de muestreo con un número de aceptación de c = 0, Pa = P (0), mientras que
para un plan de muestreo con un número de aceptación de c = 1, Pa = P (0) + P (1), y en
general: Pa = P (0) + P (1) + … + P (c).
La distribución binomial se utiliza cuando el lote es muy grande y se supone que las
probabilidades asociadas a todas las muestras son iguales.

En la distribución binomial, se considera:


◊ Una población formada por infinitos elementos, cuyos elementos pertenecen a dos
categorías mutuamente excluyentes. Por ejemplo, un producto puede ser defectuoso o
no, un paciente puede estar enfermo o sano, etc.
◊ Una muestra de tamaño n extraída de la población.

◊ Una característica “A” que se presenta en cada individuo con una probabilidad p.

25
Si p es la probabilidad de que ocurra el éxito en un solo ensayo y q = 1 - p de que ocurra
el fallo, entonces la probabilidad de que el suceso se presente k veces en n ensayos (k
n!
éxitos y n - k fallos), viene dada por: P^X = kh = $ pk $ ^1 - phn - k , donde n es el
k! $ ^n - kh !
número de pruebas; X es la variable aleatoria que se define como «número de elementos
de la muestra que tienen la característica A»; k es el número de éxitos con valores de
0, 1, 2, 3, ..., n; p es la probabilidad de éxito; q es la probabilidad de fracaso, siendo
n! = n · (n - 1) · (n - 2) · (n - 3)...1 y 0! = 1.

.
EJEMPLO 15
Un plan de muestreo se da como n = 15, c = 1 ¿Cuál será la probabilidad de aceptación de un lote
que contenga un porcentaje de unidades defectuosas del 6%?
1º Vamos a identificar los elementos de la distribución binomial:
• Una población formada por infinitos elementos. Es evidente que esto no es cierto y está
condicionado por planteamientos matemáticos exclusivamente. Por lo tanto, hay que suponer
que en muestras de miles de elementos se obtiene una fiabilidad casi idéntica a la que se
obtendría con una población de infinitos elementos.
• Una muestra de tamaño n = 15.
• Una característica A: ser defectuosa y por tanto rechazada, que se presenta con una
probabilidad p = 6/100 = 0,06, por tanto, la probabilidad de no ser defectuosa y ser aceptada
es de 1 - 0,06 = 0,94.
2º Aplicando la fórmula anterior, la probabilidad de que se acepte el lote es de que haya 0 ó 1 unidad
defectuosas:
15!
P^X = 0h = $ 0, 060 $ 0, 9415 = 0, 9415 = 0, 3953 = 39, 53%
0! $ ^15 - 0h !

15!
P^X = 1h = $ 0, 061 $ 0,9414 = 15 $ 0, 06 $ 0, 4205 = 0, 3785 = 37, 85%
1! $ ^15 - 1h !

Por tanto, la probabilidad de aceptación del lote es de Pa = 39,53 + 37,85 = 77,38%.

. 1/2
EJEMPLO 16
Un plan de muestreo único viene dado por n = 120, c = 3. ¿Cuál es la calidad de un lote que tiene
un 95% de probabilidad de aceptación?
Para resolver este problema, recurrimos al tanteo con una hoja de cálculo y dando valores a p hasta
conseguir el valor de Pa = 0,95 (95%).

P Pa(0) Pa(1) Pa(2) Pa(3) Pa


0,0001 0,98807 0,01186 0,00007 0,00000 1,00000
0,0050 0,54799 0,33044 0,09880 0,01953 0,99676
0,0100 0,29938 0,36289 0,21810 0,08665 0,96702
0,0110 0,26519 0,35394 0,23423 0,10247 0,95583
0,0111 0,26199 0,35289 0,23568 0,10405 0,95461
0,0112 0,25883 0,35181 0,23710 0,10563 0,95337
0,0113 0,25571 0,35070 0,23849 0,10721 0,95211
0,0114 0,25262 0,34957 0,23985 0,10879 0,95083
0,0115 0,24957 0,34842 0,24118 0,11036 0,94954

26
1 Organización del plan de muestreo

. 2/2
EJEMPLO 16
Por tanto a la vista de los resultados se puede aceptar el lote con una probabilidad del 95% con un
porcentaje de unidades defectuosas de p = 0,0114 = 1,14%.
Observad que P(0), P(1), P(2) y P(3) es la probabilidad P de que haya 0, 1, 2 ó 3 unidades
defectuosas, respectivamenta y Pa es la suma de estas.
La fórmula utilizada para desarrollar esta tabla con la hoja de cálculo Excel® es
Pa = DISTR.BINOM(c;n;p;0), donde c = 0, 1, 2, 3 ; n = 120 y p es la variable a tantear con los
correspondientes incrementos.

.
EJEMPLO 17
En el pasado, ha sido una práctica común para aquellos que no estaban familiarizados con el uso
de planes de muestreo, utilizar una forma simplificada como «tomar como muestra el 10% del lote
y aceptarlo si no hay ninguna unidad defectuosa». Debemos indicar si esta es una forma efectiva
de muestreo.
Para ello, vamos a determinar la tamaño del lote, N 50 100 250 500
probabilidad de aceptación para un porceNtaje muestreo 10% 10% 10% 10%
plan de muestreo con tamaños de lote,
tamaño muestra, n 5 10 25 50
muestra y número de aceptación c =
0, según la tabla: Número de aceptacióN, c 0 0 0 0

1,00
0,90
Probabilidad de Aceptación, Pa

0,80 N = 50
n=5 La fórmula utilizada para
0,70 desarrollar esta curva con la hoja
c=0
0,60 de cálculo Excel® es
Pa = DISTR.BINOM(c;n;p;0),
0,50
donde c = 0 ; n = 5, 10, 25, 50
0,40 y p es la variable en el rango de
N = 100 0,0001 - 0,20, que se representa
0,30
n = 10 en el eje X de coordenadas.
0,20 N = 250 c=0
N = 500 n = 25 Se observa que al ir aumentando
0,10 n = 5 c=0 el tamaño del lote, la probabilidad
c=0
0,00 de aceptación disminuye, como
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16 0,18 0,20 se puede ver en la gráfica y más
detalladamente en la tabla:
Proporción unidades defectuosas, p

tamaño del lote, N 50 100 250 500


porceNtaje muestreo 10% 10% 10% 10%
tamaño muestra, n 5 10 25 50
Número de aceptacióN, c 0 0 0 0
proporcióN uNidades defectuosas, p 0,02 0,02 0,02 0,02

n!
Pa = P^0h = $ 0, 020 $ ^0,98hn 0,9039 0,8171 0,6035 0,3642
0! $ ^n - 0h !

Al estudiar las curvas, se observa que para pequeños lotes, tales como N= 50, usando un tamaño
de muestra de n = 5, resulta una probabilidad de aceptación del 90% para un lote que tiene el 2%
(p = 0,02) de unidades defectuosas, concluyendo, que tomar como muestra un porcentaje del lote
no es efectivo en un plan de muestreo, ya que corremos el riesgo de aceptar el lote si este no es
demasiado grande.

27
• la distribucióN hipergeométrica. Se utiliza para lotes aislados y finitos. En estos casos
hay que considerar, en muestreo sin sustitución, que la probabilidad asociada a cada uno
de los elementos del muestreo cambia, y por tanto, la distribución hipergeométrica es la
más adecuada.

.
EJEMPLO 18
Una opción al plan de muestreo anterior es tomar un tamaño de muestra fijo, independiente del
tamaño de lote. Debemos indicar la efectividad de la medida
Para ello vamos a determinar la
probabilidad de aceptación para un plan tamaño del lote, N 1.000 200 100 50
de muestreo con un tamaño de muestra tamaño muestra, n 25 25 25 25
de 25 unidades y variando el tamaño del
Número de aceptacióN, c 0 0 0 0
lote, según se muestra en la tabla:
1,00 La distribución binomial se aplica cuando
0,90
se consideran lotes procedentes de una
producción continua, pero en este caso
Probabilidad de aceptación, Pa

0,80 debemos comparar el tamaño de muestra


0,70 N = 1000 fijo (25) con el tamaño del lote. Para ello,
n = 25 consideramos lotes aislados y finitos,
0,60 c=0
entonces, la distribución exacta del número
0,50 N = 200 de artículos defectuosos en la muestra es la
n = 25 distribución hipergeométrica:
0,40 c=0
N = 100
0,30 n = 25 D N-D
c=0 e o$e o
0,20 N = 50 x n-x
n = 25 P^xh = P^0h =
0,10 c=0 N
e o
n
0,00
0 2 4 6 8 10 12 14
donde P (x) representa la probabilidad de
Proporción unidades defectuosas, p
seleccionar x unidades defectuosas en una
muestra de tamaño n, N es el tamaño del lote, n es el tamaño de la muestra y D es el número de
elementos no conformes en el lote, pudiendo utilizar esta ecuación para dibujar la curva OC para
el lote aislado.
La fórmula utilizada para desarrollar esta curva con la hoja de cálculo Excel® es
Pa = DISTR.HIPERGEOM (c;n;D;N) donde c = 0 ; n =25; N = 1.000, 200, 100, 50, D es el número
de elementos no conformes en el lote para cada uno de los porcentajes de piezas defectuosas
representadas en el eje X en el rango que va de 1-14%.
Al estudiar la curva y tomando como ejemplo una proporción de unidades defectuosas del 4%, se
observa que prácticamente todos los lotes tienen la misma probabilidad (~30-35%) de aceptar el
lote, exceptuando el de 50 unidades, donde la probabilidad (~25%) es menor, aunque la muestra
es excesiva (50%) para el tamaño del lote, concluyendo: tomar un tamaño de muestra fijo,
independientemente del tamaño del lote, no es efectivo, ya que si su tamaño es 10 veces menor que
el tamaño de la muestra, la probabilidad de aceptar el lote se ve afectada por el tamaño de este.
Al ir aumentando el tamaño del lote, la probabilidad de aceptación aumenta, como puede verse en
la gráfica y más detalladamente en la tabla. En particular, si el tamaño de lote es 10 veces mayor
que el tamaño de muestra, el tamaño del lote influye poco en la probabilidad de aceptar el lote:

tamaño del lote, N 50 100 200 1.000


tamaño muestra, n 25 25 25 25
Número de aceptacióN, c 0 0 0 0
proporcióN uNidades defectuosas, p 0,04 0,04 0,04 0,04
uNidades defectuosas lote 2 4 8 40

D N-D
e o$e o
x n-x
Pa = P^0h = 0,2449 0,3100 0,3366 0,3558
N
e o
n

28
1 Organización del plan de muestreo

1.8 Normas oficiales para la realizacióN de tomas de muestra


volver
En un plan de muestreo por aceptación se establece el tamaño de la muestra que se va a
utilizar y el criterio de aceptación o rechazo de los lotes individuales.

Un esquema de muestreo es un conjunto de procedimientos que consisten en planes de


muestro para aceptación en los que se relacionan el tamaño del lote, tamaño de la muestra
y criterios de aceptación con la cantidad inspeccionada.

Un sistema de muestreo es una combinación de uno o más esquemas de muestreo para


aceptación.

La metodología del muestreo debe contener y definir claramente los sistemas, esquemas y
planes de muestreo con sus procedimientos asociados.

La selección de un procedimiento de muestreo por aceptación depende del objetivo de la


organización del muestreo, así como del historial de la empresa o unidad cuyo producto se
muestrea, según se resume en la siguiente tabla:

objetivo procedimieNto por atributos procedimieNto por variables

Asegurar el nivel de calidad tanto para Plan específico en base a la Plan en base a la curva de
el proveedor como para el cliente curva de operación CO operación CO

Mantener el objetivo de calidad (NCA) Norma MIL-STD-105E Norma MIL-STD-414

1.8.1 procedimieNto por atributos. mil-std-105


Una norma estándar como la Norma MIL-STD-105E (E es la revisión) está basada en una
norma militar desarrollada en la II Guerra Mundial, ante la necesidad de garantizar la calidad
de suministros durante su producción en lotes.

Está basada en el NCA y se utiliza para controlar la proporción de defectos. La norma


equivalente española es UNE-66.020 (ISO 2.859-1:1999), siendo la más actual la norma
UNE-ISO 2.859 (2012-2013).

1.8.1.1 tipos de iNspeccióN

El nivel de inspección hace referencia al tamaño de la muestra en relación con el tamaño del
lote, existiendo tres niveles de inspección para usos, generales denominados nivel I, nivel II
y nivel III.

En general, se empleará el nivel II. Con el fin de tener una idea del tamaño relativo de
las muestras según el nivel, la relación de tamaño de muestras del nivel I al nivel II es
aproximadamente 0,4 y la relación del nivel III al nivel II es aproximadamente 0,4.

Cuando sea necesario utilizar tamaños de muestras muy pequeños o para casos donde sean
admisibles riesgos elevados, como son los ensayos destructivos, se pueden utilizar los niveles
especiales S-1, S-2, S-3, S-4.

No siempre los procedimientos de inspección están libres de error y aunque lo errores que
se producen en las operaciones de inspección son involuntarios, pueden producir errores
importantes en casos en que la inspección sea compleja.

Según el tipo de inspección, se clasifican como planes de inspección:

29
• Normal. Plan que se utiliza cuando el proceso se considera que opera igual o ligeramente
mejor que el NCA.

• riguroso. Plan que usa estrictos criterios de aceptación, con mayor tamaño de muestra
que el utilizado en la inspección normal. El principal objetivo de la inspección rigurosa o
reforzada es ejercer presión sobre el proveedor, cuando la calidad es peor que el NCA,
introduciendo una mayor tasa de rechazo.

• reducido. Plan que permite pequeños tamaños de muestra, menores de los que se utilizan
en la inspección normal. Cuando el nivel de la calidad presentado es lo suficientemente
bueno, la inspección reducida ofrece economía en el muestreo.

En general, el muestreo de aceptación se inicia con una inspección normal, que se mantiene
mientras la calidad del producto se aproxime al nivel de calidad aceptable. Si detectamos una
desviación significativa debemos pasar a una inspección más severa que dará lugar a un plan
de muestreo riguroso.

El cambio a una inspección reducida implica un riesgo para el cliente, que aumenta
considerablemente, ya que es menor el número de unidades a muestrear. No obstante, si el
historial lo aconseja es la mejor forma de economizar.

Aunque, en general, el criterio para cambiar de un plan a otro es el historial de calidad, hay
reglas que nos permiten detectar los cambios para pasar de un nivel de inspección a otro,
según:

• iNspeccióN Normal a rigurosa. Cuando 2 de 5 lotes consecutivos han sido rechazados.

• rigurosa a Normal. Cuando 5 lotes consecutivos son aceptados.

• Normal a reducida. Cuando se dan las 4 condiciones siguientes:

a) 10 lotes consecutivos aceptados;

b) el número total de unidades defectuosas en las muestras de los 10 lotes sea igual o
menor al número correspondiente que se da en la tabla II B;

c) la producción se mantenga estable;

d) la inspección reducida sea considerada como satisfactoria por la autoridad


responsable. Para el muestreo doble y múltiple se incluirán todas las muestras.

• reducida a Normal. Cuando el número de unidades defectuosas (d) supera al de


aceptación o la producción es irregular o retardada, pudiendo darse los siguientes casos:

◊ d ≤ c se acepta el lote y se sigue con la inspección reducida.

◊ c (Ac) < d < c (Re) se acepta el lote y se pasa de inspección reducida a normal.

◊ d ≥ c (Re) se rechaza el lote y se pasa de inspección reducida a normal.

Puede haber otras condiciones que justifiquen el paso de una inspección reducida a
una normal.

Por otra parte, en una inspección reducida, el procedimiento del muestreo puede
terminarse sin que se haya alcanzado un criterio ya sea para la aceptación o el
rechazo.

30
1 Organización del plan de muestreo

Iniciar la inspección
-Producción estable
-10 lotes consecutivos aceptados - 2 de 5 lotes rechazados
- Aprobado por autoridad

REDUCIDA NORMAL RIGUROSA

- Se rechaza un lote -5 lotes consecutivos aceptados


- Producción irregular
- El lote no alcanza criterios de
aceptación ni de rechazo - Se rechazan 5 lotes consecutivos
- Otros, que indiquen pasar a normal

Terminar la inspección

.
EJEMPLO 19
Se pueden considerar los siguientes planes de muestreo
simple, con tres intensidades diferentes de inspección:
Normal: n = 125; Ac = 1; Re = 2
Rigurosa: n = 200; Ac = 1; Re = 2
Reducida: n = 50; Ac = 0; Re = 1

. 1/2
EJEMPLO 20
Nos llegan 15.000 tornillos y debemos hacer un plan de muestreo con una inspección
normal, rigurosa y reducida con un nivel de calidad (NCA) de 1%. Debemos indicar el plan
de muestreo a seguir, para cada uno de los modos de inspección y nivel de inspección I.
Según las tablas que se dan en los Apéndices 14, 15 y16, los planes de muestreo se
resumen en la siguiente tabla:

plaN
tabla letra n Nca aceptacióN rechazo Pa tabla
de muestreo

Simple, Normal I K 125 1% 3 4 0,26 II-A

Simple, Rigurosa I K 125 1% 2 3 0,12 II-B

Simple, Reducida I K 50 1% 1 4 0,40 II-C

La letra se determina en la tabla I de la página 33. Los resultados muestran que


la probabilidad de aceptación de un lote aumenta de rigurosa a normal y de esta a
reducida. Estos datos se representan en la gráfica para diferente proporción de unidades
defectuosas.

31
. 2/2
EJEMPLO 20
1,00
Letra K, NCA = 1%
0,90

Probabilidad de Aceptación, Pa
0,80

0,70

0,60

0,50

0,40 Reducida, c = 1
Normal, c = 3
0,30

0,20
Rigurosa, c = 2
0,10

0,00
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09 0,1
Proporción unidades defectuosas, %
La fórmula utilizada para desarrollar esta curva con la hoja de cálculo Excel®
es P(c) = DISTR.BINOM(c;n;p;0), donde c = 0, 1, 2, 3; teniendo en cuenta que
Pa = P (0) + P (1) +… + P (c), n = 125 y p es la variable en el rango de 0,0001 - 0,10 que se
representa en el eje X de coordenadas.

1.8.1.2 formacióN del lote y seleccióN de la muestra

Los lotes deben de ser homogéneos. Para ello todo producto que figure dentro de un lote
deberá producirse por la misma mquina, el mismo operador, el mismo material de entrada y
las mismas condiciones de operación durante el proceso de fabricación del lote. Las muestras
que se vayan a emplear en la inspección deberán ser representativas de todo el lote. Un plan
de muestreo busca que cada una de las unidades del lote tengan la misma probabilidad de
ser elegidas en el muestreo para su inspección.

1.8.1.3 procedimieNto para la seleccióN de uN plaN de muestreo

Los pasos a seguir en un plan de muestreo son:

1º Seleccionar el NCA.

2º Seleccionar el nivel de inspección.

3º Determinar el tamaño del lote.

4º Hallar la letra que corresponde de acuerdo al nivel de inspección.

5º Seleccionar la clase de inspección (normal, rigurosa o reducida).

6º Determinar el tipo de plan (sencillo, doble o múltiple).

7º Seleccionar la tabla a utilizar.

8º Determinar el plan de muestreo.

En el siguiente esquema se muestra el procedimiento a seguir:

32
1 Organización del plan de muestreo

TAMAÑO DE LOTE

N En tabla I
letra código
NIVEL DE INSPECCIÓN
I, II, III, IV
S-1, S-2, S-3, S-4

CLASE DE INSPECCIÓN

A = Normal
B = Rigurosa
Selección de la
C = Reducida
hoja del plan
Hoja Plan de
II (A, B o C)
TIPO DE MUESTREO seleccionada muestreo
III (A, B o C )
Simple: Tabla II
IV (A, B o C )
Doble: Tabla III

Triple: Tabla IV

NIVEL DE CALIDAD ACEPTABLE (NCA)

.
EJEMPLO 21 TABLAS MIL-STD
Se desea realizar un plan de muestreo para lotes de 10.000 unidades, siendo el objetivo, no aceptar
ningún lote con más de 25 unidades defectuosas. Se hará una inspección de nivel II normal. Debemos
indicar el plan de muestreo a seguir.
1º Se determina el nivel de calidad aceptable. NCA: 25/10.000 = 0,0025,
en porcentaje resulta 0,25%. !
2º A partir del tamaño de lote N = 10.000 y un nivel de inspección normal En los APÉNDICES 14, 15 y
II resulta la letra L, según la tabla I, que se muestra a continuación de 16 se reproducen parte
este ejemplo.
de estas tablas. Para
3º Con la clase de inspección normal y el tipo de muestreo simple se evitar errores, recurrid a
selecciona la tabla II A del Apéndice 14. la norma original.
4º Con la letra L y el nivel de calidad aceptable 0,25% en la tabla II A se
encuentra un tamaño de muestra de n = 200 y el plan de aceptación es
Ac =1 y Re =2, que nos indica que se aceptará el lote si de 200 unidades
de muestra tiene 1 ó 0 defectuosas. En caso de 2 unidades defectuosas, se rechazaría el lote.

tabla i: letras de código de tamaño de muestra

Niveles especiales de iNspeccióN Niveles geNerales de iNspeccióN


tamaño del lote
s-1 s-2 s-3 s-4 i ii iii
2~8 A A A A A A B
9 ~ 15 A A A A A B C
16 ~ 25 A A B B B C D
26 ~ 50 A B B C C D E
51 ~ 90 B B C C C E F
91 ~ 150 B B C D D F G
151 ~ 280 B C D E E G H
281 ~ 500 B C D E F H J
501 ~ 1.200 C C E F G J K
1.201 ~ 3.200 C D E G H K L
3.201 ~ 10.000 C D F G J L M
10.001 ~ 35.000 C D F H K M N
35.001 ~ 150.000 D E G J L N P
150.001 ~ 500.000 D E G J M P Q
500.001 y superior D E H K N Q R

33
.
EJEMPLO 22 TABLAS MIL-STD
En aceptación de materiales nos llegan 10.000 cajas de plástico y vamos a ver su resistencia. El
nivel de inspección a utilizar es II (nivel de inspección general, ya que los niveles S se utilizan
para ensayos destructivos). La inspección va a ser normal y el muestreo doble y el nivel de calidad
aceptable (acordado entre proveedor y cliente) es del 4%. Debemos indicar el plan de muestreo a
seguir.
1º A partir del tamaño de lote N = 10.000, vamos a la tabla I y vemos que para una muestra entre
3.201 y 10.000 y un nivel de inspección normal II resulta la letra L.
2º Con la clase de inspección normal y el tipo de muestreo doble se selecciona la tabla III A
3º Con la letra L y el nivel de calidad aceptable 4% en la tabla III A se encuentra un tamaño de
muestra de 125 muestras en el primer muestreo y otras 125 en el segundo muestreo.
4º Se observa el plan de aceptación que resulta: Ac Re
7 11
18 19

Esto nos indica que en el primer muestreo rechazamos el lote si hay 11 unidades defectuosas y
lo aceptamos si hay 7 o menos defectuosas. En el segundo muestreo se rechaza si los defectos
acumulados son de 19 y se acepta si hay 18 o menos unidades defectuosas acumuladas en las dos
muestras.

.
EJEMPLO 23 TABLAS MIL-STD
Nos llegan 1.000 motores eléctricos y debemos hacer un plan de muestreo con una inspección
normal, nivel II, muestreo simple y con niveles de calidad NCA de 0,65; 1,5 y 4 (bastante habituales
en la inspección). Debemos indicar el plan de muestreo a seguir, para cada uno de los niveles de
calidad.
En la tabla se muestran los resultados:

plaN de muestreo letra código tamaño muestra Nca, % plaN aceptacióN

Simple, Normal, II J 80 0,65 Ac = 1 Re = 2

Simple, Normal, II J 80 1 Ac = 2 Re = 3

Simple, Normal, II J 80 4 Ac = 7 Re = 8

! Observad que a medida que disminuye


el nivel de calidad aceptable (NCA), para
el mismo tamaño de muestra, el plan de
aceptación es más riguroso.

1.8.2 procedimieNto por variables. mil-std-414


La Norma MIL STD-414 es un plan de muestreo para aceptación por variables que se
introdujo en 1957. La norma que la sustituye es la ANSI / ASQ Z1.9 (2008) y utiliza planes
de muestreo que se basan en el uso de datos obtenidos de la medida de una variable,
suponiendo que los datos siguen una distribución normal. La norma equivalente española
es UNE-ISO 3.951 (2012).

34
1 Organización del plan de muestreo

En este tipo de planes se toma una muestra aleatoria del lote y a cada unidad de la muestra
se le mide una característica de calidad aleatoria del lote. Con las mediciones se calcula un
estadístico, y dependiendo del valor de éste, comparado con un valor crítico, se aceptará o
rechazará el lote.

Las mediciones reales se realizan sobre las muestras, utilizándose los datos obtenidos para
calcular un estadístico, como x, R, o s, que se comparan con el valor crítico de una tabla.

1.8.2.1 procedimieNto para la seleccióN de uN plaN de muestreo de aceptacióN por variables

Los pasos a seguir en un plan de muestreo de aceptación por variables son:

1º Seleccionar el nivel de inspección (II es el valor predeterminado) y el tipo de inspección


(normal, rigurosa o reducida).

2º Método a usar: desviación estándar s o rango R con una variabilidad (sigma) conocida o
desconocida.

3º Seleccionar el NCA.

4º Determinar el tamaño de lote.

5º Hallar la letra que corresponde de acuerdo al tamaño del lote y nivel de inspección.

6º Calcular el valor de Q.

7º Seleccionar la tabla a utilizar y determinar el valor de k según la letra que corresponde al


tamaño de lote y el NCA.

8º Comparar los valores de Q y k:

• Si el valor calculado de Q > k se acepta el lote

• Si el valor calculado de Q < k se rechaza el lote

Las tablas de muestreo por variables tienen la siguiente organización:

Variabilidad (σ)

Desconocida Conocida

Método Método
desviación estándar, s rango

Planes B Planes C Planes D

Especificación Especificación
unilateral bilateral

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 2


Método de k Método de M Método de M

35
Estas tablas analizan el NCA (entre 0,1% y 10%) con cinco niveles generales de inspección,
aunque se pueden utilizar niveles más bajos (S-3, S-4) para reducir costes muestrales, en el
caso de que puedan ser tolerados mayores riesgos. Tienen 4 secciones:

A) Descripción general, con definición de términos, código de letras de tamaño de muestra,


y curvas OC de los planes.

B) Planes basados en la desviación estándar de la muestra con desviación estándar del


proceso desconocida.

C) Planes basados en la amplitud de la muestra o rango con desviación estándar del


proceso desconocida.

D) Planes basados en la media de la muestra cuando se conoce la desviación estándar del


proceso.

1.8.2.2 uso de las tablas

Las tablas se encuentran en los Apéndices 8, 9, 10, 11, 12 y 13 y su uso se ilustra con ejemplos.

.
EJEMPLO 24
Se considera una embotelladora de gaseosas, que compra botellas a un proveedor. El límite inferior
de especificación para la resistencia a la presión interna es 225 lb/plg2. Supóngase que el NCA para
este límite de especificación es 1% y que las botellas se embarcan en lotes de tamaño 100.000. Se
desea obtener un plan de muestreo por variables que use los procedimientos 1 y 2 de la MIL-STD- 414,
para un nivel de inspección II y admitiendo que se desconoce la desviación estándar del lote.
plaN de muestreo para límite especificacióN uNilateral

Procedimiento 1 (Método de k)
1. En la tabla A-2 para un tamaño de muestra de 22.001 a 110.000 y un nivel de inspección II
se identifica el código de letra, en este caso, la k.
2. En la tabla B-1 se determina el tamaño de la muestra n = 35 y para este caso con la letra k y
un NCA = 1% acordado entre proveedor y cliente, para un plan de inspección normal se obtiene
un valor de k = 1,89. Para el caso de inspección rigurosa (escala inferior) k = 2,03. Para el caso
de inspección reducida k = 1,65 de la tabla B-2, que no se muestra en el apéndice.
Procedimiento 2 (Método de M)
En la tabla B-3 se determina M en la fila de la letra K y columna de NCA = 1% obteniéndose
M = 2,68. Para inspección rigurosa M = 1,87 y para inspección reducida, de la tabla B-4, que no se
muestra en el apéndice, se obtiene M = 4,31.

1.8.2.2.1 variabilidad descoNocida. método de la desviacióN estáNdar

a) plaN de muestreo para límite especificacióN uNilateral

procedimienTo 1 (méTodo de k)

a) De la tabla A-2 se selecciona la letra código en función del tamaño del lote y el nivel de
inspección.

b) Se usan las tablas B-1 (normal y rigurosa) y B-2 (reducida) para obtener el plan de
muestreo:

• tamaño de muestra: n

• constante de aceptabilidad: k

36
1 Organización del plan de muestreo

c) Se obtienen los datos de medición de las muestras, calculando X y s.

d) Se calcula el valor de Q, como índice de calidad.

LSE - X LIE - X
Para las tablas B: QS = o QI = , donde QI, QS son los valores superior e inferior
s s
de Q y LSE, LSI son los límites superior e inferior de especificación.

e) Se compara el valor de Q con k:

• Si el valor calculado: Q > k se acepta el lote

• Si el valor calculado: Q < k se rechaza el lote

.
EJEMPLO 25 TOMADO DEL ESTÁNDAR Z1.9-1993
La máxima temperatura de operación de un equipo es de 209ºF. Un lote de 40 artículos se
inspecciona, tomando NCA = 1%, nivel IV, inspección normal.
a) De la tabla A-2, para un tamaño de lote de 26 a 40 y un nivel de inspección IV la letra
correspondiente es la D.
b) De la tabla B-1, n = 5, k = 1,53
c) Con el tamaño de la muestra obtenemos 5 medidas, que pueden ser: 197º, 188º, 184º, 205º y 201º.
d) Calculamos la media y la desviación estándar: X = 195 , s = 8,8
LSE - X 209 - 195
d) Calculamos el valor de Q: QS = = = 1, 59
s 8, 8
e) Al comparar el valor superior (máxima temperatura) con el valor de k, que se encuentra en la
tabla B-1 del Apéndice 9, resulta: QS (1,59) > k (1,53) el lote se acepta.

procedimienTo 2 (méTodo de m)

a) De las tablas B-3 (normal y rigurosa) y B-4 (reducida) se obtiene el plan de inspección,
con los valores n y M, siendo n el tamaño de muestra, y M el porcentaje máximo de unidades
no conformes.

b) A partir del tamaño de la muestra, obtener las mediciones de las muestras, calculando
X y s.

c) Criterio de aceptación. Se calculan los índices de calidad QS y QI:

LSE - X LIE - X
QS = QI =
s s

d) En tabla B-5 del Apéndice 13, entrar con QI o QS para encontrar el porcentaje estimado no
conforme PS o PI.

e) Comparar PS o PI con M, si es igual o menor se acepta el lote, se rechaza en caso contrario.

.
EJEMPLO 26
Del ejemplo anterior: X = 195; s = 8,8
De la tabla B-3 para la letra D y NCA = 1% se obtiene: n = 5 y M = 3,32
De la tabla B-5, que se utiliza para la estimación del porcentaje de defectos en un lote (Apéndice 13),
y con el valor QS= 1,59 y n = 5 se obtiene interpolando entre 1,59 y 1,60 un valor de PS = 2,21;
como PS (2,21) ≤ M (3,32) se acepta el lote.

37
b) plaN de muestreo para doble límite de especificacióN. procedimieNto 2 (método de m)

a) Determinar la letra código de la tabla A-2, en base al nivel de inspección.

b) Obtener el plan n y M de las tablas B-3 y B-4. Si se especifican diferentes niveles de calidad
para cada límite de especificación, se determina el porcentaje máximo no conforme para cada
límite MI y MS. Si se asigna el mismo NCA a ambos límites, se determina el nivel máximo de
porcentaje no conforme por M.

c) Obtener los datos de medición de las muestras, calculando X y s.

LSE - X X - LIE
d) Calcular los índices de calidad: QS = QI =
s s

e) De tabla B-5, que está en el Apéndice 13, encontrar los valores estimados de PI y PS en base
a QS, QL y el tamaño de muestra n.

f) Calcular Pestimada= PI + PS

g) Comparar Pestimada con M:


!
Cuando hay diferente NCA para cada
• si es menor o igual: Pestimada ≤ M se acepta el lote, límite, se acepta el lote si PI ≤ MI y PS ≤ MS
y P = PI + PS ≤ mayor (MS, MI).
• si es mayor: Pestimada > M se rechaza el lote.

.
EJEMPLO 27 TOMADO DEL ESTÁNDAR Z1.9-1993
Se inspecciona un lote de 40 muestras con un nivel de inspección II, inspección normal y en base
a temperaturas de los ejemplos anteriores, n = 5; X = 195, s = 8,8; considerando LIE = 180°F;
LSE = 209°F; NCA = 1%.
a) De la tabla B-3 para la letra D y NCA = 1% se obtiene: n = 5 y M = 3,32.
b) Se calculan los valores de Q:

LSE - X 209 - 195 Con este valor y n = 5, se determina en la tabla del Apéndice 13
QS = = = 1, 59 el valor de PS = 2,21%.
s 8, 8

X - LIE - 195 - 180 Con este valor y n = 5 se determina en la tabla del Apéndice 13
QI = = = 1, 70
s 8, 8 el valor de PI = 0,66%.

c) Se calcula el porcentaje total estimado de unidades defectuosas del lote, como


P = 2,21% + 0,66% = 2,87%
d) Se compara el valor de P con M. En este caso, como P < M (2,85 < 3,32) se acepta el lote.

Para pasar de un plan de muestreo a otro se siguen los mismos criterios que los establecidos
por la norma MIL-STD-105E.

!
Es posible pasar de planes de muestreo con desviación
estándar desconocida a planes de muestreo con
desviación estándar conocida con menor n si se
demuestra estabilidad en una gráfica X - s para los
lotes, al menos para 30.

38
1 Organización del plan de muestreo

1.8.2.2.2 variabilidad descoNocida. método del raNgo

a) plaN de muestreo para uN solo límite de especificacióN

procedimienTo 1 (méTodo de k)

.
EJEMPLO 28 TOMADO DEL ESTÁNDAR Z1.9-1993
Las especificaciones para una resistencia eléctrica es de 650±30 ohms. Un lote de 100 resistencias
se inspecciona con un nivel IV, inspección normal, utilizándose un NCA = 0,4 %.

a) De la tabla A-2, para un tamaño de lote de 66 a 110 y un nivel de inspección IV, inspección
normal la letra correspondiente es F.
b) De la tabla B-1, para un NCA = 0,4%, n = 10, k = 0,811.
c) Con el tamaño de la muestra obtenemos 10 medidas en dos series, siendo el rango la diferencia
entre el mayor y el menor valor.

medida, ohms raNgo

Serie 1 643 651 619 627 658 R1 = 650 - 619 = 39

Serie 2 670 673 641 638 650 R2 = 673 - 638 = 35

d) Calculamos la media y el rango medio:


6.470 ^R1 + R2h 39 + 35
X= = 647 R= = = 37
10 2 2
X - LIE 647 - 620
Calculamos el valor de Q para límite inferior: 620 (650-30): QI = = = 0, 730
R 37
e) Al comparar el valor: QI (0,730) < k (0,811) el lote se rechaza.

1.8.2.2.3 variabilidad coNocida. método del raNgo

a) plaN de muestreo para uN solo límite de especificacióN

procedimienTo 1 (méTodo de k)

.
EJEMPLO 29
El mínimo especificado del límite elástico para una fundición de acero es de 58.000 psi. Se toma
un lote de 500 artículos para inspección. LIE = 58.000 psi, N = 500, nivel IV, inspección normal.
NCA = 1,5%. La variabilidad σ es conocida con un valor de 3.000 psi.
De la tabla A-2, se identifica la letra I y de
tabla D-1, que no se muestra en el Apéndice, 62.500 60.500 68.000 59.000 65.500
obtenemos el tamaño de la muestra n = 10. 62.000 61.000 69.000 58.000 64.500
Suponiendo que los valores del límite elástico
medio en 10 muestras de acero son:
Usando el procedimiento 1:
a) De tabla A-2, se identifica la letra I y de la tabla D-1 obtenemos el tamaño de la muestra, n = 10
y el valor de k = 1,70.
^X - LIEh
b) Cálculo de X = 63.000; = 1, 67
σ
LIE - X ^63.000 - 58.000h
c) Se calcula el índice de calidad inferior QI, como: QI = = = 1, 67
s 3.000
^X - LIEh
d) Comparando 1 k ^1, 67 1 1, 70h , el lote se rechaza.
σ

39
b) plaN de muestreo para uN solo límite de especificacióN

procedimienTo 2 (méTodo de m)
Usar tablas D-3 y D-4 para obtener n, M y v, siendo v un factor que se da en esas tablas.

^LSE - Xh $ v
a) Calcular: QS = .
σ EJEMPLO 30
^X - LIEh $ v Sea LIE = 58.000 psi; tamaño del lote 500 artículos;
QI = NCA = 1,5%; inspección nivel IV, normal. De los datos
σ
anteriores se obtuvo X = 63.000; n = 10; σ = 3.000. De
b) Usando la tabla D-5, estimar tabla A-2 se obtiene la letra I.
PS y PI.
a) Obtención en tabla D-3 de n, M y v como 10; 3,63% y
C) Comparar D = PS + PI ≤ M 1,054 respectivamente.
para aceptabilidad.
^63.000 - 58.000h $ 1, 054
b) Cálculo de QI = = 1, 756
b) plaN de muestreo para doble 3.000
límite de especificacióN c) Determinar PI de la tabla D-5, con QI = 1,756 es 3,92%.
procedimienTo 2 (méTodo de m) d) Como PI > M (3,92 > 3,63) se rechaza el lote.
a) Determinar la letra código
de la tabla A-2, en base a nivel
de inspección.
b) Obtener el plan n, el factor v y el porcentaje máximo aceptable M de las tablas D-3 y D-4.
Si se especifican diferentes NCA para cada límite de especificación, obtener el porcentaje
máximo no conforme para cada límite MI y MS. Si se asigna el mismo NCA a ambos límites, se
puede designar el nivel máximo de porcentaje no conforme como M.
c) Obtener mediciones del muestreo en n partes.

d) Calcular la media de los datos.


^LSE - Xh $ v ^X - LIEh $ v
e) Calcular los índices de calidad: QS = QI =
σ σ
f) De la tabla D-5, encontrar PI y PS en base a QS y QI y el tamaño de muestra n.

g) Calcular Pestimada = PI + PS

h) Comparar Pestimada con M, si es menor o igual se acepta el lote, en caso contrario se rechaza.

.
EJEMPLO 31
La especificación para el límite elástico de un acero es de 67.000 lb/plg2 (máximo) y 58.000 lb/plg2
(mínimo). Un lote de 500 artículos se somete a inspección. El nivel de inspección es II, inspección
normal con NCA = 1,5%. La variabilidad σ conocida con valor 3.000 psi.
a) De tabla D-3 se obtiene n = 10, v = 1,054, M = 3,63%
b) De las mediciones de las 10 muestras se obtuvo X = 63.000.

^63.000 - 58.000h $ 1, 054


c) Los índices QS con QI son respectivamente: QI = = 1, 756
3.000
d) De la tabla D-5 se deduce:
^67.000 - 63.000h $ 1, 054
PI = 7,93 % PS = 3,92 % QS = = 1, 41
3.000
Obteniendo el porcentaje total estimado de unidades defectuosas del lote, como la suma PS + PI,
resulta Pestimada = 7,93% +3,92% = 11,85%.
e) Como la fracción defectiva total excede el valor de M = 3,63%, se rechaza el lote.

40
1 Organización del plan de muestreo

!
Las tablas D no se muestran en este libro, aunque en esta dirección se
puede tener acceso a todas las tablas MIL-STD-414:
http://www.barringer1.com/mil_files/MIL-StD-414.pdf

Una consideración muy importante en el uso de las normas es que la población de donde
se obtienen las muestras siga una curva de distribución normal, siendo más crítico para
pequeños valores de NCA, por lo que es muy importante una prueba de normalidad a partir
de los datos variables de cada lote.

la EJERCICIOS PROPUESTOS
Se recibe un aditivo en lotes de 200 unidades con especificación de que el contenido
de aditivo no debe ser inferior a 50%. Se desea aplicar un nivel de inspección IV con
un NCA del 1%. Para ello se toman 20 muestras y se analiza el contenido en aditivo,
resultando una media de 51,2 con una desviación estándar de 0,65. Indica si se debe
aceptar el lote.

En una empresa se realiza un muestreo de aceptación por variables a lotes de un


alimento. Se inspecciona el % de grasa, que no debe ser menor del 3,5%. Se utiliza
la MIL-StD-414 con un nivel IV, tipo de inspección normal y NCA de 1%. Se tienen los
siguientes resultados de dos lotes.

Lote 1: N = 150 unidades; X = 3,54; s = 0,021

Lote 2: N = 200 unidades; X = 3,55; s = 0,030

Indica: a) El número de muestras a tomar de cada lote, b) Cuál de los dos lotes se acepta.

volver
Ficha de trabajo nº 1
introducción al Muestreo. inFluencia del taMaÑo de Muestra
1. iNtroduccióN
En esta práctica se va a simular un muestreo real, utilizando para ello lo que denominamos partículas,
que pueden ser granos de arroz, abalorios, etc. con una parte de ellas diferenciadas por un color.

2. fuNdameNto
El objeto de este experimento es investigar como influye el tamaño de la muestra en el error asociado
al muestreo.

En esta simulación se supone que la población está formada por dos tipos de partículas:

- Las de tipo A que contienen una concentración fija de analito.

- Las de tipo B que no contienen analito.

Si la distribución de partículas es aleatoria, una muestra procedente de la población seguirá una


distribución binomial.

41
Si se toma una muestra de partículas de forma, tamaño y densidad idénticos, pero de distinto color,
el número previsible de granos de color, que contengan analito, sería: nA = n · p, donde p es la
probabilidad de seleccionar una partícula del tipo A.

Se puede demostrar que la desviación estándar del muestreo en una mezcla de dos componentes es:
sm n $ p $ ^1 - ph
sm = n $ p $ ^1 - ph y la desviación estándar relativa de muestreo sería: sr = =
x n$p
Despejando n, podemos calcular el número de partículas que debemos muestrear para obtener una
1-p 4
desviación estándar relativa determinada, según:n = = 2 , observando que cuanto mayor sea
p sr
el número de partículas en la muestra, menor será el error en el muestreo.

En este experimento no hay preparación de muestra, usándose un método de medida exacto,


contando las partículas, donde solo la incertidumbre del muestreo controlará el proceso de medida.

3. reactivos-materiales

reactivos materiales
- Partículas: - Bandeja de plástico.
* 1 kg de arroz, con un 10% coloreados - Botella de plástico 5 litros para homogeneizar la
en solución de yodo. muestra.
* Abalorios de distinto color. - Embudo de plástico.
* Caramelos M&M. - Vasos de precipitados de 25, 50 y 100 mL de PP.

4. modo de operar

1. Se dispone de 1 kilo de arroz, que corresponden aproximadamente a 5.000 granos. Se toman


500 granos aproximadamente, y se colorean en una solución de yodo al 1%. Una vez secos se
introducen en el recipiente y se homogeneizan. Observa que corresponde a un lote que podría tener
un componente en la proporción del 10%.

2. Introduce en un recipiente (botella de agua de 5 litros). Mezcla bien los granos, agitando el
recipiente que los contiene antes de realizar cada toma de muestra.

3. Vuelca sobre una bandeja de plástico el contenido y tomar una muestra al azar con el vaso de
25 mL, llenando hasta la parte superior pero sin que rebose. Para ello rasea con una cartulina.

4. Vacía en otra bandeja de plástico y cuanta el número de granos coloreados.

5. Devuelve los granos al envase original (muestra con


reemplazamiento)

6. Repite los pasos 2, 3, 4 y 5 cuatro veces más.


! Si hay varios grupos es
suficiente con hacer un
7. Repite los pasos 2, 3, 4, 5 y 6 con un vaso de 50 mL. muestreo por grupo,
reuniendo los datos
8. Repite los pasos 2, 3, 4, 5 y 6 con un vaso de 100 mL, de forma
para el estudio general.
que el total de muestras recogidas por cada grupo sea de 15.

5. expresióN de los resultados

a) Para cada toma de muestras individuales, calcula la fracción de granos coloreados (proporción).

b) Para cada tamaño de la muestra (vaso de precipitados), combina las mediciones individuales
de las cinco fracciones y calcula la media, desviación estándar de la muestra, desviación estándar
relativa en %, e intervalo de confianza del 95% para la concentración fraccional y constante de
Ingamells.

c) Expresa los resultados según la tabla:

42
1 Organización del plan de muestreo

eNvase vaso de 25 mL vaso de 50 mL

experimeNto color iNcoloro proporcióN experimeNto color iNcoloro proporcióN


1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
Media Media
Desviación estándar Desviación estándar
sr % sr %
Intervalo confianza, 95% Intervalo confianza, 95%
Constante de Ingamells Constante de Ingamells

eNvase vaso de 100 mL

experimeNto color iNcoloro proporcióN


1
2
3
4
5
Media
Desviación estándar
sr %
Intervalo confianza, 95%
Constante de Ingamells

d) Compara los resultados experimentales con los valores teóricos.

e) Determina el número de partículas que debe muestrearse para que la desviación estándar relativa
sea del 0,2%.

f) Indica las situaciones en las que no se puede aplicar la teoría anterior para el análisis químico de
muestras de materiales.

g) Aplicando este modelo binomial a una población homogénea, se deduce que la masa de una
muestra obtenida de forma aleatoria multiplicada por la desviación relativa porcentual elevada al
cuadrado es una constante, denominada constante de Ingamells, según: m · sr,%2 = KS ,donde Ks es
la masa de submuestra necesaria para asegurar un error relativo de submuestreo de 1% (68% de
nivel de confianza).

Para estos experimentos suponemos que todas las partículas tienen la misma masa, deduciendo
una constante que denominaremos K’S, al no ser una verdadera constante de Ingamells, resultando:
n · sr,%2 = K’S, donde n es el nº de partículas y K’S es un número al tener las mismas unidades que n,
ya que sr,%2 no tiene unidades.

Para este experimento:

- Estima la constante de Ingamels K’S (para cada tamaño de la muestra, y luego promediando los
tres valores hay que obtener una constante global.

-A continuación, utiliza esta constante para predecir el tamaño de la muestra (nº de partículas)
que deben utilizarse para obtener una desviación relativa porcentual del 1%.

43
6. observacioNes
1. Se pueden utilizar como muestra: cuentas, abalorios, fichas tipo parchís, caramelos, granos de
arroz, lentejas, etc. con la diferencia que del orden de la composición que queramos que represente
tenga un color o marca que lo diferencie.

2. Si se usan adecuadamente, estos métodos a menudo producen exactitud y precisión muy por
debajo del 0,5%.

Ficha de trabajo nº 2
volver

Muestreo por atributos


1. iNtroduccióN
En este sistema se toma una muestra simple aleatoria (n) del lote cuyo tamaño es (N) y aplicando un
plan de muestreo elaborado, siguiendo las normas tablas MIL-STD-105 se acepta el lote o se rechaza.

2. fuNdameNto
En una bolsa que contiene fichas, abalorios de un color, se encuentran algunas de otro color que
representan las unidades defectuosas.

Se trata de disponer de al menos 100 fichas de un solo color y 20 fichas de otro color, de forma que
el instructor pueda simular varios planes de muestreo.

Antes de hacer el experimento, se debe:

1º Fijar el NCA. Como ejemplo, si se elige como NCA = 4%, se deben disponer en la bolsa 96 fichas
de un color y 4 de otro color.

2º Fijar el nivel de inspección: I, II, III

3º Determinar el tamaño de lote, que para este caso es de 100 unidades, pudiendo ser de otro
número.

4º Hallar la letra que corresponde.

5º Fijar la clase de inspección a realizar: normal, rigurosa o reducida.

6º Fijar el tipo de plan (sencillo, doble o múltiple).

7º Seleccionar la tabla a utilizar.

8º Determinar el plan de muestreo.

9º Realizar el plan de muestreo al menos 10 veces, para sacar conclusiones.

3. reactivos-materiales

reactivos materiales

- Fichas tipo parchís (abalorios). - Bolsa de tela.

4. modo de operar

1. Elegido el plan de muestreo a utilizar, debes disponer las fichas correspondientes en una bolsa de
tela y homogeneizarlas lo mejor posible.

2. Introduciendo la mano en el saco debes ir sacando una a una cada una de las fichas, según el plan
de muestreo, anotando las unidades defectuosas (distinto color), indicando si se acepta o se rechaza
el lote.

3. Repite el proceso, o si se trata de varios grupos, toma como resultados todas las simulaciones de
muestreo realizadas, con los mismos parámetros.

44
1 Organización del plan de muestreo

4. Como ejemplo: Si disponemos de 100 fichas y debemos hacer un plan de muestreo con una
inspección normal, nivel II, muestreo simple y nivel de calidad NCA del 4%, el plan de muestreo a
seguir, para este NCA es el siguiente:

1º A partir del tamaño de lote N = 100, en la tabla I para una muestra entre 91 y 150, con un
nivel de inspección tipo II resulta la letra F.

2º Con la clase de inspección normal y el tipo de muestreo simple se selecciona la tabla II-A.

3º Con la letra F y el nivel de calidad aceptable 4 % en la tabla II-A se encuentra un tamaño de


muestra de 20 muestras.

4º Se observa el plan de aceptación que resulta:


Ac Re
2 3

Con este plan de muestreo debemos sacar fichas hasta 20 si no aparecen 3 del color minoritario,
aceptando el lote en este caso. En caso que durante el muestreo salgan 4 fichas del color
minoritario se rechaza el lote.

5. Todos los muestreos se hace con el mismo número de fichas, volviendo a introducir la muestra y
homogeneizando.

5. expresióN de los resultados

a) Expresa los resultados, según la tabla:

Tamaño lote, N = Nivel de inspección:

Clase de inspección: Tipo de muestreo:

NCA = Letra

Tabla Tamaño muestra, n

Ac = Re =

muestra Nº uNidades defectuosas lote aceptado lote rechazado

10

% lotes

45
b) El instructor de laboratorio puede hacer variaciones que incluyan todos los planes de muestreo de
la Norma MIL-STD-105.

c) Se pueden utilizar los datos del ejercicio de muestreo secuencial para realizar este tipo de muestreo.

6. observacioNes
1. Se pueden utilizar como muestra: cuentas, abalorios, fichas tipo parchís con la diferencia que las
unidades consideradas defectuosas tengan un color o marca que los diferencie.

7. cuestioNes y problemas

a) Usando las MIL-STD-105, encuentra un proceso de muestreo simple para lotes de aproximadamente
15.000 y un NCA de 2,5% , usando el nivel ll de inspección.

b) Determina los procedimientos que cambiarán bajo inspección más severa e inspección reducida.

46
Tema 2
Toma de muestra

ccontenidos
ontenidos

Ir 2.1 objetivos y etapas de la toma de muestras

Ir 2.2 etapas en la toma de muestras

Ir 2.3 plan de muestreo

Ir 2.4 registro de muestras

Ir 2.5 etiquetado de las muestras

Ir 2.6 manipulación, conservación, transporte y almacenamiento de la muestra

Ir 2.7 preparación del material y equipos de muestreo

Ir 2.8 técnicas de toma de muestras: sólidas, líquidas, aire y superFicies

extras
Ir Ficha de trabajo 3
Ir Ficha de trabajo 4
Ir Ficha de trabajo 5

Índice
2.1 objetivos y etapas de la toma de muestras volver

El objetivo fundamental del muestreo es obtener una muestra que sea representativa de las
propiedades medias del lote.

Para ello el proceso de muestreo no debe alterar las características de la muestra, de forma que
las características fisicoquímicas no se modifiquen durante el transporte y almacenamiento.

El primer paso al planear la actividad de muestreo es definir los objetivos y para ello debemos
resolver las siguientes cuestiones:

• ¿qué aNálisis se vaN a realizar?

Previamente al muestreo es necesario decidir que análisis se van a realizar, ya que las
técnicas analíticas utilizadas afectarán al tamaño de la muestra, tipo de envase, método
de almacenamiento, etc.

• ¿qué material vamos a muestrear?

Se debe conocer la materia a muestrear: estado físico, homogeneidad, concentración, etc.


ya que dependiendo de las características fisicoquímicas del material variará la forma de
muestrear.

• ¿qué plaN de muestreo vamos a utilizar?

El objetivo de un plan de muestreo es obtener una muestra representativa del conjunto


del material a muestrear y para ello se debe detallar todo el procedimiento.

.
EJEMPLO 1
Si se va a determinar el contenido de nitratos en agua, es necesario conocer:
• Tipo de agua: urbana, residual, industrial.
• Procedencia: río, manantial, pantano.
• Cantidad, volumen, caudal de agua ya que puede estar en reposo o en movimiento.
• Distribución del analito, ya que puede estar distribuido de forma homogénea o heterogénea
a distintas profundidades.
• Variación de la concentración del analito, ya que dependiendo de la procedencia del agua,
puede variar ocasionalmente. Según la época del año el contenido en nitratos varía, ya que los
nitratos se utilizan como fertilizantes en las faenas de laboreo agrícola.
• Exactitud y precisión de los resultados: no es lo mismo determinar el contenido en nitratos
en un agua de uso industrial que en un agua urbana de consumo, ya que el nitrato es perjudicial
para la salud.
• Conservación y transporte de la muestra: refrigeración, tipo de recipiente.

2.2 etapas eN la toma de muestras volver

Las etapas en el proceso de muestreo son:

• muestreo. Donde la muestra se obtiene del material objeto de análisis. Esta muestra
debe ser representativa del material. En este proceso la variabilidad es inevitable. Como
ejemplo, la dureza de un agua (concentración de sales cálcicas y magnésicas) depende de
la época del año (seco, lluvioso) de la ubicación, profundidad, etc.

48
2 Toma de muestra

.
EJERCICIO RESUELTO 2.1
Para hacernos una idea de la dificultad del muestreo, podemos calcular lo que representa 1 kg
de suelo que se toma para analizar la necesidad de nutrientes en relación al peso medio de 1 ha
de terreno con una profundidad de 20 cm y una densidad media de 2,5 g/cm3 (2.500 kg/m3):
10.000 m2 2.500 kg
1 ha $ $ 0, 2 m $ = 5.000.000 kg
1 ha 1 m3

1
Por lo tanto 1 kg de suelo representa el 0,00002% c $ 100m del suelo de 1 ha.
5.000.000
Si además, tenemos en cuenta que dentro de la superficie que queremos muestrear existe una
gran variabilidad, vemos la dificultad del muestreo y de la importancia de seguir las normas de
muestreo establecidas basadas en métodos estadísticos.

• coNservacióN de la muestra eN el tiempo, que traNscurre eNtre la toma de muestra y el


aNálisis. Se debe asegurar que la muestra mantiene sus características químicas y físicas
originales.

Muestreo • acoNdicioNamieNto de la muestra. Al no estar la muestra


preparada para introducirse directamente en el equipo de
análisis, es necesario acondicionarla.
Conservación
de la muestra
En este punto, es importante destacar que aunque en los
laboratorios de enseñanza las muestras que se entregan al
Acondicionamiento alumno suelen ser muestras sencillas que tienen uno o dos
de la muestra
componentes y, en general, no es necesario acondicionarlas
al análisis, en la práctica profesional, las muestras son más
Análisis
complejas. Así, en el análisis de residuos y contaminantes
de la muestra
de los alimentos las sustancias se encuentran en cantidades
muy pequeñas (del orden de mg/kg o mg/kg) y es necesario
realizar en primer lugar una extracción cuantitativa de la
sustancia, purificando y/o concentrando el extracto antes de su
determinación.

.
EJEMPLO 2
En la determinación de arsénico en pescado, se debe eliminar la materia orgánica antes del análisis.
Esto se lleva a cabo por calcinación de las muestras a 450ºC utilizando Mg (NO3)2 · 6H2O y MgO como
agentes calcinantes.
Un error en los tres primeros pasos, no puede ser corregido aunque utilicemos el mejor equipo de
análisis. De ahí la importancia de los pasos previos y, en particular, la preparación de la muestra.

2.2.1 defiNicioNes relacioNadas coN el muestreo

lote: cantidad de producción, productos, carga o apilamiento fabricado de una sola vez en
condiciones que se suponen uniformes. En un proceso continuo se considera como lote la
cantidad de producto producida en un intervalo de tiempo determinado.

fraccióN de muestra: formada por las cantidades de material que se extraen de un lote en una
sola operación de muestreo.

muestra bruta: conjunto de las fracciones de muestra que se combinan para obtener una
cantidad de material representativo del lote.

49
muestra represeNtativa: muestra bruta obtenida a partir de fracciones de muestra, tomadas
de acuerdo con un plan de muestreo establecido con el fin de conseguir que la calidad de la
muestra se corresponda con la del lote.

submuestra: muestra obtenida a partir de fracciones de muestra o de una muestra bruta por
un procedimiento de reducción.

muestra de laboratorio: muestra reducida obtenida de una muestra bruta destinada a los
ensayos de laboratorio. Es la muestra que se entrega al laboratorio.

alícuota: fracción de muestra homogeneizada que se utiliza para el análisis.

operador de muestreo: personal que trabaja en equipo o en una organización que toma
muestras de acuerdo a un procedimiento establecido.

maNipulacióN de la muestra: operación que se realiza durante el proceso de muestreo y va


desde la selección del material original hasta llegar a la muestra que se utiliza para el análisis

2.3 plaN de muestreo volver

El plan de muestreo es un procedimiento utilizado para seleccionar, tomar, conservar,


transportar y preparar las muestras. El proceso de muestreo debe estar planificado
detalladamente por escrito y debe incluir:

• Dónde realizar la toma de muestra: accesibilidad al lugar de muestreo.

• Cuándo realizar la toma de muestra en el tiempo: diariamente, semanalmente, etc.

• Cómo realizar la muestra siguiendo el protocolo establecido.

• Quién debe realizar la toma de muestra: operador, analista, inspector sanidad, etc.

En la organización de un plan de muestreo, es importante conocer:

• Naturaleza de la muestra, material a muestrear y equipo a utilizar en el muestreo. La


estructura, tipo, estado físico de la muestra, condiciona el plan de muestreo.

• Grado de homogeneidad o heterogeneidad de la muestra. En general, los materiales


sólidos son heterogéneos, y los líquidos y gases son homogéneos, pero no debemos
generalizar, ya que no se debe presuponer la homogeneidad en ningún caso. Sirva como
ejemplo la simple medida de la temperatura del agua de un lago a distintas profundidades.

• Número de submuestras necesarias para una exactitud determinada, estableciendo


estadísticamente el número mínimo de submuestras y su tamaño, para que la muestra
resulte representativa, sin excesivo coste económico y de personal.

• Precauciones a tomar en la preparación de la muestra, durante las operaciones de


muestreo, cuarteo, molienda, tamizado, envasado, transporte y almacenamiento. Todo
ello es necesario para prevenir que los analitos puedan sufrir alteraciones, como pérdida
de agua, oxidación, etc.

Las etapas que se pueden considerar en el plan de muestreo son:

1. Definir los objetivos, siendo el objetivo principal de cualquier operación de muestreo


recoger muestras representativas del material que se está muestreando. En esta etapa
fijaremos:

50
2 Toma de muestra

a. Tipo de muestreo, que lo podemos clasificar en:

◊ Aleatorio, que consiste en tomar una muestra al azar. Se suele emplear cuando se
tiene poca información del material a muestrear y, en general, se toman muestras
de zonas seleccionadas, empleando tablas o programas generadores de números
aleatorios. Este tipo de muestreo es ideal si el material muestreado es homogéneo.

◊ Sistemático, que consiste en tomar la primera muestra al azar y después adoptar


una sistemática en el tiempo o en el espacio con una cadencia temporal repetitiva.

Cuando se trata de tomar muestras en grandes áreas, se establecen sobre ella


patrones de toma de muestra en forma de zig-zag tipo W, X o S. Este tipo de muestreo
proporciona resultados más exactos que el muestreo al azar.

Por ejemplo, en el curso de un río se pueden tomar muestras aguas arriba a intervalos
de 5 m o con una cadencia temporal de 1 hora.

◊ Estratificado, que consiste en dividir el material en varios tramos a los que se le


aplica el muestreo aleatorio.

Este tipo de muestreo se utiliza habitualmente en materiales heterogéneos. En este


tipo de muestreo, el material a muestrear se subdivide en pequeñas áreas, que se
consideran bastante homogéneas y a las que se les aplica el muestreo aleatorio. Esta
estrategia obliga a tomar un mayor número de muestras.

◊ Sistemático-estratificado que combina el sistemático y el estratificado representando


el tipo de muestreo más adecuado para variaciones periódicas que se produzcan en
el material muestreado.

muestreo aleatorio muestreo sistemático muestreo estratificado

b. Clases de muestras, que se clasifican según la forma en que se toma la muestra, como:

◊ Aleatoria: si se selecciona de tal forma que cualquier parte del material tiene la
misma probabilidad de ser tomada.

◊ Estratificada: resulta de tomar porciones en estratos o zonas bien definidas, las


cuales se toman aleatoriamente.

◊ Sistemática: si se obtiene mediante algún procedimiento sistemático, como elegir


una muestra al azar y a partir de ahí, elegir las demás de una forma ordenada, hasta
completar la muestra.

◊ Selectiva: si se obtiene solo en determinadas partes del material, siguiendo un


procedimiento dirigido de muestreo.

◊ Compuesta: si está formada por dos o más submuestras. En la mayoría de los


casos, el término «muestra compuesta» se refiere a una combinación de muestras
sencillas o puntuales tomadas en el mismo sitio a diferentes tiempos.

51
◊ Representativa: si tiene la composición y propiedades similares al material
muestreado. Resulta de la aplicación de un plan de muestreo como consecuencia de
la definición del problema analítico.

En la tabla se comparan algunos tipos de muestra:

Número relativo de
muestra desviacióN relativa base para la seleccióN de muestreo
muestras

Historia previa, evaluación


Selectiva El más pequeño La más amplia
visual y/o criterio técnico

Sistemática Grande Más pequeña Patrón consistente

Al azar El máximo La menor de todas Selección al azar

2. Detallar el procedimiento operativo, como:

a. Tipo de muestra.

b. Objetivo del muestreo, con una lista de los parámetros a medir.

c. Lugar de muestreo, identificando los puntos de muestreo.

d. Número de muestras a tomar.

e. Aparatos de muestreo que hay que utilizar.

f. Selección del material, lote, partida.

g. Frecuencia y número de fracciones en el muestreo (cantidad en la muestra).

h. Método a seguir en la toma de muestra, y reducción del tamaño de la muestra.

i. Marcado, embalaje y envío de las muestras.

3. Seleccionar los métodos de conservación y pretratamiento de la muestra, como


recipientes a emplear para conservarla, así como las condiciones para preservar las
muestras, tales como refrigeración, aditivos, etc., estableciéndose las primeras etapas
de tratamiento de la muestra, desde la selección del material original hasta llegar a la
muestra de laboratorio.

4. Redactar el plan de muestreo, incluyendo la descripción detallada del procedimiento de


muestreo. En el plan de muestreo se debe incluir dónde y quién ha de realizar la toma de
muestra, así como el procedimiento que ha de seguirse para su obtención.

2.4 registro de muestras volver

Cada muestra deberá estar identificada de forma que permita determinar sin ambigüedad la
partida controlada.

Las muestras se etiquetan con la siguiente información:

• NumeracióN de la muestra: se asignará una codificación adecuada a las muestras de


manera que no exista confusión alguna. Cada código corresponderá a una única muestra,
y cada muestra tendrá asociada un código único.

52
2 Toma de muestra

Como ejemplo, una codificación en orden consecutivo puede ser la siguiente: Identificación
cliente / Producto / Nº de lote del producto / Parámetros a determinar: JC-1.735/AR/12/P-
DBO: Cliente JC-1.735/agua residual/ muestra nº 12/Parámetro: DBO.

• descripcióN del material: muestras orgánicas, minerales, productos elaborados.

• lugar de muestreo: lugar físico donde se muestrea, y puede venir especificado por un
croquis de los puntos de muestreo, coordenadas GPS y en su caso puntos del muestreo.

• fecha y hora del muestreo: se documentará la fecha y la hora de cada muestreo. En el


caso de operar en un intervalo de tiempo, se tomará puntualmente la hora de cada toma.

• operador y método de muestreo: donde figurará el personal que realiza la muestra así
como el método seguido.

Las tomas de muestras destinadas a controles oficiales se llevarán a cabo por personal
autorizado y acreditado por los Organismos competentes, añadiendo todos los nombres
que intervienen desde la toma de muestra hasta la emisión del informe final del análisis.

• medios de coNservacióN o estabilizacióN utilizados.

• iNformacióN adicioNal de la muestra: se hace sobre datos recogidos sobre el terreno


(pH, temperatura, etc.).

• observacioNes: todas aquellas indicaciones necesarias para completar el informe.

EJERCICIO PROPUESTO
Diseña un boletín de registro de una muestra ambiental (aire, agua, suelo), sabiendo
que debe contener los siguientes apartados:

a) datos de cabecera: Información general sobre la muestra: 1) Identificación de la


muestra. 2) Fecha y hora del muestreo. 3) Nombre de la persona que toma la muestra.
4) Origen de la muestra

b) datos de la muestra: 1) Cantidad de material muestreado. 2) tamaño de la muestra. 3)


tipo de muestra. 4) Número de muestras. 5) Características de la muestra. 6) Destino
de la muestra.

c) datos coNservacióN de la muestra: envase, conservación y tiempo de almacenaje.

d) iNformacióN complemeNtaria de laboratorio: 1) Código de la muestra. 2) Naturaleza de la


muestra. 3) Análisis requeridos. 4) Entidad que solicita los análisis.

2.5 etiquetado de las muestras volver

Se realizará preferentemente con etiquetas adhesivas y rotulador con tinta indeleble


(resistente al agua), antes de la toma de muestras.

Es conveniente cubrir la etiqueta con una banda adhesiva plástica transparente que evite
el deterioro de la etiqueta por el agua. Se recomienda rotular también el tapón de envases.

Debe evitarse nombrar las muestras en las etiquetas con referencias largas. Es mejor una
letra y número, anotando su correspondencia con su referencia oficial en el cuaderno de
campo.

53
2.6 maNipulacióN, coNservacióN, traNsporte y almaceNamieNto
de la muestra volver

Durante el tiempo que transcurre entre la recepción de la muestra y su preparación, debe


garantizarse que las condiciones para su conservación sean tales que no haya la menor
variación en cuanto a sus propiedades fisicoquímicas, con la especial recomendación de
conservar su contenido en materia orgánica y, si es posible, su contenido en agua.

Una vez recogida la muestra debe enviarse en el menor tiempo posible al laboratorio. Para
ello las muestras deben ser embaladas y transportadas de manera que se preserve su estado
hasta el momento del análisis.

Para su transporte se utilizan: contenedores, neveras portátiles o recipientes debidamente


tratados con el fin de evitar contaminaciones, tomando las medidas necesarias para trasladar
las muestras al laboratorio en condiciones idénticas a las que se tenía en el momento del
muestreo, conservándola de forma que se reduzcan al mínimo las posibles alteraciones que
esta pueda experimentar antes del análisis.

Durante el transporte, debe evitarse:

• la exposición de la muestra al aire, luz y otros factores que la puedan alterar,

• la exposición a humedades extremas y mantenerlas a 4ºC,

• que las muestras biológicas o de alimentos se deterioren. Por ello, es necesario


transportarlas congeladas.

Los envases deben mantener la muestra en idénticas condiciones a las que tenía cuando fue
recogida, sin añadir ni modificar el estado físico o químico de los existentes, cumpliendo, en
especial, las siguientes condiciones:

• No desprender materia orgánica, ni elementos que contaminen la muestra.

• Mínima adsorción del envase sobre los componentes presentes en la muestra.

• Inercia química del material del recipiente con los constituyentes de la muestra.

• Los recipientes para muestras en las que se vayan a determinar parámetros


microbiológicos deben ser estériles.

El material del envase es muy importante, ya que en algunas ocasiones puede interaccionar
con la muestra alterando sensiblemente sus características. Como ejemplos:

• El vidrio sódico normal tiende a disolverse, aumentando la concentración de sodio


y sílice en el agua, mientras que los vidrios borosilicatados (Pyrex) tienden a lixiviar
lentamente cantidades apreciables de manganeso, plomo, cinc y arsénico.

• Los fosfatos se adsorben y desorben en determinados tipos de vidrio.

• La mayoría de los recipientes plásticos pueden desprender sustancias orgánicas que


interfieren con el análisis de plaguicidas y otros compuestos, además, los envases de
propileno blando son porosos por lo que pueden producirse pérdidas por evaporación.
También hay que tener en cuenta que muchos plásticos son permeables a los gases y la
mayoría al CO2. Por todo ello, el material de los envases para la toma de muestras será
preferentemente de:

54
2 Toma de muestra

◊ Polipropileno, cuando las determinaciones requieran especial cuidado o precisión. El


polipropileno resiste elevada temperatura y puede ser esterilizado en autoclave.

◊ Polietileno, para la toma rutinaria de muestras, o en general cuando no se requiera


una especial precisión. Pueden emplearse envases de polietileno de un solo uso
destinados a la toma de muestras de tipo microbiológico.

◊ Teflón, en la determinación precisa de metales traza.

◊ Vidrio, para el análisis de compuestos orgánicos (PCB: bifenilos policlorados,


plaguicidas, etc.). En el caso de muestras que contengan compuestos fotosensibles se
emplearán envases de material opaco o de vidrio inactínico.

◊ Vidrio borosilicato, en los envases para el control microbiológico.

Los cierres de los envases deben ser herméticos y no reaccionar con los componentes de
la muestra. Para ello se emplearán tapones de material similar al de los envases, teniendo
en cuenta que los de vidrio no deben ser empleados con materiales muy alcalinos pues se
adhieren con facilidad, evitando tapones metálicos en muestras ácidas y tapones de goma en
muestras que contengan hidrocarburos.

Como ejemplos en la tabla se muestran algunos de los materiales utilizados en el análisis de


aguas.

parámetro eNvase coNservacióN tiempo

V (boca pH < 2 con HCl


Grasa 24 horas
ancha) T = 4ºC

pH > 12 con NaOH


Cianuro total PoV 24 horas
Enfriar a 4ºC en oscuridad

Llenar envase hasta rebose,


DBO5 PoV 24 horas
enfriar a 4ºC en oscuridad

Cromo hexavalente P o VB Acidificar a pH < 2 con HNO3 24 horas

DQO V pH < 2 con H2SO4 1 mes

pH < 2 con HNO3


Mercurio VB 1 mes
Enfriar a 4ºC

En el lugar de
pH P0V
muestreo

En el lugar de
Temperatura PoV
muestreo

Sólidos Preferible en el
PoV 24 horas
sedimentables lugar de muestreo

Nitrógeno pH < 2 con H2SO4


PoV 24 horas
amoniacal Enfriar a 4ºC en oscuridad

P: Polietileno, V: Vidrio neutro, VB: Vidrio borosilicato (Pyrex)

En la conservación de las muestras, deben:

• Reducirse los riesgos de alteración de la muestra por contacto con la atmósfera,


absorción y oxidación.

55
• Evitarse su exposición al aire y a la luz y su manipulación.

• Mantenerse los sólidos secos, eliminando el agua en una estufa y el tratamiento de los
líquidos, depende del tipo de análisis.

• Congelarse en nitrógeno líquido o liofilizar las muestras biológicas.

El almacenamiento de las muestras se hace porque su análisis no va a ser inmediato o se


guarda un duplicado con el fin de hacer un contraste de los resultados obtenidos en los
análisis iniciales.

Para conservar las muestras durante largos periodos de tiempo en sus recipientes es
recomendable que:

• El aire contenido en el espacio libre del recipiente sea mínimo.

• El material sea hidrófobo.

• Su superficie sea lisa y no porosa.

2.7 preparacióN del material y equipos de muestreo volver

El paso previo a un procedimiento de muestreo consiste en realizar una serie de operaciones


de puesta a punto de los materiales y equipos para la toma de muestras. Los pasos a seguir
se muestran como:

• Preparación de toda la documentación: manual de procedimiento, boletines de registro,


etiquetas, mapas, croquis, etc.

• Revisión del estado de los equipos de muestreo: comprobación de funcionamiento,


estado de baterías, reactivos (patrones de calibración, soluciones de limpieza y
conservación), filtros, etc.

• Limpieza de todos los equipos a utilizar. El procedimiento de limpieza consiste en


someter al material de muestreo a un tratamiento que evite la contaminación cruzada, de
forma que no provoque cambio alguno en la muestra y afecte los resultados de análisis.
En general, se utilizarán detergentes, soluciones ácidas de HCl o nítrico y enjuagues con
abundante agua para terminar enjuagando con agua desionizada. Como ejemplos:

◊ Los recipientes de vidrio borosilicato o de plástico (polietileno, polipropileno o teflon


—PTFE—) deben ser tratados en la siguiente secuencia: 1) Lavar con detergente para
eliminar los residuos sólidos. 2) Mantener los recipientes durante al menos 24 h en un
baño ácido (10% v/v de ácido nítrico). 3) Enjuagar con agua destilada desionizada.
4) Repetir el enjuague por lo menos dos veces más con agua destilada desionizada.

◊ En algunos casos, la eliminación de los residuos orgánicos del vidrio requiere el uso
de un lavado con mezcla crómica, preparada mediante la adición de 100 mL de ácido
sulfúrico concentrado lentamente y con agitación constante a una solución de 5 g de
dicromato de sodio en 5 mL de agua. En esta situación, es importante enjuagar a fondo
el material de vidrio con agua desionizada para eliminar cualquier traza de cromo,
particularmente si esta especie química es parte del análisis.

◊ En caso de un muestreo para análisis de elementos traza y contaminantes


(inorgánicos y orgánicos), tanto los tomamuestras manuales como las bombas se
lavarán tras cada muestreo para evitar contaminaciones cruzadas. Su limpieza se
adecuará a las instrucciones de los fabricantes, según el material del equipo utilizado.
Como referencia, se pueden utilizar los siguientes métodos:

56
2 Toma de muestra

1) Lavado con ácido nítrico diluido al 30%. Aclarado 3-4 veces con agua destilada.

2) Lavado con agua (dos volúmenes). Lavado con detergente (dos volúmenes).
Aclarado con agua potable y agua desionizada (dos volúmenes). Aclarado con
metanol (un volumen). Aclarado con agua desionizada (tres volúmenes).

Como norma general deben emplearse envases nuevos para cada toma de muestra. No
obstante, podrán ser reutilizados si se observan las siguientes normas:

• Los envases reutilizados no han debido contener anteriormente otro tipo de sustancia
diferente a la que se va a muestrear.

• No se reutilizarán envases de polietileno, pues su bajo coste y facilidad de


aprovisionamiento hace que no compense el gasto en tiempo y productos químicos
empleados en el proceso de acondicionamiento.

• No se reutilizarán los envases fabricados como desechables o de un solo uso, siendo


este el caso de algunos recipientes estériles que se emplean para la toma de muestras de
análisis microbiológico.

En relación a los equipos de muestreo:

• Los instrumentos utilizados deben ser lisos, libres de asperezas y con esquinas
redondeadas para su fácil limpieza.

• Los elementos de muestreo deben estar limpios, secos y, en el caso de toma de muestra
para ensayos microbiológicos, deben estar estériles.

• Los recipientes para colocar las muestras deben ser de un material no tóxico,
impermeable, con cierre hermético, tales como frascos de vidrios o plástico de boca ancha,
o bolsas de plástico descartables. Los recipientes deben estar limpios, secos, estériles. La
capacidad debe ser la adecuada para tomar la unidad de muestra deseada. En el caso de
recipientes reutilizables, la calidad de los mismos debe ser la adecuada como para tolerar
esterilizaciones repetidas.

2.8 técNicas de toma de muestras: sólidas, líquidas, aire y


superficies volver
En la toma de muestras, siempre que se pueda se seguirá el procedimiento detallado en
normas tipo ASTM, ISO, EPA, UNE o UNE-EN, en las que se encontrará descrito todo el
proceso, desde la etapa de toma de muestra, reducción, envasado, conservación, etc.

No obstante, vamos a describir algunos procedimientos de toma de muestra en función del


estado físico de la muestra.

2.8.1 muestreo de sólidos

Los materiales sólidos pueden encontrarse en estado homogéneo y heterogéneo, según se


aprecien partes a simple vista. En el caso de que el material sea homogéneo, basta con tomar
suficiente muestra para efectuar las determinaciones necesarias, conservando siempre una
parte para contrastar algún dato, en caso de duda o de disconformidad con los resultados
originales.

En general, las muestras sólidas son heterogéneas lo que obliga a tomar muchas porciones
de muestra de tamaño relativamente grande, de forma que la muestra compuesta puede
resultar del orden de decenas o centenares de kilogramos, que luego deberemos reducir,

57
con el consiguiente coste económico y riesgo de alteración de la muestra, por lo que se debe
ser lo suficientemente cuidadosos para que las muestras no resulten más grandes que lo
estrictamente necesario.

Si el material es homogéneo, el tamaño de la muestra dependerá de:

• La cantidad de material, cuanto mayor sea el número de masas individuales (sacos,


vagones, etc.), más grande debe de ser la muestra. Para preparar la muestra se toman
pequeñas porciones de diferentes secciones horizontales y verticales del material, que se
trituran y se mezclan, reduciéndose por el método de cuarteo.

• La variación del tamaño de sus partículas, pudiendo utilizarse una relación tamaño/
peso muestra como criterio del tamaño de muestra:

peso de la partícula más grande .


b=
peso de muestra
$ 100 EJEMPLO 3
Si muestreamos carbón y encontramos que las
Se puede tomar para b un valor de 0,2; partículas más grandes pesan una media de
sin embargo es preferible que el valor de b 25 g, el peso de la muestra sería:
sea determinado experimentalmente. 25 g
0, 2 = $ 100 &
• El estado de agregación, ya que los peso de muestra
materiales pueden estar en forma de
25
partículas o compactados y encontrarse peso muestra = $ 100 = 12.500 g = 12, 5 kg
0, 2
estáticos o en movimiento. Veamos los
diferentes casos.

2.8.1.1 toma de muestra eN forma de partículas eN movimieNto

Se tratará de materia en forma de partículas en movimiento, transportada por una cinta o


por un sistema neumático.

En cualquiera de los casos, la toma de muestra debe plantearse teniendo en cuenta la


granulometría del material y en especial el tamaño máximo de partícula. De esta forma debe
tomarse la muestra en toda la sección de la cinta, con una anchura (w), entre el principio y
el final de la banda, al menos tres veces el diámetro de la partícula de mayor tamaño. Como
ejemplo, si la partícula más grande mide 2,5 cm, la anchura del bastidor muestreador será al
menos de w ≥ 3 · 2,5 = 7,5 cm

Como la muestra ha de tomarse generalmente con la cinta en marcha, la forma correcta de


proceder es usar un bastidor que se desplace paralelamente a la cinta con su misma velocidad,
y que, a la misma vez, la atraviese perpendicularmente con velocidad constante, realizando
así un barrido semejante al que se haría con la cinta parada, según se muestra en la figura.

w w

58
2 Toma de muestra

Otra forma de realizar la toma de muestra en cinta


transportadora que quizá resulte más sencilla, es
muestrear el material en los puntos de caída y descarga
de las cintas transportadoras. Para ello se emplea una
caja colectora, de longitud ligeramente superior al ancho
de la cinta y de anchura al menos 3 veces el diámetro de
la partícula de mayor tamaño, cuya profundidad sea tal
que no permita que ninguna partícula escape de ella por
rebote.

La duración total del muestreo debe dividirse en un


número de intervalos iguales y debe tomarse una fracción
de muestra en mitad de cada intervalo.

Cada fracción de muestra se tomará pasando la caja colectora con un movimiento uniforme
que asegure la intercepción completa de la sección de la cinta.

2.8.1.2 material eN partículas estático

Si es posible se pone la muestra en movimiento y se toma como en el caso


anterior. Si esto no es posible, se deben tomar las muestras con sondas que
permiten coger fracciones de muestra tanto vertical como horizontalmente,
a diferente profundidad.

La toma de muestra de este material conlleva un riesgo de falta de


representatividad debido a la diferente distribución de las partículas en
función de su tamaño, sobre todo en las muestras apiladas.

La calidad de la toma de muestra será tanto mejor cuanto más estrecha sea la distribución
granulométrica, es decir, cuanto más homogéneo sea el tamaño de partícula del lote.

La toma de muestra se lleva a cabo con sondas que permitan obtener muestra de secciones
en vertical u horizontal, de forma que se pueda compensar la posible heterogeneidad
del lote.

Una sonda es un tubo, usualmente metálico, que se


introduce en el lote a muestrear de forma que retiene en su
interior una porción de muestra en forma de cilindro. Estas
sondas pueden ser de dos tipos:

• Simples tubos vacíos que acaban en una punta cortante y afilada, y que se introduce
en la zona a muestrear (saco), retirándola cuidadosamente a continuación de forma que
mantenga en su interior la muestra.

• Tubos concéntricos, de los cuales el tubo exterior acaba en una punta afilada. Ambos
tubos presentan ranuras distribuidas uniformemente que atraviesan los dos tubos, pero
que pueden cerrarse girando el tubo interno respecto al externo. Así, la sonda se introduce
en el material con los agujeros cerrados, y una vez dentro de la muestra se giran los
tubos, lo que hace que se abran los agujeros y permite atrapar la muestra, a continuación
se vuelve a cerrar y se saca. Este sistema tiene la ventaja con respecto al de simple tubo,
que podemos tomar muestras a diferentes alturas.

59
En la figura adjunta se muestra un tomamuestras, que captura la muestra
rotando el cilindro interior.

Estos dos tipos de sonda se utilizan cuando el material es fino y hay un


fácil acceso con el tubo, como es el caso de sacos apilados. Las normas
contemplan longitudes de la sonda de 1.000 a 2.000 mm, y diámetro interior
de al menos tres veces la partícula de mayor tamaño del lote, siendo como
mínimo de 10 mm.

.
EJERCICIO RESUELTO 2.2
Vamos a indicar el diámetro de una
sonda que va a muestrear café tostado l
y molido con un diámetro de partícula w
medio entre 0,2 y 0,6 mm
En este caso el diámetro interior de la
sonda debe ser al menos 3 veces el
diámetro de mayor partícula, o sea:
w = 3 · 0,6 mm = 18 mm = 1,8 cm.
Para muestrear sacos conviene que el cilindro tenga un largo
suficiente para alcanzar todo el largo del saco.

Las sondas tienen que estar fabricadas con un material lo suficientemente duro para que
no se contamine la muestra en el momento de su toma debido a las posibles limaduras del
propio material de la sonda, siendo en general, suficiente con acero inoxidable.

Cuando se realiza el desmuestre sobre pilas, debe hacerse siempre de arriba hacia abajo,
ayudándose incluso de una plancha metálica que se introduce en la pila por debajo de donde
se va a tomar la muestra, para evitar corrimiento de los materiales. Es preferible proceder al
muestreo del interior y no tomar fracciones únicamente de la superficie ya que los materiales
apilados corren el riesgo de segregarse.

2.8.1.3 toma de muestra eN materiales compactos

Se consideran como sólidos compactos numerosos materiales, con


diferentes densidades y tamaños.

Si el material no es demasiado duro, se pueden usar palas sencillas,


sondas (como las vistas en el apartado anterior), o en el caso de
muestra más duras taladros para astillar o cortar las muestras hasta
determinada profundidad, como el que se muestra en la figura de la
derecha.

Cuando se trata de caracterizar un suelo, la toma de muestras puede


hacerse sólo de la capa arable, despreciando los primeros 15 cm y tomando
muestra compuesta de todo el terreno a la misma profundidad, usando
palas sencillas como las de la figura adjunta y tomando siempre cantidades
de muestra iguales en cada punto.

En el caso de yacimientos minerales se emplean calicatas cuando el yacimiento está cerca de


la superficie. Las calicatas son zanjas que se abren, mediante escavadoras o palas hasta llegar
a la roca mineralizada. Sin embargo, cuando el yacimiento está a profundidades mayores de
3 m se realizan sondeos con taladros perforadores, pudiendo obtenerse dos tipos de muestra:

60
2 Toma de muestra

• Ripios o detritus que son fragmentos de roca arrancados por la herramienta cortante
situada en el fondo del sondeo, y que ascienden a la superficie arrastrados por un fluido
de barrido (aire o agua), que una vez separados del fluido de barrido, se recogen en
bolsas adecuadas.

• Testigos continuos que se obtienen mediante perforación rotativa con corona de


diamante o widia y tiene la ventaja de que proporciona información geológica, geotécnica
y mineralógica de calidad.

A diferencia de los ripios, los problemas de contaminación del testigo continuo son
mínimos y se eliminan lavando el testigo con agua, ácido diluido o disolventes industriales,
pudiéndose obtener testigos de varios diámetros en un rango de profundidades que puede
llegar a superar los 1.500 m.

2.8.1.4 coNteNedores y forma de coNservacióN de muestras sólidas

Cuando las muestras se recogen con fines analíticos, se pueden usar bolsas de plástico, de
polietileno, que se atan sin cerrar herméticamente o contenedores de vidrio. Según sea el
analito, el tiempo de conservación puede ser más o menos prolongado, como se muestra en
las siguiente tabla:

aNalito coNteNedor* tiempo máximo

pH P,V 14 días

Amonio P,V 28 días

Nitratos P,V 48 horas

Nitritos P,V 48

Fosfatos P,V 48 horas

Carbono orgánico P,V 28 días

aNalito coNteNedor* tiempo máximo

metales

Cromo VI P,V 48 horas

Mercurio P,V 28 días

Otros metales P,V 6 meses

compuestos orgáNicos

7 días hasta extracción


Plaguicidas V, tapón de teflón
30 días después de la extracción

Compuestos orgánicos
V, tapón de teflón 7 días
clorados

P = polietileno, V = vidrio

coNteNedores, tiempo y forma de coNservacióN para suelos (bouldiNg, 1994)

2.8.2 toma de muestras líquidas

En general, la toma de muestras en líquidos suele resultar más sencilla que la toma de
muestras sólidas, especialmente cuando se trata de una sola fase o de muestras pequeñas.
No obstante, cuando se trata de muestras de gran volumen, mezcla de líquidos de diferentes

61
densidades o líquidos con partículas en suspensión, puede haber dificultad para conseguir
una muestra representativa. En cualquier caso, el volumen a tomar dependerá básicamente
de la concentración del analito en la muestra.

Los sistemas líquidos pueden clasificarse en cuatro grupos, dependiendo de si están en


movimiento o estáticos, y de si los sistemas son abiertos o cerrados.

2.8.2.1 líquidos eN movimieNto eN sistemas abiertos

La composición de la muestra líquida en estos sistemas (océanos, ríos, canales y efluentes


industriales) puede cambiar significativamente en función de una serie de parámetros, como
temperatura, caudal, profundidad, distancia de la fuente, etc., lo que exige tomar un alto
número de muestras en periodos consecutivos, especialmente si se trata de controlar cambios
con el tiempo y evaluar el efecto de esos parámetros.

La toma de muestra, será diferente si se trata de un medio en el que se determinan


concentraciones de analitos:

• A nivel de trazas (océanos), donde el riesgo de contaminación en el momento de


efectuar la toma de muestra es muy alto y será necesario extremar las precauciones para
no falsear la muestra tomada. En este caso se ha de evitar contaminar la muestra, sobre
todo si esta toma es desde una embarcación, en cuyo caso se debe tomar la muestra al
menos 10 m por delante de la embarcación.

• Muy altos, como son los efluentes industriales. En la localización de los puntos de toma
de muestra, se tienen que evitar puntos superficiales o muy cerca del fondo, así como
zonas de estancamiento, recomendándose tomarlas a 30 cm de la superficie o del fondo.

Se debe evitar la contaminación de las muestras líquidas por partículas de polvo o aerosoles,
recomendándose filtrar las muestras y analizar materias sólidas y muestra líquida por separado.

2.8.2.2 líquidos eN movimieNto eN sistemas cerrados

La toma de muestra de líquidos en movimiento puede efectuarse de manera continua o


intermitente mediante la colocación de una derivación en la tubería. Se pueden obtener
muestras en distintos puntos con llaves que a tal efecto se dispongan en las tuberías.

Cuando se trata de tomar muestras de líquidos fluyendo por sistemas cerrados como las
tuberías en una industria, el parámetro que puede controlar el nivel de homogeneidad de las
muestras líquidas es la velocidad de flujo.

Cuando los líquidos se mueven con flujo laminar (número de Reynolds < 2.100) la velocidad
máxima se alcanza en el centro de la tubería y va descendiendo a medida que se aproxima a
las paredes. Si el líquido va muy lento, a la hora de tomar la muestra en un punto, hay que
provocar una turbulencia antes, mediante un codo o estrechando una zona del tubo.

En cualquier caso se puede recurrir a tomar muestras en diferentes puntos de una misma
sección de forma que los caudales de cada punto sean proporcionales a los que fluyen por
cada uno de ellos.

Cuando el flujo es turbulento, el problema se minimiza, ya que este


tipo de flujo nos asegura la homogeneidad del líquido circulante en
toda la sección.
Muestra
En cualquier caso, la muestra se debe tomar en la dirección opuesta
a la de flujo del líquido.

62
2 Toma de muestra

2.8.2.3 líquidos almaceNados eN coNteNedores


cerrados

Cuando se trata de tomar muestras de líquidos


almacenados en tanques, hay que tener en cuenta
la posible heterogeneidad ocasionada por la
estratificación debida a diferentes densidades de los
líquidos contenidos en el tanque.

En la figura se muestra un muestreador llamado coliwasa


(composited liquid waste sampler) que consiste en
un tubo de cristal, plástico o metal, equipado con un
cierre final que puede ser abierto cuando el tubo es
introducido en el material que se quiere muestrear,
utilizándose principalmente para muestrear líquidos Tapón
que tienen varias fases inmiscibles. POSICIÓN POSICIÓN
DE MUESTREO CERRADA
Si las características del líquido permiten suponer la
existencia de zonas de distinta composición, se procede
a efectuar tomas a distintas profundidades por medio
de una sonda para líquidos.

Cuando el líquido contenga materias sólidas insolubles en suspensión, se procederá a obtener


por agitación una suspensión uniforme y estable por lo menos durante el tiempo necesario
para tomar la muestra, siempre que la muestra lo permita.

Cuando sea imposible homogeneizar el contenido del tanque porque este carezca de
agitadores mecánicos, se deben tomar muestras a diferentes alturas que servirán para poner
de manifiesto la falta o no de homogeneidad en el tanque.

En mezclas de líquidos inmiscibles lo mejor es dejar separar las distintas capas y efectuar
diversas tomas de los componentes de cada capa, mezclándolas después en las proporciones
adecuadas.

2.8.2.4 líquidos estáticos eN sistemas abiertos

Se refiere a líquidos en reposo, aunque estrictamente no sean sistemas totalmente estáticos,


considerando como tales los lagos y embalses. Al igual que en el caso anterior, será necesario
tomar muestras a diferentes profundidades.

En muchos casos, resulta conveniente construir estaciones permanentes con tomas a diferentes
profundidades, instalando sistemas, que tomen automáticamente muestras periódicas. Estas
estaciones aspiran las muestras a través de una bomba de succión, y mediante sensores
(electrodos) miden una serie de parámetros, como pH, conductividad, etc. que emiten a
una central por radiofrecuencia, pudiendo almacenar también las muestras manteniéndolas
refrigeradas.

2.8.2.5 aparatos para toma de muestras líquidas

Los aparatos empleados en la toma de muestras líquidas pueden consistir en simples


botellas colocadas en un cestillo lastrado, con un tapón sujeto a la cuerda que se emplea
para bajar y subir el cestillo, y mediante un tirón seco se destapa lo que permite abrirla
a una determinada profundidad, de forma que al hacerlo se llena con una muestra a esa
profundidad.

63
Una variación consiste en un recipiente con dos tubos
estrechos de modo que por uno, que llega hasta Salida
Entrada aire
el fondo del recipiente, entra el líquido, mientras agua
que por el otro, que sólo atraviesa el tapón, se
purga el aire de la botella, de esta forma el líquido
fluye al interior de la botella más lentamente, lo
que nos puede permitir tomar muestras desde el
fondo hasta la superficie, destapando la botella en
el fondo e izándola a velocidad constante.

Con estos sistemas, es posible tomar muestras a


diferentes profundidades sin que una vez lleno el
recipiente se altere ni contamine la muestra por
líquidos de capas más altas, ya que una vez llena
la botella la posibilidad de intercambio de líquido
con el exterior mientras se saca del líquido, es muy Contrapeso
baja.

Cuando se quiere tener la total seguridad de que no se produce alteración de la muestra


por líquido de capas menos profundas, sobre todo cuando se toman muestras en grandes
masas de líquido con profundidades elevadas, se recurre a otros equipos más sofisticados que
permiten abrir y/o cerrar el contenedor a voluntad en el momento deseado.

Uno de los tipos de contenedores más empleados es el tipo Pesa


mensajero
Van Dorn, que consiste en un cilindro de PVC, teflón , cuyos dos
extremos se cierran con sendas tapas del mismo material. Estas
tapas van unidas entre ellas por una banda elástica de goma
o un muelle que pasa por el interior del cilindro. Para preparar
el cilindro se abren las tapas sujetándolas a un mecanismo
de disparo exterior que puede accionarse a voluntad mediante
una pesa o mensajero que se desliza sobre la cuerda que los
sujeta. Así, se baja la botella hasta la profundidad a la que
se desea tomar la muestra, y en ese momento se acciona el
mecanismo, liberando las tapas, que accionadas por la banda
elástica que las une bloquean los dos extremos del cilindro.
Estas botellas pueden llevar termómetros acoplados.

Estos muestreadores están disponibles en configuraciones horizontales y verticales. La


ventaja de la configuración vertical es que el agua dentro del envase abierto es expulsada
cuando el envase se sumerge, por lo que se puede garantizar que el agua recogida se cogió
de la profundidad indicada.

Las configuraciones verticales son los más utilizadas. La configuración horizontal se debe
utilizar cuando se toman muestras cerca del fondo en la interfase sedimento-agua.

Aunque la operación de la botella Van Dorn varía ligeramente dependiendo de su tamaño


y estilo, el procedimiento básico de muestreo consiste en: 1) Asegurarse de que la botella
de muestreo está limpia. 2) Abrir la toma de muestras tensando los extremos mediante el
mecanismo de disparo. 3) Bajar el muestreador a la profundidad deseada. 4) Enviar la pesa
mensajero hasta el mecanismo de disparo que controla las tapas de los extremos. 5) Izar
el muestreador a la superficie. 6) Transferir la muestra de agua de la botella Van Dorn a

64
2 Toma de muestra

envases de muestra individuales a través de la válvula de drenaje, evitando el contacto con


la punta de drenaje ya que la contaminación en esta etapa a menudo se produce. 7) Enjuagar
las botellas 3 veces con el mismo agua de muestreo, y tomar la muestra y conservarlas
según se disponga.

Otro tipo de muestreadores son:

• muestreador tipo bacoN. Se utliza para muestrear depósitos de


almacenamiento, cisternas, etc. El principio de funcionamiento se basa
en que mantiene el émbolo cerrado hasta que toca el fondo o se tira de la
cuerda en el nivel deseado. A continuación, el muestreador se llena y el
émbolo cae de nuevo automáticamente, cerrando la muestra y previniendo
cualquier contaminación en un nivel superior

• muestreador bailer. Consta de dos tubos huecos cilíndricos con un


dispositivo en la parte superior para subir o bajar con una cuerda, y un
dispositivo, llamado válvula de retención tipo bola en la parte inferior para
permitir que la muestra entre y permanezca en el muestreador mientras
se saca del recipiente.

A pesar de su simplicidad, este equipo es uno de los dispositivos más fáciles


de utilizar para tomar muestras representativas de las aguas subterráneas.

En caso de tomar varias muestras, se toman primero las menos profundas


y después las más profundas para tratar de no perturbar el agua.

Existen modelos de doble válvula, que son los más adecuadas para tomar
muestras de componentes volátiles en líquidos.

2.8.2.6 equipos para toma de muestras eN foNdos faNgosos

Cuando hace falta tomar muestras de fondos de ríos, lagos,


etc. se recurre a dragas del tipo de la figura de la izquierda.

2.8.2.7 muestreadores automáticos

Existen dos variantes principales, las dependientes del:

• Tiempo, donde se toman muestras discretas o compuestas,


sin tener en cuenta las variaciones del caudal.

• Volumen, que tienen en cuenta las variaciones de caudal.

2.8.3 toma de muestras gaseosas

2.8.3.1 iNtroduccióN

En la toma de muestras gaseosas hay que tener en cuenta que:

• A temperatura y presión ordinarias, los gases y vapores difunden en el aire formando


soluciones verdaderas.

• Las diferencias entre gases y vapores están en que mientras los gases a condiciones
de presión y temperatura ordinaria no condensan, incluso cuando están en altas
concentraciones, los vapores sí condensan a altas concentraciones ya que derivan de
líquidos volátiles.

65
• Los gases y vapores pueden considerarse similares, y se utilizan los mismos dispositivos
de muestreo para recogerlos.

2.8.3.2 muestreo de gases y vapores

En el muestreo de gases podemos diferenciar tres casos generales:

1. muesTreo de gAses en movimienTo

Los gases en movimiento son una situación representativa de los gases emitidos por la
actividad de una industria y que son transportados por una tubería hacia una chimenea. La
toma de muestra puede plantearse directamente en la tubería.

Los valores altos de difusión y caudal que tienen los gases en esta situación permiten
considerar que el flujo es turbulento, con lo que la muestra será homogénea, en su sección
transversal, recomendándose tomar la muestra en intervalos de tiempo predefinidos
aleatoriamente.

Si la toma de muestra se realiza a la misma velocidad con que circulan los gases en la
chimenea se denomina muestreo isocinético.

En la mayoría de los procesos de análisis de gases, el gas a medir se extrae del gas de
proceso como una fracción de muestra que sea lo más representativa posible, se acondiciona
y se introduce en el analizador.

El acondicionamiento, también denominado preparación de la muestra, consiste en limpiar


el gas usando un filtro y, sobre todo, enfriando y por consiguiente secando el gas a un valor
constante definido. Las ventajas de este método de medición son:

• Separar la delicada tecnología


del analizador de las condiciones Enfriador
Sonda Analizador
extremadamente duras de la muestreo del gas
corriente de proceso. (filtro grosero) (filtro fino) (filtro ultrafino)

• Llevar la muestra del gas a unas


condiciones prácticas, constantes y
por consiguiente comparables. Condensados
Gases de
chimenea Tuberías calentadas
• Utilizar varios analizadores donde sea necesario
sobre una muestra o un analizador
en varios puntos de muestreo.

Sin embargo, cuando se requiere recolectar la muestra y llevarla al laboratorio, se necesita


concentrar la muestra. Para concentrar la muestra, se utiliza un tren de muestreo, que incluye:

• Sonda de muestreo, que debe ser resistente a la temperatura de los gases y por
donde es succionado isocinéticamente la fracción de gas muestreado sobre un filtro de
fibra de vidrio.

• Bomba de vacío para succionar el gas

• Dispositivo de medición de flujo para medir el volumen de gas muestreado, con una
exactitud igual o mayor al 98%. Este aparato debe ser previamente calibrado.

• Borboteadores, que se encuentran en un baño de hielo, para condensar la humedad.

66
2 Toma de muestra

En la figura se muestra un equipo para retener el gas SO2 en un líquido.

Filtro Termómetro Manómetro

Sonda Muestra
Válvula
resistente Filtro regulación
temperatura aguja

Medidor de caudal
Chimenea Rotámetro
R -1 R -2 R -3 de gas seco

H2O2 1% Gel de sílice Bomba


Baño de hielo

Los pasos son:

• El gas se hace circular mediante una bomba con un caudal del orden de 1 L/min, a
través de una sonda resistente a la temperatura.

• El material formado por partículas se retiene en un filtro.

• El gas se absorbe en una solución de agua oxigenada 1%, donde se va concentrando


en el primero y segundo de los recipientes (R-1, R-2), transformándose en sulfato soluble
en agua, según:

SO2 (g) ⇒ SO2 (disuelto)

SO2 (disuelto) + H2O2 ⇒ H2SO4

• El gas que circula con los otros componentes (O, N) se seca con gel de sílice en el
tercer recipiente (R-3).

• El volumen de gas seco se mide con un medidor de caudal de gas seco, donde el
termómetro y el manómetro permiten relacionar el volumen de gas a la presión y
temperatura estándar, según:

Pm $ Ts
Vms = Vm $ Y $
Ps $ Tm

donde Vms es el volumen de gas seco corregido a condiciones estándar, en m3; Vm es el


volumen de gas seco medido por el medidor de gas seco, en m3; Y es el factor de calibración
del medidor de gas seco; Pm es la presión absoluta en el medidor de gas seco, en mm Hg;
Ts es la temperatura de referencia estándar, 298 K; Ps es la presión de referencia estándar,
760 mm Hg y Tm es la temperatura promedio en el medidor de gas seco, K.

2. muesTreo de gAses AlmAcenAdos en TAnques

El principal problema con este tipo de muestras es la separación en capas de los componentes
de la muestra debido a las diferentes densidades. Se sugiere tomar porciones a intervalos
aleatorios o continuos para obtener información de la heterogeneidad de la muestra.

3. muesTreo de gAses en ATmósferA

El objetivo principal de la toma de muestra es el control del nivel de contaminación, siendo


importante en este caso no el gas en sí, sino los analitos que contiene.

67
El gas se encuentra libre en gran cantidad y se trata de muestrear algún componente de ese
gas, utilizando bombas que aspiran el aire hacia el interior de un recipiente. Este muestreo se
aplica a contaminación ambiental y contaminación atmosférica donde es necesario determinar
un componente (contaminante) que se encuentra, generalmente en el aire.

Los métodos de muestreo de gases en la atmósfera se pueden agrupar en dos categorías


principales:

• métodos discoNtiNuos. Consisten en el muestreo puntual en un periodo de tiempo


limitado. Los muestreadores de este tipo, dependiendo de si se fuerza o no al gas a pasar
al muestreador se pueden clasificar en:

◊ Pasivos, donde no se utilizan bombas para forzar el paso de gas a través del
muestreador.

Una muestra de gas se “atrapa” en un frasco, botella, bolsa u otro recipiente adecuado
y después del periodo de muestreo se realiza una extracción de la muestra recogida y
se analiza.

Este método implica la recogida de muestras durante un periodo de tiempo que va


desde unos pocos segundos hasta varios minutos.

En este método no se puede preconcentrar la muestra y para poder analizar el


analito debe encontrarse a altas concentraciones, por lo que este tipo de muestreo
se utiliza cuando se trata de determinar concentraciones máximas. La disponibilidad
de instrumentos de laboratorio modernos hace que esta técnica pueda tener una alta
sensibilidad, limitada solamente por el límite de detección de los métodos analíticos
utilizados, siendo la eficiencia de recolección de muestreo normalmente del 100%.

Una de las ventajas de esta técnica con respecto a los métodos activos es la posible
descomposición que se produce al reaccionar el gas absorbido con los sorbentes
utilizados.

Entre las desventajas de este muestreo está que el muestreo no sea adecuado si la
concentración del contaminante o contaminantes varía con el tiempo.

◊ Activos, donde los gases o vapores se toman durante un periodo de tiempo medido y
se concentran pasando a través de un sorbente sólido o líquido. Durante este muestreo,
el gas o vapor se retiene por:

a) disolución en un líquido,

b) reacción con una disolución,

c) adsorción en un sorbente sólido.

• métodos coNtiNuos. Consiste en el muestreo en tiempo real. No se requiere de análisis


posterior en laboratorio. Los analizadores automáticos y sensores remotos pertenecen a
ese tipo.

2.8.3.2.1 tomamuestras pasivos

AmpollA TomAmuesTrAs

Es una ampolla de vidrio provista de dos llaves en cada extremo, como se ve en la figura que
está en la página siguiente. En estos dispositivos se introduce la totalidad del aire mediante:

68
2 Toma de muestra

• vacío. Donde el aire entra en el recipiente cuando se coloca en el


punto de muestreo con un vacío conocido. Esta información, junto con
la presión barométrica y la temperatura en el sitio de muestreo, se
utiliza para calcular el volumen real de aire o gas recogido. El vacío se
consigue haciendo el vacío a través de una llave, mientras que la otra
se mantiene cerrada, teniendo cuidado de cerrar la llave abierta antes
de que el vacío se reduzca a cero.

• presióN. Donde el aire original se sustituye por aire de ensayo por


bombeo o aspirando a través del recipiente con una bomba. Al terminar
de muestrear se cierra primero la llave de salida, ya que una ligera
sobrepresión impide que entre aire del exterior. El volumen de aire
barrido debe ser 10-15 veces el volumen del envase para lograr una
eficiencia de recolección de muestra de más del 99%.

• desplazamieNto de agua. Donde la muestra gaseosa desplaza el agua contenida en la


ampolla, no siendo este procedimiento adecuado en la recogida de gases solubles en
agua. Suelen ir unidas a otro frasco que, mediante vasos comunicantes, ayuda a desplazar
la muestra.

Estas ampollas pueden ser de otros materiales como acero inoxidable, cuyo interior está
teflonado para evitar ataque químico de gases corrosivos; como ventaja ofrecen mayor
seguridad que el vidrio, debido a la fragilidad de este último.

Tubos de difusión

Son dispositivos capaces de tomar muestras de gases o vapores contaminantes de la


atmósfera a una velocidad controlada por la difusión a través de una capa de aire estático o a
través de una membrana, pero en el que no se fuerza el aire a pasar al muestreador.

Se basa en la difusión de los contaminantes hacia la superficie del muestreador. Después del
periodo de muestreo (generalmente semanas) se realiza una extracción y posterior análisis.

Para relacionar la concentración de analito obtenido con la concentración que hay en la


atmósfera se aplica la Ley de Fick:

Ce - Cs
J = D$
L

que debidamente transformada resulta:

Ce - Cs
m = K$D$t$A$
L

donde, m es la cantidad retenida por el tubo, en g; K es la constante que suele tener valor 1;
D es el coeficiente de difusión del analito en el aire, en cm2/s; A es el área que tiene que
atravesar el analito hasta llegar al sólido, en cm2; t es el tiempo de muestreo, en s; L es
la longitud de difusión, trayectoria que recorre el analito desde que entra en el tubo hasta
que alcanza el sólido o el líquido; Ce es la concentración externa del gas que está siendo
muestreado, en g/cm3 y Cs es la concentración en la superficie del sólido o líquido sorbente.

La concentración que hay en la superficie del sólido o el líquido absorbente tiene que ser 0,
por tanto, la diferencia de concentración entre el aire y la que hay en el absorbente es la
concentración en el ambiente.

69
Hay una variedad de muestreadores
difusivos en el mercado. En la figura se
muestran algunos de estos diseños,
Membrana Membrana
permeable Anillo permeable consistiendo en un tubo o placa abiertos
sujección por uno de los dos extremos y en el
extremo cerrado contiene un sólido o
líquido, responsable de absorber el gas
que entra por diferencia de concentración,
Sorbente Tubo metal es decir, por difusión.

MUESTREADOR Todos los muestreadores difusivos


TIPO PLACA dependen de que los sorbentes tengan una
MUESTREADOR alta afinidad por el contaminante que se
TIPO TUBO
muestrea, siendo la adsorción linealmente
proporcional a la concentración y tiempo
de exposición.

Estos sistemas tienen una serie de ventajas, son baratos, simples y de fácil construcción, por
lo que nos permite realizar un muestreo de un número elevado de puntos, presentando como
inconvenientes su baja exactitud y precisión.

El método de cálculo de las concentraciones atmosféricas es esencialmente el mismo que


para muestreadores forzados con bomba, es decir, la muestra recogida se analiza y la masa
total de analito en el muestreador es determinada.

El tubo debe romperse por uno de sus extremos y son de un solo uso, disponiendo de fecha
de caducidad.

.
EJEMPLO 4
Un ejemplo de estos tubos que permite estimar la concentración promedio de amoníaco en un
largo periodo de tiempo (8 horas) es comercializado por Dräger® y se basa en la difusión del
contaminante hacia un lecho impregnado por un reactivo constituido por azul de bromofenol
y un ácido, produciéndose en la reacción un viraje de color del amarillo al azul. El valor de la
concentración en ppm se obtendrá según la ecuación:
indicación del tubo
CNH ^ppmh =
3 t^horash
donde, t es el tiempo de exposición. La medida no se ve influida por la temperatura ni por la
humedad, aunque sí por la presión, corrigiéndose por un factor:
1.013 mbar
F=
Patmosférica

jeringAs hipodérmicAs

Cilindros con un émbolo, que llevan incorporadas una válvula que sirve de barrera para
impedir que salga el gas.

En este caso la muestra no se preconcentra y, aunque se fuerce a la muestra a entrar mediante


el émbolo, actúa como un sistema pasivo al prescindir de la bomba. Se utilizan jeringas de
volumen de 10 a 50 mL disponibles en vidrio y de plástico desechable. Las ventajas son su
bajo coste y su facilidad de uso.

70
2 Toma de muestra

2.8.3.2.2 tomamuestras activos

bolsAs de plásTico

Consiste simplemente en llenar una bolsa preparada al efecto con el aire contaminado a
estudiar. Este procedimiento presenta ventajas como: a) universalidad, siendo muy adecuada
en caso de un contaminante desconocido; b) mínima manipulación, siendo el aire recogido
analizado directamente sin manipulación alguna; c) mantenimiento del contaminante en su
concentración original. Presentando inconvenientes como: a) falta de sensibilidad analítica
al no haber preconcentración de la muestra; b) coste elevado en bolsas inertes de buena
calidad.

A modo de resumen indicaremos que su utilización es imprescindible cuando se desconoce la


identidad del contaminante, teniendo las ventajas de ser ligeras, no rompibles, y fáciles de
usar.

Existen en el mercado varios tipos de bolsas, tanto en forma (rectangulares o cuadradas),


como en capacidad, normalmente de 1 a 15 litros, siendo los modelos más utilizados las de 2
a 5 litros. Las que mayores garantías de estanquidad y no reactividad presentan son las del
tipo «cinco capas».

Todas las bolsas llevan adosada una válvula para el llenado y vaciado y un septum para poder
extraer el aire de su interior mediante una jeringa y analizar.

El llenado de las bolsas se consigue por bombeo directo, aunque al tener una única válvula la
muestra pasa antes por la bomba pudiendo sufrir algún problema de contaminación.

Periódicamente debe comprobarse su estanquidad, llenándolas con un gas inerte y


comprobando al cabo de 2 ó 3 días si existe pérdida de volumen.

Las muestras pueden ser recogidas durante 8 horas, en momentos específicos durante el día,
o durante un periodo de varios días. Las bolsas pueden ser montadas en los trabajadores
como muestreadores personales tipo mochila o pueden estar situadas en las zonas designadas
de muestreo.

Trenes de Absorción

Constan de unos recipientes que contienen un líquido o una disolución capaz de retener el
analito mediante un proceso de absorción física (disolución) o un proceso de absorción química
con reacción. La muestra se fuerza a pasar a través de estos recipientes mediante una bomba
de vacío, y en el caso de que la muestra que pretendemos analizar llevara partículas deberá
pasar antes por un filtro.

En este dispositivo se produce la preconcentración del analito ya que al pasar la muestra


por los distintos recipientes, esta va quedando retenida en la disolución por lo que adquiere
mayor concentración. Como recipiente para la recogida de contaminantes gaseosos se utiliza
un frasco lavador de gases, cuya capacidad dependerá del contaminante que se desee
determinar y del método que se vaya a utilizar para el análisis.

Uno de los mayores problemas que presenta este método es que el absorbente se puede
saturar de analito, dejándolo escapar y presentando una mala eficiencia, por lo que se debe
añadir otro recipiente de seguridad para evitar esta pérdida.

Una unidad de tren de muestreo consta de:

• dos tubos de absorcióN tipo impíNger eN serie. Fabricados con vidrio borosilicatado

71
formado por dos piezas, acoplables: a) el cuerpo o vaso, de 30 mL de capacidad, graduado
en incrementos de 5 mL; b) cabezal esmerilado donde se encuentra el borboteador que
puede terminar con o sin placa de vidrio fritado. La función de los diferentes tipos es
proporcionar un nivel adecuado de contacto entre el contaminante en el aire y el sorbente
líquido, pudiéndose encontrar varios tipos de sistemas de tubos dispersantes:

◊ Burbujeador: consigue burbujas bastante grandes con


una superficie específica pequeña y un área de contacto
también pequeña. Para que haya un buen contacto, el
tiempo de este debe ser muy largo con un flujo muy bajo,
(1-2 L/min).

◊ Capilar: forma pequeñas burbujas, pero únicamente se


utiliza con flujos altos (10-20 L/min).

◊ Fritado o vidrio sinterizado con una porosidad de


170-220 micrometros: da lugar a burbujas pequeñas, con
un área de contacto grande, pero es necesario utilizar un
flujo grande (2-20 L/min). Se utiliza con los gases y vapores
que son menos solubles en el medio de absorción ya que
consigue formar burbujas muy pequeñas desarrollando una espuma que aumenta el
contacto de gas y líquido. Por otro lado, el vidrio fritado puede dar lugar a una caída de
presión que lo hace incompatible con algunas bombas de muestreo.

◊ Columnas empacadas con bolas de vidrio: se utilizan para situaciones especiales


donde se necesita una solución concentrada. Las bolas de vidrio se humedecen con
el sorbente líquido y proporcionan una gran superficie para la recogida de muestra. El
método es especialmente útil cuando el sorbente líquido es muy viscoso. La tasa de
muestreo es baja (0,25-0,5 L/min).

• trampa. Recipiente intercalado antes de la bomba de aspiración, para protegerla de


posibles condensaciones, arrastres y salpicaduras de solución absorbente. Como trampa,
se utiliza generalmente un impínger vacío, colocado en serie con los dos impingers de
captación, e intercalado entre estos y la bomba.

Cuando en el muestreo se empleen soluciones absorbentes fuertemente ácidas o altamente


corrosivas, deberá utilizarse otra trampa complementaria, tal como un tubo relleno de
lana de vidrio o de gel de sílice.

Las trampas de frío se utilizan para la recolección de


Tubo
muestras en forma líquida o sólida principalmente colector
para el análisis cualitativo. El vapor se separa del aire
haciéndolo pasar a través de un serpentín sumergido en
un líquido de refrigeración, como hielo seco y acetona,
aire líquido, o nitrógeno líquido. Estos dispositivos se Solución
(hielo)
emplean cuando es difícil recoger muestras de manera
eficiente por otras técnicas. Frasco
Dewar

• absorbeNtes. Las disoluciones que van a retener el componente a determinar. Para


conseguir que la muestra gaseosa quede retenida en el absorbente, que se encuentra en
estado líquido, el área de contacto y/o el tiempo de contacto debe ser el mayor posible
(flujo bajo). El absorbente debe tener: a) concentración elevada, b) especificidad sobre el

72
2 Toma de muestra

analito que queremos analizar, c) alta velocidad de reacción, con una reacción irreversible
y cuantitativa, d) no ser volátil, e) retener al analito de la forma más sencilla posible.

• coNtador de gas. Mide el caudal de gas muestreado. El estándar para la medición de


flujo debe ser un medidor de caudal externo cuya exactitud esté claramente indicada por
el fabricante.

Un medidor de flujo de burbujas


es un dispositivo mediante el Rompeburbujas
cual el caudal de la bomba bajo
prueba produce una película Volumen
500 Caudal =
de jabón a lo largo de un tubo tiempo
400
calibrado. El paso de la película
entre dos marcas de separación 300

que definen un volumen 200

conocido nos da el caudal de la 100 Cronómetro


bomba. Burbuja
0

Entrada
Una solución de burbujas aire
adecuada se puede hacer Solución Pera
mezclando una parte de jabonosa Bomba
Dispositivo muestreo
detergente líquido concentrado, retención
dos partes de glicerol, y cuatro
partes de agua.

La bureta debe estar completamente humedecida con la solución, y debe hacerse varias
pruebas para que el tubo esté suficientemente húmedo.

• bomba de aspiracióN. Su caudal (generalmente entre 0,5 y 1,5 L/min) se calibra con
el mismo tipo y soporte de captación, para que la pérdida de carga sea similar a la que
existirá en el muestreo.

Se puede utilizar una bomba de membrana, movida por un motor eléctrico de potencia
adecuada, capaz de aspirar de dos a cuatro metros cúbicos en 24 horas.

• tubo flexible de coNexióN de silicoNa de 6-8 mm de diámetro iNterior. Sirve para conectar
entre sí, impingers, trampa y bomba de aspiración.

• termómetro y maNómetro. Para medir la temperatura y presión para poder corregir


el volumen de muestreo a condiciones estándar de temperatura y presión (25ºC
y 760 mm de Hg). La eficacia real de recogida de muestras tiene que determinarse
experimentalmente.

Para ello, se utilizan varios métodos para probar la eficacia de un dispositivo de sorbente
líquido:

a) Prueba en serie donde se colocan muestreadores suficientes, dispuestos en serie de


modo que en el último muestreador la concentración de analito sea cero, determinando
la eficiencia en el primer muestreador.

b) Muestreo de una cámara de gas hermética o tanque que contiene una concentración
de analito de gas conocido.

c) Comparando resultados analíticos obtenidos con un dispositivo conocido.

73
d) Introduciendo una cantidad conocida de gas en el tren de muestreo que se está
probando.

En todos los casos el porcentaje de analito captado en el soporte proporciona la eficiencia


de captación.

El cálculo de la concentración se expresa como:

^m - mblancoh
C^mg/m3h =
EM $ V^L h

donde, C es la concentración del analito en el aire; m es la masa del analito en la muestra


en microgramos; mblanco es la masa del analito en el blanco; EM es la eficacia en el muestreo
y V es volumen del aire muestreado en litros.

procedimienTo de operAción

• Para cada contaminante específico se introduce en el portafiltros, el filtro correspondiente


y en el borboteador la solución absorbente.

• Se anota la lectura del contador, se pone en funcionamiento la bomba y una vez


transcurrido el tiempo de toma de muestra se para, apuntando la nueva lectura del
contador.

• La diferencia de las lecturas determina el volumen del aire captado.

.
EJERCICIO RESUELTO 2.3
La atmósfera de una fábrica de papel se analiza para ver si los humos cumplen con los límites
de las normas oficiales de menos de 5 ppm de SO2 (13 mg/m3). El aire se pasó a una velocidad
de 10,00 L/min durante 8 horas a través de dos frascos lavadores que contienen 100 mL de
disolución de agua oxigenada al 1% cada uno. Al final del muestreo el pH del recipiente 1 es 2 y
la del recipiente 2 es 6. Vamos a calcular la concentración de SO2 contenido en el aire en ppmv
(partes por millón en volumen) y en mg/m3 e indica si cumple las normas.
Supuesta la completa disociación del ácido sulfúrico, según:
SO2 (g) ⇒ SO2 (disuelto).
SO2 (disuelto) + H2O2 ⇒ H2SO4 ⇒ 2H+ + SO42-
La concentración en moles/litro del SO2 es la mitad que la de iones hidrógeno, teniendo en
cuenta el concepto de pH (pH = -log10 [H+] ) y las concentraciones de los dos recipientes,
resulta: [SO2] = 1/2 [H+] = 1/2 (10-2) + 1/2 (10-6) = 0,005 + 0,0000005 = 0,005 moles/L.

Termómetro Manómetro

Sonda Aire
Válvula
resistente Filtro regulación
temperatura

Medidor de caudal
Chimenea Rotámetro de gas seco
R -1 R -2

H2O2 1% Gel de sílice Bomba

74
2 Toma de muestra

.
EJERCICIO RESUELTO 2.3
Observa que la recuperación de SO2 en el recipiente 2 es prácticamente cero.
Sabiendo que la masa molecular del SO2 es 64 g/mol y el volumen de disolución del frasco 1 es de
100 mL, resulta una recuperación de: (0,005 moles/L) · (64 g/mol) · (0,1 L) = 0,032 g = 32 mg.
Por otra parte, calculamos el volumen de aire que ha circulado por el equipo de muestreo:

60 min
volumen = caudal $ tiempo = Q $ t = 10 L/ min $ $ 8 h = 4.800 L = 4, 8 m3
1h

Calculamos la concentración en mg/m3: [SO2] = 32/48 = 6,67 mg/m3

Para calcular la concentración en ppmv, determinamos el volumen que ocupan los


0,005 moles/L · 0,1 L = 0,0005 moles. Supuestas condiciones estándar de temperatura y
presión: STP 1 mol de cualquier gas ocupa 24 litros a 20ºC y 1 atmósfera de presión, resultando:
(0,0005 moles) · (24 L/mol) = 0,012 L
Dividiendo por el volumen de aire en litros y multiplicando por un factor de 106, para expresarlo
0, 012
en partes por millón en volumen, resulta: $ 106 = 2, 5 ppmv , y como vemos, sí cumple
4.800
la Normativa.

Tubos de Adsorción

Retienen el analito mediante adsorción por un sólido, Tapón

pudiendo funcionar tanto de forma activa, por medio de una


bomba, como de modo pasivo. El dispositivo consta de:
Relleno
bolas vidrio
• tubo de vidrio. Contiene en su interior las sustancias
adsorbentes en forma de una, dos o tres porciones 100 mg C activo
Flujo de aire

de peso variable, separadas mediante espaciadores 20/40 mesh

apropiados. Estos tubos suelen estar cerrados a la llama y Espaciador


espuma poliuretano
vienen provistos de dos tapones para su protección, una
vez efectuado el muestreo. 50 mg C activo
20/40 mesh
Existe una amplia gama de tubos de sustancias
adsorbentes. Esta gama resulta del hecho de utilizarse
varias sustancias adsorbentes diferentes y de presentarse
tubos de diferentes tamaños, conteniendo distintas
cantidades del mismo adsorbente. En la tabla se presenta TUBO ADSORBENTE

una relación de algunos de los tubos más corrientes, DE DOS SECCIONES

donde se especifica la naturaleza y peso de las sustancias


utilizadas, así como las dimensiones del tubo:

adsorbeNte d x l (mm) Nº seccioNes adsorbeNte/seccióN (mg)

Alumina 6 x 70 2 50/100

Carbón activo 6 x 70 2 50/100

Carbón activo 8 x 110 2 200/400

Silica gel 10 x 100 3 150/150/600

Silica gel 6 x 70 2 75/150

75
Como sustancias adsorbentes se emplea el carbón activado que es un adsorbente excelente
para la mayoría de los vapores orgánicos, como se muestra en la siguiente tabla:

gas o vapor volumeN muestra (l) raNgo útil (ppm) desorcióN

Benceno 12 0,1-300 Sulfuro de carbono

Clorobenceno 0,2-200 Sulfuro de carbono

Tetracloruro de carbono 10 0,2-200 Sulfuro de carbono

Cloroformo 10 0,2-200 Sulfuro de carbono

1,2 dicloroetano 10 0,2-200 Sulfuro de carbono

La relativa facilidad con que los vapores orgánicos pueden ser extraídos del carbón activado
con disulfuro de carbono y su análisis posterior por cromatografía son las razones de su
popularidad.

También se puede eliminar el analito del adsorbente por desorción térmica donde se
calienta el tubo, pasando a la vez un gas de arrastre de forma que los analitos pasan en
forma gaseosa al gas de arrastre. La muestra completa se puede transferir directamente
al cromatógrafo de gases, aumentado considerablemente la sensibilidad en comparación
con el método que utiliza disolventes.

Los dos tramos se analizan independientemente para comprobar que el sistema es


eficiente. Todos los analitos deben quedar retenidos en el primer tramo y en el segundo
no se debería encontrar nada de analito.

La concentración de analito que hay en el aire se determinará con la siguiente expresión:

cantidad de analito retenido


Canalito =
volumen aire muestreado

reAlizAción del muesTreo

• Se dispone una bomba de muestreo, adecuadamente calibrada.

• Se coloca el tubo de plástico de conexión de la bomba con el tubo adsorbente a la altura


del punto de muestreo.

• Se rompen los extremos del tubo adsorbente de modo que queden unos orificios no
inferiores a la mitad del diámetro interno del tubo.

• Se inserta el tubo abierto en el extremo del conducto de aspiración mediante la conexión


apropiada.

• Se comprueba la estanquidad del montaje y se inicia la captación.

• Finalizado el muestreo, se recuperará el tubo adsorbente, cerrando sus extremos con


los correspondientes tapones y se anotarán sin demora los datos relativos al muestreo
junto con la referencia de identificación del tubo.

2.8.4 toma de muestra para aNálisis microbiológico

2.8.4.1 iNtroduccióN

El objetivo de realizar la toma de muestra para análisis microbiológico es obtener una muestra
representativa del material, tomando las medidas necesarias para asegurar que no exista

76
2 Toma de muestra

aumento en la carga de microorganismos y llegue la muestra al laboratorio en condiciones


que sean iguales a las que había en el momento del muestreo.

Por características propias, en los análisis microbiológicos, las técnicas de selección, toma
y preparación de las muestras, transporte y conservación difieren significativamente de las
técnicas utilizadas en los análisis químicos.

La importancia de estas técnicas no debe ser subestimada, pues un error en cualquiera de


ellas puede invalidar los resultados del análisis microbiológico.

!
En el análisis microbiológico resulta
relativamente fácil que el proceso
de muestreo contamine la muestra El uso de material estéril, la técnica de recolección y el
aportándole microorganismos que no transporte de las muestras deben realizarse de una forma
estaban presentes. También puede aséptica que permita que los resultados que se obtengan
pasar que el proceso de muestreo reflejen las condiciones del lote en el momento del muestreo.
favorezca el crecimiento de un
microorganismo frente a otro.

En ocasiones, las muestras que se recogen son únicas e irreemplazables y hay que tratarlas
con especial cuidado porque su pérdida o deterioro puede suponer un problema.

.
EJEMPLO 5
Para realizar un recuento de bacterias en el agua corriente hay que dejar el grifo
abierto durante un tiempo largo antes de tomar la muestra, ya que si se tomara
la muestra nada más abrir el grifo y este lleva varios días sin abrir, el agua del
último tramo de cañería llevará estancada allí el tiempo suficiente para que pueda
haber habido crecimiento bacteriano. Por lo tanto, la muestra contendrá muchas
más bacterias que el agua corriente de la red y los resultados del análisis no
serán ciertos para el agua corriente.

2.8.4.2 muestreo

Como se ha dicho, el objeto del muestreo es obtener una muestra representativa para poder
determinar a partir de ella su calidad microbiológica de interés sanitario. Por ello la toma
de muestra debe hacerse en condiciones de asepsia, de forma que la muestra represente la
composición microbiológica del material muestreado.

Aunque los protocolos del muestreo para análisis microbiológico son amplios y diversos, nos
centraremos en al ámbito alimentario.

La muestra, según la naturaleza del material, puede encontrarse en forma:

• líquida. Donde resulta relativamente fácil conseguir muestras representativas, ya que


una vez homogeneizado el líquido se toma un volumen determinado de forma aséptica
pasándolo a un recipiente estéril. En el laboratorio debe homogeneizarse antes de tomar
las alicuotas correspondientes.

Si el producto a muestrear tiene salida por un conducto, se desechan las primeras porciones
antes de tomar la muestra.

• sólido eNvasado eN uNidades iNdividuales. Un ejemplo son las latas de conserva. En


este caso, el muestreo consiste en tomar un pequeño número de muestras de cada lote,
elegidas de modo que estas muestras sean representativas del total.

77
El muestreo se basa en la suposición de que todas las muestras del mismo lote son
similares por haberse producido en las mismas condiciones. No obstante, hay que tener
en cuenta que a veces una unidad contaminada puede escapar al muestreo. De ahí la
importancia del registro de lotes y sus condiciones de producción.

Algunas características propias de muestras envasadas se detallan a continuación:

◊ Siempre que sea posible, la recolección de muestras debe hacerse en sus envases
originales intactos (cerrados).

◊ Para tomar muestras de los envases originales, se debe eliminar la suciedad


superficial con alcohol al 70% y a continuación eliminar la contaminación superficial
microscópica de las áreas más críticas mediante lavado con alcohol al 70%.

◊ Se deberá utilizar el material adecuado para la recolección de muestra de acuerdo


con el estado físico del alimento. Por ejemplo, para productos congelados: un taladro o
broca; para alimentos mixtos: cucharas.

◊ Se abrirán los envases cuidadosamente con un instrumento cortante estéril,


utilizando uno nuevo para cada envase a fin de evitar contaminación. Siempre debe
hacerse con instrumental estéril y de no contar con este, flamearlo con alcohol y
esperar a que se enfríe antes de usarlo.

◊ Para productos en piezas, tipo queso, jamón y similares, se tomarán las muestras
estériles en varias zonas con sacabocados, cuchillos, taladros, sierras, etc. Las muestras
se introducirán, asépticamente, en recipientes estériles.

◊ El número de muestras que se debe tomar está relacionado con la precisión que
se desee obtener en los resultados. Una regla de mano es tomar el 1% de unidades
cuando el lote es grande y un 10% cuando el lote es pequeño (<250 unidades).

◊ Una vez decidido el número de muestras que hay que tomar, han de seleccionarse
de forma estadística, utilizando tablas de números al azar.

Este método consiste en separar del lote un número de muestras calculado previamente,
utilizando la tabla de números al azar.

. 1/2
EJEMPLO 6
Una vez establecido el número de muestras que se deben tomar del lote, se numeran
ordenadamente cada una de las unidades del producto por muestrear. Si, por ejemplo, el lote
está integrado por 200 unidades, su numeración se marcará del 1 al 200, correlativamente.
Con un lápiz se señala un lugar cualquiera en la tabla de números al azar, coincidiendo con un
dígito o su proximidad. Este dígito sirve de punto de partida para la separación del número de
muestras destinadas al análisis.

Supongamos que se ha punteado con el lápiz un lugar que corresponde a la fila 10 y a la


columna 13. Este número es el 0 y los que le siguen en las columnas 14 y 15 son el 9 y el 9.
En este caso, la unidad que se tiene que separar del lote es la marcada con el número 99. A
continuación se pasa a la fila 11 y a las mismas columnas 13, 14 y 15, a las que corresponde
el número 842, que restado de un múltiplo de 200 (4 · 200) da una nueva unidad que será la
42 que se separa del lote. Pasando a la fila 12, columnas 13, 14 y 15, figura el número 456,
que restado de 400 (2 · 200) nos dará la unidad número 56 que será también separada del
lote. Se procede de la misma forma hasta obtener el número de muestras correspondiente.

78
2 Toma de muestra

. 2/2
EJEMPLO 6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

1 1 9 9 7 0 7 0 8 6 8 6 1 2 1 0 5 7 7 5 3 1 0 9 2 6 2 2 6 7 4

2 5 4 2 5 4 4 4 8 1 1 1 7 2 6 5 1 1 2 6 2 7 5 4 2 7 0 5 9 5 8

3 4 2 0 9 9 3 5 2 1 3 1 8 9 6 7 3 4 2 4 7 1 2 5 2 8 1 0 9 5 4

4 1 1 7 1 7 2 3 0 9 7 0 4 8 2 5 9 0 9 8 6 3 3 3 4 8 7 3 8 1 3

5 1 1 5 1 1 4 6 4 8 1 5 3 3 8 7 0 9 3 3 7 7 2 7 0 3 1 1 8 4 8

6 6 7 7 1 4 6 2 2 3 5 9 2 3 7 8 9 7 6 6 8 9 4 2 3 3 3 3 2 6 8

7 6 7 3 5 8 6 0 9 3 2 7 7 5 5 9 0 1 1 0 9 4 0 3 9 8 1 6 9 4 6

8 3 8 2 2 1 9 1 8 5 5 0 8 1 0 7 5 4 7 5 8 2 0 3 0 0 0 7 2 5 1

9 6 3 8 7 1 4 3 8 5 0 4 8 8 1 7 0 4 6 6 0 9 6 2 8 5 9 0 8 0 9
Filas

10 4 5 7 3 7 7 7 5 0 3 7 0 0 9 9 9 1 9 1 4 7 3 1 1 0 0 0 5 4 5

11 9 3 0 5 3 7 4 6 8 2 4 9 8 4 2 8 7 7 4 4 6 1 4 3 0 3 3 6 0 6

12 2 9 7 3 2 5 4 4 1 3 8 8 4 5 6 6 5 6 1 3 7 2 3 4 6 4 8 0 5 3

13 8 1 0 1 0 0 7 5 2 9 6 6 1 3 1 2 6 7 5 6 8 4 1 5 5 4 9 2 6 4

14 9 2 2 4 3 7 4 9 9 8 0 4 0 7 4 7 1 2 9 7 1 0 1 3 7 2 7 2 0 4

15 1 8 6 0 6 3 7 9 6 8 5 8 1 8 3 4 7 0 1 7 1 4 3 6 8 8 9 1 4 2

16 7 7 7 4 7 9 7 5 7 9 3 2 6 0 8 0 5 0 8 8 2 6 3 0 1 1 8 4 0 9

17 5 8 4 8 2 8 6 3 2 1 7 3 6 7 0 8 8 4 3 3 7 5 4 8 7 6 4 0 1 1

18 9 5 7 1 6 2 6 2 6 9 8 1 5 5 5 7 7 8 9 7 7 6 2 0 1 0 5 4 7 7

19 6 0 7 9 4 4 5 8 9 9 0 5 2 9 2 8 6 2 7 4 0 7 2 1 1 2 5 6 8 6

20 5 4 0 2 4 0 6 9 6 5 0 5 7 6 0 6 8 0 1 5 3 1 3 9 6 7 2 4 0 4

! Esta tabla ha sido generada por


ordenador y solo es ilustrativa
del ejemplo.

• sólidos a graNel. Donde se tomará una porción de una manera aséptica, procurando
tomar muestras tanto en zonas aireadas del sólido como en zonas más profundas del
interior alejadas entre sí.

En las muestras constituidas por diferentes componentes hay que asegurarse de que la
proporción de cada componente en la muestra sea similar a la del producto original.

En muestras congeladas se deben refrigerar los recipientes estériles antes de su uso y


utilizar hielo seco para mantener la temperatura adecuada durante el transporte.

2.8.4.2.1 coNdicioNes de la toma de muestras

Las condiciones que se deben cumplir para realizar una toma de muestras adecuada son:

• La muestra debe ser representativa del producto que se analiza. Para ello es necesario
realizar el muestreo siguiendo el protocolo establecido en el plan de muestreo.

• Se deben conocer las características fisicoquímicas y microbiológicas del material que


se va a analizar.

79
• El operador debe poseer conocimientos microbiológicos generales y estar preparado
para seguir el procedimiento establecido.

• La cantidad de muestra debe ser suficiente para realizar todo el proceso de análisis,
además de reservar una cantidad en previsión de algún error que pueda obligar a repetir
los análisis o hacer algún análisis de contraste.

• Las operaciones de toma de muestra deben conservar la identidad de la misma, evitando


contaminaciones de la muestra, lo que obliga a trabajar en condiciones de asepsia con
instrumentos y recipientes estériles.

2.8.4.2.2 coNtamiNacióN cruzada

Se denomina contaminación cruzada a la contaminación que se produce en una muestra con


los restos de otra. De acuerdo a esto la contaminación cruzada se puede producir de dos
formas:

• directa. Ocurre cuando una muestra contaminada entra en contacto directo con otra
que no lo está.

Se produce si hay una mala colocación de las muestras en el contenedor durante el


transporte a laboratorio o pérdidas por envases mal cerrados.

• iNdirecta. Producida por la transferencia de contaminantes de una muestra a otra a


través de manos y utensilios utilizados en el muestreo. Generalmente ocurre por el uso
de utensilios no esterilizados entre muestra y muestra o por falta de cuidado de quien
manipula las muestras.

2.8.4.2.3 esterilizacióN de los elemeNtos de muestreo

Los métodos de esterilización más comunes realizados en el laboratorio para:

• Materiales que no soporten altas temperaturas, es el autoclave con una temperatura de


esterilización de 121ºC y tiempo 15 min.

• Materiales de vidrio o metal, es la estufa con una temperatura de esterilización de


160-180ºC y un tiempo de 2 horas.

• Materiales esterilizados en el lugar del muestreo, es la inmersión el utensilio en alcohol


etílico 96º y posteriormente se flamea. Este procedimiento se repite dos veces más,
asegurándose que se haya apagado la llama antes de sumergirlo nuevamente en alcohol.

2.8.4.2.4 traNsporte y coNservacióN de las muestras.

El adecuado transporte y conservación de las muestras se consigue cumpliendo una serie de


condiciones:

• El espacio de tiempo transcurrido entre la toma de muestra y el inicio de análisis en el


laboratorio debe ser lo más corto posible.

• Toda muestra debe estar correctamente identificada. Para ello se anotará el tipo de
muestra, fecha, número de lote, lugar de procedencia y otros datos que puedan interesar
en cada caso: temperatura de almacenamiento del alimento, método de muestreo,
precauciones para el transporte de la muestra, etc.

• Se deben tomar las precauciones necesarias para preservar la representatividad de la


muestra, evitándose:

80
2 Toma de muestra

◊ Contaminaciones de las muestras durante su transporte y almacenamiento.

◊ Sobrecrecimiento de microorganismos, especialmente en aquellas muestras


destinadas a realizar recuentos de gérmenes: aguas, leche, etc., siendo la refrigeración
un método útil, pero sólo por tiempo limitado. Dependiendo del tipo de alimento que se
trate, durante el transporte se mantendrá una temperatura de almacenamiento como
la que se muestra en el siguiente cuadro:

producto temperatura de almaceNamieNto

Estable Ambiente

Fresco o refrigerado 0-4ºC

Congelado Menos de -18ºC

Pasteurizados y similares 0-4ºC

• Se deben mantener las unidades de muestra de un producto congelado en ese estado


hasta su análisis.

• Si el producto está descongelado y es perecedero, se deben enfriar las unidades de


muestra rápidamente hasta 0-5ºC (por ejemplo en un baño de hielo o agua) y mantenerlas
a esa temperatura durante el transporte. No congelar la muestra. Durante el transporte
de las unidades de muestra deberá asegurarse que los contenedores se mantengan
verticales y que el líquido procedente de la descongelación del hielo, en contacto con los
contenedores, no contamine las unidades de muestra.

• Se deben conocer las características de la muestra para utilizar el transporte y


conservación adecuados.

• Se deben evitar envases que puedan dar lugar a derrames durante el transporte. Por
ello los recipientes deben ser herméticos y mecánicamente resistentes, evitando cuando
sea posible el empleo de envases de vidrio.

• Al tomar muestras de alimentos en caliente, estas deben ser refrigeradas inmediatamente


para que permanezcan el menor tiempo posible a la temperatura crítica, es decir en el
intervalo 5-60ºC, y evitar así la multiplicación bacteriana.

2.8.4.3 plaNes de muestreo para aNálisis microbiológicos

Un plan de muestreo es un procedimiento de extracción de una muestra, el análisis de


una determinada cantidad de unidades de muestreo y la toma de decisión al comparar los
resultados obtenidos respecto a un criterio establecido (estándares, especificaciones o guías).

Los planes de muestreo pueden ser:

• plaN de muestreo por atributos. El plan de muestreo comprende: 1) el procedimiento de


toma de muestra y 2) el criterio de decisión a aplicar en el lote.

Un plan de muestreo (inspección por atributos) puede estar basado en indicaciones


positivas o negativas de un microorganismo y debe ser económicamente factible.

Existen dos tipos de planes de muestreo reconocidos internacionalmente, definidos por la


ICMSF (International Commission on Microbiological Specifications for Foods):

◊ El plan de dos clases, que se aplica generalmente a análisis cualitativos, es decir


cuando se determina la presencia/ausencia de un microorganismo. Puede aplicarse

81
también a análisis cuantitativos si se define previamente un valor límite que defina si
un resultado es no satisfactorio (si supera ese valor) o satisfactorio (si se encuentra
por debajo de ese valor). En ambos casos hay dos resultados posibles: positivo o
insatisfactorio y negativo o satisfactorio.

.
Un plan de dos clases se
encuentra definido por los
EJEMPLO 7
siguientes dos valores: Un plan de muestreo para Salmonella con
n = 5 y c = 0 implica que se toman y analizan
- n = número de unidades de 5 unidades de muestreo; si no se detecta la
muestreo a analizar. presencia de Salmonella en ninguna unidad, el
lote es aceptado; si se detecta la presencia de
- c = máxima cantidad de Salmonella en al menos una unidad, el lote es
unidades de muestreo en rechazado.
las que se puede obtener un
resultado insatisfactorio (presencia de un microorganismo o un valor superior a un
límite preestablecido).

En un plan de muestreo de atributos de 2 clases, cada unidad de muestreo se clasifica,


por lo tanto, en aceptable o no aceptable.

◊ El plan de tres clases, que se aplica a análisis cuantitativos, en los que se definen tres
calidades del producto: a) satisfactoria, b) marginalmente aceptable y c) inaceptable.

.
Un plan de tres clases se
encuentra definido por los
EJEMPLO 8
siguientes valores: Un plan de muestreo para coliformes con n = 5,
c = 2, m = 10 ufc/g y M = 100 ufc/g implica que se
- n = número de unidades de toman y analizan 5 unidades de muestreo:
muestreo a analizar. • El lote será aceptado si todos los recuentos
se encuentran por debajo de 10 ufc/g.
- M = recuentos superiores a
este valor son inaceptables y • El lote será marginalmente aceptado, si en
2 unidades como máximo, los recuentos se
si al menos en una unidad se
encuentran entre 10 y 100 ufc/g.
obtiene un resultado superior a
• El lote será rechazado si al menos en una
M el lote es rechazado. Es un
unidad se obtiene un recuento superior a
valor que indica el límite entre 100 ufc/g, o si en más de 2 unidades se obtiene
los recuentos marginalmente un recuento superior a 10 ufc/g.
aceptables y los recuentos
inaceptables.

- m = delimita una calidad satisfactoria (≤ m) de una unidad marginalmente aceptable


(> m y ≤ M).

- c = máxima cantidad de unidades de muestreo en las que se puede obtener un


resultado en el rango de calidad marginalmente aceptable.

El plan de dos clases es utilizado


generalmente para patógenos, mientras !
que el plan de tres clases es utilizado En la práctica, es importante tener presente
frecuentemente para el análisis de que ningún plan de muestreo puede asegurar la
indicadores de higiene, donde es posible ausencia de un microorganismo determinado. El
la cuantificación (en unidades de masa o número de microorganismos encontrados en la
de volumen) de los microorganismos. muestra analizada puede ser distinta en una parte
no muestreada del lote o de alimento.

82
2 Toma de muestra

• plaN de muestreo de variables. Se aplican a datos cuantitativos y se puede utilizar


sólo si se conoce previamente la curva de crecimiento de los microorganismos. Como
generalmente esto no ocurre, estos planes son poco aplicables en microbiología.

volver
Ficha de trabajo nº 3
toMa de Muestra de un suelo para cultivo
1. iNtroduccióN
La toma de muestra es muy importante, ya que de esta depende el valor de los resultados del
análisis. La muestra debe ser representativa.

2. fuNdameNto
Las muestras de suelo para cultivo deben tomarse a una profundidad de 20 cm y una al menos por
cada tipo de suelo o cultivo.

3. reactivos-materiales

reactivos materiales

- Equipo básico de jardinería.


- Termómetro de suelo.
- Bolsa hermética de polietileno.

4. modo de operar

1. Se realiza una inspección previa del terreno a muestrear.

2. Se hace un pequeño croquis de la situación del terreno, señalando plantas, textura y color del
suelo.

3. Se hace un plan de muestreo, indicando:

- número de muestras a tomar,

- forma de obtenerlas, señalización de puntos a muestrear,

- orden de muestreo,

- numeración, identificación de muestras.

4. Se procede a limpiar la parte superior del suelo (2 cm profundidad aproximadamente) en un área


de 40 cm x 40 cm.

5. Se toma la temperatura del ambiente y la del suelo clavando el termómetro en el suelo.

6. Por medio de una pala o azadón se cava un hoyo en forma de V de unos 20 cm de profundidad
(para cultivos). También se puede utilizar como muestreador una barrena o una sonda que recoja
muestras al menos a 20 cm de profundidad. Las herramientas deben limpiarse después de tomar
cada submuestra.

7. Con una pala se toma una muestra, se corta una rebanada de cada uno de los lados y la parte
central de la rebanada se pasa a una bolsa, cortando los bordes de ambos lados con un cuchillo
o espátula (ver figura). Las rebanadas de suelo que se toman deben ser delgadas para no formar
muestras demasiado grandes

8. Para que la muestra sea representativa deben tomarse al menos 25 submuestras en zig-zag para
cada tipo de terreno con características peculiares. Si el suelo es uniforme, se procede a tomar una
muestra la cual debe contener por lo menos 15 a 30 submuestras para un área máxima de 4 a 6
hectáreas.

83
9. Se mezclan todas las submuestras en un balde. Una «muestra compuesta» se compone de varias
submuestras tomadas aleatoriamente.

10. Se extrae una porción de 2 kg aproximadamente para el laboratorio, en bolsa de plástico. Las
bolsas deben etiquetarse con una clave que haga referencia al número de muestra y al terreno
muestreado, nombre de quien realizó el muestreo, fecha y hora. Otros datos deben anotarse en el
cuaderno de campo y deben hacer referencia a la clave.

11. La muestra debe mantenerse a temperatura ambiente y de ser posible mantenerla refrigerada
(4-10°C), aunque esto no es crítico para algunos análisis.

12. Se debe tomar al menos una muestra “testigo” que conserve la misma humedad que la contenida
en el lugar de muestreo. Para ello disponer de un frasco herméticamente cerrado, sirviendo para ello
los empleados en las conservas, que son de vidrio y llevan un cierre con goma tipo fiambrera.

MUESTREADORES OBTENCIÓN DE UNA SUBMUESTRA RECORRIDO DEL MUESTREO

5. observacioNes
1. Recuerda que una muestra (2 kg) representa un terreno homogéneo y no se deben mezclar
muestras de terrenos diferentes.

6. expresióN de los resultados

a) Expresa en la ficha de trabajo los siguientes datos (identificación de la muestra):

clave

muestra Nº fecha hora

origeN superficie tipo de cultivo

color tipo suelo profuNdidad

t ambieNte t suelo

b) Dibuja un croquis de la situación con orientación (puntos cardinales) de la parcela muestreada, así
como los puntos muestreados.

7. cuestioNes y problemas

1. Indica la cantidad (kg) y superficie (ha) que representa 1 kg de muestra de suelo que se ha tomado
a 20 cm de profundidad y tiene una densidad aparente de 1 g/cm3.

2. ¿Cuántas submuestras son necesarias para formar una muestra compuesta representativa
de 5 kg?

3. ¿Cuál es el criterio que debe seguirse para determinar la profundidad de muestreo en un suelo que
se va a dedicar a fines agrícolas?

4. ¿Con qué frecuencia se recomienda el muestreo de suelos, para cultivos y experimentos en


vivero?

84
2 Toma de muestra

Ficha de trabajo nº 4
volver

Muestreo de agua para análisis FisicoquíMico y Microbiológico


1. iNtroduccióN
Para cualquier tipo de análisis, tanto químico como microbiológico, una de las operaciones más
importantes es la toma de muestra.

2. fuNdameNto
No existe una regla general para realizar un muestreo representativo, sino que cada caso en particular
requiere cuidados especiales, según la naturaleza de la muestra y del análisis. Se recomienda que:

- El personal debe ser especializado y conocer perfectamente la técnica de muestreo.

- Para el análisis microbiológico la consideración principal es no contaminar la muestra.

Las muestras serán recogidas en un recipiente estéril en un punto de muestreo representativo. Las
características del muestreo según la toma, será en:

- Grifos, donde se desinfecta con alcohol flameando el extremo del mismo, mediante la llama
obtenida con un poco de algodón empapado de alcohol y sostenido con unas pinzas.

- Pozos y depósitos, donde si se dispone de bomba de captación se opera a la salida del agua como
se ha indicado en el caso del grifo. Si no existe sistema de bombeo, se introducirá en el pozo o
depósito el frasco de muestreo estéril sostenido con una cuerda y tomando la muestra tras haber
agitado la superficie del agua con el mismo recipiente.

- Lagos, ríos, donde la muestra se tomará lo más lejos posible de la orilla, procurando no remover
el fondo y evitando los remansos o zonas de estancamiento.

Para tomar una muestra se sujetará el frasco por el fondo en posición invertida, sumergiéndolo
completamente y dándole la vuelta en sentido contrario a la corriente (río) o desplazándolo
horizontalmente en la dirección de la boca del frasco (lago).

- Manantiales o fuentes donde se tomará la muestra directamente sin adoptar medidas especiales
de drenaje, si el caudal es continuo.

En todos los casos, la muestra de agua no deberá llenar totalmente el frasco, siendo necesario dejar
un espacio interior a fin de facilitar su homogeneización en el momento de iniciar los análisis.

3. reactivos-materiales

reactivos materiales

- Recipiente estéril, cierre hermético.


- Algodón.
- Hisopos.
- Alcohol de quemar.
- Botella de vidrio.

4. modo de operar

muesTreo pArA Análisis microbiológico

1. Abre el grifo por unos minutos, con flujo intenso, a fin de arrastrar cualquier impureza que pueda
contener.

3. Limpia la superficie externa del grifo como su interior con un algodón humedecido en alcohol, al
igual que la región circundante.

4. Flamea con hisopo embebido en alcohol, lo suficiente para esterilizarlo y asegurarnos que no existe
ningún microorganismo en su interior. Luego se abre y se desecha el agua que sale en las primeras
porciones.

5. Se cierra de nuevo el grifo y se flamea la gota que queda pendiente hasta que emita vapores.

85
6. Abre de nuevo el grifo, dejando fluir el agua durante 1-2 minutos antes de recogerla en el recipiente
estéril de la toma de muestras.

7. Obtén la muestra manteniendo el hisopo encendido cerca de la boca del tomamuestras.

8. Abre asépticamente el frasco, sosteniendo la tapa dentro del área protegida; flamea la boca del
recipiente; llénalo y tapa cuidadosamente.

muesTreo pArA Análisis fisicoquímico

1. Abre el grifo por unos minutos, con flujo intenso, a fin de arrastrar cualquier impureza que pueda
contener.

2. Enjuaga la botella 3 veces, llenando con agua hasta la mitad, agitando fuertemente por unos
segundos y vaciar.

3. Obtén la muestra llenando la botella sin dejar cámara de aire y tapa inmediatamente.

5. expresióN de los resultados

a) Identificación de la muestra

El recipiente con la muestra debe estar perfectamente rotulado, indicando claramente datos como:
fecha, hora, punto de muestreo, nombre del operador, y otros que fueran necesarios tal como motivo
del análisis, etc.

b) Transporte y conservación de la muestra

Debe procurarse que la muestra no se vea expuesta a la luz y al calor, tanto como sea posible, así
como a contaminaciones externas. Si el tiempo que transcurre hasta su análisis es superior a 1 hora,
se deberá conservar refrigerada a temperaturas entre 2 y 5ºC, siendo deseable que no se superen
las 8 horas entre la recolección de la muestra y el análisis.

6. observacioNes
a) En la toma de muestra para análisis microbiológico, el muestreador deberá evitar cualquier
contacto, sobre todo de manos y saliva con la muestra, por lo que no es conveniente hablar o toser
hacia la misma; siendo sus movimientos ágiles, pero no bruscos que puedan provocar corrientes de
aire que contaminen la zona.

b) Dependiendo del tipo de análisis, las condiciones del muestro varían, según se muestra en la
siguiente tabla:

tipo de aNálisis eNvase volumeN muestreo tratamieNto


Frasco estéril, Esterillizar superficie con
Microbiológico 500 mL
tapa a rosca alcohol y fuego.

Enjuagar botella 3 veces.


Agregar 1 mL de ácido nítrico.
Metales Botella vidrio 1.000 mL
Llenar hasta el tope sin cámara
de aire.

Minerales Botella vidrio 1.000 mL Enjuagar botella 3 veces.


Enjuagar botella 3 veces.
Botella PET o Acidificar con ácido sulfúrico.
Nitratos 1.000 mL
vidrio Llenar hasta el tope sin dejar
cámara de aire.

Enjuagar botella 3 veces.


Carbono (orgánico e Botella de vidrio Llenar hasta el tope sin dejar
1.000 mL
inorgánico) color ámbar cámara de aire.
Conservar a 4 C.

86
2 Toma de muestra

Ficha de trabajo nº 5
volver

deterMinación de sulFuroso libre en vino. Muestreo de gases


1. iNtroduccióN
Aunque no es una práctica de muestreo propiamente dicho, tiene todas las características de una
práctica convencional de muestreo de gases, con la única diferencia de que la fuente del gas se
produce al hacer borbotear aire sobre el vino.

2. fuNdameNto
El dióxido de azufre de un vino o mosto se libera, después de acidular y ser arrastrado por una
corriente de aire. A continuación se oxida a ácido sulfúrico haciéndolo borbotear a través de una
solución diluida y neutra de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), según:

SO2 + H2O2 ⇒ SO3 + H2O2 ⇒ H2SO4

El ácido sulfúrico formado se determina con una solución estandarizada de hidróxido de sodio.

H2SO4 + 2NaOH ⇒ Na2SO4+ 2H2O

La liberación en frío (20ºC) asegura la extracción del


dióxido de azufre libre, mientras que en caliente (100ºC)
!
se determina la del dióxido de azufre combinado. La corriente de aire utilizada, nos va
a permitir usar esta corriente como
muestra gaseosa para determinar su
3. reactivos-materiales concentración media.

reactivos materiales

- Bomba de aire para acuario 3701 100 L/h de 3,5 W.


- Pipetas 10 mL y 30 mL.
- Vino corriente.
- Pipeta aforada 10, 20 mL.
- NaOH 0,01 N - Matraz aforado 100 mL.
(prepara NaOH 0,1 N, normaliza y diluye
- Matraz de fondo redondo de 100 mL 2 bocas.
10 veces exactamente).
- Pieza intermedia con oliva.
- Fenolftaleina 1% en etanol.
- Tapon de vidrio.
- Agua oxigenada 0,3% - Tapón de silicona.
(prepara H2O2 al 3% y diluye 10 veces).
- Tubería flexible de silicona Dint: 6-8 mm.
- Ácido fosfórico 25% p/v. - Tubo de absorción gases con difusor de vidrio
- Indicador SO2 poroso.
(disuelve 0,2 g de rojo de metilo en 50 mL - Bureta de 25 mL.
de etanol (95–96% v/v) y 0,05 g de azul de - Matraz Erlenmeyer 250 mL.
metileno en 50 mL de etanol, mezcla ambos
- Probeta de 1 L.
volúmenes).
- Cronómetro.
- Frascos de absorción.

4. modo de operar

cAlibrAción de lA bombA

1. Haz el montaje según muestra la figura, regulando el caudal de la bomba al que se vaya a utilizar.

!
Pueden sustituirse los
tubos de absorción
Entrada
aire por botellas u otros
Bomba Tubo saturador Tubo Probeta aparatos (Erlenmeyer).
acuario que contiene lleno de medida
agua agua caudal

87
2. Inicia la medida del caudal, disponiendo de una probeta de 1 L al final de la línea.
Para ello:

- dispara el cronómetro en el momento en que se empiece a llenar la probeta,

- mide el volumen de agua desplazado por la corriente de aire.


V (L)
3. Calcula el caudal en litros/minuto, como: Q (L/ min) =
t(min)
deTerminAción del conTenido en sulfuroso del vino

1. Coloca 10 mL de H2O2 al 0,3% p/v y 4 gotas de indicador mixto en tubo de absorción.

2. Añade 1-2 gotas de NaOH 0,01 N a la solución de peróxido de hidrógeno hasta que el color indique
neutralidad (ensayo en blanco).

3. Haz el montaje asegurándote que no hay fugas en las conexiones.

4. Coloca 20 mL de vino con pipeta aforada en el matraz esférico.

5. Añade 10 mL de ácido fosfórico 25% p/v al matraz de la muestra.

6. Coloca el matraz en el montaje y revisa todas las conexiones. Inmediatamente, enciende la bomba
de aire. En este punto, se debe observar burbujeo tanto en el matraz de la muestra como en el frasco
de absorción. Anota la hora de inicio.

7. Para poder arrastrar todo el sulfuroso, mantén el montaje funcionando al menos durante 15
minutos. Al principio el contenido del frasco lavador cambiará rápidamente de color verde a morado
a medida que se va formando ácido sulfúrico.

8. Desconecta el frasco de absorción y lleva el contenido a un matraz Erlenmeyer de 250 mL,


enjuagando con agua destilada.

9. Valora el contenido del matraz Erlenmeyer con NaOH 0,01 N previamente normalizado, hasta
cambio de color púrpura a verde.

SO2
Salida
aire
Tubo
entrada aire

Entrada
aire Tubo absorción
Matraz esférico con H2O2
Bomba acuario 100 ml 2 bocas
(1.200 mL)

5. expresióN de los resultados

a) Expresa los resultados, según la tabla:

1. preparacióN de Naoh 0,01 N

Volumen de NaOH 0,1 N Riqueza NaOH reactivo

Cantidad de NaOH

2. NormalizacióN de Naoh 0,1 N

Peso hidrógenoftalto de potasio Volumen NaOH 0,1 N

Factor de correción

88
2 Toma de muestra

3. volumeN de aire y coNceNtracióN media de so2

Caudal bomba, L/min Tiempo, min

Volumen aire VNaOH 0,01 N

mg SO2 [SO2] media, ppmv

4. coNceNtracióN de so2 libre eN el viNo

Volumen muestra, mL VNaOH 0,01 N

Normalidad exacta [SO2], mg/L

Para calcular la concentración media de SO2 en la corriente de aire, se calcula:

1º El volumen de aire que ha circulado por el equipo de muestreo:

volumen = caudal $ tiempo = Q $ t

2º Se calcula el dióxido de azufre libre, como cantidad en mg:

SO2 libre, (mg) = VNaOH · 0,01 · (64/2), donde 64 es la MM del SO2 y 2 la valencia.

3º Se calcula la concentración media en la corriente gaseosa en ppmv mg/m3, siendo la densidad del
SO2 a 25ºC y 1 atm de 2,67 kg/m3.

4º Determina la concentración de SO2 libre en el vino en mg/L.

6. observacioNes

a) Para preparar el NaOH 0,01 N:

- Se preparan 250 mL de NaOH 0,1 N.

- Se normaliza con hidrogenoftalato de potasio, pesando 0,8 gramos previamente desecado a


135ºC y disolviendo en 50 mL de agua. Añade 2 gotas de fenolftaleína y valora hasta cambio de
color. Calcula el factor de corrección.

- Toma 10 mL con pipeta aforada de NaOH 0,1 N y lleva a un matraz aforado de 100 mL. La
solución preparada es 0,01 N con el factor de corrección determinado anteriormente.

b) El agua oxigenada no es necesario prepararla exactamente, ya que actúa como reactivo en exceso,
siendo el reactivo limitante el SO2.

c) Puede ser necesario ajustar la acidez del peróxido de hidrógeno con NaOH o HCl diluido. Si la
coloración es demasiado púrpura usa NaOH diluido y si es demasiado verde utiliza HCl, de forma que
el pH de la solución sea de 5,5-6.

d) El frasco borboteador debe tener un tubo de conducción de los gases terminado en una placa de
vidrio fritado para garantizar la formación de un gran número de pequeñas burbujas, y así facilitar el
contacto de las fases gaseosa y líquida.

e) La entrada de aire se puede hacer con una varilla de vidrio estirada en su extremo y un tapón de
goma o silicona.

89
7. cuestioNes y problemas

1. Si se quiere ampliar la práctica a la determinación de dióxido de azufre combinado, seguir el


siguiente procedimiento:

- Se vuelve a conectar el borboteador y el matraz que contiene el vino se lleva a ebullición usando
la manta calefactora y se mantiene esta mientras se hace pasar la corriente de aire durante
20 minutos más.

- El ácido sulfúrico formado se valora con la solución de


hidróxido de sodio 0,01 M hasta color verde oliva, siendo
V2 el volumen gastado.
!
Si sólo interesa el dióxido de
2. Este método se basa en el Método Paul (Aparato Rankine),
azufre total desde un principio,
llamado a veces Método Rankine.
la determinación se realiza en
caliente.

90
Tema 3
Pretratamiento
de la muestra
ccontenidos
ontenidos

Ir 3.1 introducción

Ir 3.2 reducción del tamaño de partícula (trituración/pulverización)

Ir 3.3 selección de materiales utilizados en la molienda

Ir 3.4 precauciones a tomar en las operaciones de molienda

Ir 3.5 tamizado

Ir 3.6 homogeneización

Ir 3.7 criomolienda

Ir 3.8 reducción del tamaño de muestra

Ir 3.9 secado de la muestra

extras
Ir Ficha de trabajo 6
Ir Ficha de trabajo 7
Ir Ficha de trabajo 8
Ir Ficha de trabajo 9
Índice
Ir Ficha de trabajo 10
Ir Ficha de trabajo 11
3.1 iNtroduccióN volver

El procesado y preparación de la muestra debe llevarse a cabo con el mayor cuidado, ya que
puede condicionar los resultados analíticos y su interpretación, debido a que la muestra debe
ser homogénea y representativa, y no debe modificar las características fisicoquímicas o
biológicas del material a analizar.

El pretratamiento de las muestras consta de varias etapas que dependen del tipo de muestra
y de su naturaleza, así como de los requerimientos individuales de los análisis que se vayan
a llevar a cabo.

El principal objetivo de cualquier tratamiento preliminar es proporcionar submuestras


adecuadas, las cuales deben ser representativas del material que se quiere caracterizar y
compatibles con el análisis que se va a hacer.

Las diferentes operaciones de pretratamiento van a depender de cada material, pero, en


general, antes de enviar la muestra al laboratorio, se realiza el procesado de la muestra
bruta, que incluye a) reducción del tamaño de partícula o trituración, b) homogeneización y
c) reducción del tamaño de la muestra.

3.2 reduccióN del tamaño de partícula (trituracióN/


pulverizacióN) volver

En muestras sólidas es necesario reducir el tamaño de partícula ya que al mezclarse resultan


más homogéneas, y al aumentar la superficie de contacto con el disolvente se disuelven
mejor.

El método utilizado para reducir el tamaño de partícula es la trituración o molienda, que es


una operación unitaria que reduce el volumen promedio de las partículas de una muestra
sólida. La reducción se lleva a cabo fraccionando la muestra por medios mecánicos hasta el
tamaño deseado.

Los sólidos pueden romperse de ocho o nueve maneras, pero en


los aparatos de molienda solo se utilizan cuatro, que son:

• Compresión: por ejemplo, cascanueces. COMPRESIÓN IMPACTO

• Impacto: por ejemplo, martillo.

• Frotamiento de cizalla: por ejemplo, lima.

• Cortado: por ejemplo, tijeras.


FRICCIÓN ESCISIÓN
En la preparación de muestras sólidas en el laboratorio, el proceso (CORTADO)
de molienda es una de las fases más importantes. Solamente
en muy pocos casos, el análisis se puede llevar a cabo sin esta
operación previa.

Todos los procedimientos de molienda de muestras producen un aumento de la superficie


debido a la disminución del tamaño medio de las partículas y una disminución del rango
de tamaños, es decir, una menor desviación del tamaño de granulometría frente a un valor
medio.

Los aparatos utilizados en laboratorio para reducir tamaño son muy diversos y dependen del
material de la muestra, siendo principalmente:

92
3 Pretratamiento de la muestra

• trituradoras. Se utilizan cuando el diámetro de partícula es superior a 1 pulgada


(2,54 cm).

• moliNos. Se utilizan cuando se necesita un mayor grado de desintegración del material,


pudiéndose llegar a un tamaño de partícula de 10 mm.

• morteros. Se utilizan en las etapas finales y para volúmenes de muestras muy


pequeños, pudiendo ser de hierro, vidrio, porcelana o ágata.

La operación de reducción de tamaño de partícula se realiza en dos etapas:

• En la primera etapa se fraccionan los sólidos gruesos de mayor tamaño. Para ello
se utilizan las trituradoras o molinos primarios, siendo los más utilizados el molino de
martillos y la trituradora de mandíbulas.

• En la segunda etapa se reduce el tamaño con más control, manejándose tamaños finos
y ultrafinos.

3.2.1 trituradora de maNdíbulas

Esta trituradora se denomina de mandíbulas porque desintegra rocas y minerales de forma


similar a la masticación que ejerce el ser humano sobre los alimentos.

Las trituradoras de mandíbulas tienen un diseño que permite la trituración primaria y gruesa
de materiales semiduros, duros, frágiles y tenaces.
Excéntrica
En las trituradoras, la alimentación se recibe entre las
mandíbulas que forman una “V”. Una de las mandíbulas
Mandíbula
Mandíbula fija

es fija, y la otra tiene un movimiento alternativo en un


móvil
plano horizontal, accionada por una excéntrica, de modo
Biela
que se aplica un gran esfuerzo de compresión sobre el
material atrapado en las mandíbulas y alternativamente,
la mandíbula móvil se acerca y se aleja de la fija.

Cuando se acerca la mandíbula móvil comprime las


rocas que se encuentran en el interior de la cámara de
trituración y cuando se aleja las piedras van cayendo por gravedad. Cuando el material
alcanza un tamaño menor al de la abertura de salida, cae en un recipiente colector. En los
aparatos comerciales la abertura de la boca de salida puede ser regulada y podemos obtener
distinta granulometría en el material molido.

3.2.2 moliNo de martillos


El molino de martillos actúa por efecto de impacto
sobre el material a desintegrar. El molino consta
Mar Cámara
de una cámara de desintegración con una boca tillo desintegración
s
de entrada del material en la parte superior y una
boca de descarga cerrada por un tamiz que nos va
a dar la granulometría deseada. En el interior de
la cámara hay un eje que gira a gran velocidad y Rejilla
perpendicularmente a él van montados los elementos
de percusión (martillos) los cuales por la fuerza
centrífuga que se genera al girar el eje muelen el material que entra por la boca de entrada
y por gravedad cae al interior de la cámara de desintegración, donde es golpeado por los

93
martillos. Seguidamente choca contra la cámara de desintegración y nuevamente es golpeado
por los martillos. Esto ocurre sucesivamente hasta que alcanza un tamaño tal que puede
pasar por la rejilla de descarga. El tamaño de salida de los materiales triturados puede
variarse cambiando la rejilla de salida.

Los molinos de martillos se usan para triturar y pulverizar materiales que no sean demasiado
duros o abrasivos.

3.2.3 moliNo de bolas

El molino de bolas lleva a cabo la mayor parte de la reducción de tamaño de muestra por
impacto.

Su funcionamiento consiste en que cuando gira sobre su


propio eje, provoca que las bolas caigan en cascada desde
la altura máxima del molino. Esta acción causa un golpeteo Bolas
sobre el material a moler; además de un buen mezclado
del material. De esta manera, la molienda es uniforme.

El diámetro del molino, su velocidad, y el diámetro de las


bolas son los elementos que influyen sobre el proceso. Rodillo Rodillo
Teniendo en cuenta que en la molienda se emplean loco motriz
bolas de distintos tamaños, las relaciones entre estos
elementos son:

• A mayor diámetro de bolas, mayor es la rotura de partículas grandes (impacto).

• A menor diámetro de bolas, mayor es la molienda de partículas pequeñas por una


mayor superficie de los elementos moledores (fricción).

• A mayor diámetro de bolas, mejor es la molienda de material duro (impacto).

• Para igual molienda, a mayor diámetro del molino o mayor velocidad, menor es el
diámetro necesario de bolas.

Por su versatilidad, son molinos que se utilizan ampliamente con materiales cerámicos, tanto
en molienda seca como en húmeda.

3.2.4 moliNo plaNetario de bolas

El molino planetario de bolas trabaja según los principios de impacto y fricción, pudiendo
procesar grandes volúmenes de muestra (500 mL) con un tamaño máximo de grano que puede
ser de 10 a 15 mm, siendo los materiales de granulometría mayor, reducidos previamente
por otros medios.

El funcionamiento de los molinos planetarios de bolas se basa en el movimiento giratorio de


los recipientes de molienda con respecto a la rueda principal. Los recipientes de molienda
se encuentran colocados de forma excéntrica sobre la rueda principal, que gira en sentido
contrario a los recipientes.

La diferencia de velocidad entre las bolas y el recipiente se traduce en una acción combinada
de fuerzas de choque y fricción que libera gran cantidad de energía dinámica. La gran
interacción entre dichas fuerzas es responsable del alto grado de trituración de los molinos
de bolas planetarios.

94
3 Pretratamiento de la muestra

El rendimiento energético y el resultado de la molienda no sólo están determinados por el


diámetro y la velocidad de la rueda principal, sino también por la relación de velocidad entre
la rueda principal y los recipientes.

A mayor relación de velocidad, mayor es la energía generada.

.
EJEMPLO 1
Recipiente

Una relación de 1:-1, por ejemplo, significa que por cada vuelta
de la rueda principal el recipiente de molienda también da 1
vuelta, pero en sentido contrario (expresado por el signo “-”).
Si la relación es de 1:-2, entonces el recipiente de molienda
da 2 vueltas en sentido contrario por cada vuelta de la rueda
principal. Para poder seguir la trayectoria de movimiento del
recipiente es necesario imaginarse que se está en el centro de
la rueda principal. Mientras la rueda principal da una vuelta, Rueda
el punto negro de referencia se verá 2 veces, es decir que el principal
recipiente de molienda ha dado 2 vueltas. RELACIÓN DE VELOCIDAD 1: -2

La fuerza centrífuga extremadamente alta de estos molinos hace que se genere una energía
de trituración muy alta, la cual se traduce en tiempos muy cortos de molienda.

Los molinos planetarios de bolas se emplean para la trituración ultrafina de materiales


blandos, fibrosos, duros y frágiles, ya que alcanzan granulometrías hasta el rango de 10 mm.

3.2.5 moliNo ultraceNtrífugo

En este tipo de molino la trituración se realiza por efectos de impacto y cizallamiento entre el
rotor y un tamiz anular estacionario.

El material alimentado pasa por la tolva y cae sobre el rotor,


que es proyectado radialmente hacia afuera por la aceleración
centrífuga y choca con los dientes cuneiformes del rotor que
giran a gran velocidad, los cuales realizan la trituración gruesa.

La molienda fina de las partículas se realiza entre el rotor y el


tamiz. Este proceso de dos etapas hace posible la preparación
especialmente rápida de la muestra. Como el material se queda
por muy corto tiempo en la cámara de molienda, no se recalienta
y las propiedades de la muestra no son modificadas.

El material triturado es recogido en el recipiente colector que rodea a la cámara de molienda,


que puede incorporar un ciclón que aspire la muestra, evitando que esta se recaliente.

3.2.6 moliNo de impacto de palas

La trituración se realiza por efectos de impacto y cizallamiento.

El material alimentado pasa de la tolva directamente a la parte central de la cámara de


molienda. Allí entra en el campo de acción del rodete de palas, y es triturado entre las placas
de impacto y la pieza molturadora dentada. Cuando el grano alcanza un tamaño inferior a la
abertura de malla del tamiz de fondo, pasa por el mismo y cae en el recipiente colector. El aire
aspirado a través de la tolva por el efecto de giro del rodete de palas acelera la evacuación

95
del material molido y gracias al empleo de un filtro de
manga entre el molino y el recipiente colector, la
corriente de aire generada por el rotor es conducida
Cámara hacia afuera acelerando el transporte del material, con
desintegración lo que se evitan aglomeraciones de material.
palas
El tamaño de grano máximo del material alimentado
es de 15 mm para materiales a granel, y de hasta
20 mm cuando este se introduce por unidades.
Tamiz
La granulometría final y el rendimiento del molino
dependen de las propiedades de fractura del material y de la abertura de malla del tamiz de
fondo empleado, obteniéndose granulometrías finales inferiores a los 100 mm en una sola
operación.

El molino de impacto de palas es apto para la trituración gruesa y fina por lotes o continua.
Puede preparar materiales semiduros y frágiles con un grado de dureza de hasta 6 según la
escala de Mohs.

3.2.7 moliNo de mortero

Los molinos de mortero trituran, mezclan y pulverizan por presión y fricción. El material a ser
molido es empujado por un rascador entre el mortero en movimiento y la mano.

Esta alimentación forzada garantiza que la cantidad


completa de material sea sometida constantemente
al proceso de molienda y fricción, y además mezclada
intensamente. La mano no se encuentra en el centro
del mortero, y rota automáticamente debido al contacto
con el mortero rotatorio y el material. El peso propio de
la mano y la presión graduable del muelle sobre el eje
ejercen la fuerza necesaria para la molienda. El rascador
suministrado de manera estándar es de Vulkollan®
(elastómero de poliuretano) resistente al desgaste.

Los morteros tienen un volumen efectivo máximo del


orden de 200 mL.

Los molinos de mortero reducen sustancias orgánicas y inorgánicas alcanzando un grado de


trituración analítico. Pueden mezclar y homogeneizar polvos, suspensiones y pastas, siendo
ideales para la pulverización homogénea de productos farmacéuticos, recomendándose
algunos consejos:

• Los materiales difíciles de moler pueden enfriarse o triturase con aditivos.

• La preparación de pastas es más fácil calentando el mortero con la muestra (por


ejemplo, semillas de cacao) en una estufa de secado a 40ºC.

• Para evitar aglomeraciones en muestras de productos farmacéuticos durante la


trituración, se recomienda agregar sílice pirogénica: Aerosil®.

• Para triturar mejor las semillas oleaginosas (colza, soja, mostaza, etc.), puede
agregárseles arena de cuarzo pura.

96
3 Pretratamiento de la muestra

3.2.8 moliNo de cuchillas

Dependiendo de la dirección de giro, la muestra es triturada por el lomo (efecto de impacto)


o por el filo de las cuchillas (efecto de corte).

En el centro del recipiente de molienda se encuentran 2 ó 4 cuchillas afiladas y robustas que


realizan un movimiento rotatorio, accionadas por un motor.

El cambio en la dirección de giro permite una perfecta adaptación


a las propiedades de la muestra. Los materiales semiduros (por
ejemplo, nueces sin cáscara o verduras congeladas) pueden
prepararse invirtiendo la dirección de giro para que sean triturados
por el lomo de las cuchillas antes de molerlos finamente con el
filo. Esto alarga considerablemente la vida útil de las cuchillas.

Cuando se van a moler muestras con componentes volátiles, hay


que procurar que el material no se caliente durante el proceso.
Esto puede lograrse enfriando la muestra, mezclándola con hielo
seco.

Otra ventaja de trabajar con material congelado es que se alcanzan granulometrías más finas
y mayor homogeneidad, ya que el frío mejora las propiedades de fractura de la muestra.

El llenado y vaciado del recipiente se realiza fuera del aparato, lo que hace que las cuchillas
permanezcan en el portacuchillas y puedan extraerse cómodamente a la hora de limpiar el
recipiente, evitando el riesgo de contaminación cruzada por restos de otras muestras.

Otra ventaja de los molinos de cuchillas es que las herramientas de molienda son autoclavables.

Los molinos de cuchillas son ideales para triturar y homogeneizar materiales blandos,
semiduros, elásticos, secos, húmedos y mojados. Dependiendo del modelo, pueden aceptar
muestras con un tamaño de grano máximo de 130 mm, y todos alcanzan una granulometría
final de hasta 300 mm, procesando sustancias con un alto contenido de agua, aceite o grasa,
tan rápida y fiablemente, como productos secos, fibrosos, blandos, elásticos y semiduros.

3.2.9 moliNos de corte

La trituración en este tipo de molino se realiza por efecto de corte y cizallamiento.

El material alimentado pasa por la tolva cayendo en la cámara de


molienda. Allí entra en el campo de acción del rotor y es triturado
entre este y los listones de corte incorporados en la carcasa.

El material permanece poco tiempo en la cámara de molienda y apenas


alcanza un tamaño menor al de la abertura de malla del tamiz, pasa a
través del mismo al recipiente colector.

La velocidad del rotor de 1.500 a 3.000 rpm, según modelo, garantiza


una trituración rápida.

La trituración gruesa y la trituración primaria de materiales duros,


frágiles o tenaces pueden realizarse con las eficaces trituradoras de
mandíbulas. Sin embargo, para los materiales voluminosos y blandos, fibrosos o tenaces son
más apropiados los molinos de corte, siendo recomendables algunos consejos:

97
• Los materiales fibrosos y voluminosos, tales como el heno o el papel, se dejan triturar
mejor si se hace con ellos una bola antes de ponerlos en el molino.

• Antes de triturar goma y termoplásticos, se recomienda la fragilización mediante


congelación previa con nitrógeno líquido.

• Si se desean granulometrías finales muy finas y se tienen trozos grandes de material,


lo mejor para cuidar el material es realizar una trituración previa usando un tamiz de
fondo con una abertura de malla grande.

Entre las áreas de aplicación pueden mencionarse la preparación de muestras para el análisis
de metales pesados, trituración de combustibles secundarios y la preparación de biomasa en
tareas de investigación de energías renovables.

3.3 seleccióN de materiales utilizados eN la molieNda volver

La superficie de contacto de los molinos debe tener una dureza superior al material a
desmenuzar, ya que no debe introducir materia extraña que pueda contaminar la muestra.
A continuación se indican qué materiales son más habituales en las cámaras de molienda:

• alúmiNa cerámica (dureza mohs = 9). Ideal para materiales extremadamente duros,
especialmente cuando no se pueden utilizar ni el carburo de volframio ni el acero, no
obstante, puede introducir impurezas de aluminio y debe tenerse especial cuidado de
introducir materiales que puedan “romper” este material, ya que a pesar de su dureza es
frágil.

• ágata (dureza mohs = 6). Material muy puro (99,9% SiO2) y extremadamente resistente
al desgaste, más duro que el acero y químicamente inerte, excepto al ácido fluorhídrico. Se
utilizan con materiales duros y pueden contaminar la muestra de sílice, aluminio, etc.

Los morteros de ágata son apropiados para la fricción, trituración y mezcla de sustancias
semiduras a duras, siendo los mejores en la molienda de silicatos.

• carburo de tuNgsteNo (dureza = 8,5). Compuesto cerámico formado por tungsteno y


carbono, con composición química de W3C hasta W6C y debido a su elevada dureza, es el
más efectivo y versátil de todos, pero resulta caro.

Este material es el más puro y el más resistente a la abrasión, ofreciendo una vida útil
larga, incluso al triturar materiales con una dureza Mohs de 7-8.

El nivel de contaminación en la molienda de rocas puede llegar al 1% del peso total del
material molido, siendo los principales contaminantes: tungsteno, carbón y cobalto.

De su dureza también recibe su otro nombre, widia, como abreviación del alemán Wie
Diamant que quiere decir «como el diamante».

• circoNia. Llamada también «acero cerámico», es una forma cristalina cúbica del óxido
de zirconio ZrO2. El material sintetizado es duro y tenaz, desgastándose poco a poco. Se
utiliza también en las bolas de molienda, resultando una eficiencia de la molienda 2-3
veces mayor que las de porcelana. Una ventaja de este material es que no cambia de color
por efecto de la abrasión.

Puede incorporar contaminación de circonio y en forma de trazas, magnesio y hafnio.

98
3 Pretratamiento de la muestra

• carburo de boro (dureza = 9,3) (b4c tetraboro de carboNo). Sólido cristalino negro casi
tan duro como el diamante, siendo uno de los materiales más duros, químicamente inerte,
pero se utiliza poco debido a su fragilidad.

• acero templado (dureza 5-6). Usado,


en general, ampliamente, pero puede !
contaminar la muestra de Fe. Es ideal El acero inoxidable se recomienda
para la trituración de materiales que para muestras no muy duras que
no son extremadamente abrasivos, tienden a producir corrosión, es
tales como escombros de construcción, menos atacado químicamente pero
muestras de suelo o pavimentos. puede introducir en la muestra níquel
y sulfuros en menor proporción.
• plásticos. Se utilizan en las bolas
de molienda y son habitualmente de El acero inoxidable es el material
metacrilato y poliestireno. Pueden más apropiado para la trituración de
incorporar trazas orgánicas a la células de levadura congeladas.
muestra.

3.4 precaucioNes a tomar eN las operacioNes de molieNda

Las precauciones a tomar en las operaciones de molienda se resumen en: volver

• Alteración del contenido en agua, por:


.
◊ pérdida de humedad durante la molienda EJEMPLO 2
por el calor generado,
Como ejemplo, el contenido en
agua del sulfato de calcio puede ser
◊ ganancia de humedad debido a la reducido de un 20% a un 5%, debido
absorción de humedad de la atmósfera a la pérdida de agua esencial de
por la mayor superficie generada (menor hidratación debido al calor generado
diámetro de partícula). durante la molienda.

Debido a estas alteraciones del contenido en agua, se recomienda determinar la humedad


antes de la molienda, o dejar una muestra testigo original para poder comparar con la
muestra molida.

• Contaminación de la muestra por la superficie de abrasión utilizada, recomendándose


siempre utilizar superficies más duras que el material a reducir.

• Pérdida de volátiles, debido al calor generado, que con el consiguiente aumento de


superficie puede provocar reacciones con los componentes atmosféricos.

• Apelmazamiento, debido a la
.
humedad, electricidad estática y EJEMPLO 3
presión. Para evitarlo se seca la
muestra o se añade algún aditivo Como ejemplo, muchos cementos se vuelven
semirígidos cuando se los compacta o se los
antiestático como el grafito.
somete a vibración y no fluyen adecuadamente.
Los polioles solubles, principalmente glicoles y
En las tablas se resumen algunos de poligliceroles, son aditivos muy útiles del cemento
los molinos utilizados habitualmente que facilitan la molienda y reducen el grado de
en laboratorio: apelmazamiento.

99
micromoliNo triturador moliNo
tipo / priNcipio mortero mecáNico
vibratorio de maNdíbulas plaNetario
de trabajo (friccióN)
de bolas (golpe) (presióN) (impacto)

Tamaño de carga 95 · 95 mm
5 mm 8 mm 10 mm
máximo 60 · 60 mm
Capacidad máxima 10 mL 200 kg/h 150 mL 4 · 225 mL

Finura final 5-10 mm 1-15 mm 10-20 mm < 1 mm

Duro (abrasivo) A MA NA MA

Medianamente duro MA MA MA MA

Blando A A A MA

Quebradizo MA MA MA MA

Tenaz NA NA NA A

Fibroso A NA A A

Termosensible MA A MA A

Húmedo MA NA MA MA

NA: No adecuado, A: Adecuado, MA: Muy adecuado

tipo / priNcipio de moliNo de moliNo de moliNo de cuchillas


trabajo cuchillas (corte) palas (impacto) uNiversal (corte)
Tamaño de carga
60 mm 20 mm 70 x 80 mm
máximo
Capacidad máxima 50 kg/h 80 kg/h 60 L/h

Finura final 0,25-6 mm 0,12-10 mm 0,25-6 mm

Duro (abrasivo) NA NA NA

Medianamente duro NA MA MA

Blando MA A A

Quebradizo A MA MA

Tenaz MA - MA

Fibroso MA A MA

Termosensible NA NA NA

Húmedo NA NA NA

NA: No adecuado, A: Adecuado, MA: Muy adecuado

tipo de material a procesar

Duro (abrasivo) Escorias, aleaciones, granito, mineral de hierro, etc.

Vidrio, cemento, cuarzo, calcita, cenizas, carbón, cerámica, rocas,


Medianamente duro
catalizadores, suelo, tierra, etc.
Cereales, yeso, sales, sebo, forraje, hojas, grafito, especias,
Blando
comprimidos, mica, etc.

100
3 Pretratamiento de la muestra

tipo de material a procesar

Aleaciones, cerámica, sales, nitruros, tabletas, coque, plásticos o


Quebradizo
gomas congelados (con nitrógeno líquido)

Tenaz Cuero, piel, caucho, etc.

Fibroso Lana, sintéticos, resinas, madera, celulosa, papel, etc.

Termosensible Termoplásticos, farmacéuticos, etc.

Húmedo Suelos, pastos, heno, hojas, etc.

3.5 tamizado volver

Además de preparar la muestra para el análisis con el diámetro de partícula adecuado, el


análisis granulométrico por tamizado de los productos obtenidos en la molienda sirve para el
propio control de la misma.

En el análisis de muestras sólidas se elige como diámetro de partícula un tamaño menor de


0,14 mm y para el análisis de silicatos ha de ser menor de 0,07 mm.

Las propiedades físicas y químicas de los sólidos varían en función de su distribución


granulométrica. Por esta razón, para poder efectuar un muestreo en polvo y granulados, es
necesario conocer la distribución por tamaño de las partículas en los mismos y esto se realiza
con el análisis granulométrico.

Para realizar un análisis granulométrico por tamizado precisaremos de:

• tamizadora. Que puede actuar:

◊ por vibrAción: consiste en un movimiento de tamizado horizontal circular por


vibraciones generadas mecánica o eléctricamente. Las vibraciones mecánicas,
usualmente, son transmitidas por excéntricas de alta velocidad hacia la cubierta de
la unidad, y de ahí hacia los tamices. El rango de vibraciones es aproximadamente de
1.800 a 3.600 vibraciones por minuto.

◊ por chorro de Aire: en el que el material es movido únicamente por una corriente
de aire. Este método de tamizado, rápido y cuidadoso con el material, se emplea
preferentemente para muestras muy finas que tienden a aglomerarse, ya que estas
son dispersadas de forma efectiva por la corriente de aire sin obstruir el tejido del
tamiz.

La corriente de aire, generada por una aspiradora industrial, circula de abajo hacia
arriba por una tobera ranurada en rotación atravesando el tejido del tamiz. Esto
hace que el material se levante en torbellino, choque contra la tapa y se distribuya
por toda la superficie del tamiz. Para cada etapa del tamizado se emplea un tamiz
de luz de malla distinto, obteniéndose cada vez una fracción de granulometría
determinada.

• tamices. Consisten en una superficie con perforaciones uniformes por donde pasará
parte del material y el resto será retenido. Se fabrican en acero de alta aleación
(316) para una alta resistencia a la corrosión y limpieza fácil. En los tamices hay que
distinguir:

101
◊ AberTurA o luz de mAllA, w: separación entre dos alambres contiguos de urdimbre o
trama, medida en proyección plana y en el centro de la malla. Corresponde al lado del
cuadrado interior formado por la trama de hilos que constituyen el tamiz.

◊ diámeTro de hilo, d: diámetro del alambre medido


en la tela metálica, pudiendo variar levemente
debido al proceso de tejido.

◊ mAllA, p: es la distancia entre los ejes centrales d


de dos alambres contiguos o bien la suma de la
dimensión nominal de luz de malla w y el diámetro w
del alambre d.
p
◊ urdimbre: conjunto de la totalidad de los alambres
longitudinales paralelos a los bordes de la tela. p =w+d

◊ TrAmA: conjunto de la totalidad de los alambres perpendiculares a los alambres de


la urdimbre.

◊ número de mAllAs longiTudinAles, n: número de mallas contadas sucesivamente en una


fila dentro de una unidad de longitud determinada. Como unidad de longitud puede
utilizarse 1 cm, 1 dm, pulgada o cualquier otra unidad de longitud, siendo mesh el
número de mallas medidas en una longitud de 25,4 mm:

25, 4
mesh = número de mallas por pulgada inglesa =
p

10
n/cm = número de mallas por cm =
p

10 2
n/cm² = número de mallas por cm² = e o
p

◊ superficie AbierTA de TAmizAdo, So: porcentaje


de la superficie de todas las aberturas !
de mallas (luces) en el área de tamizado Una serie de tamices patrón muy conocida es
total, o bien, proporción entre el cuadrado la serie de tamices Tyler. Esta serie se basa
de la luz de malla nominal w y el cuadrado en la abertura del tamiz 200, establecida
de la dimensión nominal de la malla en 0,0074 cm y enuncia que «el área de la
p (w + d), redondeada a un valor porcentual abertura del tamiz superior es exactamente
w 2 el doble del área de la abertura del tamiz
sin decimales, So = 100 $ c m
p inmediato inferior». La relación de un tamiz
al siguiente en esta serie es de 1, 41^ 2 h
veces la luz de malla, aunque pueden existir
tamices Intermedios.

En España, la serie de tamices se rigen por la


norma UNE-7.050. En esta norma la razón de
la luz de malla de un tamiz al siguiente en la
10
serie es de 10 = 1, 2589 , aunque puede
haber tamices de malla intermedia.

102
3 Pretratamiento de la muestra

.
EJERCICIO RESUELTO 3.1
Un tamiz de 200 mesh tiene un diámetro de hilo de 0,0533 mm. vamos a determinar la luz de
malla y el % de superficie útil.
Un tamiz de 200 mesh corresponde a 200 mallas/pulgada. Aplicando la relación:

25, 4 25, 4 25, 4


mesh = &p= = = 0, 127 mm , que es la distancia entre los ejes centrales de
p mesh 200 dos alambres contiguos.

Teniendo en cuenta que p = w + d, resulta una luz de malla:


w = p - d = 0,127 - 0,0533 = 0,0737 mm
Para calcular el % de superficie útil de la malla, aplicamos la siguiente fórmula:

w 2 0, 0737 2
S^%h = c m $ 100 = e o $ 100 = 34%
p 0, 127

El material de los hilos es de acero inoxidable. Cuando la abertura debe ser muy pequeña se
utiliza hilo de nailon.

3.5.1 aNálisis graNulométrico

El análisis granulométrico tiene importancia en el análisis químico y en la clasificación de


materiales y de suelos.

Como ejemplo, los suelos se clasifican según su granulometría (DIN 4.022), en:

Gravosos > 2 mm
Arenosos 2-0,02 mm
Limosos 0,02-0,002 mm
Arcillosos ≤ 0,002 mm

El método de trabajo en el análisis granulométrico es disponer una serie de tamices ordenados


de forma que el de mayor luz se encuentre en la posición más elevada y el de menor luz en
la posición más baja.

El análisis granulométrico se lleva a cabo colocando la muestra en el tamiz superior y agitando


mecánicamente la torre de tamices hasta un tiempo definido.

Comúnmente se emplean tiempos de 10, 15, 20 o 30 minutos. Para determinar el mejor


intervalo de tiempo se puede seguir el siguiente procedimiento:

1) Pesar una muestra del material y tamizarlo durante un periodo de 5 minutos.

2) Pesar el material recogido en el plato colector, que se encuentra en el fondo de la torre y


que recoge las partículas más finas.

3) Calcular el porcentaje de finos recogidos en relación al peso de partida.

4) Volver a tamizar durante 1 minuto más.

5) Repetir el procedimiento de pesaje y volver a calcular el porcentaje de finos recogido.

6) Si el porcentaje de finos aumenta más de un 1% entre 5 y 6 minutos, volver a montar la


torre y tamizar durante un minuto adicional. Y así sucesivamente, considerando el tamizado
completo cuando el porcentaje de finos no varía más del 1% con respecto a la pesada anterior.

103
Una vez terminado el tamizado, se retira el material retenido en cada tamiz y se pesa, convirtiendo
la fracción de masa de cada tamiz en porcentaje con respecto a la masa de la muestra.

El tamaño de partícula es especificado por la medida en malla por la que pasa o bien por la
que queda retenida, así se puede tener el perfil de distribución de los gránulos de manera
gráfica, existiendo dos métodos de análisis principalmente:

• aNálisis graNulométrico difereNcial. En el que los resultados del análisis se tabulan


para indicar la fracción de masa retenida sobre cada tamiz en función del intervalo del
tamaño de dos tamices. Debido a que las partículas de cualquier tamiz pasan a través del
tamiz inmediato superior de la torre, se necesitan dos números para especificar el tamaño
de la fracción retenida entre dos tamices consecutivos: uno para especificar el tamiz a
través del cual pasa y otro para indicar el tamiz donde queda retenido.

.
EJEMPLO 4
Por ejemplo, 2-1,8 mm, significa que pasa a través del tamiz de luz 2 mm y queda retenido
en el tamiz de luz de malla 1,8 mm.
En el análisis granulométrico diferencial, se considera como diámetro de partícula el
intermedio entre el tamiz por el que pasa y el tamiz en el que queda retenida. Para el caso
^2 + 1, 8h
2-1,8 mm el diámetro de partícula, se consideraría: Dp = = 1, 9 mm
2

• aNálisis graNulométrico acumulativo. En el que los resultados del análisis acumulativo


se pueden obtener a partir del análisis diferencial, sumando acumulativamente los
incrementos individuales, comenzando por el retenido en el tamiz superior y tabulando
o representando las sumas acumuladas frente a la luz de malla del tamiz que retiene la
última fracción acumulada.

El método basado en el análisis acumulativo es más preciso que el basado en el análisis


diferencial, puesto que cuando se emplea el análisis acumulativo no es necesaria la
suposición de que todas las partículas de una fracción son de igual tamaño.

En la práctica, este análisis también resulta más cómodo que el diferencial, ya que se van
pesando las cantidades acumuladas en el mismo recipiente, mientras que en el diferencial
es necesario pesar cada una de las fracciones en recipientes diferentes.

El resultado del análisis granulométrico, nos da idea de la distribución de tamaños existentes


en la muestra, lo que sirve para saber las cantidades de los distintos tamaños que se
pueden separar.

El tamizado puede realizarse por: Tapa


• vía seca. Se realiza tamizando el material
seco mediante un sistema de agitación mecánica
(vibrotamiz). Los pasos a seguir son: Tamices

1. Pesar por separado cada uno de los tamices


vacíos y el plato colector. Plato
colector
2. Montar los tamices de tal manera que el de luz
de malla más abierta quede en la parte superior y Vibrotamiz (reloj y
el de menor abertura quede en la parte inferior, por regulador velocidad)

encima del plato colector.


Pies goma
3. Añadir la muestra al tamiz de la parte superior.

104
3 Pretratamiento de la muestra

4. “Cerrar” la torre con una tapa, montarlo en el vibrotamiz y dejarlo trabajar el tiempo
necesario.

5. Pesar cada tamiz por separado para poder determinar la cantidad de material retenido
y tamizado en cada malla.

• vía húmeda. Donde la fuerza impulsora de separación de las partículas es agua a


presión. En este método:

1. Pesar la muestra y llevarla al tamiz superior de la torre de tamices sin plato colector
bajo un chorro de agua.

2. Lavar tratando de hacer pasar cada una de las partículas a través del tamiz, haciendo
este proceso para cada uno de los tamices de la torre. Es importante que no haya
desbordamientos de agua.

3. Cuando se termina el lavado, retirar el tamiz y así con cada uno de los tamices.

4. Volver a montar la torre de tamices en el mismo orden de mayor a menor luz de malla
e introducir en una estufa a secar, por debajo de 149ºC, para evitar el aflojamiento de la
tela de tamiz o problemas con las soldaduras.

5. Al terminar el secado, pesar el contenido de cada tamiz por separado para poder
determinar la cantidad de material retenido y tamizado en cada malla.

Este tamizado es especialmente útil cuando se trabaja con materiales que forman
aglomerados, teniendo los inconvenientes del tiempo requerido en el lavado, secado
adicional y el posible daño al tamiz, no sirviendo en ningún caso para materiales que sean
solubles.

3.5.2 cálculos eN el aNálisis graNulométrico

Para un sólo tamiz tenemos un material que entra, parte del cual pasa (cernido) y el resto no
pasa (retenido).
ENTRADA
El balance de materia a un tamiz es: A

Alimentación (entrada) =
Tamiz
= cernido (pasa) + retenido (no pasa) i RETENIDO
Ri
Ai = Ci + Ri

Para calcular el porcentaje de material


CERNIDO
retenido en cada tamiz se aplica la
Ci
siguiente relación:

Ri
%Ri = $ 100
Ai
.
EJEMPLO 5
Si tamizamos 50 g y solo pasan a través del tamiz
20 g, el porcentaje de material retenido es:

Ri ^50 - 20h
% Ri = $ 100 = $ 100 = 60%
Mi 50

105
.
EJEMPLO 6 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DIFERENCIAL Y ACUMULATIVO

El análisis acumulativo se puede obtener del análisis diferencial sumando acumulativamente las
fracciones retenidas en cada tamiz.

aNálisis graNulométrico

1. método difereNcial
luz de malla (pasa/No pasa) caNtidad, g d-medio % reteNido
-1,0 1,2 2,4
1,0-0,80 4,3 0,900 8,6
0,80-0,63 4 0,715 8,0
0,63-0,50 7,8 0,565 15,6
0,50-0,40 9,8 0,450 19,6
0,40-0,32 7,6 0,360 15,2
0,32-0,25 4,9 0,285 9,8
0,25-0,20 4,7 0,225 9,4
0,20-0,16 3,2 0,180 6,4
Colector 2,5 0,080 5,0
total 50 100,0
2. método acumulativo
% reteNido % cerNido
luz de malla % reteNido
acumulado acumulado

1,00 2,4 2,4 97,6


0,80 8,6 11,0 89,0
0,63 8,0 19,0 81,0
0,50 15,6 34,6 65,4
0,40 19,6 54,2 45,8
0,32 15,2 69,4 30,6
0,25 9,8 79,2 20,8
0,20 9,4 88,6 11,4
0,16 6,4 95,0 5,0
Colector 5,0 100,0 0,0
total 100,0
En la gráfica se representa el % Retenido acumulado de cada tamiz frente a la luz de malla para el
análisis acumulativo del ejemplo:
120

100
% Retenido acumulado

80

60

40

20

0
1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 Luz malla, mm

106
3 Pretratamiento de la muestra

Un tamiz ideal sería aquel capaz de separar nítidamente la mezcla de alimentación siguiendo
la curva granulométrica de la alimentación. Esta separación da lugar a un diámetro de corte
que marca el punto de separación entre las dos fracciones.

En definitiva, si eligiéramos este tamiz ideal con una luz de malla igual al diámetro de corte
obtendríamos dos fracciones: una superior que correspondería al retenido y una fracción
inferior que correspondería al cernido con un diámetro de partícula inferior al diámetro de
corte o luz de malla.

Sin embargo, los tamices reales no dan lugar a estas separaciones tan nítidas, como se
muestra en la figura.

% Retenido acumulado
% Retenido acumulado
% Retenido acumulado

Cernido Cernido
Gruesos

Finos
Retenido
Retenido
Dp Dp Dp

eficieNcia del tamizado = 100% eficieNcia del tamizado < 100%


tamizado ideal
caso ideal caso real

Para estos tamices se definen índices que permiten calibrar el grado de eficacia del proceso,
como una medida de la capacidad de un tamiz para separar netamente dos materiales. Para
ello se definen los índices de cernido y retenido, así como la eficacia para determinar el grado
de separación referido a gruesos y finos, pudiendo hacerse desde el punto de vista del cernido
o desde el punto de vista del retenido.

En la tabla se resumen las ecuaciones a aplicar:

puNto de vista cerNido puNto de vista reteNido

íNdice C R
IC = $ 100 IR = $ 100
A A
G GR
eficacia para gruesos EG = IC $ C EG = IR $
GA GA

FC FR
eficacia para fiNos EF = IC $ EF = IR $
FA FA

eficacia global EC = EF - EG ER = EF - EG

A = masa de material tamizado (alimentación)


R = masa de material de retenido
C = masa de material cernido
GA = porcentaje de material grueso en la alimentación
GC = porcentaje de material grueso en el cernido
GR = porcentaje de material grueso en el retenido
FA = porcentaje de material fino en la alimentación
FC = porcentaje de material fino en el cernido
FR = porcentaje de material fino en el retenido

107
balaNces de materia de uN tamiz

A un tamiz pueden aplicarse sencillos balances de materia que resultan útiles para calcular
relaciones de alimentación, cernido y retenido, a partir de los análisis por tamizado de las tres
corrientes y conociendo el diámetro de corte. Sean:

A = masa de material tamizado (alimentación)

R = masa de material de retenido

C = masa de material cernido

GA = porcentaje de material grueso en la alimentación

GC = porcentaje de material grueso en el cernido

GR = porcentaje del material grueso en el retenido

Aplicando un balance de materia global al tamiz, resulta que toda la alimentación que entra
en el tamiz tiene que salir como cernido o como retenido, según:

A = C + R (1)
ENTRADA
Aplicando un balance parcial al material grueso
A, GA
que llega al tamiz, resulta:

A · GA = C · GC + R · GR (2)

Eliminando C de las ecuaciones 1) y 2) se RETENIDO


R, GR
obtiene:

R G - GC
= A (3)
A GR - GC CERNIDO
C, GC
Eliminando R, resulta:

C G - GA
= R (4)
A GR - GC

eficacia de uN tamiz

La eficacia de un tamiz, también llamada rendimiento del tamiz, es una medida del éxito de
un tamiz en conseguir una nítida separación entre los materiales gruesos y finos. Si el tamiz
funcionase perfectamente, todo el material grueso estaría en la parte superior (retenido) y
todo el material fino estaría en la parte inferior (cernido). Una medida frecuente de la eficacia
de un tamiz es la relación entre el material grueso del tamaño superior que realmente se
encuentra en la parte superior y la cantidad de gruesos que entra con la alimentación. Estas
cantidades son R · GR y A · GA, respectivamente.
R $ GR
Por tanto: EG = , donde EG es la eficacia del tamiz, basado en el tamaño superior
A $ GA
(grueso). Análogamente, una eficacia EF basada en el material del tamaño inferior o cernido
C $ FC C ^100 - GCh
viene dada por: EF = = $
A $ FA A ^100 - G Ah

Por último, se define una eficacia global como la diferencia entra la eficacia basada en el
material superior y la basada en el material inferior: E = EG - EF

108
3 Pretratamiento de la muestra

.
EJERCICIO RESUELTO 3.2
Vamos a calcular los índices de retenido, cernido y eficacia de separación referida a gruesos y
finos y la eficacia total para un tamiz de 0,295 mm de luz de malla, partiendo de los ensayos
granulométricos, con los resultados que se muestran en la tabla:

alimeNtacióN gruesos fiNos


luz a acumulado r acumulado c acumulado
a r, g c, g
% % %
Gruesos 1,168 1,1 1,1 5,6 5,6 0 0

Gruesos 0,833 6,5 7,6 22,4 28 0 0

Gruesos 0,589 6,6 14,2 28,4 56,4 0 0

Gruesos 0,417 7 21,2 27,6 84 0,3 0,3

Gruesos 0,295 7,5 28,7 15,4 99,4 3,8 4,1

Finos 0,208 9,1 37,8 0 99,4 11,8 15,9

Finos 0,147 10,2 48 0 99,4 15,1 31

Finos 0,104 11,5 59,5 0 99,4 15,7 46,7

Finos 0,074 9,5 69 0 99,4 13 59,7

Finos 0 31 100 0,6 100 40,3 100

Para determinar los índices y la eficacia, representamos los % de retenido acumulado frente a
luz de malla.

100 100
90 90
80 80
% Retenido acumulado

% Retenido acumulado

70 70
60 60
Gruesos
50 50
40 40
30 Alimentación 30
20 20
10 Finos 10
0 0
1,2 1,1 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0
← Luz de malla

A partir de la gráfica y con el diámetro de corte, que en este caso es 0,295 determinamos las
fracciones de masa en la alimentación, finos y gruesos, resultando:

gruesos fiNos

luz a acumulado % r acumulado % c acumulado %

Gruesos 0,295 28,7 99,4 4,1

En este caso no sería necesario hacer las gráficas, ya que el diámetro de corte coincide con la
luz de malla y podemos determinar los sólidos retenidos sin necesidad de utilizar la gráfica,
pero sirve como ejemplo para otros casos.

109
.
EJERCICIO RESUELTO 3.2
Para determinar los indices aplicamos las ecuaciones vistas anteriormente:

R G - GC 28, 7 - 4, 1 C G - GA 99, 4 - 28, 7


= A = = 0, 258 y = R = = 0, 742
A GR - GC 99, 4 - 4, 1 A GR - GC 99, 4 - 4, 1

Por tanto, los índices de retenido y cernido son:


R C
IR = $ 100 = 0, 258 $ 100 = 25, 8% y IC = $ 100 = 0, 742 $ 100 = 74, 2% , respectivamente,
A A
observando que IR + IC = 100

Para determinar la eficacia desde el punto de vista del retenido aplicamos las siguientes
relaciones:
GR 99, 4
EG = IR $ = 25, 8 $ = 89, 4%
GA 28, 7

FR ^100 - GRh ^100 - 99, 4h


EF = IR $ = IR $ = 25, 8 $ = 0, 2%
FA ^100 - G Ah ^100 - 28, 7h

Por tanto la eficacia global del tamiz, basándonos en el retenido, resulta:

ER = EF - EG = 89,4 - 0,2 = 89,2%

También podemos determinar la eficacia desde el punto de vista del cernido, que para este caso
resulta igual.

3.6 homogeNeizacióN volver

La homogeneización consiste en la preparación de una mezcla que presente las mismas


propiedades en toda la muestra. Esto se consigue mezclando la muestra cuidadosamente.

Así, la reducción del tamaño de partícula implica una cierta homogeneización, pero con
la homogeneización conseguimos una mejora en la calidad final del producto a la hora de
muestrear, facilitando que la muestra sea representativa.

En muestras biológicas, además de la perfecta trituración de la muestra, es necesario


obtener una mezcla homogénea que tenga una distribución uniforme de los componentes
biológicos.

Para homogeneizar muestras líquidas existen varios tipos de homogeneizadores:

!
• homogeNeizador de jarra. Consiste en
un vaso de vidrio o acero con una hélice
en su base que funciona acoplado a un Estos dos tipos de homogeneizadores
motor. tienen el inconveniente de que
necesitan una limpieza exhaustiva
• homogeNeizador de vástago coN hélice. y una esterilización antes de cada
El vástago se introduce en un vaso con homogeneización.
la mezcla que se va a homogeneizar.
Funciona como una batidora clásica de
cocina de las denominadas de “brazo”.

110
3 Pretratamiento de la muestra

• homogeNeizador de paletas. Sistema rápido y eficaz para la homogeneización de


muestras para su análisis bacteriológico y químico, proporcionando una muestra libre de
contaminación y previniendo la potencial formación de aerosoles.

La mezcla compuesta de muestra y diluyente se introduce en una bolsa de plástico estéril.


Esta bolsa se sitúa en el homogeneizador, que está provisto de paletas que golpean
rítmicamente la bolsa, aplicando una presión de golpeteo controlado, evitando cualquier
contacto entre el equipo y la muestra, desmenuzando u homogeneizando la muestra.

Tiene la ventaja de que para homogeneizar una nueva muestra no hay que limpiar y
solo se utiliza una nueva bolsa. Los modelos comerciales conocidos son: Stomacher y
Masticator, que permiten la homogeneización de muestras entre 250 mL y 3.500 mL.
El proceso sería:

1. La muestra y diluyente es introducida en una bolsa estéril de plástico desechable,


existiendo algunos modelos comerciales que permiten trabajar con la muestra sin
diluyente.

2. Se coloca la bolsa en el homogeneizador y se cierra la puerta. Se pone en marcha. La


acción recíproca de las paletas golpean repetidamente la bolsa comprimiendo el contenido
contra la puerta.

3. Finalizado el proceso, se abre la puerta y se extrae la bolsa. La muestra homogeneizada


está preparada para el análisis.

1 2 3

• homogeNeizador “vortex”. Dispositivo simple que se usa para agitar pequeños tubos o
frascos de líquido.

Se compone de un motor eléctrico con el eje de


transmisión orientado verticalmente y unido a un
trozo de goma o caucho montado en forma de copa,
ligeramente excéntrico. A medida que el motor
gira, la pieza de caucho oscila rápidamente en un
movimiento circular. Cuando un tubo de ensayo o
recipiente adecuado se coloca en el soporte de goma
el movimiento se transmite al líquido de su interior,
creando un vórtice.

Se utiliza en los laboratorios de microbiología para


suspender las células y, en general, puede ser utilizado
para mezclar los reactivos de un ensayo.

• agitador magNético. Su funcionamiento está basado en la creación de un campo


magnético giratorio, controlado electrónicamente, que arrastra la varilla magnética del
interior del recipiente a agitar.

111
• homogeNeizador dispersador (estator-rotor). Consta de un
brazo de agitación formado por un rotor encerrado en un anillo
difusor (estator), que provoca altas turbulencias en un rango
de velocidades, que van de 4.000 a 35.000 rpm. Eje de giro

Se utilizan para dispersar, emulsionar, homogeneizar en medios


líquidos sólidos o en fase gaseosa, facilitando la disolución
Estator
o desintegración de las partículas sólidas y mezclas de gran
consistencia y estabilidad en emulsiones.
R otor

• homogeNeizador por ultrasoNidos. Funciona transformando la corriente eléctrica


de frecuencia 50 Hz en energía ultrasónica de 20 kHz que se traduce en una vibración
mecánica longitudinal que produce un efecto de cavitación en la sonda inmersa en la
solución. Esto genera una multitud de microburbujas que liberan una energía considerable
en la extremidad de la sonda, permitiendo una agitación y vibración intensa de la muestra.

Permite la desintegración de células biológicas y tejidos para extracción de proteínas, ADN


ARN, pudiendo ser esterilizados a 121ºC.

Para homogeneizar muestras sólidas existen varios tipos de homogeneizadores, que consisten
en la disposición aleatoria de los componentes en un determinado volumen de tal forma que
se obtenga un sistema homogéneo. Entre estos encontramos:

• mezcladores de sólidos eN “v”. Dos cilindros huecos que


rotan alrededor de un eje horizontal, de tal manera que el
vértice describe un círculo en el plano vertical Se caracterizan
por la efectividad en la mezcla y su facilidad de limpieza.

Destaca por su rapidez, por su amplia utilidad y la gran


precisión para mezclas de sólidos en polvo o granulado, con
posibilidad de adición de líquidos hasta un máximo del 10%.

• mezclador cóNico. De tipo estático con carga vertical. El


elemento de agitación principal es un tornillo sinfín que efectúa
un movimiento planetario en el interior del cono.

• mezclador horizoNtal de baNdas de laboratorio. De tipo estático con carga horizontal,


siendo los elementos de agitación dos espirales opuestas, de tal manera, que los
movimientos de ambas son complementarios y evitan, por un lado, la acumulación de
partículas en los extremos del mezclador, y por otro, la formación de zonas muertas sin
agitación.

• moliNos mezcladores. Se utilizan para la trituración y homogeneización rápida y


efectiva de pequeños volúmenes de muestra por efectos de impacto y fricción, siendo
apropiados para moliendas por vía seca y húmeda, así como moliendas criogénicas y
rupturas celulares.

112
3 Pretratamiento de la muestra

Los recipientes de molienda se encuentran en


posición horizontal y realizan un movimiento
de oscilación. Las bolas que se encuentran en
su interior se mueven por inercia chocando
con gran energía contra el material que se
encuentra en las concavidades a ambos
extremos del recipiente.

El material es mezclado intensamente debido al movimiento de los recipientes y a la


trayectoria de las bolas.

El gran efecto de fricción que se produce entre las bolas garantiza rupturas celulares
efectivas. Dependiendo de la frecuencia, las bolas pueden golpear contra el recipiente
hasta 1.800 veces por minuto. Esto permite alcanzar un alto grado de trituración en muy
corto tiempo, empleándose para la trituración ultrafina de materiales blandos, elásticos,
fibrosos, semiduros, duros y frágiles. Estos aparatos sólo aceptan material con un tamaño
de grano máximo de 8 mm.

La molienda se realiza principalmente por efecto de choque y por efecto de fricción,


permitiendo alcanzar granulometrías mucho más finas en cuestión de pocos minutos.

3.7 criomolieNda volver

En la criomolienda el recipiente de molienda es enfriado continuamente con nitrógeno


líquido, antes y durante el proceso de molienda. Los materiales termosensibles y elásticos
pueden enfriarse previamente con nitrógeno líquido para una preparación efectiva. Así, la
muestra es fragilizada y los componentes volátiles se conservan.

El nitrógeno líquido circula por el sistema y no necesita ser llenado manualmente, ya que esta
tarea la realiza un sistema que dosifica siempre la cantidad exacta requerida para mantener
la temperatura constante a -196ºC.

El sistema de refrigeración automático asegura que la molienda comience solo cuando la


muestra está completamente congelada, reduciendo el consumo de nitrógeno líquido y
garantizando resultados reproducibles.

La criomolienda se emplea principalmente para la molienda de materiales termosensibles y


muestras con componentes volátiles, siendo igualmente apropiados para la ruptura celular y
la extracción de ADN/ARN.

3.8 reduccióN del tamaño de muestra volver

La reducción de la muestra bruta que puede pesar cientos de kilos a la muestra que se
maneja en el laboratorio de 25 a 250 g se consigue por un método de reducción cruzada o
cuarteo. Los cuarteadores están diseñados para reducir una cantidad de muestra importante,
conservando la representatividad. Para asegurarse de obtener resultados de división exactos
y representativos de la muestra inicial, la reducción puede realizarse por:

• cuarteador mecáNico. Consta de un numero igual de conductos, todos del mismo ancho
y que descargan alternamente a ambos lados.

El número de conductos no debe ser menor de ocho para agregado grueso y no menor
de 12 para agregado fino. El ancho mínimo para los conductos individuales, debe ser al
menos tres veces el tamaño máximo de las partículas de la muestra que se pretende
cuartear. El cuarteador debe estar equipado con dos receptáculos para recibir las dos
mitades de la muestra al cuartearse. Entre los cuarteadores encontramos:

113
◊ El divisor Jones es uno de los divisores
más comunes para la homogeneización de
la muestra y/o reducción de tamaño de la
muestra. Consta de una tolva dividida en
compartimentos de igual tamaño, inclinados
45º que descargan en direcciones opuestas, de
tal manera que la muestra quedará separada en
dos porciones iguales. La manera adecuada de
cargarlo es en el centro, lentamente, con una
pala adecuada, para que las dos submuestras
sean aproximadamente iguales.

La reducción de la muestra se logra vertiendo


la muestra sobre el reductor de forma lenta
y homogénea varias veces. Para ello se utiliza
una tercera bandeja limpia que sustituye a la
muestra que volvemos a cuartear. Al cuartear
por segunda vez disminuimos el volumen de
material en un cuarto del volumen original.
Este proceso de reducción de la muestra se
repite hasta conseguir el tamaño deseado de
peso de la muestra. La capacidad de estos
equipos está entre 2-10 litros aunque para
CORRECTO INCORRECTO
muestras más grandes, hay reductores de
muestra disponibles que seleccionan 1/16
parte con una sola pasada.

EJERCICIO PROPUESTO
No se debe llegar exactamente a la cantidad
¿Cuántas pasadas de muestra de material especificado para la prueba. Si
serán necesarias para obtener la muestra es de 500 g, se tratará de llegar
500 g de muestra a partir de una
lo más cerca posible a esta cantidad, ya que
muestra bruta de 2 toneladas
si utilizamos un reductor de
si la división se ha hecho correctamente
muestra que selecciona 1/16 no habrá diferencias si la muestra es
parte de una muestra con una ligeramente más grande o más pequeña.
sola pasada?

• divisor de muestras rotativo. Trabaja según el


método de división de muestra. El equipo consta
de una tolva receptora de la muestra que descarga
en un alimentador vibratorio. Este alimentador
descarga en un cabezal giratorio, donde se ubican
los envases girando a una velocidad constante. El
número de envases puede variar, como también
su tamaño, que deberá estar de acuerdo a la
capacidad de la tolva y del volumen de muestra
a dividir.

114
3 Pretratamiento de la muestra

.
EJERCICIO RESUELTO 3.3
En un divisor de muestras rotativo se tratan 5 kg
de muestra (d = 2,4 g/mL) con una velocidad
de 250 g/min, alimentando un cabezal con
10 frascos colectores. Vamos a indicar: a) el tiempo
mínimo de funcionamiento y b) el envase adecuado
• cuarteo maNual. La muestra
si admite envases de 25, 100 y 250 mL.
se trata:
Calculamos el tiempo de tratamiento, como el
cociente entre la masa y el flujo másico: ◊ Mezclando cuidadosamente,
m 5.000 g
t= = = 20 min apilando en forma de cono
m * 250 g/ min
con una pala, dejándola caer
en el centro del cono para que
Determinamos el volumen de la muestra:
caiga de forma igual en todas
m 5.000 g direcciones, procurando formar
V= = = 2.083 mL
d 2, 4 g/mL un montón simétrico, ya que en
Por lo tanto elegiríamos el frasco de 250 mL, ya el vértice la proporción de finos
que son suficientes: 10 · 250 mL > 2.083 mL. Estos será mayor, mientras que en la
envases son de plástico POM (polioximetileno) o base el porcentaje de partículas
aluminio, ya que dan más seguridad que los de vidrio.
gruesas será mayor. Para
mejorar el proceso se puede
!Observad que con este divisor se
utilizar un embudo en el centro
del cono e ir subiéndolo poco a
reduce la muestra de 5.000 gramos poco, para que el material fluya
a 500 gramos en una sola pasada. con suavidad.

◊ Aplanando el cono, distribuyendo la muestra en


forma de círculo.

◊ Ampliando el círculo con una pala hasta que el


material extendido presente espesor uniforme.

◊ Dividiendo la pila aplanada en cuartos, y rechazando


dos de los cuartos opuestos.

◊ Mezclando de nuevo en una pila cónica, añadiendo


paladas alternativas de las dos partes aceptadas.
CUARTEO Y APLANAMIENTO
◊ Continuando con el proceso de acumulación,
aplanamiento, y rechazo de las dos cuartas partes hasta
que la muestra se reduzca al tamaño requerido.

3.9 secado de la muestra volver

En el laboratorio, el primer paso cuando se recibe la muestra es determinar su contenido en


agua, ya que variaciones en el contenido de agua afectan al análisis.

Posteriormente, si es necesario, la muestra es secada al aire. La temperatura del aire no


debe pasar de los 35°C y la humedades relativas del aire menores del 60%.

115
Una vez seca la muestra al aire se puede pasar a la fase de homogeneización , molienda,
tamizado o bien almacenarla en un recipiente que evite la entrada de agua.

Una vez seca la muestra al aire se puede pasar a la fase de preparación homogeneización,
molienda, tamizado o bien almacenarla en un recipiente que evite la entrada de agua.

El agua en las muestras, puede estar como:

• agua No eseNcial. Agua unida al sólido por fuerzas no químicas, es la que normalmente
se denomina como humedad, pudiendo ser del tipo:

◊ AguA higroscópicA: está adsorbida sobre la superficie de las partículas debido a la


humedad ambiental. El contenido de esta agua depende de la humedad relativa,
temperatura y área específica del sólido, aumentando cuando aumenta la humedad y
área y disminuyendo cuando aumenta la temperatura. Esta agua, usualmente, se
determina por desecación en una estufa a 110ºC.

.
◊ AguA ocluidA: agua líquida atrapada en los sólidos EJEMPLO 7
cristalinos, siendo un componente habitual de los Un ejemplo es la sal, que al
minerales y rocas, necesitando una temperatura echarla sobre un fuego produce
más alta de 100ºC para su eliminación. un ruido típico (decrepitación)
al romper el agua ocluida en el
cristal.

• agua eseNcial. Agua que está formando parte de los compuestos químicos y puede ser:

.
◊ AguA de hidrATAción: agua que está unida EJEMPLO 8
mediante fuerzas de enlace más débiles
ejemplo de AguA de hidrATAción
que las fuerzas de tipo electrostático o
El sulfato de cobre (CuSO4. 5H2O)
covalente. Forma parte de la composición
pierde 1 molécula de agua de
del compuesto y hay que evitar no confundir cristalización a 80ºC y por lo tanto
la pérdida de agua con la pérdida de agua debe secarse a una temperatura
de hidratación, cuando se determine la menor de 80ºC.
humedad de estas sustancias. ejemplo de AguA de consTiTución: los
hidróxidos y algunos otros:
◊ AguA de consTiTución: el agua no está
2NaHCO3 → Na2CO3 +H2O +CO2
presente como tal en el sólido, sino que
se forma cuando se descomponen ciertos Ca(OH)2 → CaO +H2O
compuestos como consecuencia del
calentamiento.

3.9.1 métodos de secado. muestras sólidas y líquidas

Las muestras pueden ser secadas por calentamiento a 110ºC o temperaturas más altas,
siempre que no se descomponga a esa temperatura. Los métodos para determinar la humedad
más usados se exponen a continuación.

métodos iNdirectos

El agua se determina por la pérdida de peso que experimenta la muestra cuando se


somete a una temperatura que hace que se pueda separar el agua que se precise. Este

116
3 Pretratamiento de la muestra

método es adecuado solo en el caso de que la pérdida de peso sea debida exclusivamente
a la eliminación de agua.

Algunos de los métodos que se utilizan para eliminar el contenido de agua son:

• calor. La temperatura apropiada a la naturaleza de la muestra se consigue en una


estufa eléctrica con circulación de aire o por calentamiento sobre una placa, siempre que
no se supere la temperatura necesaria para la descomposición de la muestra, siendo la
más utilizada de 110ºC.

• calor y presióN reducida. Se utiliza para aquellas sustancias que se descomponen a


100ºC o temperaturas más bajas y para eliminar el agua se utiliza una estufa de vacío a
una presión del orden 25 a 100 mm Hg y temperaturas de 60-80ºC durante un tiempo de
3-6 horas.

Este método es muy utilizado para la determinación de humedad en productos alimenticios


y farmacéuticos. La desecación en estufa de vacío da resultados más reproducibles que la
estufa de desecación.

• utilizacióN de desecadores. Las muestras en contacto con el aire seco de un desecador


pierden el agua esencial y en algunos casos la no esencial.

El desecador es un recipiente de vidrio, plástico o


aluminio que se utiliza para evitar que las muestras
tomen humedad del ambiente, pero que también
sirve para que pierdan humedad y así determinar su Tapa

contenido en agua.
Cuerpo

En la parte inferior se coloca el desecante y encima Desecante


sobre una placa base de porcelana el producto a secar.
DESECADOR
A fin de conseguir un cierre perfecto se pone vaselina
entre la tapa y el cuerpo del desecador.

La operación de secado por este método es


lenta, pero se puede conseguir el secado
!
dejando mucho tiempo el producto, pudiendo El analista debe tener en cuenta que cada
acelerar el proceso en desecadores con manta vez que abre el desecador, entra en él
calefactora o con ayuda de vacío que se hace humedad del aire y se necesita un tiempo
a través de un grifo colocado en la tapa. considerable para que la humedad del
aire confinada en el desecador alcance el
Entre los desecantes utilizados encontramos: equilibrio con el desecante.

◊ desecAnTes de Acción químicA:

a) Desecantes que fijan el agua como agua de cristalización y que son regenerables por
calentamiento, por ejemplo, el cloruro cálcico, sulfato sódico.

Desecante + H2O ⇔ Hidrato.

b) Desecantes que reaccionan con el agua y en los que no es posible una regeneración,
por ejemplo, el pentóxido de fósforo, carburo de calcio.

CaC2 + 2H2O ⇒ Ca(OH)2 + C2H2 ↑

117
EJERCICIO PROPUESTO
◊ DesecAnTes de Acción físicA: como gel de sílice,
Se determina la humedad de un
óxido de aluminio y los tamices moleculares, que
líquido orgánico por el método
retienen el agua mediante fuerzas de adsorción.
del carburo cálcico. Una muestra
de 1,00 g da 18,0 mL de gas El agua es retenida por adsorción en la superficie
acetileno medidos a 750 mm de y en los poros de los desecantes.
presión y 30ºC. Calcula el % de
agua en la muestra. Las propiedades de los desecantes más utilizados
se muestran en la tabla:

desecaNte capacidad absorcióN delicuesceNte t regeNeracióN

Cloruro cálcico Alta Sí 275ºC

Perclorato de magnesio Alta Sí 240ºC

Gel de sílice Baja No 150ºC

Pentóxido de fósforo Baja Sí no regenerable

Los desecadores a vacío son desecadores equipados con un grifo


en la tapa que permite hacer el vacío en el interior. Suele utilizarse
con muestras que contengan solventes orgánicos y productos Vacío
sensibles al calor, utilizando ácido sulfúrico concentrado como
desecante y una presión reducida de 10 mm, pero no deben
usarse con muestras que sublimen fácilmente.

Los desecadores también pueden utilizarse como humidificadores,


ya que a veces es necesario conservar muestras con una humedad
DESECADOR
determinada, empleando como agentes humidificadores A VACÍO
soluciones salinas saturadas, que se pueden utilizar hasta que
en su interior haya sal por disolver y líquido. Las mezclas de sal
y agua permiten generar humedades relativas que van desde el
3% hasta 98%.

En la tabla se muestran algunas soluciones saturadas y sus valores de humedad relativa:

tipo de sal hr (%) t (ºc)

LiCl 11,3 25

MgCl2 32,8 25

NaCl 75,3 25

BaCl2 90 25

métodos directos

El agua expulsada de la muestra puede ser recogida y determinada por su peso o volumen
o alguna otra propiedad del agua. Los métodos indirectos utilizan alguna propiedad física de
la muestra como:

118
3 Pretratamiento de la muestra

• absorcióN. La muestra pesada


se coloca en una navecilla dentro
de un tubo de combustión que Sustancia
se calienta mediante un horno, Aire
mientras se hace circular aire
A Horno B C
seco por el tubo. En el final del
tubo se colocan uno o más tubos A: desecante (perclorato de magnesio, cloruro cálcico)
desecadores, que contienen una
B, y C: desecantes para determinar agua
sustancia desecante (cloruro de
DETERMINACIÓN DE CONTENIDO EN AGUA
calcio, perclorato de magnesio),
que retiene al agua.

La diferencia en peso de los tubos de absorción, antes y después de su utilización, es


debida al agua expulsada contenida en la muestra.

• destilacióN (aparato deaN starcK). La muestra es calentada con un disolvente


orgánico (tolueno: 110,6ºC) inmiscible con el agua y que forma un azeótropo con el
agua. El agua es evaporada, condensada y recogida en un tubo colector graduado que
mide su volumen. Es un método útil para alimentos con bajo contenido en agua que
contengan aceites volátiles. Su inconveniente es que usa disolventes inflamables y es un
ensayo destructivo.

• ageNtes desecaNtes. Cuando las muestras son líquidos orgánicos pueden secarse
añadiendo al líquido una sustancia deshidratante inerte y dejando actuar esta durante un
tiempo en un recipiente cerrado. Después de un determinado tiempo se separa el sólido
del líquido por decantación y filtración.

Un agente desecante de líquidos que reacciona con el agua es el carburo de calcio según:

CaC2 + 2H2O → Ca(OH)2 + C2H2

pudiendo resultar peligroso (formación de acetileno) si el contenido de agua es alto, por


lo que se recomienda un presecado con algún otro agente más débil.

Como agentes desecantes generales se utiliza carburo de calcio, sodio metálico y pentóxido
de fósforo, no debiendo utilizarse con compuestos que contengan grupos funcionales tipo
hidroxilo y carboxilo ya que reaccionan con los agentes desecantes. Como precauciones
generales:

◊ No se deben secar alcoholes con sodio metálico.

◊ No se deben secar ácidos con agentes básicos.

◊ No se deben secar compuestos básicos, como las aminas, con desecantes ácidos.

◊ No usar cloruro cálcico para secar alcoholes, fenoles, aminas, aminoácidos, amidas,
cetonas o ciertos aldehídos y ésteres.

Todo desecante debe tener menor presión de vapor de agua que la de la sustancia que se
va a secar, ya que el vapor de agua se difunde de la muestra al desecante hasta alcanzar
un equilibrio dinámico cuando las dos sustancias tienen igual presión parcial de vapor
de agua, no siendo posible más transferencia de agua. En la acción de los desecantes se
distingue la eficiencia, actividad y capacidad que se definen como:

119
◊ Eficiencia de secado: fracción del total de agua que puede extraer el desecante.

◊ Actividad desecante: velocidad a la que es extraída el agua.

◊ Capacidad de secado: cantidad de agua que una masa unida de desecante puede
absorber, antes de perder su eficiencia o actividad desecante.

• tamices moleculares. Excelentes


agentes de secado, tanto para
Disolvente Disolvente
líquidos como para gases. Los tamices
+ agua + agua
moleculares son sustancias sintéticas
(zeolitas: silicatos de Al y K), cuya
red cristalina tiene numerosas
Tamices Tamices
moleculares oquedades unidas entre sí por poros
más
agua retenida
de diámetros exactamente definidos:
3, 4, 5, 10 Å que tienen la propiedad
de tener un tamaño de poro constante.

Los tamices moleculares adsorben


moléculas de sustancias cuyos
diámetros son inferiores a los poros
y se regeneran al vacío a una presión
Disolvente de 0,01 mm de Hg durante 24 horas
a 350ºC, regenerándose tantas veces
como se quiera.

• liofilizacióN. Adecuada para aquellas


sustancias que son sensibles al calor. La
técnica consiste en congelar las muestras
760
y posteriormente someterlas a un alto vacío
Congelación
para que bajo estas condiciones el hielo (agua)
Líquido
sublime y se elimine. Por este motivo, los
P, mm Hg

productos deben permanecer obligatoriamente


Sólido
solidificados, es decir, congelados durante el
secado. Durante la liofilización, el agua pasa 4,58
de estado sólido a estado gaseoso, como se Vapor
Liofilización
muestra en la figura adjunta.

• absorcióN de radiacióN. Son procesos en


los que el agua al absorber radiación de una 0,01 100
T, ºC
determinada longitud de onda se evapora por
efecto del calor producido. Entre los aparatos
utilizados están:

◊ hornos microondAs: donde el agua absorbe selectivamente la energía de microondas


y se elimina por evaporación. Los hornos convencionales han sido poco satisfactorios
para su uso en laboratorio, debido a la desigual distribución de la energía de microondas
y el problema de exceso de energía de microondas reflejada. Sin embargo, los hornos
secadores de microondas que utilizan microprocesadores son extremadamente
versátiles y fáciles de operar, ya que permiten regular la intensidad de microondas
durante el ciclo de secado o calentamiento. Las muestras pueden secarse a menos de
1 mg de agua en varios minutos.

120
3 Pretratamiento de la muestra

En los hornos automatizados la muestra se coloca en el platillo de la balanza y


automáticamente nos da la pérdida de peso y porcentaje de humedad.

◊ bAlAnzA con infrArrojo: constituida


por una balanza con capacidad de Radiación IR incidente
10-110 g, precisión de 1 mg de Radiación IR
Radiación IR
muestra y sobre su platillo está reflejada reflejada
colocada una lámpara de luz
infrarroja con frecuencias de 3.000-
300.000 GHz que permite determinar A A
la humedad a temperaturas que van
de 50-160ºC. Estas balanzas son
adecuadas para control de materias Condución calor interior muestra

primas y otras aplicaciones que A: absorción de radiación IR


requieren determinaciones con la en la superficie de la muestra

precisión de hasta el 0,1%.

◊ AnAlizAdor hAlógeno de humedAd: funciona según el principio termogravimétrico, es


decir, registra el peso inicial de la muestra y una lámpara halógena seca la muestra
mientras una balanza integrada mide continuamente su peso. La pérdida de peso total
se interpreta como contenido de humedad.

El elemento calefactor se compone de un tubo de vidrio lleno de un gas halógeno, razón


por la cual la masa de la lámpara halógena es muy pequeña comparada con la de un
proyector infrarrojo convencional.

• método Karl-fisher. Método rápido (5-20 min), ideal para muestras de alimentos de
muy bajo contenido en agua (ppm). Se basa en una volumetría descrita por Bunsen en
1853 donde el sulfuroso reduce el yodo en presencia de agua, según:

2H2O + SO2 + I2 → H2SO4 + 2HI.

La reacción fue modificada incluyendo metanol y piridina para disolver el yodo y el


sulfuroso:

C5H5N · I2 + C5H5N · SO2 + C5H5N + H2O → 2C5H5N · HI + C5H5N · SO3

Hay una reacción secundaria con el disolvente (metanol):

C5H5N · SO3 + CH3OH → C5H5N(H)SO4 · CH3

El punto final se determina por cambio de color o por conductometría, existiendo aparatos
totalmente automatizados que pueden determinar la humedad en un rango de medición
del 0,003-100% de agua.

El instrumento combina una bureta, un recipiente de titulación cerrado, un agitador


magnético y un sistema de bombeo para dosificar disolventes.

Las muestras líquidas se inyectan a través de un septum, mientras que las muestras
sólidas son introducidas a través de una abertura en la parte superior del matraz de
valoración.

• coNductividad eléctrica. Mide la humedad por medida de la capacitancia (faradays) o


resistencia (ohmios) al paso de la corriente eléctrica. Es un método rápido, que se adapta
a los equipos portátiles.

121
3.9.2 muestras gaseosas

Los gases pueden secarse de dos


formas: haciendo borbotear el gas a
través de un líquido desecante como es
el ácido sulfúrico o haciendo pasar el
gas a través de uno de los dispositivos
de la figura que contenga como relleno
un sólido desecante o un tamiz
molecular. En general, los tamices
moleculares son más eficaces con
Torre de Tubo Tubo para moléculas de bajo peso molecular (N2,
secado desecante en U cloruro cálcico
O2, H2) que los de peso molecular alto
APARATOS PARA SECADO DE GASES
(CO2, SH2, SO2, NH3, Cl2).

Ficha de trabajo nº 6
volver

Molienda
1. iNtroduccióN
La molienda es una operación básica de importancia en procesos de tratamiento de muestra, ya que
la disminución del tamaño de partícula las hace más homogéneas y más solubles.

2. fuNdameNto
El molino de bolas debe tener la velocidad adecuada para que las bolas impacten con las partículas.

La carga y el tiempo de molienda son las dos variables a tener en cuenta a la hora de realizar una
molienda.

3. reactivos-materiales

reactivos materiales

-Molino.
-Bolas de alúmina de diferentes diámetros 15, 20,
30 mm.
- Bandeja de plástico

4. modo de operar

1. Se carga el molino, pesando las bolas y el material a moler.

Las bolas deben llenar el 50% del volumen del molino, mientras que el material a moler debe cubrir
al menos el vacío dejado entre las bolas (20%) y algo más (25%), haciendo un total del 45% del
volumen del molino.

Se deben calcular los pesos de material y bolas, determinando previamente la densidad del material
a moler y de las bolas.

Vexceso = 25%
Vbolas = 50%
Vmaterial = 45%
Vvacío = 20%

122
3 Pretratamiento de la muestra

2. Se añaden las bolas distribuyéndolas por tamaños superior-medio-inferior.

3. Se cierra el molino. Se coloca entre los rodillos y se comienza la molienda anotando el tiempo de
inicio.

4. Se muele durante 15 minutos.

5. Se para el molino, se toma una muestra representativa que se pesa y se trata de hacer pasar a
través del tamiz cuya granulometría deseamos que sea inferior. Si se ha previsto que la molienda
tenga una granulometría inferior a 1 mm, se sigue moliendo y muestreando a intervalos de 5-10
minutos hasta que el rechazo en el tamiz previsto sea inferior al 2%.

6. Cuando la granulometría es la deseada se descarga el material y las bolas sobre el tamiz de mayor
luz colocado sobre una bandeja de plástico y mediante un pincel se van limpiando las bolas una a
una sobre el tamiz. Es importante no sobrecargar el tamiz, y es preferible ir añadiendo la carga poco
a poco.

7. Se reúne todo el material y se selecciona una muestra de 150 g por el método del cuarteo. A
continuación se coloca en la torre de tamices para realizar el tamizado de la práctica siguiente.

5. expresióN de los resultados

muestra fecha

peso material g

peso de las bolas g

hora iNicio

hora parada retenido, %

retenido, %

hora fiNal retenido, %

tiempo molienda

6. observacioNes
1. Para limpiar el molino y las bolas se puede utilizar agua o aire a presión. Si se hace con agua es
muy adecuado disponer de un cestillo de alambre para las bolas y dejar secar todos los elementos
al aire.

7. cuestioNes y problemas

1. Para cargar un molino de bolas se necesita calcular la cantidad de bolas así como la cantidad de
material a moler.
material a moler.
. 1/2
EJEMPLO 9
Veamos un ejemplo con los siguientes datos:
• Volumen recipiente bolas (molino): 5 litros.
• Carga de bolas: 50% volumen molino.
• Bolas esféricas de tamaño 15, 20 y 30 mm en un porcentaje del 25%, 50% y 25%.
• Bolas de alúmina con una densidad de 2,5 g/cm3.
• Volumen vacío dejado entre las bolas es del 20% el volumen del molino.
• El material de carga tiene una densidad aparente de 1,5 g/cm3.
• La carga de material debe estar entre un mínimo del 20% y un máximo del 45% del volumen
del molino.
Los cálculos se resumen en la siguiente tabla:

123
. 2/2
EJEMPLO 9
1. carga de bolas

volumeN moliNo =5 litros

volumeN real
volumeN apareNte volumeN vacío volumeN libre
bolas

Porcentaje 50% 30% 20% 50%

Total, cm3 2.500 1.500 1.000 2.500

Peso bolas, g 3.750


diámetro superior diámetro iNtermedio diámetro iNferior
30 mm 20 mm 15 mm
Diámetro, mm 30 20 15

Porcentaje volumen 25% 50% 25%

Total, cm 3
375 750 375

Peso bolas, g 937,5 1.875 937,5

Volumen de una bola, cm3 14,14 4,19 1,77

Peso de una bola 35,3 10,5 4,4

Nº de bolas 27 179 212

2. carga de material

volumeN míNimo volumeN máximo

Porcentaje 20% 45%

Total, cm 3
1.000 2.250

Peso (g) 1.500 3.375

2. Desarrolla los cálculos para un recipiente de bolas cuyo volumen es de 3 litros y las bolas esféricas
tienen diámetros de tamaño 9, 15 y 20 mm. Los otros datos considerarlos iguales al ejemplo.

volver
Ficha de trabajo nº 7
diFerencia entre diversos Métodos de Muestreo
1. iNtroduccióN
La reducción de la muestra bruta a una muestra que se maneje en el laboratorio, se realiza por el
método del cuarteo.
La reducción del tamaño de la muestra puede realizarse por:
- Cuarteadores mecánicos: divide la muestra en dos partes iguales, reduciendo el tamaño de
muestra a la mitad, siendo el divisor Jones uno de los más utilizados.

- Cuarteo manual: realizado manualmente, reduce el tamaño de la muestra mediante una serie
de operaciones manuales que divide la muestra a la mitad.

124
3 Pretratamiento de la muestra

2. fuNdameNto
En esta práctica se van a comparar dos métodos de reducción de muestra como el cuarteo mecánico
y el cuarteo manual.

Como cuarteador mecánico se utiliza una variación en cartulina del cuarteador encontrado en la
literatura en que se usa una simple pieza de hojalata doblada varias veces para formar un divisor
(McKinney, 1956), siendo la ventaja de este método de construcción que no hay obstáculos que
puedan estar presentes en las uniones soldadas.

Para comparar estos dos métodos utilizamos como magnitud de medida el coeficiente de variación,
que se define como la relación entre la desviación estándar y la media, expresada en porcentaje:
s $ 100
CV^%h = , también denominada desviación típica relativa.
x
El coeficiente de variación al no tener unidades tiene la ventaja de poder comparar magnitudes con
distintas unidades.

3. reactivos-materiales

reactivos materiales

- Regla.
- 1 kg de arroz (10% granos coloreados). - Espátula.
- Cartulina.

4. modo de operar

cuArTeo mAnuAl

1. Se toman 400 g de arroz (10% coloreado) de muestra.

2. La muestra se mezcla cuidadosamente y se apila en forma de cono con la espátula, dejándola


caer en el centro del cono para que caiga de forma igual en todas direcciones, procurando formar un
montón simétrico, pudiendo utilizar para este fin un embudo en el centro del cono e ir subiéndolo poco
a poco, para que el material fluya con suavidad.

3. Se aplana el cono con una superficie plana (regla, madera), distribuyendo la muestra en forma de
círculo.

4. Se divide la pila aplanada en cuartos y se rechazan dos de los cuartos opuestos.

5. Se mezcla de nuevo formando una nueva pila cónica, añadiendo paladas alternativas de las dos
partes aceptadas.

6. Se continúa con el proceso de aplanamiento, división y rechazo de las dos cuartas partes hasta que
la muestra se reduzca al tamaño adecuado, aunque para esta práctica es suficiente con dos cuarteos
(100 g aproximadamente).

7. Se cuenta el número de granos de arroz coloreados y se determina su porcentaje, haciendo al


menos 5 experimentos de reducción de muestra.

cuArTeo mecánico

1. Se llena con 400 g de arroz (10% coloreado) la caja.

2. Se coloca la caja sobre la abertura y se descarga lentamente, para que todos los canales dispongan
del mismo material.

3. Se vuelca el reductor recogiendo la mitad de muestra en una caja igual a la anterior.

4. Se continúa el proceso de división vertiendo la muestra sobre el reductor de forma lenta y


homogénea varias veces. Al cuartear por segunda vez disminuimos el volumen de material en un
cuarto del volumen original.

125
5. Se continúa con el proceso de reducción de la muestra hasta conseguir el tamaño deseado de peso,
aunque para esta práctica es suficiente con dos cuarteos (100 g aproximadamente).

6. Se cuenta el número de granos de arroz coloreados y se determina su porcentaje, haciendo al


menos 5 experimentos de reducción de muestra.

5. expresióN de los resultados

a) Expresa los resultados según la tabla para cada experimento:

método cuarteo maNual cuarteo mecáNico

Muestra bruta, g

Muestra reducida, g

Porcentaje de granos coloreados

b) Determina el coeficiente de variación, combinando todos los datos de los grupos de trabajo según:

cuarteo maNual cuarteo mecáNico

% graNos, % graNos
experimeNto experimeNto
color color

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

Media, x Media, x

Desviación estándar, s Desviación estándar, s

Coeficiente de variación, CV = Coeficiente de variación, CV =

c) Compara y analiza los valores estadísticos de los dos métodos, sacando conclusiones si hay
diferencias significativas.

6. observacioNes

1. Existe una modificación del método de cuarteo manual, que consiste en colocar cuatro rectángulos
de papel iguales, de largo igual a dos veces el ancho, los cuales se colocan formando una superficie
cuadrada.

La muestra se coloca en el centro del cuadrado, esparciéndola en forma circular, y luego se tira de
los papeles dividiendo la muestra en cuatro cuartos, de los cuales dos opuestos se desechan y los
restantes se vuelven a mezclar, repitiendo como en el caso anterior el proceso hasta obtener la
cantidad de muestra deseada.

126
3 Pretratamiento de la muestra

2. En la tabla se muestra un divisor de muestra con 4 canales, que puede hacerse con cartulina y
pegamento, utilizando las dimensiones que se muestran en la figura u otras similares.

Plega alternativamente utilizando una regla.

2,5 cm
8 x 5 = 40 cm (estirado)

4,5 cm

5 cm

20 cm
30 cm
Dimensiones caja y desarrollo
5 cm
Triángulo equilátero de lado 5 cm

3. En caso de disponer de elementos mecánicos como una plegadora, se puede hacer un cuarteador
permanente de aluminio o hojalata doblando alternativamente una chapa.

Ficha de trabajo nº 8
volver

taMizado vía seca. análisis granuloMétrico


1. iNtroduccióN
La separación de materiales en fracciones de tamaño diferentes es un método de análisis físico, que
tiene importancia no solo en el control de la eficacia de otras operaciones como la molienda sino
también en los procesos de muestreo.

2. fuNdameNto
Cuando es necesario conocer la distribución por tamaño de las partículas, se realiza el análisis
granulométrico. Para ello se tamiza una muestra y se pesan las fracciones de muestra retenidas en
cada tamiz.

El análisis granulométrico tiene gran importancia en el análisis de suelos, pudiendo ser:

- Análisis granulométrico acumulativo: donde se van pesando las fracciones retenidas de cada
tamiz acumulando estas en el mismo recipiente.

- Análisis granulométrico diferencial: donde se van pesando las fracciones retenidas de cada tamiz
en recipientes diferentes.

3. reactivos-materiales

reactivos materiales

- Torre de tamices.
- Vibrotamiz.
- Muestra de suelo seca.
- Cápsulas de porcelana.
- Pincel o brocha.

4. modo de operar

1. Se toman 150 g de material

2. Se pone el material sobre el tamiz superior de una torre previamente ordenada por luz de malla.

3. Se coloca el plato colector y la tapa.

4. Se coloca sobre el vibrotamiz y se vibra durante un tiempo (10-15 min).

127
5. Se coloca la torre sobre la mesa, y se va pasando con un pincel cada uno de los contenidos de cada
tamiz a una sola cápsula previamente pesada. Antes de sacar el material para la cápsula utiliza un
pincel para tratar de hacer pasar las últimas partículas al tamiz inferior.

6. Si se hace de una forma diferencial, se saca cada una de las fracciones y se pesa individualmente
cada una de estas.

5. expresióN de los resultados

a) Expresa los resultados según la tabla:

aNálisis graNulométrico acumulativo

- Peso muestra: g
Luz de malla Cantidad (g) D partícula % Retenido acumulado

b) Representa gráficamente el % retenido frente al diámetro partícula o luz de malla.

c) Expresa los resultados según la tabla:

aNálisis graNulométrico difereNcial

- Peso muestra: g
Luz de malla
Cantidad (g) D medio % Retenido
pasa/no pasa

d) Representa gráficamente el % retenido frente


al diámetro medio.
!
De cualquiera de las maneras que se
haga el análisis granulométrico se puede
expresar de forma diferencial o de forma
acumulativa.

6. observacioNes
1. En el plato colector, se pueden poner unos tapones de goma para que golpeen el tamiz y así
favorecer el tamizado en el último tamiz.

2. El total de la suma de todas las fracciones no debe tener unas pérdidas superiores al 2% de la
muestra original.

3. Hoy se tiende más a llamar retenido en vez de rechazo, que es lo que no pasa por el tamiz.

128
3 Pretratamiento de la muestra

6. cuestioNes y problemas

a) Calcula la cantidad de material rechazado si hacemos pasar 2.500 g a través de un tamiz de luz de
malla 0,5. Utiliza la gráfica obtenida tanto por el análisis acumulativo como por el análisis diferencial.

b) Indica cuál de los dos análisis es más exacto. ¿Por qué?

c) Con los datos obtenidos, se debe obtener otro tipo de curva granulométrica, representando en
ordenadas el % cernido que pasa en cada tamiz en escala natural y en abscisas el tamaño de partícula
(diámetro equivalente) en escala logarítmica:

c-1) A partir de la curva granulométrica anterior obtén los siguientes diámetros característicos:

D10 es el tamaño de partículas que corresponde a un 10% del rechazo, es decir que el 10% de
las partículas poseen un diámetro inferior a D10.

D30 es el tamaño de partículas que corresponde a un 30% del rechazo, es decir que el 30% de
las partículas poseen un diámetro inferior a D30.

D60 es el tamaño de partículas que corresponde a un 60% del rechazo, es decir que el 60% de
las partículas poseen un diámetro inferior a D60.

c-2) Calcula el coeficiente de uniformidad, que es un coeficiente que mide la variación del tamaño
de los granos de la muestra y se define como:

D60
CU =
D10

c-3) Calcula el coeficiente de curvatura que es una medida de la forma de la curva y se define
como:

D302
CU =
D10 $ D60

c-4) Interpreta los resultados, teniendo en cuenta que:

- Cuanto mayor sea el valor de CU , mayor es el rango de tamaños del suelo y menos uniforme
es la graduación del suelo. Así un suelo con un CU < 2 corresponde a un suelo uniforme (arena
de playa) y un suelo con CU > 10 es un suelo con una granulometría muy extendida.

- Valores de CC muy diferentes a 1, indican que faltan diámetros entre los tamaños
correspondientes entre D60 y el D10.

Los suelos con coeficientes de curvatura próximos a la unidad serán suelos bien graduados, si
por el contrario el coeficiente de curvatura está alejado de la unidad se dice que el suelo está
mal graduado y por lo tanto el tamaño es uniforme.

SUELO MAL GRADUADO SUELO BIEN GRADUADO

129
volver
Ficha de trabajo nº 9
taMizado por vía húMeda
1. iNtroduccióN
Se tamiza una muestra utilizando como fuerza impulsora el agua y se pesan las fracciones de muestra
retenidas en cada tamiz.

Este método no sirve para muestras solubles en agua.

2. fuNdameNto
El análisis granulométrico tiene gran importancia en el análisis de suelos.

3. reactivos-materiales

reactivos materiales

- Torre de tamices de aluminio.


- Estufa de desecación.
- Muestra de suelo.
- Cápsulas de porcelana.
- Pincel o brocha.

1. Se toman 150 g de material.

2. Se coloca el material sobre el tamiz superior de una torre previamente ordenada por luz de malla
sin tapa ni plato colector

3. Se coloca sobre el chorro del agua y se va tamiz por tamiz tratando de pasar las partículas con el
chorro del grifo. Para ello, utiliza una goma para dirigir el chorro de agua, teniendo cuidado con los
desbordamientos de los tamices por el agua. Una vez que vemos que ya no pasan más partículas,
sacamos el tamiz y lo colocamos aparte. Y así con todos los tamices.

4. Se vuelve a montar la torre, de mayor a menor tamaño, sin tapa ni plato colector, y se mete en la
estufa a 110ºC. Una vez seco el material se continúa como en el tamizado por vía seca.

5. Se coloca la torre sobre la mesa, y se va pasando con un pincel cada uno de los contenidos de cada
tamiz a una sola cápsula previamente pesada. Antes de sacar el material para la cápsula utiliza un
pincel para tratar de hacer pasar las últimas partículas al tamiz inferior.

5. expresióN de los resultados

a) Expresa los resultados según el análisis granulométrico acumulativo:

aNálisis graNulométrico acumulativo

- Peso muestra: g

Luz de malla Cantidad (g) D partícula % Retenido acumulado

130
3 Pretratamiento de la muestra

b) Representa gráficamente el % retenido frente al diámetro de partícula o luz de malla.

6. observacioNes
a) Con este tamizado no es posible ver el error por pérdidas de material, ya que parte de la muestra
se pierde con el agua.

b) Para este tamizado, conviene que la carcasa de los tamices sea de aluminio, por su mayor
resistencia a la corrosión .

7. cuestioNes y problemas

a) Representa con los mismos datos el análisis granulométrico diferencial.

b) Calcula la cantidad de material rechazado si hacemos pasar 2.500 g a través de un tamiz de luz de
malla 0,5. Utiliza la gráfica obtenida para el análisis acumulativo

volver
Ficha de trabajo nº 10
deterMinación de la huMedad total y huMedad bruta
1. iNtroduccióN
Se determina la humedad de la muestra, secándola al aire y secándola en estufa.

2. fuNdameNto
La humedad bruta es el agua superficial, bruta o libre de la muestra y se elimina por secado al aire
durante 24 horas.

La humedad total es el agua que contiene el sólido y se determina secando la muestra en estufa a
105-110ºC.

3. reactivos-materiales

reactivos materiales

- Balanza con precisión 0,001 g.


- Rodillo de madera para uso en cocina.
- Muestra de suelo.
- Cápsula de porcelana.
- Estufa de desecación.

4. modo de operar

1. Se toma una muestra desmenuzada lo mejor posible, tratando de no romper las partículas
individuales de suelo.

2. Se pesan 20 g de muestra en un recipiente, extendiéndola de forma plana, y se deja 24 horas al


ambiente de laboratorio. Se pesa después de transcurrido este tiempo

3. Se introduce en la estufa a 110ºC durante 2 h aproximadamente hasta peso constante.

5. expresióN de los resultados

a) Expresa la humedad bruta y la humedad total en % de agua:

131
muestra

- Peso cápsula + muestra original (m1) g

- Peso cápsula + muestra secada al aire (m2) g

Agua higroscópica g

m1 - m2
% Humedad bruta: %HB = $ 100
m1

- Peso cápsula + muestra seca (m3) g

Agua total g

m1 - m3
% Humedad total: %HT = $ 100
m1

6. observacioNes
a) Como recipiente de muestra puede utilizarse una caja hecha con papel de aluminio.

b) El tiempo de secado varía dependiendo de la muestra de suelo, ya que mientras una muestra de
arena puede secarse en algunas horas, hay arcillas que tardan más de 24 h. Por ello deberá secarse
durante mayor tiempo hasta que dos pesadas consecutivas den peso constante.

c) Para evitar pérdidas de humedad o absorción de humedad del ambiente, es necesario dejar enfriar
la muestra en desecador antes de pesar.

7. cuestioNes y problemas

1. Una muestra de 0,5000 gramos pierde 0,070 g desecada al aire y 0,050 g más desecada en una
estufa a 105 ºC. ¿Cuál es el % de humedad residual, humedad bruta y humedad total de la muestra?

2. Una muestra de suelo húmedo pesa 10,23 g, secada al aire (24 h), pesa 9,75 g y secada en estufa
(110ºC) pesa 5,75 g. Determina la humedad bruta y la humedad total en %.

volver
Ficha de trabajo nº 11
deterMinación de la huMedad de un aliMento. aparato dean stark

1. iNtroduccióN
El método de Dean Stark se utiliza en la determinación del contenido en agua de alimentos con alto
contenido de componentes volátiles, que se arrastran en el médodo habitual de secado en estufa.

2. fuNdameNto
La muestra pesada se coloca en el matraz y se cubre con tolueno (punto de ebullición = 110ºC). El
tolueno forma un azeótropo mínimo con el agua y su temperatura de ebullición es de 84ºC. Al hervir
el azeótropo, el agua se destila con el tolueno y se condensa recogíéndose el destilado en una bureta
de medida. Al ser el agua más densa e inmiscible con el tolueno, se va separando en la parte inferior
de la bureta donde se mide el volumen de esta.

Este método se utiliza en la determinación de humedad en aceites, grasas animales y vegetales.

132
3 Pretratamiento de la muestra

3. reactivos-materiales

reactivos materiales

- Muestra: margarina, mahonesa, mantecas,


aceites y grasas en general. También pueden
usarse jaleas, siropes.
- Tolueno seco comercial. Se puede preparar
tolueno seco, teniendo previamente el
tolueno con CaCl2 (100 g/L) en agitación - Aparato Dean Stark con bureta o tubo colector
de 10 mL.
durante 2 horas, filtrando y posterior
destilación.
- Mezcla crómica: se prepara disolviendo
20 g de K2CrO7 en 15 mL de agua y
añadiendo 400 mL de H2SO4 concentrado.

4. modo de operar

1. Limpia todo resto de grasa de la bureta colectora y del tubo


interior del refrigerante, lavando con mezcla crómica, agua
destilada y acetona. APARATO
DEAN STARK
2. Pesa una cantidad de muestra, que no contenga más de
10 mLs de agua, con precisión de 0,1 g y coloca en el matraz
de destilación con un trozo de plato poroso.
Refrigerante
3. Se añaden 100 mL de tolueno vertiéndolo a través del
refrigerante y llenando el tubo colector.

4. Calienta progresivamente hasta ebullición y mantén


(100 gotas/minuto: 5 mL/min) hasta que en el destilado no se
separe más agua (30-120 min). Tubo
colector
Tolueno
5. Deja en reposo (15 min) hasta la perfecta separación de las +
capas de tolueno y agua. agua

6. Deja enfriar a la temperatura ambiente y lee el volumen de Muestra


+
agua de la capa acuosa contenida en la trampa.
tolueno
Si se desea hacer la medida a 20ºC, sumerge el tubo colector
en un baño de agua a 20ºC y estabiliza antes de hacer la medida.

5. expresióN de los resultados

a) Calcula el contenido en agua expresado en porcentaje en peso. Expresa los resultados según :

muestra

- Peso de muestra g

- Volumen de agua destilado mL

- Temperatura ambiente ºC

g/
- Densidad agua a temperatura ambiente
mL

- Peso de agua g

- % Agua %

133
b) Busca en la bibliografía las propiedades del azeótropo tolueno-agua.

c) Si se desea se puede hacer un calibrado del aparato y del método haciendo un ensayo en blanco
con 5 mL de agua pesada con precisión.

6. observacioNes
a) Como ejemplo de peso, si se utiliza como muestra la margarina que contiene un contenido en agua
del orden del 20%, debe pesar menos de 50 g, un peso adecuado sería 30 g.

b) El tubo del refrigerante y el tubo colector deben estar bien limpios y desengrasados, de lo contrario,
se observarán gotas de agua adheridas a las paredes durante la destilación.

c) El disolvente empleado debe ser inmiscible y menos denso que el agua, tener un punto de
ebullición superior pero próximo al del agua y estar saturado de agua en el momento de su uso,
recomendándose tolueno (punto de ebullición =111ºC) frente al xileno (punto de ebullición = 137-
140ºC) o el tetracloroetileno (punto de ebullición =121ºC) debido a que se minimiza la descomposición
térmica de los componentes del alimento.

7. cuestioNes y problemas

1. Se desea determinar el % de agua en una manteca, ya que si el valor supera el 18% se considera
que fue adulterada. Para ello se pesan 22,377 g de muestra y se procede según el método Dean
Stark, observando que el volumen de agua en la escala graduada era 4,5 mL. Informa correctamente
el % de agua e indica si la muestra se encontraba o no adulterada.

2. Para determinar el % de agua en una margarina, un técnico pesó 36,112 g de la muestra, le agregó
tolueno y comenzó a calentar. Luego de un tiempo, leyó el volumen de agua en el tubo colector, que
era de 4,4 mL. ¿Qué % de agua informó? ¿Está bien lo que hizó el técnico? ¿Cometió error por exceso
o por defecto? ¿Por qué?

3. ¿Qué solvente/s elegirías para realizar el método de Dean Stark, sabiendo que el disolvente
empleado debe ser inmiscible, menos denso que el agua y tener un punto de ebullición superior pero
próximo al del agua?

disolveNte deNsidad (g/mL) puNto de ebullicióN, ºc miscible eN agua

A 2,14 103,1 No

B 0,78 100,4 Sí

C 0,57 55,1 Sí

D 0,87 103,4 No

E 0,83 153,1 No

F 1,54 101,7 No

G 1,14 101,5 Sí

H 2,41 151,3 Sí

I 0,76 134,1 Sí

J 0,90 101,9 No

134
Tema 4
Preparación de la
muestra para el análisis

ccontenidos
ontenidos

Ir 4.1 disolución de la muestra

Ir 4.2 disolución de una muestra por vía seca. disgregación

Ir 4.3 disolventes

extras
Ir Ficha de trabajo 12
Ir Ficha de trabajo 13
Ir Ficha de trabajo 14
Ir Ficha de trabajo 15

Índice
4.1 disolucióN de la muestra volver

La mayor parte de los análisis se hacen en disolución, por lo que es necesario disolver
la muestra. Según el tipo de muestra las técnicas de disolución son diferentes, pudiendo
clasificarse las muestras en orgánicas e inorgánicas.

a) disolucióN de muestras iNorgáNicas

La disolución de muestras, tanto orgánicas como inorgánicas, requiere de técnicas que


pueden clasificarse en un esquema general como el que se muestra en el siguiente cuadro:

- Agua
- Ácidos
Vía húmeda
- Mezclas de ácidos
- Microondas
Disolución

de la muestra
Disgregación
(Fusión)

Vía seca

Combustión con O2
(Frasco de Schöniger)

4.1.1 disolucióN de uNa muestra sólida por vía húmeda

El último paso que hay que realizar en la

!
preparación de la muestra será su disolución, ya
que la mayoría de los procedimientos analíticos
se realizan en disolución. La disolución de una muestra dependerá
tanto de la naturaleza de la muestra como de
El proceso de disolución puede realizarse de
su posterior tratamiento, procurando que el
manera simple en un matraz, vaso de precipitados
disolvente no interfiera en la determinación
o Erlenmeyer abierto en el que se mezclan la
analítica.
muestra reducida a polvo fino y el disolvente,
agitando con una varilla de vidrio y calentando si
es necesario.

Arrastre
cuantitativo
Vidrio
de reloj

Varilla
magnética Muestra

Placa Frasco
calefactora lavador

digestióN por vía húmeda sobre placa calefactora coN agitacióN

136
4 Preparación de la muestra para el análisis

La muestra debe hervir suavemente, cubierta con un vidrio de reloj para evitar salpicaduras.

Cuando la muestra se haya disuelto completamente, se evapora hasta casi sequedad y a


continuación se añade una solución diluida de ácido, estando la muestra preparada para su
posterior tratamiento o análisis, pudiendo ser necesario en algunos casos filtrar algún residuo
insoluble.
.
En el proceso de disolución debe prestarse especial EJEMPLO 1
atención a que algunos de los componentes a analizar Como ejemplo, los ácidos volátiles
no se pierdan por volatilización, en caso de pérdida, débiles (bórico, fluorhídrico,
deben recogerse para su determinación. carbónico) se pierden cuando los
materiales se disuelven en ácidos
En la tabla se resumen los reactivos comúnmente más fuertes, como el sulfúrico.
usados en la disolución de muestras:

reactivo muestra

Agua Sales solubles

Residuos secos; cenizas; metales y aleaciones fácilmente oxidables;


Ácidos diluidos
sales
Metales y aleaciones no tan fácilmente oxidables; aceros; óxidos
Ácidos concentrados
metálicos
Ácido concentrado
Metales; aleaciones; suelos; minerales refractarios; materia vegetal
con agente oxidante

Ácido fluorhídrico Silicatos y rocas

4.1.2 disolveNtes
4.1.2.1 el agua

En general, pocos materiales son solubles en agua, por ello, las muestras inorgánicas
requieren tratamientos con ácidos, mezcla de ácidos o tratamientos más fuertes como es la
disgregación. No obstante, el agua disuelve:

• Los ácidos de naturaleza inorgánica, como el HCl, H2SO4, etc., excepto el H2SiO3, H2WO4
y H2MoO4.

• Los hidróxidos de los metales alcalinos y los de del Sr (ll), Ba (II) y Ti (I).

• Las sales de sodio, potasio y amonio.

• Los nitratos, nitritos (Ag, solo parcialmente), acetatos, percloratos y cloratos, salvo los
de Hg (I) y Ag (solo parcialmente).

• Los carbonatos, fosfatos y silicatos de los metales alcalinos.

• Los sulfatos, salvo los de Ca (II), Sr (ll), Ba (II) y Pb (II).

• Los cloruros y bromuros, salvo los de Ag (I), Hg (I), y Pb (ll).

• Los sulfuros de los grupos de los alcalinos (IA) y alcalinotérreos (IIA).

4.1.2.2 ácidos

La acción disolvente de un ácido depende de varios factores, como:

137
.
EJEMPLO 2
fAcTor 1. El cinc se disuelve en medio ácido
clorhídrico:
Zn(s)+ 2H+ → Zn2+ + H2(g)
1. La reducción del ión hidrógeno por
metales más activos que el hidrógeno. fAcTor 2. El carbonato de calcio se disuelve
en medio ácido:
2. La combinación del ión hidrógeno del CaCO3(s)+2H+ → Ca2+ + H2O + CO2(g)
ácido con los aniones de los ácidos débiles.
fAcTor 3. La disolución de cobre por el ácido
3. Las propiedades oxidantes del anión nítrico, donde el ión nitrato actúa como
ácido. oxidante:
3Cu(s) + 2NO3- + 8H+ → 3Cu2++2NO+4H2O
4. La tendencia del anión ácido a formar
complejos con el catión de la muestra. fAcTor 4. El catión Fe3+ con el cloruro forma
un complejo que favorece la disolución del
hierro en medio clorhídrico:
Fe3+ + Cl- → FeCl2+

En la disolución de una muestra, la serie electroquímica proporciona una guía para la disolución
de metales en ácidos no oxidantes, como el ácido clorhídrico o ácido sulfúrico diluido, ya que
el proceso de disolución se puede considerar como un desplazamiento del hidrógeno por el
metal.

En algunos casos, como en la acción del ácido clorhídrico sobre el plomo, cobalto, níquel,
cadmio y cromo, la disolución es lenta, y en otros casos se forma una capa protectora que
impide la disolución, como es el caso del plomo en sulfúrico que forma sulfato de plomo.

Para disolver los metales que tienen un potencial por encima del hidrógeno se utilizan ácidos
oxidantes como el ácido nítrico, perclórico o sulfúrico en caliente.

La disolución de minerales y rocas es especialmente difícil debido a la práctica insolubilidad


de la sílice en todos los ácidos, excepto en el ácido fluorhídrico.

ácido clorhídrico coNceNtrado (12 m)

Ácido fuerte y reductor débil, que convierte los carbonatos, óxidos y algunos sulfuros en
cloruros solubles. Es un excelente disolvente para algunos óxidos metálicos (óxidos de hierro,
cinc, calcio, etc.) y metales (Cu, Zn, Sn, etc.).

Al calentar el ácido clorhídrico su eficacia disminuye, ya que al tener que calentar en recipiente
abierto forma un azeótropo de punto de ebullición constante (112ºC) que disminuye su
concentración de 12 M a una composición constante de 6 M aproximadamente. Sin embargo,
la tecnología de microondas puede superar esta dificultad.

La adición de peróxido de hidrógeno del 30% al ácido clorhídrico ayuda a la disolución de los
metales, debido a la liberación de cloro naciente, que actúa como agente oxidante.

ácido Nítrico

Ácido oxidante fuerte que se utiliza ampliamente en la disolución de los elementos metálicos
más comunes, excepto aluminio, cromo, galio, indio y torio, que se disuelven muy lentamente
porque forman una película protectora de óxido.

138
4 Preparación de la muestra para el análisis

Muchas de las aleaciones comunes pueden ser disueltas por el ácido nítrico. Sin embargo,
estaño, antimonio, y tungsteno forman óxidos insolubles cuando se tratan con ácido nítrico
concentrado, propiedad que se utiliza para separar estos elementos de otros componentes
de la muestra.

El ácido nítrico es un excelente disolvente para sulfuros, aunque los sulfuros de estaño y
antimonio forman ácidos insolubles.

Aunque el ácido nítrico es un buen agente oxidante, generalmente tiene el inconveniente de


hervir antes de que la muestra esté completamente oxidada.

ácido perclórico coNceNtrado (72%)

Se utiliza en la disolución de la mayoría de metales comunes, muchas de las aleaciones


ferrosas y de los aceros inoxidables que son insolubles en los ácidos minerales. De hecho, es
el mejor disolvente para el acero inoxidable.

Al calentar para expulsar el agua, se transforma en un ácido oxidante muy fuerte y


debe emplearse con extrema precaución, porque reacciona explosivamente con muchas
sustancias, sobre todo con la materia orgánica. Por ello se trata la muestra previamente
con ácido nítrico o ácido sulfúrico para destruir toda la materia orgánica posible y así evitar
explosiones. Aunque las soluciones diluidas en frío y en caliente son bastante seguras, el
tratamiento de muestras con ácido perclórico debe hacerse en campanas de diseño especial
detrás de pantallas de protección.

ácido sulfúrico

Debe su efectividad a que se emplea en caliente


y debido a su alto punto de ebullición (340ºC)
descompone muchas sustancias. La mayoría de
!
los compuestos orgánicos son oxidados bajo estas Deben tomarse precauciones

condiciones. Digestiones rápidas (10 minutos) cuando se trabaja con ácido

se hacen utilizando una mezcla de ácido sulfúrico sulfúrico ya que puede producir

concentrado y peróxido de hidrógeno al 50% graves quemaduras.

aproximadamente.

ácido fluorhídrico

Se usa en la descomposición de los silicatos de rocas y minerales. La sílice es resistente


al ataque químico por todos los ácidos minerales, excepto por el ácido fluorhídrico que la
volatiliza formando tetrafluoruro de sílice, según: SiO2 (silicatos) + 4HF → 2H2O + SiF4 ↑

Después de la descomposición completa de la muestra, el ácido fluorhídrico en exceso se


elimina mediante evaporación con ácido sulfúrico hasta sequedad.

El ácido fluorhídrico disuelve el niobio, tántalo y


zirconio, formando complejos estables, siendo un !
excelente disolvente para los óxidos de estos metales, Con el ácido fluorhídrico debe trabajarse
aunque la temperatura a la que se ha calentado el con guantes, ya que es muy corrosivo y
óxido tiene un efecto notable. Un inconveniente de puede causar graves daños y lesiones
trabajar con ácido fluorhídrico es que no se puede dolorosas cuando se pone en contacto
utilizar con vidrio ni porcelana y debe utilizarse con la piel, pues momentáneamente
platino, en el caso de necesitar calentamiento alto. En actúa como un “analgésico”.
algunos casos, en temperaturas por debajo de 250ºC,
el platino puede sustituirse por teflón.

139
En la tabla se resumen algunas constantes de estos ácidos:

ácido r, % d, g/mL

HCl 37 1,19 Ácido no oxidante con punto de ebullición de 109ºC (azeotropo: 20%)

HBr 48-65 Semejante al HCl

H2SO4 95-98 1,84 Deshidratante con punto de ebullición de 338ºC

H3PO4 85 1,7 Por encima de 200ºC se deshidrata formando ácido pirofosfórico

HF 50% 1,16 La composición en el punto de ebullición constante de 112ºC es del 38%

HClO4 60-72 1,54-1,67 La composición en el punto de ebullición constante de 203ºC es del 72%

4.1.3 mezclas de ácidos. sistema abierto

El uso de mezclas de ácidos puede tener una acción más rápida de disolución, ya que a la
acción de disolución de un ácido se le puede añadir la acción de oxidación de otro.

El agua regia es una mezcla de ácido clorhídrico y nítrico concentrado en proporción de 3 a 1,


respectivamente, que disuelve los metales nobles como el oro y el platino y sulfuros que no
se disuelven en ácido nítrico. Su acción disolvente se debe al poder oxidante del ácido nítrico
y a la formación de complejos con el ácido clorhídrico.

La adición de bromo a los ácidos minerales también actúa en el mismo sentido.

Especial cuidado debe tenerse con una mezcla de ácido perclórico y ácido nítrico. La explosión
puede evitarse comenzando con soluciones diluidas de ácido perclórico en ácido nítrico y no
permitiendo que la mezcla se concentre en ácido perclórico hasta que la oxidación sea casi
completa.

Tomando estas precauciones, las oxidaciones con esta mezcla son rápidas y prácticamente
despreciables las pérdidas de iones metálicos.

4.1.4 mezclas de ácidos. sistema cerrado

La bomba de reacción es una vasija cilíndrica de acero con un recubrimiento interior de teflón
que presenta una alternativa al método de preparación de muestras a presión atmosférica,
pudiendo utilizarse temperaturas muy por encima de los puntos de ebullición normales de los
disolventes utilizados.

Se utiliza para disolver productos como minerales, rocas, vidrios y otras muestras inorgánicas,
sin pérdida de volátiles y sin añadir contaminantes, si se utilizan reactivos lo suficientemente
puros.

En la utilización de la bomba se coloca la muestra y el ácido (HF, HCl, H2SO4, HNO3) o


mezcla de ácidos (agua regia) y se calienta sin sobrepasar la temperatura recomendada
para cada determinación. Debido a la alta presión de funcionamiento máxima (200 bares)
y a la temperatura máxima de funcionamiento de 260ºC, estos sistemas son capaces de
digerir totalmente casi cualquier muestra, siendo una ventaja de este método la capacidad de
prolongar el periodo de la digestión indefinidamente, permitiendo que incluso muestras muy
difíciles como SiC o Al2O3 sean disueltas.

En la tabla se muestran algunos tratamientos con esta técnica:

140
4 Preparación de la muestra para el análisis

matriz peso muestra, mg ácido temperatura, ºc tiempo, h

Celulosa/almidones 1.000 HNO3 140-160 1-2

Hojas/grano 1.000 HNO3/HF 150-180 2-3

Tejido/hígado 1.000 HNO3 170-190 2-4

Grasas/aceites 500 HNO3 (H2O2) 180-200 3-4

Plásticos 100 HNO3/H2SO4 180-200 3-4

Carbón/resinas 500 HNO3 200-240 3-8

Piedra 100 HF/HCl/HNO3 180-200 2-3

Cerámica/óxidos 500 HCl o HF 180-250 2-16

SiC 250 HNO3, HF, H2SO4 250 12-72

Tornillo de
En todas las reacciones, la bomba nunca debe estar
presión completamente llena, ya que debe haber siempre
Disco espacio vacío suficiente para el vapor que se
de seguridad produzca. En general, el volumen total de la carga no
debe exceder los dos tercios de la capacidad de la
Tapadera para
bomba cuando se trabaja con materiales inorgánicos.
liberar presión
También pueden tratarse materiales orgánicos,
pero debe prestarse atención a la naturaleza de la
Junta de teflón
muestra y las posibles reacciones explosivas que se
Recipiente produzcan y es por ello que no debe utilizarse ácido
de teflón perclórico, debido a su comportamiento impredecible
en vasija cerrada.

Carcasa acero También debe evitarse cualquier reacción que sea


inoxidable
fuertemente exotérmica o libere grandes volúmenes
de gases.

Los recipientes están disponibles en una variedad de capacidades que van de 25 a 250 mL,
con presión de funcionamiento máxima de 200 bar y temperatura de funcionamiento máxima
de 260ºC. Por razones de seguridad, la calefacción se realiza en bloques especiales. Por lo
tanto, la digestión se realiza generalmente a una temperatura externa específica, donde la
presión interna generada es prácticamente irrelevante debido a la gran capacidad de carga
extrema que los recipientes de acero inoxidable son capaces de soportar, así como el lento
calentamiento con que se realiza la digestión. En todo caso, la seguridad es garantizada
por discos de ruptura en la tapa que “revientan” si se sobrepasa una presión de seguridad
determinada.

4.1.5 digestióN por microoNdas

La digestión por microondas de muestras en recipientes cerrados ha demostrado ser por lo


menos cuatro veces más rápido que el método de calentamiento directo de la que se deriva y,
en algunos casos, cientos de veces más rápido, siendo su aspecto más destacado la facilidad
con que puede ser automatizado el proceso.

La digestión por microondas es más limpia, más reproducible, más precisa y más libre de la
contaminación externa. La principal característica de la digestión por microondas radica en su
rendimiento ya que puede procesar varias muestras a la vez.

141
En contraste con los sistemas de la
digestión a presión, en la digestión
por microondas las muestras son
calentadas directamente por absorción Condensador
de la radiación, consiguiendo una a reflujo
calefacción extremadamente rápida.

Una vez alcanzada la temperatura Magnetrón Recipiente


programada, las reacciones de
descomposición proceden de la Microondas
Disolvente
misma manera que en los recipientes focalizadas
de digestión a presión, con la
Muestra
diferencia del tiempo, que es mucho
menor (20-40 min) .en la digestión
digestióN por microoNdas coN recipieNte abierto
por microondas

Según se muestra en la siguiente tabla las digestiones por microondas se emplean hoy para
todo tipo de muestras y han sustituido prácticamente a los recipientes de la digestión a
presión de acero inoxidable con excepción de algunos de los materiales citados en la tabla
anterior. A continuación se muestran los tratamientos:

tiempo,
muestra peso de la muestra, mg ácido temperatura, ºc
min

Celulosa/almidones 500 HNO3 160 25

Hojas/grano 500 HNO3/HF 190 30

Tejido fino/pelo 50-250 HNO3 170-190 25

Grasas/aceites 700 HNO3 (H2O2) 180-210 30-40

Plásticos 700 HNO3/H2SO4 180-210 45-60

Carbón/coque 250 HNO3, HF, H2SO4 200-240 45-60

Piedra 1.000 HF/HCl/HNO3 180-200 30

Cerámica/óxidos 500 HNO3/HF/HCl 180-250 45-90

Sin embargo, debido a que la calefacción rápida es acompañada por un aumento rápido
de la presión y, posiblemente, de reacciones exotérmicas espontáneamente inducidas, la
progresión de la temperatura de cada muestra debe ser registrada continuamente y la energía
de las microondas debe regularse convenientemente.

Por lo tanto, un aspecto de seguridad práctico es registrar el incremento de la presión y


que esta medida sirva para regular la energía. Los modernos sistemas de digestión por
microondas controlan tanto la presión como la temperatura en los recipientes y a medida que
la temperatura o la presión alcanza el valor prefijado se para.

La digestión de una muestra en un recipiente cerrado en un horno microondas tiene varias


ventajas sobre los métodos utilizados en vasija abierta, como:

• Los contenedores de muestra son de polímeros de alta temperatura, que son menos
propensos a contaminar la muestra, como los vasos de vidrio o crisoles de porcelana. Los
recipientes de las muestras son de materiales tipo policarbonato o teflón que resisten
relativamente bien la presión y las temperaturas que se desarrollan dentro del recipiente.

142
4 Preparación de la muestra para el análisis

• Con el recipiente cerrado se evita la posibilidad de contaminación por partículas del aire.

• Se reduce la evaporación, pudiendo utilizar reactivos menos concentrados y se


reduce la pérdida de sustancias volátiles. Los recipientes a presión, sellados, reducen la
evaporación, por lo que la digestión resulta menos ácida.

Un equipo de digestión por microondas consta de un horno de microondas, un carrusel


giratorio donde se colocan varias bombas de digestión y un sistema de ventilación. También
dispone el equipo de un control y registro de la temperatura y la presión en los recipientes.

Los controles electrónicos en los digestores de microondas modernos permiten controlar


tanto el tiempo de digestión como la potencia del horno, pudiendo programarse de forma que
cada muestra se trate de una manera reproducible sin necesidad de atención por parte del
operador.

Cada bomba tiene una válvula de alivio de presión, que expulsa el aire en un colector y así
los gases de escape que contienen vapores ácidos pueden ser absorbidos en una trampa que
contiene una solución neutralizante, ya que sino, estos gases de escape, tienden a corroer
campanas y accesorios de laboratorio.

Un método para la disolución de las muestras de alúmina utiliza una mezcla de H2SO4
y H3PO4 con alto punto de ebullición, digiriendo la muestra a 280ºC y presiones de solo
2,7 atm, mientras que muestras similares también pueden ser digeridas a 240ºC con HCl,
pero a presiones de 45 atmósferas.

La cantidad de energía absorbida por el contenido del recipiente y la potencia suministrada,


son factores críticos en un horno microondas.

Para calibrar un horno microondas, disponemos de 1 L de agua en un vaso de teflón o


similares de plástico durante 2 minutos a plena potencia (por lo menos 600 W) y medimos la
temperatura inicial y final del agua.

.
EJERCICIO RESUELTO 4.1
Vamos a calcular: a) la potencia de salida en W de un horno en el que se introdujo 1 L de agua
a 23,5ºC durante 2 minutos a una potencia nominal del 80%. Una vez terminado el proceso de
calentamiento se agitó vigorosamente y se midió la temperatura después de 30 s, resultando
44,0ºC y b) la eficiencia del horno si tiene una potencia nominal de 1.200 W (100%).

a) Para determinar la potencia, primero calculamos el calor absorbido por el agua, supuesta
una densidad de 1 g/mL para el agua: Q = 1.000 g · 1 cal/(g ºC) · (44 - 23,5)ºC = 20.500 cal.
Transformando este calor en julios y dividiendo por el tiempo, resulta:

20.500 cal $ 4, 186 J/cal


= 715,1 J/s o vatios
120 s

b) La eficiencia es el rendimiento obtenido entre la potencia teóricamente suministrada y la


obtenida.
Para un 80% la potencia suministrada es de 0,8 · 1.200 = 960 W y el rendimiento sería de:

715, 1
R% = $ 100 = 74, 5%
960

Un rendimiento menor del 100% se debe principalmente a pérdidas de energía.

143
Un procedimiento típico para la disgregación de muestras orgánicas con microondas es:
0,250 g de muestra más 1 mL de H2O2 y 3 mL de HNO3 concentrado se deja en reposo por
3 horas. Se expone a las microondas a mitad de su potencia por unos pocos minutos (2 a 5
minutos). Se destapa el reactor para liberar presión (por seguridad) y se procede a exponerlo
en periodos de 2 minutos hasta disolución total.

mecaNismo de caleNtamieNto por radiacióN microoNdas

Mientras que en un proceso convencional el calentamiento es dirigido a través de la


sustancia pasando primeramente a través de las paredes del recipiente para finalmente
llegar al disolvente y los reactivos, en el caso de la radiación microondas el acoplamiento
con las moléculas se lleva a cabo directamente en el interior del medio. La figura ilustra
esquemáticamente este mecanismo.

Corrientes
convección

Baño de aceite Condución calor

Mezcla
ácidos
Recipiente
transparente Punto
microondas sobrecalentado

Horno microondas
Microondas

Dado que el proceso no depende de la conductividad térmica del material del recipiente, el
resultado es un supercalentamiento localizado.

Los dos mecanismos para conseguir el calentamiento de la muestra por microondas son:

• rotacióN dipolar. Interacción en la cual las moléculas polares intentan alinearse


sobre sí mismas a medida que el campo eléctrico de la radiación microondas cambia.
El movimiento rotacional de la molécula intenta orientarse en la dirección del campo
y, debido a que el campo está cambiando continuamente, las moléculas giran, lo que
provoca chocar con otras más cercanas, consiguiendo de esta forma una transferencia
de energía.

• coNduccióN ióNica. Se da cuando hay especies iónicas libres o iones libres presentes
en la disolución. Los iones en solución tienden a migrar en la presencia de un campo
eléctrico de microondas, generando un movimiento iónico mediante el cual las especies
iónicas intentan orientarse al cambio del campo eléctrico de la radiación microondas. Esta
migración provoca que los iones choquen con otras moléculas. El calor se genera cuando
las moléculas o iones colisionan con las moléculas o iones cercanos.

4.1.6 disolucióN por ultrasoNidos

Los ultrasonidos, agitan la disolución, rompiendo la superficie del sólido y lo disuelven.


Los ultrasonidos son vibraciones de baja frecuencia (no se oyen) que generan burbujas

144
4 Preparación de la muestra para el análisis

microscópicas que se expanden y se contraen hasta alcanzar un tamaño crítico, en el cual se


colapsan produciendo, localmente y de manera transitoria, altas temperaturas (5.000 K) y
altas presiones (1.000 atm).

4.2 disolucióN de uNa muestra por vía seca. disgregacióN volver


Algunos materiales como ciertas rocas, óxidos minerales, fosfatos y algunas aleaciones de
hierro son particularmente resistentes a la digestión ácida por vía húmeda. Cuando la muestra
para analizar no se disuelve por tratamiento con los disolventes ácidos, es necesario realizar
una disgregación con fundentes.

El fundamento de la disgregación es transformar óxidos, silicatos, sulfatos, etc. insolubles en


disolventes ácidos, en carbonatos, boratos, solubles en medio ácido, como:

BaSO4 (insoluble) + Na2CO3 → Na2SO4 + BaCO3 (soluble en clorhídrico)

CaSiO3 (insoluble) + Na2CO3 → Na2SiO3 (soluble en ClH) + CaCO3 (soluble en ClH)

.
Sin embargo, hay varias desventajas en este
método, como son:
EJEMPLO 3
Si se utiliza como fundente el
• Introducción de iones extraños en la disolución metaborato de litio, usado en la
final. proporción 3:1, se introduce en la
disolución boro y litio como iones
• Pérdida de materiales por volatilización, ajenos a la muestra.
debido a las altas temperaturas.

• Posible contaminación de las muestras por el material del crisol que también puede
solubilizarse por el tratamiento con el fundente y posterior extracción ácida.

El requisito básico para disgregar una muestra es que tenga oxígeno en su molécula como en
los óxidos, carbonatos y silicatos. Los sulfuros, metales y compuestos orgánicos no pueden
ser disgregados a menos que sean previamente oxidados.

Con el fin de conseguir la disolución de una muestra por disgregación, deben seguirse las
siguientes recomendaciones:

• La sustancia a disolver debe estar finamente dividida, lo que producirá una alta
superficie específica.

• La muestra se mezcla íntimamente en un crisol con 2-20 veces su peso de fundente.


En ningún caso se llena más de la mitad el crisol

• La mezcla se funde a una temperatura que se eleva lentamente por el peligro de pérdida
de muestra por proyecciones. La temperatura máxima empleada varía considerablemente
y depende del fundente y de la muestra a tratar, haciéndose imprescindible un mechero
de buen tiro (soplete, mechero Mecker).

No siempre es fácil saber el tiempo de calentamiento, que no debería ser superior al


necesario, con el fin de minimizar el ataque al crisol y la descomposición del fundente. En
algunos casos, la formación de una masa fundida clara sirve para indicar la finalización
de la disgregación y, en otros, solo la experiencia del analista determina el tiempo de
calentamiento basándose en el tipo de muestra.

No obstante, en cualquier caso, la disolución acuosa procedente de la fusión debe ser


examinada cuidadosamente para ver si hay partículas de la muestra sin disolverla.

145
• Con movimientos circulares se hace girar el crisol para que la masa fundida se distribuya
por sus paredes de modo que la fina capa se desprenda mejor.

• El crisol con el producto de la fusión se echa en un vaso donde se trata con ácido
clorhídrico o nítrico, pero no mezclando ambos, en el caso de que el crisol sea de platino.

Espátula plana Triángulo


tierra 3. GIRAR MEZCLA
CON PINZAS
1. MEZCLAR 2. CALENTAR DE CRISOL
FUNDENTE
Crisol DIRECTAMENTE
CON MUESTRA
A MECHERO

5. DISOLVER
4. ENFRIAR 6. DISOLUCIÓN
MEZCLA EN ÁCIDO

Los crisoles más empleados son de platino, circonio, grafito, porcelana y cuarzo:

• Los crisoles de platino se utilizan en todas las fusiones alcalinas con Na2CO3,
Na2CO3 + KNO3 y ácidas con KHSO4. Debido a su precio es necesario recordar que:

!
◊ No se puede utilizar con sustancias que
puedan alearse con el platino (Ag, Hg, Pb,
Bi, As, Sb, Au, P, C, Sn, Se, Te), ni fusiones La siguiente regla nemotécnica se utilizaba
con álcalis (NaOH, KOH, Na2O2) o con para recordar los materiales que atacan al
mezclas que puedan originar agua regia platino: «Esteaño Bi dar Plata con aPlomo
(HCl+HNO3). a la Sosa del Arsénico y a la Potasa del
Antimonio».
◊ No debe calentarse con llama reductora
y deben emplearse pinzas con los bordes
extremos de platino o al menos de níquel.

◊ No debe aparecer cloruro en el medio fundente, puesto que ataca el Pt por formación
de K2PtCl6.

Los crisoles de platino se pueden limpiar por: a) ebullición con HCl, b) limpieza a mano con
arena de mar y c) fusión en blanco con hidrógenosulfato de sodio.

• Los crisoles de circonio se limpian con HCl en ebullición o haciendo una fusión en
blanco con una sustancia compatible. No debe emplearse con HF y deben evitarse las
disgregaciones con productos cerámicos.

• Los crisoles de grafito son una alternativa rentable a los crisoles de metal. Los crisoles
de grafito son desechables, eliminando la necesidad de limpieza y la posibilidad de
contaminación cruzada de la muestra.

Son químicamente inertes y resistentes al calor, a pesar de que se oxidan lentamente por
encima de 430ºC.

146
4 Preparación de la muestra para el análisis

El grafito no se recomienda para fusiones demasiado largas, en las que puede reducirse
la muestra.

• Los crisoles de porcelana y cuarzo se utilizan para disgregaciones ácidas y alcalinas con
Na2CO3 o KNaCO3

.
EJERCICIO RESUELTO 4.2
Muestra cerámica
Para la determinación de sílice en un producto (2,4376 g)
cerámico se fundieron 2,4376 g de muestra con
carbonato de sodio. El fundido se trató a su vez con Disgregación
Na 2CO 3
HCl, filtrando posteriormente el residuo. Una vez
purificado, dicho residuo se calcinó en un crisol. Tras Disolución HCl
enfriar se pesó el crisol resultando que, descontando
el peso del mismo, la masa del residuo era de Filtración
0,2887 g. Finalmente, el contenido del crisol se
trató con una mezcla de HF y H2SO4 calentando
fuertemente. Tras enfriar y volver a pesar se encontró Residuo Solución
que el residuo pesaba 0,0109 g. Vamos a calcular el SiO 2 (cationes)
porcentaje de sílice en el material analizado. (0,2887 g)

El esquema adjunto nos ayudará a resolver el Evaporación


problema. HF+H2SO 4

La cantidad de sílice (SiO2) se determina por


diferencia, como:
Residuo Volátiles
SiO2 = 0,2887- 0,0109 = 0,2778 (0,0109 g) SiF4↑
Para calcular el porcentaje de SiO2 en la muestra, se aplica:

peso SiO2 0, 2778 g


%SiO2 = $ 100 = $ 100 = 11, 40%
peso muestra 2, 4376 g

En las disgregaciones con fundentes, la efectividad de la operación se debe a las elevadas


temperaturas y a la alta concentración de reactivo. Entre los fundentes utilizados, se muestran
algunos como:

• Los fundentes alcalinos (Na2CO3, NaOH, Na2O2) se emplean para disgregar sustancias
de naturaleza ácida (por ejemplo, silicatos).

• Los fundentes de naturaleza ácida (KHSO4) se emplean con sustancias alcalinas (Fe2O3).
Para las sustancias anfóteras, se emplean fundentes ácidos y básicos.

• Los fundentes oxidantes (Na2O2) se emplean frente a sustancias oxidables (FeO).

En la tabla se resumen los fundentes más comunes y sus aplicaciones:

fuNdeNte t fusióN , ºc crisol aplicacióN


Descompone silicatos y muestras que
Na2CO3 (850 ºC) 1.000-1.200 Pt contienen sílice, alúmina, sulfatos, óxidos
refractarios, sulfuros y fosfatos poco solubles
Carbonato sódico
más un agente Ni, Pt (no con Muestras que contienen S, As, Sb, Cr, etc. y
600-700ºC
oxidante (KNO3, Na2O2) que requieren un medio oxidante
KClO3 o Na2O2)
NaOH o KOH
<500ºC Au, Ag, Ni Silicatos, carburos y ciertos minerales.
(320-380ºC)

147
fuNdeNte t fusióN , ºc crisol aplicacióN

Fe o Ni Oxidante básico enérgico utilizado para


previamente sulfuros, silicatos que no se disuelven en
Na2O2 600 recubiertos Na2CO3, aleaciones insolubles en ácidos de
de Na2CO3 Fe, Ni, Cr, Mo, W, y Pt y minerales de Cr, Sn
fundido y Zr
Por debajo
K2S2O7 (300ºC) Pt, Porcelana Óxidos de Al, Be,Ti, Zr
del rojo

Fundente ácido para silicatos y óxidos en


los que se determinan metales alcalinos.
Temperatura de fusión de 800-850ºC.
Ácido bórico
1.000-1.100 Pt Evaporando a sequedad con alcohol metílico
(B2O3)
la disolución del fundido, se elimina el óxido
bórico, que destila en forma de borato de
metilo B(OCH3)3

Carbonato Calentando el fundente se produce una


cálcico (8) mezcla de CaO y CaCl2 que se usa para
Ni
+ cloruro descomponer silicatos en la determinación de
amónico (1) metales alcalinos

Li BO2 (845ºC)
1.000-1.100 Grafito, Pt Para casi todos, excepto sulfuros y metales
LiB2O4 (920ºC)

.
EJERCICIO RESUELTO 4.3
¿Qué ventaja tiene el óxido bórico sobre los demás
fundentes?
El óxido bórico tiene una gran ventaja sobre todos los
otros fundentes y es que puede ser completamente
eliminado por volatilización como borato de metilo
mediante el uso de metanol saturado con cloruro de
hidrógeno seco. Es no volátil y por lo tanto puede
desplazar los ácidos volátiles en sales insolubles tales
como los sulfatos.

.
EJERCICIO RESUELTO 4.4
Vamos a indicar un procedimiento para solubilizar la casiterita.

La casiterita es un mineral de estaño (SnO2) y para disolverlo se utiliza un crisol de hierro,


previamente recubierto de Na2CO3 fundido, sobre el que se funde peróxido de sodio (Na2O2,
Tfusión: 318ºC).
Una vez frío el crisol, se le añade la muestra

!
(casiterita) en una proporción de 1:6 de Na2O2.
Se calienta al rojo y se mantiene la fusión durante
10 minutos. Una vez frío se añaden 2 partes de una Se puede utilizar crisol de hierro, siempre
mezcla Na2CO3:Na2O2 (1:2) y se calienta durante
que este no sea elemento a determinar.
otros 10 minutos.
Otros crisoles a utilizar pueden ser de níquel
A continuación se trata con agua hirviendo y se filtra. y de circonio, siempre que la temperatura de
En la solución se obtiene el Sn y en el residuo: Fe y fusión esté por debajo de 550ºC.
óxidos solubles en ácidos, que puedan acompañar a
la casiterita.

148
4 Preparación de la muestra para el análisis

b) disolucióN de compuestos orgáNicos

4.3 disolveNtes volver


Se puede recordar inicialmente, como los compuestos orgánicos siguen la regla de solubilidad
de «semejante disuelve a semejante» y aunque la solubilidad depende de otras características,
sirva la siguiente tabla, como ejemplo:

compuesto disolveNte compuestos solubles

Covalente, no polar Hexano Hidrocarburos alifáticos

Benceno, diclorometano,
Hidrocarburos aromáticos
Covalente, poco polar cloroformo, tetracloruro de carbono,
Hidrocarburos halogenados
éter dietílico

Metanol, etanol, acetona, Cetonas, ésteres, amidas,


Covalente, bastante polar
acetonitrilo, tetrahidrofurano alcoholes, fenoles

Débilmente iónico Agua (pH variable), ácido acético Ácidos carboxílicos, aminas

4.1.3 descomposicióN de compuestos orgáNicos

El análisis de la composición elemental de una sustancia orgánica, generalmente, requiere un


tratamiento drástico de la muestra orgánica que convierta mediante oxidación los elementos
mayoritarios: carbono e hidrógeno en dióxido de carbono y agua.

Los procedimientos de oxidación utilizados se dividen en dos categorías:

• vía húmeda. Utiliza agentes oxidantes en fase líquido que


hacen uso de ácidos y mezclas de ácidos.

La oxidación se realiza en un matraz de cuello largo tipo


Kjeldhal, bajo campana, con alguna pantalla de protección si se
Matraz
trabaja con perclórico, y en el caso de trabajar con compuestos Kjeldahl
volátiles como el mercurio debe disponerse de refrigerante a
reflujo.

Existen varias mezclas como son:

◊ mezclA de ácido níTrico y sulfúrico: se emplea una proporción 1:5 de sulfúrico en nítrico.
En esta mezcla, el ácido nítrico descompone la mayor parte de la materia orgánica,
pero al ir calentando se va eliminando y tiene que ser el sulfúrico el responsable de la
última oxidación. Cuando actúa uno u otro se diferencia por los vapores pardo rojizos
del ácido nítrico y los densos, blancos y pesados del sulfuroso.

En el caso de quedar materia orgánica sin descomponer, se añade más nítrico para
digerir la muestra hasta que quede transparente.

◊ mezclA de níTrico, perclórico y sulfúrico (3:1:1 volumen): se utiliza para recuperar


cuantitativamente Se, As, Co, Ag, Cd, SbCr, Mo, Sr y Fe. En esta mezcla, la muestra se
calienta hasta que el ácido nítrico se expulsa y queda ácido perclórico, cuyos vapores
son menos densos que el SO3 y llenan el matraz con rapidez. El ácido perclórico en
ebullición continúa la oxidación en caliente hasta que aparecen los vapores del sulfuroso.

No existirá peligro de explosión entre el perclórico y la materia orgánica, siempre que


se añada suficiente ácido nítrico para descomponer la mayor parte de esta materia
orgánica, mientras haya suficiente ácido sulfúrico para evitar que la muestra quede seca.

149
.
◊ mezclA de níTrico y perclórico: se EJERCICIO RESUELTO 4.5
utiliza para la oxidación de materia
orgánica, donde el carbono es oxidado ¿Cómo se puede intuir que el ácido
a dióxido de carbono y el hidrógeno a perclórico puede explotar?
agua, el azufre pasa a ácido sulfúrico Cuando el ácido perclórico se torna
y los metales como el Fe, Al, Cu, Ca, con una coloración café-amarillenta
Pb, K, Na forman los percloratos con su hay peligro de explosión.

valencia más alta, manteniéndose en


disolución el As, P y Si.

El ácido nítrico se evapora primeramente, debiendo oxidar la mayor parte de materia


orgánica y se debe evitar que el ácido perclórico no se evapore para evitar explosiones
violentas. Por lo que se debe añadir un exceso de nítrico al principio.

◊ mezclA de sulfúrico y sulfATo de poTAsio: se utiliza para la determinación de nitrógeno


por el método Kjeldhal convirtiendo el nitrógeno en amonio. La mezcla consta de ácido
sulfúrico y sulfato de potasio para aumentar el punto de ebullición del sulfúrico. También
se añaden catalizadores como selenio, cobre, etc. La digestión se mantiene 1-2 horas
hasta que la disolución quede clara. A continuación, el amonio se destila desplazándolo
del medio con NaOH y valorándolo con HCl previamente normalizado.

• vía seca. Generalmente implica ignición del compuesto orgánico en el aire o en una
corriente de oxígeno. La oxidación también puede llevarse a cabo con una sal, siendo el
peróxido de sodio el disgregante más utilizado.

Tanto la combustión como la disgregación pueden llevarse a cabo en cápsulas o crisoles de


porcelana o platino a temperaturas mayores de 500ºC, recuperando aquellos elementos
que a esas temperaturas se volatilizan. Entre las aplicaciones de esta oxidación:

◊ Análisis elemenTAl: las muestras orgánicas se queman en un horno tubular por el que
pasa una corriente de oxígeno. El carbono e hidrógeno se convierten en dióxido de
carbono y agua, que se absorben en tubos que contienen ascarita (NaOH + asbesto)
para la absorción del dióxido de carbono y perclorato de magnesio para absorber el
agua. En la figura se muestra un procedimiento para determinar el carbono e hidrógeno
de una sustancia orgánica. Para ello se utilizan tubos desecadores con ascarita para
absorber el CO2 producido y perclorato de magnesio, Mg (ClO4)2, para la absrción del
agua, según la reacción:

sustancia orgánica (C, H) + O2 → horno (400-450 ºC) → CO2 + H2O

El MnO2 se utiliza para absorber el posible S que va como SO2 y que no interfiere en la
determinación del carbono como CO2.

Horno
Rotámetro

Ascarita MnO Mg (ClO4)2 O2


2
Cápsula más
Ascarita : mezcla de NaOH + amianto sustancia orgánica Agente Válvula
Ascarita: absorbedor CO2 desecante de aguja
MnO2: absorbedor de S como SO2
Mg (ClO4)2: absorbedor de H2O

equipo para determiNacióN de carboNo e hidrógeNo

150
4 Preparación de la muestra para el análisis

.
EJEMPLO 4
El agua formada en la combustión de 0,5450 g de un compuesto orgánico puro se absorbe en
un tubo que contiene perclorato magnésico, siendo el peso del tubo antes de la absorción
de 21,4355 g y después de la absorción 21,6736 g. Una muestra de 0,2200 g del mismo compuesto
origina 0,5560 g de dióxido de carbono. Suponemos que el resto del compuesto está formado
por oxígeno. Vamos a calcular: a) el porcentaje de cada uno de los elementos y b) supuesto un
compuesto puro, indicaremos la fórmula empírica del compuesto.
Se determina el porcentaje de cada elemento en el compuesto a partir de los datos experimentales.
Para ello:
1º: Se calcula el porcentaje de hidrógeno en la muestra, sabiendo que el contenido de agua formado
es de: 21,6736 - 21,4355 = 0,2381 g H2O
Estequiométricamente: 1 H2O → 2H

1 mol H2 O 2 atom - g H 1, 008 g H


0,2381 g H2 O $ $ $ = 0, 0266 g H
18,016 g H2 O 1 mol H2 O 1 atom - g H

0, 0266 g H
$ 100 = 4, 88% H
0, 5450 g muestra

2º: Se calcula el porcentaje de carbono en la muestra.


Estequiométricamente: 1 CO2 → 1C

1 mol CO2 1 atom - g C 12, 0 g C


0, 5560 g CO2 $ $ $ = 0, 1516 g C
44, 0 g CO2 1 mol CO2 1 atom - g C

0,1516 g C
$ 100 = 68, 91% C
0, 2200 g muestra

3º Se determina el oxígeno por diferencia, como: O% = 100 - (4,88 + 68,91) = 26,21%


4º Para determinar la fórmula empírica, se toma como base de cálculo 100 g de muestra y se
compara la relación atómica que existe. Para ello se pasan los gramos a átomos-gramo, según:
1 atom - g H
- Hidrógeno: 4,88 g H $ = 4, 841 atom - g H
1, 008 g H

1 atom - g C
- Carbono: 68, 91 g H $ = 5, 743 atom - g C
12 g C
1 atom - g O
- Oxígeno: 26,21 g O $ = 1, 638 atom - g O
16 g O

A continuación vemos la relación atómica entre elementos, tomado como base de comparación el
que tiene menor número de átomos, que en este caso es el oxígeno:
4, 841 atom - g H
H 100 g muestra 3
= = 2,95 .
O 1, 638 atom - g O 1
100 g muestra

5, 743 atom - g C
C 100 g muestra 7
= = 3,5 .
O 1, 638 atom - g O 2
100 g muestra
Por tanto, la fórmula empírica que representa la proporción en que se encuentran los átomos será
(C7O2H6)n.
Para resolver la fórmula molecular sería necesario conocer el peso molecular para determinar el
valor de n.

151
◊ muesTrAs biológicAs: los tejidos húmedos se secan en estufa antes de calcinarlos
en mufla. La temperatura de la mufla debe subirse gradualmente hasta alcanzar la
temperatura final para evitar la combustión rápida. Una vez terminada la calcinación,
el residuo se solubiliza añadiendo HCl 6M en caliente.

combustióN eN frasco de schÖNiNger


.
Se basa en la volatilización cuantitativa de los EJEMPLO 5
elementos de interés de la muestra y posterior Por ejemplo, cuando se determina
recuperación de sus productos gaseosos por azufre, el dióxido de azufre formado
absorción. Se recuperan elementos como F, Cl, en la combustión Schöninger se oxida
Br, I, S, Se, P, As, Hg, Cu, Cd, Zn, Al y Ba. a trióxido de azufre, en realidad
sulfato, por tratamiento con peróxido
de hidrógeno.
Se trata de un método relativamente sencillo
para la descomposición de muchas sustancias
orgánicas, implicando la oxidación con oxígeno
gaseoso en un recipiente cerrado. Los productos de reacción son absorbidos en el disolvente
adecuado antes de que el recipiente de reacción se abra, a continuación, se determinan los
analitos disueltos.

El aparato consta de un matraz tipo Erlenmeyer de paredes gruesas con una capacidad de
300-1.000 mL y provisto de un tapón esmerilado donde se sujeta una cestita de malla de
platino que puede contener de 2-200 mg de muestra.

En caso de que la muestra sea sólida se envuelve en un trozo de papel de filtro sin cenizas y si
la muestra es líquida se retiene en una cápsula de gelatina pudiendo envolverse de la misma
forma. La forma de envolver la muestra deja una tira como cola que se deja para abajo y que
sirve como punto de ignición (mecha).

Antes de iniciar la combustión se coloca en el matraz un pequeño volumen de la solución


absorbente, casi siempre ácidos o álcalis previamente valorados. A continuación se hace
pasar una corriente de oxígeno durante 3-5 minutos.

Se enciende la tira de papel, se coloca enseguida el tapón y se invierte el matraz para


prevenir escapes de productos volátiles. Ordinariamente, la reacción transcurre rápidamente,
siendo catalizada por la malla de platino que rodea la muestra.

Durante la combustión, el matraz se mantiene detrás de una pantalla de seguridad para


evitar daños en caso de explosión. La combustión se completa en unos 20 segundos.

Después de enfriar, el matraz se agita fuertemente con objeto de favorecer la absorción y se


desmonta.

Se lava el tapón y las paredes del matraz, realizando a continuación el correspondiente análisis.

O2

Tapón
esmerilado Muestra
envuelta

Frasco Cestilo
pared gruesa malla de Pt

Muestra
Disolvente con papel

1. PREPARACIÓN 2. PREPARACIÓN 3. IGNICIÓN 4. TAPADO 5. INVERSIÓN


DEL FRASCO DE LA MUESTRA DE LA MUESTRA DEL FRASCO DEL FRASCO

152
4 Preparación de la muestra para el análisis

disgregacióN coN peróxido de sodio

El peróxido de sodio es un reactivo oxidante fuerte, que en estado fundido, reacciona


rápidamente y violentamente con la materia orgánica, convirtiendo el carbono en carbonato,
el azufre en sulfato, el fósforo en fosfato, el cloro, bromo, yodo en cloruro, bromato y
yodato.

En condiciones adecuadas, la oxidación es completa, y el análisis de los diversos elementos


puede realizarse en la disolución acuosa de la masa fundida.

Una vez iniciada la reacción entre la materia orgánica y peróxido de sodio es tan vigorosa que
la fusión debe hacerse en una bomba con pared de acero, como es la bomba Parr.

El calor producido en la oxidación es suficiente para mantener el peróxido en estado líquido


hasta que la reacción se haya completado.

Dependiendo de la capacidad de la bomba y del análisis que se va a realizar la cantidad de


muestra que se va a disgregar va de 500 mg a 50 mg (semimicro). Una de las principales
desventajas de este método es la cantidad de sal que se introduce en la muestra , ya que por
lo general se utiliza unas 200 veces el peso de peróxido y aunque el exceso posteriormente
se descompone a hidróxido sódico, calentándolo en agua, su neutralización da lugar a un alto
contenido en sal.

desproteiNizacióN

En el análisis de líquidos biológicos, lo que es necesario separar antes de realizar el análisis,


no es la totalidad de los materiales orgánicos que puede contener el problema, sino que,
en general, solamente se precisa la separación de las proteínas, proceso que se denomina
desproteinización y también desalbuminización o defecación.

No existe un reactivo desproteinizante ideal, por lo que es necesario proceder a seleccionar


el más conveniente, en cada caso. Entre los métodos utilizados, existen:

• métodos físicos. Principalmente, diálisis y ultrafiltración que no alteran las proteínas


que separan, pero en principio, son largos, delicados y exigen precauciones especiales.

• métodos fisicoquímicos. Separan las proteínas del resto de la disolución, por


precipitación, y de ordinario alteran su estado físico de manera irreversible. El precipitado
se aísla por filtración o por centrifugación.

Se usan como desproteinizantes el calor, los disolventes neutros miscibles con el agua, y con
más frecuencia, disoluciones de ácidos (pícrico, tricloroacético, wolfrámico, metafosfórico,
etc.) que efectúan la desproteinización con desnaturalización de las proteínas y formación de
complejos.

Para la desproteinización de un fluido como la sangre, se utiliza ácido tricloroacético, que


precipita las proteinas del suero, agregando igual o doble volumen de disolución del ácido
al 10-20%. Una vez precipitada las proteínas (10 minutos aproximadamente), la muestra
se filtra o se centrifuga y al líquido se le denomina extracto libre de proteinas (ELP). Si
interesa, el exceso de ácido se puede eliminar por ebullición del filtrado, formándose
cloroformo y dióxido de carbono.

Resumiendo, los métodos utilizados en la disolución de la muestra se exponen en la siguiente


tabla:

153
método procedimieNto veNtajas desveNtajas
- No hay límites en la
- Métodos lentos
cantidad de muestra
- Pérdida de volátiles
Calentamiento en - Digestión por ácidos - Métodos sencillos
recipiente abierto - Alto riesgo de
- Disgregación - Fácil de adición de
contaminación
reactivos y muestras
- Reactivos peligrosos
- Material económico

- Limitación en la
cantidad de muestra

- Digestión por ácidos - No pérdidas de volátiles - Métodos lentos


Calentamiento en en reactor a presión
- Menor riesgo de - Reactivos peligrosos
recipiente cerrado (acero inoxidable con
teflón) contaminación - Material caro
- Dificultad de adición
de reactivos

- Limitación en la
- Métodos rápidos cantidad de muestra
(minutos)
Calentamiento con - Digestión por ácidos - Reactivos peligrosos
microondas en en reactor a presión - No pérdidas de volátiles
recipiente cerrado (teflón) - Material caro
- Menor riesgo de
contaminación - Dificultad de adición
de reactivos

- Pérdida de elementos
- Adición pocos o ninguno volátiles
- Calcinación a altas reactivos - Retención en las
Digestión vía seca
temperaturas - Menor riesgo de paredes del recipiente
contaminación - Métodos lentos
(2-4 h)

- Métodos más rápidos


- Tratamiento con (1/2- 1 h) - Introducción de
Digestión vía
ácidos a bajas impurezas en los
húmeda - No ocasiona pérdidas por
temperaturas reactivos
retención

volver
Ficha de trabajo nº 12
disolución y disgregación
1. iNtroduccióN
Se va a estudiar la solubilidad de algunos compuestos, sirviendo de base a la disolución de una
muestra real

2. fuNdameNto
Siguiendo un orden sistemático de disolventes, se prueba la solubilidad de cada compuesto hasta
encontrar el que lo solubilice. En caso de no encontrar el disolvente adecuado, es necesario disgregar
la muestra con un fundente para que forme otro compuesto que sí sea soluble. Una marcha de
solubilidades de sustancias inorgánicas sería:

154
4 Preparación de la muestra para el análisis

Problema
(sustancia inorgánica)

+ H2O (f ), (c)

soluble insoluble

+ HCl (f ), (c), (d) (conc)

soluble insoluble

+ HNO3 (f ), (c), (dil), (conc)

soluble insoluble
+ HNO3 :1 volumen (conc)
HCl: 3 volumen (conc)
(f ): f río
(c): caliente
(dil): diluido soluble insoluble
(conc): concentrado

Disgregación

3. reactivos-materiales

reactivos materiales

1. Disolución de muestras:
- HNO3(d) 0,5 M
- HNO3(c) - Tubos de ensayo.
- HCl (d) 0,5 M - Gradilla.
- HCl (c) - Tubo de ensayo para fusión (LxD)
- Agua regia (3 partes de HCl (c) y 1 parte de 75 x 10 mm.
HNO3(c)) - Pinzas de madera para tubo de
2. Disgregación alcalina: ensayo.
- Mezcla fundente ( Na2CO3+ K 2CO3)
- Solución de Na2CO3 5%

4. modo de operar

disolución
1. Se colocan 0,1-0,2 g de sustancia problema, finamente pulverizado, en un tubo de ensayo.

2. Se le añaden 5-10 mL de disolvente y se observa la solubilidad. Algunas consideraciones en cuanto


a esta observación son:

- En el caso en que se observe solubilidad de la muestra, se detiene el proceso con esa muestra
y se anota lo observado.

- Se ensaya primero con el disolvente diluido y después con el concentrado.

- Se ensaya primero en frío y luego en caliente, pudiendo utilizarse el mismo tubo para calentar.

- Si la muestra no se disuelve en un disolvente, se continúa con el siguiente, siguiendo el esquema


anterior.

- Aquellas muestras que no hayan podido disolverse en ninguno de los disolventes, se consideran
insolubles y para su solubilidad será necesario disgregarlas.

155
disgregAción AlcAlinA en Tubo (bAso4)
1. En un tubo de fusión se toma 1 parte de muestra y 10 partes de mezcla fundente. A continuación
se calienta a llama directa hasta fusión de la mezcla

2. Cuando está caliente (al rojo) se sumerge en un vaso de precipitados que contiene un poco de agua
(25 mL). El cambio brusco de temperatura debe romper el tubo y liberar su contenido.

3. Parte de la disolución, se trasvasa a un tubo de centrífuga y se centrifuga.

4. A continuación se elimina el líquido sobrenadante y el precipitado se lava con agua y se vuelve a


centrifugar, eliminando el líquido sobrenadante.

5. Al sólido obtenido se le agrega HCl (d) para verificar la presencia de carbonato de bario que
reacciona con el ácido desprendiendo dióxido de carbono (formación de burbujas).

6. Se solubililiza el precipitado en HCl (d).

5. expresióN de los resultados

a) Expresa los resultados según la tabla:

muestra h2o hcl hNo3 agua regia observacioNes deduccioNes

6. observacioNes
1. Tres muestras adecuadas para observar la solubilidad pueden ser: Na2SO4, CaSO4, BaSO4

7. cuestioNes y problemas

a) Compara los resultados obtenidos con los que cabría esperar, según la bibliografía.

b) Una muestra sólida está constituida por: NaCl, Ni(NO3)2, FeCl2 y Bi(NO3)3. Indica cómo se disolvería
usando los solventes en el orden indicado.

volver
Ficha de trabajo nº 13
Fusión de un coMpuesto orgánico con sodio. ensayo del nitrógeno
1. iNtroduccióN
La identificación de nitrógeno, azufre y halógenos, se basa en su transformación en sales solubles en
agua. Uno de los métodos para esta transformación es la fusión alcalina de los compuestos orgánicos
en presencia de sodio metálico. Este método es el denominado prueba de Lassaigne

2. fuNdameNto
Un compuesto orgánico está construido generalmente por C, H, O, N, S:

- Ensayo de carbono e hidrógeno. Se mezcla la sustancia con CuO y se calienta produciendo:

- CO2↑ que enturbia el agua de barita: Ba(OH)2, saturado.

- H2O que colorea el sulfato de cobre anhidro.

156
4 Preparación de la muestra para el análisis

- Ensayo de N, S, halógenos (X). Se funde la sustancia con Na y se forma:

C,H,O,N,S,X + Na (exceso) + calor → NaCN + Na2S + NaX + NaOH

El producto de la fusión se disuelve en agua y se filtra. Al añadir una sal ferrosa (FeSO4) en medio
ácido se forma azul de prusia [Fe(CN)6]3Fe4, confirmando la presencia de nitrógeno, según:

6NaCN + FeSO4 → Na4 [Fe(CN)6] + Na2SO4

3Na4Fe(CN)6 + 2Fe2(SO4)3 → Fe4 [Fe(CN)6]3 + 6Na2SO4


Ferrocianuro férrico
(azul de Prusia)

- Ensayo del azufre. El azufre se detecta como sulfuro de plomo de color negro, por adición de una
disolución alcalina de acetato de plomo:

Na2S + (CH3COO)2Pb → PbS↓ + 2CH3COONa


Color negro

- Ensayo de los halógenos. Se identifican añadiendo nitrato de plata. Si el precipitado es blanco,


soluble en amoníaco, indica cloro. Si es amarillo y difícilmente soluble en amoníaco, indica bromo
y si es amarillo e insoluble en amoníaco, indica yodo:

X (Cl, Br, I) + Ag NO3 → AgX + NaNO3

3. reactivos-materiales

reactivos materiales

- Sodio metálico.
- Tubo de ensayo para fusión (LxDxe)
- Acetamida.
75 x 10 x 0,6 mm.
- Ácido sulfúrico 25% p/v.
- Pinzas de madera tubo de ensayo.
- Sal ferrosa (FeSO4).

4. modo de operar

fusión con sodio

1. En un tubito de vidrio para fusión se introduce un trozito de sodio (0,2 g), y sujeto con unas pinzas
se calienta con precaución hasta que el Na se funda.

2. Fuera de la llama, se añade poco a poco con ayuda de una espátula 0,1 g o 5 gotas de la muestra
problema. Se calienta el tubo de manera uniforme hasta el rojo manteniéndolo así durante 1 ó 2
minutos.

3. El tubo al rojo se lleva caliente sobre un vaso que contenga 20 mL


de agua destilada y se deja caer, tapando inmediatamente el vaso con
una rejilla. En este punto, el tubo debería romperse y en caso de no
hacerlo se ayuda con las pinzas.

4. Se calienta el líquido y se filtra a través de un filtro rápido (pliegues),


debiendo ser el filtrado claro como el agua y alcalino.

ensAyo del niTrógeno

1. Se toman 2-3 mL del filtrado en un tubo de ensayo que contenga


0,1 ó 0,2 g de sulfato ferroso. Se calienta suavemente la mezcla y
agitando hasta que hierva

2. Sin enfriar, se añade la cantidad justamente necesaria de ácido


sulfúrico diluido (25%), para disolver los hidróxidos de hierro que se DETALLE DE F ILTRACIÓN

hubieran formado por la oxidación con el aire durante la ebullición.

3. Deja reposar 5-10 minutos. Un precipitado o coloración azul indica presencia de nitrógeno.

157
5. expresióN de los resultados

a) Indica la presencia o ausencia de N en la muestra.

6. observacioNes
1. Extrema los cuidados al trabajar con sodio, usando gafas de protección, pinzas para el tubo y
evitando el contacto del sodio con la piel, ya que puede ocasionar quemaduras. No poner en contacto
con el agua, pues reacciona violentamente.

2. Una vez abierto el frasco de sodio, debe mantenerse el sodio en el frasco sumergido en un líquido
como benceno o tolueno, para evitar que tome humedad del ambiente y pueda reaccionar.

3. El sodio que se utilice debe sacarse para una cápsula de porcelana y los restos que sobren deben
eliminarse, añadiendo alcohol. La desaparición del burbujeo indica su eliminación.

7. cuestioNes y problemas

1) Si se desea se pueden determinar los otros elementos, como:

ensAyo del cArbono e hidrógeno. Se mezcla en un tubo de ensayo limpio 0,1 g de sustancia y 1-2 g
de óxido de cobre en polvo calcinado. Se cierra el tubo con un tapón atravesado por un tubo acodado
en ángulo recto que permite borbotear a través de agua de barita. El C se identifica por la turbiedad
producida en esta. El H al formar agua se identifica por el azul formado sobre un poco de sulfato de
cobre intercalado en el propio tubo acodado, aunque es suficiente ver si hay condensación de agua
en las paredes del tubo.

ensAyo del Azufre. El azufre se investiga acidulando 2 mL del filtrado alcalino con acético diluido y
añadiendo unas gotas de disolución de acetato de Pb. Un precipitado negro de sulfuro de plomo indica
presencia de azufre.

ensAyo de hAlógenos. Los halógenos se investigan acidulando 2 mL del filtrado alcalino con ácido
nítrico diluido (1:1) y añadiendo exceso de solución de nitrato de plata 1%. Un precipitado blanco
o amarillo indica la presencia de halógenos. Si existiera N o S es necesario acidular justamente 2 ó
3 mL del filtrado alcalino con nítrico diluido y se evapora a la mitad del volumen para eliminar a los
sulfuros en forma de ácido sulfhídrico y a los cianuros como ácido cianhídrico

Se añade igual volumen de agua y se procede como anteriormente.

Si la muestra contiene solamente uno de los halógenos, se podrán observar los siguientes precipitados,
observando su color y solubilidad en amoníaco diluido:

- Si es blanco y fácilmente soluble, se trata de cloro.

- Si es amarillo y difícilmente soluble, es bromo.

- Si es amarillo e insoluble, es yodo.

También se puede hacer un ensayo directamente sobre la muestra para identificar halógenos. Para
este ensayo, se impregna un hilo de cobre en la sustancia y se quema. Coloración verde indica cloro
(Ensayo de Beilstein). El bromo y el yodo dan también esta reacción.

Ficha de trabajo nº 14 volver

deterMinación de la eFicacia de un horno Microondas


1. iNtroduccióN
Se va a medir la eficacia de un horno microondas como elemento de trabajo en la disolución de
muestras. No obstante, no se recomiendan hornos convencionales para el tratamiento de muestras,
ya que solo se deben utilizar los hornos preparados y homologados para tal fin.

Antes de utilizar un horno microondas, debemos saber:

- Las ondas microondas son reflejadas por metal, siendo esta la razón por la que el interior del
horno de microondas está hecha de metal y la puerta lleva una malla metálica.

158
4 Preparación de la muestra para el análisis

- Las microondas hacen que las moléculas puedan oscilar provocando un calentamiento por
fricción, aprovechando esta propiedad para calentar ciertas sustancias como el agua.

- Las microondas pueden penetrar la materia no metálica a una profundidad del orden de cinco
centímetros.

2. fuNdameNto
Las moléculas de agua (H2O) son moléculas polares, lo que significa que su carga no está uniformemente
distribuida.

Como toda radiación electromagnética, la radiación de microondas, consiste en la oscilación de


campos eléctricos y magnéticos.

Si se hace pasar un campo eléctrico de microondas por una molécula de agua, las áreas positivas
y negativas de la molécula interactúan con el positivo y negativo del campo móvil, obligando a las
moléculas de agua a oscilar, resultando una fricción entre ellas, que se convierte en calor.

+ Hidrógeno Microonda
+

− −
Oxígeno
+ Hidrógeno + + + +

− − −
Molécula de agua + +

Moléculas de agua

En esta práctica se va a medir la eficiencia de un horno de microondas mediante el cálculo de la


cantidad de la energía eléctrica que utiliza para calentar una determinada cantidad de agua.

E
La energía eléctrica utilizada se calcula utilizando la relación: P =
t

donde P es la potencia nominal del horno de microondas (se lee en la placa, vatios), E (julios) es la
energía eléctrica consumida por el horno de microondas en el tiempo t (segundos), que es el tiempo
de funcionamiento del horno de microondas

La cantidad de energía convertida en calor se calcula usando la siguiente relación:

Q = m $ cH O
$ ^t final - tinicialh
2

donde Q es el calor transferido al agua, m es la masa de agua que se calienta (kg), tfinal es la
temperatura final, tinicial es la temperatura inicial, cH es el calor específico del agua (4.186 J kg-1 C-1)
2O

La eficiencia es el rendimiento obtenido entre la potencia teóricamente absorbida y la suministrada:

Pabsorbida Q/t Q
R% = = $ 100 = $ 100
Psu min istrada E/t E

donde Q es el calor transferido al agua (julios), E es la energía eléctrica utilizada por el horno de
microondas (julios)

3. reactivos-materiales

reactivos materiales

- Horno de microondas.
- Vaso de precipitados de 100 mL.
- Termómetro.
- Cronómetro.

159
4. modo de operar

1. Pesa 80 mL de agua (aproximadamente) en un vaso.

2. Mide y registra la temperatura inicial del agua.

3. Coloca el vaso de agua en el horno de microondas, en el plato giratorio.

4. Ejecuta el horno durante 30 segundos.

5. Ten cuidado al retirar el agua caliente, ya que puede !


producirse una ebullición espontánea.
Si la temperatura no ha aumentado por lo
6. Mide y registra la temperatura final del agua. menos 30ºC, empieza el experimento desde
7. Repite el experimento un total de tres veces. el principio con una nueva muestra de
Cada vez debes usar agua fresca y colocar el vaso a agua y calor durante un periodo de tiempo
distancias diferentes del centro del plato giratorio. más largo.

5. expresióN de los resultados

a) Expresa los resultados, según la tabla:

experimeNto masa del agua, kg temperatura iNicial temperatura fiNal

Calor transferido al agua julios

Potencia nominal watios

Energía eléctrica = potencia nominal · tiempo julios

Q
Rendimiento, R% = $ 100 %
E

b) Si el horno permite trabajar con diferentes porcentajes de potencia, se puede plantear hacer una
relación entre la potencia suministrada y la obtenida.

6. observacioNes
1. La potencia nominal es la potencia suministrada por el fabricante

7. cuestioNes y problemas

1. Analiza el rendimiento obtenido e indica si es adecuado o debería ser mayor, indicando las causas
principales de pérdida de potencia.

volver
Ficha de trabajo nº 15
deterMinación de la sílice en un ceMento
1. iNtroduccióN
El cemento de mayor utilización es el portland, que resulta de calcinar en hornos rotatorios a
temperaturas del orden de 1.400-1.500ºC, dos tipos de materiales: uno rico en calcio, como es la
roca caliza y otro rico en sílice, como es la arcilla.

El producto está compuesto fundamentalmente por silicatos de calcio, responsables principales


del endurecimiento, y de otros compuestos, siendo su composición química en forma de óxidos la
siguiente:

160
4 Preparación de la muestra para el análisis

Nombre fórmula porceNtaje Nombre fórmula porceNtaje

Óxido de calcio CaO 60-67 Óxido de Hierro Fe2O3 0,5-0,6

Óxido de silicio SiO2 17-25 Óxido de azufre (VI) SO3 1-3

Óxido de aluminio Al2O3 4-8 Óxido de magnesio MgO 0,5-5,5

Alcalinidad Na2O+K2O 0,5-1,3

Esta forma de presentar el análisis no implica que los óxidos constituyentes tengan existencia
independiente dentro de la estructura del cemento.

2. fuNdameNto
El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre y se encuentra formando
silicatos. La sílice es resistente al ataque químico de todos los ácidos, excepto el ácido fluorhídrico
(HF) y desde el punto de vista analítico, los silicatos se dividen en dos grupos:
- Silicatos solubles: se descomponen cuando se tratan con ácido clorhídrico (HCl).

- Silicatos insolubles: no se descomponen cuando se tratan con ácido clorhídrico (HCl).

El método a seguir se basa en la insolubilización de la sílice evaporando hasta sequedad con ácido
clorhídrico para separar la sílice como sílice hidratada (SiO2 · H2O), a esta se la denomina «sílice sin
corregir» y representa la sílice e insolubles en HCl.

La «sílice corregida» se obtiene por volatilización de la «sílice sin corregir» con ácido fluorhídrico en
cápsula de teflón, según: SiO2 + 4HF → SiF4 +2 H2O

3. reactivos-materiales

reactivos materiales
- Cápsula de teflón de 25 mL: (Dexterior x H = 38 x 34 mm).
- Papel de filtro cuantitativo Whatman nº 42.
- Vaso de precipitados de 150 mL.
- Varilla de vidrio.
- Muestra de cemento, tamizada - Embudo Büchner.
con Dpartícula < 0,07 mm y secado - Tubo de ensayo.
previamente a 110ºC. - Frasco lavador.
- HF concentrado. - Crisol de porcelana.
- Pinza para crisol.
- H2SO4 concentrado.
- Triángulo de tierra.
- HCl concentrado.
- Pipeta de 2 mL.
- AgNO3 1%. - Probeta de 50 mL.
- Vidrio de reloj.
- Bomba de vacío.
- Balanza analítica.
- Mufla.

4. modo de operar

1. Pesa del orden de 0,5 g de muestra de cemento, previamente desecada a 105-110ºC, en balanza
analítica y lleva a un vaso de precipitados de 150 mL.

2. Añade 20 mL de HCl 1:1 y evapora lentamente hasta casi sequedad.

3. Al residuo seco, se le añade 40 mL de agua destilada y 1,5 mL de HCl concentrado, agitando con
varilla continuamente con el fin de mojar completamente el cemento.

161
4. Deja en reposo durante cinco minutos.

5. Filtra a vacío a través de un embudo Büchner preparado con papel de filtro tipo Whatman nº 42.

6. Lava el precipitado con agua destilada caliente, hasta que el filtrado no contenga cloruros. Para
comprobar cloruros recoge algunas gotas sobre una solución de AgNO3 1%; si presenta turbidez,
debes continuar lavando el precipitado.

7. Una vez finalizada la filtración y escurrido todo el filtrado, saca el papel de filtro del embudo, dobla
los extremos para cubrir el precipitado y coloca en un crisol de porcelana previamente pesado, m1.

8. Calienta el crisol, ligeramente inclinado, sobre un triángulo de tierra hasta carbonizar el papel,
evitando la formación de llama.

9. Coloca el crisol en la mufla y calienta a 950-1.000ºC hasta peso constante.

10. Espera a que la temperatura baje hasta 200°C, saca el crisol y coloca en un desecador, déjalo
enfriar y pesa, m2.

11. Lleva las cenizas del crisol, que contienen pequeñas impurezas, a una cápsula de evaporación de
teflón o de níquel y pesa, m3.

12. Añade 1 mL de agua 4 gotas de H2SO4 y 10 mL de HF. Evapora cuidadosamente la sequedad,


sobre baño de arena, sin sobrepasar la temperatura de 200 ºC. Deja enfriar y pesa, m4.

En caso necesario, vuelve a evaporar la sílice con la mitad de los reactivos empleados anteriormente.

5. expresióN de los resultados

a) Calcula el contenido en sílice corregida y sin corregir de la muestra, según:

dato caNtidad Dato caNtidad


muestra peso muestra, m
Masa de la cápsula + sílice + residuo
Masa del crisol, m1=
insoluble, m3
Masa del crisol + sílice + residuo
Masa de la cápsula + residuo, m4
insoluble, m2
Masa de SiO2 + residuo, ( m2-m1) Masa de SiO2 evaporada, (m3-m4)

^m2 - m1h ^m3 - m4h


%SiO2 sin corregir = $ 100 %SiO2 corregida = $ 100
m m

6. cuestioNes y problemas

1. Se analiza el contenido de SiO2 de una muestra de cemento, descomponiendo 0,5003 g con HCl,
quedando un residuo insoluble cuya masa es de 0,1414 g.

Después del tratamiento del residuo con HF y H2SO4, se evapora el SiF4, quedando un residuo con una
masa de 0,0183 g. Determina el % m/m de SiO2 en la muestra corregida y sin corregir

7. observacioNes
1. En sustitución al crisol de platino y debido a su precio se utiliza !
como cápsula de evaporación una cápsula de PTFE (teflón) con
muy buena resistencia química al fluorhídrico y resistente a No calientes nunca los materiales
temperaturas en trabajo continuo de hasta +250ºC y durante de plástico directamente a la llama,
intervalos cortos hasta 300ºC, según proveedor Kartell®. calienta sobre un baño de agua,
aceite o arena, sin sobrepasar la
temperatura especificada.

! Las cápsulas se pueden encontrar en :


http://www.ictsl.net/productos/plastico/capsulaplasticoptfekartell.html

162
Tema 5
Técnicas de separación.
Separaciones basadas en
el estado químico

ccontenidos
ontenidos

Ir 5.1 introducción

Ir 5.2 clasiFicación de las técnicas de separación

Ir 5.3 separaciones basadas en un cambio en el estado químico

extras
Ir Ficha de trabajo 16

Índice
5.1 iNtroduccióN volver

La realización de un análisis químico no es tan sencilla como en las prácticas docentes,


donde habitualmente la muestra es seleccionada de forma que su análisis sea inmediato,
sin necesidad de arduas separaciones o tratamientos que aumentarían considerablemente el
tiempo dedicado a estas prácticas.

Sin embargo, las muestras reales son más complejas y es necesario hacer tratamientos para
evitar interferencias de ciertos componentes de la muestra sobre el analito que vamos a
determinar.

En el análisis químico existe una interferencia cuando alguno de los componentes de la


muestra interfiere en el analito, haciendo la respuesta de este indistinguible o atenuada.

El procedimiento utilizado para dejar el componente de interés aislado de otros que interfieren
en su determinación, se denomina separación.

Las separaciones cuantitativas son las operaciones más importantes del análisis cuantitativo,
siendo también la fuente más importante de errores después de la toma de muestra.

La técnica de separación elegida depende de las propiedades físicas y estructurales de las


moléculas que se pretende separar de las características de la matriz en que se encuentran y
de los objetivos del análisis como: sensibilidad, resolución, tiempo de análisis, etc.

En muestras complejas, fundamentalmente


orgánicas, se utilizan técnicas cromatográficas,
que están fuera del alcance de este libro.
!
Desde el punto de vista didáctico las
El objetivo de una separación analítica es operaciones básicas se van a tratar de forma
aislar el/los analitos respecto del componente específica, como las operaciones que se utilizan
que interfiere. Para lograrlo, debe existir al para acondicionar la muestra para el análisis,
menos una diferencia significativa entre las sin descuidar que son técnicas generales que
propiedades físicas o químicas entre el analito debe saber el profesional que trabaja en un
y el componente que interfiere, permitiendo laboratorio.
desarrollar un método de separación que aísle
la mayor parte del componente que interfiere
sin perder analito.

Una técnica de separación adecuada requiere selectividad, ya que la eliminación de un


componente que interfiere puede dar lugar a una pérdida parcial del analito, y una selección
rigurosa del analito puede dejar componentes que interfieren. Por tanto, en una separación
debe haber un compromiso entre el hecho de no recuperar todo el analito y el dejar
componentes que puedan interferir.

La eficacia de una separación se puede expresar por medio del factor de recuperación que
se define como el cociente entre la cantidad de un componente A después de la separación y
antes de la separación (inicial):

CA
RA =
^C Ah0

• Un buen método de separación tendrá un factor de recuperación próximo a uno, y en


la práctica se considera como adecuado un RA ≥ 0,999.

164
5 Técnicas de separación. Separaciones basadas en el estado químico

El factor de recuperación, para un componente que interfiere B, se define de la misma


manera, donde CB es la concentración de B que queda después de la separación, y (CB)0
es la concentración inicial de B:
CB
RB =
^CBh0

• Otra condición necesaria para un buen método de separación es que la cantidad de


componente B, retenido en la fase del componente A, no sea mayor del 0,1%. Es decir:

CB 0, 1
RB = # = 0, 0001.
^CBh0 100

Por lo tanto, en una separación ideal, RA = 1 y RB = 0.

El grado de separación viene dado por un factor de separación, que se define por el cociente
entre el componente que interfiere y el analito, según:

CB
RB CA
SB, A = =
RA ^CBh0
^C Ah0

En una separación ideal SB,A = 0, deduciéndose que cuanto más próximo esté a cero, mejor
será la separación.

En general, el factor de separación debe ser del orden de 10-7 en el análisis de trazas y de
0,001 cuando el componente a analizar y el componente a determinar estén presentes en
concentraciones aproximadamente iguales.

La eficiencia de la separación es mayor cuando la concentración del componente a recuperar


es mayor que la del componente que interfiere.

. EJEMPLO 1
Un análisis para determinar la concentración de Cu en un baño electrolítico utiliza un procedimiento
para el cual el Zn actúa como componente que interfiere.
Cuando una muestra que contiene 136 mg/L de Cu se lleva a una columna de intercambio iónico
para eliminar el Zn, la concentración de Cu disminuye a 134 mg/L. Cuando una solución de
141 mg/L de Zn se lleva a través de la columna, una concentración de 11 mg/L se mantiene. Vamos
a calcular los factores de recuperación y separación del Cu y Zn y la separación.
Los factores de recuperación para el cobre y el cinc son:

CCu 134 mg/L


RCu = = = 0, 9853 & 98, 53%
^CCuh0 136 mg/L

CZn 6 mg/L
RZn = = = 0, 042 & 4, 2%
^CZnh0 141 mg/L

Siendo el factor de separación:

RZn 0, 042
SZn, Cu = = = 0, 043
RCu 0, 9853

165
5.2 clasificacióN de las técNicas de separacióN volver

Las técnicas de separación se pueden clasificar, según la propiedad implicada que dé lugar a
diferencias entre el interferente y el analito.

La separación del componente que se analiza y el componente que interfiere puede realizarse,
en base a:

• cambio eN el estado químico. Utiliza la reactividad química como medio de separación,


siendo los métodos más importantes: precipitación, enmascaramiento, intercambio
iónico.

• tamaño. Donde se utiliza un medio poroso a través del cual sólo uno de los componentes
puede pasar, siendo las técnicas más importantes: filtración, tamizado, ultrafiltración,
ósmosis.

• deNsidad. Métodos basados en una diferencia en la masa o la densidad del analito y el


componente que interfiere, utilizando los métodos de centrifugación, sedimentación, etc.

• cambio eN el estado físico. Se utilizan cuando el analito y el componente que interfiere


son líquidos miscibles, pudiendo separarse si sus puntos de ebullición son diferentes,
siendo las técnicas más importantes: evaporación, destilación, cristalización, sublimación
y secado.

• solubilidad. Se utiliza cuando la solubilidad del analito o interferente


entre dos fases inmiscibles es diferente, siendo las técnicas más importantes:
extracción líquido-líquido, extracción sólido-líquido, absorción, adsorción.

En el análisis diario existen dos métodos generales para evitar las interferencias:

• El primero utiliza un agente enmascarante para inmovilizar o unir químicamente los


componentes de la muestra que interfieren, de forma que la respuesta del analito no se
vea afectada.

• El segundo método separa físicamente el analito y por tanto elimina la interferencia en


distintas fases

Estos son los métodos que vamos a ver en los siguientes capítulos.

5.3 separacioNes basadas eN uN cambio eN el estado químico


volver
5.3.1 formacióN de complejos: eNmascaramieNto

Una de las técnicas más utilizadas para evitar una interferencia es la formación de un complejo
que impida que el elemento que interfiere en la determinación del analito actúe. Este proceso
se conoce como enmascaramiento.

En realidad, el enmascaramiento no es una técnica de separación propiamente dicha, ya que


no separa el componente que interfiere del medio.

En los procesos de enmascaramiento, el complejo formado ha de tener la estabilidad adecuada


para prevenir la interferencia del componente enmascarado.

La estabilidad de un complejo viene determinada por la constante de formación, que viene


definida para una reacción:

166
5 Técnicas de separación. Separaciones basadas en el estado químico

6ML @
M + L + ML, como: Kf =
6M@ $ 6L @

donde M es el metal y L el ligando o molécula que va a actuar como enmascarante.

Cuanto mayor sea la constante de formación mayor es la estabilidad del complejo y para
poder comparar estabilidades de distintos complejos, estos deben tener la misma relación
Metal:Ligando.

Una amplia variedad de iones y moléculas se han utilizado como agentes enmascarantes,
como se puede observar en la tabla:

ligaNdo Nombre metales eNmascarados

CN— Cianuro Ag, Co, Cd, Cu, Fe, Ni, Zn, Pd, Pt

SCN— Sulfocianuro Ag, Co, Cd, Cu, Fe, Ni, Zn, Pd, Pt

F— Fluoruro Al, Co, Zn, Cr, Mg, Mn, Sn, Fe

NH3 Amoníaco Ag, Co, Cu, Fe, Pd, Pt

Tartrato Tartrato Al, Ba, Bi, Ca, Co, Cr, Cu, Fe, Hg, Mn, Pb, Pd, Pt, Sb, Sn, Zn

.
EJEMPLO 2
En el Grupo VI de la marcha analítica del carbonato
sódico, la identificación de Cd+2 se basa en la formación Para encontrar un agente de
de un precipitado amarillo de CdS cuando se agrega enmascaramiento adecuado,
sulfuro sódico. La presencia de Cu+2 y Ni2+, cationes del buscamos una especie que
mismo grupo, constituyen una interferencia, dado que al
agregar sulfuro sódico producen precipitados negros de
se una con el componente
CuS y NiS. La eliminación de esta interferencia se realiza que interfiere y no se una
por enmascaramiento (reacción de complejación) del con el analito o tenga menos
cobre y del níquel con el anión cianuro, dando complejos estabilidad.
muy estables como Cu(CN)32+ y (Ni(CN)4)2- que impiden
la precipitación de CuS y NiS cuando se adiciona el Como se muestra en el ejercicio
reactivo sulfuro. siguiente, la eficacia de un
agente de enmascaramiento se
puede ver, teniendo en cuenta
las constantes de equilibrio para
las reacciones de análisis y de
enmascaramiento.

.
EJERCICIO RESUELTO 5.1
Sugerir un agente de enmascaramiento para la identificación
de Cr3+ con AEDT para dar un color violeta, en presencia de
Fe3+.
El Fe3+ forma un complejo de color amarillo con el AEDT que
puede interferir. La adición de NaF evita esta interferencia,
por formarse el complejo haxafluoroferrato (III) F6Fe3-
incoloro, más estable que el complejo formado con el AEDT.

167
.
EJERCICIO RESUELTO 5.2
Debemos demostrar que el ión CN- es el agente apropiado para enmascarar el Ni2+ en un
proceso en que la formación de complejos con AEDT, el níquel es una interferencia.
Las reacciones y constantes de formación que se muestran son:

Ni2+ + YH22- + NiY2- + 2H+ K f = 4, 2 $ 1018

Ni2+ + 4CN- + Ni^CNh24- K f = 1, 7 $ 1030

2-
en la que YH2 es una abreviatura de la sal disódica del ácido etilendiamintetraacético (AEDT),
ya que es la que utiliza debido a su solubilidad en agua. Todos los complejos del AEDT son 1:1.
Como vemos el cianuro es un agente de enmascaramiento adecuado debido a que su constante
de formación es mayor que la constante de formación con el AEDT. Para ello combinamos las
dos ecuaciones, resultando:
Ni^CNh24- + YH22- + NiY2- + 4CN-

KNiY2- 4,2 $ 1018


K= = = 2,5 $ 10-12
KNi^CNh2- 1,7 $ 1030
4

De hecho, la constante de equilibrio para el desplazamiento del níquel por el AEDT es muy
pequeña, indicando que el Ni^CNh2-
4 es un complejo estable que permite tener retenido el níquel

(enmascarado) en presencia de AEDT.

.
EJEMPLO 3
El proceso contrario al
Un ejemplo es el Sn4+ que puede enmascararse con enmascaramiento es el
fluoruro, formando el complejo SnF42- , pero si añadimos desenmascaramiento que
ácido bórico la mayor apetencia del ión fluoruro por el se utiliza también con fines
boro para formar complejos F4B- hace que el ión Sn4+ analíticos.
quede libre.
Otro agente desenmascarante es el formaldehido, que 5.3.2 precipitacióN
reacciona con un agente enmascarante como el cianuro,
disminuyendo el efecto de este ión, según la reacción:
Los métodos de separación
CN— + CH2O → —O—CH2—CN.
por precipitación se basan
en la diferencia de
solubilidad entre el analito
y los posibles componentes que puedan interferir. Las separaciones basadas en el control del
pH y las separaciones de sulfuros, son importantes ejemplos de la aplicación de la precipitación
a las separaciones.

Las separaciones basadas en el control del pH de


.
óxidos e hidróxidos, generalmente se logran con: EJEMPLO 4
• ácidos fuertes coNceNtrados. Algunos óxidos Como ejemplo de ácido fuerte
e hidróxidos metálicos son solubles HNO3 concentrado, tenemos la determinación
concentrado en caliente, aunque algunos óxidos, de cobre en latón, donde el estaño
interfiere. Esta interferencia se evita
como WO3, SiO2 y SnO2, SbO2 siguen siendo disolviendo la muestra en un ácido
insolubles, incluso bajo estas condiciones, fuerte donde el Sn se insolubiliza como
condición que se aprovecha para su separación. SnO2, separándose por filtración.

168
5 Técnicas de separación. Separaciones basadas en el estado químico

.
EJEMPLO 5
Por ejemplo el Zn2+ y Al3 + no precipitarán en
medio alcalino fuerte debido a la formación de
Zn(OH)3- y Al(OH)4-.
• bases fuertes. Como NaOH o KOH
La solubilidad del Al3+ en NaOH concentrado es
concentrados que precipitan la mayoría usada para recuperar Al del mineral bauxita,
de los metales como hidróxidos. Sin donde la alúmina (Al2O3) se disuelve formando
embargo, los metales que forman Al(OH)4-, mientras que otros óxidos que pueden
hidróxidos anfóteros complejos estar presentes en el mineral, tales como Fe2O3
permanecen solubles. y SiO2, son insolubles. Después de filtrar, el
filtrado se acidifica para recuperar el aluminio
como Al(OH)3. precipitado.

La adición de un ión que forma compuestos poco solubles con el analito y el componente que
interfiere provocará la precipitación del componente menos soluble. En el caso de que las
solubilidades sean suficientemente diferentes, la separación cuantitativa del analito puede
hacerse evitando la interferencia del otro componente. En el ejercicio que se muestra a
continuación puede observarse esto.

.
EJERCICIO RESUELTO 5.3
Debemos indicar el intervalo de pH que puede esperarse para separar el Mg2+ del Pb2+ como
hidróxidos. Considerar que las concentraciones iniciales de los iones son 0,1 M y que la
separación cuantitativa implica una disminución de la concentración de las especies menos
soluble hasta 1 · 10-5M.
Las constantes del producto de solubilidad para los dos compuestos son:

KPS = 6Pb2+@ $ 6OH-@2 = 2, 5 $ 10-16

KPS = 6Mg2+@ $ 6OH-@2 = 1, 8 $ 10-11

Los valores de la constante del producto de solubilidad indican que si añadimos NaOH lentamente
comenzará a precipitar primero el que menos concentración de OH- necesite, que en este caso
es el Pb(OH)2.
Para resolver el problema:
1º Calculamos la concentración de OH- necesaria para conseguir la precipitación del Pb2+. Para
ello, tenemos en cuenta que para que la separación sea cuantitativa debe haber una disminución
de la concentración de la especies menos solubles hasta 1 · 10-5M. El Pb2+ que quedaría en la
disolución sería por tanto:
0, 1 1
= veces la concentración inicial, ya que resulta prácticamente imposible separar
1 $ 10-5 10.000
todo el Pb2+.
Sustituyendo 1 · 10-5 en la ecuación de la constante del producto de solubilidad, resulta:

KPS 2, 5 $ 10-16
KPS = 6Pb2+@ $ 6OH-@2 & 6OH-@2 = & 6OH-@ = = 5 $ 10-6 M
6Pb @
2+
1 $ 10-5

indicando que con una concentración de 5 · 10-6 M de OH-, la concentración de Pb2+ disminuirá
a 1 · 10-5 M.
2º Determinamos la concentración de OH- necesaria para iniciar la precipitación del Mg(OH)2.

169
.
EJERCICIO RESUELTO 5.3
Sustituyendo la concentración de Mg2+ en la ecuación del producto de solubilidad, resulta:

KPS 1, 8 $ 10-11
KPS = 6Mg2+@ $ 6OH-@2 & 6OH-@2 = & 6OH-@ = = 1, 34 $ 10-5 M
6Mg @ 2+ 0, 1

Estos cálculos indican que la separación cuantitativa del Pb(OH)2 se puede conseguir si se
mantiene la concentración de iones hidróxido por encima de 5 · 10-6 M y que la precipitación del
hidróxido de magnesio solo comenzará cuando esta concentración sea de 1,34 · 10-5.

En términos de pH, para conseguir una precipitación cuantitativa debe mantenerse un pH mayor
de 8,7 [pH = 14 - pOH = 14 - (-log (5 · 10-6)] y que la precipitación del hidróxido de magnesio
solo comenzará cuando el pH sea de 9,13 [pH = 14 - pOH = 14 - (-log (1,34 · 10-5)].
Como vemos para este caso hay un estrecho margen para la separación cuantitativa y para
controlar este pH debemos utilizar soluciones reguladoras.

NH3
La disolución reguladora ^pKa = 9, 24h proporciona un pH adecuado para asegurar la
NH4 Cl
precipitación de la mayoría de los metales en forma de hidróxido. Sin embargo, los metales
alcalinos y alcalinotérreos no precipitan a este pH. Por otra parte, los iones metálicos que forman
complejos solubles con NH3, tales como Mn2+, Cu2+, Zn2+, Ni2+ y Co2+, tampoco precipitan bajo
estas condiciones.

.
EJERCICIO RESUELTO 5.4
Debemos indicar si precipitará hidróxido magnesio en una disolución que es 0,2 M en
Mg2+, 2 M en ión amonio (cloruro de amonio) y 0,3 M en NH4OH.
A partir de la constante de disociación del hidróxido amónico (en realidad, NH3 + H2O)
NH4OH ⇔ NH4+ + OH-:

6HN+4 @ $ 6OH-@ KNH OH $ 6NH4 OH@ 1, 8 $ 10-5 $ ^0, 3h


KNH = & 6OH-@ = 4
= = 2, 7 $ 10-6
NH4 OH 6NH+@ 2
OH
4
4

Y aplicando la constante del producto de solubilidad, resulta:

6Mg2+@ $ 6OH-@2 = ^0, 2h $ ^2, 7 $ 10-6h2 = 1, 46 $ 10-12 1 KPS = 1, 8 $ 10-11

Como se observa en el ejercicio, regulando la concentración de OH-, se puede evitar


la precipitación del hidróxido de magnesio, poco soluble.

5.3.2.1 separacioNes de sulfuros

El uso de S2- como reactivo precipitante es uno de los primeros ejemplos de una técnica de
separación cuantitativa.

Las separaciones de los sulfuros son particularmente útiles, debido a la facilidad con que se
regula la concentración de S2- mediante el control de pH.

El método más conocido es el que emplea sulfuro de hidrógeno como reactivo precipitante.
Vamos a considerar un ejemplo.

170
5 Técnicas de separación. Separaciones basadas en el estado químico

.
EJEMPLO 6
Vamos a determinar las condiciones bajo las que el Pb2+ y el Tl+ pueden separarse como sulfuros de
una solución que es 0,1 M en cada catión. Los datos de solubilidad para los dos sulfuros son:

PbS(s) ⇔ Pb2+ + S2- KPS = 6S @ $ 6Pb @ = 7 $ 10


2- 2+ -28

Tl2S(s) ⇔ 2Tl+ + S2- KPS = 6S @ $ 6 Tl @ = 1 $ 10


2- + 2 -22

Para resolver el ejemplo:


1º Calculamos la concentración de S2- necesaria para conseguir la precipitación del Pb2+, ya que es
el sulfuro menos soluble. También tenemos en cuenta que para que la separación sea cuantitativa
debe haber una disminución de la concentración de la especie menos soluble hasta 1 · 10-6 M. Por lo
0, 1 1
tanto, el Pb2+ que quedaría en la disolución sería = veces la concentración inicial.
1 $ 10-6 100 .000
Sustituyendo 1 · 10-6 en la ecuación de la constante del producto de solubilidad, resulta:
KPS 7 $ 10-28
6 S 2- @ = = 7 $ 10-22 M
6Pb @
2+
=
1 $ 10-6

2º Determinamos la concentración de S2- necesaria para iniciar la precipitación del sulfuro de talio.
Para ello sustituimos la concentración de Tl+ en la ecuación del producto de solubilidad, resultando:
KPS 1 $ 10-22
6 S 2- @ = & 6S 2- @ = = 1 $ 10-20 M
6 Tl @
+ 2
^0, 1h2

Estos cálculos indican que la separación cuantitativa del PbS y el Tl2S se puede conseguir si se
mantiene la concentración de iones sulfuro entre 7 · 10-22 y 1 · 10-20 M.
3º Vamos a determinar el pH óptimo al que se pueden separar estos sulfuros, ya que la concentración
del ión precipitante S2- se controla mediante la regulación del pH que se consigue con una disolución
reguladora adecuada.
El sulfuro de hidrógeno que se utiliza como reactivo precipitante es un ácido débil que tiene dos
disociaciones, según:
6SH-@ $ 6H+@ 6S2-@ $ 6H+@
H2S ⇔ HS- + H+ K1 = = 5, 7 $ 10-8 HS- ⇔ S2- + H+ K2 = = 5, 7 $ 10-8
6H2 S@ 6HS-@
Combinando estas dos ecuaciones resulta:
6S2-@ $ 6H+@2
H2S ⇔ S2- + 2H+ K = K1 $ K2 = = 6, 8 $ 10-23 , y teniendo en cuenta que la solubilidad del H2S
6H2 S@
4, 13
en agua a 20ºC es de 4,13 g/L, la concentración de 6H2 S@ = = 0, 12 M . 0, 1 M .
34
Sustituyendo este valor y la concentración necesaria de sulfuro para precipitar, obtenemos la
concentración de ión hidrógeno necesaria para que precipite cada uno de los sulfuros.

6S2-@ $ 6H+@2 ^7 $ 10-28h $ 6H+@2 ^6, 8 $ 10-23h $ ^0, 1h


= = 6, 8 $ 10-23 & 6H+@ = = 0, 099
6H2 S@ ^0, 1h ^7 $ 10-22h

^6, 8 $ 10-23h $ ^0, 1h


6H+@ = = 0, 026
^1 $ 10-20h

Esto, en términos de pH, indica que para conseguir una precipitación cuantitativa del sulfuro de
plomo debe mantenerse un pH francamente ácido de 1 [pH = -log (0,099)] y que la precipitación
del sulfuro de talio comenzará cuando el pH sea de 1,6 [pH = -log (0,026)].
Estos cálculos indican que el sulfuro de plomo puede precipitar sin que el Tl2S interfiera, manteniendo
el pH entre 1 y 1,5. No obstante, desde el punto de vista práctico, resulta dudoso que las condiciones
experimentales puedan ser controladas para dar una separación completa, debido al estrecho
margen de pH.

171
Aunque se utilizan otros reactivos inorgánicos como precipitantes, ninguno tiene tanta
aplicación como los vistos anteriormente.

Mientras que el cloruro es un reactivo muy selectivo para separar la plata del plomo, el
carbonato puede utilizarse para separar el calcio del bario, pero su comportamiento no es tan
selectivo.

5.3.2.2 reactivos orgáNicos

Se utiliza ampliamente el uso de compuestos orgánicos como reactivos en la separación de


iones. Para ello se utilizan como reactivos precipitantes sustancias que forman quelatos, que
son complejos de iones metálicos en los que un ión se une a la molécula orgánica formando
parte de la estructura en anillo.

Para poder formar un quelato, el reactivo orgánico debe contener a la vez:

.
• Un grupo ácido, con un EJEMPLO 7
hidrógeno reemplazable
por el metal. Como ejemplo, la dimetilglioxima forma un precipitado de color
rojo con el ión niquel, según:

• Un grupo coordinante O OH
formado por un átomo CH3-C=N N=C-CH3
con un par de electrones CH3-C=N-O-H
Ni2+ + Ni2+ + 2 H+
sin compartir y que pueda CH3-C=N-O-H CH3-C=N N=C-CH3
actuar como donador de
OH O
ese par.

Los quelatos, en general:

• Son insolubles en agua.

• Son solubles en disolventes no polares como benceno o tetracloruro de carbono

• Son ácidos débiles, según la reacción: nHQ + Mn+ ⇔ M(Q)n↓ + nH+, observándose que
la precipitación está influenciada por el pH.

• Son coloreados.

Las reacciones de los reactivos orgánicos con los iones orgánicos son específicas y bastante
selectivas, según el reactivo de que se trate. En la tabla se muestran cuatro de los reactivos
más utilizados:

Nombre fórmula aplicacióN

CH3-C=N-O -H - Precipita el Ni2+ a pH 5,9.


Dimetiglioxima - Se evita precipitación de Fe3+, Cr3+, Al3+
CH3-C=N-O -H
añadiendo tartrato.

- Precipita la mayoría de cationes, consiguiendo


Oxina separaciones, mediante control de pH.
N - Precipita Al3+ a pH 4-10 y Mg2+ a pH 8-13.
OH
O H

172
5 Técnicas de separación. Separaciones basadas en el estado químico

Nombre fórmula aplicacióN

- Precipita Zr (IV), Ti (IV), Sn (IV), Ce (IV),


Fe (III) en presencia de HCl o H2SO4 5-10%,
N=O
N precipitando Cu (II), Hg (II) y Bi (III) a menor
Cupferron
O -NH4 acidez.
- Se utiliza para eliminar la interferencia del Fe3+
en la determinación de Al3+.

C ─C─
| - Alta selectividad para el Cu2+ en disoluciones
Cuprón
O N amoniacales de tartrato.
| |
H OH

5.3.3 separacioNes por iNtercambio ióNico

El intercambio iónico es un proceso en el que una fase sólida iónica intercambia iones con una
fase líquida externa de una forma reversible y estequiométrica, sin un cambio sustancial de
la estructura del sólido.

La fase sólida consiste usualmente en un polímero (por lo general una resina) o una red
cristalina, insoluble pero permeable, sobre la cual se ubican grupos funcionales cargados y
fijos y contraiones móviles de carga opuesta que pueden ser intercambiados por los iones de
la fase líquida externa.

En las separaciones por intercambio iónico se intercambia el ión de la solución con el ión
retenido en la resina sintética.

5.3.3.1 estructura de las resiNas

El tipo más común de resina es el que se prepara por copolimerización entre el estireno y el
divinilbenceno. El estireno forma un polímero lineal y soluble, y la copolimerización con el
DVB produce entrecruzamiento que une las cadenas lineales y forma un polímero insoluble
en tres dimensiones.

De la proporción en que se encuentra el DVB depende la rigidez de la estructura, ya que su


presencia es lo que genera el entrecruzamiento de las cadenas.

Uno de los métodos de elaborar resinas de intercambio iónico es obtener primero el copolímero
y posteriormente introducir el grupo iónico, mediante ácido sulfúrico concentrado:

CH−CH2 CH−CH2 CH−CH2−CH−CH2−CH−CH2−CH−CH2 CH−CH2−CH−CH2−CH−CH2−CH−CH2


H2SO 4
+

CH−CH3 CH−CH3 H− O3S H2C −CH−CH 2 SO3H


ESTIRENO DIVINILBENCENO
CH CH−CH2−CH−…

SO3H SO3H
GRADO DE ENTRECRUZAMIENTO
SO3H

173
Estas sustancias tienen una estructura porosa interna, con gran superficie, que permite un
contacto muy íntimo con la disolución externa, comercializándose en forma de esferas de
pequeño tamaño para facilitar su empaquetamiento en columnas.

Las características a considerar en una resina intercambiadora:

• Grado de entrecruzamiento, que depende de la proporción de DVB (divinilbenceno) en


la copolimerización, especificándose como el porcentaje de ese compuesto que contiene,
mediante el signo X (léase «por») seguida por el número que expresa ese porcentaje y
a continuación el nombre comercial de la resina. Generalmente, el porcentaje de DVB se
encuentra entre un 4 y un 16, siendo las resinas “X8” las más ampliamente usadas.

Cuanto mayor sea el grado de entrecruzamiento, mayor proximidad entre los grupos
iónicos, lo que da lugar a una disminución en la velocidad de difusión de los iones en las
partículas de resina.

• Diámetro de partícula, que representa el tamaño de partícula esférica.

Disminuyendo el diámetro de partícula


se reduce el tiempo para establecer .
el equilibrio, pero se disminuye la EJEMPLO 8
velocidad de flujo hasta valores en los
Como ejemplo, la resina de nombre comercial
que sería necesario aplicar presión. DOWEX1-X8-100W tiene un entrecruzamiento
del 8% (X8) y un diámetro de partícula entre
El tamaño de partícula está en 50 y 100 mallas (100W) que corresponde a un
los rangos de 20-50, 100-200, diámetro entre 300 y 150 mm.
200-400 mallas/pulgada2 y en algunos
casos menor que 400.

5.3.3.2 clasificacióN de las resiNas

Las resinas intercambiadoras, según el tipo de intercambio, se clasifican en:

• catióNicas. Resinas que intercambian cationes (Ca2+, Mg2+, Fe2+, Na+, NH4+). Cuando
intercambian iones H+ se denominan ácidas, subdividiéndose en:

◊ inTercAmbiAdorAs cATiónicAs ácido-fuerTes: incluyen un grupo funcional de ácido sulfónico


(SO3- H+) que retiene su forma aniónica, y por lo tanto su capacidad de intercambio
iónico en soluciones fuertemente ácidas.

R—SO3— H+ (resina) + M+ (solución) ⇔ R—SO3— M+ (resina) + H+ (solución)

◊ inTercAmbiAdorAs cATiónicAs ácido-débiles: que deben su acción a la presencia de grupos


carboxílicos (—COOH) que pierden su capacidad de intercambio a pH menores de 4 por
estar completamente protonados.

R—COO— H+ (resina) + M+ (solución) ⇔ R—COO— —M+ (resina) + H+ (solución)

• aNióNicas. Resinas que intercambian aniones (SO42—, Cl—, CO3H—, NO3—). Cuando
intercambian iones OH- se denominan básicas, subdividiéndose en:

◊ inTercAmbiAdorAs AniónicAs básico-fuerTes: contienen grupos amino cuaternario


(N(CH3)3+OH— que conservan su carga positiva incluso en soluciones fuertemente
básicas.

R—N(CH3)3+ OH— (resina) + X— (solución) ⇔ R—N(CH3)3+—X— (resina) + OH— (solución)

174
5 Técnicas de separación. Separaciones basadas en el estado químico

◊ inTercAmbiAdorAs AniónicAs básico-débiles: que contienen grupos amino secundarios


o terciarios que permanecen hidroxilados a niveles de pH moderadamente básicos,
perdiendo la carga y, por tanto, su capacidad de intercambio en condiciones más
básicas (pH>9).

R—NH(CH3)2+ OH— (resina) + X— (solución) ⇔ R—NH(CH3)2+—X— (resina) + OH— (solución)

En la tabla se muestran los grupos funcionales de varias resinas de intercambio:

grupo fórmula propiedades


- Intercambio catiónico.
Sulfonato —SO3—H+ - Fuertemente ácida.
- Regenerar con HCl o H2S4.
- Intercambiador catiónico (pH>6).
Carboxilato —COO—H+ - Débilmente ácida.
- Regenerar con HCl o H2S4.
- Intercambio aniónico.
Amino cuaternario —R4N+OH— - Fuertemente básica.
- Regenerar con NaOH.
- Intercambio aniónico.
Amino terciario —R—NH3+OH— - Débilmente básico.
- Regenerar con NaOH, NH4OH o Na2CO3.

La reacción de intercambio iónico de un catión divalente en una resina catiónica


ácido-fuerte es:

2R—SO3— H+ (resina) + M2+ (solución) ⇔ (R—SO3-)2—M2+ (resina) + 2H+ (solución)

Para un caso particular en que la solución contiene iones calcio y se hace pasar a través de
una columna rellena de resina sulfónica, se establece el siguiente equilibrio:

2R—SO3— H+ (resina) + Ca2+ (solución) ⇔ (R—SO3-)2—Ca2+ (resina) + 2H+ (solución)

Según el estudio del equilibrio se define una constante, que se denomina coeficiente de
selectividad, y que es similar a una constante de equilibrio, como:

$^R SO-3 h2 Ca2+. $ 6H+@


2

k=
"R SO-
3
6H+@,2 $ 6Ca2+@

donde k es el coeficiente de selectividad, siendo las fórmulas entre corchetes las concentraciones
molares en la disolución y las fórmulas entre llaves las concentraciones molares de los iones
en la superficie de la resina.

La reacción de intercambio iónico de un anión divalente en una resina aniónica base-fuerte es:

2R—N(CH3)3+ OH— (resina) + A2- (solución) ⇔ [R—N(CH3)3+]2—A2- (resina) + 2OH— (solución)

5.3.3.3 selectividad

En relación a la selectividad del intercambio en resinas catiónicas ácido-fuertes:

• Cuanto más carga tenga el ión más afinidad hacia la resina: Al3+ > Ba2+ > Na+.

• Para iones con la misma carga, cuanto más pequeño sea el ión hidratado mayor
afinidad por la resina. En general, al aumentar el número atómico aumenta la afinidad:
Li+ < Na+ < K+. Esto es debido a que al aumentar la masa atómica del ión, el grado de

175
hidratación disminuye y el ión hidratado se hace más pequeño a medida que aumenta
su masa atómica y, por tanto, penetra mejor en la matriz de la resina accediendo a los
lugares con carga, resultando una mayor afinidad.

• Cuanto mayor sea la capacidad de polarizarse, determinado por las fuerzas de Van der
Waals, mayor afinidad por la resina.

Un orden aproximado de selectividad para una resina de intercambio catiónico fuertemente


ácida es:

Al3+> Ba2+> Pb2+> Ca2+> Ni2+> Cd2+> Cu2+> Co2+> Zn2+> Mg2+ > Ag+> K+> NH4+> Na+> H+> Li+

Para una resina aniónica base-fuerte, el orden general es que los iones de mayor carga y
menor radio hidratado se unen con más fuerza que los iones con una carga menor y un mayor
radio hidratado, según:

SO42- > I- > HSO4- > NO3- > Br- > NO2- > Cl- > HCO3- > CH3COO- > OH- > F-

5.3.3.4 aplicacioNes

Las aplicaciones de las separaciones por intercambio iónico son muchas y variadas,
considerando como más importantes la eliminación de interferencias, donde los iones que
interfieren se pueden separar
mediante una resina de intercambio
que puede retener el analito y .
separar el componente que interfiere
E
JEMPLO 9
o retener los componentes que ¿Qué cantidad mínima de resina es necesaria para
interfieren y separar el analito. tratar una solución que contiene 10 meq de un ión?
La resina tiene una capacidad de intercambio de
El fosfato que interfiere en el análisis 2 meq/(mL de resina) y una densidad de 0,8 g/mL.
del bario y calcio, por ejemplo, La cantidad de equivalentes en la resina debe ser
puede separarse por una resina tres veces la del ión que se va a tratar y sería
intercambiadora de aniones cloruro 3 · 10 meq = 30 meq. Debido a que la capacidad de
intercambio de la resina es de 2 meq/mL, resulta
que intercambie el ión fosfato.
un volumen de resina:
La cantidad de resina utilizada debe 30 meq
Vresina = = 15 mL de resina
ser tal que haya al menos tres veces 2 meq/mL
de equivalentes reemplazables por que en masa son: 15 mL · 0,8 g/mL = 12 g
equivalentes de iones a tratar y así
evitar la pérdida de iones a través de
la columna.

El tratamiento de la disolución puede hacerse en dos formas:

• eN coNtacto directo (BATCH). Que consiste en colocar la resina dentro de la solución,


permitiendo que se establezca el equilibrio mediante agitación y tiempo de espera
apropiados, separando posteriormente la fase sólida de la líquida por centrifugación o
filtración.

• eN coNtacto coNtiNuo. Que consiste en cargar una columna cilíndrica con una suspensión
acuosa de la resina, la que debe mantenerse permanentemente cubierta de fase líquida.
A continuación, se procede por la técnica denominada elución, en la que se introduce la
muestra (solución que contiene los iones a separar) y los iones son arrastrados en sentido
descendente mediante el paso de un eluyente.

Esta técnica se emplea para el tratamiento de aguas, principalmente para eliminar la


dureza producida por los iones (Ca2+, Mg2+) en los suministros de agua, existiendo una

176
5 Técnicas de separación. Separaciones basadas en el estado químico

serie de sustancias sólidas que tienen la capacidad de intercambiar iones con la disolución
con la que se pone en contacto. Estas sustancias pueden ser de origen natural inorgánico
y las más representativas son las zeolitas naturales y modificadas (silicatos de aluminio,
sodio y potasio), según:
Zeolitas: 2Na+ + H2Z ⇔ 2H+ + Na2Z

Ca2+ + Na2Z ⇔ 2Na+ + CaZ, Z: grupo no iónico

En el primer caso se regeneran las zeolitas con ácido clorhídrico y en el segundo caso se
regeneran con cloruro sódico.

.
EJERCICIO RESUELTO 5.5
¿Cuántos gramos de una resina de cambio catiónico fuerte en forma de H+, con una capacidad
de intercambio de 3,50 meq/g se deberían adicionar a 100 mL de cloruro de cesio 2,00 · 10-3 M
para retener el 99% del cesio, si el coeficiente de selectividad del cesio kCs/H es de 2,70?
La reacción de intercambio iónico de un catión monovalente como el Cs+ en una resina catiónica
ácido-fuerte es:
R—SO3- H+ (resina) + Cs+ (solución) ⇔ R—SO3- Cs+ (resina) + 2H+ (solución)
Para resolver este problema, hay que tener en cuenta los milimoles de Cs+ en la solución, que
son: V · M = 100 · 0,002 = 0,2 milimoles (0,2 miliequivalentes) que intercambiarán con 0,2
miliequivalentes de iones H+ cuando se retenga en la resina, quedando 3,3 (3,5-0,2) meq de
iones H+ en la resina. Por tanto:
[H+]resina= 3,3 meq/g
[H+]solución = 0,002 mol/L
"R SO-3 Cs+, $ 6H+@
Aplicando el coeficiente de selectividad, kCs/H = , resulta:
"R SO-3 H+, $ 6Cs+@

meq
"R SO-3 Cs+, "R SO-3 H+, ^3, 5 - 0, 2h g
= kCs/H $ = 2, 7 $ = 4.455
6Cs+@ 6H+@ ^0, 002h mol
L
Como la relación de cantidades es del 99% del ión Cs recuperado en la resina al 1% que se
+

pierde en la solución, y teniendo en cuenta la ecuación anterior, resulta:


meq
4.455 $ P^gh
cantidad Cs+ ^sólidah "R SO-3 Cs+, g resina 99
6Cs+@
= = =
cantidad Cs+ ^líquidah mol 1
1 $ 0, 1 L
L
Pasando los moles a milimoles y a miliequivalentes, se despeja P obteniendo el peso de la resina,
según:
99 0, 1 moles 99 100 mmoles 99 100 meq
P^gh = $ = $ == $ = 2, 2 g resina
1 meq 1 meq 1 meq
4.455 4.455 4.455
g resina g resina g resina

EJERCICIO PROPUESTO
Calcula el porcentaje de potasio que quedará en disolución cuando
se pone en contacto 2 g de una resina catiónica fuerte en forma
de H+ con 200 mL de una disolución de cloruro potásico 0,01 M. La
resina tiene una capacidad de intercambio de 4 meq/g.
Datos: kH/K = 2,28

177
Ficha de trabajo nº 16
volver

separación de los cationes níquel y cinc por intercaMbio iónico


1. iNtroduccióN
La separación de los iones Zn2+ y Ni2+ se puede llevar a cabo por intercambio iónico con una resina
de cambio aniónico

2. fuNdameNto
La separación de los iones Zn2+ y Ni2+ está basada en que el ión Zn2+ forma complejos con los iones
Cl− y el Ni2+ no los forma.

Por lo tanto, el Zn2+ queda retenido en la columna según el intercambio, mientras que el Ni2+ pasa a
través de la misma sin ser retenido.

ZnCl3− (disolución) + R4N+Cl- (resina) → R4N+ZnCl3− (resina) + Cl− (disolución)

Se determina el Ni2+, eliminando el exceso de HCl evaporando a sequedad. A continuación, se valora


a pH = 10 con AEDT en presencia del indicador murexida.

Posteriormente, se eluye el Zn (II) retenido en la columna con NH3 como eluyente, según la reacción:
R4N+ZnCl3− (resina) + 4NH3 + OH− → R4N+OH− + Zn(NH3)42+ +3Cl−

Una vez eluído, el Zn (II) se valora con AEDT a pH = 10 en presencia del indicador negro de eriocromo T.

3. reactivos-materiales

reactivos materiales
- HCl 36%.
- NH3 30%.
- Ni(NO3)2 · 6H2O PA
- Columna de cromatografía
- Zn(NO3)2 · 6H2O PA (DxH: 15 x 300): volumen 50 mL.
- Resina amberlite IRA-900. - Vaso de 100 mL.
- AEDT, disódico: 2H2O (se puede considerar - Pipeta aforada 10 mL.
patrón primario si es de calidad PA)
- Matraz aforado 100 mL.
- Negro de eriocromo T: disuelve 0,5 g de
NET y 4,5 g de clorhidrato de hidroxilamina - Matraz Erlenmeyer 250 mL.
en 100 mL de etanol.
- Matraz Erlenmeyer 500 mL.
- Murexida (0,2 g mezclado con 100 g de
- Bureta 50 mL.
NaCl).
- Solución reguladora pH = 10, disuelve
67,5 g de cloruro amónico en 570 mL de
amoníaco y diluye a 1.000 mL.

4. modo de operar m uestra


prepArAción de lA columnA

1. Para preparar una columna se utiliza una columna de vidrio o en su defecto


una bureta de 50 mL (los detalles están en observaciones).

2. Llena la columna de resina aniónica básica en forma de cloruro tipo


amberlite, hasta una altura de unos 10 cm. resina

3. Se lava la columna con unos 50 mL de NH3 6 M, seguido de unos


100 mL de agua y posteriormente con unos 100 mL de HCl 2 M.

4. Deja 1 cm aproximadamente de la solución de HCl por encima de la resina. Columna


Cierra la llave. Mantén siempre líquido por encima del nivel de la resina. cromatográfica

178
5 Técnicas de separación. Separaciones basadas en el estado químico

prepArAción de lA muesTrA

1. Pesa 0,6 g de Ni(NO3)2 · 6H2O y 0,6 g Zn(NO3)2 · 6H2O y lleva a un vaso de 100 mL.

2. Disuelve en 50 mL de agua. Añade 16 mL HCl concentrado y lleva a un matraz aforado de 100 mL.

3. La solución así preparada es 2 mM en Ni y Zn y 2 M en HCl.

sepArAción de lA muesTrA

1. Transfiere con pipeta aforada 10 mL de la solución problema a la columna.

2. Coloca debajo de la columna un matraz Erlenmeyer de 250 mL y deja que fluya el líquido hasta que
casi llegue al nivel superior de la resina. Cierra la llave de la columna.

3. Lava las paredes con 3 mL de ácido. Abre la llave y deja fluir el líquido hasta que casi llegue al nivel
de la resina. Lava un par de veces más.

4. Eluye el níquel añadiendo 50 mL de HCl 2 M a la columna y regula la llave para que gotee a una
velocidad de 2 mL/min (40 gotas/min), manteniendo siempre el nivel de líquido por encima del nivel
superior de la resina. Cierra la llave de la columna.

5. Terminada la elución del níquel, coloca el matraz Erlenmeyer a evaporar sobre baño de arena.

6. A continuación eluye el cinc a un matraz erlenmeyer de 500 mL pasando unos 75 mL de agua al


mismo caudal que antes y recoge en un Erlenmeyer. Pasamos ahora 25 mL de NH3 1M y lo recogemos
en el mismo recipiente. El Zn (II) se encuentra ahora en la disolución en forma de Zn (NH3)42+.

vAlorAción del níquel y el cinc

vAlorAción complexoméTricA del zn (ii).


1. Al Erlenmeyer que contiene el Zn (II) eluído le añadimos 10 mL de la solución reguladora
(NH4Cl/NH3) de pH =10, 1 ó 2 gotas de negro de eriocromo T y se valora con AEDT 0,01 M hasta
observar el viraje de rojo a azul. Calcula los mg de Zn en la muestra.

vAlorAción complexoméTricA del ni (ii).


1. Evapora la solución que contiene el níquel en baño de arena hasta sequedad. Disuelve el
residuo en 100 mL de agua, añade 10 mL de la solución reguladora (NH4Cl/NH3) de pH = 10 y 0,2
g de indicador murexida .

2. Valora hasta el cambio de color de amarillo a violeta. Calcula los miligramos de níquel en la
muestra.

5. expresióN de los resultados

resiNa peso resiNa, g

masa de Ni (NO3)2 · 6H2O g masa de Zn (NO3)2 · 6H2O g

masa de Ni eN muestra, g masa de Zn eN muestra, g

volumeN aedt 0,01 m volumeN aedt 0,01 m

masa de Ni recuperado masa de Zn recuperado

factor de recuperacióN Ni, % factor de recuperacióN Zn, %

6. observacioNes
1. Se puede sustituir la columna de vidrio para cromatografía, por una bureta en la que colocamos
en el fondo fibra de vidrio, para retener la resina. Añade agua para que asiente el tapón de fibra,
dejándolo cubierto con agua.

179
2. Una resina adecuada es la amberlite de intercambio aniónico fuerte que tiene un precio asequible
(500 g-64,20 euros) con las siguientes características:

- Codigo: 216585; Catálogo: Sigma-Aldrich.

- Matriz: estireno-divinilbenceno (macrorreticular).

- Tamaño partícula: 650-820 mm.

- pH de trabajo: 0-14.

- Capacidad de intercambio: 1,0 meq/(mL de volumen de lecho húmedo).

3. Las resinas cambiadoras de iones pueden utilizarse varias veces durante largos periodos de tiempo
si se regeneran adecuadamente. Así, cuando se ha terminado de utilizarla, se hacen pasar 25 mL de
HCl 6 M a través de la columna y luego agua destilada hasta que el eluyente no dé reacción ácida
(papel de tornasol). Lleva entonces la resina a un frasco y etiqueta como «resina intercambiadora
usada».

7. cuestioNes y problemas

1. Indica cómo preparar 250 mL una disolución patrón de AEDT Na2 0,01 M a partir de la sal disódica
dihidratada Na2H2C10H12O8N2 · 2H2O (PM = 372,23).

Antes de resolver el problema debemos indicar que en las complexometrías no tiene sentido hablar
de normalidad ya que las reacciones que se dan son mol a mol.

g/PM
M= & g AEDT Na2 $ 2H2 O = 0, 01 $ 0, 25 $ 372, 23 = 0, 9306 g
V^litrosh

El procedimiento a seguir sería pesar una cantidad exacta, del orden de la calculada, y volver a hacer
los cálculos para determinar la molaridad exacta.

El AEDT se considera con suficiente pureza para que no se necesite normalizar. No obstante, si se
desea normalizar se suele utilizar algún patrón como el cinc.

2. Determina el factor de recuperación del níquel si se han consumido en la valoración final 20,6 mL
de AEDT 0,01 N. El peso de Ni(NO3)2 · 6H2O en la muestra original es de 0,6024 y el procedimiento
que ha seguido es el de la práctica:

1º Calculamos el níquel inicial, como:


1 mol Ni^NO3h2 $ 6H2 O 1 atom - g Ni 58, 69 g Ni
0,6024 g Ni^NO3h2 $ 6H2 O $ $ $ =
290, 79 g Ni^NO3h2 $ 6H2 O 1 mol Ni^NO3h2 $ 6H2 O 1 atom - g Ni

= 0, 1216 g Ni

2º Calculamos el Ni recuperado, como:

mg Ni
VAEDT $ 0, 01 = & mg Ni = 58, 69 $ 20, 06 $ 0, 01 = 12, 1
58, 69

Teniendo en cuenta que esta masa pertenece a una alícuota de 10 mL que se tomó de la muestra
original que se encontraba en un matraz de 100 mL, el factor de dilución es de 10 y por tanto:

mg Ni = 12,1 · Fdilución = 12,1 · 10 = 121

El factor de recuperación para el níquel es: !


^CNih 121 mg/L
RNi = = = 0,995 & 99, 5% De forma similar, se harían
^CNih0 121, 6 mg/L
los cálculos para el cinc, Zn.

180
Tema 6
Técnicas de separación
basadas en el tamaño y
en la densidad

ccontenidos
ontenidos

Ir 6.1 Filtración

Ir 6.2 Fundamento de la Filtración

Ir 6.3 tipos de Filtro

Ir 6.4 práctica del Filtrado

Ir 6.5 Filtración a vacío

Ir 6.6 diálisis

Ir 6.7 separaciones basadas en la densidad

extras
Ir Ficha de trabajo 17
Ir Ficha de trabajo 18
Ir Ficha de trabajo 19
Ir Ficha de trabajo 20

Índice
6.1 filtracióN volver

La propiedad física más simple que puede ser utilizada en una separación es el tamaño. En
la separación por tamaño, se utiliza un medio poroso a través del cual solo puede pasar el
analito o el componente que interfiere.

La filtración por gravedad, a presión o a vacío es la técnica de separación más comúnmente


utilizada en las separaciones por tamaño, donde se hace pasar una muestra a través de
un medio poroso. Esta técnica de separación es importante en el análisis de muchas aguas
naturales ya que la presencia de sólidos en suspensión pueden interferir en el análisis.

En la filtración por gravedad, el filtrado pasa a través del medio filtrante debido a las fuerzas
de gravedad y a la atracción capilar entre el líquido y el vástago del embudo. El procedimiento
más simple incluye el uso de papel de filtro y un embudo cónico.

En el laboratorio, la filtración se utiliza, generalmente, para

! separar las impurezas sólidas de un líquido o para recuperar


una sustancia sólida de una solución de la que se precipita o
En análisis cuantitativo no cristaliza. Este proceso puede llevarse a cabo con la sola
se suele usar el vacío para la ayuda de la gravedad o puede acelerarse mediante técnicas
filtración por el riesgo de rotura de vacío, que se verán más adelante.
del papel.
La filtración también se puede utilizar para aislar analitos
presentes en disoluciones, como precipitados, siendo este el
fundamento de las gravimetrías.

6.2 fuNdameNto de la filtracióN volver

La filtración es un proceso físico, donde la fuerza que actúa es la caída de presión a través del
medio filtrante, siendo las características más importantes de cualquier filtro de laboratorio:

• eficacia eN la reteNcióN de partículas. Se mide por la capacidad de retención de


partículas de un determinado tamaño. La eficacia de filtración depende de la adecuada
selección del medio de filtración, de la técnica y de los materiales auxiliares utilizados, así
como de la correcta manipulación en todo el proceso.

• velocidad de flujo. Caudal de líquido filtrado por unidad de área, según:


V
mcQ
v= t = 6m/s@
A A$t

donde V es el volumen de filtrado; t es el tiempo que tarda en filtrar un volumen V; A es


V
la superficie del filtro y Q es el caudal filtrado y es igual a
t
La velocidad de flujo de una filtración depende del nivel de carga del filtro. Así, se debe
escoger el diámetro del filtro según el volumen a filtrar. En la tabla, se muestran los
volúmenes máximos de filtración, en función de los tamaños más corrientes de filtro:

diámetro (mm) volumeN (mL) diámetro (mm) volumeN (mL)

90 15 150 75

110 20 185 135

125 35 240 300

182
6 Técnicas de separación basadas en el tamaño y en la densidad

.
• capacidad de carga. La EJEMPLO 1
resistencia que presenta Como ejemplo, los filtros de microfibra de vidrio tienen una
el filtro a la carga de gran capacidad de carga si los comparamos con los filtros
material. de celulosa del mismo grosor, mientras que las membranas
tienen una baja capacidad de carga. De hecho, los filtros
Para realizar una filtración de microfibra de vidrio pueden actuar como prefiltros de
las membranas, alargando la vida de estas.
se necesita:

• Medio filtrante o filtro, que es un material poroso que retiene las partículas del sólido
en suspensión y deja pasar el líquido.

• Aparatos de filtración, como soportes de filtración: embudos, placas filtrantes, etc.

• Materiales auxiliares para la filtración, necesarios para completar la filtración, como


bombas, frasco seguridad, etc.

6.3 tipos de filtro volver

El objetivo más importante de la filtración es seleccionar el tipo de filtro más adecuado al


proceso de separación con la velocidad de filtración más rápida posible. Según el tipo de filtro,
pueden ser:

• filtros de profuNdidad. En los que las partículas no solo son retenidas en la superficie del
filtro, sino también en la trama de fibras que lo componen. Las características de retención
de partículas no son fácilmente definibles como en los filtros de superficie y dependen de
las condiciones de uso. En general, todos los filtros fibrosos son de profundidad.

En los filtros de profundidad, las partículas cuyo tamaño es mayor que los orificios formados
en el entramado de fibras quedan retenidas en la superficie del filtro. A medida que la
superficie se va saturando, la
capacidad de retención va
MECANISMO DE RETENCIÓN MECANISMO DE RETENCIÓN aumentando debido a la formación
EN UN FILTRO DE SUPERFICIE EN UN FILTRO DE PROFUNDIDAD
de un lecho de partículas, hasta
1 1 que finalmente se alcanza la
4 colmatación o saturación de todos
3 los poros. Es entonces cuando se
2 para el proceso de filtración.

Los mecanismos por los que las


partículas quedan retenidas en un
filtro de profundidad son debidos a:
1 Retención en la superficie
2 Retención por sedimentación A. Adsorción elecTrosTáTicA:
superficie
3 Retención por impacto algunas partículas adquieren carga
4 Retención por adsorción electrostática estática y quedan retenidas en las
fibras que tienen carga contraria.

b. impAcTos: algunas partículas quedan, por decirlo de alguna manera, “clavadas” en el


interior del entramado debido a la elevada energía cinética con la que penetran en los
poros de la trama.

c. sedimenTAción: algunas partículas pueden ser retenidas por el entramado del filtro y quedar
depositadas por gravedad en alguno de los habitáculos internos formados por las fibras.

183
• filtros de superficie. Retienen las partículas en su superficie, recogiéndose todas las
partículas mayores que el tamaño de poro del filtro en el filtrado, por ejemplo, los filtros
de membrana.

La elección del medio filtrante depende principalmente del tamaño de las partículas sólidas
y de la matriz de la muestra. Existe una variedad de medios de filtro que nos permite
seleccionar el que mejor se adapte a las necesidades del proceso. Entre estos medios,
encontramos:

• papel de filtro. Es un filtro de profundidad y se hace a partir de una variedad de


materiales, como fibras de celulosa, fibras de vidrio, etc.

El filtro de fibras de celulosa, comúnmente conocido como papel de filtro, es de celulosa


pura con un 20% de agua adsorbida, de poros más o menos grandes, que van de 30 mm
a 2-3 mm, según el tamaño del sólido a separar.

Los filtros deben ser rápidos y a la vez retener las partículas más finas de precipitado,
pudiendo emplearse con pliegues y liso, siendo el filtro de pliegues más rápido que el liso,
debido a que el plegamiento aumenta la superficie de filtración, disminuye la superficie de
contacto con el embudo y, por tanto, aumenta la velocidad de flujo.

Las numeraciones de cada marca de papel de filtro aumentan a medida que disminuye
el tamaño de poro. Así, un papel Albet 1242 tiene menor diámetro de poro que el
Albet 1238.

Según su utilización, los papeles de filtro los podemos clasificar:

◊ pArA Análisis cuAliTATivo, siendo sus características principales:

° No son utilizables en análisis cuantitativo por la cantidad de cenizas que dejan


al quemarse.

° Se utilizan en la clarificación de soluciones, filtración en general y separaciones


no cuantitativas.

° Se suministran con distinto gramaje (g/m2). A mayor gramaje, mayor resistencia


a la rotura.

° La numeración del proveedor Whatman® de este tipo de papel es 1, 2, 3, 4, 5,


6, siendo el de grado 1 un filtro de uso general para filtraciones rutinarias. El de
grado 2 tiene un diámetro de poro menor y por tanto un mayor grado de retención,
y así sucesivamente.

◊ pArA cuAnTiTATivo, siendo sus .


Análisis
características:
EJEMPLO 2
Como ejemplo, el residuo
° Bajo contenido en cenizas (0,01%) dejado por un papel de filtro
cuando se quema. circular de 11 cm, con bajo
contenido en cenizas, puede
° La numeración de este tipo de papel en el ser tan baja como 0,05 mg.
fabricante Whatman® es de grado 40, 41,
42, 43, 44, siendo el de grado 40 un papel
de filtro sin cenizas de uso general que tiene una velocidad de flujo y un grado de
retención medio, siendo el de grado 42 el empleado en el análisis gravimétrico, ya
que requiere la retención de partículas finas.

184
6 Técnicas de separación basadas en el tamaño y en la densidad

En la tabla se muestran las marcas más utilizadas:

precipitado WhatmaN® albet

Muy fino (BaSO4) nº 42 1244

Pequeño o medio (AgCl) nº 41 1238

Grande (Fe(OH)3) nº 40 1235

◊ pArA filTrAción A vAcío, son papeles endurecidos que poseen una gran resistencia a
la rotura en húmedo. Se encuentran en varios grados, con bajo contenido en cenizas
y con cenizas.

Los papeles de filtro endurecidos para análisis cuantitativo están fabricados


exclusivamente con algodón de elevada pureza, con un contenido en alfa-celulosa
de prácticamente el 100%. Mediante un proceso de lavado con ácidos y sucesivos
enjuagues con agua desmineralizada, se consigue reducir su contenido en cenizas
hasta un 0,007%, incrementando la resistencia en húmedo y la resistencia química,
por lo que se utilizan cuando se trabaja con soluciones ácidas o alcalinas (siempre en
concentraciones moderadas) o con presiones.

• filtros de fibra de vidrio. Son filtros que se elaboran a partir de fibras de vidrio de
borosilicato. Su textura suave y la alta absorción de agua proporcionan un sellado excelente
en la mayoría de los soportes de filtros.

Como características principales, estos filtros combinan una excelente retención de


partículas finas con una filtración rápida, amplia tolerancia térmica y, sobretodo, una alta
capacidad de carga.

En los filtros convencionales de profundidad, la velocidad de flujo decae rápidamente en


cuanto se empiezan a cargar, mientras que los filtros de microfibra de vidrio permiten una
filtración efectiva durante un periodo mucho mayor.

No obstante, deben utilizarse siempre en forma plana, ya que en la forma plegable


podrían romper la estructura de fibra de vidrio que lo compone, conduciendo a grietas y
disminuyendo su retención.

Se utilizan en ensayos tales como: filtrado de proteínas y células, determinación gravimétrica


de partículas atmosféricas y control de la contaminación del aire, así como prefiltros para
membranas, clarificación y control de sólidos suspendidos en aguas residuales.

Los filtros fabricados con microfibras de cuarzo (SiO2) se utilizan sobretodo en control
de emisión de gases donde hay condiciones extremas de temperaturas altas (>500ºC) y
fuertes concentraciones ácidas.

En el caso del fabricante Whatman® la numeración de este tipo de papeles es con letras,
como se muestra en la tabla:

clasificacióN reteNcióN aplicacioNes

Para filtración general en laboratorio, con gran eficacia y


GF/A 1,6 mm
control de la contaminación por aire.

Para filtrar suspensiones concentradas de partículas


GF/B pequeñas y para volúmenes relativamente grandes de
1,0 mm
líquidos, especialmente para aguas residuales industriales.

185
clasificacióN reteNcióN aplicacioNes

En muchos países, es el filtro estándar para determinar


sustancias en suspensión en el agua.
GF/C 1,2 mm En bioquímica, se utiliza para cultivos celulares, recuento
de centelleo líquido y ensayos de unión ligando debido a su
buena capacidad de carga.

Se ha diseñado como un prefiltro de membrana,


GF/D 1,2 mm proporcionando una buena protección para las membranas
de retención fina.

Gran retención de partículas pequeñas. Adecuado para


recuento de salmonelas, clarificación o decantación de
GF/F 0,7 mm
soluciones de proteínas, filtración de muestras y disolventes
para HPLC.

• crisol de gooch. Crisol de porcelana que tiene el fondo perforado. Como medio filtrante
se utiliza relleno de fibra de vidrio o un disco de papel de fibra de vidrio. Antiguamente
solía prepararse un filtro de asbesto, pero presenta algunos inconvenientes, mientras que
el disco de fibra de vidrio es útil para precipitados finos, como los sólidos suspendidos en
aguas.

Para colocar el filtro se dispone el disco de fibra con la superficie rugosa hacia arriba,
teniendo cuidado de que el disco cubra completamente las perforaciones. El conjunto
de crisol y medio se colocan en un portacrisoles sobre un kitasato y se aplica vacío.
A continuación, se pasa agua destilada a través del filtro. Se quita el vacío y se ve a
contraluz si el papel queda totalmente humedecido y que todas las perforaciones del crisol
hayan sido cubiertos por el papel.

• crisol de vidrio coN placa filtraNte. Crisol cilíndrico que contiene en el fondo una
superficie filtrante de vidrio sinterizado de porosidad variable, oscilando el grado de
porosidad de 00 hasta 5, según se ve en la tabla:

porosidad d medio poros eN micras aplicacioNes

00 250-500 - Como soporte de productos sólidos

0 160-250 - Filtración de partículas grandes

1 100-160 - Filtración de precipitados bastos o gelatinosos1

2 40-100 - Filtración de precipitados medios

3 16-40 - Filtración de precipitados finos

4 10-16 - Filtración de precipitados muy finos

5 4-6 - Filtración de precipitados ultrafinos


1
Los precipitados gelatinosos no deben filtrarse en crisoles con placa filtrante porque tapan los
poros.

Los crisoles de placa filtrante no se deben utilizar con soluciones alcalinas en caliente y
después de utilizarse deben limpiarse cuidadosamente.

La limpieza de los filtros con vidrio poroso se hace con detergente, agua y, en general, con
ácido clorhídrico, pero en el caso de que algún precipitado químico obture los poros deben
limpiarse lavando con el reactivo adecuado, según algunos ejemplos que se muestran en
la tabla:

186
6 Técnicas de separación basadas en el tamaño y en la densidad

precipitado limpieza coN

Óxidos de hierro o cobre Ácido clorhídrico en caliente

Cloruro de plata Amoníaco concentrado

Sulfato de bario Ácido sulfúrico concentrado en caliente !


¡No utilizar mezcla
Grasas Tetracloruro de carbono crómica! para la limpieza,
ya que obstruye de forma
Ácido sulfúrico concentrado en
Materias orgánicas permanente los poros.
caliente, al que se le añade nítrico

Rotura vacío

Vacío
Los crisoles de placa filtrante, se utilizan
Embudo con en las determinaciones cuantitativas,
placa filtrante principalmente con reactivos orgánicos
que no sea necesario calcinar a
temperaturas altas (t < 500ºC).

En la figura se muestra el procedimiento


Kitasato
(succión)
para filtrar a través de un embudo con
Trampa
placa filtrante, donde se utiliza una
trampa para prevenir que pase agua de
la trompa de agua (vacío) al frasco de
succión (filtrado).

• crisol coN porcelaNa filtraNte. Recipientes de porcelana, similares a los crisoles


tradicionales, pero con un fondo poroso no vidriado de porcelana. A diferencia del vidrio
pueden ser calentados a mayor temperatura.

• filtros de membraNa. En general, son filtros de superficie disponibles en diferentes


materiales, diámetros y porosidades.

Hay dos tipos de filtros de membrana:

◊ filTros de superficie: se utilizan para la filtración final o prefiltración.

◊ filTros de profundidAd: se utilizan en la clarificación donde no se requiere un grado


de retención cuantitativo o como prefiltro para prolongar la vida de un filtro de
superficie.

Los filtros de membrana son delgadas películas de polímeros con poros extraordinariamente
finos. El tamaño de los poros va en un rango de 0,3 a 10 mm.

Estos filtros eliminan toda la materia en partículas o microorganismos más grandes que
los poros del filtro, siendo el filtrado ultralimpio y/o estéril.

Las técnicas analíticas estándar en microbiología utilizan habitualmente como portamuestras


embudos de vidrio con una frita en acero inoxidable o en vidrio. Se debe escoger el acero
inoxidable en aquellos casos en que el vidrio pueda contaminarse y sea difícil de limpiar.

187
Las membranas, en contraste con los filtros de profundidad, no funcionarán a no ser
que se les aplique presión o vacío. La filtración al vacío es generalmente usada en el
laboratorio, pero no puede utilizarse en situaciones donde se produzca espuma, ya que
puede producir desnaturalización de las proteínas.

Para clarificar soluciones se utiliza un tamaño de poro de 0,45 mm y para la separación de


partículas extrañas en el muestreo de aguas y gases se utiliza un tamaño de poro que va
de 3 a 5 mm.

Las partículas sólidas, en forma de aerosol, en muestras gaseosas se filtran en una sola
o en varias etapas. En un sistema de una sola etapa, el gas se hace pasar a través de
un filtro único, reteniendo las partículas más grandes que el tamaño de poro del filtro.
Cuando se muestrea una línea de gas, el filtro se coloca directamente en línea. Los gases
atmosféricos se muestrean con un muestreador de alto volumen que utiliza una bomba de
vacío para extraer el aire a través del filtro a una velocidad de aproximadamente 75 m3/h.

En un sistema de múltiples etapas, una serie de unidades de filtración se utiliza para


separar las partículas por tamaño, disponiéndolas de mayor a menor diámetro de poro.

Los filtros de membrana están disponibles en una amplia variedad de tamaño de poro en
un número de diferentes materiales poliméricos, como se muestra en la siguiente tabla:

material características aplicacioNes

- Excelente estabilidad química frente a - Filtración de muestras de


soluciones acuosas con pH entre 4 y 8, la aguas.
mayoría de los alcoholes, hidrocarburos y - Esterilización de muestras de
aceites. proteínas.
Acetato de
celulosa - Baja adsorción. - Esterilización de fluidos
- Buena estabilidad térmica. biológicos.
- Elevada velocidad de flujo. - Filtración de alcoholes.
- Color blanco, con superficie lisa y no estéril. - Filtración de aceites.

- Filtración de aguas.
- Análisis microbiológico.
- Membranas de naturaleza hidrofílica.
- Análisis gravimétricos.
- Microestructura muy uniforme, lo que permite
excelentes niveles de retención de partículas. - Esterilización de muestras.
Nitrato de
celulosa - Elevada adsorción lo que las hace - Determinación de proteínas
especialmente indicadas en procedimientos de -Identificación de ácidos
identificación de los componentes en muestras nucleicos.
de ácidos nucleicos y proteínas.
- Prefiltración de muestras.
- Clarificación de muestras.

-Filtración de muestras para


- Muy resistente químicamente a muestras HPLC.
Celulosa de disolventes orgánicos como acetona,
acetonitrilo, etanol, etc. - Filtración de muestras
regenerada
orgánicas.
- Naturaleza hidrofílica.
-Soluciones alcalinas.

- Buena estabilidad frente a muestras alcalinas - Filtración de muestras para


o ácidas (pH: 3-12). HPLC.
- Elevada adsorción no específica, lo cual hace -Clarificación y esterilización de
que su uso sea muy indicado en técnicas de otros líquidos en general.
Nailon
transferencia de ácidos nucleicos. Se utilizan
principalmente en la filtración de muestras de -Soluciones fuertemente
HPLC. alcalinas.
- Disponibles en membranas de 0,20 y 0,45 mm. -Filtración de fases móviles.

188
6 Técnicas de separación basadas en el tamaño y en la densidad

material características aplicacioNes

- Clarificación de disolventes
puros.
- Filtración de sustancias
- Material hidrófobo. químicas agresivas.
- Excelente resistencia tanto química como - Esterilización de gases.
Teflón física frente a los disolventes puros y todo tipo - Muestreadores de gases.
de sustancias químicas agresivas (pH: 114). - Limpieza de muestras de
- Estabilidad térmica, resiste los 145ºC. aerosoles.
- Tareas de venteo.
- Filtración de sustancias muy
ácidas o muy básicas.

• disco filtraNte. Formado por una membrana encapsulada entre dos embudos de
plástico.

Son unidades de filtración listas para usar, siendo la solución ideal cuando se tienen que
filtrar muchas muestras, pero también son una alternativa real cuando se tiene que filtrar
muy esporádicamente.

Las unidades de filtración estériles ofrecen una protección óptima para filtraciones
de tipo microbiológico, teniendo capacidades de volúmenes de muestra del rango de
1 hasta 500 mL.

Su utilización es muy simple, funcionando con una jeringa que puede hacer presión o
vacío, según convenga.

Endobacterias Levaduras
Mohos
P ARTÍCULAS

Virus Bacterias

Proteínas Grano de arena

Hollín

Coloide Polen

Tamaño de
0,01 µm 0,1 µm 1µ m 10 µm 100 µm
partícula

Papel de f iltro
F ILTROS

Filtros de membrana

Portaf iltros

189
6.4 práctica del filtrado volver

6.4.1 doblado y cortado del papel de filtro

Los papeles de filtro se suministran en forma circular. Su preparación para filtrar es fácil. Se
dobla en cuatro partes y se abre en forma de cono dejando tres partes para un lado y una
parte para otro.

El filtro de pliegues se hace doblando diametralmente en cuatro cuadrantes, cada uno de


estos se pliega por la mitad y estas dos mitades se dividen de nuevo en dos partes quedando
dividido el filtro en 16 partes.

Cuando se coloca adecuadamente el papel de


filtro la velocidad de filtración aumenta
rápidamente. El papel se dobla en forma de
cono y se corta un trozo de la parte exterior
Rasgadura del papel, permitiendo que el papel selle bien
con el embudo y no se formen burbujas de
aire entre el papel de filtro y el embudo.

En las filtraciones cuantitativas la filtración se hace con ayuda de una varilla policía y no debe
permitirse que el líquido llene todo el filtro (2/3 aproximadamente).

6.4.2 filtrado coN coadyuvaNtes

Cuando la filtración es lenta se pueden añadir sustancias que no reaccionen con la suspensión
y que ayudan a la filtración, evitando así la compactación de los filtros. Como coadyuvantes
se utilizan, tierra de infusorios o fibras de celulosa.

Filtro
Papel de filtro Cartucho filtrante
Crisol con
Crisol de Gooch con membrana
placa filtrante

Embudo con Embudo Büchner


placa filtrante (fiola)
6.4.3 soportes de filtracióN

Algunos de los soportes de filtración ya se han visto conjuntamente con los medios de filtración
y otro se describe a continuación:

• embudo de vidrio. Soporte del papel de filtro, que permite separar precipitados de sus
soluciones

Los embudos de filtración varían de tamaño según el volumen de la suspensión que debe
ser filtrada, pudiendo ser de rama corta o larga, según la longitud del vástago.

Los diámetros más frecuentes oscilan entre 4 y 15 cm, siendo la forma cónica la más
frecuente, llamada también forma alemana.

Un embudo bien fabricado tiene un ángulo de 60º y bordes rectos, ya que debe coincidir
con el ángulo formado por el papel en la segunda doblez.

190
6 Técnicas de separación basadas en el tamaño y en la densidad

.
EJERCICIO RESUELTO 6.1
¿Por qué los embudos con vástago largo dan lugar a filtraciones más rápidas?

Esto es debido a la succión producida por la columna líquida en la parte inferior del papel. Esto
se fundamenta en la Ley de Hagen-Poiseuille que dice que el caudal viene determinado por la
caída de presión: ∆P = P2 - P1, antes del filtro (P1) y después del filtro (P2); el radio medio de
los poros es r; la longitud de los capilares es L y la viscosidad de la fase líquida es m, según:

V π $ r 4 $ ∆P
Q= =
t 8$µ$L

Para un determinado filtro solo podemos variar la viscosidad y la caída de presión para aumentar
la velocidad de filtración.
Por ello el aumento de ∆P solo podemos hacerlo: a) aumentando la columna de líquido con un
embudo de rama larga, teniendo en cuenta que ∆P = D · g · L; y b) disminuyendo la presión.

Para influir sobre la viscosidad podemos aumentar la temperatura, filtrando en caliente y por
tanto disminuyendo la viscosidad.

6.4.4 materiales auxiliares para la filtracióN

Hay una serie de materiales necesarios para completar la filtración, como aros, soportes, etc.,
siendo los más importantes:

• embudo bÜchNer. Consiste en un embudo de porcelana con placa perforada. Para


utilizarlo se debe ajustar previamente un papel de filtro plano de forma circular, cuyo
diámetro sea inferior al del embudo y que tape todos los orificios de la placa.

• Kitasato. Matraz de vidrio con un tubo lateral que se conecta al embudo Büchner
mediante una junta o tapón de goma. El conjunto sirve para realizar filtraciones al vacío.

• frasco de Woulf. Frascos con tres bocas que se utilizan en la filtración a vacío como
frasco de seguridad. El frasco de Woulf se conecta al kitasato por una de las bocas y
tiene por misión evitar la entrada de agua desde la trompa al recipiente donde se hace el
vacío. En otra boca se dispone de una llave para eliminar lentamente el vacío, lo que se
denomina «romper el vacío» y la tercera boca se conecta a la bomba de vacío evitando el
paso de solución a la bomba.

Agua
• trompa de agua. Su funcionamiento se basa en el principio
de Bernoulli que dice: cuanto mayor sea la velocidad del fluido
menor es la presión.
Aire
La trompa de agua es un dispositivo como el representado
en la figura. La entrada se conecta a un grifo que al
abrirlo produce una corriente de agua que al pasar por
un estrechamiento, y al tener que aumentar su velocidad
disminuye su presión, consiguiendo un vacío moderado al
succionar el aire circundante que saldrá con el agua por la
parte inferior. Si conectamos la trompa con un recipiente
Agua
cerrado, producirá una disminución de la presión del orden más aire
de 15 mm Hg.

191
• bombas de vacío. Máquinas que succionan aire por distintos
mecanismos. Originan reducciones de presión mayores
Aire
que las obtenidas con la trompa de agua (vacíos de hasta
10-7 mm Hg). Entre ellas se encuentran:

◊ La bomba rotatoria de paletas se compone de un


cilindro con unas paletas. Unos resortes las comprimen
para asegurar un perfecto contacto con la carcasa de la BOMBA DE PALETAS CON
bomba. Al girar las paletas, el aire se aspira por la boca de RELLENO DE ACEITE
succión, se comprime por las placas deslizantes y a través
de una válvula y una capa de aceite es lanzado al exterior
por la boca de evacuación, consiguiéndose vacíos menores Membrana
que 1 mbar.
Pistón
◊ La bomba de membrana se compone de un cilindro con
un pistón sumergido en aceite, que al moverse flexibiliza
Aceite
una membrana que al curvarse bajo la acción aspirable e
impelente del pistón consigue el vacío.
BOMBA DE

Las membranas son de materiales resistentes a los productos MEMBRANA

químicos, como los polímeros fluorados. Actualmente, las


modernas bombas de membrana no utilizan aceite como
medio de transmisión.

6.5 filtracióN a vacío volver

La filtración a vacío aumenta la velocidad de filtración, pero debiéndose tomar la precaución


de que el medio filtrante utilizado retenga partículas muy finas sin que se rompa.

!
Las soluciones de líquidos muy volátiles y soluciones
calientes no se filtran bien, ya que la succión puede
ocasionar excesiva evaporación del disolvente, que La filtración a vacío tiene ventajas
enfría la solución, causando precipitación del soluto cuando los precipitados son
sobre los poros del papel. cristalinos, pero no debe emplearse
con precipitados gelatinosos.
El vacío es provisto por una trompa de agua o por una
bomba de vacío. En los dos casos debe protegerse el
filtrado con una trampa (frasco de Woulf).

6.5.1 técNica de filtracióN a vacío

Los pasos que se siguen en una filtración a vacío, se muestran a continuación:

1. Se corta un círculo de papel de filtro de diámetro suficiente para cubrir las perforaciones
del embudo Büchner, se ajusta perfectamente al fondo, es humedecido y sellado por un
ligero vacío.

2. Se va filtrando el líquido previamente decantado, dirigiéndolo con la varilla hacia el


centro del papel, y con un ligero vacío hasta que el sólido vaya rellenando los poros del
papel, de forma que lo proteja de una posible rotura.

3. A continuación, el vacío es incrementado y se añade el resto de sólido. Para secar

192
6 Técnicas de separación basadas en el tamaño y en la densidad

los precipitados cristalinos se puede pasar una corriente de aire mediante vacío durante
un tiempo.

4. El filtro con precipitado se recoge, una vez eliminado el vacío, doblando el filtro por la
mitad dos veces.

Cuando se tenga que filtrar mucho líquido con poco sólido se hace la filtración invertida que
se muestra en la figura:

Embudo
Büchner
Vacuómetro

Trompa
de agua

Kitasato
Vacío

Frasco de Woulf
FILTRACIÓN INVERTIDA
I NSTALACIÓN DE FILTRACIÓN A PRESIÓN REDUCIDA

6.6 diálisis volver

La diálisis es otro ejemplo de una técnica de separación basada en el tamaño, en el que una
membrana semipermeable se utiliza para separar el analito y interferente.

Las membranas se construyen generalmente a partir de celulosa, con tamaños de poro


de 1-5 nm.

La muestra se coloca dentro de una bolsa


o tubo construido a partir de la membrana.
A continuación, la membrana y la muestra
se colocan en un recipiente lleno de una
solución cuya composición es diferente a
la de la muestra. Si la concentración de un
determinado componente no es la misma a
ambos lados de la membrana, se establece un
gradiente de concentración que proporciona
una fuerza impulsora para su difusión a
Solvente Membrana Partículas
través de la membrana. Entonces, pequeñas
partículas pueden pasar a través de la
membrana, mientras que las partículas más
grandes no puede pasar (ver figura).

La diálisis se utiliza con frecuencia para purificar proteínas, hormonas, y enzimas. Durante la
diálisis renal, productos metabólicos de desecho, tales como urea, ácido úrico, y creatinina,
se elimina de la sangre haciéndolos pasar a través de una membrana de diálisis.

6.7 separacioNes basadas eN la deNsidad volver

Estas separaciones se basan en la diferencia de densidad entre el componente que se analiza


y el componente que interfiere.

193
6.7.1 decaNtacióN
El procedimiento de decantación consiste en separar componentes que contienen diferentes
fases, siempre y cuando exista una diferencia significativa entre las densidades de las fases.
Como ejemplos, dos líquidos que no se mezclan, un sólido y un líquido.

La separación se efectúa vertiendo la fase superior menos densa (por arriba), o la inferior
más densa por abajo (embudo de decantación).

La diferencia entre decantación y sedimentación es que en la segunda un sólido no disuelto


en un líquido se deposita en el fondo del recipiente, mientras que en la decantación se separa
físicamente el líquido del sólido.

6.7.2 sedimeNtacióN
La sedimentación es un proceso de separación mecánica, en el cual las partículas suspendidas
en un líquido o gas, pueden sedimentar por efecto de la gravedad, debido a que tienen una
densidad mayor que el líquido o gas.

La técnica está basada en las diferencias físicas entre las partículas y son aplicables a la
separación de sólidos de gases, gotas líquidas de gases, sólidos de sólidos y sólidos de
líquidos.

El método consiste en dejar reposar el líquido el tiempo suficiente para que sedimenten las
partículas sólidas por la acción de la fuerza de la gravedad.

Los equipos de sedimentación son recipientes de forma cónica, aunque también se utiliza la
sedimentación en recipientes cilíndricos.

Cuando existan partículas difíciles de sedimentar, se añaden al líquido sustancias floculantes


que consiguen formar con estas partículas un flóculo de mayor tamaño que sedimenta. El
mecanismo de formación de flóculos está influenciado por las cargas eléctricas.

Entre las aplicaciones de la sedimentación encontramos el análisis granulométrico de suelos,


ya que por debajo del tamiz nº 200 ASTM (0,075 mm) es necesario recurrir a los ensayos de
sedimentación para conocer el tamaño de partícula.

El proceso de sedimentación está fundamentado en la Ley de Stokes que indica que la fuerza
de rozamiento de caída de una partícula en un fluido es directamente proporcional a la
velocidad de caída.

Sobre una partícula inmersa en un fluido actúan tres fuerzas:

a. Fuerza externa, gravedad o centrífuga (P).

b. Fuerza de flotación o empuje (E).

c. Fuerza de rozamiento o de arrastre (FR).

Al hacer un balance de fuerzas a una partícula esférica que se mueve en el seno de un líquido,
resulta:

Peso – Empuje = Fuerza de rozamiento

Sustituyendo y considerando que la fuerza de rozamiento viene dada por la Ley de Stokes:

4 4
FR = 6π $ µ $ R $ v, resulta π $ R3 $ dS $ g - π $ R3 $ dL $ g = 6π $ R $ v
3 3

194
6 Técnicas de separación basadas en el tamaño y en la densidad

Simplificando y despejando, queda que la velocidad límite de una partícula


esférica en un líquido es:
E
D2 $ g $ ^dS - dLh
v=
18 $ m

donde D es el diámetro de la partícula (cm); g es la aceleración de la PF


R
gravedad (cm/s2); dS es la densidad del sólido (g/cm3); dL es la densidad del
líquido (g/cm3) y m es la viscosidad del líquido (g/(cm·s)

Mediante esta fórmula se puede calcular el tiempo que tarda una partícula de un determinado
tamaño en sedimentar.

.
EJEMPLO 3
Vamos a determinar el tiempo que tardará una partícula de suelo de diámetro 2 mm y densidad
2,6 g/cm3 en descender 10 cm en una suspensión acuosa a 20ºC.
Aplicando la fórmula, y sustituyendo la densidad del agua por 1 g/cm3 y la viscosidad por
1 · 10-2 g/(cm·s) se tiene:
2
D2 $ g $ ^dS - dLh ^2 $ 10-4h $ 981 $ ^2, 6 - 1h
v= = = 3, 488 $ 10-4 cm/s
18 $ m 18 $ ^1 $ 10-2h
Despejando el tiempo, resulta:
L L 10 cm
v= &t= = = 28.670 s . 8 horas
t v 3, 488 $ 10-4 cm/s

Esto significa que una partícula de suelo de 2 mm (0,0020 cm), supuestamente esférica tardará
8 horas en descender (decantar ) 10 cm.
Este valor se corresponde con la definición de arcilla como «partículas con diámetro efectivo
< 2 mm y velocidad de sedimentación equivalente a 10 cm en 8 horas a 20ºC (Sociedad
Internacional del Suelo)».

Una aplicación de la sedimentación es la determinación de los sólidos sedimentables en


aguas, que se hace dejando sedimentar 1 litro de agua en los conos Imhoff durante un tiempo
de 2 horas.

6.7.3 ceNtrifugacióN
La centrifugación es una técnica de separación que utiliza la diferencia entre densidad del
analito e interferente. La muestra en suspensión se coloca en un tubo de centrífuga y se
centrifuga a una velocidad con un alto número de revoluciones por minuto (rpm). Entonces,
las partículas que experimentan una mayor fuerza centrífuga tienen mayores velocidades de
sedimentación y son desplazadas hacia el fondo del tubo de centrífuga.

La velocidad de sedimentación depende de la masa y de la densidad de las partículas. Cuando


las partículas tienen igual densidad, las más pesadas sedimentan primero y cuando las
partículas tienen igual masa pero distinta densidad, las más densas sedimentan primero.

Los parámetros a tener presentes en cualquier técnica de centrifugación son:

• volumeN de la solucióN a ceNtrifugar. Determinará el tipo de tubos y rotores a emplear.

• Naturaleza química de la solucióN. Determinará la naturaleza del tubo a emplear.

195
!
En general, cuanto mayor sea
esta diferencia (menor tiempo y
• difereNcia de deNsidad, entre la partícula a menor fuerza de aceleración) antes
sedimentar y la densidad del medio en el que sedimentará. Cuando la diferencia de
se encuentra. densidad es muy pequeña se pueden
aplicar centrifugaciones de cientos de
miles de g durante horas.

• tipo de rotor. Todo rotor tiene unas propiedades que determinan las condiciones en
que se podrá centrifugar la muestra. Son especialmente importantes, el ángulo de giro, el
radio mínimo, medio y máximo, y la velocidad máxima de giro.

La relación entre la velocidad de giro, medida en revoluciones por minuto (rpm) y fuerza
de aceleración (fuerza centrífuga relativa, RCF, relative centrifuge force) a que se somete
la muestra (xg) se recoge en la expresión siguiente:

RCF
n^rpmh =
1, 12 $ 10-5 $ R

Esta fórmula se deduce recordando las leyes de la mecánica. Así, si sometemos una masa
a centrifugar en una centrífuga con un rotor de radio R, la fuerza centrífuga a la que está
sometido es:
v2 ^ω $ Rh2 ω
Fc = m $ a = m $ = m$ = m $ ω2 $ R
R R
La fuerza centrífuga relativa se expresa (RCF) en múltiplos de
la fuerza de la gravedad, según la relación: r
2 2
Fc m$ω $R ω $R
RCF = = =
Fg m$g g
2π $ n
Como la velocidad angular en radianes/s es igual a ω = se tiene que la fuerza relativa
60
centrífuga es:
4π2 $ n2
RCF = $ R = 1, 12 $ 10-5 $ n2 $ R
3.600 $ g

donde n es el número de revoluciones por minuto (rpm); R es el radio del rotor en cm y el


factor 1,12 · 10-5 resulta de sustituir los valores de g y p y operar.

.
EJEMPLO 4
Vamos a determinar la velocidad máxima en
rpm de un rotor de 10 cm que tiene una RCF
de 1.000 g.
Aplicando la fórmula:
RCF
EJERCICIO PROPUESTO
n^rpmh = =
1, 12 $ 10-5 $ R
Determina el número de g alcanzados
1.000 en un rotor de centrífuga de 5 cm
= = 2.988 rpm de radio que gira a una velocidad de
1, 12 $ 10-5 $ 10
10.000 rpm.

196
6 Técnicas de separación basadas en el tamaño y en la densidad

Las centrífugas son instrumentos que someten a las muestras a intensas fuerzas, que
producen la sedimentación en poco tiempo de las partículas que tienen una densidad mayor
que la del medio que las rodea.

En general, se diferencian en función de los márgenes de aceleración a que someten a las


muestras en:

• Centrífugas de pocas g a aproximadamente


3.000 g. En estas centrífugas es importante
controlar la temperatura de la cámara para evitar
Cámara
sobrecalentamiento de las muestras debido a la
fricción. Rotor de
ángulo fijo
• Supercentrífugas, centrífugas de alta velocidad
con un rango de 2.000 g a 20.000 g.

• Ultracentrífugas, de 15.000 g a 600.000 g, las


Refrigeración Motor Vacío
altas velocidades (más de 100.000 rpm), hace que
sea necesario realizar un intenso vacío en la cámara ULTRACENTRÍFUGA

de la centrífuga para evitar el calentamiento del


rotor y la muestra.

En una centrífuga, el elemento determinante es el rotor, dispositivo que gira y en el que se


colocan los tubos. Existen varios tipos de rotor:

• rotor oscilaNte. Los tubos se colocan en un


dispositivo (cestilla) que, al girar el rotor, se
colocan en disposición perpendicular al eje de Contenedor
giro. Así pues, los tubos siempre giran situados
perpendicularmente al eje de giro. Debido a
Disposición
que las partículas tienen un mayor recorrido, el de los tubos
tiempo de sedimentación es mayor.

• rotor fijo. Los tubos se insertan en orificios en


el interior de rotores macizos. La sedimentación ROTOR OSCILANTE

es más rápida. Las partículas sedimentan contra


la pared externa del tubo y deslizan formando
un conglomerado “pellet” en el fondo del tubo.
Estos rotores son los más utilizados. Disposición
de los tubos
• rotor vertical. Los tubos se sitúan paralelos
al eje de giro, siendo este el tipo de rotores de ROTOR ANGULAR

ultracentrífugas y se emplea en separaciones


de moléculas en gradientes de densidad. Son
menos utilizados que los anteriores.

La centrifugación es de particular importancia como técnica de separación en la bioquímica.


Una de las técnicas más empleadas para separar el lisado u homogenado celular es la
centrifugación. Se basa en hacer girar el tubo a gran velocidad, de forma que se produzca la
acumulación en el fondo del mismo de las partículas que tienen mayor densidad que el medio
en que se encuentran.

Así, después de la centrifugación, la muestra homogénea, se habrá separado en dos fracciones:

197
• Sobrenadante (supernatant), fracción homogénea que no ha sedimentado.

• Sedimento (pellet) que ha quedado adherido al fondo del tubo.

Sobrenadante

Sedimento o
precipitado
HOMOGENADO CELULAR HOMOGENADO CELULAR
ANTES DE LA CENTRIFUGACIÓN DESPUÉS DE LA CENTRIFUGACIÓN

Según la forma de centrifugar, la centrifugación se puede clasificar en tres tipos:

• difereNcial. Se basa en la existencia de diferentes partículas en la suspensión que


difieren en su densidad de la del medio.

Si se centrifuga en condiciones suaves (poco tiempo, poca fuerza de aceleración),


sedimentarán las partículas mayores y/o más densas. Cuando el sobrenadante de la
primera centrifugación es centrifugado de nuevo en condiciones de más tiempo y más
fuerza de aceleración, sedimentan de nuevo las partículas más densas presentes, y así
sucesivamente.
Sobrenadante
ribosomas, virus

Velocidad Velocidad Velocidad


baja
media alta

Homogenado PRECIPITADO 1 PRECIPITADO 2 PRECIPITADO 3


celular células enteras mitocondrias microsomas,
núcleo, etc. lisosomas, etc. vesículas, etc.

ESQUEMA DE CENTRIFUGACIÓN DIFERENCIAL

El fraccionaniento subcelular es una técnica que consiste en la separación de los diferentes


componentes celulares mediante la centrifugación diferencial, siendo las etapas:

◊ obTención de lA muesTrA: homogeneización en tampón a 4ºC para obtener un extracto


celular. Filtración a través de una gasa estéril.

◊ cenTrifugAción diferenciAl: se centrifuga el extracto celular a 4ºC del extracto celular,


separándose cada uno de los componentes, como se muestra en la tabla:

ceNtrifugacióN tiempo
muestra resultado
difereNcial (min)

Sedimento de células eucariotas y


Extracto celular 1.000 g 5
sobrenadante 1
Sedimento de membranas
Sobrenadante 1 4.000 g 10 celulares y núcleos y
sobrenadante 2

198
6 Técnicas de separación basadas en el tamaño y en la densidad

ceNtrifugacióN tiempo
muestra resultado
difereNcial (min)

Sedimento de mitocondrias,
Sobrenadante 2 15.000 g 20
bacterias y sobrenadante 3

Sedimento de lisosomas,
Sobrenadante 3 30.000 g 30 membranas bacterianas y
sobrenadante 4

Sobrenadante 4 100.000 g 180 Subunidades ribosomales

• zoNal o eN baNdas. Se aprovecha la diferencia de velocidad necesaria para sedimentar


las partículas para realizar una centrifugación en un medio en el que exista un gradiente
de densidad, siendo menor en la parte superior y mayor en la inferior.

Tubo centrífuga
agujereado en su base

Muestra
Componente
sedimentación
lento
Fraccionamiento

Componente
sedimentación
rápido
Estabilizante
sacarosa (5-20%)

SEPARACIÓN BASADA EN LA DIFERENCIA DE VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN

Después de un tiempo las diferentes partículas se sitúan en diferentes profundidades del


tubo. Haciendo un pequeño orificio en el fondo del mismo, se pueden recoger diferentes
fracciones que contengan a las distintas poblaciones separadas.

Este es el fundamento de la ultracentrifugación preparativa, que permite determinar la


velocidad de sedimentación de una partícula medida en unidades svedverg.

• isopícNica. Se suele realizar empleando la ultracentrífuga y consiste en la separación


de las partículas en función de su densidad de flotación.

Tubo centrífuga
agujereado
en su base

Muestra Componente
baja densidad
flotación
Fraccionamiento

Componente
alta densidad
flotación
Gradiente Situación de
pronunciado equilibrio
sacarosa (20-70%)

SEPARACIÓN BASADA EN UN GRADIENTE DE DENSIDAD

199
La muestra se dispone por encima o se mezcla con un gradiente de densidad más
pronunciado que el caso anterior, conteniendo una concentración muy elevada de sacarosa
o de cloruro de cesio. Al centrifugar, cada componente subcelular se desplazará hacia
arriba o hacia abajo hasta que alcance una posición en la que su densidad sea igual a la
de su entorno (situación de flotabilidad neutra) y ya no se desplazará más.

Cada componente, por lo tanto, se aísla como una banda separada colocándose donde la
densidad del componente sea igual a la densidad de la solución.

.
EJEMPLO 5
Como ejemplo, una mezcla de proteínas, ARN, y ADN se puede separar de esta manera ya que
sus densidades son diferentes. Para ello se establece una solución con una gradiente de densidad
de 1,65 g/cm3 a 1,80 g/cm3 de CsCl.
Después de centrifugar, las proteínas con un densidad inferior a 1,3 g/cm3 no sedimentarán,
mientras que el ARN, con una densidad superior a 1,8 g/cm3 sedimenta en el fondo del tubo de
centrífuga. Por último, el ADN, que tiene una densidad de aproximadamente 1,7 g/cm3 se separa
como una banda cerca de la mitad del tubo de centrífuga.
Como consecuencia se producirán
una serie de bandas discretas, las Proteínas
más próximas al fondo del tubo 1.650
contendrán las partículas con
mayor densidad. Centrifugación 1.700 ADN

En el dibujo anexo se muestra la


separación por ultracentrifugación
en gradiente de densidad de 1.800
cloruro de cesio. 1.800 ARN

Los gradientes de densidad pueden ser:

• Autogenerados, como es el caso de los basados en cloruro


de cesio, que se forman en el propio proceso de centrifugación.

• Preformados, como es el caso de los basados en la sacarosa


o del percol.

En este caso, la preparación se realiza antes de la centrifugación


mediante un formador de gradientes, dispositivo que consiste en 0,1 M
dos cubetas conectadas por la base y con agitación en las que se 1,5 M
colocan las soluciones con los dos extremos de concentración.

A medida que se va sacando de una de ellas, la otra reemplaza el líquido extraído y


modifica linealmente la concentración.

6.7.4 sedimeNtacióN ceNtrífuga

La sedimentación es la separación por gravedad de una fase sólida de una líquida, debido a
su diferencia de densidad. Con la aceleración centrífuga se consigue disminuir el tiempo de
sedimentación, consiguiendo separar componentes con densidades muy próximas.

Sobre una partícula inmersa en un fluido actúan tres fuerzas:


2
a. Fuerza externa, gravedad (sedimentación) o centrífuga: Fc = m $ a = m $ ω $ R

200
6 Técnicas de separación basadas en el tamaño y en la densidad

b. Fuerza de flotación: Fa = m $ ω2 $ R = VP $ dm $ ω2 $ R , donde Vp es el volumen de la partícula


que es igual al volumen de líquido desplazado (Arquímedes) y dm es la densidad del medio.

c. Fuerza de rozamiento o de arrastre que se opone al avance: FR = 6π $ µ $ R $ v , donde m


es la viscosidad del medio, R el tamaño de la partícula y v es la velocidad de sedimentación
(Ley de Stokes).

Aplicando un balance de fuerzas resulta:

Fc - Fa = FR

Suponiendo la partícula esférica y sustituyendo la masa de la partícula por el producto de su


volumen por densidad resulta:

4 4
π $ R3 $ dpart $ ω2 $ R - dm $ π $ R3 $ ω2 $ R = 6π $ R $ µ $ v
3 3
Fa
Despejando la velocidad y sustituyendo ω2 $ R = RCF $ g , resulta: m Fc
FR

2 $ R2 $ ^dp - dmh $ RCF $ g


vsedim =
9$m
VISTA AL DETALLE DE UN
TUBO ENSAYO CENTRÍFUGA
Según la relación anterior, la velocidad de sedimentación para
una partícula, sometida a una aceleración centrífuga es:

• directamente proporcional a la fuerza centrífuga relativa (RCF), tamaño de la particula


(radio: R) y a la diferencia de densidad entre el medio y la partícula,

• inversamente proporcional a la viscosidad del medio (m).

Las propiedades de sedimentación de una célula o partícula se indican mediante su coeficiente


de sedimentación S:

vsedim
S=
AC

donde AC es la aceleración centrífuga y se expresa, como:

AC = 1, 12 $ 10-5 $ n2 $ R $ g

Aunque el coeficiente de sedimentación tenga dimensiones de tiempo, no se suele emplear el


segundo como unidad, sino que se establece una unidad especial llamada unidad svedberg y
su equivalencia en tiempo es de 1 svedberg = 10-13 s.

EJERCICIO PROPUESTO
Se ha medido la velocidad de sedimentación
de la insulina por el método estrioscópico,
mientras giraba en un tubo de ensayo a
8.000 rpm en una centrífuga de 20 cm de
radio, dando el valor de 4.912,87 · 10-9 cm/s.
Halla el coeficiente de sedimentación de la
insulina.

201
6.7.5 utilizacióN de las ceNtrífugas

Las centrífugas deben disponer de una tapa protectora


con cierre de seguridad, impidiendo que se abra hasta
!
Hasta que una centrífuga no
que no deje de girar el rotor.
esté totalmente parada está
En una centrífuga, el número de revoluciones máximo terminantemente prohibido
indicadas en la placa no debe soprepasarse. abrirla.

La carga debe repartirse de forma uniforme. Así, se


debe disponer de tubos con igual cantidad de líquido, de
forma que haga de contrapeso de la muestra. Con esto
se consigue no descentrar el rotor.

.
EJERCICIO RESUELTO 6.2
Una centrífuga aparece en catálogo:

código rotor rpm (máximas) factor xg

C-101 Oscilante 4.300 3.000

¿Que información podemos sacar ?


1º Podemos saber que al tener un rotor oscilante
se puede cambiar de accesorios y por tanto de ac
tamaño de tubo a centrifugar.
R
2º Podemos saber que la velocidad máxima de
giro es de 4.300 vueltas por minuto. o
vt
3º Podemos saber que la aceleración radial,
dirigida hacia el centro, es de 3.000 · 9,8 m/s2.
4º Podemos calcular el radio de giro, ya que
la fuerza radial es igual a la fuerza centrífuga,
según:

v2t v2 3.000 $ 9, 8 m/s2


m$a = m$ &R= t = = 0, 145 m
R a 2π radianes 1 min 2
e4.300 vueltas/ min $ $ o
min 60 segundos

Al mismo resultado se llega aplicando la fórmula vista anteriormente:

RCF 3.000
RCF = 1, 12 $ 10-5 $ n2 $ R & R = -5 2
= = 14, 45 cm
1, 12 $ 10 $n 1, 12 $ 10-5 $ ^4.300h2

EJERCICIO PROPUESTO
Se necesitan alcanzar 20.000 xg para sedimentar una
determinada fracción subcelular. ¿Qué tipo de centrífuga
utilizarías? Si sólo se dispone de un rotor para tubos de 50 mL
con radio de 8 cm, ¿a qué velocidad (rpm) debe ajustarse la
centrífuga?

202
6 Técnicas de separación basadas en el tamaño y en la densidad

volver
Ficha de trabajo nº 17
deterMinación de los sólidos en suspensión, volátiles y Fijos

1. iNtroduccióN
La materia en suspensión de un agua está constituida por sustancias minerales (sílicie, arcillas,
carbonatos alcalino-térreos (Ca y Mg) y sustancias vegetales (hongos, algas, desechos domésticos
o industriales, etc.).

El agua puede contener tanto partículas en suspensión (SS) como compuestos solubles (SD),
definiéndose la suma de ambos como sólidos totales (ST).

2. fuNdameNto
Los sólidos disueltos (SD) se determinan gravimétricamente evaporando el líquido obtenido
mediante filtración, a vacío o presión, con filtros de fibra de vidrio de borosilicato de diámetro de
poro de 0,45 mm, de un volumen conocido de agua bruta.

Los sólidos en suspensión (SS) son el residuo seco retenido en el filtro de fibra de vidrio, expresado
en mg/L.

Los sólidos en suspensión se clasifican, según su volatilidad en:

- Sólidos fijos (SSf): son los que permanecen en el residuo después de una calcinación a 550ºC
durante 1 hora.

- Sólidos volátiles (SSv): son los que se eliminan por calentamiento del residuo a 550ºC y se
calculan restando los sólidos en suspensión totales de los fijos.

V muestra

Sólidos suspensión Estufa Filtro Sólidos disolución


(SS) 105ºC fibra de vidrio (SD)

Sólidos suspensión Mufla Sólidos suspensión


volátiles (SSv) 550ºC fijos ( SSf)

3. reactivos-materiales

reactivos materiales

- Balanza analítica.
- Mufla eléctrica temperatura de 500 ± 50°C.
- Estufa de desecación.
- Muestra de agua (mínimo 25 mg/L de ST).
- Desecador.
- Disolución estándar para muestras control:
- Bomba de vacío.
pesa la cantidad necesaria de cloruro de
sodio (NaCl), carbonato de calcio (CaCO3) y - Pipetas volumétricas.
almidón y diluye un litro con agua destilada
- Matraz kitasato de un litro.
para tener una concentración de sólidos
conocida. - Pinzas para crisol.
- Crisol de Gooch con disco de fibra de vidrio con
una porosidad menor a 2 mm (0,45 mm).
- Guantes aislantes calor.

203
4. modo de operar

muesTreo del AguA

1. Toma una muestra en botella de plástico de 500 mL.

2. Inicia el análisis lo antes posible o mantén en refrigeración a 4°C, siendo el tiempo de almacenamiento
de 7 días.

prepArAción de los crisoles gooch


1. Coloca un disco de fibra con la superficie rugosa hacia arriba en el crisol Gooch, teniendo cuidado
de que el disco cubra completamente las perforaciones del Gooch.

2. Coloca el crisol sobre un adaptador de goma cónico (porta Gooch) colocado sobre un kitasato y
aplicar vacío.

3. Pasa agua destilada a través del filtro aplicando vacío.

4. Corta el vacío y mira a contraluz si el filtro queda totalmente adherido, observando que todas las
perforaciones del crisol Gooch hayan sido cubiertos por el filtro.

5. Introduce los crisoles Gooch dentro de Crisol Gooch


la mufla a una temperatura de 550±50ºC porcelana
durante 20 minutos como mínimo.

6. A continuación transfiérelos a la estufa a


103-105ºC durante 20 minutos. Adaptador
goma
7. Saca con pinzas el crisol y enfría en desecador troncocónico
hasta temperatura ambiente.
Sólidos filtrados Filtro
8. Pesa y registra su peso como m1. fibra vidrio

9. Si hay una variación en el peso mayor de 0,5 mg, repite el procedimiento del punto 6, 7 y 8.

deTerminAción de los sólidos en suspensión

1. Mide con una pipeta aforada, un volumen adecuado de muestra, V previamente homogeneizada,
dependiendo de la cantidad esperada. Selecciona el tamaño de muestra para obtener entre
100-200 mg de residuo seco. En el caso de requerir un tiempo de filtrado mayor de 15 minutos
disminuye el volumen de muestra o aumenta el vacío.

2. Filtra aplicando vacío a través del crisol Gooch preparado anteriormente.

3. Lava el disco tres veces con 10 mL de agua destilada, dejando que se filtre totalmente.

4. Seca el crisol con el residuo en estufa a una temperatura de 105-110ºC durante una hora
aproximadamente.

5. Saca el crisol y deja enfriar a temperatura ambiente en un desecador.

6. Pesa hasta peso constante. Registra como m2.

7. Se determinan los sólidos en suspensión totales en mg/L, como:

m2 - m1
SS^mg/Lh = $ 1.000.000
V

siendo V el volumen de muestra en mL y m1, m2 las masas en gramos del crisol vacío (con filtro) y
del crisol con el residuo seco.

sólidos suspensión fijos

1. El residuo obtenido en el apartado anterior se lleva a calcinación en mufla a 550ºC, durante 1 hora.

2. Saca el crisol y deja enfriar a temperatura ambiente en un desecador.

204
6 Técnicas de separación basadas en el tamaño y en la densidad

3. Pesa hasta peso constante. Registra como m3.


m3 - m2
4. Se determinan los sólidos en suspensión fijos en mg/L, como: SSf^mg/Lh = $ 1.000.000
V
siendo V el volumen de muestra en mL y m1, m3 las masas en gramos del crisol vacío (con filtro) y
del crisol con el residuo calcinado a 550ºC.
sólidos uspensión voláTiles

1. Los sólidos en suspensión volátiles se determinan por diferencia, según: SSv = SS - SSf
5. expresióN de los resultados

a) Expresa los resultados en la siguiente tabla:

datos resultados datos resultados


Agua Volumen muestra, V
Masa crisol vacío, m1 Masa crisol + residuo seco, m2
SS, mg/L
Masa crisol + calcinado, m3
SSf, mg/L SSv, mg/L
6. observacioNes
1. En el caso de que la pipeta no sea el material adecuado para tomar la muestra, utilizar un matraz
aforado, como medida de volumen.
2. Los sólidos disueltos (SD) se pueden determinar filtrando un volumen de agua conocido (100 ml )
y evaporar a 105°C, hasta que alcance un peso constante. Los sólidos totales (ST) se calculan como
la suma de los sólidos disueltos y los sólidos en suspensión.
3. La determinación de los SS está relacionada con la cantidad de materia orgánica, sirviendo de
base para el diseño de un reactor biológico.

volver
Ficha de trabajo nº 18
deterMinación de sólidos en suspensión en agua por centriFugación
1. iNtroduccióN
Cuando no se puede utilizar el método de filtración, se utiliza el método por centrifugación, donde se
separan los sólidos en suspensión por centrifugación.

2. fuNdameNto
El agua se centrifuga a 3.000 rpm durante 15 minutos. El residuo se recoge, se seca a 105ºC y se pesa.

3. reactivos-materiales

reactivos materiales
- Centrifugadora.
- Baño de arena.
- Muestra de agua (mínimo 25 mg/L de ST).
- Estufa de desecación.
- Cápsula de porcelana.

4. modo de operar

1. Se toman 50 mL de agua en un tubo de centrífuga y se centrifugan a 3.000 rpm durante 15 min.


2. Se separa el líquido sobrenadante con una pipeta, sin remover el sedimento y hasta 1 cm por
encima del sedimento.
3. El sedimento se trasvasa a una cápsula previamente pesada, m1.
4. Lava el tubo con una pequeña cantidad de agua que se incorpora a la cápsula.

205
5. Evapora el agua de la cápsula sobre baño de arena.

6. Seca en la estufa a 105ºC hasta peso constante, m2.


m2 - m1
7. Se determinan los sólidos en suspensión totales en mg/L, como: SS^mg/Lh = $ 1.000.000
V

siendo V el volumen de muestra en mL y m1, m2 las masas en gramos de la cápsula vacía y de la


cápsula con el residuo seco.

5. expresióN de los resultados

a) Expresa los resultados en la siguiente tabla:

agua volumeN muestra, mL

cápsula vacía, m1 cápsula + residuo seco, m2

ss, mg/L

6. cuestioNes y problemas

1. Comparar con los resultados de la práctica anterior, partiendo de la misma muestra.

volver
Ficha de trabajo nº 19
deterMinación de los sólidos sediMentables en agua
1. iNtroduccióN
La cantidad de sólidos sedimentables (Ss) dan una idea de la cantidad de lodos que se producirán en
la decantación primaria de un agua residual.

2. fuNdameNto
Los sólidos sedimentables (Ss) se determinan por decantación a partir de un volumen de muestra de
un litro dejado en reposo en un recipiente cónico (cono Imhoff) durante dos horas, expresándose el
volumen sedimentado en el fondo del cono en mL/L.

3. reactivos-materiales

reactivos materiales

- Tamiz de malla 1 cm.


- Muestra de agua residual.
- Conos Imhoff 1.000 mL.

4. modo de operar

1. Vierte 1 litro en el cono manteniéndolo en posición vertical. Al cabo de 45 minutos, imprime al


cono 2 ó 3 movimientos bruscos alternativos alrededor de su eje, para que las materias adheridas a
la pared se desprendan.

2. Efectúa una primera lectura después de 1 hora de sedimentación.


Efectúa una segunda lectura después de 1 hora y 30 min.
1L 1L
3. Al cabo de 1 h y 45 min, imprime de nuevo movimientos de
agitación.

4. Efectúa una nueva lectura a las 2 horas.


Sedimentos

CONOS IMHOFF

206
6 Técnicas de separación basadas en el tamaño y en la densidad

5. expresióN de los resultados

a) Expresa los resultados según:

datos resultados datos resultados

Agua Volumen muestra, mL 1.000

SS, mL (1 h) SS, mL (1 h 30 min)

SS, mL (1 h 45 min) SS, mL (2 h)

SS, mL/L

6. observacioNes
1. Se puede determinar la naturaleza de los sólidos sedimentables, calcinando a 550ºC, observando
que la mayoría son de naturaleza orgánica si los SSv son mayores en porcentaje que los SSf.

7. cuestioNes y problemas

a) Representa el volumen de materias decantables frente al tiempo en los dos conos y comenta la
curva con el instructor.

volver
Ficha de trabajo nº 20
deterMinación de la textura del suelo. Método de la pipeta de robinson
1. iNtroduccióN
La textura define la relación porcentual de cada uno de los grupos de partículas primarias menores
de 2 milímetros de diámetro.

Estas se denominan arena, limo y arcilla y el criterio de tamaño, aunque arbitrario, es reconocido por
la Sociedad Internacional del Suelo como :

grava >2 mm
arena 2-0,02 mm
limo 0,02-0,002 mm
arcilla <0,002 mm (2 mm)

Según las fracciones que predominan en el suelo, se dice que es arenoso, limoso o arcilloso y se
asigna su textura. Así, un suelo que contenga 25% arena, 25% limo y un 50% de arcilla se considera
arcilloso.

La clasificación de suelos es importante. Así, un suelo limoso es bueno como suelo agrícola porque
retiene gran cantidad de agua, pero no serviría para construir carreteras en lugares fríos, ya que el
agua al congelarse aumenta su volumen y daría lugar a agrietamientos.

2. fuNdameNto
La separación de los grupos de partículas se basa en la distinta velocidad de caída que tienen las
partículas en un fluido. Los métodos de sedimentación se basan en la Ley de Stokes (1951) que dice:
«una partícula sumergida en un fluido cae con una velocidad que es directamente proporcional a
la diferencia de densidad entre el líquido y la partícula, al radio de la partícula, la aceleración de la
gravedad e inversamente proporcional a la viscosidad del fluido».

207
El procedimiento de la pipeta de Robinson se basa en medir la concentración de sólidos en suspensión
a diferentes tiempos y diferentes alturas, relacionando estas variables con el diámetro de partícula.

La velocidad límite de caída de una partícula esférica en un líquido viene expresada por la siguiente
ecuación:

D2 $ g $ ^ds - dLh
v=
18 $ m

y englobando los términos constantes, queda: v = K $ D2

donde :

K es constante que a 20ºC es igual a 8.680,57 cm-1·s-1; L es la longitud que recorre una partícula
esférica (cm); t es el tiempo que tarda una partícula en desplazarse en sentido vertical L centímetros
(s); g es la aceleración de la gravedad (981 cm/s2); D es el diámetro de la partícula supuesta
esférica (cm); ds es la densidad de la partícula a 20ºC (2,6053 g/cm3); dL es la densidad del líquido,
agua, a 20ºC (0,9982 g/cm3); m es la viscosidad del líquido, agua, (1,009 · 10-2 g·cm-1·s-1).

Mediante esta fórmula se puede calcular el tiempo que tarda una partícula de determinado tamaño
en sedimentar.

.
EJEMPLO 6
Vamos a determinar el tiempo que tardará una partícula de suelo de 20 mm de
diámetro en descender 10 cm en una suspensión acuosa a 20ºC.
Aplicando la fórmula deducida anteriormente, queda:
2
v = K $ D2 = 8.680,57 $ ^2 $ 10-3h = 3, 47 $ 10-2 cm/s

Despejanto tiempo de la fórmula de velocidad, calculamos el tiempo que tarda


una particular en recorrer 10 cm:

h h 10 cm
v= &t= = = 288 s = 4 min 48 s
t v 3, 47 $ 10-2 cm/s

Esto significa que una partícula de suelo de 20 mm, supuestamente esférica,


tardará 4 minutos 48 segundos en descender (decantar) 10 cm, momento
que podemos utilizar para tomar una muestra con la pipeta y determinar la
concentración de la muestra.

En el tratamiento de la muestra, previamente se elimina la materia orgánica con agua oxigenada, ya


que la materia orgánica forma agregados con las partículas minerales, impidiendo la dispersión de
las mismas.

A continuación se prepara una suspensión del suelo en agua, se lleva a una probeta de litro y se agita,
tomando muestras cada cierto tiempo.

En la práctica para determinar las tres fracciones se toma una muestra a 10 cm de profundidad a
los 4 minutos 48 segundos, punto en que toda la arena ha sedimentado, quedando únicamente limo
y arcilla que se determinan tomando otra muestra a las 8 horas que es cuando solo queda arcilla
(<2 micrómetros).

208
6 Técnicas de separación basadas en el tamaño y en la densidad

En la tabla se resumen los datos para la toma de muestra a 20ºC, según:

muestra fraccióN coNteNido altura tiempo diámetro

1 AG Arena gruesa 0 0 >20 mm

2 LG Limo grueso + limo fino + arcilla 10 cm 40 s 20 mm-50 mm

3 LF Limo fino + arcilla 10 cm 4 min 48 s 2 mm-20 mm

4 a Arcilla 10 cm 8h <2 mm

4 a Arcilla 5 cm 4h <2 mm

En el caso de que la temperatura no sea de 20ºC, es necesario corregir los tiempos que se muestran
en la tabla.

La forma y dimensiones de la pipeta utilizada han sido normalizadas, para que los resultados obtenidos
en el análisis tengan la necesaria validez universal.

prepArAción de lA muesTrA

Antes de la determinación hay que dispersar los agregados de partículas, utilizando como dispersante
una solución de hexametafosfato sódico que reacciona con el Ca2+ del agua, formando sales insolubles
de hexametafosfato, disminuyendo los iones Ca2+ y así favoreciendo la dispersión de los coloides.
También se favorece esta dispersión elevando el pH y para ello se alcaliniza la solución con carbonato
sódico.

3. reactivos-materiales

reactivos materiales
- Pipeta de Robinson de 20 mL.
- Solución dispersante de hexametafosfato sódico - Tamices de 2 y 0,2 mm.
(50 g/L): pesa 4 de hexametafosfato* (NaPo3)6, - Matraz aforado de 100 mL.
1 g de Na2CO3 y diluye con agua hasta total
- Vaso de 500 mL (plástico).
disolución. Lleva a un matraz de 100 mL, (se puede
- Agitador magnético.
sustituir por calgón (50 g/L): detergente comercial
compuesto de hexametafosfato sódico y carbonato - Cápsulas de porcelana.
sódico, que se prepara pesando 5 g y diluyendo con - Probeta de 1.000 mL.
agua en un matraz aforado de 100 mL). - Termómetro.
- Agua oxigenada 6%. - Baño de arena.
- Estufa de secado.
* También se denomina polifosfato sódico y es más fácil de
encontrar por este nombre en Panreac® - Balanza analítica.
- Desecador.

4. modo de operar

1. Se pesan 20 g de suelo (80-100 g si es arenoso), previamente pasado por un tamiz de 2 mm.

2. Se coloca la muestra en un vaso de precipitados y se añaden con probeta unos 60 mL de agua


oxigenada al 6%, calentando suavemente en baño de arena hasta que deje de producir espuma,
añadiendo más agua oxigenada si es necesario. A continuación, deja evaporar hasta sequedad.

3. La solución se pasa a un frasco de litro, procurando que las aguas de lavado no llenen más de la
mitad del frasco.

4. Añade con probeta 10 mL de solución dispersante y agita mecánicamente durante 8 horas.

5. La solución se pasa a través de un tamiz de malla 0,2 mm, sobre una bandeja, lavando bien con
agua los sólidos retenidos en el tamiz. Esta fracción es arena gruesa que se lleva a una cápsula, se
seca en estufa a 105ºC durante 2 horas y se pesa.

6. Se vierte el contenido líquido de la bandeja, con ayuda de un embudo, en la probeta de litro,


arrastrando con el frasco lavador todas las partículas. Se enrasa a 1 litro con agua destilada.

209
7. Se agita durante 1 minuto el contenido de la probeta y se deja
en reposo. Pera
(succión) Pipeta
8. Se introduce la pipeta de Robinson de 20 mL con la llave cerrada Robinson
a una altura de 10 cm por debajo de la superficie del líquido.
Pinza
A los 40 segundos de haber agitado, se abre la llave de la pipeta sujección
Cápsula
y se succiona con una pera u otro dispositivo hasta que el líquido
Tope
rebase la llave de la pipeta y se vuelve a cerrar esta.

9. Se saca la pipeta de la suspensión y se recoge el líquido en una h = 10 cm


cápsula, previamente pesada. Se lava la pipeta con 10-20 mL de
agua destilada que se recoge en la misma cápsula. Probeta
de 1 L
La cápsula se lleva a un baño de arena, donde se evapora el
líquido hasta casi sequedad, completando la desecación en estufa Soporte
a 105ºC. Se deja enfriar en desecador y se pesa como fracción de
limo grueso: limo grueso + limo fino + arcilla ( 20 mm < φ <50 mm).

10. Se agita durante 1 minuto el contenido de la probeta y se deja en reposo.

11. A los 4 min 28 s se introduce la pipeta con la llave cerrada y a una altura de 10 cm por debajo de
la superficie del líquido.

12. A los 4 min 48 s se abre la llave de la pipeta y se succiona hasta que el líquido rebase la llave de
la pipeta y se vuelve a cerrar esta.

13. Se saca la pipeta de la suspensión y se opera con la cápsula, igual que en el caso anterior. En este
caso, lo que se pesa es la fracción de limo fino: limo fino + arcilla (2 mm < φ <20 mm).

14. Se vuelve a agitar durante 1 minuto

15. Se deja sedimentar durante 8 horas y se vuelve a tomar la muestra de la forma vista anteriormente.

En caso de querer adecuar el tiempo a las necesidades horarias, se puede sustituir esta última toma
de muestra, sumergiendo la pipeta 5 cm al cabo de 4 h en vez de 10 cm a las 8 horas.

16. Después de la evaporación y secado, se pesa como fracción de arcilla: arcilla (φ < 2 mm).

5. expresióN de los resultados

a) Expresa los resultados según:

datos resultados
Muestra
- Peso muestra suelo g
- Peso de arena gruesa (f > 200 mm) g
- Temperatura ºC
- Peso de la fracción limo grueso (f < 50 mm) g
- Peso de la fracción limo fino (φ < 20 mm) g
- Peso de la fracción arcilla (φ < 2 mm) g
Cantidad de polifosfato presente en el volumen muestrado 0,01 g
- % arena gruesa
- % arena fina
- % limo grueso
- % limo fino
- % arcilla
- Denominación del suelo

210
6 Técnicas de separación basadas en el tamaño y en la densidad

- Para calcular estos valores se aplican las siguientes fórmulas, donde 20 mL es el volumen de la
pipeta de Robinson:
peso arena gruesa
%^arena gruesah = $ 100
peso muestra suelo

%^arena finah = 100 - ^%arena gruesa + %limo grueso + %limo fino + %arcillah

1.000 mL
6^peso limo grueso + limo fino + arcillah - ^peso limo fino + arcillah@ $
%^limo gruesoh = 20 mL $ 100
peso muestra suelo

1.000 mL
6^peso limo fino + arcillah - ^peso arcillah@ $
%^limo finoh = 20 mL $ 100
peso muestra suelo

1.000 mL
^peso arcilla - peso hexametafosfatoh $
%^arcillah = 20 mL $ 100
peso muestra suelo

El peso de hexametafosfato se calcula como:

volumen dispersado
peso hexametafosfato = concentración^g/Lh $ $ volumen pipeta
volumen total suspensión

10 mL
peso hexametafosfato = 50^g/Lh $ $ 0, 020 L = 0, 01 g
1.000 mL

6. observacioNes
1. Lava la pipeta con agua destilada antes de cada toma de muestra.

2. El montaje se deberá colocar en una mesa donde no haya vibraciones o movimientos que alteren
la sedimentación de las partículas.

3. Debe seleccionarse un soporte adecuado que permita deslizar la pipeta lentamente y sin producir
perturbaciones en el líquido. Se puede medir previamente la distancia de 10 cm y colocar un tope en
el soporte, de forma que esta operación se haga en el tiempo adecuado. Ver figura en ApArTAdo 4. modo
de operAr.

4. Corrige el tiempo de sedimentación con la temperatura, multiplicando por los siguientes factores:

temperatura, ºc 10 15 18 20 22 25 30
factor 1,298 1,133 1,051 1,000 0,952 0,886 0,793

5. La separación de la arena en sus fracciones (fina, gruesa, media) se realiza mediante tamizado.

6. También se puede hacer esta práctica con el aparato de Andreasen, pero su precio es mayor que
el de la pipeta, siendo el método de la pipeta el más utilizado. La pipeta de Robinson de 20 mL puede
encontrarse en el proveedor VidraFoc.

7. cuestioNes y problemas

1) Clasifica el suelo utilizando el diagrama triangular de textura, sumando las fracciones de arena
y limo.

2) Indica características de este suelo, si se va a utilizar como suelo agrícola.

Explicación del diagrama triangular de textura

- Según las fracciones que predominen en el suelo se dice que es arenoso, limoso o arcilloso y así
se designa su textura.

- En los suelos pueden darse todas las combinaciones posibles de textura, como : areno-limoso,
areno-arcilloso, limo-arenoso, limo-arcilloso, arcillo-limoso o arcillo-arenoso.

211
- Cuando presentan una proporción equilibrada de las tres fracciones (arena, limo y arcilla)
reciben el nombre de suelos francos, margosos o margas.

- Para normalizar estas denominaciones es necesario algún convenio y para ello se utiliza el
diagrama triangular de la textura que se muestra en la figura.

- Para hallar la textura es suficiente con dos puntos, que se trazan como paralelas al lado
anterior del componente que se va a representar, siguiendo el sentido de las agujas del reloj.

Como ejemplo: el punto A tiene una composición del 30% arena, 50% arcilla y 20% de limo.

100

90 10

80
20

70
30
arcilla
60
40

50
A 50
arcilloso
con apariencia
40 arcillo de lim o 60
arenoso franco arcilloso
franco
arcilloso con apariencia
30 de lim o
70
franco
arcillo
20 arenoso
franco con 80
franco
franco arenoso apariencia
10 de lim o 90
areno lim o
franco
arena arenoso
100
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10
porcentaje de arena

3. Representa en el diagrama semilogarítmico el porcentaje en peso tamaño inferior de cada una


de las partículas determinadas, frente al diámetro de partícula. Como ejemplo, los puntos serían:

- % peso de arena gruesa: 200 mm.

- % peso de la fracción limo grueso: 50 mm.

- % peso de la fracción limo fino: 20 mm.

- % peso de la fracción arcilla: 2 mm.


% en peso , tamaño inferior

Diámetro de partícula, µ m

212
Tema 7
Separaciones basadas
en el cambio de estado
ccontenidos
ontenidos

Ir 7.1 introducción

Ir 7.2 destilación

Ir 7.3 sublimación

Ir 7.4 cristalización

Ir 7.5 evaporación

extras
Ir Ficha de trabajo 21
Ir Ficha de trabajo 22
Ir Ficha de trabajo 23
Ir Ficha de trabajo 24
Ir Ficha de trabajo 25
Ir Ficha de trabajo 26
Ir Ficha de trabajo 27
Ir Ficha de trabajo 28
Ir Ficha de trabajo 29
Ir Ficha de trabajo 30
Índice
7.1 IntroduccIón volver
Cuando el analito y el componente que interfiere se encuentran en la misma fase, generalmente
líquida, se puede efectuar su separación cambiando el estado de uno de los componentes.
Para esta operación de cambio de fase se necesita variar el estado de energía de uno de los
componentes, enfriando o calentando, por lo que estas separaciones también se denominan
separaciones térmicas.

Recordamos que los tres estados físicos fundamentales de la materia son sólido, líquido y gas
y los procesos en los que la materia cambia sus propiedades físicas se denominan cambios de
fase o cambios de estado, siendo los más usuales:

• FusIón. Cambio de sólido a líquido.

• VaporIzacIón. Cambio de líquido a gas.

• condensacIón. Cambio de gas a líquido.

• sublImacIón. Cambio de sólido a gas.

7.1.1 concepto de presIón de Vapor

Al destapar un frasco de acetona, se observa que se evapora muy rápidamente. Este fenómeno
se llama evaporación y no es necesario que el líquido hierva para que se evapore.

El mecanismo por el que se evapora se explica en el sentido de que las moléculas se encuentran
en estado líquido cuando las energías potenciales de atracción entre ellas son mayores que
las energías cinéticas de traslación,

!
produciéndose el proceso de vaporización
cuando las cinéticas de traslación de las
moléculas exceden las potenciales de atracción Un aumento de la temperatura aumenta la
intermoleculares. energía cinética de traslación de la molécula
y, por tanto, tiende a vencer las fuerzas de
Al calentar, las moléculas asociadas en estado
atracción que la atraen hacia otras moléculas
líquido tienden a dispersarse y convertir su
en la fase líquida.
energía potencial en energía cinética.

Si se tiene un recipiente cerrado en el que se establece un


Vapor equilibrio dinámico entre las moléculas que abandonan la
superficie del líquido y las que chocan contra esta superficie,
Líquido la presión ejercida por las moléculas gaseosas sobre la
superficie del líquido y paredes del recipiente se denomina
presión de vapor.

Al calentar un líquido, la temperatura se eleva, aumentando la energía de las moléculas, estas


se van separando, pasando a la fase vapor. Cuando la presión del vapor iguala a la presión
sobre el líquido (normalmente la presión atmosférica) la muestra hierve. Durante la ebullición
el calor suministrado se utiliza en el paso de líquido a vapor (vaporización) y la temperatura
se mantiene constante. Esta temperatura es una constante para líquidos puros y se denomina
punto de ebullición.

Sin embargo, aunque el punto de ebullición es una constante física, depende de la presión
externa y varía de manera notable con pequeñas variaciones de esta.

Para evitar estas variaciones, se define temperatura de ebullición normal, como la


temperatura en la que el compuesto pasa del estado líquido a vapor a la presión de
1 atmósfera (760 mm Hg).

214
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

.
Si se disminuye la presión externa, por
ejemplo haciendo vacío en el sistema,
EJEMPLO 1
el punto de ebullición disminuye y en Aplicado a un ejemplo práctico, podemos observar
estos casos debe indicarse la presión que el agua hierve a menor temperatura en lo alto
de una montaña, que al nivel del mar, ya que la
a la que ha sido determinada, bien
presión atmosférica disminuye con la altura. Se
entre paréntesis o con un superíndice: suele decir que por cada 10 m de altura sobre el
punto de ebullición 105-106ºC nivel del mar la presión disminuye 1 mm.
(100 mm Hg) o 105-106100.

En la gráfica se muestra como varía la presión de vapor con

presión de vapor, mm Hg
la temperatura, observándose como se eleva rápidamente.

La relación de presión de vapor de un líquido con la


temperatura puede venir dada en forma:
760 mm Hg
• gráFIca. Curvas con escala logarítmica, representando
en el eje de ordenadas la presión de vapor en escala Tª ebullición
logarítmica y en abscisas la inversa de la temperatura en normal
t ºC
escala normal.

• numérIca. Se dan en forma de tablas, donde en una columna se da la temperatura y en


la otra la presión de vapor. Ver tablas del aPéndice 3.

• ecuacIones. Expresiones matemáticas que relacionan el logaritmo de la presión de vapor


con la inversa de la temperatura, siendo una de las más utilizadas la ecuación de Antoine:
B
log p0 = A -
T+C

donde A, B y C son parámetros característicos de cada sustancia, p0 es la presión de vapor


del componente puro (el cero indica sustancias puras) y T es la temperatura en kelvin

.
EJEMPLO 2
¿A qué temperatura hervirá el agua a una
P = 720 mm de Hg?
.
Vamos al aPéndice 3 a la tabla de presión de EJEMPLO 3
vapor e interpolamos:
¿Cuál es la presión de vapor del agua a una
t (ºC) p0H (mm Hg) temperatura de 82,5ºC?
2O

98 707,32 Vamos al aPéndice 3 a la tabla de presión de


vapor e interpolamos:
99 733,26
Diferencias 1⇒ 25,94 t (ºC) p0H (mm Hg)
2O

x⇒ (720 - 707,32) → 12,68 82 384,99


83 400,64
12, 68 $ 1
X= = 0, 49ºC Diferencias 1⇒ 15,65
25, 94
(82,5 - 82) = 0,5 ⇒ x
luego, la temperatura es de 98 + 0,49 =
= 98,49ºC = 98,5ºC 15, 65 $ 0, 5
X= = 7, 825 mm Hg
1

luego, la presión de vapor es


384,99 + 7,825 = 392,82 mm Hg

215
.
EJEMPLO 4
Vamos a determinar la presión de vapor
del tolueno a 60ºC utilizando la ecuación !
de Antoine. La ecuación de Antoine para Indicar que este es un método para
el tolueno es:
obtener la presión de vapor de
0
6.019, 31 muchas sustancias y las constantes
log p = 12,857 -
^ T + 230h
A, B, C vienen tabuladas para cada
Sustituyendo la temperatura y calculado la sustancia en la bibliografía.
función inversa del logaritmo obtenemos:

6.019, 31
log p0 = 12,857 -
^333 + 230h
= 2, 1655 & 7.2 destIlacIón volver

La separación del analito y el componente


& p0 = 146,4 mm Hg
que interfiere, ambos líquidos y miscibles,
con puntos de ebullición significativamente
diferentes, se consigue mediante el proceso
de destilación.

La destilación es un proceso en el cual un componente de la fase líquida se vaporiza,


condensándose el vapor producido, que se recoge en un frasco colector. El componente
líquido que no se vaporiza se denomina residuo y el líquido que resulta de condensar el vapor
se denomina destilado.

En general, la destilación se utiliza en los siguientes casos:

a. Purificación y caracterización de líquidos.

b. Recuperación de un producto sólido disuelto por destilación del disolvente.

c. Separación de mezclas de líquidos. Las destilaciones de mezclas presentan una serie de


particularidades a tener en cuenta que se analizarán a continuación

d. Separación de iones inorgánicos por destilación como compuestos gaseosos como los
que se muestran en la tabla:

Ión medIo reaccIón

Carbonato ácido CO32- + H+ → CO2↑

Amonio básico NH4+ + OH- → NH3↑ + H2O

Sulfito ácido SO32- + 2H+ → SO2↑ + 3H2O

Sulfuro ácido S2- + 2H+ → H2S↑ + 2H2O

7.2.1 destIlacIón de una mezcla de dos líquIdos

La destilación simple es el proceso más sencillo de separar dos líquidos de una mezcla.
Sin embargo, la separación no es completa, ya que si los dos componentes son volátiles
aparecerán en el condensado, mientras que si uno es más volátil que otro aparecerá en
mayor concentración en el destilado, pero el líquido se concentrará en el componente menos
volátil, aumentando la temperatura de ebullición del líquido, que posibilitará que parte del
componente menos volátil también pase al destilado.

216
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

Un método para obtener mayor capacidad de separación sería aumentar la longitud de la


columna, pero cuando la temperatura de ebullición de los componentes se diferencian tan
solo en unos pocos grados, es necesario poner en contacto el vapor con el líquido mediante
un proceso que se denomina rectificación.

Para analizar la destilación de mezclas de líquidos se utiliza el diagrama de fases, que se


obtiene representando la temperatura de ebullición de una mezcla ideal, que cumple la Ley
de Raoult, frente al % del componente más volátil en la fase líquida y en la fase vapor. Por
debajo de la curva inferior se tienen mezclas líquidas. Entre las dos curvas coexiste la fase
líquida en ebullición con su vapor en equilibrio y por encima de la curva superior se tiene
únicamente vapor.

El fundamento de la rectificación se puede


explicar con el diagrama de fases adjunto, que Vapor

t , ºC
muestra el diagrama temperatura-composición
de una mezcla heptano-octano. L+V C
85
B
En el punto A tenemos una mezcla líquida con
E
un 35% de heptano a 76ºC. Comenzamos a 76 D
A Líquido
calentar lentamente y llegamos a B (85ºC)
donde se forma la primera burbuja que se 0 35 58 100 % heptano
desprende del líquido, con una composición en
DIAGRAMA CUALITATIVO
heptano del 58% (C).

Si condensamos esta burbuja tendríamos un líquido con un 58% en heptano, y como


observamos, hemos enriquecido la fase vapor en el componente más volátil (heptano).

Este proceso se denomina destilación simple y por este procedimiento solo se pueden
separar, casi completamente, líquidos con diferencias en sus temperaturas de ebullición de
80-100ºC.

Si el líquido condensado (punto D) de la primera burbuja, lo volvemos a hervir y lo volvemos


a condensar (E), vamos enriqueciendo la mezcla líquida procedente de la fase vapor en el
componente más volátil, hasta poder separar el componente más volátil de la mezcla. Este
proceso se denomina rectificación o destilación fraccionada y con él podremos separar
sustancias cuyos puntos de ebullición difieran tan solo en 1ºC.

Los líquidos a separar pueden ser:


A
B
• InmIscIbles. Donde cada líquido ejerce una presión parcial como si
estuviera puro y la presión de vapor de los dos componentes inmiscibles
es la suma de las presiones de vapor de cada uno de los componentes: A

p = pA0 + pB0, donde el 0 superindicado, se refiere a presiones de vapor B


en estado puro.

Para calcular la composición de vapor se aplica la Ley de Dalton de los gases ideales,
que establece que la presión de vapor de un componente en una mezcla gaseosa es el
producto de la fracción molar por la presión total a la que se encuentra la mezcla:
pA
pA = yA $ P & yA =
P
Al ser inmiscibles, la presión de vapor en la fase vapor coincide con la presión de vapor
del líquido puro (pA = pA0) y, por tanto, la relación de moles en la fase vapor de los dos
componentes es:

217
p0A
e o
yA P p0A
= =
yB p0 pb0
e Bo
P

siendo yA, yB las fracciones molares de los dos componentes en la fase vapor y P la presión
total

El punto de ebullición de la mezcla de dos compuestos inmiscibles es por tanto inferior


al de cualquiera de sus componentes y la composición de los vapores, aunque distinta
de la de la mezcla líquida, es constante durante la destilación hasta que uno de los dos
componentes se agota.

Estos conceptos son aplicables a la destilación de arrastre con vapor, ya que si a un líquido
se le inyecta un vapor inmiscible con él, el líquido hierve a una temperatura menor de la
que corresponde a su punto de ebullición, ya que a su presión de vapor se suma la presión
parcial del vapor que se inyecta.

Si utilizamos como vapor de arrastre, vapor de agua, podemos destilar un componente


insoluble en agua, por debajo de su punto de ebullición.

La destilación por arrastre de vapor tiene la ventaja de que muchos compuestos (esencias,
alimentos, productos farmacéuticos) que se descomponen cerca de su punto de ebullición
puedan destilarse a temperaturas más bajas del punto de ebullición, teniendo gran
utilidad para separar aceites esenciales de las plantas para su utilización en farmacología,
perfumería y cosmética.

.
EJERCICIO RESUELTO 7.1
Se ha propuesto purificar benceno sometiéndolo a destilación con vapor de agua saturado a la
presión de 745 mm Hg. Vamos a calcular: a) temperatura a la que destilará el benceno y b) el
peso de vapor que se necesita para arrastrar 1 kg benceno.

temperatura ºC p0benceno, mm Hg p0agua, mmHg P - p0 agua, mm Hg

60 390 150 595

65 460 190 555

68 510 215 530

69 520 225 520

70 550 235 510

Se puede resolver:
1. Por tanteo: se van sumando las presiones de vapor hasta que coinciden con la presión total.
En caso de que no coincidan deberá interpolarse.
En este caso, se observa que el benceno se destila a 69ºC con vapor de agua ya que
520 + 225 = 745 mm Hg.

!
Observa la ventaja del arrastre con vapor de agua que
puede destilar el benceno a 69ºC, cuando su temperatura
de ebullición es de de 80,1ºC.

218
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

.
EJERCICIO RESUELTO 7.1
2. Por el método gráfico: se representa 610
P - p0agua y p0benceno frente a temperatura. 590

Presión, mm de Hg
570
Se trazan las curvas y donde se cortan, se 550
determina la temperatura de ebullición. Las 530
presiones de vapor del agua se pueden ver 510
490
en las tablas del aPéndice 3. 470
450
El punto de intersección de las dos rectas 430 p0benceno
trazadas es la temperatura a la que 410
390 Ptotal - p0agua
destilará la mezcla ya que en ese punto
370 68,8
745 - p0agua = p0benceno o lo que es lo mismo: 350
60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
745 = p0agua + p0benceno, resultando 68,8ºC.
Temperatura, ºC
El error es debido a que los datos se han
ajustado con una recta y no son del todo lineales.
peso agua p0agua $ PMagua
Para calcular el peso de vapor, se aplica la ecuación: = 0 , que se
peso benceno p $ PMbenceno
deduce de dividir las ecuaciones: benceno

p0A p0
yA = ; yB = B , donde yA, yB son fracciones molares.
P P
Despejando y sustituyendo los valores de presión de vapor en el punto encontrado (69ºC)
encontramos:
225 $ 18
peso agua = 1.000 g benceno $ = 99, 85 g de agua
520 $ 78

EJERCICIO PROPUESTO
La quinoleína se aísla de la mezcla de reacción destilándola
por arrastre de vapor, con vapor de agua saturado a la
presión de 780 mm Hg. Calcula: a) temperatura a la
que destilará la quinoleína y b) si se recogen 100 mL
• mIscIbles. Donde cada
de destilado (d ≈ 1 g/mL). indica el peso en gramos
(aproximadamente) de quinoleína obtenido.
líquido se comporta como si
fuera puro, sin interacciones
Los datos para la presión de vapor de la quinolina se
intermoleculares entre ellos.
pueden determinar mediante la ecuación de Antoine en el
Estas mezclas siguen la Ley
intervalo 50-150ºC, que se muestra a continuación:
de Raoult que establece
1.987, 59 que, a una temperatura y
log p0 = 7, 322 - , donde p0 en mm Hg y T en K
^T - 61, 5h
presión determinada, la
presión parcial de vapor
de un compuesto A (pA) en
una mezcla es directamente proporcional a la presión de vapor del compuesto puro en
esas condiciones (pA0 ) multiplicada por su fracción molar en la mezcla líquida (xA):

pA = xA · pA0

Por tanto, la presión total de vapor de una mezcla de dos líquidos volátiles A y B depende
de las presiones de vapor de cada componente puro y de sus fracciones molares en la
mezcla líquida, es decir:

pA = xA · pA0 + xB · pB0

219
.
EJEMPLO 5
Los datos de presión de vapor del benceno y tolueno se muestran en la siguiente tabla:

t, ºC 80,1 85 90 95 100 105 110 110,6


p 0
benceno
, mm Hg 760 877 1.016 1.168 1.344 1.532 1.748 1.800
p 0
tolueno
, mm Hg 345 405 475 557 645 743 760

Supuesto comportamiento ideal de las mezclas y por tanto cumple la Ley de Raoult. Vamos a
calcular la composición del líquido y del vapor a cada una de las temperaturas.
Vamos a explicar cómo se harían los cálculos para un punto y el cálculo de los siguientes puntos se
haría de la misma forma.
Como ejemplo, elegimos un punto, como 95ºC, donde las presiones de vapor del benceno y tolueno
son 1.168 y 475 mm Hg respectivamente.
Una mezcla hervirá cuando la suma de sus presiones de vapor sea igual a la presión atmosférica.
Aplicando la Ley de Raoult, para el componente más volátil (benceno), resulta:
pB0 + p0T = Patm & pB0 $ xB + p0T $ x T = pB0 $ xB + p0T $ ^1 - xBh = Patm

donde los subíndices B y T se refieren a benceno y tolueno.


Considerando una presión atmosférica de 760 mm Hg, despejando xB, y sustituyendo para el punto
elegido, resulta una composición de benceno en fracción molar de la fase líquida:
0
`Patm - p T j ^760 - 745h
xB = = = 0, 41
0 0
`pB - p T j ^1.168 - 475h

Para calcular la composición del vapor, se aplica la Ley de Dalton de los gases ideales, resultando:
pB
pB = yB $ Patm & yB =
Patm
donde yB es la fracción molar del benceno en la fase vapor y pB es la presión parcial de benceno en
la fase vapor.
pB x $ p0 0, 41 $ 1.168
Para el punto elegido, aplicando la Ley de Raoult, resulta: yB = = B B= = 0, 63
Patm Patm 760

Los demás puntos se han determinado con la hoja de cálculo, resultando:

t, ºC 80,1 85 90 95 100 105 110 110,6

x-benceno (líquIdo) 1 0,78 0,58 0,41 0,26 0,13 0,02 0

y-benceno (Vapor) 1 0,90 0,78 0,63 0,46 0,26 0,04 0

. 1/2
EJEMPLO 6
Los datos del punto de ebullición y composición en equilibrio del sistema benceno-tolueno son los
calculados anteriormente:

t, ºC 80,1 85 90 95 100 105 110 110,6


x-benceno (líquIdo) 1 0,78 0,58 0,41 0,26 0,13 0,02 0
y-benceno (Vapor) 1 0,90 0,78 0,63 0,46 0,26 0,04 0
a) Vamos a representar en un diagrama la temperatura de ebullición frente a composición en la fase
líquida y vapor del componente más volátil.
b) Vamos a indicar la temperatura de ebullición del benceno y del tolueno.
c) Determinaremos la temperatura de ebullición de una mezcla líquida al 50% en peso.

220
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

. 2/2
EJEMPLO 6
d) La composición de la primera burbuja al hervir una mezcla con la composición anterior (destilación
simple).
e) Si se destila la mezcla anterior hasta que la temperatura de destilación aumente 1º, debemos
calcular la composición de la fase líquida.
f) Dibujaremos en el diagrama el número de etapas teóricas necesarias para la total separación del
sistema benceno tolueno (rectificación)
g) Dibujaremos un esquema de la destilación industrial.
a) Se representa temperatura frente a la
fracción molar del líquido (x) y del vapor
(y) en equilibrio del componente más
!
volátil (benceno). Ver figura. Este diagrama es solo
b) Las temperaturas de ebullición del una representación
112
benceno y del tolueno son los extremos de uno más exacto
108
del diagrama 80,1 y 110,6ºC que del que se deducen
Temperatura, ºC 104 L V
representan los componentes puros. Vapor
Líquido L + V los datos expuestos.
100
c) Pasando el % en peso a fracción molar
según: 96
92,6 K
50 92 M N
xB = 78 = 0,54
91,6 1
88
50 ^100 - 50h
+ 84 2
78 92 3
80 0,47 0,54 0,73 4
5
que es la fracción molar del benceno, 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0
vamos al diagrama (punto M) y nos da
Fracción molar del benceno en fase líquido y vapor xB, yB
una temperatura de ebullición de 91,6ºC.
d) La composición de la primera burbuja resulta 0,74 (punto N). Si condensamos esta burbuja
vemos que el líquido formado tiene una composición mayor en el componente más volátil. Este es el
fundamento de la destilación simple.
e) Si la mezcla aumenta 1ºC, siguiendo
la curva del líquido llegamos al punto K
Condensador - calor
resultando una composición de benceno en
la mezcla líquida de 0,47. L L
Reflujo
f) Si el valor que destila lo enfriamos y lo
volvemos a calentar el vapor de benceno es Destilado
cada vez más puro y este es el fundamento V
Alimentación
de la rectificación.
plato Detalle de columna
El nº de etapas teóricas para conseguir de platos de campana
una separación de esta mezcla y según el
diagrama sería de 4-5. V L
g) En la figura de la derecha, se muestra un Calderín + calor
esquema de una columna de platos industrial. Residuo

EJERCICIO PROPUESTO
El benceno y el tolueno forman una solución cercana a la ideal, a 300 K, PB0 = 103,1 mm Hg
y PT0 = 32,06 mm Hg.

a) Un líquido se compone de 3 moles de tolueno y 2 mol de benceno. indica la presión


que debe haber sobre la mezcla a 300 K para que se inicie la destilación? b) ¿Cuál sería
la composición de la primera burbuja de vapor que se forma? c) si la presión se sigue
reduciendo. indica a qué presión desaparecería la última gota de líquido. d) ¿Cuál sería
la composición de la última gota de líquido?

221
EJERCICIO PROPUESTO
La gasolina contiene un 1% en volumen de
benceno. supuesta una disolución ideal. indica:
a) la concentración de benceno en estado vapor en 7.2.2 destIlacIón
mg/m3 en un recipiente cerrado en contacto con FraccIonada. rectIFIcacIón.
la gasolina, suponiendo que las propiedades de la mezclas azeotrópIcas
gasolina son las del octano puro, a temperatura
ambiente (20ºC) y presión de 760 mm Hg y Para separar sustancias cuyos
b) supuesta una temperatura ambiente de 40ºC.
puntos de ebullición sean muy
!t oma como base de cálculo 1.000 mL (1 l) de próximos es necesario recurrir
gasolIna a la destilación fraccionada o
Las densidades del benceno y octano son 0,88 y
rectificación, que esencialmente
0,7 g/mL respectivamente y la ecuación de Antoine consiste en la redestilación
para el octano es: sistemática de los destilados.
1.211, 033 Por rectificación se entiende una
log p0 = 6, 90565 -
^T - 52, 21h destilación repetida en la que
donde p0 en mm Hg y T en K los líquidos y vapores fluyen en
contracorriente.

La rectificación conserva los fundamentos de la destilación simple que son vaporización y


condensación. En la rectificación, el vapor que sale de la superficie del líquido circula hacia arriba
a través de la columna, condensándose en las superficies frías de la columna, redestilándose
muchas veces por el calor aportado por los vapores ascendentes. Cada destilación provoca
una mayor concentración del componente más volátil en el vapor y un enriquecimiento del
componente menos volátil en el líquido que circula hacia abajo y así dos líquidos con puntos
de ebullición muy próximos pueden ser separados por medio de columnas largas y eficientes.

La técnica de rectificación consiste básicamente en intercalar entre el matraz de destilación


y el refrigerante condensador un dispositivo llamado columna de fraccionamiento o de
rectificación. Estas columnas tienen una superficie irregular o un relleno sobre el que el vapor
se condensa y evapora sucesivamente, de forma que a la salida hacia el refrigerante llega el
vapor más rico en el componente más volátil.

El enriquecimiento se puede lograr mediante el uso de una columna de rectificación, diseñada


de forma que haya un excelente contacto entre el vapor ascendente y el condensado que
circula a contracorriente. La eficiencia de tales columnas se expresa habitualmente en
términos de número de platos teóricos de la columna, siendo un plato teórico la longitud
de columna necesaria para obtener la misma eficacia en la separación que una etapa de
equilibrio en el diagrama de temperatura-composición. Cuanto más platos hay en una
columna, mayor es la eficiencia o poder de separación. El número de platos teóricos es útil
para predecir la cantidad de etapas líquido-vapor, en equilibrio, necesarias para separar un
par de componentes.

El número mínimo de platos teóricos (N) para una mezcla binaria se puede determinar
aplicando la ecuación de Fenske:
YD XR
log =e o$e oG
100 - YD 100 - XR
N-1 =
log a

donde YD es el porcentaje del componente más volátil en el destilado (cabeza); XR es el


porcentaje del componente menos volátil en el residuo (matraz de destilación) y a es la

222
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

volatilidad relativa, que es la relación entre la presión de vapor del componente más volátil y
la presión de vapor del componente menos volátil.

.
EJEMPLO 7
Una mezcla de dos componentes A y B se destila en laboratorio a una velocidad de 3 gotas/minuto.
El análisis por cromatografía gaseosa de una pequeña muestra del destilado y del residuo, después
de tener la columna funcionando a reflujo total, dio una concentración en el destilado del 98,4% de
A (1,6% de B) y en el residuo un 21,5% de A (78,5% de B). La presión de vapor de A a 150ºC es
de 760 mm y la presión de vapor de B a 150ºC es 723,5 mm.
1º Calculamos la volatilidad relativa, que para este caso es:

p0A 760
a= = = 1, 05
pB0 723, 5 , observad a que debe ser mayor que 1.

2º Aplicando la ecuación de Fenske determinamos el número mínimo de platos, como:

YD XR 98, 4 78, 5
log =e o $e oG log = e o$e oG
100 - YD A 100 - XR B 100 - 98, 4 100 - 78, 5
Nmín = 1 + = 1+ = 112
log a log 1, 05

Este cálculo nos ayuda a controlar la destilación, ya que


si queremos obtener la máxima eficacia de la destilación,
deberíamos controlar el reflujo, pues como regla general,
la relación de reflujo debe aproximarse al número de platos
necesarios para realizar la separación. Condensador - calor

Para este caso y teniendo en cuenta que el reflujo es la L


Reflujo
relación que existe entre el líquido condensado que retorna
a la columna y el líquido destilado que sale de la columna, D
la relación entre el número de gotas de reflujo que vuelven Destilado
a la columna y el número de gotas de destilado debe ser al
menos 112:1, según:
L 112 gotas 5, 5 mL 11 mL
RD = = . .
D 1 gota 0, 05 mL 1 mL

EJERCICIO PROPUESTO
Al destilar una mezcla binaria líquida de
composición xA= 0,3 y xB = 0,7, la primera
burbuja de vapor tiene una composición en A
de yA=0,53. indica: a) la volatilidad relativa a;
b) número de platos teóricos necesarios para
Para establecer una mayor y una
separar de una mezcla líquida 50:50 el 95% de mejor área de contacto entre el líquido
A en el destilado, y c) el 99% de A. descendente y el vapor ascendente
se utilizan columnas cilíndricas, que
!t odo debe estar reFerIdo en moles pueden ser de varios tipos, según el
tipo de destilación que se utilice:

• columnas de platos. El contacto líquido-vapor se produce en etapas discretas, platos


o bandejas de diferentes diseños que se utilizan para retener el líquido lo suficiente para
proporcionar un buen contacto entre vapor y líquido.

Las columnas de platos están equipadas con placas, que según su construcción pueden
ser de:

223
◊ Platos Perforados: dotadas de placas perforadas en las que se acumula el líquido
resultante de la condensación del vapor. A través de los orificios (3- 50 mm) pasa el
vapor y se mezcla con el líquido impidiendo al mismo tiempo que este atraviese los
platos, pasando el líquido al plato inferior por desbordamiento.

◊ Platos de camPanas: dotados de cierres de campanas donde el vapor asciende a


través de los cierres de campanas que le obligan a atravesar la capa de líquido y
mezclarse con el mismo. El líquido desciende al plato inferior al desbordarse por el
rebosadero.

◊ Platos de válvulas: se abren o cierran al paso del vapor. En los platos con válvula,
las perforaciones están cubiertas por tapas elevables, que se levantan cuando pasa el
vapor, fluyendo horizontalmente en el líquido y proporcionando una mejor mezcla que
en los platos perforados. El líquido circula a contracorriente por un tubo exterior.

En las columnas de platos, las condiciones experimentales son más reproducibles que en
una columna de relleno.

En la tabla se muestran algunas relaciones aproximadas para la rectificación en columnas


de platos:

dIFerencIa de temperaturas longItud columna platos reales platos teórIcos

15-20ºC 1m 10 6

8-12ºC 1m 25 14

5-10ºC 1m 45 25

• columnas de relleno. El contacto se produce en etapas continuas sobre la pared de la


columna o sobre las superficies del relleno donde, en lugar de platos, se utilizan rellenos
para mejorar el contacto entre el vapor y el líquido.

Las columnas de relleno pueden ser rellenadas con una


variedad de cuerpos, generalmente de vidrio, tipo tubo
!
Estas columnas tienen una
(anillos Raschig), bolas, hélices, muelles de metal.
caída de presión pequeña
El objetivo del relleno es la formación de un camino de vapor por lo que se adaptan bien a
extremadamente tortuoso para lograr un buen contacto cualquier necesidad.
entre el líquido descendente de la columna y el vapor que
asciende. No obstante, a pesar de la alta eficiencia de
este tipo de columnas, la retención de líquido en el lecho es demasiado grande, lo que
hace que tengamos que aumentar la temperatura del matraz de destilación, pudiendo en
algunos casos ser estas temperaturas demasiado altas para algunos compuestos que se
descomponen.

Así, es posible separar los materiales con puntos de ebullición tan próximos como 0,5 a
1,0ºC, pero sólo con velocidades de una gota cada 4 h.

Algunas consideraciones en la selección de una columna son:

• La retención debe ser inferior a 10% de la cantidad del material a ser destilado. No
tiene mucho sentido el uso de columnas con más de 40 a 50 platos teóricos para el trabajo
normal de laboratorio, debido al tiempo inusualmente largo requerido para que en la
columna se establezca el equilibrio y la dificultad de operar en tales columnas de manera
eficiente.

224
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

• Para que una columna de laboratorio funcione correctamente debe hacerlo de una
forma adiabática, bien aislándola o calentándola. Las pérdidas de calor se minimizan
aislándola con una camisa de aislante y si es necesario calentarla se utiliza una resistencia
eléctrica enrollada.

• En definitiva, se trata de evitar la excesiva condensación de vapor ya que sino sólo una
pequeña cantidad de vapor alcanzaría el extremo superior de la columna y se produciría
poco o ningún destilado.

• Siempre que sea posible se debe elegir un relleno que sea fácil de limpiar.

EJERCICIO PROPUESTO

Para una misma destilación,


cuándo utilizaríamos una
columna u otra, suponiendo
que la rectificación se hace
en el verano o en el invierno.

COLUMNA COLUMNA COLUMNA COLUMNA


LISA LISA CON VIGREUX DEBRUUN
RELLENO

Para que el fraccionamiento sea


EJERCICIO PROPUESTO verdaderamente efectivo una parte del
A veces, la eficiencia de una columna de líquido condensado se vuelve a la columna
fraccionamiento se da en términos de como reflujo. Este reflujo en contracorriente
la altura equivalente a un plato teórico
produce el efecto separador que caracteriza
(AEPT). Una columna que tiene 61 cm
a la rectificación.
de altura y 10 mm de ancho está rellena
de perlas de vidrio y se ha determinado
Con la llave de paso S completamente
que tiene 16 platos teóricos. ¿Cuál es su
cerrada, todos los vapores condensados
AEPT?
vuelven a la columna de destilación. Es lo
que se denomina reflujo total.

Aunque existen mecanismos para regular automáticamente el


reflujo, también se puede regular manualmente contando las gotas
que vuelven a la columna y las que destilan, regulando la llave de
salida al colector.

Una columna con una relación de reflujo 100:1 puede utilizarse


para separar componentes que tengan puntos de ebullición muy
próximos.
S
Hay casos en que las interacciones moleculares hacen que las
mezclas se desvíen del comportamiento ideal, no siguiendo la
Ley de Raoult. Son mezclas difíciles de separar que no se pueden

225
separar ni por destilación simple ni por rectificación y se denominan mezclas azeotrópicas,
que hierven como si fueran un líquido puro, destilando a una temperatura constante sin
cambio en su composición.

Puede haber:

• Azeótropos de punto de
ebullición máximo, donde el punto Az

Temperatura, ºC
Taz

Temperatura, ºC
de ebullición del azeótropo es
mayor que el punto de ebullición Az
de cada uno de los componentes.
Taz
• Azeótropos de punto de
ebullición mínimo, donde el punto
Composición % Composición %
de ebullición del azeótropo es
menor que el de cada uno de los AZEÓTROPO MÍNIMO AZEÓTROPO MÁXIMO

componentes.

La mayoría de estas mezclas presentan diagramas similares a los vistos anteriormente.

Cuando se calienta un azeótropo de este tipo, la mezcla se enriquece en el componente más


volátil hasta alcanzar la composición del azeótropo, destilando a temperatura constante.
Por tanto, las mezclas de líquidos que forman azeótropos no pueden separarse en sus
componentes puros ni por destilación fraccionada.

Es muy conocida la destilación de una mezcla de !


alcohol etílico (78,4ºC) y agua (100ºC) donde La formación de este azeótropo
vemos que al principio destila alcohol, pero mínimo es de importancia industrial,
llega a una temperatura (78,174ºC) que por ya que de no formarse hoy tendríamos
mucho que rectifiquemos siempre obtenemos alcohol como combustible alternativo
una mezcla con una composición en alcohol del a las gasolinas.
96% y un 4% de agua.

No obstante, se puede conseguir la separación del etanol añadiendo a la mezcla azeotrópica


un tercer componente separador que facilite la separación, ya sea debido a que forma un
nuevo azeótropo de punto de ebullición extremo o bien porque introduce cambios en las
volatilidades relativas de los componentes originales.

Así, un cambio en el punto de ebullición de estas mezclas es a menudo lo suficientemente


grande para efectuar la separación. Para eliminar el componente de la mezcla original se debe
añadir un exceso del componente separador y que este pueda ser eliminado fácilmente por
destilación simple.

Siguiendo con ello, la separación de una mezcla de etanol y agua se puede conseguir utilizando
benceno como agente de separación.

Al añadir el benceno se forma un azeótropo ternario que hierve a 65ºC con una composición
(74% de benceno, 7,5% de agua y 18,5% etanol).

Al ir destilando, el azeótropo ternario va arrastrando el agua, dejando como residuo la mezcla


benceno-etanol (67,6% benceno, 32,4% etanol) que hierve a 68,5ºC y puede separarse por
destilación simple.

226
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

.
EJERCICIO RESUELTO 7.2
El ácido fórmico y agua forman un azeótropo con un punto de ebullición máximo de 108,1ºC con
una composición del 76,8% de ácido fórmico. a) Vamos a representar de una forma cualitativa
el azeótropo. b) ¿Qué líquidos obtendremos si se rectifica una mezcla con el 20% de ácido
fórmico por destilación fraccionada? c) ¿Qué líquidos obtendremos si se rectifica una mezcla
con un 20% agua?
Para poder representar el azeótropo debemos saber el punto de ebullición del ácido fórmico,
que consultamos en la tabla y resulta de 101ºC. Para representar el azeótropo partimos de:

temperatura temperatura ebullIcIón composIcIón


sIstema
ebullIcIón,
ºc azeótropo, ºc % p/p
Agua 100 23,2
108,1
Ácido fórmico 101 76,8

a) Se representan estos tres puntos en


una gráfica temperatura-composición
y de una forma cualitativa se trazan 109
las curvas, según vemos en la figura.
108
b) Una mezcla con un 20% de ácido 107 Vapor
Temperatura, ºC

fórmico contiene un 80% de agua y 106 V L


por tanto al rectificar una mezcla con 105
esta composición, da vapor de agua 104
que al destilar dará lugar a que el Líquido
103
líquido residual se enriquezca cada vez 102
más en ácido fórmico, hasta llegar a V
101 L
la composición del azeótropo (76,8% 100
ácido fórmico) que hierve como si
99
fuera un líquido puro. Por tanto se
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
obtendrá agua y un azeótropo con
una composición del 23,2% agua y Composición, % p/p agua
76,8% de ácido fórmico.
c) Al rectificar una mezcla con un 20% de agua, da vapor de ácido fórmico que al destilar
dará lugar a que el líquido residual se enriquezca cada vez más en agua, hasta llegar a la
composición del azeótropo (23,2% agua) que hierve como si fuera un líquido puro. Por tanto se
obtendrá ácido fórmico y azeótropo con una composición del 76,8% en fórmico.
En definitiva, cuando una mezcla líquida de agua-fórmico tiene una composición a la izquierda
del azeótropo, se puede separar por destilación ácido fórmico puro y mezcla azeotrópica, pero
nunca agua pura.
Sin embargo, cuando una mezcla líquida de agua-fórmico tiene una composición a la derecha
del azeótropo, se puede separar por destilación agua y mezcla azeotrópica, pero nunca ácido
fórmico puro.

7.2.3 destIlacIón a presIón reducIda

Muchas sustancias no pueden destilarse satisfactoriamente


a la presión atmosférica, debido a que son sensibles al calor
y se descomponen. Otras sustancias tienen temperaturas de !
ebullición tan altas que su destilación es difícil o no resulta Como regla aproximada de mano,
conveniente. Para ello, se utiliza la destilación sencilla o por cada reducción de presión a
fraccionada a presión reducida (vacío). la mitad, el líquido disminuye su
temperatura de ebullición en 15ºC.
Como veíamos anteriormente, el punto de ebullición de un
líquido depende de la presión exterior, siendo menor cuanto
menor sea esta.

227
La destilación fraccionada al vacío se recomienda sólo para líquidos que se ven afectados por
la oxidación o descomposición cerca de sus puntos de ebullición. Una desventaja de la
destilación fraccionada a presión reducida es que
el rendimiento de cualquier columna es
considerablemente menor que cuando opera a la
presión atmosférica. Por lo que se necesita más
tiempo para separar los componentes para una
determinada relación de reflujo.
Es necesario tomar precauciones para mantener
un sistema de vacío hermético a presión reducida.
Para ello, es necesario que todas las juntas de
vidrio, llaves de paso, y conexiones de manguera
estén lubricados con un lubricante adecuado para
vacío, tipo Apiezon®. Además, el sistema debe Vacío
Terminal acodado
ser probado por fugas antes de colocar la muestra
con conexión para vacío
en el matraz de destilación. Cuando el sistema
mantenga un vacío de menos de 1 mm de Hg,
el conjunto está listo para usar. Sin embargo,
para muchos fines, un vacío de 10 mm de Hg
es satisfactorio para destilación fraccionada. En
la figura se muestra un montaje con destilación
fraccionada a presión reducida.

.
EJERCICIO RESUELTO 7.3
Vamos a determinar a qué
temperatura hervirá a una presión
reducida de 100 mm de Hg,
sabiendo que tiene una temperatura
de ebullición de 280ºC a una presión
normal (P = 760 mm de Hg).
Para resolver este ejercicio se
utiliza un nomograma como el que
se muestra, donde trazando una
recta que una los datos conocidos
de presión y temperatura, podemos
determinar la temperatura de
ebullición a presión reducida,
mostrando que a una presión
de 100 mm de Hg el líquido con
temperatura de ebullición normal de
280ºC hierve a 200ºC.

7.2.4 destIlacIón molecular

Es una técnica de destilación a gran vacío. Se utiliza cuando los puntos de ebullición de las
sustancias a separar son muy próximos, y además tienen pesos moleculares elevados, como
es el caso de ácidos grasos y vitaminas.

El aparato consta de 2 placas verticales muy juntas, una caliente y la otra refrigerada entre
las que se hace el vacío de manera que se destila a baja temperatura. La sustancia a destilar
ha de pasar entre las dos placas, molécula a molécula. Las moléculas que pasan a vapor
chocan inmediatamente con la placa refrigerada y los vapores se condensan. Al hacer la
destilación molécula a molécula es posible separar los productos.

228
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

7.3 sublImacIón volver

Cuando la muestra es un sólido, y uno de los componentes tiene una presión de vapor muy
baja, este se puede separar por sublimación.

La muestra se calienta a una temperatura y presión por debajo de su punto triple donde el
sólido se vaporiza sin pasar por el estado líquido y el vapor se condensa para recuperar el
sólido purificado.

La sublimación es el paso de una sustancia del estado sólido al gaseoso, y viceversa, sin
pasar por el estado líquido. Se puede considerar como un modo especial de destilación de
ciertas sustancias sólidas.

El punto de sublimación, o temperatura de sublimación, es aquel en el que la presión de vapor


sobre el sólido es igual a la presión externa. La capacidad de una sustancia para sublimar
dependerá de la presión de vapor a una temperatura determinada y será inversamente
proporcional a la presión externa. Cuanto menor sea la diferencia entre la presión externa y
la presión de vapor de una sustancia más fácilmente sublimará.

Generalmente, para que una sustancia sublime debe tener una elevada presión de vapor, es
decir, las atracciones intermoleculares en estado sólido deben ser débiles. Así, los compuestos
que subliman fácilmente tienen una forma esférica o cilíndrica, que no favorece unas fuerzas
intermoleculares fuertes.

Hay dos métodos básicos en la práctica


Vacío de la sublimación:
Junta cónica
(corcho)
• Disminuir la presión del sistema
mientras se mantiene la temperatura
por debajo del punto de fusión de la
Tubo de ensayo sustancia.
agua con hielo
Kitasato
• Calentar el sistema, manteniendo
Sustancia (succión) la temperatura por debajo del punto
a sublimar
de fusión para las sustancias que
sublimen a presión atmosférica.
Trampa Ejemplos de materiales que subliman
bajo condiciones ordinarias son yodo,
Placa naftaleno, y el hielo seco (dióxido de
calefactora
carbono sólido).

Un montaje simple de laboratorio


para la realización de la sublimación
a presión atmosférica es calentar el compuesto sublimable en un recipiente con un dedo frío
(tubo con circuito de refrigeración) como condensador, donde se utiliza como refrigerante una
mezcla de hielo y agua.

La sublimación es un método excelente para la purificación de sustancias relativamente


volátiles en una escala que oscila entre los pocos miligramos hasta 10 gramos. Entre las
ventajas de la sublimación como método de purificación de sustancias:

• No se utilizan disolventes.

• Es un método más rápido que la cristalización, aunque puede que no sea tan selectivo,
y más si las presiones de vapor de los sólidos sublimables son muy próximas.

229
• Las impurezas más volátiles pueden ser eliminadas de la sustancia, sublimándolas.

• Las sustancias que contienen moléculas ocluidas de solvatación pueden sublimarse


para formar productos no solvatados, perdiendo agua u otros disolventes durante el
proceso de sublimación.

• Los sólidos no volátiles o menos volátiles pueden separarse de los más volátiles.

7.4 crIstalIzacIón volver

Cuando el analito y el componente que interfiere se encuentran en la fase líquida, se puede


efectuar su separación pasando a estado sólido uno de los componentes. En esta operación,
denominada cristalización, se varía el estado de energía de uno de los componentes,
disminuyendo su solubilidad hasta el punto de solidificar.

7.4.1 VarIacIón de la solubIlIdad con la temperatura

En general, la solubilidad de los compuestos aumenta al aumentar la temperatura. El proceso


de disolución es un sistema en equilibrio al que es aplicable el Principio de Le Chatelier:

• Cuando la disolución sea un proceso endotérmico, DH > 0, un aumento de la temperatura


favorece la disolución y aumenta la solubilidad del compuesto, como el KNO3.

• Cuando la disolución sea un proceso exotérmico, DH < 0, un aumento de la temperatura


dificulta la disolución y disminuye la solubilidad del compuesto, como el Na2SO4.

• En algunos casos, como en el NaCl, la variación de entalpía en el proceso de disolución


es próxima a cero (DH ≈ 0) y la solubilidad cambia poco con la temperatura.

En la figura se muestra la solubilidad de algunas sales inorgánicas frente a la temperatura.

180

160
3
NO

140
4
NH

ClO
3
g de sal anhidra /L 100 g de agua

120 Na
NO 3
Na
100
3
O
KN
Solubilidad

80
KBr K2CrO4
60
l KCl
40 NH 4C

20 NaCl
KClO 3 KMnO 4
0
KClO 4

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Temperatura, ºC

230
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

7.4.2 mecanIsmo de crIstalIzacIón

El proceso de cristalización debe realizarse siguiendo los puntos que a continuación se


exponen.

7.4.2.1 sobresaturacIón de la solucIón

Si queremos disolver un soluto (sólido) en un disolvente (líquido) podemos añadir soluto e ir


disolviendo.

El mecanismo de disolución indica que las moléculas de soluto se van difundiendo a través del
disolvente, haciendo el disolvente como medio de dispersión. Si seguimos añadiendo soluto,
llega un punto que ya no se disuelve más, y se establece un equilibrio dinámico entre el soluto
(sólido) y el soluto disuelto.

La disolución en equilibrio con un exceso de soluto se conoce como disolución saturada.

Una solución que está en equilibrio con la fase sólida se dice que está saturada, ya que
no se disuelve más sólido. La disolución saturada viene representada por la curva de
solubilidad.

Sin embargo, bajo ciertas condiciones, es


posible preparar una solución que contenga !
más sólido disuelto que el representado por Esto quiere decir, que la disolución
la condición de saturación que establece el sobresaturada contiene más
diagrama de equilibrio solubilidad-temperatura. cantidad de soluto que la que en
En este caso se dice que la solución está realidad le corresponde al equilibrio.
sobresaturada.

La sobresaturación de un sistema puede conseguirse por enfriamiento, evaporación, o


adición de un tercer componente, siendo la práctica más común para obtener una solución
sobresaturada someter a una solución diluida a una evaporación.

Tanto la formación de cristales como su crecimiento tienen una misma fuerza impulsora que
es la sobresaturación de la solución.

En la figura siguiente se representa el diagrama solubilidad-temperatura. La línea inferior


representa la curva normal de solubilidad y la línea superior representa la curva de
sobresaturación que nos da la temperatura y concentración a la cual la cristalización tiene
lugar espontáneamente.

En la disolución saturada se tiene el siguiente equilibrio, que viene representado por la línea
A-B-C-D:

Disolución
Soluto (sólido) Soluto (disolución)
Cristalización

La concentración de una disolución saturada respecto al soluto expresa su solubilidad a una


temperatura dada, donde los puntos A, B, C y D representan:

231
A: disolución

B: disolución saturada Curva de Curva de

S olubilidad , g/L
sobresaturación saturación
Cristales + C’
C: disolución sobresaturada disolución saturada
C’’ B’’
B’
D: disolución saturada + soluto
(sólido) Disolución
insaturada
D C B A
En el diagrama podemos
diferenciar tres zonas:
Temperatura, ºC
• zona estable o Insaturada.
Donde la cristalización no es posible.

• zona metaestable. Se encuentra entre la curva de saturación y sobresaturación donde


no es posible la cristalización espontánea a menos de que se agreguen núcleos cristalinos
(siembra).

• zona Inestable o sobresaturada. Donde la cristalización espontánea es probable pero


no inevitable.

Si una disolución representada por el punto A se enfría, sin evaporación de disolvente (línea
ABC) la cristalización espontánea ocurrirá solamente cuando se alcance el punto C; en este
punto la cristalización puede ser espontánea o inducida por núcleos agregados, agitación o
impactos mecánicos.

La sobresaturación también puede alcanzarse por evaporación del disolvente. La línea recta
A-B’-C’ representa esta operación a temperatura constante, aunque rara vez se alcanza la
zona inestable ya que la superficie del líquido en la cual ocurre la evaporación está más
sobresaturada que el resto del líquido, formando cristales dentro de la solución y sembrándola
antes de que se lleguen a las condiciones representadas por C’.

En la práctica se emplea una combinación de evaporación y enfriamiento que viene


representada por la línea curva A-B’’-C’’.

La condición de sobresaturación no es un factor suficiente para que un sistema empiece a


cristalizar, ya que antes de que los cristales puedan crecer, debe existir en la solución un
número de sólidos predeterminados denominados núcleos.

7.4.3 recrIstalIzacIón
En general, una operación de cristalización produce un producto cristalino puro. Sin embargo,
puede suceder que las impurezas estén presentes dentro del cristal en cantidades no
despreciables.

Para obtener un producto más puro se puede practicar una recristalización, o sea, repetir
una o varias veces la cristalización. La recristalización es un proceso de separación en el
que los componentes que interfieren son las impurezas. A medida que repetimos el proceso
aumentamos la pureza del producto.

La recristalización se hace redisolviendo los cristales en un volumen mínimo de disolvente


y enfriando la solución para obtener cristales más puros, permaneciendo las impurezas en
solución. Repitiendo el proceso muchas veces se obtienen cristales de alta pureza.

232
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

Para poder separar los componentes que interfieren, deben ser menos solubles en el
disolvente caliente que el analito, o presentarse en mucha menor cantidad, como sucede con
las impurezas.

El proceso de recristalización se puede dividir en las siguientes etapas:

• Selección del disolvente adecuado o, si es necesario, mezcla de disolventes.

• Disolución del soluto, utilizando la mínima cantidad de disolvente en caliente. Para


ello se disuelve la sustancia impura en el disolvente, formando una disolución saturada
con la sustancia a purificar, calentando un poco del disolvente en un matraz Erlenmeyer y
añadiendo pequeñas cantidades de sólido hasta que ya no se disuelva más. A continuación,
se calienta el disolvente hasta que el sólido se disuelva de nuevo. Se continúa el proceso
hasta que se haya añadido la totalidad de la muestra.

• Decoloración de la solución, si es necesario. Para ello se utiliza carbón activo.

• Filtración, para eliminar los sólidos (impurezas) en suspensión.

• Cristalización del sólido de la solución a medida que se enfría.

Al enfriarse el líquido del filtrado lentamente se alcanza la saturación en la sustancia a


purificar y, al seguir enfriando, comienza el crecimiento de cristales de la sustancia a
purificar, mientras que las impurezas solubles, al estar en menor concentración, no llegan
a la saturación y pasan a las aguas madres. La solución se enfría en un baño de hielo para
disminuir las pérdidas por solubilidad.

• Separación del sólido por filtración. Las aguas madre se separan de los cristales por
filtración.

• Lavado de los cristales con el disolvente apropiado para eliminar las impurezas. El
sólido purificado y aislado por filtración se lava con disolvente frío para eliminar impurezas
solubles.

• Secado de los cristales, donde la muestra se seca hasta peso constante en un desecador
o a vacío, pero en general a temperaturas bajas (50ºC), para eliminar cualquier resto de
trazas del disolvente. Si no se considera suficiente puro el sólido, se puede realizar otra
recristalización.

El rendimiento del proceso de recristalización no es muy elevado y de ahí el precio de los


productos puros, siendo este un método práctico, que puede hacerse en laboratorio cuando
tengamos algún producto contaminado.

Sustancia Sustancias
DISOLUCIÓN FILTRACIÓN
a purificar solubles
(1) (2)
Impurezas
CRISTALIZACIÓN (3)
insolubles

Cristales SECADO Cristales FILTRACIÓN (4)


(producto puro) húm edos
(5)
Aguas madres
(impurezas)
PLAN DE TRABAJO PARA LLEVAR A CABO UNA CRISTALIZACIÓN

233
En la figura se muestra el proceso de recristalización múltiple:

Una sustancia impura Ab, donde A es el


componente a purificar y b las impurezas, se
trata con la mínima cantidad de disolvente
D y luego se enfría.
D D D D
Los cristales obtenidos son A 1, que
contendrán menos impurezas que la
mezcla original A, si el grado de pureza
que se desea no se ha alcanzado, el
Ab A1 A2 A3
procedimiento debe repetirse. Los cristales
A1 se disuelven de nuevo en disolvente
fresco y, recristalizados de nuevo, se
obtiene el producto A2 y así sucesivamente,
L1 (b 1) L2 (b 2) L3 (b 3)
donde L1, L2, L3 son las aguas madre que
contendrán las impurezas (b1, b2, b3).

El objetivo de disolver en un volumen mínimo de disolvente, es para que la solubilidad del


componente sea significativa cuando el disolvente esté caliente y mínima cuando esté frío.

En la sucesión de operaciones de recristalización, la pérdida del componente A puede ser


considerable y la cantidad de producto A puede ser una pequeña fracción de la muestra.

Un criterio de pureza de un compuesto es la determinación de su punto de fusión ya que


la presencia de impurezas en un sólido hace que disminuya su punto de fusión, salvo que
se trate de impurezas insolubles en el sólido fundido. Por tanto, un criterio de pureza de un
sólido es comparar su punto de fusión bibliográfico con el obtenido en el laboratorio. Si el
valor experimental es inferior al bibliográfico, significa que la sustancia contiene impurezas.
La presencia de impurezas también hace aumentar el intervalo de temperatura al que la
sustancia funde.

.
EJERCICIO RESUELTO 7.4
¿Cuáles son las principales etapas a seguir en la
cristalización de un sólido que tiene impurezas
7.4.4 eleccIón del dIsolVente
insolubles?

Una vez que se han realizado las pruebas de El disolvente ideal para una
solución en frío y en caliente, pesa la muestra recristalización lo más perfecta
a cristalizar, disuelve con la mínima cantidad posible debe poseer un coeficiente
de disolvente en caliente, filtra por gravedad, de temperatura elevado para la
deja enfriar lentamente hasta llegar a los 0ºC sustancia que se vaya a purificar, es
para que de esta forma los cristales se formen
decir, debe disolver una gran cantidad
paulatinamente, generando así una cristalización
de la misma a su temperatura de
libre de impurezas. En el caso de de que no se
generen los cristales de manera natural hay que ebullición, y sólo una pequeña
inducirla por medio de diferentes técnicas, como cantidad a la temperatura ambiente o
pueden ser el raspado de paredes de los cristales, ligeramente por debajo de la misma.
añadir semilla de la materia original cristalizada. De este modo se recuperará la mayor
parte del sólido en la cristalización.
Por el contrario, tiene que presentar
un bajo coeficiente de temperatura frente a las impurezas, para que éstas no se disuelvan al
calentar a reflujo el sólido a purificar y se puedan separar fácilmente de éste mediante una
simple filtración en caliente.

234
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

El disolvente no debe reaccionar con el compuesto que se pretende purificar, y su utilización


no debe ser peligrosa, es decir, se elegirá un disolvente que no sea tóxico y que además sea
poco o nada inflamable frente a otro que sí lo sea. Por tanto, debe evitarse el empleo de
benceno (muy tóxico) o de éter dietílico (muy inflamable).

Un disolvente de cristalización ideal debe cumplir:

• El compuesto a cristalizar debe disolverse a la temperatura de ebullición del disolvente.

• El compuesto a cristalizar debe disolverse muy poco o nada cuando el disolvente está
a temperatura ambiente.

• El compuesto debe tener .


diferente solubilidad que las EJERCICIO RESUELTO 7.5
impurezas
¿Podrá purificarse por recristalización un sólido
que no tiene un disolvente ideal?
• El disolvente debe tener un
punto de ebullición menor que el Sí, el proceso es conocido como cristalización
por par de disolventes, donde debemos obtener
punto de fusión del compuesto, dos disolventes con características diferentes,
de forma que el compuesto se el primero debe disolverlo en frío y en caliente,
disuelva y no se funda en el el segundo no debe disolverlo por ninguno de
disolvente caliente. los métodos. Una vez que tengamos los dos
disolventes es necesario mezclarlos para que
combinen sus propiedades y se conviertan en
• El disolvente debe tener un
un disolvente de polaridad media.
punto de ebullición relativamente
bajo

7.4.5 crIstalIzacIón en mezcla de dIsolVentes

Con frecuencia se encuentran sustancias que son demasiado solubles en un disolvente,


incluso en frío, y demasiado poco solubles en otros disolventes, aún en caliente. Cuando se
presente esta circunstancia no se puede utilizar la cristalización sencilla para purificar tales
compuestos. En estos casos se pueden utilizar, frecuentemente con buen resultado, pares de
disolventes que sean miscibles entre sí, tales como metanol-agua, etanol-agua, acetato de
etilo-etanol, acetato de etilo-hexano, éter-acetona, etc.

La metodología a seguir con una mezcla


de disolventes es la siguiente: se disuelve
el sólido a purificar en el disolvente
en caliente en el que sea muy soluble,
.
utilizando la cantidad mínima de disolvente
EJERCICIO RESUELTO 7.6
y, a continuación, se va añadiendo gota ¿Qué características deben tener
a gota y caliente, el disolvente en el que los disolventes empleados para una
el sólido era muy poco soluble, hasta que recristalización por par de disolventes?
aparezca una tenue turbidez persistente No tóxicos, miscibles entre sí, que uno
que no desaparece al agitar la muestra. lo disuelva en frío y en caliente y el
otro no lo disuelva por ningún método,
A continuación, se añaden unas gotas
polaridades cercanas y puntos de
adicionales del primer disolvente para ebullición próximos.
eliminar la turbidez, se filtra por si
hubiera impurezas insolubles, y se deja
enfriar la mezcla hasta que se produzca la
cristalización del sólido.

235
7.4.6 métodos de crIstalIzacIón

La cristalización de un soluto de una disolución puede hacerse de varias formas dependiendo


de su curva de solubilidad:

• Si la solubilidad del soluto aumenta fuertemente con la temperatura, una disolución


saturada se convierte en sobresaturada disminuyendo la temperatura para producir
condiciones de baja solubilidad y consecuente saturación y cristalización, como por
ejemplo el KNO3.

• Si la solubilidad es relativamente independiente de la temperatura (como el NaCl) la


sobresaturación se consigue por evaporación del disolvente, cambiando de esta manera la
composición de la solución hasta que llegue a ser sobresaturada.

• Si tanto el enfriamiento como la evaporación no resultan adecuados, como en el caso


de solubilidad muy elevada, la sobresaturación se puede conseguir añadiendo un tercer
componente que, mezclado con el disolvente original, dé lugar a que disminuya bruscamente
la solubilidad del soluto; como es el caso de las sales inorgánicas que pueden cristalizar
de disoluciones acuosas por adición de etanol.

La cristalización por enfriamiento de soluciones


saturadas continúa siendo el método más

!
utilizado.

El tiempo de duración de la cristalización debe


La soluciones sobresaturadas
ser lo suficientemente largo para que empiece
pueden proceder de la
la cristalización y deberán darse las condiciones
disolución de muestras o de
para que el sistema vaya disminuyendo
la evaporación de soluciones
gradualmente su temperatura. No obstante, el
diluidas.
tiempo de duración de la cristalización depende
generalmente del grado de sobresaturación, ya
que una alta sobresaturación puede conducir a
una rápida cristalización, aunque la solución sea
enfriada muy lentamente.

Un enfriamiento demasiado rápido de una solución concentrada da lugar a que el cristal se


desarrolle en una determinada dirección formando agujas.

.
EJERCICIO RESUELTO 7.7
Qué factores deben considerarse para obtener un buen rendimiento en
una cristalización.
Las propiedades físicas y químicas de los disolventes, controlando un
enfriamiento lento y la pureza de los reactivos.

236
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

.
EJEMPLO 8
La solubilidad del ácido benzoico en 100 mL de agua es de:

temperatura solubIlIdad (g/100 mL)


10ºC 0,21
18ºC 0,27
80ºC 2,75
95ºC 6,80
Dos alumnos cristalizan muestras de 10 g de ácido benzoico en agua. El primero disuelve el ácido
benzoico a 80ºC y lo filtra a 10ºC. El segundo lo disuelve a 95ºC y lo filtra a 10ºC. Vamos a calcular
la cantidad de agua que necesita cada alumno para obtener una disolución saturada e indicar cuál
obtiene el mayor rendimiento.
El agua que necesita cada alumno (mínima para la saturación) depende de la temepratura de
ebullición, según:
Alumno 1 Alumno 2
2,75 g benzoico → 100 mL agua 6,8 g benzoico → 100 mL agua
10 g benzoico → x 10 g benzoico → x
x = 363,6 mL agua x = 147,1 mL agua
Al enfriar a 10ºC se pierde benzoico en las aguas madres, que para 10ºC es:

0,21 g benzoico → 100 mL agua 0,21 g benzoico → 100 mL agua


x g benzoico → 363,6 mL agua x g benzoico → 147 mL agua
x = 0,76 g benzoico x = 0,31 g benzoico

El rendimiento en cada caso, sería:

Alumno 1 Alumno 2
^10 - 0, 76h ^10 - 0, 31h
R^%h = $ 100 = 92, 4% R^%h = $ 100 = 96, 9%
10 10

Observándose que el alumno 2 obtiene un mayor rendimiento.

EJERCICIO PROPUESTO
La solubilidad de un compuesto orgánico en temperatura solubIlIdad del compuesto
agua se muestra en la siguiente tabla: (ºc) (g/100 mL de agua)
a) Representa en un gráfico la curva de 0 1,5
solubilidad frente a la temperatura. 20 3,0
b) si un alumno intenta recristalizar una muestra 40 6,5
de 0,5 g de este compuesto disolviendo en 60 11,0
5,0 mL de agua y calentando a 80ºC. indica si se
80 17,0
disuelve toda la cantidad de muestra.

c) suponiendo que la respuesta a la parte b) es sí. indica a qué temperatura comienzan


a aparecer los cristales cuando la solución comience a enfriarse.

d) si el alumno enfría la solución a 0ºC y filtra los cristales, indica cuál es el porcentaje
de recuperación o rendimiento.

e) Qué masa de la muestra se perderá en las aguas madre.

237
7.5 eVaporacIón volver

La evaporación es una técnica de separación por la que se puede separar un disolvente volátil
de un soluto no volátil por vaporización del disolvente. En definitiva, se trata de concentrar
una disolución por la eliminación del disolvente.

Los líquidos pasan al estado de vapor en todas las fases de calentamiento. El proceso tiene
lugar a través de la superficie libre y se denomina vaporización o evaporación, ya que algunas
moléculas tienen suficiente energía para escapar de la superficie del líquido, produciéndose
la evaporación.

Cuando una molécula abandona la superficie de un líquido, venciendo las fuerzas atractivas
que tienden a ligarla al líquido, esta molécula se evapora.

La diferencia con la ebullición es que en este procedimiento, el proceso de vaporización tiene


lugar en toda la masa del líquido, y la presión de vapor del líquido se iguala con la presión
atmosférica, mientras que en la evaporación tiene lugar principalmente en la superficie y no
es necesario que se iguale la presión de vapor del líquido a la atmosférica para que el líquido
se evapore.

EJERCICIO PROPUESTO
indica las diferencias que hay entre evaporación,
destilación y secado.

En la tabla se muestran estas diferencias, desde un


punto de vista técnico:

operacIón Fase Vapor


Evaporación Líquida No interesa recuperar
La evaporación es una técnica
Destilación Líquida Sí interesa recuperar que se utiliza para:
Secado Sólida No interesa recuperar
• preconcentrar la muestra.
Reduciendo el tamaño de la
!l os Vapores, sIempre Interesa recuperarlos cuando muestra, como es el caso de
son perjudIcIales para el medIo ambIente. en este recuperar el soluto después de
caso se está reFIrIendo al agua. una extracción, evaporando el
disolvente.

.
EJEMPLO 9
Un ejemplo sería el análisis de plaguicidas en el agua, ya que
para detectar los pesticidas en aguas naturales se requiere una
preconcentración, que se consigue evaporando el agua.
Así, un agua natural que contenga 10 mg/L de un componente,
si la concentramos pasando 1 litro de agua a medio litro por
evaporación, conseguimos concentrar el componente de la
muestra de 10 mg/L a 20 mg/L.

• determInacIón de extractos secos. Se denomina extracto seco lo que queda después de


evaporar el agua de los alimentos.

• separacIón de componentes. La sílice puede ser separada de la muestra, haciéndola


reaccionar con ácido fluorhídrico y eliminándola por evaporación como SiF4.

238
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

La evaporación se consigue por calor o disminuyendo la presión (vacío), ya que al disminuir


la presión se logra un desprendimiento de moléculas más rápido y eficaz.

Los equipos más comúnmente utilizados para la evaporación del disolvente son:

• baños de arena, agua, placas caleFactoras. Se utilizan cuando se quiere reducir un


volumen de disolución donde se encuentra el analito, tomando precauciones para evitar
proyecciones y por tanto pérdidas de líquido.

En todos los casos hay que evitar la contaminación por polvo y esto puede hacerse
protegiendo la cápsula o vaso con un embudo invertido que conduzca el vapor al exterior.

• eVaporador rotatorIo. Donde se elimina el disolvente bajo presión reducida a


temperatura controlada y agitación mecánica mediante el giro del matraz que contiene la
muestra. El disolvente se evapora y se condensa, recogiéndolo para su reutilización o
eliminación.

• aparato Kuderna-danIsh (concentrador-eVaporador). Se utiliza para la determinación


de herbicidas y está compuesto de un matraz en forma pera de 250 mL conectado por
un extremo a una columna Snyder de 3 platos y el otro extremo a un tubo concentrador
de 10 mL.

La muestra que contiene disolvente orgánico


(100-150 mL) se coloca en el aparato, junto con uno o dos
trozos de porcelana, y se calienta con un baño de agua,
manteniendo la temperatura 15-20ºC por encima del punto
Columna
de ebullición del disolvente. Snyder

Se coloca el aparato en el baño caliente de tal forma que el


tubo concentrador quede parcialmente inmerso en el agua
caliente y la superficie baja redonda del matraz esté en
contacto con el vapor caliente. Frasco
Erlenmeyer
El disolvente se evapora y condensa dentro de la columna
Snyder que consta de varias secciones divididas por una
estrecha abertura cubierta por una placa de vidrio suelta,
que hace de válvula.

Inicialmente se produce una gran cantidad de condensación


Tubo
que vuelve al tubo colector y, a medida que va aumentando
colector
la presión del disolvente, se abre camino a través de la
columna Snyder, disminuyendo la condensación hasta que
Baño
los vapores pasan a esta columna y se condensan en un calentamiento
refrigerante con un matraz colector que se coloca posterior
en ella. Cuando se alcanza el volumen deseado, se saca del
baño el equipo y se deja enfriar.

Este proceso de destilación del disolvente concentra la muestra en 1-3 mL


aproximadamente en 10-20 minutos, teniendo como principal desventaja las posibles
ebulliciones tumultuosas del disolvente que pueden producir pérdidas de muestra.

• sIstemas de eVaporacIón rápIda. Evaporadores de muestras múltiples que usan una


combinación de fuerzas moderadas —movimiento vorticial y calor, con vacío o nitrógeno
(N2) soplado— para reducir rápidamente las muestras al punto de sequedad o un volumen
final.

239
Los sistemas RapidVap® se han construido para resistir los ataques de productos químicos
fuertes. La cámara y el bloque de muestras tienen una capa de teflón y todos los
componentes mecánicos, tal como los rodamientos, están aislados de los vapores y gases
químicos.

En estos sistemas, una corriente de nitrógeno o


gas seco va directa hacia abajo hasta la superficie
de la muestra.

El soplado de nitrógeno reduce la presión parcial Boquilla


directamente sobre el líquido para acelerar la de gas N2
evaporación y eliminar el disolvente mientras se
evapora. También puede aplicarse el movimiento Formación de Tubo
muestra
de vórtice y el calor seco para acelerar el proceso. remolino

En esta situación, el gas de purga se dirige hacia


el lado exterior del tubo, y no directamente sobre
la parte superior del extracto, con el fin de inducir Muestra
una acción de remolino. La agitación moderada Baño
del tubo de muestra hace que el líquido forme de agua
una configuración de tipo vorticial que aumenta
la superficie de la muestra y su capacidad para
evaporarse.

El recipiente que contiene el extracto puede estar parcialmente sumergido en un baño de


agua para acelerar el proceso de evaporación.

• eVaporador InFrarrojo. Donde se evapora el disolvente usando la radiación infrarroja.


Esta radiación calienta solamente la capa superficial del disolvente (1 milímetro de
profundidad aproximadamente). El disolvente junto con los volátiles son eliminados a
través de un sistema de aireación.

Existen modelos que combinan la calefacción por infrarrojo con el movimiento vorticial
que aumenta la superficie de la evaporación y distribuye el calor uniformemente en la
muestra, utilizándose para disolventes como metanol, agua o solventes menos volátiles
como dimetilformamida (DMF) o el dimetilsulfóxido (DMSO).

.
EJERCICIO RESUELTO 7.8
¿Qué tipo de problemas pueden encontrarse en la evaporación en el
análisis de muestras?
Los problemas en el análisis de muestras pueden ser debido a:
- pérdida de analitos volátiles,
- adsorción de analitos sobre el vidrio,
- arrastre de analitos en el vapor del disolvente,
- difícil control del proceso de evaporación.

240
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

Ficha de trabajo nº 21 volver

destilación simple. rectiFicación


1. IntroduccIón
Para purificar líquidos o para separar líquidos con puntos de ebullición muy alejados se utiliza la
destilación simple.

Cuando la diferencia de puntos de ebullición es muy pequeña debe utilizarse la rectificación.


La rectificación consigue separar mejor las mezclas y se desarrolla colocando una columna de
rectificación entre el matraz de destilación y el refrigerante.

2. Fundamento
Al inicio de la destilación, las primeras gotas del destilado contendrán prácticamente el componente
de bajo punto de ebullición puro.

Al seguir aumentando la temperatura de la mezcla, aumenta la concentración del menos volátil.

Cuando la temperatura se ha estabilizado se recoge la mayor parte de esta fracción que recibe el
nombre de destilado.

El líquido que queda en el matraz de destilación se denomina Residuo

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales
destilación simPle

- Matraz destilación 500 mL.


- Refrigerante recto.
- Pieza acoda a 75º con boca roscada.
- Colector acodado.
- Mezcla de acetona-agua. - Termómetro.
- Mezcla de metanol-agua. - Probeta de 250 mL.
- Clip de seguridad.
rectificación
- Columna de relleno.
- Relleno anillos Raschig.
- Manta calefactora.

4. modo de operar

montaje destilación simPle

1. Se procede a realizar el montaje de destilación simple, siguiendo las instrucciones siguientes:

Las piezas se colocan en el siguiente orden:

- Manta calefactora que se coloca previendo la altura del montaje. Como medio de calefacción
es el sistema más adecuado, ya que en ningún caso se debe utilizar llama con disolventes
inflamables.

- Matraz de destilación, sujeto firmemente con pinza y nuez por debajo del borde superior del
esmerilado. El matraz debe tocar el fondo de la manta.

-Cabeza de destilación, que sirve de unión entre el matraz y el refrigerante.

- Termómetro con tapón, que se enrosca en la cabeza de destilación, con el bulbo a la altura de
la salida lateral. En caso de utilizar esmerilado sin rosca, usar un clip de seguridad para unir el
termómetro al cabezal de destilación.

241
- Refrigerante, sujeto con pinza metálica, ajustándolo a la salida lateral de la cabeza de destilación.

- Gomas de entrada y salida del refrigerante al grifo, de forma que el agua circule en contracorriente
al destilado. Abre con cuidado el grifo de agua y regula el flujo de agua que debe ser constante
y suficiente. Haz una prueba de presión, abriendo con mayor fuerza el grifo para ver si las gomas
están bien sujetas.

- Colector acodado, sujeto con un clip de seguridad al refrigerante.

- Probeta de recogida, de forma que el tubo colector acodado esté dentro.

2. Se revisa todo el montaje. En un buen montaje debe destacar:

- Solidez: que el montaje no se caiga al mínimo cambio, pero con ausencia de tensiones.
Para evitar tensiones que causen posibles roturas seguir el siguiente orden de unión:
vidrio-pinza-nuez-soporte.

- Simplicidad: hay que estudiar los puntos de sujeción sin utilizar demasiadas sujecciones

- Simetría: que el montaje esté bien ordenado y en posición simétrica.

- Estanquidad: que no haya pérdidas, siendo en las destilaciones muy importante.

destilación simPle

1. Se introducen 200 mL de una mezcla al 50% v/v de acetona-acético. Se añade un trozo de plato
poroso.

2. Se procede a iniciar la destilación, abriendo el grifo del agua de refrigeración.

3. Conecta la manta calefactora comenzando con el regulador al 60% de potencia.

Espera a que se estabilice y regula la calefacción de forma que el líquido destile a 1-2 gotas por
segundo.

4. Se toman datos según:

tIempo, min temperatura, ºc Volumen recogIdo, mL

0 0

Se puede tomar como tiempo cero cualquier punto, pudiéndose


tomar el punto en que empieza a hervir el líquido en el matraz
de destilación.

5. Apaga la manta calefactora y coloca un Erlenmeyer para MONTAJE


DESTILACIÓN SIMPLE
recoger las últimas gotas. No se debe apurar la destilación y
dejar seco el matraz, ya que el calentamiento a temperaturas
elevadas a que se somete al residuo puede ocasionar una
reacción de descomposición violenta.

6. Deja enfriar y desmonta en orden inverso al montaje.

rectificación
1. Se realiza la misma experiencia con el montaje de rectificación,
intercalando una columna lisa con relleno de anillos Raschig
entre el matraz de destilación y la cabeza de destilación. Es
importante que los anillos estén limpios y secos, no conteniendo MONTAJE
RECTIFICACIÓN
residuos de destilaciones anteriores.

242
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

5. expresIón de los resultados

a) Expresa los resultados, según la tabla:

tIempo, min temperatura, ºc Volumen recogIdo, mL

0 0

b) Representa gráficamente en papel milimetrado


temperatura frente a volumen recogido de destilado
Temperatura destilación, ºC

observando la diferencia entre destilación y rectificación.


Rectificación
c) Comenta cada uno de los diagramas e indica porque
en la rectificación se consigue una mejor separación.
Destilación simple
6. obserVacIones
1. En cualquier momento de la experiencia puede verse
si destila acetona o agua, recogiendo unas gotas con
una espátula y viendo su combustibilidad.
ºC

2. Es un trabajo con material esmerilado.

Volumen destilado, mL Las juntas de material esmerilado deben lubricarse,


especialmente, cuando se utilizan soluciones alcalinas.

Para ello:

- Lubrica la parte superior de la unión con una pequeña cantidad de grasa, evitando lubricar
cualquier unión que esté en contacto con líquido o vapor, para evitar la contaminación.

- Limpia de grasa la unión interior del matraz, antes de añadir o sacar líquidos, para evitar
contaminación del producto.

La elección de lubricante depende de las condiciones que se den en el montaje:

- Para altas temperaturas y alto vacío debe utilizarse grasa de silicona.

- Para extracción puede utilizarse como lubricante glicerina, teniendo en


cuenta que es soluble en agua e insoluble en disolventes orgánicos. grasa

- Para un uso en general, utilizar vaselina filetante.

Las llaves deben lubricarse con poca grasa y evitando lubricar el interior de los agujeros. Para ello:

- Inserta la llave y gira varias veces hasta que se uniforme la grasa, ya que una unión bien
lubricada aparece limpia, sin estrías.

3. Para esta experiencia, es importante que en el termómetro se vea la escala de 40ºC por fuera del
montaje, si lo que se destila es acetona, ya que empieza a destilar a esa temperatura.

243
7. cuestIones y problemas

1. A partir de los datos de equilibrio del sistema acetona-agua que se muestran a continuación:

T, ºC 100 92 84,2 75,6 66,9 62,4 61,1 60,3 59,8 59,2 58,8 58,2 57,4 56,9 56,7 56,5

% p/p L 0 3,15 7,63 14,50 26,36 44,62 58,00 68,24 76,32 82,86 88,26 92,80 96,67 98,39 99,21 100

% p/p V 0 55,49 74,08 84,58 90,81 93,34 94,10 94,50 94,85 95,30 95,75 96,56 97,89 98,79 99,34 100

a) Dibuja un diagrama, representando temperatura de ebullición frente a la composición en porcentaje


de la fase líquida y vapor de la acetona.

b) Señala sobre el diagrama los puntos de ebullición de la acetona y el agua.

c) Si se destila a través de una columna de rectificación una disolución que contiene un 10% p/p de
acetona y el líquido destilado contiene un 95% p/p de acetona. Indica el número de platos teóricos
que contiene la columna de rectificación.

d) Qué composición tendrá la primera gota de destilado de una mezcla acetona-agua al 50% v/v. La
densidad de los líquidos puros es acetona 0,79 g/mL y agua 1g/mL; para calcular la densidad de la
mezcla, suponer que no hay cambio de volumen al mezclar ambos líquidos.

volver
Ficha de trabajo nº 22
cálculo del número de platos teóricos mínimo (reFlujo total)
1. IntroduccIón
Cuando una columna de rectificación opera a reflujo total, se necesita un número mínimo de platos
teóricos para realizar una operación determinada.

Para su cálculo se utiliza el método analítico de Fenske, basado en el uso de una volatilidad relativa
media, según:
YD XR
log =e o$e oG
100 - YD 100 - XR
Nmín = 1 +
log am

supuesto que la corriente R es la corriente de líquido que retorna de la columna al matraz, D es

el destilado y am = ^aag - achD $ ^aag - achR es la volutabilidad media del sistema de agua-acético. Las
p0ag
volatilidades relativas en el destilado y en el residuo se determinan como: aag - ac = , siendo el
p0ac
cociente entre las presiones de vapor en estado puro del componente más volátil y el menos volátil a
una temperatura determinada.

2. Fundamento
El objetivo de esta práctica es el cálculo del número de platos teóricos necesarios y de la eficacia o
AEPT (Altura equivalente plato teórico) según se haya realizado la experiencia con una columna de
platos de relleno.

Se denomina altura equivalente a un plato teórico a la altura de relleno necesaria para que las
concentraciones del líquido y el vapor que salen de él sean las correspondientes a las condiciones de
equilibrio. Al no existir platos como tal, se define como:

h
AEPT =
NPT

donde h es la altura del relleno y NPT el número de platos teóricos.

Para la práctica utilizaremos una mezcla de acético-agua.

244
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales
- Refrigerante serpentín.
- Cabeza de columna con llave de aguja.
- Columna lisa para relleno altura útil relleno 250 mm.
- Matraz fondo redondo 500 mL.
- Sistema: ácido acético-agua.
- Manta calefactora matraz 500 mL.
- Sistema: metanol-agua.
- Termómetro 0-150ºC.
- Bureta de 50 mL.
- Matraz Erlenmeyer 250 mL.
- Pesasustancias.

4. modo de operar

montaje
1. Se procede a realizar el montaje, siguiendo las instrucciones
siguientes:

Las piezas se colocan en el siguiente orden:

- Manta calefactora, con la potencia adecuada para calentar la mezcla.

- Matraz de destilación sujeto firmemente con pinza y nuez por


debajo del borde superior del esmerilado. El matraz debe tocar el
fondo de la manta.

- Cabeza de columna recta que permite tomar muestras del líquido


que retorna de la columna al matraz de destilación. Mediante
termómetro dispuesto en un lateral de la cabeza se puede medir la
temperatura del líquido.

- Columna de relleno constituida por una columna de vidrio de


3 cm de diámetro interno, que contiene anillos Raschig de vidrio
6x6 mm (DxH). Sujeta la columna de relleno con pinza metálica.

- Cabeza de columna recta, que permite tomar muestras del líquido


que retorna del reflujo procedente del condensador. Mediante
termómetro dispuesto en un lateral de la cabeza se puede medir la
temperatura en equilibrio. Para regular la posición del termómetro,
afloja la rosca y desplaza el termómetro.

- Condensador, formado por un refrigerante de serpentín en el


que se condensa totalmente la mezcla de vapor procedente de la
columna. Sujeta el refrigerante con pinza metálica.

En todos los casos, es necesario dar una ligera capa de vaselina


a las uniones esmeriladas, haciendo girar estas para una mejor
lubricación.

- Gomas de entrada y salida al refrigerante, de forma que el agua circule en contracorriente al


destilado.

rectificación a reflujo total

1. Se introducen 400 mL de una mezcla al 50% v/v aproximadamente de agua-acético. Para ello,
pesa 200 mL de acético, 200 mL de agua y mezcla. Se añade un trozo de plato poroso.

245
2. Se abre el grifo y se conecta la calefacción, regulando la potencia de la manta.
3. Una vez que el vapor comience a condensar en el refrigerante, se controla un tiempo de 30 minutos
aproximadamente para que se alcancen las condiciones estacionarias de temperatura constante a
reflujo total.
4. Se procede a tomar muestras simultáneamente en la cabeza y en la base de la columna. Es
suficiente con tres muestras de 15 mL en intervalos de 15 minutos.
5. Una vez finalizada la destilación, se desconecta la calefacción, manteniendo el paso de agua de
refrigeración hasta que deje de hervir la mezcla de los experimentos.
6. Deja enfriar y desmonta en orden inverso al montaje.
análisis de la muestra

1. Se toma 5 mL de muestra y se llevan a un matraz aforado de 100 mL. A continuación se toman


5 mL de muestra diluida a la que se añaden 25 mL de agua y 2 gotas de fenolftaleina. Valora con
NaOH 0,1 N de factor conocido.
2. Se determina la densidad de la mezcla, pesando en un pesasustancias y en balanza analítica 5 mL
exactamente medidos con pipeta aforada.
5. expresIón de los resultados

1. preparacIón reactIVo Valorante: naoh 0,1 n


Volumen de disolución mL
Riqueza hidróxido sódico %
Peso hidróxido sódico g
2. normalIzacIón del reactIVo Valorante

Sustancia patrón
1ª Determinación 2ª Determinación 3ª Determinación
Peso sustancia patrón g
Volumen NaOH 0,1 N mL
- Factor corrección
- Normalidad exacta
3. análIsIs de muestras del destIlado y resIduo

Composición, % p/p Composición, % p/p


Mezcla Residuo Destilado
R-1 R-2 R-3 Media D-1 D-2 D-3 Media
Tiempo min
V-NaOH 0,1 N mL
% p/v acético
Densidad g/mL
% p/p acético
% p/p agua
Fracción molar, XR, YD
Temperatura ºC
p0 agua (tablas) mm Hg
p0 acético (tablas) mm Hg
aagua-acético
am
Nmín platos
Altura columna, h cm
AEPT cm

246
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

6. obserVacIones
1. La ecuación de Antoine para determinar las presiones de vapor del acético en mm Hg en el intervalo
de 17-118ºC es:

1.644, 05
log p0 = 7, 5596 - , las presiones de vapor del agua pueden tomarse del aPéndice 3.
^tºC + 233, 524h

2. Puede considerarse que se ha alcanzado el equilibrio cuando la temperatura de los termómetros


situados en las cabezas de columna permanecen constantes.

3. Si se utiliza una mezcla metanol-agua, el análisis se puede hacer por picnometría o refractometría.
Para ello se hace una curva de calibrado, representando la densidad o índice de refracción frente a la
composición.

4. Para normalizar la disolución de NaOH 0,1 N, sigue los siguientes pasos:

- Pesa en balanza analítica la cantidad de 0,8 g de hidrógeno ftalato de potasio (HFK) necesario
para gastar unos 40 mL de NaOH 0,1 N.

- Disuelve en unos 50 mL de agua.

- Añade 1 ó 2 gotas de fenolftaleina y valora con NaOH 0,1 N hasta que 1 gota cambie de incoloro
a rosa.

- Calcula el factor de corrección y corrige la normalidad, para determinar la normalidad exacta.

7. cuestIones y problemas

1. Rectifica otras mezclas al 10% v/v acético y 25 % acético, analizando los valores que se obtengan
del número mínimo de platos y altura equivalente.

volver
Ficha de trabajo nº 23
destilación por arrastre de vapor
1. IntroduccIón
La destilación por arrastre de vapor es un técnica de separación que consigue disminuir el punto de
ebullición de algunas sustancias. Se utiliza para separar componentes (esencias) que se descomponen
cerca del punto de ebullición y por tanto serían difíciles de separar por destilación simple o rectificación.

2. Fundamento

Al pasar vapor de agua favorecemos


el que algunos compuestos se
destilen. Esto es debido a que la
presión de vapor aportada por el
agua hace que la presión de vapor
del componente a destilar más
la presión de vapor del agua sea
igual a la presión atmosférica y así
destilar el componente. Finalmente,
el componente debe separarse
del agua; esto se consigue si el
componente es insoluble.
MONTAJE DESTILACIÓN
POR ARRASTRE DE VAPOR

247
3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales

- Rayador de cocina.
- Matraz destilación 2 bocas 500 mL.
- Matraz de 500 mL.
- Pieza bifurcada (adaptador Claisen).
-Corteza de limón (cuanto más gruesa - Refrigerante.
mejor).
- Pieza acoda a 75º con boca roscada.
-Hinojo (anís). - Colector acodado.
-Laurel. - Probeta 200 mL.
- Cristalizador de 1.000 mL.
- Termómetro.
- Tubo de seguridad (varilla de vidrio).
- Embudo de decantación 250 mL.

4. modo de operar

obtención de esencia de limón

1. Se realiza el montaje más adecuado según la figura (ver


cuadro amarillo), siguiendo algunas indicaciones:
!
Entre los dos montajes, se debe elegir
- La varilla de seguridad del generador de vapor es
el más adecuado al material disponible.
por si se crean sobrepresiones. Para disminuir estas
Decir que el montaje de la derecha de
es importante calentar constantemente el matraz
generador de vapor. los dos que se muestran en el dibujo es
más simple y el material menos caro.
- Acorta la unión entre el generador y el matraz
destilación para evitar condensaciones.

- El calentamiento del matraz de destilación solo sirve para que el vapor no se condense; si
aumenta el volumen de líquido, hay que aumentar el calor, pero controlando, porque sino podemos
estar destilando y no “arrastrando” el componente, que es de lo que se trata.

- El matraz colector debe estar bien cerrado, sin crear sobrepresiones, ya que los aceites
esenciales son muy volátiles.

- El matraz colector debe sumergirse en un baño de hielo.

2. Se toman tres limones medianos y se ralla la cáscara con un rallador casero. La pulpa se pesa y
se deja en el matraz de destilación con un poco de agua (100-250 mL), se macera toda la noche. A
continuación se lleva el matraz al montaje.

3. Se abre el agua de refrigeración y se comienza a calentar el sistema lentamente. Ajusta el calor


de manera que la velocidad de destilación sea del orden de 20 gotas/minutos. Una vez que empiece
la destilación debemos controlar bien el calor de los dos matraces, siendo más suave el que contiene
la cáscara de limon.

4. Cuando se destilen unos 150-200 mL, se da por terminada la destilación, quitando el matraz
colector y tapándolo para su posterior análisis.

5. Lleva el destilado a un embudo de decantación de 250 mL. Añade 20 mL de éter dietílico y extrae
el aceite de la capa acuosa.

6. Separa la capa acuosa y lleva la capa etérea a un matraz Erlenmeyer de 250 mL.

7. Repite la extracción con otros 20 mL de disolvente y lleva todas las fracciones de éter al mismo
matraz.

248
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

8. Se elimina el agua del éter con un poco de sulfato de magnesio anhidro durante 10-15 minutos.
El sulfato de magnesio anhidro absorberá el agua, produciendo sulfato de magnesio decahidratado,
según: MgSO4 (s) + 10 H2O → MgSO4 · 10H2O (s).

9. Decanta el líquido en un vaso de precipitados de 100 mL y añade un trozo de plato poroso que
actuará como un sitio de nucleación durante la ebullición.

10. Calienta suavemente en baño de arena o baño maría, bajo campana, hasta eliminar todo el éter.

11. Lleva el aceite a un vial y pesa. Calcula el porcentaje de aceite en la cáscara de limón.

12. Guarda el aceite para su posterior análisis por cromatografía de gases.

5. expresIón de los resultados

a) Diferencia el aceite esencial del agua e indica si es más denso o menos denso, pasando el destilado
a una probeta o a un embudo previamente enfriado en el congelador.

b) Verifica si es saponificable, añadiendo unas gotas de potasa alcohólica (10 g de KOH en 100 ml
etanol) al aceite esencial y observando si forma espuma (jabón).

c) Dibuja todo el montaje a escala, en papel milimetrado.

d) Planifica una práctica para obtener un agua de colonia mezclando la esencia obtenida de destilar
una mezcla de ralladura de limón, naranja, menta fresca, pétalos de rosa y mezclarla con un alcohol
del 50% en volumen.

e) Se puede destilar otro tipo de esencias: jazmín, romero, lavanda, etc.

6. obserVacIones
1. Para evitar condensaciones se puede envolver la pieza bifurcada con papel de aluminio.

2. Para utilizar el embudo de decantación, se deben seguir las instrucciones del instructor.

3. No debe haber ninguna llama durante la utilización del éter, ya que el éter es muy inflamable.

7. cuestIones y problemas

1. destilación aceite esencial de menta

La práctica es igual a para la destilación de


esencias de plantas, como la menta, siendo
sus características más importantes:

- Utiliza del orden de 400-500 g de


menta fresca.

- Destila 150-200 mL de destilado.

- Extrae dos veces con 50 mL de cloruro Planta


de metileno. aromática
- Evapora el cloruro de metileno en un
rotavapor.

En la figura se muestra un montaje ideado


por el autor, que da buenos resultados,
donde se sustituye la válvula de la olla por
una conexión con goma de silicona, sujeta
con abrazaderas, debiendo evitarse que se
quede la olla sin agua.
Placa
calefactora

249
volver
Ficha de trabajo nº 24
determinación del grado alcohólico de un vino
1. IntroduccIón
Se define el grado alcohólico como el % en volumen de alcohol, medido a 20ºC que tiene una bebida
alcoholica.

2. Fundamento
Se toma un volumen conocido de vino y se neutraliza para impedir que los ácidos volátiles destilen
y den resultados anómalos al medir la densidad. A continuación, se destila el etanol contenido en
el vino y se lleva al mismo volumen que se midió el vino, determinando su densidad mediante
picnómetro o densímetro (alcohómetro: nos da directamente el grado). Una vez determinada la
densidad, corregida con la temperatura, se determina el grado alcohólico.

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales

- Matraz 1.000 mL.


- Pieza doble acodada.
- Vino.
- Refrigerante.
- Suspensión de hidróxido de calcio 2M (se - Terminal recto.
obtiene vertiendo con cuidado un litro de
- Matraz aforado de 200 mL.
agua caliente (60-70ºC) sobre 120 g de cal
viva (CaO). - Picnómetro de 25 mL.
- Alcohómetro 10-20º.
- Papel universal indicador pH.
- Peachímetro.
- Baño de agua termostatizado a 20ºC.

4. modo de operar

1. Examina el montaje (utiliza material esmerilado) de forma


que no se pierda alcohol por ninguna unión.

2. Mide 200 mL de vino en un matraz aforado a 20ºC e


introduce el vino en el matraz de destilación. Lava con agua el
matraz aforado con unos 40 mL de agua y añádelos al matraz
de destilación.

3. Se neutraliza la acidez del vino con lechada de cal (OCa


en agua) observando la neutralización con papel de tornasol o
peachímetro.

4. Se coloca como matraz colector el mismo con el que se midió


el volumen inicialmente, con unos 100 mL de agua.

! Es importante que la alargadera de prolongación del


refrigerante esté por debajo del nivel del agua.

5. Destila suavemente hasta aproximarse al enrase.


6. Lleva el matraz cerrado al baño de agua que se programa a
20ºC. Enrasa después de establecido el equilibrio térmico.
7. Vierte el destilado en una probeta de 250 mL. Agita para uniformar la temperatura y comprobar
que la temperatura sea e 20ºC con un termómetro. Introduce el alcohómetro y lee directamente el
grado alcohólico. Comprueba que el alcohómetro esté calibrado a 20ºC y la lectura se hace viendo
el menisco de abajo arriba.

250
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

8. Una parte del destilado se reserva para hacerlo por el método del picnómetro, siguiendo los
siguientes pasos:
- Se pesa el picnómetro con agua (M1).
- Se pesa el picnómetro “vacío” (M2).
- Se pesa el picnómetro con destilado (M3).
- Se miden las temperaturas del agua y del destilado; es conveniente hacer las pesadas tanto del
agua como del destilado a 20ºC.
9. Con esos datos, se determina la masa del aire contenido en el picnómetro, según las siguientes
ecuaciones:
(1) maire = Daire $ Vpicnómetro = 0, 0012 $ ^M1 - M2h , ya que el volumen del picnómetro se considera con

suficiente aproximación como la masa de agua destilada que llena el picnómetro, Vpicnómetro = (M2 - M1),
siendo 0,0012 la densidad del aire en g/mL.

10. Se determina el volumen del picnómetro a 20 ºC, como:

(2) V20ºC = ^M1 - ^M2 - maireh $ FCh ; si la medida se hace a una temperatura diferente de 20ºC se multiplica
por el factor FC para conocer el volumen del picnómetro a 20ºC; no obstante, se recomienda hacer
la medida a 20 ºC.

El factor de corrección que tiene en cuenta la densidad del agua y el coeficiente de dilatación para
picnómetros de vidrio Pyrex resulta:

t, ºc 15 16 17 18 19
FC 1,000951 1,001097 1,001257 1,001427 1,001608
t, ºC 20 21 22 23 24 25
Fc 1,001800 1,002002 1,002215 1,002439 1,002672 1,002916

(Para un temperatura decimal interpolar y para otras temperaturas consultar tablas).

11. Con los datos anteriores se determina la densidad del desilado, como:

tºC
M3 - ^M2 - maireh
(3) Ddestilado = , con esta densidad a la temperatura t vamos a las tablas del aPéndice 4
V20ºC
y determinamos el porcentaje de alcohol en % v/v, que es el grado alcohólico.

5. expresIón de los resultados

a) Elabora un informe con los datos, cálculos y resultados. Los datos se resumen en el siguiente cuadro:

determInacIón grado alcohólIco

a) metodo del alcohómetro

- Temperatura, ºC ºC
- Grado alcohólico aparente
- Corrección (ver tablas del aPéndice 5)
- Grado alcohólico real
b) método del Picnómetro

- Picnómetro vacío g
- Temperatura del agua ºC
- Picnómetro + agua g
- Temperatura destilado, ºC ºC
- Picnómetro + destilado g
- Densidad destilado g/mL
- Grado alcohólico

251
6. cuestIones y problemas

1. Determina la densidad del destilado con balanza Mohr-Westphal.

2. Determina índice de refracción del destilado a 20ºC con refractómetro y buscar el grado alcohólico
en las tablas (Método Oficial de Análisis de vinos de Panreac) que relacionan índice de refracción con
porcentaje en alcohol.
método grado alcohólIco
3. Compara los métodos determinación según:
Alcohómetro
Picnómetro
Mohr-Westphal
Refractómetro

.
EJEMPLO 10 Vamos a poner un ejemplo de cálculo del grado alcohólico mediante el
método picnómetro.
a) determInacIón del Volumen del pIcnómetro a 20ºc
1. datos unidades observaciones
Picnómetro + agua =
(M1) 55,7591 g
Picnómetro “vacío”=
(M2) 30,7913 g en realidad está lleno de aire
Temperatura = 21,6 ºC temperatura del agua
2. cálculos unidades observaciones
maire = 0,0300 g aplicando la fórmula (1)
Factor corrección 1,002130 interpolando entre 21 y 22ºC
3. resultado unidades observaciones
Volumen a 20ºC = 25,0510 mL aplicando la fórmula (2)
b) determInacIón del grado alcohólIco

1. datos unidades observaciones


Picnómetro + destilado (M3)= 53,3913 g
Temperatura = 18,6 ºc temperatura del destilado
2. resultados unidades observaciones
Densidad = 0,98319 g/mL aplicando la fórmula (3)
consultando tablas del aPéndice 4 e
Grado alcohólico = 11,58 ºOIV
interpolando
Determinamos la densidad a 18,6ºC y resulta Ddestilado = 0,98319. ¿Cómo se determina el grado
alcohólico?
Vamos a las tablas del aPéndice 4 y entramos por la parte entera de temperatura (18ºC) viendo
el primer valor que sea inmediatamente superior al valor obtenido, resultando:
18ºC → 0,98398
19ºC → 0,98376
Este valor se suma al valor obtenido de la densidad:
1ºC → 0,00022
Ddestilado corregida t = 0,98319 + 0,00013 = 0,98332
0,6ºC → x; x = 0,00013
A continuación, vamos a la tabla y entramos por la parte entera de temperatura (18ºC) viendo
los valores entre los que está comprendido el nuestro e interpolamos para obtener la fracción
de grado alcohólico.
0,98398 → 11º
0,98284 → 12º
0,00114 → 1º
66
(0,98398 - 0,98332) = 0,00066 x; x = = 0, 58 , luego el grado será de 11 + 0,58 =11,58
114

252
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

volver
Ficha de trabajo nº 25
determinación del grado alcohólico de un vino. destilación en semiautomático
1. IntroduccIón
El método es el mismo que el visto anteriormente y la diferencia está en la forma de destilar, que en
este caso es una destilación por arrastre de vapor.

2. Fundamento
El aparato consta de un generador de vapor. El vapor generado arrastra el alcohol del vino que es
posteriormente condesado.

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales

- Vino.
- Suspensión de hidróxido de calcio 2M (se - Destilador semiautomático tipo Selecta®.
obtiene vertiendo con cuidado un litro de
- Alcohómetro calibrado a 20ºC.
agua caliente (60-70ºC) sobre 120 g de cal
viva (CaO).

4. modo de operar

1: Tubo portamuestras 1. En el tubo de destilación (d = 80 mm)


2: Refrigerante se vierten 200 mL de vino medidos a
2 3: Matraz colector destilado 20ºC en matraz aforado. Se enjuaga
Línea generación de vapor cuatro veces con 5 mL de agua cada vez
5 4: Bidón agua destilada y se añaden 10 mL de lechada de cal.
5: Bomba alimentación
2. Una vez colocado el tubo de muestra
6: Generador de vapor
en el aparato, ponlo en marcha y recoge
7: Resistencia eléctrica
1 el destilado en el mismo matraz aforado
6
7 en el que se ha medido el vino.

3. Se destilan como mínimo


4 185-190 mL. Completa el volumen
3
con agua destilada y lleva a una
temperatura idéntica a la del vino con
una aproximación de 2ºC. Determina el
grado alcohólico con el alcohómetro.

4. Si la determinación con el alcohómetro no se hace a 20ºC es necesario corregir el valor del grado
alcohólico mediante las tablas que se dan en el aPéndice 5.

5. expresIón de los resultados

a) Expresa el resultado, según:

determInacIón grado alcohólIco

- Temperatura, ºC
- Grado alcohólico aparente
- Corrección
- Grado alcohólico real

6. cuestIones y problemas

1. Si determinamos el grado alcohólico a 25ºC y resulta una medida del alcohómetro calibrado a
20ºC de 13,2 como grado alcohólico aparente. ¿Cómo se determina el grado alcohólico real?

253
- Vamos a las tablas y entramos por temperaturas (25ºC) y vemos los valores que hay que añadir;
en este caso es necesario interpolar:

Grado alcohólico aparente Diferencias

restar
25ºC 13 14 1

1,12 1,18 0,06

- Se interpola para el valor de 13,2 según las diferencias:

1º → 0,06 (1,18 - 1,12)

0,2º → x; x = 0,2 · 0,06 = 0,012

luego, la corrección que hay que hacer al grado será de 1,12 + 0,012 = 1,132

- Por tanto, el grado alcohólico real será 13,2 - 1,132 = 12,067 = 12,1; ya que se permite una
aproximación de ±0,5º.

2. Describe por pasos la puesta en marcha del aparato.

3. Dibuja el diagrama de flujo del vapor y del destilado diferenciando el líquido del vapor con colores
azul y rojo (ayudarse del esquema hidraúlico del aparato).

volver
Ficha de trabajo nº 26
estudio de la evaporación
1. IntroduccIón
La evaporación es una técnica de separación que permite eliminar el disolvente, concentrando el
soluto en disolución, sin necesidad de que el líquido hierva.

La diferencia con la ebullición es que en el procedimiento de ebullición el proceso de vaporización tiene


lugar en toda la masa del líquido, y la presión de vapor del líquido se iguala con la presión atmosférica,
mientras que en la evaporación tiene lugar principalmente en la superficie y no es necesario que se
iguale la presión de vapor del líquido a la atmosférica para que el líquido se evapore.

2. Fundamento
Los factores que afectan a la velocidad de evaporación son:

- Temperatura: la velocidad de evaporación de un líquido aumenta con la temperatura, debido a


que la fracción de moléculas que tienen suficiente energía cinética para escapar de la superficie
del líquido también aumenta.

- Superficie de evaporación: al aumentar la superficie aumenta la velocidad de evaporación,


debido al mayor número de moléculas que hay en su superficie.

- Medio ambiente: a mayor corriente de aire mayor velocidad de evaporación, debido a que la
corriente de aire que fluye sobre la superficie del líquido arrastra las moléculas de su superficie.

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales

- Agua. - Cápsulas Petri vidrio, D = 60; D = 80;


- Acetona. D = 100 mm.

- Etanol. - Estufa de desecación.

254
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

4. modo de operar

exPerimento 1: comPara la velocidad de evaPoración de la acetona, etanol y agua

1. Limpia y seca tres placas Petri del mismo tamaño.

2. Pipetea 10 mL de cada uno de los líquidos y pesa con la tapa.

3. Coloca las placas sobre una superficie plana y retira la tapa, iniciando el cronómetro.

4. Transcurridos 30 minutos vuelve a pesar con la tapa puesta

exPerimento 2: estudio del efecto de la suPerficie sobre la velocidad de evaPoración

1. Limpia y seca tres placas de Petri de tres tamaños como D = 60, D = 80, D = 100 mm.

2. Pipetea 10 mL de uno de los líquidos y pesa con la tapa.

3. Coloca las placas sobre una superficie plana y retira la tapa, iniciando el cronómetro.

4. Transcurridos 30 minutos vuelve a pesar con la tapa puesta.

exPerimento 3: estudio del efecto de la temPeratura sobre la velocidad de evaPoración

1. Limpia y seca dos placas Petri del mismo tamaño.

2. Pipetea 10 mL de uno de los líquidos y pesa con la tapa.

3. Coloca una placa a temperatura ambiente y otra en estufa a temperatura constante a 30-40ºC
retirando la tapa e iniciando el cronómetro.

4. Transcurridos 30 minutos vuelve a pesar con la tapa puesta.

exPerimento 4: estudio del efecto de la corriente de aire sobre la velocidad de evaPoración

1. Limpia y seca dos placas Petri del mismo tamaño.

2. Pipetea 10 mL de uno de los líquidos y pesa con la tapa.

3. Coloca una placa donde haya una corriente de aire (cabina de gases) y otra donde no la haya.

4. Transcurridos 30 minutos vuelve a pesar con la tapa puesta

5. expresIón de los resultados

a) Expresa el resultado según las tablas:

experImento 1: compara la VelocIdad de eVaporacIón VarIos líquIdos

líquIdo m-InIcIal m-FInal m-eVaporada tIempo, 30 min VelocIdad eVaporacIón, g/min

Acetona

Agua

Etanol
A la vista de los resultados explica el orden donde las fuerzas intermoleculares son mayores

experImento 2: estudIo del eFecto de la superFIcIe sobre la VelocIdad de eVaporacIón

placa d, mm m-InIcIal m-FInal m-eVaporada tIempo, 30 min VelocIdad eVaporacIón, g/min

255
experImento 3: estudIo del eFecto de la temperatura sobre la VelocIdad de eVaporacIón

temperatura, ºc m-InIcIal m-FInal m-eVaporada tIempo, 30 min V eVaporacIón, g/min

experImento 4: estudIo del eFecto de la corrIente de aIre sobre la VelocIdad de eVaporacIón

corrIente m-InIcIal m-FInal m-eVaporada tIempo, 30 min VelocIdad eVaporacIón, g/min


con aire
sin aire

b) En todos los casos estudia si el orden de evaporación es el previsto por la teoría.

6. obserVacIones
1. Si se utilizan líquidos inflamables o tóxicos deben evaporarse bajo campana de gases.

2. Se pueden utilizar otros materiales como cápsulas de porcelana.

7. cuestIones y problemas

1. Se puede ampliar la experimentación utilizando otros líquidos y otras temperaturas.

2. Se puede hacer un estudio más amplio midiendo la velocidad de evaporación cada 10 minutos y
representando la velocidad de evaporación frente al tiempo para cada una de las variables estudiadas.

volver
Ficha de trabajo nº 27
evaporación rápida. manejo del rotavapor
1. IntroduccIón
El rotavapor o evaporador rotatorio es un aparato que se utiliza en laboratorio para separación de
disolventes volátiles de un producto no volátil, siendo un equipo que reúne las condiciones para
evaporar muy rápidamente.

2. Fundamento
La evaporación depende de la presión de vapor del componente a evaporar, la superficie de
evaporación y la temperatura. Los efectos favorables para la evaporación se desarrollan:

- Aplicando vacío se disminuye la presión sobre el líquido que se evapora, y por tanto se disminuye
la temperatura de evaporación.

- Girando el matraz de evaporación se consigue una película de líquido alrededor del matraz que
aumenta la superficie de evaporación.

- Calentando el matraz de evaporación se consigue la temperatura más adecuada a la evaporación


y por tanto se disminuye el tiempo de evaporación.

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales
- Rotavapor.
- Probeta de 250 mL.
- Refresco de naranja o limón. - Bomba de vacío.
- Vacuómetro.
- Frasco de seguridad (Woulf).

256
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

4. Modo de operar
1: Llave regulación vacío
1 5 2: Tubo de carga
1. Ajusta el baño calefactor a 60ºC. 3: Salida a bomba de vacío
4: Entrada agua refrigeración
2. Deja pasar agua de refrigeración con un caudal 5: Salida agua refrigeración
de 40-50 litros/hora
2 3
3. Se toman 250 mL de solución a evaporar 4
medidos con probeta. Llena la solución mediante el
tubo de carga conectado al vacío. Es conveniente
no llenar el matraz de evaporación más de la 6 7
mitad de su capacidad.
6: Matraz colector
4. Selecciona la presión de forma que la 7: Motor de giro 8
temperatura de ebullición del agua sea 40ºC, 8: Matraz evaporación
(según las tablas del Apéndice 3: 55 mm Hg). 9: Baño calefactor 9
La presión se regula con la llave 1 que hace
de válvula.

5. Ajusta la velocidad de rotación (posición 6-7-8).

6. Ajusta la altura y la inclinación del matraz de evaporación, procurando que no esté demasiado
inclinado para que el disolvente no esté en contacto con el borde del matraz.

7. Sumerge el fondo del matraz en el baño mediante la palanca de ajuste de altura, bajando
suavemente el matraz en el baño.

8. Espera 1-2 minutos para ver si comienza la evaporación. En caso de que no comience, disminuye
la presión o aumenta la temperatura.

9. Se para la evaporación cuando se “duerma” la evaporación, o sea, cuando ya no se evapora más


líquido.

10. Apaga el motor y ajusta el rotavapor a su nivel más alto. Elimina el vacío con la llave de regulación
y, con cuidado, abre la pinza y retira el matraz colector.

11. Recoge todo el agua del matraz colector y mide el volumen en una probeta.

5. expresión de los resultados

a) Determina el contenido en agua del refresco o zumo en % v/v. Expresa los resultados, según:

- Muestra
- Presión vacío mm Hg
- Tiempo de destilación min
- Volumen de muestra mL
- Volumen de agua recogida mL
-% agua (v/v)

b) Dibuja un esquema del rotavapor con todos sus componentes e indicar la utilidad de cada uno de
los elementos, según la tabla:

nº CoMponente utilidad
1 Matraz destilación
2 Matraz colector
3 Motor
4

c) Explica el procedimiento por pasos del funcionamiento del rotavapor haciendo referencia al
esquema anterior (por ejemplo, abre la llave nº 1, etc.).

257
6. obserVacIones
1. Antes de comenzar la práctica lee las instrucciones del rotavapor, ya que cada modelo tiene sus
características propias

2. Si cuando se evapora se produce un burbujeo muy fuerte, aumenta ligeramente la presión


regulando el vacío, cuando la disolución se “duerme” se puede aumentar el vacío, pudiendo repetirse
este proceso varias veces.

3. Para disolventes muy volátiles, la temperatura de destilación está entre 27 y 30ºC aproximadamente.
Para los disolventes menos volátiles, tales como el acetato de etilo, la temperatura deberá ser de
aproximadamente 30ºC, o incluso ligeramente superior.

4. Para separar el matraz colector, debes eliminar el vacío y asegurarte de coger el matraz por debajo
cuando se suelte la pinza que lo sujeta.

volver
Ficha de trabajo nº 28
cristalización. obtención de cristales de sulFato de cobre pentahidratado
1. IntroduccIón
La obtención de cristales es una técnica que tiene aspectos prácticos, los podemos resumir en:

a) Obtención de soluciones sobresaturadas:


Por enfriamiento lento de una solución saturada caliente hasta que alcance la temperatura
ambiente o incluso inferior, refrigerando o utilizando un baño de hielo.
Por evaporación lenta del disolvente en un recipiente abierto.

b) Formación de núcleos cristalinos:


Por adición de unos cristales “semilla”.
Se raspa la parte interna del recipiente con una varilla policía.

2. Fundamento
Algunos de los aspectos prácticos vistos anteriormente se van a utilizar en la cristalización del
sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4·5H2O), indicando que, en general, las condiciones de
sobresaturación se van a obtener enfriando y evaporando, teniendo en cuenta que enfriamientos
rápidos dan lugar a cristales pequeños y los lentos dan lugar a cristales grandes.

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales
- Cristalizador 500 mL.
- Sulfato de cobre (CuSO4·5H2O).
- Vaso de 250 mL.

4. modo de operar

1. Pesa con una precisión de 0,1 g, 20 g de sulfato de cobre pentahidratado y disuélvelos en


100 mL de agua destilada.

2. Calienta hasta ebullición y evapora (llama suave) hasta 25-30 mL (ver un azul característico).

3. Lleva la solución a un cristalizador, “sembrando” con pequeñas partículas de soluto o rascando


sobre la superficie del cristalizador, para que las pequeñas partículas de vidrio desprendidas inicien
la cristalización.

4. Enfría a temperatura ambiente y posteriormente dejar enfriar en el frigorífico.

5. Filtra a través de un embudo Büchner utilizando vacío. Para hacer el filtro, podemos colocar un
embudo que se adapte al interior del Büchner, dibujar la circunferencia y recortar. Lava los cristales
con una pequeña cantidad de agua fría.

258
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

6. Recoge el filtro con cuidado y seca los cristales con papel de filtro doblando y prensando o colocando
en estufa a 50-60ºC.
g recuperados
7. Pesa y determina el rendimiento según: R^%h = $ 100
g iniciales
8. Se puede recuperar parte del sulfato de cobre en las aguas madres, volviendo a evaporar y enfriar.

5. expresIón de los resultados

a) Expresa los resultados según:

crIstalIzacIón de sulFato de cobre (cuso4·5h2o)

- Peso CuSO4·5H2O inicial g

- Peso CuSO4·5H2O cristalizado g

- Rendimiento (%)

b) Como proyecto: desarrolla un esquema para purificar un producto del que se disponga en laboratorio
y que se sospeche de su pureza; para ello, utiliza las curvas de solubilidad. Determina su riqueza con
algún método de análisis contrastado, antes y después de la recristalización.

6. cuestIones y problemas

1. En la purificación de un sólido por recristalización con un disolvente, ¿qué es aconsejable? ¿Enfriar


la solución rápida o lentamente?

Ficha de trabajo nº 29
volver

cristalización con un unico disolvente y con mezcla de disolventes


1. IntroduccIón
La acetanilida es una sustancia química sólida e inodora de color blanco, conocida como
N-fenilacetamida, antiguamente era conocida por el nombre de marca antifebrín, por sus propiedades
analgésicas.
2. Fundamento
La cristalización se utiliza como procedimiento de purificación para la mayoría de los compuestos
orgánicos que son sólidos a temperatura ambiente.

La selección del disolvente adecuado es la parte más importante del procedimiento de cristalización,
ya que el proceso de cristalización implica la disolución del sólido en el disolvente adecuado a
temperatura elevada y la posterior obtención de cristales al enfriar.
En esta práctica vamos a utilizar:
- Un disolvente, como el agua. Sabiendo que la solubilidad de la acetanilida en agua es de
5 g/100 mL a 100ºC y de 0,54 g/100 mL a 22ºC, se debe utilizar siempre una cantidad mínima
de disolvente en caliente para disolver los cristales.
- Una mezcla de disolventes, como son el etanol y el agua. La solubilidad de la acetanilida en
etanol (temperatura de ebullición, 78ºC) es de 29,4 g/100 mL a 22ºC y de 166 g/100 mL en el
punto de ebullición del etanol.
A veces es difícil encontrar un disolvente único que disuelva el compuesto cuando está caliente y
lo precipite cuando está frío. En este caso, se utiliza una mezcla de dos disolventes.

El par de disolventes debe ser elegido de tal manera que el compuesto se disuelva en un
disolvente a temperatura elevada y en el otro disolvente no sea soluble, pero recordando que los
dos disolventes que se seleccionen deben ser miscibles. Esto significa que se mezclan en todas
las porciones, tales como etanol y agua. A continuación se presenta un diagrama de flujo para el
procedimiento de cristalización, utilizando un par de disolventes.

259
Mezcla turbia
Sólido a disolver Sólido disuelto (sólido precipitado)

Añade suficiente Añade gota a gota


para disolver Solvente A
hasta precipitación (caliente)

Solvente A (caliente) Solvente B Añade gota a gota hasta


clarificar mezcla turbia
Solvente saturado con sólido

Enfriar

3. Reactivos-mateRiales

Reactivos mateRiales
- Bandeja de plástico.
- Acetanilida (evita contacto con la piel). - Vasos de precipitados de 25, 50 y 100 mL de PP.
- Etanol. - Erlenmeyer de 125 y 25 mL.
- Probeta de 50 mL.

4. modo de opeRaR

Disolvente único

1. Pesa del orden de 2 g de acetanilida.

2. Llena una probeta de 50 mL con agua destilada y vierte unos 40 mL en un matraz Erlenmeyer de
250 mL.

3. Transfiere los cristales al matraz Erlenmeyer.

4. Calienta la mezcla a ebullición, añadiendo más disolvente en pequeñas porciones, usando una
pipeta de Pasteur hasta que el sólido se disuelva (solución saturada). No calientes excesivamente la
solución (< 80ºC), de forma que el disolvente no se evapore. Registra el volumen total de agua usada.

5. Retira el matraz de la placa y deja que se enfríe a temperatura ambiente.

6. Después de 10 minutos aproximadamente, enfría el matraz en un baño de hielo.

7. Cuando el frasco esté frío y los cristales han precipitado, recoge los cristales por filtración al vacío.

8. Lava los cristales con una pequeña cantidad de agua fría.

9. Deja que los cristales se sequen al aire en el filtro, luego pésalos. Observa su pureza, determinando
su punto de fusión.

Mezcla De Disolventes

1. Pesa del orden de 2 g de acetanilida.

2. Transfiere los cristales a un matraz Erlenmeyer de 25 mL.

3. Añade 4 mL de etanol, agita y calienta a ebullición en baño maría (vaso con agua a 80-90ºC). Si la
acetanilida no se disuelve, añade etanol, gota a gota hasta que el sólido se disuelva completamente.

4. Añade agua caliente, que puede ser del mismo baño maría, gota a gota, hasta que la solución se
vuelva turbia. La turbidez se debe a la cristalización del sólido. Es suficiente que permanezca turbia
durante unos pocos segundos y se debe evitar que el primer disolvente se evapore al tiempo que se
añade el segundo disolvente.

5. Añade 1 ó 2 gotas más del primer disolvente (etanol) para redisolver los cristales y que desaparezca
la turbidez.

6. Enfría a la temperatura ambiente, y luego continúa enfriando en un baño de hielo hasta que el
sólido cristalice. En caso de que no aparezcan cristales, utiliza las técnicas que se describen en las
observaciones.

7. Filtra, lava y seca los cristales igual que en el procedimiento anterior. Utiliza agua helada para lavar
y mantener a vacío durante un tiempo para secar los cristales.

260
7 Separaciones basadas en el cambio de estado

8. Pesa los cristales secos y determina su pureza comparando el punto de fusión obtenido con los
datos que se dan en las tablas.

5. expresIón de los resultados

a) Compara el punto de fusión para ambos procedimientos de recristalización de la acetanilida.

b) Indica la eficacia de cada procedimiento, calculando el porcentaje de recuperación o rendimiento:

procedImIento dIsolVente únIco

- Peso acetanilida inicial g


- Peso acetanilida recuperado g

g acetanilida recuperado
- Rendimiento R^%h = $ 100
g acetanilida inicial

- Temperatura de fusión ºC
procedImIento mezcla dIsolVentes

- Peso acetanilida inicial g


- Peso acetanilida recuperado g

g acetanilida recuperado
- Rendimiento R^%h = $ 100
g acetanilida inicial

- Temperatura de fusión ºC

6. obserVacIones
1. Si añades demasiado disolvente para disolver el soluto, esto impedirá después la recristalización,
causando la pérdida del producto.

2. No calientes los cristales que se están secando en el papel de filtro o vidrio de reloj, debido a que
se pueden fundir.

3. Si hay que probar que los dos disolventes seleccionados son miscibles, se pone 1 mL de cada
disolvente en un tubo de ensayo y se agita. Si aparecen dos fases, los disolventes son inmiscibles.

5. A veces es necesario inducir la cristalización. Varias técnicas se pueden utilizar para inducir la
formación de cristales:
- Raya la superficie interior del matraz con una varilla de vidrio vasta, que no sea pulida al fuego.
Debe rascarse con fuerza hasta que se escuche un rasguño.
- Siembra de un cristal del compuesto original que se guarda para este fin.

Ficha de trabajo nº 30
volver

obtención de nitrato potásico. estudio de las curvas de solubilidad


1. IntroduccIón
Basándonos en las curvas de solubilidad-temperatura se puede desplazar el equilibrio de sales en
disolución para la obtención de nitrato potásico (KNO3)

2. Fundamento
Si una disolución contiene nitrato sódico y cloruro potásico se obtiene el siguiente equilibrio:

NaNO3 + KCl ⇔ NaCl + KNO3 pudiéndose obtener un par de sales u otro, según la temperatura que
se elija en la cristalización.

Si tenemos el mismo número de moles, cristalizará primero aquella sal que antes llegue a la
saturación.

261
A baja temperatura (0-32ºC) cristaliza primero el
KNO3
nitrato potásico (KNO3).
NaNO3

Solubilidad g/litro
A temperatura más alta (de 32 a 68ºC) cristaliza el
cloruro potásico (KCl).

A temperaturas más altas de 68ºC cristalizará el cloruro KCl


sódico (NaCl) . NaCl

Para obtener nitrato potásico (KNO3) hay que dejar


32ºC 68ºC
cristalizar la solución por debajo de los 32ºC, (ver
Temperatura, ºC
curvas de solubilidad).

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales
- Vaso de precipitados de 250 mL.
- Nitrato sódico. - Filtro rápido plegado.
- Cloruro de potasio. - Embudo (calentar en estufa).
- Nitrato de plata 0,1% p/v. - Cordón flexible o cinta calefactora.
- Cristalizador.

4. modo de operar

1. Se disuelven 0,4 moles de NaNO3 en 50 mL de agua en un vaso de 250 mL.

2. Se hierve y, mientras se agita, se añaden poco a poco 0,2 moles de KCl finamente pulverizado. Se
mantiene en placa a ebullición durante 3 minutos.

3. Se filtra en caliente a través de un embudo caliente con un filtro rápido con pliegues. El filtrado se
recoge en un cristalizador. En el filtro queda el NaCl y en el cristalizador se separan gruesos cristales
rómbicos de KNO3.

4. Se deja enfriar en la nevera.

5. Se separan los cristales de las aguas madre filtrando a través de un embudo Büchner a vacío. Se
lava con una pequeña cantidad de agua fría y se seca en papel de filtro.

6. Se puede comprobar la pureza de los cristales, identificando los cloruros en la sal disuelta. Para
ello se disuelve una pequeña cantidad de sal y se agregan unas gotas de AgNO3 0,1%, considerando
un ligero enturbiamiento como una pureza aceptable.

7. Los cristales secos se pesan para determinar el rendimiento. Teóricamente deben obtenerse
0,2 moles de KNO3, ya que en la reacción el reactivo limitante es el KCl:

g KNO3 reales
R^%h = $ 100
g KNO3 teóricos

5. expresIón de los resultados

a) Expresa los resultados según:

obtencIón de nItrato de potasIo

- Peso de cloruro de potasio g

- Peso de nitrato de sodio g

- Peso de nitrato de potasio obtenido g

- Peso de nitrato de potasio teórico g

- Rendimiento (%)

262
Tema 8
Técnicas de separación basadas
en la diferencia de solubilidad
entre dos fases
ccontenidos
ontenidos

Ir 8.1 introducción

Ir 8.2 extracción líquido-líquido discontinua


Ir 8.3 extracción líquido-líquido continua
Ir 8.4 extracción sólido-líquido discontinua
Ir 8.5 extracción sólido-líquido continua
Ir 8.6 recomendaciones de seguridad en las extracciones
Ir 8.7 extracciones con Fluidos supercríticos
Ir 8.8 absorción
Ir 8.9 adsorción

extras
Ir Ficha de trabajo 31
Ir Ficha de trabajo 32
Ir Ficha de trabajo 33
Ir Ficha de trabajo 34
Ir Ficha de trabajo 35
Ir Ficha de trabajo 36
Índice
Ir Ficha de trabajo 37
Ir Ficha de trabajo 38
8.1 IntroduccIón volver

La clase más importante de técnicas de separación se basa en la diferencia de solubilidad del


analito o interferente entre dos disolventes inmiscibles.

Cuando una fase (disolvente 1) que contiene un soluto A, se pone A


Fase 2
en contacto con una segunda fase (disolvente 2) inmiscible con
la primera, el soluto se reparte entre las dos fases, siguiendo
una constante de equilibrio denominada coeficiente de reparto o
constante de distribución, según: Fase 1
A
6 Afase 2@
Afase 1 ⇔ Afase 2 KD =
6 Afase 1@

Cuando la constante de distribución es alta, el soluto de la fase 1 se mueve a la fase 2,


mientras que el soluto permanece en la fase 1 si la contante es demasiado pequeña.

La extracción es el proceso por el que uno o varios componentes son transferidos de una fase
a otra. Según sea el estado físico de las fases así se denomina la extracción, nombrando en
primer lugar la fase donde se encuentra la muestra, según se muestra en la tabla:

operacIón Fase 1 (muestra) Fase 2 denomInacIón

Extracción Líquido Líquido Extracción líquido-líquido

Extracción Sólido Líquido Extracción sólido-líquido

8.2 extraccIón líquIdo-líquIdo dIscontInua volver

La extracción líquido-líquido consiste en la adición de un disolvente a una muestra líquida que


contiene el componente a extraer, pudiendo ser el analito o el interferente.

La extracción se realiza en un embudo de decantación donde se colocan los dos líquidos y se


agitan para aumentar el área superficial entre las dos fases.

Los líquidos se separan por decantación, estando la fase más densa en la parte
baja y la menos densa en la parte alta, cuando la extracción se completa.

Si el soluto está disuelto en agua y le añadimos un disolvente orgánico


inmiscible en agua, el equilibrio resultante, a una temperatura determinada,
se muestra como:

6 Aorg@
Aacuosa ⇔ Aorgánica KD =
6 Aacu@

donde KD es una constante a la que se denomina coeficiente de distribución


o de reparto, que viene a decir que la relación de concentraciones del
compuesto en cada disolvente es constante.

!
La constante de distribución
nos proporciona la información
necesaria para llevar a cabo la
extracción.

264
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

Supongamos que hay x0 moles del soluto A contenidos en un volumen de agua: Vacu (mL) y
se extraen con un volumen de un disolvente orgánico: Vorg (mL).

Una vez establecido el equilibrio, supongamos que quedan x1 moles en la fase acuosa, pasando
a la fase orgánica x0 - x1. Sustituyendo en la ecuación de la constante, resulta:

^x0 - x1h
6 Aorg@ Vorg ^x0 - x1h $ Vacu
KD =
6 Aacu@
= =
x1 x1 $ Vorg
Vacu
Vacu $ x0
Despejando x1, queda: x1 = , pudiendo así determinar la cantidad de moles que
Vorg $ KD + Vacu
quedan en la fase acuosa en la primera extracción. En la fórmula también podemos sustituir
los moles por gramos ya que al ser el mismo soluto en las dos fases el peso molecular se
simplificaría.

Análogamente, podríamos calcular la cantidad de soluto x2 que queda en una segunda


extracción si añadimos un volumen de disolvente fresco igual al utilizado en la primera
Vacu $ x1
extracción, resultando: x2 =
Vorg $ KD + Vacu
2
Vacu
Sustituyendo el valor de x1 en la anterior ecuación, resulta: x2 = e o $ x0
Vorg $ KD + Vacu

n
Vacu
Con el mismo tratamiento matemático, para n extracciones, resulta: xn = e o $ x0
Vorg $ KD + Vacu

Vorg
Esta ecuación es útil para determinar si la relación es adecuada para una determinada
Vacu
extracción o es necesario utilizar otro disolvente que tenga una mayor constante de reparto.

.
EJEMPLO 1
Se desea extraer el 99,0% de un soluto disuelto en agua tratándolo con un disolvente orgánico
inmiscible en agua. Sabiendo que el coeficiente de reparto entre las dos fases es 4, debemos
indicar la relación de disolventes de las dos fases para realizar la extracción.
Para realizar el cálculo, tenemos en cuenta que en disolución acuosa quedará sin extraer el 1%, o
sea, 1 gramo de soluto disuelto en 100 mL de agua.
Aplicando la fórmula para una sola extracción y suponiendo que el volumen de la solución acuosa
es de 100 mL, se calcula el volumen de la fase orgánica, resultando:
100 $ 1 100 9.900
0,01 = & Vorg $ 4 + 100 = = 10.000 & Vorg = = 2.475 mL
Vorg $ 4 + 100 0, 01 4

Observando que la relación de volúmenes sería de 2.475/100. En la práctica, el volumen se


considera excesivo para una sola extracción, pero como veremos a continuación es preferible hacer
varias extracciones con poco disolvente que una sola con mucho disolvente.

En una primera extracción se produce un reparto del compuesto a extraer entre el disolvente
de extracción y la fase inicial. Como la fase inicial suele contener aún una cantidad apreciable
del compuesto a extraer, se repite el proceso de extracción con nuevas cantidades de
disolvente de extracción, para optimizar su separación, siendo más eficiente una extracción
con n porciones de un volumen V/n de disolvente que una sola extracción con un volumen V
de disolvente, como veremos en el siguiente ejercicio.

265
.
EJERCICIO RESUELTO 8.1
Se determinó el coeficiente de distribución de un cloruro metálico entre agua y éter dietílico,
resultando ser de 12,3. Debemos calcular la concentración del catión M2+ que queda después
de tratar 50,0 mL de M2+ 0,125 M con las siguientes cantidades de disolvente: a) 40,0 mL;
b) 2 porciones de 20,0 mL; c) 4 porciones de 10 mL; d) 8 porciones de 5 mL; e) 20 porciones
de 2 mL.
a) Vamos a resolver esta primera parte con un simple balance de materia, aplicando la constante
de reparto.
Si x1 representa los moles de M2+ que quedan en la fase acuosa, resulta que los moles extraídos
50
son los moles iniciales menos los moles extraídos: $ 0, 125 - x1 , siendo 1.000 el factor
1.000
para pasar mililitros a litros.
8M + orgB
2

Aplicando la fórmula de la constante: M2+acuosa ⇔ M2+orgánica, KD = 2 resulta:


8M + acuB
^0, 00625 - x1h
40 ^0, 00625 - x1h $ 50
12, 3 = & 12, 3 = & 12, 3 $ 40 $ x1 = 0, 3125 - 50 $ x1
x1 x1 $ 40
50

0, 3125
x1 = = 0, 00058 moles que quedan sin extraer, expresado en concentración molar,
542

0, 00058
como: 8M2+ acuB = = 0, 0116 moles/L
50/1.000

También se puede calcular el porcentaje de moles extraídos o rendimiento que es igual a:

cantidad extraída ^0, 00625 - 0, 00058h


R^%h = $ 100 = $ 100 = 90, 72%
cantidad total 0, 00625

b) Para dos extracciones con dos porciones de 20 mL de disolvente:


1º Calculamos los moles no extraídos en la primera extracción con 20 mL de disolvente, según:

^0, 00625 - x1h


20 ^0, 00625 - x1h $ 50
12, 3 = & 12, 3 = & 12, 3 $ 20 $ x1 = 0, 3125 - 50 $ x1
x1 x1 $ 20
50

0, 3125
x1 = = 0, 00106 moles que quedan sin extraer
296
2º Calculamos los moles no extraídos en la segunda extracción con 20 mL de disolvente, como:

^0, 00106 - x2h


20 ^0, 00106 - x2h $ 50
12, 3 = & 12, 3 = & 12, 3 $ 20 $ x2 = 0, 053 - 50 $ x2
x2 x2 $ 20
50

0, 053
x2 = = 0, 00018 moles que quedan sin extraer, en la segunda extracción,
296

0, 00018
expresado en concentración molar, como: 8M2+ acuB = = 0, 0036 moles/L
50/1.000

3º Se calcula el porcentaje de moles extraídos o rendimiento que es igual a:

cantidad extraída ^0, 00625 - 0, 00018h


R^%h = $ 100 = $ 100 = 97, 12%
cantidad total 0, 00625

266
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

.
EJERCICIO RESUELTO 8.1
Como se observa, aumenta el rendimiento, siendo mayor con dos extracciones de 20 mL
que con una extracción de 40 mL.
c) Para la extracción con cuatro porciones de disolvente aplicamos la fórmula general vista
anteriormente:
4
Vacu n
50
xn = e o $ x0 & x 4 = e o $ 0, 00625 = 0, 000044 moles residuales en la
Vorg $ KD + Vacu 10 $ 12, 3 + 50

fase acuosa después de cuatro extracciones con 10 mL de disolvente, que expresado en


0, 000044
concentración molar resulta: 8M2+ acuB = = 0, 000872 moles/L
50/1.000
d) Para la extracción con 8 porciones de disolvente aplicamos la fórmula general vista
anteriormente:
8
50
x8 = e o $ 0,00625 = 0, 000010 moles residuales en la fase acuosa después de
5 $ 12, 3 + 50

8 extracciones con 5 mL de disolvente, expresados en concentración molar resulta:


0, 000010
8M B=
2+
= 0, 00020 moles/L
acu
50/1.000

En la tabla se resumen todos los datos del problema, incluyendo la solución para la respuesta e).

Vacu Vorg n [m2+acu] InIcIal moles InIcIales moles FInales [m2+acu] FInal R, %

50 40 1 0,125 0,00625 0,000577 0,01153 90,77

50 20 2 0,125 0,00625 0,000178 0,00357 97,15

50 10 4 0,125 0,00625 0,000044 0,00087 99,30

50 5 8 0,125 0,00625 0,000010 0,00020 99,84

50 2 20 0,125 0,00625 0,000002 0,00004 99,97

Como se observa en la tabla, se puede aumentar la fracción extraída con la misma cantidad de
disolvente haciendo extracciones sucesivas con volúmenes más pequeños. Por lo tanto, cuanto
mayor sea el número de extracciones con volúmenes pequeños de disolvente de extracción,
mayor será la cantidad de producto extraído.

No obstante, no conviene utilizar volúmenes demasiado pequeños de la fase orgánica con


respecto a la fase acuosa ya que se producen pérdidas por la dispersión de gotas en la disolución
o por las paredes del embudo.

100,00
Por otra parte, como se observa
R, % extraído

en la tabla y en la gráfica, llega 98,00


un punto en que el número de
extracciones aumenta y sin 96,00
embargo el rendimiento no
94,00
aumenta significativamente. Ese
punto se fija, en general, como el 92,00
número de etapas necesarias para
una recuperación del 99%. 90,00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
nº etapas, n

267
.
EJERCICIO RESUELTO 8.2
Cuántas etapas son necesarias para extraer el 99% de la cantidad del ión metálico del
ejercicio anterior, suponiendo que las condiciones iniciales de la solución son las mismas y
que se utilizan 10 mL de disolvente orgánico nuevo en cada una de las etapas de extracción.
Para resolver este problema aplicamos la ecuación general, donde x0 son los moles iniciales
y xn son los moles residuales en la fase acuosa:
n
Vacu n
50
xn = e o $ x0 & 0, 00625 $ ^1 - 0, 99h = e o $ 0, 00625
Vorg $ KD + Vacu 10 $ 12, 3 + 50

Simplificando 0,00625 y tomando logaritmos, resulta:

50 n -2
^0, 01h = e o & n $ log ^0, 289h = log ^0, 01h & n = = 3, 7 . 4 extracciones
173 - 0, 54

Esta es una forma sencilla de determinar el número de extracciones a realizar para extraer
el 99% del soluto, siempre que se conozcan los volúmenes de extracción y la constante de
reparto.
A menudo, conviene utilizar un volumen de disolvente orgánico menor que el disolvente de
la disolución acuosa.

Una vez finalizada la operación de


EJERCICIO PROPUESTO extracción, hay que recuperar el producto
extraído a partir de las fases orgánicas
La constante de reparto o coeficiente
reunidas. Para ello, se debe
de distribución para el compuesto X en
el sistema éter dietílico/agua es 3,0.
• Secar la fase orgánica resultante
Una solución acuosa contiene 8,0 g de X
con un agente desecante, como cloruro
en 500 mL de agua y se quiere extraer
cálcico, sulfato sódico y filtrar a vacío la
el compuesto X con éter dietílico.
demuestra que es más eficaz extraer suspensión resultante.
el compuesto X con tres alícuotas de
• Eliminar el disolvente orgánico de
50 mL de éter dietílico que con una sola
de 150 mL.
la disolución “seca” por destilación o
evaporación.

8.2.1 eleccIón del dIsolVente

Es importante utilizar el disolvente adecuado en la extracción selectiva de un componente. El


disolvente a emplear debe tener propiedades como:
• Inmiscibilidad con el disolvente de la disolución. En general, el agua es uno de los
disolventes implicados, por lo que el otro disolvente suele ser un disolvente orgánico.
• Solubilidad con el componente a extraer mayor que la que tiene este con el disolvente
original
• Volatilidad suficiente para su fácil separación mediante destilación o evaporación.
• No ser inflamable ni tóxico, aunque, hay pocos disolventes que cumplan los dos criterios,
ya que hay disolventes relativamente no tóxicos pero inflamables como el hexano y otros
no son inflamables pero sí tóxicos como el diclorometano o el cloroformo, aunque la
mayoría son tóxicos e inflamables como el benceno. Por todo esto, ya no se utilizan los
compuestos clorados como el Cl4C en la industria alimentaria.
• Ser económico, aunque esta no suele ser una condición importante en laboratorio, sí
lo es a nivel industrial.

268
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

En la tabla se muestran algunos de los disolventes más utilizados:

densIdad punto de
nombre Fórmula pelIgrosIdad
(g/mL) ebullIcIón (ºc)
dIsolVentes de extraccIón menos densos que el agua

Éter dietílico (CH3CH2)2O 0,7 35 Inflamable, tóxico

Hexano C6H14 ≈ 0,7 > 60 Inflamable

Benceno C6H6 0,9 80 Inflamable, tóxico

Acetato de etilo CH3COOCH2CH3 0,9 78 Inflamable, irritante

dIsolVentes de extraccIón más densos que el agua

Diclorometano CH2Cl2 1,3 41 Tóxico

Cloroformo CHCl3 1,5 61 Tóxico

Tetracloruro de carbono CCl4 1,6 77 Tóxico

.
Cuanto más polar es el disolvente
orgánico, más miscible (soluble) con
EJEMPLO 2
el agua. Como ejemplo, los disolventes polares como el
metanol, el etanol o la acetona son miscibles con
La extracción se aplica mucho en la el agua, y por lo tanto, no son adecuados para
industria y en el laboratorio para: extracciones líquido-líquido, mientras que los
disolventes orgánicos con baja polaridad como
• Extracción y determinación diclorometano, éter dietílico, acetato de etilo, hexano
o benceno son los que se suelen utilizar como
de aceites a partir de semillas
disolventes orgánicos de extracción.
oleaginosas.

• Obtención de extractos vegetales.

• Separación de hidrocarburos en los productos derivados del petróleo.

• Separación de mezclas azeotrópicas.

8.2.2 aspectos práctIcos de la extraccIón líquIdo-líquIdo sImple

La mezcla, agitación y separación de las dos fases inmiscibles implicadas en una operación de
extracción líquido-líquido simple se llevan a cabo en un embudo de decantación.

El volumen total de los disolventes no debe superar el 70% del volumen del embudo, de
forma que quede espacio para la agitación de los disolventes.

Los volúmenes concretos con que se fabrican los embudos de decantación a nivel de laboratorio
son de 50, 100, 250 y 500 mL, y de 1 o 2 L.

El material para una extracción líquido-líquido simple se reduce: a) embudo de decantación


con tapón; b) soporte, nuez y aro metálico.

En la extracción, el embudo debe manejarse con las


dos manos, sujetando con una el tapón y con la otra se
manipula la llave. Se coloca el embudo hacia arriba y se
abre la llave para eliminar la sobrepresión (desgaseado),
con cuidado de sujetar el tapón. Esta operación se hace
después de agitar, en movimiento de vaivén, con el
embudo inclinando.

269
Con frecuencia se forman emulsiones, para romperlas se puede emplear alguna de estas
técnicas. Para romper una emulsión se puede hacer por alguna de estas técnicas:

a) mediante un giro suave del líquido con el embudo en posición vertical,

b) agitación vigorosa de la emulsión con una varilla de vidrio,

c) saturación con NaCl,

d) añadiendo un poco de alcohol amílico,

e) introduciendo la emulsión en un baño de ultrasonidos,

f) añadiendo gotas de silicona antiespumante,

g) haciendo pasar una corriente de aire con un tubo conectado a una trompa de agua,

h) centrifugando hasta que la emulsión se rompa,

i) filtrando por gravedad o a vacío,

j) dejando reposar un tiempo,

k) colocando la emulsión en el congelador, siendo uno de los más efectivos dejar reposar la
mezcla durante 24 horas.

8.3 extraccIón líquIdo-líquIdo contInua volver

La extracción líquido-líquido simple es el procedimiento de extracción más utilizado en el


laboratorio, utilizándose siempre que el reparto del componente a extraer en el disolvente de
extracción sea suficientemente favorable.

Cuando no sea este el caso, y la solubilidad del compuesto a extraer en los disolventes
de extracción no sea muy elevada se suele utilizar la extracción continua de la fase inicial
(normalmente una fase acuosa) con porciones nuevas del disolvente orgánico de extracción.

Para evitar utilizar grandes volúmenes de disolvente de extracción, el proceso se hace de una
forma continua; el disolvente de extracción se calienta en un matraz y los vapores del
disolvente se hacen condensar en un refrigerante, volviendo sobre la cámara de extracción
que contiene la disolución acuosa a extraer.

El disolvente condensado caliente se hace pasar


a través de la disolución acuosa, para llegar
finalmente, con parte del producto extraído, al
matraz inicial, donde el disolvente orgánico se
vuelve a vaporizar, repitiendo un nuevo ciclo de
extracción, mientras que el producto extraído, no
volátil, se va concentrando en el matraz. Para que
!
Aunque se utiliza un volumen limitado
este proceso sea viable:
de disolvente orgánico, esta técnica
• Las impurezas no deben ser solubles en asegura buenas recuperaciones,
el disolvente de extracción y por tanto no incluso cuando el coeficiente de
ser extraídas. distribución es pequeño.

• El soluto debe ser estable a la temperatura


de ebullición del disolvente.

270
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

8.3.1 extraccIón líquIdo-líquIdo


contInua con dIsolVentes más densos
que el agua
Condensador
En este método, el disolvente de extracción de reflujo
tiene una densidad mayor que la fase
acuosa, donde está el componente a extraer.

El equipo utilizado que se muestra en la


figura adjunta y funciona como se explica
a continuación.
Condensado
Embudo
Se calienta el matraz donde está el
difusor
disolvente hasta la ebullición

Los vapores llegan al refrigerante a través


de una tubuladura lateral donde condensan
Solución que se Vapor
y caen a través de un embudo distribuidor
está extrayendo
El disolvente pasa a través del difusor a Disolvente
la fase acuosa donde baja por gravedad de extracción
extrayendo parte del componente deseado más denso
y se va acumulando en el fondo de la cámara Matraz con
de extracción hasta que el nivel es suficiente disolvente
para pasar otra vez al matraz de ebullición más denso
donde se repite el ciclo, continuando el Calor
proceso el tiempo que sea necesario.

8.3.2 extraccIón líquIdo-líquIdo


contInua con dIsolVentes menos
densos que el agua
Condensador
de reflujo En este método, el disolvente de extracción
tiene una densidad menor que la fase
acuosa, donde está el componente a
extraer.

El equipo utilizado que se muestra en


la figura adjunta, funciona del modo
siguiente.
Condensado
Se calienta el matraz donde está el
disolvente hasta la ebullición
Vapor
Disolvente Los vapores llegan al refrigerante a través
de extracción de una tubuladura lateral donde condensan
menos denso
y caen a un tubo colector donde se libera a
través de un anillo.
Solución que se
está extrayendo
A medida que el tubo se llena, el aumento
Matraz con de la presión obliga al disolvente menos
disolvente
menos denso
denso a subir a través de la fase acuosa más
densa, extrayendo parte del componente
Calor deseado.

271
La fase orgánica, que contiene parte del componente deseado, se va acumulando sobre la fase
acuosa hasta alcanzar el nivel de la tubuladura lateral, por donde pasa de nuevo al matraz
de ebullición, donde se repite el ciclo, continuando el proceso el tiempo que sea necesario.

Una vez finalizado el proceso de extracción, se evapora el disolvente en el rotavapor.

8.4 extraccIón sólIdo-líquIdo dIscontInua volver

La separación de una mezcla de compuestos sólidos se puede llevar a cabo aprovechando


diferencias de solubilidad de los mismos en un determinado disolvente.

En el caso de una mezcla de sólidos en la cual uno de los compuestos es soluble en un


determinado disolvente, normalmente un disolvente orgánico, mientras que los otros son
insolubles, podemos hacer una extracción sencilla que consiste en añadir este disolvente a
la mezcla contenida en un vaso de precipitados, un matraz o una cápsula de porcelana, en
frío o en caliente, agitar o triturar con ayuda de una varilla de vidrio y separar por filtración la
disolución que contiene el producto extraído de la fracción insoluble que contiene las impurezas.

8.5 extraccIón sólIdo-líquIdo contInua volver

La extracción sólido-líquido tiene también otras acepciones como:

• laVado. Cuando lo que se pretende es disolver las impurezas de la mezcla sólida,


dejando el producto deseado como fracción insoluble.

• lxIVIacIón. Cuando lo que se desea extraer es un componente valioso.

• percolacIón. Se emplea para designar el movimiento de un líquido a través de un sólido


poroso.

La extracción sólido-líquido es mucho más eficiente cuando se hace de forma continua con
el disolvente de extracción caliente en un sistema cerrado, utilizando una técnica similar a la
utilizada para la extracción líquido-líquido continua.

Esta técnica se basa en el contacto continuo con un disolvente orgánico, previamente


vaporizado en un matraz y condensado en un refrigerante.

El disolvente condensado pasa a través de la muestra sólida a extraer que se deposita en un


cartucho de celulosa que se coloca dentro de la cámara de extracción. El paso del disolvente
orgánico con parte del producto extraído al matraz de destilación, permite que el mismo
disolvente vuelva a ser vaporizado, repitiendo un nuevo ciclo de extracción, mientras que el
producto extraído, no volátil, se va concentrando en el matraz.

Una vez finalizada la operación de extracción, se recupera el producto extraído a partir de


las fases orgánicas reunidas. Para ello, se tiene que secar la fase orgánica resultante con un
agente desecante, filtrar la suspensión formada y, finalmente, eliminar el disolvente orgánico
de la disolución “seca” por destilación o evaporación.

Un extractor Soxhlet como el de la figura adjunta se puede utilizar para extraer solutos de
una muestra sólida, utilizando cualquier disolvente volátil miscible o inmiscible en agua. El
equipo funciona de la siguiente manera:

• Se calienta el matraz hasta ebullición del disolvente.

• Los vapores llegan al refrigerante a través de una tubuladura lateral donde condensan y
caen a la cámara de extracción, donde se encuentra un cartucho de celulosa con la muestra.

272
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

• A medida que la cámara de extracción se va


llenando, el cartucho de extracción se va empapando
en disolvente.
Condensador
• El disolvente en contacto con la mezcla sólida va de reflujo
extrayendo el componente deseado.

• Cuando el líquido de la cámara de extracción


alcanza un determinado nivel, es forzado por un
“efecto sifón” a pasar de la cámara de extracción Cuerpo
extractor
al matraz inicial, llevando parte del componente
Soxhlet
deseado, quedando la cámara vacía de disolvente. Condensado

• El disolvente se vuelve a destilar desde la


disolución que hay en el matraz y condensa en el Cartucho
con muestra
refrigerante, pasando a la cámara, repitiéndose el
proceso de extracción con nuevo disolvente, tantas
veces como sea necesario.

• Cuando la extracción es completa, el disolvente Matraz con


de extracción que contiene el soluto se vierte en una disolvente
cápsula o matraz, y los componentes extraídos se
Calor
aíslan del disolvente por evaporación o destilación.

!
El extractor de Soxhlet fue inventado en el año 1879 por Franz von Soxhlet, originalmente para la
extracción de lípidos de muestras sólidas, utilizándose hoy día principalmente en al análisis de grasas
y aceites en muestras biológicas. Las separaciones pueden realizarse a bajas temperaturas, en
atmósferas inertes, en forma discontinua o continua.

.
EJERCICIO RESUELTO 8.3
Se desea determinar el % de grasa en una carne. Para ello se pesan 2,972 g de muestra
y se secan en estufa a 105-110°C. El peso del residuo fue de 1,197 g. Luego se realiza la
técnica de Soxhlet, siendo el peso del matraz vacío de 88,672 g y del matraz con el residuo
graso de 89,027 g. a) Debemos indicar el % de materia grasa en la carne. b) ¿Por qué en el
método Soxhlet, los alimentos grasos deben ser previamente secados? c) Si un alimento no
se seca antes de realizar el método de Soxhlet, ¿se comete error por exceso o por defecto?
a) Se determina la masa de grasa obtenida por extracción, como:
m = m2 - m1 = 89, 027 - 88, 672 = 0, 355 g

El porcentaje se determina en relación a la muestra original, como:


mgrasa 0, 355
% grasa = $ 100 = $ 100 = 11, 94%
mmuestra 2, 972

b) En general, los disolventes no penetran bien en los tejidos cuando la muestra es húmeda.
Por otro lado, el agua disminuye la eficacia de extracción del disolvente, al saturarse esta.
El método de secado más recomendable es en estufa de vacío, para que los lípidos de la
muestra no sufran alteraciones durante el secado.
c) Al no extraer el contenido total de grasa, el error sería por defecto.

273
Se han hecho varios intentos de mejorar
la extracción Soxhlet con el fin de reducir
los largos tiempos de extracción. Para
ello se han diseñado equipos comerciales
automáticos como baterías de Soxhlet
automatizadas o el sistema Soxtec®.

En el sistema Soxtec® la muestra


contenida en una cápsula de vidrio poroso
se introduce en el interior de un disolvente
en ebullición a reflujo durante 30-60 min.
Después de que se haya extraído el grueso
del material extraíble, la cápsula se saca
del disolvente y se lava recirculando
disolvente limpio sobre la muestra.
Finalmente, se cierra la llave de paso,
EXTRACCIÓN LAVADO RECUPERACIÓN
permitiendo al disolvente caliente gotear
sobre la muestra y separar el disolvente
por destilación, dejando el componente
soluble en la cápsula de vidrio.

El método Soxtec® es más rápido que el Soxhlet, reduciendo el tiempo de extracción en al


menos 4 ó 5 horas, y también el volumen de disolvente utilizado (40 ó 50 mL por extracción),
obteniéndose resultados similares a los que se consiguen con el extractor Soxhlet.

Existen extractores Soxhlet que


utilizan las microondas, donde la
muestra se coloca en un recipiente
de digestión cerrado junto con el
disolvente y se introduce en un
horno microondas que se utiliza para
calentar la mezcla de extracción.

Debido a la digestión en recipiente


Tubo
vidrio cerrado la extracción tiene lugar a
una temperatura y presión superior,
Disolvente reduciendo el tiempo necesario para
Horno microondas la extracción.
Microondas (tubo presurizado)
Muestra
Como se observa en la figura de
Tubo muestra
la izquierda, el fundamento de la
extracción es el mismo que hemos
visto anteriormente.

.
EJEMPLO 3
Por ejemplo, cuando la acetona
En una extracción Soxhlet la temperatura está es el disolvente, una extracción
limitada por el punto de ebullición del disolvente a Soxhlet se limita a 56ºC, sin
presión atmosférica. embargo, con una extracción
en horno microondas, puede
alcanzarse una temperatura de
más de 150ºC .

274
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

La determinación del contenido en grasa es una práctica analítica poco divulgada para la
importancia que tiene, ya que este tipo de análisis proporciona el dato necesario para:

• El correcto funcionamiento de la maquinaria de extracción en las almazaras.

• El cálculo necesario para el almacenaje del aceite de una campaña.

• El precio al que se debe pagar el kg de aceituna al olivarero.

.
EJEMPLO 4
Considerando el precio del kg de aceite de 3 euros. Debemos
indicar lo que significaría en euros una determinación con un
error en el contenido graso de la aceituna del 1%, supuesto
un rendimiento del 25% y una producción de 100.000 kg de
Cuando un laboratorio hace
aceitunas.
una determinación de la
Vamos a comparar dos casos y la diferencia nos dará la cantidad aceituna por el método
pedida:
Soxhlet, principalmente
25 kg aceite 3 euros
100.000 kg aceituna $ $ = 75.000 + lo que determina es la
100 kg aceituna kg aceite
cantidad de grasa total que
En el caso de un error por defecto del 1%, el rendimiento sería contiene.
del 24%:
24 kg aceite 3 euros Sin embargo, esta cantidad
100.000 kg aceituna $ $ = 72.000 +
100 kg aceituna kg aceite de grasa no va a ser la que
lo que significa en una producción de 100.000 kg un error de realmente va a ingresar en
3.000 euros. el almacén, ya que hay que
De ahí la importancia de la determinación del contenido graso. descontarle un porcentaje
que se pierde en el proceso
de molturación.

Una fórmula para el cálculo del rendimiento industrial teórico, sería:

RI teórico = RGT % - [(100 - RGT - H ) · 0,087]

donde RGT es el rendimiento .


graso total, %; H es la humedad, EJEMPLO 5
%; y el factor 0,087 está basado En un análisis de aceituna se obtiene un rendimiento
en la pérdida de grasa durante la graso total de 25% y una humedad del 45%. ¿Cuál
molturación que se estima en un sería el rendimiento industrial teórico?
10% de la materia seca pero al estar Aplicando la fórmula, resulta:
influenciado por otros factores, se RI teórico = 25 - [(100 - 25 - 45 ) · 0,087 ] = 22 ,4%
aplica un valor entre 0,087 y 0,09
(8,7%, 9%).

8.6 recomendacIones de segurIdad en las extraccIones volver

Al utilizar disolventes inflamables en caliente existe el riesgo de fugas de vapor que provoquen
un incendio. Para evitar el riesgo y sus consecuencias:

• Debe calentarse el sistema de extracción en un baño maría o un baño de aceite a una


temperatura suficiente, pero no demasiado alta, para asegurar la ebullición del disolvente.

• Debe disponerse de un sistema de actuación (extintor, manta ignífuga, etc.) próximo


al lugar de la operación.

275
!
Debido a que muchos de los disolventes utilizados
son tóxicos:
Cuando la extracción sea de larga
• Debe realizarse la extracción bajo vitrina
duración, se recomienda disponer de un
de gases.
sistema autónomo de control del agua de
• Evitar el contacto directo con los refrigeración para hacer frente a posibles
disolventes, utilizando guantes impermeables cortes de suministro de agua.
adecuados mientras se manipula el embudo
de decantación.

8.7 extraccIones con FluIdos supercrítIcos volver

El término fluido supercrítico se utiliza para describir cualquier sustancia que se encuentra por
encima de su temperatura y presión crítica.

!
El descubrimiento de la fase supercrítica es atribuido al Barón Cagniard de la Tour que en 1822 observó
para ciertas sustancias que el límite entre gas y líquido desaparecía cuando aumentaba la temperatura
en un recipiente de vidrio herméticamente cerrado. Aunque el fundamento de la formación de fluidos
supercríticos era conocido, solo tomó impulso a partir de 1964 cuando se presentó una patente para
extraer cafeína del café utilizando como disolvente CO2 supercrítico.

Según el diagrama de fases de una


sustancia pura que se muestra en la
figura anexa, se observan las regiones
donde la sustancia existe como una Fluido
supercrítico
sola fase a una temperatura y presión
Presión →

Sólido Líquido
determinada, es decir, sólido, líquido
o gas. Punto
crítico
Vapor
Las divisiones entre estas regiones están
delimitadas por curvas que indican la
coexistencia de dos fases.
Temperatura →

.
EJEMPLO 6 Las tres curvas se cortan en un punto triple donde
Como ejemplo, las fases sólido- coexisten las tres fases en equilibrio.
gas, que corresponden a la
sublimación, sólido-líquido, que Sin embargo, existe un punto crítico, designado por una
corresponden a la fusión, y temperatura crítica y una presión crítica por encima
líquido-gas que corresponden a del cual no tendrá lugar licuefacción por mucho que
la vaporización.
aumentemos la presión ni tendrá lugar la vaporización
por mucho que aumentemos la temperatura. Esta región
del diagrama se denomina supercrítica.

En la siguiente tabla se muestran propiedades críticas para algunas sustancias seleccionadas:

276
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

temperatura presIón crítIca densIdad crítIca


sustancIa
crítIca, ºc atm g/mL
Amoníaco (NH3) 132,4 115 0,235

Dióxido de carbono (CO2) 31,1 74,8 0,469

Metanol (CH3OH) 240,1 82,0 0,272

Etanol (C2H5OH) 240,9 60,6 0,276

Agua (H2O) 374,4 224,1 0,348

Los fluidos supercríticos presentan ventajas en los procesos de extracción, como son:

• Comportamiento como líquidos, facilitando la disolución de los solutos, a la vez que,


se comportan como gases, permitiendo una fácil separación de la matriz. Esto conlleva un
proceso de extracción más rápido, eficiente y selectivo que la extracción clásica.

• Nula toxicidad, como el CO2, que evita usar otro tipo de disolventes tóxicos como son
los disolventes clorados.

• Baja viscosidad, que les permite pasar más fácilmente a través de muestras formadas
por partículas.

La baja temperatura crítica


(31ºC), la moderada presión .
crítica (74,8 atm), su facilidad EJEMPLO 7
de uso y la ausencia de toxicidad
Un ejemplo de una extracción con CO2 supercrítico es
han hecho del dióxido de carbono la determinación de hidrocarburos totales de petróleo
una sustancia destacada en la (HTP) en suelos, sedimentos y lodos contaminados.
extracción de sustancias en la Se pesan 3 g de muestra y se colocan en un cartucho
industria alimentaria. de acero inoxidable de 10 mL. A continuación se
pasa dióxido de carbono supercrítico a una presión

8.8 absorcIón volver


de 340 atm y una temperatura de 80ºC, durante
30 minutos a una velocidad de flujo de 1-2 mL/min.
Los hidrocarburos de petróleo se recogen haciendo
La absorción de gases es un pasar el efluente del cartucho a través de una trampa
proceso de separación en el de gas con 3 mL de tetracloroetileno a temperatura
cual una muestra gaseosa se ambiente. A esta temperatura el CO2 pasa a gas y se
libera a la atmósfera.
pone en contacto con un líquido
con el fin de disolver de manera
selectiva uno o más
componentes gaseosos de la
muestra.

Esta técnica de separación, basada en la solubilidad,


se utiliza para la recuperación del analito o eliminación
Gas
del interferente.

La operación opuesta de eliminar de un líquido un gas Gas


disuelto, se denomina desorción. Los principios de
absorción y desorción son básicamente los mismos.

En la absorción, uno de los componentes gaseosos Líquido


es transferido de la fase gaseosa a la fase líquida, PROCESO DE Tubo de
mientras que en la adsorción uno de los componentes ABSORCIÓN absorción
es transferido de una de la fase gaseosa o líquida a la
fase sólida.

277
operacIón Fase 1 (muestra) Fase 2

Absorción Gaseosa Líquida


Gaseosa
Adsorción Sólida
Líquida

.
EJEMPLO 8
Los métodos de absorción se usan para
determinar un componente capaz de Como ejemplo, se determinan los
carbonatos mediante un ataque con
formar una sustancia volátil en una ácidos, absorbiendo el anhídrido
determinada reacción. La sustancia carbónico desprendido, previa
volátil puede quedar retenida en un eliminación de humedad con un
absorbente. agente desecante. Es importante
que no se pueda formar más de un
compuesto volátil a la vez.
8.8.1 mecanIsmo de absorcIón

Cuando un gas se pone en contacto con la superficie de un líquido, algunas de las moléculas
del gas que chocan con la superficie del líquido se disolverán. Estas moléculas de gas disueltas
continuarán en movimiento en el estado disuelto, volviendo algunas a la superficie y pasando
de nuevo al estado gaseoso.

La disolución del gas en el líquido continuará hasta que se establezca un equilibrio dinámico
entre las moléculas disueltas y las moléculas del gas.

La disolución del gas vendrá favorecido por un aumento de la presión del gas sobre la
superficie del líquido. La influencia de la presión en la solubilidad de los gases es una
consecuencia de la teoría cinética, pues al aumentar la presión del gas aumenta el número de
moléculas que chocan contra la superficie del líquido y más cantidad de gas podrá disolverse.

Sin embargo, la disolución del gas vendrá


desfavorecida por un aumento de la
temperatura del líquido ya que una mayor
agitación molecular da lugar a que mayor
número de moléculas abandonen el líquido.
t = 30ºC t = 70ºC
8.8.2 ley de henry
Los gases se disuelven en mayor o menor proporción en los líquidos dependiendo de la
naturaleza del gas, el tipo de líquido absorbente, la temperatura y la presión.

En general, la solubilidad de un gas disminuye al aumentar la temperatura y aumenta al


aumentar la presión del gas sobre el líquido.

El químico inglés William Henry (1775-1836) descubrió una relación lineal entre la presión de
vapor de un gas y su fracción molar en disolución. Esta relación entre la presión y la fracción
molar de un gas se conoce como la Ley de Henry:

pgas = kH · xgas

donde xgas es la fracción molar del gas disuelto en el líquido; pgas es la presión parcial del gas
en contacto con la superficie del líquido y kH es la constante de Henry que depende del tipo
de gas, disolvente, temperatura y en menor grado de la presión.

278
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

Las unidades de la constante kH dependen de las unidades elegidas para expresar la

concentración y la presión. El valor de kH se determina en gráficas e 1 frente a temperaturao


o en tablas como la siguiente: kH

constantes de henry kH (mm Hg/FraccIón molar)


t,ºc
co2 co cl2 h2 sh2 n2 o2 so2

10 7,93·105 3,36·107 2,98·105 4,83·107 2,78·105 5,05·107 2,49·107 1,72·104

15 9,28·105 3,71·107 3,48·105 5,02·107 3,21·105 5,57·107 2,77·107 2,04·104

20 1,08·106 4,07·107 4,02·105 5,19·107 3,65·105 6,08·107 3,04·107 2,41·104

25 1,24·106 4,40·107 4,54·105 5,37·107 4,13·105 6,54·107 3,33·107 2,86·104

30 1,42·106 4,71·107 5,03·105 5,53·107 4,62·105 6,97·107 3,61·107 3,39·104

Existen otras formas de expresar la Ley de Henry. Así, en el campo del control de la
contaminación del aire, se expresa como:
pA k $x
yA = = A A
PT PT

donde yA es la fracción molar del contaminante A en el gas en equilibrio con el líquido; kH es


la constante de Henry en mm; PT es la presión total del gas en mm de Hg y xA es la fracción
molar de A en la fase líquida.

La ecuación anterior es la de una línea recta que comienza en el origen y tiene como pendiente
la constante de Henry kH, pudiendo utilizarse para predecir la solubilidad, siempre que la
línea de equilibrio sea recta, que es el caso en que las disoluciones son muy diluidas. En la
mayoría de las aplicaciones de la contaminación del aire, la concentración de contaminantes
es relativamente baja y por lo tanto se puede aplicar la Ley de Henry.

Si hay más de un componente gaseoso que se disuelve, la Ley de Henry se aplica a cada gas
individualmente.

.
EJERCICIO RESUELTO 8.4
Con los valores de la constante de la Ley de Henry de la tabla. Vamos a indicar el orden de
solubilidad en agua de los gases: CO, SO2, CO2
Los datos proporcionados en la tabla dan una indicación general de las diferencias en la solubilidad
de los gases comunes.
p
Si aplicamos la ecuación pgas = kH $ xgas & xgas = gas , observamos que a mayor constante kH menor
kH
es la fracción molar xgas y por tanto menor la solubilidad.

Para el caso que nos ocupa la kH del CO es mayor que la del CO2 y la de este mayor que la del SO2.
Por tanto, la solubilidad del SO2 es mayor que la del CO2 y esta mayor que la del CO.
El dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono son moderadamente solubles en
agua. Los otros compuestos tienen muy altas las constantes de Henry, lo que indica que no se
vería sustancialmente absorbido por el agua.

Cuanto mayor sea la presión parcial de un gas sobre un líquido, mayor cantidad de gas
absorberá el líquido.

279
A mayor temperatura la capacidad del líquido para absorber gases disminuye, por el contrario
al disminuir la temperatura el líquido aumentará su capacidad para absorber gases, siendo
la naturaleza de los líquidos un factor importante, ya que unos son capaces de absorber más
gas que otros.

Según el estado en que se encuentre el proceso de absorción de gases se pueden establecer


los siguientes estados:

• Insaturado. Cuando el líquido es capaz de absorber más gas. La presión parcial que el
gas ejerce sobre el líquido es mayor que la presión de vapor del gas en el líquido.

• saturado. Cuando existe un equilibrio entre la cantidad de gas que absorbe el líquido
y la que elimina. La presión parcial del gas es igual a la presión de vapor del gas en el
líquido.

• sobresaturado. Cuando la cantidad de gas contenida en el líquido es superior a la


que debería. La presión parcial del gas es menor que la presión de vapor del gas en
el líquido.

Para muchos gases, la Ley de Henry es válida si la presión parcial del soluto es inferior
a 1 atmósfera y para presiones mayores el valor de kH depende de la presión parcial del
gas soluto.

.
EJEMPLO 9
Algunos ejemplos nos ilustran aplicaciones de la Ley de Henry.
En verano, la solubilidad del oxígeno en el agua es menor que en invierno lo que puede provocar
la muerte de los peces, ya que los peces para poder vivir necesitan que el agua contenga al menos
5 ppm de O2 disuelto. En algunos casos, en veranos demasiado calurosos, es necesario oxigenar
el agua con oxígeno gaseoso, principalmente en aguas estancadas, como las de los pantanos.
Las bebidas refrescantes están carbonatadas con CO2 a presiones superiores a la atmosférica y al
disminuir la presión (destapar la botella) se desplaza el equilibrio hacia la formación de moléculas
gaseosas (burbujas). El fin inicial de estas burbujas era llamar la atención de los más pequeños.
Los submarinistas que utilizan aire comprimido en sus inmersiones tienen peligro de embolia si la
descompresión es demasiado rápida. Así, a una profundidad de 40 m la presión total es 5 veces la
presión atmosférica y por tanto la solubilidad del nitrógeno del aire de las botellas en la sangre es
5 veces más alta. Si ascendemos demasiado rápido el nitrógeno disuelto en la sangre se comienza
a evaporar y es lo que forma la embolia. De hecho, se prefiere el gas helio para diluir el oxígeno,
ya que es menos soluble en el torrente sanguíneo.

.
EJERCICIO RESUELTO 8.5
Vamos a calcular la solubilidad en g/L de oxígeno a 1 atmósfera de presión de oxígeno y
a una temperatura de 25ºC.
En la tabla de las constantes de Henry, se ve que esta constante en 25ºC vale
3,33·107 mm Hg/(fracción molar) y la densidad del agua a 25ºC = 0,9971.
1º Se resuelve, aplicando la Ley de Henry y despreciando el nº de moles de oxígeno
frente a los del agua, resulta:
nO nO nO
xO = 2
. 2
& pO = $ kH $ 2
(1)
2 nO + nH O
nH O
2 nH O
2 2 2 2

280
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

.
EJERCICIO RESUELTO 8.5
2º Se determinan los moles de oxígeno que se disolverán en 1 litro de disolvente (agua)
a 25ºC, según:

1 mol H2 O
1.000 mL $ 0, 9971 g/mL $ = 55, 39 moles H2 O
18 g H2 O

pO 760
Despejando en (1) nO = nH $ 2
= 55, 39 $ = 1, 264 $ 10-3 moles O2 , que corresponden a
2 2
O
kH 3, 33 $ 107

32 g O2 1.000 mg
1, 264 $ 10-3 moles O2 $ $ = 40, 5 mg O2 , resultando una solubilidad de 40,5 mg/L
1 mol O2 1 g

Este problema también puede resolverse aplicando directamente la ecuación:

Mgas
1.000 $ DH $ 32
O
MH 1.000 $ 0, 9971 $
18 = 1.772, 6 = 0, 0405 g/L = 40, 5 mg/L
2
O
s^g/Lh = 2
=
kH 3, 33 $ 107 43.814, 8
-1 e - 1o
ppas 760

!
Si se desea pasar gramos a litros de O2, se aplica la
ecuación de los gases ideales a condiciones estándar
de presión y temperatura: STP (0ºC, 1 atm).

EJERCICIO PROPUESTO
Calcula la concentración (en mg/L)
de oxígeno disuelto en agua a 25ºC
EJERCICIO PROPUESTO
y a una presión parcial de oxígeno
de 0,21 atm. Cuántos gramos de dióxido de
carbono gas hay disueltos en 1 L de
un agua gaseosa, si el fabricante
usa una presión de gas de 2,4 atm
en el proceso de embotellado a
25ºC.

8.8.3 IMPORTANCIA DEL OXÍGENO EN EL AGUA

Sin oxígeno no puede desarrollarse en las aguas naturales una vida biológica normal. El
oxígeno llega al agua por intercambio con el oxígeno circundante lo cual favorece a los ríos y
arroyos de corriente rápida.

La cantidad de oxígeno disuelto en el agua en estas condiciones es proporcional a la presión


parcial del oxígeno en la atmósfera.

Siendo poco frecuente que haya equilibrio de disolución entre las aguas naturales y la
atmósfera, se producen desviaciones del valor de saturación que se mide como déficit de
oxígeno.

281
.
EJERCICIO RESUELTO 8.6
La siguiente tabla muestra la concentración de oxígeno disuelto con un grado de saturación del
100% a una presión de 760 mm de Hg y a la temperatura indicada:

t, ºC 5 10 15 20 25 30
Solubilidad O2 (mg/L) 12,80 11,33 10,15 9,17 8,36 7,63
Los datos de control de un agua dulce son los que se muestran a continuación: temperatura del
agua medida = 15ºC; contenido en oxígeno al tomar la muestra, mediante análisis = 7,80 mg/L;
presión atmosférica = 760 mm de Hg. Indica el déficit de oxígeno de la muestra de agua.
Vamos a la tabla y vemos el valor de saturación a 15ºC:
- Valor de saturación con oxígeno: 10,15 mg/L
- Contenido en oxígeno al tomar la muestra (análisis): 7,80 mg/L
Resultando un déficit de oxígeno: 2,35 mg/L, que correspondería
a un porcentaje de saturación de oxígeno del 77% (7,8/10,15 · 100), lo que indica un agua
aceptable, estando en niveles pobres por debajo del 60%, y niveles adecuados por encima del
80%. Se considera nivel excelente, por encima del 90% de saturación.
Para otras temperaturas, ver tabla del APÉNDICE 6.

8.9 ADSORCIÓN
8.9.1 INTRODUCCIÓN
La adsorción está basada en la capacidad de ciertos sólidos (adsorbentes) de retener
sustancias específicas de un fluido que puede ser un líquido o un gas. En la adsorción, una
especie química (adsorbato), inicialmente en fase fluida, se concentra en la interfase que la
separa de otra de igual o superior grado de ordenación (adsorbente).

La adsorción es un fenómeno de superficie, ya que en la superficie del sólido se dan las


interacciones que hacen que las moléculas del fluido queden retenidas.

La adsorción se produce debido a la interacción entre los enlaces libres de la superficie y la


materia que los rodea. El enlace que une los átomos de la sustancia con menor grado de
ordenación con el material de mayor grado de ordenación depende de ambos materiales.
Según este enlace, pueden darse dos tipos de adsorción:

• ADSORCIÓN FÍSICA (FISISORCIÓN). Donde el componente adsorbido conserva su naturaleza


química. En la fisisorción, el gas se adsorbe formando capas sucesivas de moléculas unidas
mediante interacciones débiles.

• ADSORCIÓN QUÍMICA (QUIMISORCIÓN). Donde el componente adsorbido sufre una


transformación, más o menos intensa, para dar lugar a una especie distinta.

En la quimisorción, la adsorción queda restringida a una monocapa y la transformación


química del componente adsorbido requiere una cierta energía de activación, que no es
necesaria en la fisisorción, por lo que esta última suele ocurrir a menores temperaturas.

La adsorción en fase líquida es el resultado de un equilibrio entre la adsorción y la desorción,


siendo un fenómeno complejo que depende de la superficie del adsorbente y en la cual el
fluido queda retenido tanto en la superficie exterior como en los poros interiores del sólido.

Las características principales de la adsorción son:

• La adsorción es altamente selectiva. La cantidad adsorbida depende en gran medida

282
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

de la naturaleza y del tratamiento previo al que se haya sometido a la superficie del


adsorbente, así como de la naturaleza de la sustancia adsorbida. Al aumentar la superficie
de adsorbente y la concentración de adsorbato, aumenta la cantidad adsorbida.

• La adsorción es un proceso rápido, cuya velocidad aumenta cuando aumenta la


temperatura, pero desciende cuando aumenta la cantidad adsorbida.

• La adsorción es un proceso espontáneo, es decir, que DG es negativa, y en general está


asociada con un aumento en el orden del adsorbato, lo que significa que DS es negativa,
por lo cual, y de acuerdo con la ecuación termodinámica DG = DH - TDS, resulta que DH es
negativo, lo que quiere decir que la adsorción es generalmente exotérmica.

• Dado que los procesos de adsorción son generalmente exotérmicos, al aumentar la


temperatura disminuye la cantidad adsorbida.

8.9.2 mecanIsmo de adsorcIón

Las moléculas de la fase gaseosa o líquida se unirán de forma física a la superficie del
adsorbente, que en el caso del carbón activo se realiza en tres pasos:

• macrotransporte. El movimiento de la materia


orgánica se hace a través de un sistema de
macroporos del carbón activo, siendo el tamaño de
Macroporos
estos macroporos > 50 nm. >50 nm

• mIcrotransporte. El movimiento de la materia


Mesoporos
orgánica pasa a través de la estructura microporosa
2-50 nm
del carbón activo, siendo el tamaño de los poros el
comprendido entre 2 nm y 50 nm. Microporos
< 2 nm
• sorcIón. Se produce el “agarre” físico de la
materia orgánica a la superficie en los mesoporos
(2-50 nm) y microporos (<2 nm) del carbón activo.

Un adsorbente deberá tener una gran capacidad de adsorción y rápida velocidad de adsorción.
Esto indica que debe tener: a) una gran área superficial o volumen de microporos y b) una
estructura porosa para que las moléculas de adsorbato se transporten a los sitios activos.
Entre los adsorbentes utilizados, encontramos:

• carbones actIVos. Carbones de origen vegetal, que se han sometido a un proceso de


activación mediante:

◊ agentes físicos: oxidan el carbón a altas temperaturas (800ºC) con un agente


oxidante como el vapor de agua.

◊ agentes químicos: deshidratan el carbón mediante sustancias químicas (ZnCl2, H3PO4)


a una temperatura media (400-600ºC).

• tIerras decolorantes. Tierras arcillosas activadas con ácido clorhídrico, como las tierras
de Batán, que se emplean para decolorar aceites y grasas.

• zeolItas (tamIces moleculares). Aluminosilicatos, cuya red cristalina tiene numerosas


cavidades unidas entre sí por poros de diámetros exactamente definidos (3, 4, 5, 10 Å).
Por calentamiento de la zeolita se elimina el agua existente en los poros y cavidades,
dando lugar a un adsorbente de gran capacidad.

283
Tienen la ventaja, sobre el gel de sílice y alúmina, que están menos influenciadas
por la humedad relativa y la temperatura. Así, su capacidad de adsorción permanece
prácticamente constante en el intervalo de humedad relativa del 20 al 100% y temperatura
ambiente a 100ºC.

Con los tamices moleculares pueden llevarse a cabo separaciones, adsorbiendo solo
moléculas cuyo diámetro molecular crítico (radios atómicos de Van der Waals) sea más
pequeño que el diámetro del poro del tamiz.

Se utilizan en el secado de gases y en cromatografía de exclusión molecular.

• gel de sílIce. También es conocido como silicagel, es un producto adsorbente,


catalogado como el de mayor capacidad de absorción de los que se conocen actualmente.
La gran porosidad, de alrededor de 800 m²/g, del ácido polisilícico lo convierte en un buen
adsorbente de agua y por este motivo se utiliza para reducir la humedad en espacios
cerrados.

Es un producto que se puede regenerar una vez saturado, sometiéndolo a una temperatura
entre 120-180ºC.

Bajo diferentes métodos de fabricación, se consiguen diferentes tipos de gel de sílice con
diversas estructuras del poro, pudiendo llegar algunos a adsorber hasta un 40% de su
propio peso en agua.

Según el diámetro del poro se clasifica como de poro fino o macroporo, cada uno de ellos
con una capacidad diferente de adsorción en función de la humedad relativa, por lo que la
elección del tipo debe ajustarse según las condiciones de utilización.

El gel de sílice también puede diferenciar la adsorción de diferentes moléculas, actuando


como un adsorbente selectivo.

• alúmIna actIVada. Forma porosa y adsorbente que se produce calentando los hidratos
de aluminio para expulsar la mayor parte del agua combinada. Es necesario regular el
calentamiento, pues si la temperatura es demasiado alta no se obtiene la extensión
máxima de superficie. La alúmina activada es un material con buenas propiedades de
adsorción de fluoruros del agua y constituyen el material adsorbente más usado para
este fin. La magnitud de su superficie depende del método de preparación y del grado de
activación. Las formas comerciales tienen entre 100 y 400 m2 de superficie por gramo.

Algunas alúminas activadas tienen una resistencia excepcional al calor y conservan su


área a 800ºC.

8.9.3 Isotermas de adsorcIón

Las isotermas de adsorción son relaciones matemáticas entre la masa del soluto adsorbido y la
concentración del soluto en la solución una vez que se ha alcanzado el equilibrio a temperatura
constante. Estas ecuaciones matemáticas dan lugar a representaciones gráficas que también
se denominan isotermas. La forma de presentar los resultados de las isotermas de adsorción
x
es representando la cantidad de material adsorbido por peso unitario de adsorbente cqe = m
m
frente a la concentración de adsorbato en la solución (C).

A temperatura constante, la cantidad adsorbida aumenta con la concentración de adsorbato.


Sólo a muy bajas concentraciones x es proporcional a C.

284
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

Adsorbente
Por regla general, la cantidad Concentr ación
adsorbida se incrementa soluto en solución
menos de lo que indicaría C: mg/L, g/L, etc.
la proporcionalidad a la
concentración, lo que se
debe a la gradual saturación Masa soluto adsorbido
de la superficie y, podemos qe: mg/g, g/g, etc.
Soluto
encontrarnos con varios tipos
de isotermas:

• La isoterma tipo I (Langmuir) se caracteriza porque la adsorción se produce a presiones


relativas bajas y es característica de los sólidos microporosos.

• La isoterma tipo II (BET) es característica de sólidos macroporosos o no porosos, tales


como negro de carbón.

• La isoterma tipo III ocurre cuando la interacción adsorbato-adsorbente es baja, se da


en la adsorción de agua en negro de carbón grafitizado.

• La isoterma tipo IV es característica de sólidos mesoporosos. Presenta un incremento


de la cantidad adsorbida importante a presiones relativas intermedias, y ocurre mediante
un mecanismo de llenado en multicapas.
Cantidad adsorbida, qe

Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV

csaturación

Concentración

Estas gráficas pueden expresarse por ecuaciones, y entre ellas tenemos:


1 1 1 1
• Ecuación de Langmuir: = = +
qe x b a$b$C
c m
m
donde, qe es la cantidad de sustancia adsorbida por peso de adsorbente; x es la cantidad
de materia adsorbida; m es la masa de carbón utilizada; C es la concentración en equilibrio
con el adsorbente; y a, b son constantes relacionadas con las propiedades del adsorbente.

• Ecuación de Freundlich: es una ecuación básicamente empírica, pero muy útil para el
x 1
manejo de datos: = kF $ C n
m
donde, kF es la constante de Freundlich; C es la concentración en equilibrio con el
adsorbente; m es la cantidad de sustancia adsorbente y n es una constante que depende
del sistema y de la temperatura. La constante n es generalmente, menor que la unidad.
x 1
Si tomamos logaritmos, quedará: log = log kF + $ log C
m n
x
Por lo tanto, al representar log en función de log C dará una recta de pendiente igual a
m
1/n y ordenada en el origen log KF.

285
8.9.4 carbón actIVo como adsorbente. aspectos práctIcos

El carbón activado es un producto que posee una

!
estructura cristalina, en la que los átomos de
carbono en la superficie del cristal son capaces de
El carbón activo es un producto atraer moléculas de compuestos que causan color,
extremadamente poroso: una cucharadita olor o sabor indeseables. Por todo ello se utilizan
de café de carbón activado puede tener la ampliamente en la industria cuando se desea
superficie de un campo de fútbol. remover una impureza orgánica que cause color,
olor o sabor indeseable.

Normalmente, la adsorción con carbón activo suele


ser la técnica más económica y sencilla, habiendo
carbones activos para cualquier aplicación, siendo
la marca comercial por excelencia Norit®.

El nivel de actividad del carbón activo en la adsorción se basa en la concentración de la


sustancia en el agua, la temperatura y la polaridad de la sustancia. Una sustancia polar
(sustancia soluble en agua) se retiene mal por carbón activo, mientras que una sustancia no
polar puede eliminarse totalmente por carbón activo.

Cada tipo de carbón tiene su propia isoterma de adsorción y en el tratamiento de aguas una
de las más utilizadas es la ecuación de Freundlich.

Los factores que influyen en el rendimiento de adsorción de carbón activo en agua son:

• El tipo de compuesto a ser eliminado, ya que compuestos con alto peso molecular y
baja solubilidad son los mejor adsorbidos.

• Concentración del compuesto a ser eliminado, ya que cuanto mayor sea la concentración,
mayor será el consumo de carbón.

• Presencia de sustancias que interfieren ocupando los sitios de adsorción disponibles.

• El pH de la disolución, ya que los compuestos ácidos se adsorben mejor a pHs bajos.

8.9.5 recomendacIones para el estudIo de la adsorcIón con carbón actIVo

1. Poner carbón en frascos en el


rango de 0,1-2 gramos.

2. Añadir 100 mL de solución con


1:Adsorbente
el soluto a adsorber en cada uno
2 3 2: Solución
de los frascos. 40ºC
1 3: Adsorbedor

3. Agitar durante 2 horas. El mejor


BAÑO TERMOSTÁTICO CON AGITACIÓN
sistema de agitación es externo en TIPO VAIVÉN (EXCÉNTRICA)
un agitador tipo vaivén.

4. Filtrar y analizar el soluto, antes y después del tratamiento.

286
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

.
EJERCICIO RESUELTO 8.7
Un carbón activo tiene una superfice efectiva de 1.200 m2/g. Por otra parte, se comprueba que a
20ºC adsorbe un máximo de 1,86 g de tolueno por g de adsorbente. Debemos indicar cuál es el
tamaño de poro medio del carbón activo con respecto a la adsorción del tolueno.
Considerando que las moléculas de tolueno retenidas en el carbón son aquellas que tengan un
diámetro menor al diámetro de los poros del carbón, vamos a determinar el nº de moléculas
adsorbidas por unidad de superficie:

1, 86 g tolueno 1 mol tolueno 6, 022 $ 1023 moléculas 1 g carbón


$ $ $ = 1, 015 $ 1019 moléculas/m2
1 g carbón 92 g tolueno 10 mol 1.200 m2

Supuesto que cada poro del carbón adsorbe una molécula de adsorbato, calculamos la superficie
de cada poro, como:
1 m2
1 molécula = = 9, 85 $ 10-20 m2
1, 015 $ 1019 moléculas
D2
Supuestos poros con sección circular eS = π $ r2 = π $ o , resulta un diámetro de poro:
4

D2 9, 85 $ 10-20 $ 4
π = 9,85 $ 10-20 m2 & D = = 3, 54 $ 10-10 m
4 3, 14
109 nm
Pasando a nanómetros: 1, 12 $ 10-8 m = 1, 12 $ 10-8 m $ = 11, 2 nm
1 m
que corresponde de forma aproximada al tamaño de los microporos (< 2 nm) del carbón activo.
En este problema se considera que el tolueno es adsorbido por el carbón activo porque sus
moléculas penetran los poros del mismo; en consecuencia, los poros del carbón deben tener un
diámetro mayor que las moléculas de tolueno.

.
EJERCICIO RESUELTO 8.8
Resultados del color de un aceite de soja que se sometió a 94ºC con un agente blanqueante
sólido durante un tiempo de 11-12 minutos se muestran en la tabla. El color inicial es de 12,3
unidades (rojo):

% peso blanqueante (g sólIdo /100 g aceIte ) color (unIdades/100 g aceIte)

0 12,3

0,50 5,0

0,75 4,25

1,00 3,7

1,25 3,4

1,50 3,3

a) Vamos a ajustar los valores a la ecuación de Freundlich y a determinar sus parámetros.


b) Hay que calcular el % de blanqueante necesario para reducir el color inicial a 3,5 unidades.
x 1
a) Aplicando logaritmos a la ecuación de Freundlich: log = log kF + $ log C
m n
y tomando como base de cálculo 100 g de aceite, se obtiene la siguiente tabla:

287
.
EJERCICIO RESUELTO 8.8
% peso blanqueante color color adsorbIdo Log Log
x/m
(g sólIdo /100 g aceIte) (unIdad/100 g aceIte) x = 12,3 - Cfinal (x/m) (color)

0,00 12,30 0,0 - - -

0,50 5,00 7,30 14,60 1,164 0,699

0,75 4,25 8,05 10,73 1,031 0,628

1,00 3,70 8,60 8,60 0,934 0,568

1,25 3,40 8,90 7,12 0,852 0,531

1,50 3,30 9,00 6,00 0,778 0,519

Con la ecuación de la recta


1,200
que se obtiene por ajuste de
1,150
mínimos cuadrado, se calcula: 1,100
x 1,050
Log (x/m)

log c m = - 0, 229 + 2, 004 log C 1,000


y = 2,004x - 0,229
m 0,950
0,900 R2 = 0,9786
que comparando con la
0,850
ecuación de Freundlich
0,800
0,750
x 1
log = log kF + $ log C 0,700
m n 0,500 0,550 0,600 0,650 0,700 0,750
Log C
da log kF = - 0, 229

resultando: kF = 0,590 y 1/n = 2


b) Para calcular la cantidad de blanqueante aplicamos la ecuación de Freundlich:

x 1 12, 3 - 3, 5
= kF $ C n = 0,590 $ C2 y sustituyendo, resulta = 0, 590 $ ^3, 5h2, dando un
m m

8, 8
valor de m = = 1, 2 g adsorbente
7, 23

Por tanto, el resultado nos indica que se debería utilizar 1,2 g de blanqueante por cada
100 g de aceite.

8.9.6 extraccIón en Fase sólIda


La extracción en fase sólida (SPE: Solid Phase Extraction) es una técnica preparativa que el
analista utiliza para acondicionar la muestra antes de su cuantificación y/o para concentrar el
analito que está presente en la muestra.

El término «extracción en fase sólida» es debido a que el material de soporte utilizado es un


sólido, a través del cual pasa un líquido o un gas.

Los analitos son absorbidos en el soporte y luego eluídos de acuerdo a sus diferentes afinidades
entre el material adsorbente y la fase móvil utilizada.

La extracción en fase sólida (SPE) es una técnica simple, rápida y económica de “limpieza”
de muestras.

Una columna SPE consiste en un lecho de material adsorbente de partículas gruesas que se
mantiene entre dos discos porosos en un tubo desechable.

288
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

Esta técnica permite la preconcentración de la muestra con un riesgo mínimo de pérdida


o contaminación de la misma, siendo retenido el componente de interés en la fase sólida
mientras que los contaminantes de la matriz se eluyen.

Las etapas de la extracción en fase sólida son:

• actIVacIón. En la que se utiliza un solvente orgánico para “humidificar” la fase sólida.

• acondIcIonamIento. En la
que se acondiciona la fase
estacionaria con el mismo
solvente de la matriz, por Activación Acondicionamiento Retención Lavado Eluc ión
ejemplo, con matrices ado
S E
acuosas el solvente es agua.
El acondicionamiento permite A
“alinear” la fase estacionaria A A
lejos de la superficie de M
la sílice, permitiendo la
interacción entre el analito
A E
y la fase estacionaria. S M
Cualquier solvente orgánico
residual se elimina en esta
etapa, asegurando que los
componentes de interés son
retenidos en la parte superior
de la columna.

• retencIón. En que las interacciones entre las moléculas de la muestra y la fase


estacionaria controlan la retención en el adsorbente de SPE. Para optimar las interacciones,
la muestra (A = analito + M = matriz) debe cargarse en la columna con un flujo de
aproximadamente 3 mL/min. Este caudal puede controlarse mediante una válvula en el
sistema de vacío. Los componentes de interés han de retenerse en el adsorbente de SPE
mientras que la matriz y los contaminantes deben eluirse y descartarse.

Durante estas tres etapas el adsorbente SPE ha de mantenerse siempre húmedo, puesto
que el secado del mismo puede llevar a una pérdida de muestra.

.
• laVado. Para eliminar
EJEMPLO 10
interferencias, en las que se Por ejemplo, al retener compuestos hidrofóbicos en una
usa un solvente (S: solvente) columna C18 la contaminación puede eliminarse con un
o una serie de solventes de solvente de lavado de agua:metanol 50:50 puesto que los
compuestos de interés no se eluyen del adsorbente hasta
fuerza creciente para que que no se use un mayor porcentaje de solvente orgánico.
los contaminantes puedan Con un lavado adecuado las impurezas (M) se eliminan
eliminarse del adsorbente con un adecuado eluyente de lavado (S). El adsorbente de
hasta que solo los analitos la columna se deja secar generalmente con nitrógeno. El
secado es esencial si el eluyente de lavado no es miscible
de interés queden con el solvente de elución final.
atrapados.

• elucIón. Donde la elución de los analitos (A) se efectúa mediante un eluyente adecuado
(E) a un caudal de 1 mL/min. El adsorbente y las interacciones analito-adsorbente
determinan el eluyente final de elución.

289
Disolvente
En este tipo de extracciones, la muestra se hace pasar Adsorbente sólido
a través de un cartucho que contiene partículas sólidas
Disolvente
que sirven como material adsorbente. En el caso de
muestras líquidas, el adsorbente sólido se aísla, ya
sea en un disco o en una columna (ver figura).

La elección del adsorbente está determinada por Filtro


las propiedades del componente a ser retenido y la
matriz en la que se encuentra. poroso

Algunos adsorbentes representativos sólidos se DISCO FILTRANTE COLUMNA FILTRANTE

muestran en la tabla:

adsorbente estructura superFIcIe propIedades


—O—Si—O—Si—O—
Retención de las especies polares de baja a moderada,
Sílice | |
por ejemplo: vitaminas, esteroides, etc.
OH OH
—O—Al—O—Al—O—
Retención de especies hidrofílicas de las matrices
Alúmina | |
orgánicas
OH OH

Retención de especies hidrofóbicas de matrices acuosas,


Octadecil (C-18) —C18H37
por ejemplo: sedantes, cafeína, pesticidas, etc.

.
EJEMPLO 11
Como ejemplo, sedantes como el
secobarbital y fenobarbital, se pueden
aislar a partir del suero por una
extracción en fase sólida, utilizando
como adsorbente un C-18. Para ello
una muestra de 500 mL de suero se
pasa a través del cartucho, siendo vacío
retenidos los componentes sedantes.
A continuación, el cartucho se lava vacío
con agua destilada para eliminar
cualquier residuo de la matriz y, EXTRACCIÓN FASE SÓLIDA EXTRACCIÓN FASE SÓLIDA
finalmente, los sedantes retenidos se CON CARTUCHO SIMPLE CON CARTUCHO MÚLTIPLE
eluyen desde el cartucho utilizando
500 µL de acetona.

.
Para muchos análisis, las extracciones
EJEMPLO 12
en fase sólida están reemplazando a Como ejemplos de aplicación de esta
las extracciones líquido-líquido debido técnica al análisis de alimentos están la
a su facilidad de uso, rapidez, menores eliminación de pigmentos de vegetales
y hortalizas, retención de antocianinas
volúmenes de disolvente y una capacidad y otras interferencias en análisis de
superior a la hora de concentrar los pesticidas en vinos, vitaminas en zumos
analitos. y residuos de antibióticos en leches.

En fase sólida, también se han desarrollado microextraciones (SPME: Solid Phase Micro
Extraction). En este método, una fibra de sílice fundida, recubierta con una fina película
orgánica, tal como polidimetilsiloxano, se coloca dentro de una aguja de la jeringa. La fibra

290
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

se coloca en la muestra, comprimiendo Adsorción Desorción


el émbolo y exponiéndola a la muestra
durante un tiempo predeterminado. La
fibra es entonces retirada en la aguja y se
transfiere al inyector de un cromatógrafo de
gases, donde los compuestos adsorbidos se
desorben térmicamente para su análisis.

Esta técnica encuentra aplicación en el


análisis de aromas y compuestos volátiles
de alimentos y bebidas cuyo aroma o sabor
es importante, como vinos, quesos, aceites
esenciales, etc.

Líquido Cromatógrafo

volver
Ficha de trabajo nº 31
extracción líquido-líquido. determinación de la constante de reparto y del rendimiento
1. IntroduccIón
La extracción es un proceso en el que un soluto se distribuye entre dos fases diferentes. Cuando
las dos fases están constituidas por dos líquidos inmiscibles se denomina extracción líquido-líquido.

2. Fundamento
Se va a extraer con agua el contenido en etanol de una disolución de hexano-etanol, calculando la
constante de reparto y el rendimiento en una primera extracción.

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales
- Embudo decantación 250 mL.
- Hexano PRS.
- Probeta 100 mL.
- Etanol absoluto.
- Picnómetro 25 mL.

4. modo de operar

1. Se toman 100 mL de una mezcla hexano-etanol, de composición conocida (por ejemplo, pesando
50 mL de hexano y 50 mL etanol absoluto).

2. Se coloca en un embudo de decantación y añadimos 80 mL de agua.

3. Se coloca el embudo en un aro, colocando un vasito debajo por precaución. Se agita a intervalos
de 5 minutos, durante 20 minutos y se deja reposar 10 minutos.

4. Se separa la capa más densa de la menos densa en probetas de 100 mL Desecha la capa
intermedia. La posición relativa de las capas depende de las densidades, situándose la más pesada
en la parte inferior.

5. Se determina la densidad de cada una de las capas con picnómetros de 25 mL limpios y secos,
previamente tarados y calibrados con agua.

6. Se calcula la composición de las dos fases con una de las siguientes ecuaciones, referidas al
porcentaje de etanol:

(1) % p/p = -79.095d4 + 239.262d3 – 272.664d2 + 139.370d – 26.990 (etanol-hexano, t = 20ºC)

(2) % p/p = -19.171d4 + 64.001d3 – 80.403d2 + 44.659d - 9.089,2 (etanol-agua, t = 20ºC)

291
7. Se calcula la constante de reparto y el rendimiento de etanol extraído:

concentración etanol fase orgánica etanol extraído


K= ; R^%h = $ 100
concentración etanol fase acuosa etanol inicial muestra

!
1. El embudo debe manejarse con las dos manos, con una se sujeta el tapón y con la otra
se manipula la llave. Se coloca el embudo hacia arriba y se abre la llave para eliminar la
sobrepresión, con cuidado de sujetar el tapón. Esta operación se realiza después de agitar y
sirve para desgasear la mezcla.
2. En caso de formarse una emulsión, se puede romper por alguna de estas técnicas:
a) mediante un giro suave del líquido, b) agitación vigorosa de la emulsión con una varilla de
vidrio, c) dejando reposar un tiempo, d) colocando la emulsión en el congelador.

5. expresIón de los resultados

a) Expresa los resultados según:

extraccIón sImple de una mezcla hexano-etanol con agua

- Peso de hexano en la mezcla inicial g

- Peso de etanol 96% en la mezcla inicial g

- Concentración inicial del etanol en % p/p (por cálculo) %

determInacIón de la densIdad Fase lIgera mezcla

- Peso del picnómetro vacío g

- Peso del picnómetro + agua g

- Densidad del agua a tª_______ºC g/mL

- Volumen del picnómetro mL

- Peso del picnómetro + fase ligera g

- Densidad de la fase ligera g/mL

- Concentración del etanol en % p/p fase ligera %

- Concentración del etanol en g/litro fase ligera g/L

determInacIón de la densIdad Fase pesada mezcla

- Peso del picnómetro + fase pesada g

- Densidad de la fase pesada g/mL

- Concentración del etanol en % p/p fase pesada %

- Concentración del etanol en g/litro fase pesada g/L

- Constante de reparto (K = CFL/CFP)

- Rendimiento, % etanol extraído %

292
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

.
EJEMPLO 13 Se muestra un ejemplo de esta práctica:

- Peso de hexano en la mezcla inicial 50 mL 33,12 g

- Etanol absoluto 50 mL 39,16 g

determInacIón de la densIdad Fase lIgera mezcla hexano-etanol

- Peso del picnómetro vacío 35,2035 g

- Peso del picnómetro + agua 60,1695 g

- Densidad del agua a tª___20____ºC 0,9983 g/mL

- Volumen del picnómetro 25,0085 mL

- Peso del picnómetro + fase ligera


51,8439 g
(hexano-etanol)

- Densidad de la fase ligera 0,6654 g/mL

- % p/p etanol en la fase ligera


6,67 %
(aplicando ecuación 1)

6, 67 g 1.000 mL
g/L = $ =
- Concentración del etanol fase ligera 100 1L 44,39 g/L
mL
0, 6654

determInacIón de la densIdad Fase pesada mezcla agua-etanol

- Peso del picnómetro + fase pesada


58,1321 g
(agua-etanol)
- Densidad de la fase pesada 0,9168 g/mL
% p/p etanol en la fase pesada
48,34 %
(aplicando la ecuación 2)

48, 34 g 1.000 mL
g/L = $ =
- Concentración del etanol fase pesada 100 1L 443,24 g/L
mL
0, 9168

Co^FLh Co^FLh 44, 39 g/L 0,100


- Constante de reparto, K = K= = =
Ca^FPh Ca^FPh 443, 24 g/L

- Volumen de la fase pesada 80 mL

etanol extraído 0, 080 L $ 443, 24 g/L


Rendimiento^%h = $ 100 $ 100 90,55 %
etanol inicial 39, 16 g

6. cuestIones y problemas

1) Cinco gramos de un compuesto A se disuelven en 90 mL de agua. El coeficiente de distribución


para el compuesto A entre hexano y agua es de 5:

a) ¿Qué cantidad de compuesto A habrá en el hexano si se extrae del agua con 90 mL de hexano?

b) ¿Qué cantidad de compuesto A habrá en el hexano si se extrae del agua con tres extracciones
de 30 mL cada una y luego se combinan los extractos obtenidos?

c) Calcula el rendimiento en cada caso.

293
2) Un gramo de un compuesto A requiere las siguientes cantidades de disolvente para disolver: 47 mL
de agua, 8,1 mL de cloroformo, 370 mL de éter dietílico, o 86 mL de benceno.

a) Calcula la solubilidad del compuesto A en estos cuatro disolventes (en g/100 mL).

b) Estima el coeficiente de partición del compuesto entre cloroformo y agua, éter etílico y agua,
y el benceno y el agua.

c) ¿Qué disolvente elegirías para


extraer el compuesto de una solución !
acuosa?
Deja caer una pequeña cantidad de agua y observa:
3) ¿Qué se puede hacer para saber cuál
es la capa orgánica y cuál es la acuosa en - si se mantiene en la capa superior, esta es la capa acuosa;
un procedimiento de extracción?
- si se hunde hasta el fondo de la capa superior de la
interfase entre los dos líquidos, la capa inferior es la capa
acuosa.

volver
Ficha de trabajo nº 32
extracción líquido-líquido continua
1. IntroduccIón
Cuando la solubilidad del compuesto a extraer en los disolventes de extracción no sea muy elevada,
se suele utilizar la extracción continua para evitar utilizar grandes volúmenes de disolvente.

2. Fundamento
Como aplicación de la extracción continua se va a extraer un colorante como el rojo de metilo de una
fase acuosa con un disolvente más denso que el agua, como es el diclorometano y con un disolvente
menos denso que el agua como es el acetato de etilo.

Para diferenciar mejor la separación se utiliza una sal de níquel como el NiCl2 de color verde en la
fase acuosa.

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales

- Ni Cl2. -Extractor líquido-líquido de 250 mL para extracciones con


- Rojo de metilo. disolventes más densos que el líquido por extraer.
- Diclorometano. - Extractor líquido-líquido 250 mL para extracciones con
- Acetato de etilo. disolventes menos densos que el líquido por extraer.

4. modo de operar

PreParación de la fase acuosa a extraer

1. Para 100 mL de fase acuosa:

- Pesa 0,1 g de rojo de metilo y disuelve en un vaso con la cantidad mínima de disolvente de
extracción, ayudándote de una varilla de agitación.

- Disuelve 0,5 g de cloruro de níquel en 100 mL de agua.

- Mezcla ambas soluciones y añádelas al cuerpo extractor.

extracción con disolventes más densos que el agua

1. Introduce 200 mL del disolvente de extracción (diclorometano) en el matraz de destilación.

294
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

2. Coloca el extractor sobre el matraz, sujetando con una pinza la parte superior del extractor.

3. Coloca el embudo distribuidor con difusor dentro de la cámara de extracción y el refrigerante sobre
el extractor.

4. Añade la fase acuosa a extraer en la cámara de extracción, de forma que el extremo del tubo
colector esté justo sobre la fase acuosa a extraer o ligeramente sumergido en ella.

5. Una vez preparado el montaje, se abre el grifo de agua y se conecta la manta calefactora.

6. Calienta el disolvente del matraz hasta la ebullición.

7. Al hervir el disolvente, se evapora, condensándose en el refrigerante, bajando por gravedad a


través de la fase acuosa, extrayendo parte del producto deseado (rojo de metilo), acumulándose en
el cuerpo de extracción y subiendo por una segunda tubuladura lateral pasa al matraz de destilación
donde se vuelve a repetir la extracción.

8. Continúa la extracción hasta que todo o casi todo el rojo de metilo se haya extraído, quedando la
fase acuosa del color verde característico del NiCl2 (soluble en agua, pero insoluble en diclorometano),
mientras que el color rojo del rojo de metilo se ha concentrado en la fase orgánica del matraz inicial.

9. Una vez obtenida la fase orgánica, se puede recuperar el disolvente evaporando la solución orgánica
en el rotavapor.

extracción con disolventes menos densos que el agua

1. Introduce 200 mL del disolvente de extracción (acetato de etilo) en el matraz de destilación sujeto
a un soporte metálico con una pinza.

2. Coloca el extractor sobre el matraz, sujetando con una pinza la parte superior del extractor.

3. Coloca el embudo distribuidor con difusor dentro de la cámara de extracción y el refrigerante sobre
el extractor.

4. Añade la fase acuosa a extraer en la cámara de extracción, de forma que no rebose al matraz de
destilación.

5. Una vez preparado el montaje, se abre el grifo de agua y se conecta la manta calefactora.

6. Calienta el disolvente del matraz hasta la ebullición.

7. Al hervir el disolvente, se evapora, condensándose en el refrigerante, bajando por gravedad a


través del tubo distribuidor, que llega hasta el fondo del extractor. El disolvente sube a través de la
fase acuosa extrayendo parte del producto deseado (rojo de metilo), pasando por una tubuladura
lateral al matraz de destilación donde se vuelve a repetir la extracción.

8. Continúa la extracción hasta que todo o casi todo el rojo de metilo se haya extraído, quedando
la fase acuosa del color verde característico del NiCl2 (soluble en agua, pero insoluble en acetato de
etilo), mientras que el color rojo del rojo de metilo se ha concentrado en la fase orgánica del matraz
inicial.

8. Una vez obtenida la fase orgánica, se puede recuperar el disolvente evaporando la solución orgánica
en el rotavapor.

5. expresIón de los resultados

a) Indica el número de extracciones utilizadas en cada caso.

295
Ficha de trabajo nº 33
volver

extracción de la caFeína a partir de té o caFé


1. IntroduccIón
La cafeína es un alcaloide de color blanco, cristalino que recibe otros
nombres relativos a los productos que la contienen, como la guaranina
(encontrada en la guaraná), mateína (encontrada en el mate) y teína
(encontrada en el té), las cuales contienen además algunos alcaloides
adicionales como los estimulantes cardíacos teofilina y teobromina.

En esta práctica se propone extraer la cafeína de hojas de té


(contienen un 5% de cafeína) o de café en grano.

2. Fundamento
La cafeína es poco soluble en agua a temperatura ambiente, pero muy soluble en agua a 100ºC,
mientras que la solubilidad de la cafeína en cloroformo es alta a temperatura ambiente. Por lo tanto,
el cloroformo se utiliza para extraer la cafeína de la solución acuosa.

La mezcla de cloroformo-cafeína se separa por decantación y una vez evaporado el cloroformo se


obtiene la cafeína.

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales
- Placa calefactora.
- Cloroformo, mezcla benceno - Aparato para determinar puntos de fusión.
etanol (80-20). - Extractor Soxhlet cuerpo 250 mL.
- Acetona. - Embudo de decantación 250 mL.
- Éter de petróleo. - Matraz Erlenmeyer 125 mL.
- Embudo Büchner.

4. modo de operar

disolución de cafeína en agua

1. Después de eliminar el envoltorio de las bolsitas de té, o moler el café, se pesan del orden
de 15 g, registrando el peso (m) y se lleva a un vaso de 500 mL, donde se añaden 300 mL de agua.

2. Pon a hervir el vaso durante 15-20 minutos, agitando ocasionalmente.

3. Retira el vaso del calor y deja enfriar a temperatura ambiente.

4. Filtra a vacío a través de papel de un filtro normal para eliminar cualquier partícula sólida.

extracción de la cafeína del agua

1. Lleva la solución acuosa de cafeína a un embudo de decantación de 500 mL.

2. Extrae con dos porciones de 50 mL de cloroformo.


! ¡Trabajad bajo campana!

3. Decanta la fase inferior (cloroformo-cafeína) y llevar a un matraz Erlenmeyer de 250 mL.

4. Añade al matraz sulfato sódico anhidro para eliminar el posible agua que haya podido pasar.

5. Decanta para separar desecante.


cristalización de la cafeína

1. Evapora el disolvente lentamente en placa bajo campana, hasta que el residuo sea de
20 mL aproximadamente. Para recuperar el cloroformo durante la evaporación, haz un montaje de
destilación. El cloroformo destila a 61-62ºC.

2. Pesa un vidrio de reloj limpio (m1) y coloca sobre un vaso con agua hirviendo.

296
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

3. Añade en pequeñas porciones sobre el vidrio de reloj los 20 mL Solución


de solución hasta que se haya evaporado todo el cloroformo. a evaporar

4. Retira el vidrio de reloj del baño de agua y deja que se enfríe


a temperatura ambiente. Seca con papel de filtro la parte inferior
del vidrio de reloj y pesa el vidrio de reloj (m2).

Agua
5. expresIón de los resultados

a) Calcula el rendimiento en % cafeína, como:

m2 - m1
R% = $ 100 Placa
m calefactora

extraccIón de la caFeína

- Muestra

- Peso de muestra g

- Peso de vidrio de reloj + cafeína g

- Peso de vidrio de reloj g

- Peso de cafeína g

- Rendimiento (%)

6. cuestIones y problemas
!
El rendimiento se refiere a la cafeína extraída, no
1. Se desea determinar la concentración de cafeína
presente en un té. Para ello se pesa 0,894 g de siendo estos resultados cuantitativos, en el sentido
muestra, se agrega H2SO4 y se calienta. Se hacen analítico, como determinación de la cafeína.
extracciones con CHCl3 en medio alcalino. La cápsula
de evaporación con disolvente pesa 35,497 g, y luego de evaporado el solvente pesa 35,542 g.
Informa del % de cafeína en la muestra.

2. Al determinar el % de cafeína en una yerba mate, se informa del contenido de cafeína del 4,3%.
¿Qué cantidad de muestra se pesó si el residuo luego de la evaporación del cloroformo pesaba 0,0762 g?

7. obserVacIones
1. Para purificar la cafeína se utiliza el siguiente procedimiento de recristalización:

a) El residuo que queda después de evaporar el disolvente se disuelve en acetona caliente que se
añade gota a gota hasta que el sólido se disuelva totalmente.

b) A continuación se añade gota a gota éter de petróleo hasta que la solución se vuelva turbia. La
turbidez se debe a la cristalización del sólido. Es suficiente que permanezca turbia durante unos
pocos segundos y debe evitarse que el primer disolvente se evapore al tiempo que se añade el
segundo disolvente.

c) Añade 1 ó 2 gotas más de acetona para redisolver los cristales y que desaparezca la turbidez.

d) Enfría a temperatura ambiente, y continúa enfriando en baño de hielo hasta que el sólido
cristalice.

e) Evapora el disolvente del modo visto anteriormente y recoge la cafeína obtenida.

f) Introdúcela en un tubo capilar y determina su punto de fusión.

2. Como desecante se puede utilizar sulfato de magnesio, pero es necesario activarlo.

297
Ficha de trabajo nº 34
volver

extracción del aceite de una semilla oleaginosa. método soxhlet


1. IntroduccIón
En la extracción, se denomina extracción sólido-líquido, cuando una de las fases es un sólido,
considerando dos etapas:

- 1ª: contacto del disolvente con el sólido con el fin de transferir el constituyente soluble (soluto)
al disolvente.

- 2ª: separación de la solución del sólido residual.

Estas dos etapas pueden llevarse a cabo en equipos separados o hacerlo en el mismo equipo.

El proceso completo también incluye la recuperación del soluto y del disolvente, realizándose esta
otra operación con evaporación o destilación.

2. Fundamento
El proceso de extracción sólido-líquido se puede dividir en tres partes:

1. Difusión del disolvente a través de los poros del sólido.

2. El disolvente difundido disuelve los solutos, o sea, transferencia del soluto a la fase líquida.

3. Transferencia de la solución desde el sólido poroso a la solución principal.

El fundamento del extractor Soxhlet consiste en poner el sólido y el disolvente fresco varias veces
en contacto hasta conseguir el “agotamiento “ del sólido.

En el proceso, el disolvente se destila y al condensar en el refrigerante se pone en contacto con


el sólido. Cuando el cuerpo del Soxhlet se llena de disolvente, se descarga automáticamente por
sifonado, iniciándose otra vez la operación.

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales
- Molinillo de café.
- Extractor Soxhlet cuerpo 125 mL.
- Semillas (pistacho, pipas, almendras, nueces, - Cartucho de extracción.
etc.); (semillas sin salar, libres de cáscaras y
trituradas en forma de pasta). - Cápsula de porcelana.
- Hexano. - Manta calefactora.
- Baño de arena.
- Montaje destilación vacío.

4. modo de operar

1. Se pesa una muestra de semillas (10 g + 0,01 g).

2. Tritura en un mortero o batidora y seca en un horno durante 30 minutos a


105º. Determina el contenido en humedad.

3. Lleva la muestra seca al cartucho de extracción. No llenes en exceso y deja


al menos 1 cm de diferencia entre la muestra y la parte superior del cartucho.
En caso de utilizar papel de filtro, coloca otro papel de filtro en la parte superior
de la muestra para evitar pérdidas de muestra durante la extracción.

4. Se comprueba el montaje Soxhlet (no debe tener grasa en las uniones) y se


añade disolvente (hexano) por arriba del refrigerante a través de un embudo,
hasta que sifone. Se le añade un poco más (100 mL) y se procede a calentar
con manta calefactora.

298
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

5. Se realizan una serie de ciclos (al menos 10


sifonadas).

6. Una vez terminada la extracción, se procede a


recuperar el disolvente. En el mismo matraz que se ha
destilado, se puede preparar el montaje de destilación a
vacío con trompa de agua para recuperar el disolvente.

Se calienta hasta que se evapore la mayor parte del


disolvente. El disolvente se lleva a una botella y se
etiqueta como material reciclado.

7. Una vez destilado la mayor parte del disolvente, se


pasa el extracto del matraz a una cápsula, previamente
pesada (m1) y se evapora en baño de arena suavemente RECUPERACIÓN DEL

bajo campana. DISOLVENTE A VACÍO

8. Una vez evaporado el disolvente, se vuelve a pesar la


cápsula en frío (m2), calculándose el rendimiento.

m2 - m1
9. Se calcula el rendimiento, como: R% = $ 100 , donde el peso de muestra puede ser
peso muestra
referido a muestra seca o húmeda, siendo más práctico referirlo a muestra húmeda que es la que se
procesa en la producción de aceites.

5. expresIón de los resultados

a) Expresa los resultados según:

extraccIón del aceIte de una semIlla oleagInosa

- Semilla oleaginosa

- Peso de la semilla húmeda g

- Peso de la semilla seca g

- Humedad (%)

- Peso de la cápsula + aceite (m2) g

- Peso de la cápsula vacía (m1) g

- Peso del aceite (m2 - m1) g

- Rendimiento (%)

6. cuestIones y problemas

1. Dibuja el extractor Soxhlet, detallando el cuerpo extractor en corte y observando su funcionamiento.

2. Se puede hacer un balance de materia al hexano, para ver el porcentaje de recuperación. Para ello
se pesa al inicio y al final del proceso.

2. Compara el rendimiento obtenido con el que puedas encontrar en la bibliografía.

3. Busca en la bibliografía aceites de varias semillas oleaginosas y haz una tabla indicando propiedades
(densidad, % aceite, índices, etc.) y aplicaciones.

299
volver
Ficha de trabajo nº 35
determinación de alquitranes en el tabaco
1. IntroduccIón
Los alquitranes son compuestos químicos del humo que son retenidos en un filtro especial después
de haberse quemado y absorbido el humo del cigarrillo, exceptuando la nicotina y el agua. Según
sea esta cantidad, los cigarrillos se clasifican en:
- Cigarrillos fuertes: 10-20 mg alquitrán.
- Cigarrillos light: < 10 mg de alquitrán.

2. Fundamento
Se retendrá el alquitrán en un filtro de lana de vidrio.

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales
- Trompa de agua.
- Frasco de absorción.
- Lana de vidrio.
- Filtro especial (se hará en una varilla de vidrio con relleno de fibra
de vidrio de 2 cm aproximadamente bien empaquetado).

4. modo de operar

Vacío
1. Se pesa el tabaco contenido en un cigarrillo (sin filtro) (m1). Filtro fibra
de vidrio
2. Se pesa el filtro preparado con lana de vidrio (m2)

3. Se coloca un cigarrillo en el montaje Tubo de


absorción
Agua
4. Se conecta la trompa (poca agua), y se enciende el cigarro
“fumando” despacio.

5. Una vez terminado el proceso se pesa el filtro con lana de vidrio (m3).

7. El rendimiento se expresa como:

% alquitranes =
m3 - m2
m1
!
Se pueden hacer experiencias para ver la diferencia
5. expresIón de los resultados entre fumar con filtro y fumar sin filtro.

a) Expresa los resultados según la tabla:

determInacIón del contenIdo en alquItrán de un cIgarrIllo

- Peso del cigarrillo (sin filtro) (m1) g

- Peso inicial del filtro de lana de vidrio (m2) g

- Peso final del filtro de lana de vidrio (m3)

- Peso alquitranes retenidos en filtro


- % alquitranes
Marca comercial cigarrillo
Contenido paquete Contenido encontrado
- % alquitranes

^ V - Oh
- %Er =
V

Observaciones:

300
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

Ficha de trabajo nº 36
volver

inFluencia de la temperatura en la solubilidad de gases. ley de henry


1. IntroduccIón
Se va a comprobar la Ley de Henry, se observa que al aumentar la temperatura aumenta la constante
de solubilidad y por tanto la solubilidad del gas en el liquido. En relación a la salinidad, la solubilidad
disminuye al aumentar la concentración salina.

2. Fundamento
Aplicando la Ley de Henry y según la tabla de solubilidad se observa:

- Al aumentar la temperatura aumenta la constante de Henry kH.

- Según la ecuación pgas = kH $ xgas , al aumentar la constante kH disminuye xgas y por tanto la
solubilidad del gas en el líquido.

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales

- Cloruro sódico.
- 4 vasos de precipitados de 1 litro.
- Solución HI 7040.
- Oxímetro para uso didáctico HI 8043.
- Solución HI 7041.

4. modo de operar

1. Siguiendo las instrucciones del aparato, ajusta:

- calibración del cero

Pasa el interruptor de la posición “STB a O2”, sumerge la sonda en la solución HI 7040 y esperar
5 minutos aproximadamente. Si la indicación dada por el instrumento no es estable, indica que
la sonda no ha sido suficientemente polarizada. Por lo tanto, con el fin de mantener la sonda
continuamente polarizada es necesario cambiar a la posición “STB” y esperar unas horas. Esto se
debe hacer con la sonda cubierta con la tapa protectora y con la solución de electrolito adecuada.
Una vez polarizada la sonda, mide y ajusta a cero.

- calibración de la Pendiente

Llena una botella de agua y sumerge la sonda 1-2 cm. Sella la botella, ya que si esta medida se
hace al aire hay un error del orden de 0,1 ppm.

Coloca el mando en posición “ºC” y espera a que la lectura se estabilice e indique la temperatura
del agua.

Cambia a posición “O2” y ajusta la pendiente hasta el valor que da la tabla 1 del aPéndice 6.

Por ejemplo a 20,5ºC la lectura debe ser de 9,08 mg/L.

- comPensación de la altitud

Si la calibración no se realiza a nivel del mar, debe hacerse una corrección para la altitud, según
muestran la tabla 2 del aPéndice 6.

Por ejemplo, a 20,5ºC y una altitud de 300 m sobre el nivel del mar la calibración de la pendiente
debe ajustarse a: 9,08 · 0,96 = 8,72 mg/L.

- comPensación Por salinidad

En el caso de que la muestra presente concentración significativa de salinidad, la lectura tiene


que ajustarse de acuerdo con la tabla 3 del aPéndice 6.

Por ejemplo, a 20°C y si la muestra tiene una salinidad de 3 g/L, la calibración de pendiente debe
ajustarse para leer 9,08 - (3 · 0,0478) = 8,94 mg/L.

301
2. Coloca en cada uno de los vasos de precipitados un litro de agua con las siguientes características:

- Agua fría (t = 4ºC).

- Agua caliente (t = 40ºC).

- Agua a temperatura ambiente.

- Agua salada a temperatura ambiente (1g/L de NaCl).

3. Determina el oxígeno disuelto para cada muestra, utilizando el oxímetro HI 8043. Para ello:

- Selecciona el modo “O2”.

- Introduce la sonda en cada uno de los vasos (1-2 cm), previa limpieza y secado de la sonda,
tomando la medida en mg/L.

5. expresIón de los resultados

a) Expresa los resultados según:

materIal temperatura, ºc o2 dIsuelto, mg/L

Agua fría

Agua ambiente

Agua caliente

Agua salina

b) Discute los resultados y observa si están de acuerdo con la teoría.

6. obserVacIones
1. En el efecto salino, los gases son liberados de las disoluciones en las que están disueltos,
introduciendo un electrolito, como el cloruro sódico, y puede ponerse de manifiesto añadiendo una
pequeña cantidad de sal a una bebida gaseosa.

volver
Ficha de trabajo nº 37
determinación del índice azul de metileno de un carbón activo
1. IntroduccIón
Una forma de determinar la actividad de un carbón activo es medir el poder de decoloración con
azul de metileno.

El valor de azul de metileno suministra una indicación de la capacidad de absorción de un carbón


activado de moléculas que tienen un tamaño similar (mesoporos) a las moléculas de azul de metileno.

Es un método rápido para comparar diferentes lotes de producción de la misma clase de carbón.

Existen otros índices como son el índice de fenol y el índice de yodo que nos dan una idea del tamaño
de los poros.

2. Fundamento
Se determina la cantidad de azul de metileno que es adsorbido en un carbón. El índice de azul de
metileno se define como el nº de mililitros de una solución estándar de azul de metileno decolorada
por 0,1 g de carbón activado (en base seca).

302
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales
- Bureta.
- Azul de metileno. - Pipeta aforada 5 mL.
- Carbón activo pulverizado. - Matraz 1.000 mL (2).
- Espectrofotómetro visible.

4. modo de operar

1. Se prepara una solución que contenga 1,2000 g de azul de metileno en 1 litro de disolución. A
continuación se deja en reposo la solución, durante unas horas.

Esta disolución se comprueba diluyendo 5 mL de la disolución con ácido acético 0,25% v/v a un litro
en matraz aforado.

Esta solución debe tener una absorbancia de 0,840 a una longitud de onda de 620 nm. Si la absorbancia
es mayor, se diluye con agua, pero si es menor, se descarta la solución y se prepara nuevamente.

2. Se toman 0,1 g de carbón activo (dp < 0,1 mm) y se ponen en contacto con 25 mL de la solución
de azul de metileno en un matraz Erlenmeyer, añadiendo solución mediante una bureta y agitando
hasta total decoloración:

- Añade de 5 en 5 mL hasta que la decoloración no ocurra en 5 minutos. Si se quieren resultados


más precisos añadir de 1 en 1 mL una vez que ya se sabe el volumen necesario, mediante un
ensayo previo.

- Anota el volumen total de la solución decolorada.

- Repite el ensayo para confirmar el resultado obtenido.

3. El resultado será el volumen de la solución de azul de metileno decolorado expresado en mL y este es


el índice de azul de metileno del carbón activado.

!
Se debe realizar un ensayo preliminar para
definir si se hace una adición inicial de azul
de metileno de 25 mL y adiciones posteriores
de 5 mL o una adición inicial de 5 mL con
adiciones posteriores de 1 mL.
5. expresIón de los resultados

a) Expresa los resultados según:

determInacIón del índIce de azul de metIleno de un carbón actIVo

- Muestra

- Peso del carbón g

- Volumen solución de azul de metileno mL

-Índice de azul de metileno mL/g

6. cuestIones y resultados

1. Haz un carbón activo con cáscaras de nuez o de almendras y mide su índice de azul de metileno,
siguiendo el siguiente procedimiento.

303
- Pesa 10 g de materia vegetal (cáscaras de almendras, nueces, huesos de cereza, aceitunas, etc.).
- Muele en un molinillo hasta un diámetro de partícula < 1 mm.
- Impregna la masa con 50 mL de una solución de ZnCl2 al 2% p/v. Deja de un día para otro.
- Escurre sobre una superficie plana. No es necesario que esté seco, ya que el vapor de agua actúa
como agente de activación.
- Calienta el crisol tapado con una rejilla sobre mechero Bunsen, con llama suave, hasta conseguir
la carbonización durante 1-2 horas.
- Saca la masa carbonizada y lávala con agua destilada hasta eliminar cloruros.
- Seca a 120ºC durante 24 horas.
- Deja enfriar y almacena el carbón en un frasco bien cerrado.
- Determina el índice de azul de metileno y compara con carbones comerciales.
2. Estudia el proceso de activación de carbones, ensayando otro tipo de activadores, como el fosfórico.

volver
Ficha de trabajo nº 38
adsorción. estudio de las isotermas de adsorción
1. IntroduccIón
El objeto de esta práctica es determinar cuál es la ecuación que mejor se ajusta a los datos
experimentales.

2. Fundamento
La adsorción en un sistema sólido-líquido proviene de la separación del soluto de la solución y su
concentración en la superficie de un sólido hasta que se establece un equilibrio dinámico entre la
concentración del soluto que permanece en solución y la concentración superficial del soluto.

La forma de expresar estos resultados es expresar la cantidad de material adsorbido por peso
x
unitario de adsorbente c m frente a la concentración de la solución (C).
m

Una expresión de este tipo se denomina isoterma de adsorción.

La forma matemática de representar estas isotermas es:

1 1 1 1
= = + Isoterma de Langmuir
qe x b a$b$C
c m
m
Otra isoterma muy utilizada sobre todo en el estudio de adsorción de componentes en el agua es:

x 1
qe = = kF $ C n Ecuación de Freundlich
m

donde m es la masa de carbón activado en gramos; Ci es la concentración inicial del adsorbato


en moles/litro; Cf es la concentración final del adsorbato en moles/litro, x = Ci - Cf ; a, b son las
constantes relacionadas con la forma y energía de adsorción y kF la constante de Freundlich.

Para ver cuales de los datos se ajusta mejor a la ecuación se representan los datos de forma que se
ajusten a una recta:

1 1 1 x 1
= + ^Langmuirh log c m = log kF + $ log C ^Freundlichh
x b a$b$C m n
c m
m

304
8 Técnicas de separación basadas en la diferencia de solubilidad entre dos fases

Cuya representación sería:


1/(x/m)

Log (x/m)
Pendiente = 1/(a · b) Pendiente =1/n

orde nada en el origen = 1/b Ordenada en el origen = log k

1/C Log C

LANGMUIR FREUNDLICH

3. reactIVos-materIales

reactIVos materIales

- Matraces aforados 100 mL.


- Ácido acético glacial.
- Pipetas aforadas 5, 10, 20, 25, 50.
- Carbón activo.
- Bureta 50 mL.
- NaOH.
- Frascos vidrio con tapa 150 mL.
- Hidrógeno ftalato de potasio.
- Baño con agitación mecánica.
- Fenolftaleína (FT).
- Embudo, papel de filtro.

4. modo de operar

1. Se preparan al menos 500 mL NaOH 0,05N (0,05 M).

2. Se normaliza con hidrogenoftalato de potasio.

Para ello, se pesa en balanza analítica la cantidad del orden de 0,4 gramos, se añaden unos
50 mL de agua y dos gotas de fenolftaleina y se valora, determinando así el factor de corrección
de la normalidad fFHK.

3. Se preparan 250 mL de acético 0,2 N (0,2 M). Se corrige su normalidad con la sosa previamente
normalizada.

Para ello, se toman 10 mL de solución con pipeta aforada y se valora con NaOH 0,05 N ; el factor
se determina con la fórmula: VNaOH · 0,05 · fFHK = 10 · 0,2 · fc).

4. Se preparan 100 mL de soluciones 0,1 N ; 0,05 N; 0,02 N; 0,01 N ; tomando 50, 25, 10, 5 mL
de la solución 0,2 N con pipeta aforada y llevando a un matraz de 100 mL.

5. Se llevan estas soluciones a los frascos de vidrio en los que previamente se ha pesado 1 gramo
de carbón.

6. Se cierran los frascos y se agitan enérgicamente en un baño con agitación mecánica durante al
menos 2 horas a una velocidad de agitación y temperatura predeterminada. Deja media hora al
menos de reposo.

7. Una vez terminado el proceso se filtran cada una de las soluciones, rechazando los 20-25 mL
iniciales.

8. Del filtrado se toman 10 mL de la solución 0,2 N; 20 mL de la solución 0,1 N; 50 mL de las


soluciones 0,05 N; 0,02 N; 0,01 N y se llevan directamente a un Erlenmeyer, se añaden dos gotas
de FT y se valoran con NaOH 0,05 N.

305
5. ExprEsión dE los rEsultados

a) Expresa los resultados según:

- Peso de hidrógeno ftalato de potasio g

- Volumen de NaOH 0,05 N (M) mL

- Factor de corrección

- Normalidad corregida NaOH (0,05 · fc) N

- Volumen del acético 0,2 M a valorar 10 mL

- Factor de corrección del acético mL

1
Caprox Cexacta Vmuestra VNaOH Cfinal x = (Ci - Cf) m 1
x Cf x log C
mol/L mol/L mL mL mol/L g g x log c m
m c m m
m L/mol

0,2 10

0,1 20

0,05 50

0,02 50

0,01 50

- La concentración exacta: Cexacta de acético se calcula como Cexacta = Caprox · fc y la Cfinal se calcula
con la fórmula VNaOH · 0,05 · fFHK = Vmuestra · Cfinal, donde fc y fFHK son los factores de corrección del
ácido acético y del NaOH repectivamente.

- El valor de x de gramos adsorbidos de acético, se calcula como:

mol g 100
x = ^Cinicial - C finalh $ 60 $ L , siendo 100 el volumen de solución acética que se utiliza en
L mol 1.000
la adsorción, cuya concentración es la concentración inicial.

b) Haz la representación gráfica lineal e indica cuál isoterma (Langmuir o Freundlich) se ajusta mejor
al proceso.

6. CuEstionEs y rEsultados

1. Haz un esquema de procedimiento de todo el proceso

2. Calcula la cantidad de carbón (m) que se necesitaría para reducir la acidez de 100 mL de una
solución que contiene 10 g/litro de ácido acético a 5 g/litro, utilizando la ecuación que mejor se ajuste
a la isoterma representada.

306
Apéndices
Contenidos
C ontenidos

Ir ApéndiCe 1. tAblA serie tAmiCes según normAs

Ir ApéndiCe 2. tAblA de solubilidAd de Compuestos inorgániCos

Ir ApéndiCe 3. propiedAdes del AguA A diferentes temperAturAs

Ir ApéndiCe 4. tAblAs de densidAd de soluCiones etAnol-AguA (vidrio pirex)

ApéndiCe 5. CorreCCiones A efeCtuAr pArA Corregir lA influenCiA de lA temperAturA


Ir
sobre el grAdo AlCohóliCo medido Con un AlCohómetro CAlibrAdo A 20ºC

Ir ApéndiCe 6. tAblAs CorreCCión medidor portátil de oxígeno disuelto hi 8043

Ir ApéndiCe 7. tAblA de vAlores CrítiCos. distribuCión de student

Ir ApéndiCe 8. tAblAs pArA mil- std-414

Ir ApéndiCe 9. tAblA pArA mil- std-414

Ir ApéndiCe 10. tAblA pArA mil- std-414

Ir ApéndiCe 11. tAblA pArA mil- std-414

Ir ApéndiCe 12. tAblA pArA mil- std-414

Ir ApéndiCe 13. tAblA pArA mil- std-414

Ir ApéndiCe 14. tAblA pArA mil- std- 105e

Ir ApéndiCe 15. tAblA pArA mil- std- 105e

Ir ApéndiCe 16. tAblA pArA mil- std- 105e

Ir ApéndiCe 17. tAblA pArA mil- std- 105e


Índice
volver apéndIce 1
tabla serIe tamIces según normas

aFnor astm tyler une dIn


[mm] [mm] [mallas/pulgada] [mm] [mm]

38 400

40 0,040

45 325

50 0,050

53 270

56

63 230 0,063 0,060

71

75 200 0,075

80 0,080

90 160 0,090

100 0,100 0,100

106 140

112

125 120 0,125 0,120

140

150 100 0,150

160 0,160

180 80

200 0,200 0,200

212 70

224

250 60 0,250 0,250

280

300 50 0,300

308
Apéndices

aFnor astm tyler une dIn


[mm] [mm] [mallas/pulgada] [mm] [mm]

315 0,320

355 45

400 0,400 0,400

425 40

450 0,430

500 35 0,500 0,500

560

600 30

630 0,630 0,600

710 25 0,750

800 0,800

850 20

900

1.000 18 1,000 1,020

1.120

1.18 1 1,250

1.250 1,200

1.400 14

1.600 1,600 1,500

1.70 12

1.800

2.000 10 2,000 2,000

309
volver apéndIce 2
tabla de solubIlIdad de compuestos InorgánIcos

bIcarbonato
hIpoclorIo

tIosulFato

carbonato
hIdróxIdo

arsenIato

sIlIlIcato
Fluoruro

tartrato
arsenIto
bromuro

cromato
cloruro

oxalato
clorato
sulFuro
óxIdo o

nItrato

acetato
FosFato
sulFato

nItrIto
sulFIto
yoduro

borato
catIón

metal

Hg I NC ND ND NC NC NC ND S3 ND ND ND ND ND ND S ND ND

Ag I ND ND S I I I ND S S S2 ND S2 S2 S ND ND ND ND ND ND ND S1 ND ND

Pb II ND ND ND S2 S2 S2 ND S S2 ND I S S ND ND ND ND ND I ND1 S ND ND

Hg II NC ND ND S S2 S2 AR S CD CD3 S3 CD CD CD CD CD CD S CD CD

Bi III ND CD CD CD3 CD3 CD3 CD S3 CD1 CD CD CD CD CD CD S CD CD

Cu II ND CC CD S S ND S CD S S S CD CD CD CD CD CD CD S CD CD

Cd II CD CD SICD S S S ND S S CD S S S CD CD CD CD CD CD S CD CD

As III NC CD S NC

Sb III AR CD S CD CD CD CC

Sb V AR I S S3 CC

Sn II CC CD S S3 S3 S3 CC S3 CD CD CD CD S3 CD CD

Sn IV CC I S S3 S3 CD CC CC CC

Fe II CD CD AICD S S S CC S CD S S CD CD CD CD S CD CD S CD CD
bIcarbonato
hIpoclorIo

tIosulFato

carbonato
hIdróxIdo

arsenIato

sIlIlIcato
Fluoruro

tartrato
arsenIto
bromuro

cromato
cloruro

oxalato
clorato
sulFuro
óxIdo o

nItrato

acetato
FosFato
sulFato

nItrIto
sulFIto
yoduro

borato
metal

310
Apéndices

bIcarbonato
hIpoclorIo

tIosulFato

carbonato
hIdróxIdo

arsenIato

sIlIlIcato
Fluoruro

tartrato
arsenIto
bromuro

cromato
cloruro

oxalato
clorato
sulFuro
óxIdo o

nItrato

acetato
FosFato
sulFato

nItrIto
sulFIto
yoduro

borato
catIón

metal

Fe III CD CD S S3 S3 CD S CD S3 S CC CD CD CD CD CD CD S CD S

Al III CC CD S S3 S S3 S S S CD CD CD CD2 CD S CD S

Cr III CD CD CD S S S CD S S CD C CD CD S CD S

Ni II CC CD CD S S S NC S S CD S S S CD CD CD CD CD CD CD S CD CD

Co II CC CD CD S S S NC S S CD S S CD CD CD CD CD CD CD S CD CD

Mn II CD CD CD S S S CD S S CD S S S CD CD CD CD CD CD CD S CD CD

Zn II CD CD AICD S3 S2 S3 CD S . CD S S S CD CD CD CD CD CD CD S CD CD

Ba II S S CD1 S S S CD S S S2 CD I S S CD CD CD CD CD S CD S2 S CD CD

Sr II S A/CD CD2 S S S CD S S S CD I S S CD CD CD CD CD S CD S S CD CD

Ca II S A/CD I S S S CD S S S CD ACC S S CD CD CD CD CD S CD S S CD CD

Mg II CD CD CD S S3 S CD S S S CD S S S CD CD CD CD CD S CD S S CD CD

Na I S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S

KI S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S

NH4+ S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S
bIcarbonato
hIpoclorIo

tIosulFato

carbonato
hIdróxIdo

arsenIato

sIlIlIcato
Fluoruro

tartrato
arsenIto
bromuro

cromato
cloruro

oxalato
clorato
sulFuro
óxIdo o

nItrato

acetato
FosFato
sulFato

nItrIto
sulFIto
yoduro

borato
metal

S Soluble en agua AR Soluble en agua regia


CD Soluble en clorhídrico diluido NC Soluble en nítrico concentrado
CC Soluble en clorhídirico concentrado ND Soluble en nítrico diluido
I Insoluble en agua y ácidos
A/CD Poco soluble en agua, algo más en clorhídrico diluido
A/CC Poco soluble en agua, algo más en clorhídrico concentrado
1 Fuertemente calcinados son insolubles en ácidos
2 Difícilmente solubles
3 Se hidrolizan más o menos por agua, a veces con separación de sales insolubles
4 Los silicatos atacados por ácidos dejan un residuo de sílice gelatinosa

311
volver apéndIce 3
propIedades del agua a dIFerentes temperaturas

densIdad VIscosIdad presIón Vapor densIdad VIscosIdad presIón Vapor


t ºc t ºc
g/ml cp mm Hg g/ml cp mm Hg

0 0,99982 1,79 4,58 51 0,98756 0,54 97,21

1 0,99989 1,73 4,93 52 0,98709 0,53 102,1

2 0,99994 1,67 5,29 53 0,98662 0,52 107,2

3 0,99998 1,62 5,68 54 0,98614 0,51 112,52

4 1,00000 1,57 6,1 55 0,98565 0,50 118,06

5 1,00000 1,52 6,54 56 0,98516 0,50 123,83

6 0,99999 1,47 7,01 57 0,98466 0,49 129,85

7 0,99996 1,43 7,51 58 0,98416 0,48 136,11

8 0,99991 1,39 8,04 59 0,98364 0,47 142,62

9 0,99985 1,35 8,6 60 0,98313 0,47 149,41

10 0,99977 1,31 9,2 61 0,98260 0,46 156,46

11 0,99968 1,27 9,84 62 0,98207 0,45 163,79

12 0,99958 1,24 10,52 63 0,98154 0,45 171,42

13 0,99946 1,20 11,23 64 0,98100 0,44 179,34

14 0,99933 1,17 11,98 65 0,98045 0,43 187,57

15 0,99919 1,14 12,78 66 0,97990 0,43 196,13

16 0,99903 1,11 13,63 67 0,97934 0,42 205,01

17 0,99886 1,08 14,52 68 0,97878 0,42 214,22

18 0,99868 1,05 15,47 69 0,97821 0,41 223,8

19 0,99849 1,03 16,47 70 0,97763 0,40 233,73

20 0,99829 1,00 17,53 71 0,97705 0,40 244,02

21 0,99808 0,98 18,65 72 0,97647 0,39 254,7

22 0,99786 0,95 19,82 73 0,97588 0,39 265,77

23 0,99762 0,93 21,06 74 0,97528 0,38 277,25

24 0,99738 0,91 22,37 75 0,97468 0,38 289,13

312
Apéndices

densIdad VIscosIdad presIón Vapor densIdad VIscosIdad presIón Vapor


t ºc t ºc
g/ml cp mm Hg g/ml cp mm Hg

25 0,99713 0,89 23,75 76 0,97408 0,37 301,45

26 0,99686 0,87 25,2 77 0,97346 0,37 314,2

27 0,99659 0,85 26,73 78 0,97285 0,36 327,4

28 0,99631 0,83 28,34 79 0,97223 0,36 341,08

29 0,99602 0,81 30,03 80 0,97160 0,35 355,22

30 0,99571 0,80 31,82 81 0,97097 0,35 369,86

31 0,99541 0,78 33,69 82 0,97033 0,35 384,99

32 0,99509 0,77 35,66 83 0,96969 0,34 400,64

33 0,99476 0,75 37,72 84 0,96904 0,34 416,82

34 0,99443 0,73 39,89 85 0,96839 0,33 433,56

35 0,99408 0,72 42,17 86 0,96773 0,33 450,84

36 0,99373 0,70 44,55 87 0,96707 0,33 468,7

37 0,99337 0,69 47,06 88 0,96641 0,32 487,14

38 0,99300 0,68 49,68 89 0,96574 0,32 506,19

39 0,99263 0,67 52,44 90 0,96506 0,32 525,85

40 0,99225 0,65 55,32 91 0,96438 0,31 546,15

41 0,99186 0,64 58,33 92 0,96370 0,31 567,1

42 0,99146 0,63 61,49 93 0,96301 0,30 588,71

43 0,99105 0,62 64,8 94 0,96231 0,30 611

44 0,99064 0,61 68,26 95 0,96162 0,30 633,99

45 0,99022 0,60 71,87 96 0,96091 0,29 657,69

46 0,98980 0,59 75,64 97 0,96020 0,29 682,13

47 0,98936 0,58 79,6 98 0,95949 0,29 707,32

48 0,98892 0,57 83,71 99 0,95878 0,28 733,26

49 0,98847 0,56 88,02 100 0,95805 0,28 760

50 0,98802 0,55 92,52

313
volver apéndIce 4
tablas de densIdad. solucIones etanol-agua (VIdrIo pIrex)

grado alcohólIco
temperatura
ºc
5 6 7 8 9 10 11 12

10 0,99251 0,99123 0,98998 0,98878 0,98760 0,98646 0,98536 0,98430

11 0,99242 0,99113 0,98988 0,98867 0,98749 0,98634 0,98523 0,98416

12 0,99231 0,99102 0,98977 0,98855 0,98736 0,98621 0,98509 0,98400

13 0,99220 0,99090 0,98965 0,98842 0,98722 0,98606 0,98493 0,98384

14 0,99207 0,99077 0,98951 0,98828 0,98707 0,98590 0,98477 0,98366

15 0,99193 0,99063 0,98936 0,98812 0,98691 0,98573 0,98459 0,98347

16 0,99178 0,99047 0,98920 0,98795 0,98674 0,98555 0,98440 0,98327

17 0,99161 0,99030 0,98902 0,98777 0,98655 0,98536 0,98420 0,98306

18 0,99144 0,99012 0,98884 0,98758 0,98635 0,98515 0,98398 0,98284

19 0,99125 0,98993 0,98864 0,98738 0,98615 0,98494 0,98376 0,98260

20 0,99106 0,98973 0,98844 0,98717 0,98593 0,98471 0,98352 0,98236

21 0,99085 0,98952 0,98822 0,98695 0,98570 0,98447 0,98328 0,98210

22 0,99063 0,98930 0,98799 0,98671 0,98546 0,98423 0,98302 0,98184

23 0,99040 0,98906 0,98775 0,98647 0,98521 0,98397 0,98277 0,98157

24 0,99016 0,98882 0,98750 0,98621 0,98495 0,98370 0,98248 0,98128

25 0,98991 0,98856 0,98724 0,98595 0,98468 0,98342 0,98220 0,98099

26 0,98965 0,98830 0,98698 0,98567 0,98440 0,98314 0,98190 0,98068

27 0,98938 0,98803 0,98670 0,98539 0,98411 0,98284 0,98160 0,98037

28 0,98910 0,98774 0,98641 0,98510 0,98381 0,98253 0,98128 0,98005

29 0,98881 0,98745 0,98611 0,98479 0,98350 0,98222 0,98096 0,97972

30 0,98851 0,98714 0,98580 0,98448 0,98318 0,98190 0,98063 0,97938

314
Apéndices

grado alcohólIco
temperatura
ºc
13 14 15 16 17 18 19 20

10 0,98326 0,98224 0,98125 0,98029 0,97934 0,97842 0,97750 0,97659

11 0,98310 0,98208 0,98108 0,98010 0,97914 0,97819 0,97725 0,97632

12 0,98294 0,98190 0,98089 0,97989 0,97892 0,97795 0,97700 0,97605

13 0,98276 0,98171 0,98069 0,97978 0,97869 0,97771 0,97674 0,97577

14 0,98258 0,98151 0,98047 0,97945 0,97845 0,97745 0,97647 0,97549

15 0,98238 0,98130 0,98025 0,97921 0,97820 0,97719 0,97619 0,97519

16 0,98216 0,98080 0,98001 0,97897 0,97793 0,97691 0,97589 0,97488

17 0,98194 0,98085 0,97977 0,97871 0,97766 0,97662 0,97559 0,97456

18 0,98171 0,98060 0,97951 0,97844 0,97738 0,97633 0,97528 0,97424

19 0,98147 0,98035 0,97925 0,97816 0,97709 0,97602 0,97496 0,97390

20 0,98121 0,98008 0,97897 0,97787 0,97679 0,97571 0,97463 0,97356

21 0,98095 0,97881 0,97869 0,97758 0,97648 0,97538 0,97420 0,97320

22 0,98067 0,97952 0,97839 0,97727 0,97615 0,97505 0,97394 0,97284

23 0,98039 0,97923 0,97808 0,97695 0,97582 0,97470 0,97359 0,97247

24 0,98010 0,97893 0,97777 0,97662 0,97549 0,97435 0,97322 0,97209

25 0,97979 0,97861 0,97744 0,97629 0,97514 0,97399 0,97285 0,97170

26 0,97949 0,97829 0,97711 0,97594 0,97478 0,97362 0,97246 0,97130

27 0,97916 0,97796 0,97677 0,97559 0,97442 0,97324 0,97207 0,97090

28 0,97883 0,97762 0,97642 0,97523 0,97404 0,97286 0,97167 0,97049

29 0,97849 0,97727 0,97606 0,97486 0,97366 0,97246 0,97127 0,97007

30 0,97814 0,97691 0,97569 0,97448 0,97326 0,97205 0,97084 0,96963

315
volver apéndIce 5
correccIones a eFectuar para corregIr la InFluencIa de
la temperatura sobre el grado alcohólIco medIdo con un
alcohómetro calIbrado a 20ºc

grados alcohólIcos aparentes

t, ºc 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

10 1,01 1,08 1,16 1,24 1,34 1,44 1,58 1,73 1,89 2,06 2,24 2,43 2,63 2,84 3,01 3,15

11 0,96 1,01 1,08 1,16 1,25 1,34 1,46 1,59 1,73 1,88 2,04 2,21 2,38 2,56 2,71 2,84

12 0,88 0,94 1,00 1,07 1,15 1,23 1,32 1,43 1,55 1,68 1,82 1,97 2,13 2,27 2,40 2,51

13 0,80 0,85 0,90 0,95 1,02 1,10 1,18 1,28 1,38 1,48 1,60 1,72 1,85 1,99 2,11 2,20
sumar

14 0,71 0,75 0,79 0,85 0,90 0,96 1,03 1,11 1,19 1,28 1,39 1,49 1,59 1,71 1,81 1,89

15 0,61 0,64 0,68 0,72 0,77 0,82 0,87 0,94 1,01 1,09 1,17 1,26 1,34 1,44 1,51 1,58

16 0,50 0,53 0,55 0,58 0,62 0,66 0,71 0,76 0,82 0,88 0,94 1,01 1,08 1,15 1,20 1,26

17 0,39 0,41 0,43 0,46 0,48 0,51 0,55 0,58 0,63 0,67 0,71 0,76 0,81 0,85 0,90 0,95

18 0,27 0,28 0,30 0,31 0,33 0,34 0,36 0,42 0,47 0,45 0,47 0,50 0,53 0,56 0,60 0,63

19 0,13 0,14 0,15 0,16 0,17 0,18 0,19 0,20 0,21 0,23 0,24 0,26 0,28 0,29 0,30 0,31
20
21 0,14 0,15 0,15 0,16 0,17 0,18 0,19 0,20 0,21 0,23 0,24 0,26 0,28 0,30 0,31 0,32

22 0,29 0,30 0,32 0,34 0,35 0,37 0,40 0,42 0,44 0,46 0,48 0,51 0,54 0,57 0,60 0,62

23 0,45 0,47 0,49 0,51 0,54 0,56 0,60 0,63 0,67 0,71 0,74 0,77 0,82 0,86 0,90 0,94

24 0,61 0,64 0,67 0,70 0,73 0,77 0,81 0,85 0,89 0,94 0,99 1,04 1,09 1,14 1,21 1,27
restar

25 0,78 0,81 0,84 0,89 0,93 0,98 1,02 1,07 1,12 1,18 1,24 1,32 1,38 1,44 1,51 1,60

26 0,96 1,00 1,04 1,09 1,14 1,19 1,24 1,30 1,36 1,43 1,51 1,57 1,65 1,73 1,82 1,90

27 1,14 1,18 1,23 1,28 1,34 1,40 1,46 1,53 1,60 1,68 1,76 1,85 1,93 2,02 2,12 2,22

28 1,33 1,38 1,44 1,50 1,56 1,62 1,68 1,75 1,83 1,92 2,02 2,11 2,21 2,31 2,43 2,54

29 1,52 1,58 1,64 1,71 1,78 1,85 1,92 2,00 2,08 2,17 2,28 2,39 2,50 2,62 2,73 2,85

30 1,71 1,77 1,85 1,93 2,00 2,07 2,15 2,23 2,33 2,45 2,55 2,67 2,79 2,91 3,04 3,16

316
Apéndices

volver apéndIce 6
tablas correccIón medIdor portátIl
de oxígeno dIsuelto Hi 8043

ºc 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 o,6 0,7 0,8 0,9

0 14,62 14,58 14,54 14,50 14,46 14,43 14,39 14,35 14,31 14,27

1 14,23 14,19 14,15 14,11 14,07 14,03 14,00 13,96 13,92 13,88

2 13,84 13,80 13,77 13,73 13,70 13,66 13,62 13,59 13,55 13,52

3 13,48 13,45 13,41 13,38 13,34 13,31 13,27 13,24 13,20 13,17

4 13,13 13,10 13,06 13,03 13,00 12,97 12,93 12,90 12,87 12,83

5 12,80 12,77 12,74 12,70 12,67 12,64 12,61 12,58 12,54 12,51

6 12,48 12,45 12,42 12,39 12,36 12,33 12,29 12,26 12,23 12,20

7 12,17 12,14 12,11 12,08 12,05 12,02 11,99 11,96 11,93 11,90

8 11,87 11,84 11,81 11,79 11,76 11,73 11,70 11,67 11,65 11,62

9 11,59 11,56 11,54 11,51 11,49 11,46 11,43 11,41 11,38 11,36

10 11,33 11,31 11,28 11,26 11,23 11,21 11,18 11,16 11,13 11,11

11 11,08 11,06 11,03 11,01 10,98 10,96 10,93 10,91 10,89 10,85

12 10,83 10,81 10,78 10,76 10,74 10,72 10,69 10,67 10,65 10,62

13 10,60 10,58 10,55 10,53 10,51 10,49 10,46 10,44 10,42 10,39

14 10,37 10,35 10,33 10,30 10,28 10,26 10,24 10,22 10,19 10,17

15 10,15 10,13 10,11 10,09 10,07 10,05 10,03 10,01 9,99 9,97

16 9,95 9,93 9,91 9,89 9,87 9,84 9,82 9,80 9,78 9,76

17 9,74 9,72 9,70 9,68 9,66 9,64 9,62 9,60 9,58 9,56

18 9,54 9,52 9,50 9,48 9,46 9,44 9,43 9,41 9,39 9,37

19 9,35 9,33 9,31 9,30 9,28 9,26 9,24 9,22 9,21 9,19

20 9,17 9,15 9,13 9,12 9,10 9,08 9,06 9,04 9,03 9,01

21 8,99 8,97 8,96 8,94 8,93 8,91 8,89 8,88 8,86 8,85

22 8,83 8,82 8,80 8,79 8,77 8,76 8,74 8,73 8,71 8,70

23 8,68 8,67 8,65 8,64 8,62 8,61 8,59 8,53 8,56 8,55

24 8,53 8,52 8,50 8,49 8,47 8,46 8,44 8,53 8,41 8,40

25 8,38 8,36 8,35 8,33 8,32 8,30 8,28 8,27 8,25 8,24

26 8,22 8,21 8,19 8,18 8,16 8,15 8,13 8,12 8,10 8,09

27 8,07 8,06 8,04 8,03 8,01 8,00 7,98 7,97 7,95 7,94

28 7,92 7,91 7,89 7,88 7,86 7,85 7,83 7,82 7,80 7,79

29 7,77 7,76 7,74 7,73 7,71 7,70 7,69 7,67 7,66 7,64

30 7,63 7,62 7,60 7,59 7,58 7,57 7,55 7,54 7,53 7,51

31 7,50 7,49 7,48 7,47 7,46 7,45 7,44 7,43 7,42 7,41

32 7,40 7,39 7,38 7,37 7,36 7,35 7,34 7,33 7,32 7,31

317
ºc 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 o,6 0,7 0,8 0,9

33 7,30 7,29 7,28 7,27 7,26 7,25 7,24 7,23 7,22 7,21

34 7,20 7,19 7,18 7,17 7,16 7,15 7,14 7,13 7,12 7,11

35 7,10 7,09 7,08 7,07 7,06 7,05 7,04 7,03 7,02 7,01

36 7,00 6,99 6,98 6,97 6,96 6,95 6,94 6,93 6,92 6,91

37 6,90 6,89 6,88 6,87 6,86 6,85 6,84 6,83 6,82 6,81

38 6,80 6,79 6,78 6,77 6,76 6,75 6,74 6,73 6,72 6,71

39 6,70 6,69 6,68 6,67 6,66 6,65 6,64 6,63 6,62 6,61

40 6,60 6,59 6,58 6,57 6,56 6,55 6,54 6,53 6,52 6,51

tabla 1 oxígeno dIsuelto (mg/L) en agua en FuncIón de la temperatura (°c)

altItud (metros) presIón atmosFérIca kPa Factor de correccIón

Nivel del mar 101,3 1,00

50 100,7 0,99

100 100,1 0,99

150 99,4 0,98

200 98,8 0,98

300 97,6 0,96

400 96,4 0,95

500 95,2 0,94

600 94,0 0,93

700 92,8 0,92

800 91,7 0,90

900 90,5 0,89

1.000 89,4 0,88

1.100 88,3 0,87

1.200 87,2 0,86

1.300 86,1 0,85

1.400 85,0 0,84

1.500 84,0 0,83

1.600 82,9 0,82

1.700 81,9 0,81

1.800 80,9 0,80

1.900 79,9 0,79

tabla 2 correccIón para medIdas a dIFerentes altItudes

318
Apéndices

cantIdad que se debe restar cantIdad que se debe restar


o
c o
c
por g/L de NaCl por g/L de NaCl

0 0,0892 26 0,0410

1 0,0861 27 0,0400

2 0,0830 28 0,0391

3 0,0802 29 0,0382

4 0,0779 30 0,373

5 0,0749 31 0,0364

6 0,0724 32 0,0356

7 0,0701 33 0,0348

8 0,0678 34 0,0341

9 0,0657 35 0,0333

10 0,0637 36 0,326

11 0,0618 37 0,0319

12 0,0599 38 0,0312

13 0,0582 39 0,0306

14 0,0565 40 0,0299

15 0,0549 41 0,0293

16 0,0533 42 0,0287

17 0,0519 43 0,0281

18 0,0505 44 0,0275

19 0,0491 45 0,0270

20 0,0478 46 0,0265

21 0,0466 47 0,0259

22 0,0454 48 0,0254

23 0,0442 49 0,0249

24 0,0431 50 0,0244

25 0,0421

tabla 3 correccIón por eFecto salIno

319
volver apéndIce 7
tabla de Valores crítIcos. dIstrIbucIón de student

α/2 α
α α/2

t crítico t crítico t crítico t crítico


(negativo) (negativo) (positivo) (positivo)

tabla de Valores crítIcos. dIstrIbucIón de student

área en una cola

grados 0,4 0,25 0,1 0,05 0,025 0,01 0,005 0,0005


de
lIbertad área en dos colas

0,8 0,5 0,2 0,1 0,05 0,02 0,01 0,001

1 0,325 1,000 3,078 6,314 12,706 31,821 63,657 63,662

2 0,289 0,816 1,886 2,920 4,303 6,965 9,925 3,160

3 0,277 0,765 1,638 2,353 3,182 4,541 5,841 1,292

4 0,271 0,741 1,533 2,132 2,776 3,747 4,604 0,861

5 0,267 0,727 1,476 2,015 2,571 3,365 4,032 0,687

6 0,265 0,718 1,440 1,943 2,447 3,143 3,707 0,596

7 0,263 0,711 1,415 1,895 2,365 2,998 3,499 0,541

8 0,262 0,706 1,397 1,860 2,306 2,896 3,355 0,504

9 0,261 0,703 1,383 1,833 2,262 2,821 3,250 0,478

10 0,260 0,700 1,372 1,813 2,228 2,764 3,169 0,459

11 0,260 0,697 1,363 1,796 2,201 2,718 3,106 0,444

12 0,259 0,695 1,356 1,782 2,179 2,681 3,055 0,432

13 0,259 0,694 1,350 1,771 2,160 2,650 3,012 0,422

14 0,258 0,692 1,345 1,761 2,145 2,624 2,977 0,414

15 0,258 0,691 1,341 1,753 2,131 2,602 2,947 0,407

16 0,258 0,690 1,337 1,746 2,120 2,583 2,921 0,402

17 0,257 0,689 1,333 1,740 2,110 2,567 2,898 0,397

320
Apéndices

tabla de Valores crítIcos. dIstrIbucIón de student

área en una cola

grados 0,4 0,25 0,1 0,05 0,025 0,01 0,005 0,0005


de
lIbertad área en dos colas

0,8 0,5 0,2 0,1 0,05 0,02 0,01 0,001

18 0,257 0,688 1,330 1,734 2,101 2,552 2,878 0,392

19 0,257 0,688 1,328 1,729 2,093 2,539 2,861 0,388

20 0,257 0,687 1,325 1,725 2,086 2,528 2,845 0,385

21 0,257 0,686 1,323 1,721 2,080 2,518 2,831 0,382

22 0,256 0,686 1,321 1,717 2,074 2,508 2,819 0,379

23 0,256 0,685 1,320 1,714 2,069 2,500 2,807 0,377

24 0,256 0,685 1,318 1,711 2,064 2,492 2,797 0,375

25 0,256 0,684 1,316 1,708 2,060 2,485 2,787 0,373

26 0,256 0,684 1,315 1,706 2,056 2,479 2,779 0,371

27 0,256 0,684 1,314 1,703 2,052 2,473 2,771 0,369

28 0,256 0,683 1,313 1,701 2,048 2,467 2,763 0,367

29 0,256 0,683 1,311 1,699 2,045 2,462 2,756 0,366

30 0,256 0,683 1,310 1,697 2,042 2,457 2,750 0,365

Infinito 0,253 0,674 1,282 1,645 1,960 2,326 2,576 0,329

321
volver apéndIce 8
tablas para miL- sTd-414

para Valores de nca comprendIdos en el rango utIlIzar como Valor de nca


… a 0,049 0,04
0,050 a 0,069 0,065
0,070 a 0,109 0,10
0,110 a 0,164 0,15
0,165 a 0,279 0,25
0,280 a 0,439 0,40
0,440 a 0,699 0,65
0,700 a 1,09 1,0
1,10 a 1,64 1,5
1,65 a 2,79 2,5
2,80 a 4,39 4,0
4,40 a 6,99 6,5
7,00 a 10,9 10,0
11,00 a 16,4 15,0

tabla conVersIón de nca

nIVel InspeccIón
tamaño del lote I II III IV V
3a8 B B B B C
9 a 15 B B B B D
16 a 25 B B B D D
26 a 40 B B B D F
41 a 65 B B C E G
66 a 110 B B D F H
111 a 180 B C E G I
181 a 300 B D F H J
301 a 500 C E G I K
501 a 800 D F H J L
801 a 1.300 E G I K L
1.301 a 3.200 F H J L M
3.201 a 8.000 G I L M N
8.001 a 22.000 H J M N O
22.001 a 110.000 I K N O P
110.001 a 550.000 I K O P Q
550.001 y más I K P Q Q

tabla a-2 mIl-std-414, códIgos de letras para los tamaños de muestra

322
nIVeles de calIdad aceptable, % (InspeccIón normal)

letra tamaño k k k k k k k k k k k k k k
códIgo muestra

0,04 0,065 0,1 0,15 0,25 0,4 0,65 1 1,5 2,5 4 6,5 10 15

tabla b-1 tabla


B 3 1,12 0,958 0,765 0,566 0,341

C 4 1,45 1,34 1,17 1,01 0,814 0,617 0,393

D 5 1,65 1,53 1,40 1,24 1,07 0,874 0,675 0,455

E 7 2,00 1,88 1,75 1,62 1,50 1,33 1,15 0,955 0,755 0,536

F 10 2,24 2,11 1,98 1,84 1,72 1,58 1,41 1,23 1,03 0,828 0,611

método de la desVIacIón estándar,


G 15 2,64 2,53 2,42 2,32 2,20 2,06 1,91 1,79 1,66 1,47 1,30 1,09 0,886 0,664

H 20 2,69 2,58 2,47 2,36 2,24 2,11 1,96 1,82 1,69 1,51 1,33 1,12 0,917 0,695

(límIte
I 25 2,72 2,61 2,50 2,40 2,26 2,14 1,98 1,85 1,72 1,53 1,35 1,14 0,936 0,712

J 30 2,73 2,61 2,51 2,41 2,28 2,15 2,00 1,86 1,73 1,55 1,36 1,15 0,946 0,723

K 35 2,77 2,65 2,54 2,45 2,31 2,18 2,03 1,89 1,76 1,57 1,39 1,18 0,969 0,745

L 40 2,77 2,66 2,55 2,44 2,31 2,18 2,03 1,89 1,76 1,58 1,39 1,18 0,971 0,746
tabla

M 50 2,83 2,71 2,60 2,50 2,35 2,22 2,08 1,93 1,80 1,61 1,42 1,21 1,00 0,774

N 75 2,90 2,77 2,66 2,55 2,41 2,27 2,12 1,98 1,84 1,65 1,46 1,24 1,03 0,804
volver

para

O 100 2,92 2,80 2,69 2,58 2,43 2,29 2,14 2,,00 1,86 1,67 1,48 1,26 1,05 0,819

P 150 2,96 2,84 2,73 2,61 2,47 2,33 2,18 2,03 1,89 1,70 1,51 1,29 1,07 0,841

de especIFIcacIón unIlateral, procedImIento


Q 200 2,97 2,85 2,73 2,62 2,47 2,33 2,18 2,04 1,89 1,70 1,51 1,29 1,07 0,845

1)
0,065 0,1 0,15 0,25 0,4 0,65 1 1,5 2,5 4 6,5 10 15

nIVeles de calIdad aceptable, % (InspeccIón seVera)


Apéndices

master para InspeccIón normal y seVera para planes basados en VarIabIlIdad desconocIda,
miL- sTd-414
apéndIce 9

323
324
nIVeles de calIdad aceptable, %( InspeccIón normal)

letra tamaño 0,04 0,065 0,1 0,15 0,25 0,4 0,65 1 1,5 2,5 4 6,5 10 15
códIgo muestra

m m m m m m m m m m m m m m

tabla b-3 tabla


B 3 7,59 18,86 26,94 33,69 40,47

C 4 1,53 5,50 10,92 16,45 22,86 29,45 36,90

D 5 1,33 3,32 5,83 9,80 14,39 20,19 26,56 33,99

E 7 0,422 1,06 2,14 3,55 5,35 8,40 12,20 17,35 23,29 30,50

método de la desVIacIón estándar,


F 10 0,349 0,716 1,30 2,17 3,26 4,77 7,29 10,54 15,17 20,74 27,57

G 15 0,099 0,186 0,312 0,503 0,818 1,31 2,11 3,05 4,31 6,56 9,46 13,71 18,94 25,61

(límIte
H 20 0,135 0,228 0,365 0,544 0,846 1,29 2,05 2,95 4,09 6,17 8,92 12,99 18,03 24,53

I 25 0,155 0,250 0,380 0,551 0,877 1,29 2,00 2,86 3,97 5,97 8,63 12,57 17,51 23,97

J 30 0,179 0,280 0,413 0,581 0,879 1,29 1,98 2,83 3,91 5,86 8,47 12,36 17,24 23,58

K 35 0,170 0,264 0,388 0,535 0,847 1,23 1,87 2,68 3,70 5,57 8,10 11,87 16,65 22,91

especIFIcacIón unIlateral)
L 40 0,179 0,275 0,401 5,66 0,873 1,26 1,88 2,71 3,72 5,58 8,09 11,85 16,61 22,86
tabla

M 50 0,163 0,250 0,363 0,503 0,789 1,17 1,71 2,49 3,45 5,20 7,61 11,23 15,87 22,00
volver

N 75 0,147 0,228 0,330 0,467 0,720 1,07 1,60 2,29 3,20 4,87 7,15 10,63 15,13 21,11
para

O 100 0,145 0,220 0,317 0,447 0,689 1,02 1,53 2,20 3,07 4,69 6,91 10,32 14,75 20,66

de especIFIcacIón bIlateral y procedImIento


P 150 0,134 0,203 0,293 0,413 0,638 0,949 1,43 2,05 2,89 4,43 6,57 9,88 14,20 20,02

2
Q 200 0,135 0,204 0,294 0,414 0,637 0,945 1,42 2,04 2,87 4,40 6,53 9,81 14,12 19,92

0,065 0,1 0,15 0,25 0,4 0,65 1 1,5 2,5 4 6,5 10 15

límIte de
nIVeles de calIdad aceptable, %( InspeccIón seVera)

master para InspeccIón normal y seVera para planes basados en VarIabIlIdad desconocIda,
miL- sTd-414
apéndIce 10
nIVeles de calIdad aceptable, %( InspeccIón normal)

letra tamaño 0,04 0,065 0,1 0,15 0,25 0,4 0,65 1 1,5 2,5 4 6,5 10 15
códIgo muestra

k k k k k k k k k k k k k k

tabla c-1 tabla


B 3 0,587 0,502 0,401 0,296 0,178

C 4 0,661 0,598 0,525 0,450 0,364 0,276 0,176

D 5 0,663 0,614 0,565 0,498 0,431 0,352 0,272 0,184

E 7 0,702 0,659 0,613 0,569 0,525 0,465 0,405 0,336 0,266 0,189

método del rango,


F 10 0,916 0,563 0,811 0,755 0,703 0,650 0,579 0,507 0,424 0,341 0,252

(límIte
G 15 1,09 1,04 0,999 0,958 0,903 0,850 0,792 0,738 0,684 0,610 0,536 0,452 0,368 0,276

H 25 1,14 1,10 1,05 1,01 0,951 0,896 0,835 0,779 0,723 0,647 0,571 0,484 0,398 0,305

I 30 1,15 1,10 1,06 1,02 0,959 0,904 0,843 0,787 0,730 0,654 0,577 0,490 0,403 0,310

J 35 1,16 1,11 1,07 1,02 0,964 0,908 0,848 0,791 0,734 0,658 0,581 0,494 0,406 0,313

K 40 1,18 1,13 1,08 1,04 0,978 0,921 0,860 0,803 0,746 0,668 0,591 0,503 0,415 0,321

L 50 1,19 1,14 1,09 1,05 0,988 0,931 0,893 0,812 0,754 0,676 0,598 0,510 0,421 0,327
tabla

M 60 1,21 1,16 1,11 1,06 1,00 0,948 0,885 0,826 0,768 0,689 0,610 0,521 0,432 0,336
volver

N 85 1,23 1,17 1,13 1,08 1,02 0,962 0,899 0,839 0,780 0,701 0,621 0,530 0,441 0,345
para

O 115 1,24 1,19 1,14 1,09 1,03 0,975 0,911 0,851 0,791 0,711 0,631 0,539 0,449 0,353

de especIFIcacIón unIlateral, procedImIento


1)
P 175 1,26 1,21 1,16 1,11 1,05 0,994 0,929 0,868 0,807 0,726 0,644 0,552 0,460 0,363

Q 230 1,27 1,21 1,16 1,12 1,06 0,996 0,931 0,870 0,809 0,728 0,646 0,553 0,462 0,364

0,065 0,1 0,15 0,25 0,4 0,65 1 1,5 2,5 4 6,5 10 15

nIVeles de calIdad aceptable, % (InspeccIón seVera)


Apéndices

master para InspeccIón normal y seVera para planes basados en VarIabIlIdad desconocIda,
miL- sTd-414
apéndIce 11

325
326
nIVeles de calIdad aceptable, %( InspeccIón normal)

letra tamaño 0,04 0,065 0,1 0,15 0,25 0,4 0,65 1 1,5 2,5 4 6,5 10 15
códIgo muestra

m m m m m m m m m m m m m m

tabla c-3 tabla


método del rango,
B 1,910 2,59 18,86 26,94 33,69 40,47

C 2,234 1,53 5,50 10,92 16,45 22,86 29,45 36,90

(límIte
D 5 2,474 1,42 3,44 5,93 9,90 14,47 20,27 26,59 33,95

E 7 2,830 0,28 0,89 1,99 3,46 5,32 8,47 12,35 17,54 23,50 30,66

F 10 2,405 0,23 0,58 1,14 2,05 3,23 4,77 7,42 10,79 15,49 21,06 27,90

G 15 2,379 0,061 0,136 0,253 0,430 0,786 1,30 2,10 3,11 4,44 6,76 9,76 14,09 19,30 25,92

H 25 2,358 0,125 0,214 0,336 0,506 0,827 1,27 1,95 2,82 3,96 5,98 8,65 12,59 17,48 23,79

I 30 2,353 0,147 0,240 0,366 0,537 0,856 1,29 1,96 2,81 3,92 5,88 8,50 12,36 17,19 23,42

J 35 2,349 0,165 0,261 0,391 0,564 0,883 1,33 1,98 2,82 3,90 5,85 8,42 12,24 17,03 23,21

K 40 2,346 0,160 0,252 0,375 0,539 0,842 1,25 1,88 2,69 3,73 5,61 8,11 11,84 16,55 22,38

de especIFIcacIón bIlateral y procedImIento


L 50 2,342 0,169 0,261 0,381 0,542 0,838 1,25 1,60 2,63 3,64 5,47 7,91 11,57 16,20 22,26

2
tabla

M 60 2,339 0,158 0,244 0,356 0,504 0,781 1,16 1,74 2,47 3,44 5,17 7,54 11,10 15,64 21,63
volver

N 85 2,335 0,156 0,242 0,350 0,493 0,755 1,12 1,67 2,37 2,30 4,97 7,27 10,73 15,17 21,05
para

O 115 2,333 0,153 0,230 0,333 0,468 0,718 1,06 1,58 2,25 3,14 4,76 6,99 10,37 14,74 20,57

P 175 2,331 0,139 0,210 0,303 0,427 0,655 0,972 1,46 2,06 2,93 4,47 6,60 9,89 14,15 19,88

Q 230 2,330 0,142 0,215 0,308 0,432 0,661 0,976 1,47 2,08 2,92 4,46 6,57 9,84 14,10 19,82

0,065 0,1 0,15 0,25 0,4 0,65 1 1,5 2,5 4 6,5 10 15

nIVeles de calIdad aceptable, %( InspeccIón seVera)

master para InspeccIón normal y seVera para planes basados en VarIabIlIdad desconocIda,

límIte de especIFIcacIón unIlateral)


miL- sTd-414
apéndIce 12
tamaño muestra
qs qI
3 4 5 7 10 15 20 25 30 35 40 50 75 100 150 200
0,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00
1,10 47,24 46,67 46,44 46,26 46,16 46,10 46,08 46,06 46,05 46,05 46,04 46,04 46,03 46,03 46,02 46,02
0,20 44,46 43,33 42,90 42,54 42,35 42,24 42,19 42,16 42,15 42,13 42,13 42,11 42,10 42,09 42,08 42,08
0,30 41,63 40,00 39,37 38,87 38,60 38,44 38,37 38,33 38,31 38,29 38,28 38,27 38,25 38,24 38,22 38,22
0,40 38,74 36,67 35,88 35,26 34,93 34,73 34,65 34,60 34,58 34,56 34,54 34,53 34,50 34,49 34,48 34,47

tabla b-5,
0,50 35,75 33,33 32,44 31,74 31,37 31,15 31,06 31,01 30,98 30,96 30,95 30,93 30,90 30,89 30,87 30,87
0,60 32,61 30,00 29,05 28,32 27,94 27,72 27,63 27,58 27,55 27,53 27,52 27,50 27,47 27,46 27,45 27,44
0,70 29,27 26,67 25,74 25,03 24,67 24,46 24,38 24,33 24,31 24,29 24,28 24,26 24,24 24,23 24,21 24,21
0,80 25,64 23,33 22,51 21,88 21,57 21,40 21,33 21,29 21,27 21,26 21,25 21,23 21,22 21,21 21,20 21,20
0,90 21,55 20,00 19,38 18,90 18,67 18,64 18,50 18,47 18,46 18,45 18,44 18,43 18,42 18,42 18,41 18,41
1,00 0,00 16,67 16,36 16,10 15,97 15,91 15,89 15,88 15,88 15,87 15,87 15,87 15,87 15,87 15,87 15,87
1,10 0,00 13,33 13,48 13,49 13,50 13,51 13,52 13,52 13,53 13,54 13,54 13,54 13,55 13,55 13,56 13,56
1,20 0,00 10,00 10,76 11,10 11,24 11,34 11,38 11,41 11,42 11,43 11,44 11,46 11,47 11,48 11,49 11,49
1,30 0,00 6,67 8,21 8,93 9,22 9,40 9,48 9,52 9,55 9,57 9,58 9,60 9,63 9,64 9,65 9,66
1,40 0,00 3,33 5,88 6,98 7,44 7,69 7,80 7,80 7,90 7,92 7,94 7,97 8,01 8,02 8,04 8,05
1,50 0,00 0,00 3,80 5,28 5,87 6,20 6,34 6,41 6,46 6,50 6,52 6,55 6,60 6,62 6,64 6,65
1,60 0,00 0,00 2,03 3,83 4,54 4,92 5,09 5,17 5,23 5,27 5,30 5,33 5,38 5,41 5,43 5,44
1,70 0,00 0,00 0,66 2,62 3,41 3,84 4,02 4,12 4,16 4,22 4,25 4,30 4,35 4,38 4,41 4,42
1,80 0,00 0,00 0,00 1,65 2,49 2,94 3,13 3,24 3,30 3,35 3,38 3,43 3,48 3,51 3,54 3,55
1,90 0,00 0,00 0,00 0,93 1,75 2,21 2,40 2,51 2,57 2,62 2,65 2,70 2,76 2,79 2,82 2,83

el método de la desVIacIón stándar


tabla

2,00 0,00 0,00 0,00 0,43 1,17 1,62 1,81 1,91 1,98 2,03 2,06 2,10 2,16 2,19 2,22 2,23
2,10 0,00 0,00 0,00 0,14 0,74 1,16 1,34 1,44 1,50 1,54 1,58 1,62 1,68 1,71 1,73 1,75
volver

2,20 0,000 0,000 0,000 0,015 0,437 0,803 0,968 1,061 1,120 1,161 1,192 1,233 1,287 1,314 1,340 1,352
para

2,30 0,000 0,000 0,000 0,000 0,233 0,538 0,685 0,769 0,823 0,861 0,888 0,927 0,977 1,001 1,025 1,037
2,40 0,000 0,000 0,000 0,000 0,109 0,348 0,473 0,546 0,594 0,628 0,653 0,687 0,732 0,755 0,777 0,787
2,50 0,000 0,000 0,000 0,000 0,041 0,214 0,317 0,380 0,421 0,451 0,473 0,503 0,543 0,563 0,582 0,592

para la estImacIón del porcentaje de deFectos en un lote utIlIzando


2,60 0,000 0,000 0,000 0,000 0,011 0,125 0,207 0,258 0,293 0,318 0,337 0,363 0,398 0,415 0,432 0,441
2,70 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,069 0,130 0,171 0,200 0,220 0,236 0,258 0,288 0,302 0,317 0,325
2,80 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,035 0,079 0,110 0,133 0,150 0,162 0,181 0,205 0,218 0,230 0,237
2,90 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,016 0,046 0,069 0,087 0,100 0,110 0,125 0,145 0,155 0,165 0,171
3,00 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,006 0,025 0,042 0,055 0,065 0,073 0,084 0,101 0,109 0,118 0,122
Apéndices

miL- sTd-414
apéndIce 13

327
328
nivel de cAlidAd AcepTAble, % (inSpección normAl)

códiGo
mueSTrAl
0,01 0,015 0,025 0,04 0,065 0,10 0,15 0,25 0,40 0,65 1,0 1,5 2,5 4 6,5 10 15 25

leTrA
TAmAño
Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re

A 2 0 1 1 2

B 3 0 1 1 2 2 3

C 5 0 1 1 2 2 3 3 4
0 1 1 2 2 3 3 4 5 6
D 8

E 13 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8

TAblA ii A. plAn
F 20 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11

G 32 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15

H 50 0 1 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
1 2

J 80 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
0 1
K 125 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22

L 200 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
1 2

M 315 0 1 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
1 2 2 3

N 500 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
TAblA

P 800 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22

Q 1.250 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
0 1
pArA
volver

de mueSTreo Simple pArA inSpección normAl


R 2.000 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22

= Utilizar el primer plan de muestreo debajo de la flecha. Si el tamaño de la muestra es igual o superior al tamaño del lote, efectuar una inspección al 100%

= Utilizar el primer plan de muestreo situado encima de la flecha


A = Número de aceptación
R = Número de rechazo
mil- std-105e
Apéndice 14
nIVel de calIdad aceptable, % (InspeccIón rIgurosa)

0,01 0,015 0,025 0,04 0,065 0,10 0,15 0,25 0,40 0,65 1,0 1,5 2,5 4 6,5 10 15 25

códIgo
muestral

letra
tamaño
Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re

A 2

B 3
0 1 1 2
C 5 0 1 1 2
2 3
0 1
D 8 1 2 2 3 3 4

tabla II b. plan
E 13 0 1 2 3 3 4 5 6
1 2
F 20 0 1 1 2 3 4 5 6 8 9
2 3
0 1 5 6 8 9 12 13
G 32 1 2 2 3 3 4
18 19
H 50 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 8 9 12 13

J 80 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 8 9 12 13 18 19
0 1 12 13 18 19
K 125 1 2 2 3 3 4 5 6 8 9
18 19
L 200 1 2 2 3 3 4 5 6 8 9 12 13
0 1
M 315 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 8 9 12 13 18 19
0 1 12 13 18 19
tabla

N 500 1 2 2 3 3 4 5 6 8 9
18 19
P 800 2 3 3 4 5 6 8 9 12 13
0 1 1 2
0 1
Q 1.250 1 2 3 4 5 6 8 9 12 13 18 19
para
volver

2 3

de muestreo sImple para InspeccIón rIgurosa


R 2.000 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 8 9 12 13 18 19

= Utilizar el primer plan de muestreo debajo de la flecha. Si el tamaño de la muestra es igual o superior al tamaño del lote, efectuar una inspección al 100%

= Utilizar el primer plan de muestreo situado encima de la flecha


A = Número de aceptación
R = Número de rechazo
Apéndices

miL- sTd-105e
apéndIce 15

329
330
nIVel de calIdad aceptable, % (InspeccIón normal)

códIgo
muestral
0,01 0,015 0,025 0,04 0,065 0,10 0,15 0,25 0,40 0,65 1,0 1,5 2,5 4 6,5 10 15 25

letra
tamaño
Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re

0 1 1 2
A 2

B 2 0 1 1 3
0 2

C 2 0 1 0 2 1 3 1 4
0 1 0 2 1 3 1 4 2 5
D 3

E 5 0 1 0 2 1 3 1 4 2 5 3 6

tabla II c plan
F 9 1 3 1 4 2 5 3 6 5 9
0 1 0 2
0 1 7 10
G 13 0 2 1 3 1 4 2 5 3 6 5 6
10 13
H 20 0 1 1 3 1 4 2 5 3 6 5 8 7 10
0 2
J 32 0 1 0 2 1 4 2 5 3 6 5 8 7 10 10 13
1 3
0 1
0 1 7 10 10 13
K 50 0 2 1 3 1 4 2 5 3 6 5 8
10 13
L 80 1 3 1 4 2 5 3 6 5 8 7 10
0 2
M 125 0 1 1 4 2 5 3 6 5 8 7 10 10 13
0 2
1 3
0 1 0 2 1 3 1 4 2 5 3 6 5 9 7 10 10 13
N 200
tabla

P 315 0 1 1 3 1 4 2 5 3 6 5 8 7 10 10 13
0 2

Q 500 0 1
volver

0 2 1 3 1 4 2 5 3 6 5 8 7 10 10 13
para

de muestreo para InspeccIón reducIda


R 800 0 2 1 3 1 4 2 5 3 6 5 8 7 10 10 13

= Utilizar el primer plan de muestreo debajo de la flecha. Si el tamaño de la muestra es igual o superior al tamaño del lote, efectuar una inspección al 100%

= Utilizar el primer plan de muestreo situado encima de la flecha


A = Número de aceptación
R = Número de rechazo
miL- sTd-105e
apéndIce 16
NIVELES DE CALIDAD ACEPTABLES (INSPECCIÓN NORMAL)

0,01 0,015 0,025 0,04 0,065 0,10 0,15 0,25 0,40 0,65 1,0 1,5 2,5 4 6,5 10 15 25

CÓDIGO
TAMAÑO
TAMAÑO
MUESTRAS

MUESTRA
ACUMULADAS

LETRA
Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re

A • •

1ª 2 2 0 2 0 3
B •
2ª 2 4 1 2 3 4

1ª 3 3 0 2 0 3 1 4
C •
2ª 3 6 1 2 3 4 4 5

1ª 5 5 0 2 0 3 1 4 2 5
D •
2ª 5 10 1 2 3 4 4 5 6 7

1ª 8 8 0 2 0 3 1 4 2 5 3 7
E •
2ª 8 16 1 2 3 4 4 5 6 7 8 9

1ª 13 13 0 2 0 3 1 4 2 5 3 7 5 9

TABLA III A. PLAN


F •
2ª 13 26 1 2 3 4 4 5 6 7 8 9 12 13

1ª 20 20 0 2 0 3 1 4 2 5 3 7 5 9 7 11
G •
2ª 20 40 1 2 3 4 4 5 6 7 8 9 12 13 18 19

1ª 32 32 0 2 0 3 1 4 2 5 3 7 5 9 7 11 11 16
H •
2ª 32 64 1 2 3 4 4 5 6 7 8 9 12 13 18 19 26 27

1ª 50 50 0 2 0 3 1 4 2 5 3 7 5 9 7 11 11 16
J •
2ª 50 100 1 2 3 4 4 5 6 7 8 9 12 13 18 19 26 27

1ª 80 80 0 2 0 3 1 4 2 5 3 7 5 9 7 11 11 16
K •
2ª 80 160 1 2 3 4 4 5 6 7 8 9 12 13 18 19 26 27

1ª 125 125 0 2 0 3 1 4 2 5 3 7 5 9 7 11 11 16
L •
2ª 125 250 1 2 3 4 4 5 6 7 8 9 12 13 18 19 26 27
TABLA

1ª 200 200 0 2 0 3 1 4 2 5 3 7 5 9 7 11 11 16
M •
2ª 200 400 1 2 3 4 4 5 6 7 8 9 12 13 18 19 26 27

1ª 315 315 0 2 0 3 1 4 2 5 3 7 5 9 7 11 11 16
N •
2ª 315 630 1 2 3 4 4 5 6 7 8 9 12 13 18 19 26 27
PARA
volver

1ª 500 500 0 2 0 3 1 4 2 5 3 7 5 9 7 11 11 16
P •

DE MUESTREO DOBLE PARA INSPECCIÓN NORMAL


2ª 500 1.000 1 2 3 4 4 5 6 7 8 9 12 13 18 19 26 27

1ª 800 800 0 2 0 3 1 4 2 5 3 7 5 9 7 11 11 16
Q •
2ª 800 1.600 1 2 3 4 4 5 6 7 8 9 12 13 18 19 26 27

1ª 1.250 1.250 0 2 0 3 1 4 2 5 3 7 5 9 7 11 11 16
R
2ª 1.250 2.500 1 2 3 4 4 5 6 7 8 9 12 13 18 19 26 27

= Utilizar el primer plan de muestreo debajo de la flecha. Si el tamaño de la muestra es igual o superior al tamaño del lote, efectuar una inspección al 100%

= Utilizar el primer plan de muestreo situado encima de la flecha


A = Número de aceptación
Apéndices

R = Número de rechazo; • = Utilizar el plan muestreo simple (con la alternativa de poder emplear el plan de muestreo doble inmediato disponible)
MIL- STD-105E
APÉNDICE 17

331
bIblIograFía
Anderson Richardson. Sample pretreatment and separation. ACOL Series.
Editorial John Wiley & Sons. 1987

Azaustre M.; Sánchez J.; Villalobos M. Estadística aplicada al laboratorio.


Editorial Cano Pina. Barcelona. 2003

Bermejo Martínez, F. Química analítica general cuantitativa e instrumental.


Volumen 1. Editorial Dossat. 1990

Dean, John A. Analytical chemistry handbook. Editorial Mcgraw-Hill.


New York. 1995

Dean, John A. Lange’s handbook of chemitry. Editorial Mcgraw-Hill.


New York. 1985

Enosa. Prácticas de fisicoquímica. Editorial Ibérica. Madrid. 1968

Harvey David. Química analítica moderna. Editorial McGraw-Hill. 2000

Ir. Budi Nurtama, M. Agr. Kumpulan Tabel MIL-STD-414. Program Studi


Supervisor Jaminan Mutu Pangan. Departemen Ilmu dan Teknologi Pangan.
Fakultas Teknologi Pertanian. Institut Pertanian Bogor. 2005

Miller, J.C.; Miller, J.N. Estadística y quimiometría para química analítica.


Editorial Prentice Hall. Madrid. 2002

Reyes Aguilar, P. Muestreo de aceptación. Septiembre 2007

Rodríguez Alonso J.J. Ensayos físicos y fisicoquímicos. Editorial Cano Pina.


Barcelona. 2009

Rodríguez Alonso, J.J. Operaciones básicas de laboratorio de química. Editorial


Cano Pina. 2005

Shugar Gershon and Jack Ballinger. Chemical Technicians. Ready Reference


Handbook, 5th Edition. Editorial Mc-Graw-Hill. 2011.

Nota:
La mayoría de las tablas publicadas son de dominio público,
siendo generadas por programas tipo Excel®.

Algunas otras se han reproducido solo en parte y para evitar


errores, se debe acudir a fuentes originales como MIL-STD-414
del 11 Junio 1957.
Editorial técnica dedicada a la edición de libros para
instaladores, profesores, alumnos y profesionales en general.

Libros técnicos de referencia.

Textos de fácil consulta tanto por su diseño y exposición como


por su contenido.

Manuales adaptados a las necesidades reales de los usuarios.

Todos los títulos están clasificados en diversas categorías:

Ciclos Formativos.

Reglamentos: Código Técnico de la Edificación.


Reglamentos, Reglamentos + resumen UNE.

Manuales Técnicos: Libros para instaladores, Manuales


de soldadura, Energías alternativas, Manuales de
prevención, Libros de divulgación.

Textos Universitarios.

Para consulta de todo nuestro catálogo visita nuestra web:

www.canopina.com
Si no encuentras lo que buscas, por favor, consúltanos y te
atenderemos personalmente:

ediciones@canopina.com

volver

También podría gustarte