Está en la página 1de 5

ESPECIALIZACIÓN EN ALFABETIZACIÓN E INCLUSIÓN

CEI/UNR

Seminario
“El ingreso a las culturas de lo escrito”
Dra. Mónica Baez

Alumna: Gabriela Pagliari

TRABAJO FINAL
 Consignas para Trabajo Final para la aprobación del Seminario “El ingreso a las
culturas de lo escrito”. Prof.: Dra. Mónica Baez
1. Lea el siguiente texto que corresponde a las respuestas de una docente de 3º
grado a las preguntas: ¿qué es leer? (1) ¿qué es escribir (2)?, ¿para qué sirve saber
leer y escribir? (3) ¿cómo aprenden los niños a leer y a escribir? (4). Consigna de
resolución individual

Responda:

a) ¿Qué teorías psicolingüística y didáctica subyacen en esas respuestas?


b) ¿Cuáles hubiesen sido sus respuestas? ¿En qué teorías psicolingüísticas y didácticas
se basa?

1) Las teorías psicolingüística y didáctica que subyacen en esas respuestas son


la Teoría psicolingüística o psicológica de base es Conductista- estructural
asociacionista. Perspectiva psicolingüística de base empirista. La lectura y la
escritura se conciben como actividades mecánicas de decodificación,
desprovistas de sentido y alejadas de las características que tienen como
prácticas sociales; son ajenas a los niños, quienes aparecen en un rol pasivo
frente a la figura del docente quien selecciona los contenidos de manera
jerárquica, según su perspectiva, y se los enseña a través de un método
predeterminado, en el cual cobran gran importancia los aspectos sensorio-
motrices.
2) Las respuestas que hubiese dado a esas preguntas son:
1- Leer es construir significados.
2- Escribir es producir significados. Tanto leer como escribir son prácticas
sociales complejas que implican reconstruir de manera individual,
conceptual y significativa las representaciones sociales que subyacen en
dichas prácticas.
3- Leer y escribir sirve para poder circular de manera eficiente en una
sociedad atravesada por prácticas vinculadas con la escritura; para
comprender y producir textos de diversos grados de dificultad, en
soportes adecuados a las diferentes prácticas sociales; buscar
información en distintos tipos de base de datos, y poder apreciar los
textos literarios.
4- Los niños aprenden a leer y a escribir a través de un proceso evolutivo,
tanto dentro como fuera de la escuela, en la interacción con diferentes
prácticas sociales que le dan sentido al aprendizaje. Se plantean
problemas e hipótesis de manera evolutiva sobre el carácter alfabético
del sistema de escritura y acerca de las exigencias textuales. El docente
crea oportunidades para el aprendizaje, pero es el niño el verdadero
protagonista de este.
Estas respuestas se sostienen en la Teoría lingüística o psicológica de
piagetiana: psicología y epistemología genética. Constructivista,
Perspectiva psicolingüística psicogenética (constructivismo
sociocultural).

2. Exprese su acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones.


Fundamente brevemente su opinión argumentándola teóricamente o a través de un
ejemplo o de una ilustración.

a) La escritura es una técnica de transcripción de la lengua oral y su aprendizaje


resulta de un entrenamiento sensoriomotriz.
b) La alfabetización es un proceso continuo que debe plantearse como una
práctica inclusiva.
c) El desafío para las próximas décadas es asumir el bilingüismo como un valor
positivo y asumir todas las consecuencias de esa suposición (bi y
multialfabetización, entre otras.
Respuestas:
a) No estoy de acuerdo con esta afirmación, para justificar mi opinión con un
ejemplo podría decir que muchos niños y niñas conocen las letras y saben
hacer las grafías, sin embargo, no han aprendido a leer y escribir.
Como vimos a lo largo de este seminario, la escritura es una práctica social y
a la vez constituye un sistema de representación complejo.

b) Estoy de acuerdo con esta afirmación, como expresa Emilia Ferreiro en la


conferencia brindada en el Teatro Coliseo Podestá, el 17 de abril de 2018, la
definición de alfabetización no es estática sino histórica, cambia según
cambien los requerimientos sociales. Estar alfabetizados para poder participar
en “esta sociedad interconectada del siglo XXI implica mucho más que saber
firmar y comprender mensajes simples”.
A diario quedan expuestas múltiples situaciones de profunda desigualdad, las
posibilidades sociales y culturales con las que un sujeto cuenta son
determinantes en su alfabetización y a la vez avanzar en ella significa,
volviendo a la definición de Ferreiro, poder participar en esta sociedad
interconectada. Brindar oportunidades para que el proceso sea más igualitario
implica plantearse la alfabetización como una práctica inclusiva.

d) Estoy de acuerdo con que, para las próximas décadas, asumir el bilingüismo
como un valor positivo y asumir todas las consecuencias de esa suposición
será un desafío porque, aunque el multilingüismo es una realidad que pone de
manifiesto la riqueza cultural también plantea problemas políticos,
socioculturales y educativos.
Bibliografía
 Ferreiro, E. (2008) Conferencia Emilia Ferreiro. Video subtitulado. Primera parte.
Teatro Coliseo Podestá.17 de abril de 2008. En https://www.youtube.com/watch?
v=tFoNNtGXpi4
 ____________ (2007a). “Las inscripciones de la escritura”. Revista Lectura y Vida. año
28, nº 4, 2007. En http://catedraemiliaferreiro.unr.edu.ar Sección artículos o
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a28n4/sumario
 _____________ El bilingüismo, una actitud positiva.
 Baez, M. (1991)” Desarrollo de la alfabetización. Psicogénesis” en Goodman Y (comp)
Los niños construyen su lectoescritura. Bs.As. :Aique
 Nemirovsky, M. (1999) “Antes de empezar”. En Sobre la enseñanza del lenguaje
escrito… y temas aledaños. Capítulo 1. México: Paídós.
 Vernon, S. (2011) Tres distintos enfoques en las propuestas de alfabetización inicial. En
https://www.dgespe.sep.gob.mx/public/pemde/lectura/tdea.pdf
 Nemirovsky, M. (2009) La escuela: espacio alfabetizador. Barcelona: Ed.Graó. En
https://jornadasarce2011.files.wordpress.com/2011/10/nemirovsky_la-escuela-
espacio-alfabetizador.pdf

Gabriela Pagliari

También podría gustarte