Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS ESCUELA DOCENTE


PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
GUIA DE PRÁCTICAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Y Mg. Erika
CONTROL DE CALIDAD Pachari Vera

PRÁCTICA N° 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL: MEDIA, RANGO Y


DESVIACIÓN ESTÁNDAR

I.- COMPETENCIA

Calcula medidas de tendencia central en problemas relacionados a la industria alimentaria


para mejorar su proceso.

II.- PROBLEMAS PLANTEADOS

1. Al hacer una investigación sobre el número de defectos en un lote de un producto,


se encontraron los siguientes datos:

0 a 3 defectos = 10 envases

3 a 6 defectos = 22 envases

6 a 9 defectos = 45 envases

9 a 12 defectos = 15 envases

12 a 15 defectos = 9 envases

Se pide:

Calcular la media de los datos

2. Al inspeccionar una muestra de pH de un néctar, se obtuvieron los siguientes


datos

5.4 5.3 5.4 5.7 5.2

5.3 5.0 5.1 5.1 5.9

5.2 5.0 4.9 5.2 5.0

Se pide:

a) Calcular la media de los datos


b) Calcular el rango de los datos
c) Calcular la desviación estándar
d) Interpretar los resultados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS ESCUELA DOCENTE
PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
GUIA DE PRÁCTICAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Y Mg. Erika
CONTROL DE CALIDAD Pachari Vera

3. Se tomaron datos de tres líneas de envasado néctar de fruta, con los datos
siguientes:

Línea 1 Línea 2 Línea 3

Medía = 410,2 g Media = 410, 2 g Media = 410,2 g

Desv. Estándar = 1.4 g Desv. Estándar = 1.8 g Desv. Estándar = 3.5 g

¿Qué línea sería candidata a iniciar un proyecto de mejora?; ¿Qué título le pondría
al proyecto?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Se ha solicitado a un grupo de cuatro panelistas que evalúen el dulzor de nuevo


néctar que la compañía piensa sacar al mercado. La escala de puntuación es 1 a
5; siendo 1 el menor dulce y 5 el más dulce de todos. Se ha dado cinco muestras.
Los resultados son:

  Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5

Maritza 1 3 4 2 5

Sofía 2 1 5 3 4

Joaquín 1 2 4 3 5

Nicolás 2 1 5 4 3

Promedio 1.5 1.8 4.5 3.0 4.3

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones es cierta?

a. La muestra 4 es el doble que dulce que la muestra 1.


b. La muestra 3 es la más dulce de todas.
c. La muestra 1 es tres veces menos dulce que la muestra 3.
d. La muestra 5 es tan dulce como la muestra 3.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS ESCUELA DOCENTE
PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
GUIA DE PRÁCTICAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Y Mg. Erika
CONTROL DE CALIDAD Pachari Vera

5. En un almacén de productos en polvo, se cuenta con 8 operarios y 2 supervisores.


Las horas trabajadas en promedio por día son: Operarios 14 horas, Supervisores 6
horas. ¿De las siguientes afirmaciones cuáles son ciertas?
a) En promedio, diariamente se trabajan 10 horas en el almacén
b) En promedio, diariamente se trabajan 12.4 horas
c) En promedio, los operarios trabajan más horas que los supervisores
d) Todos los supervisores trabajan diariamente menos que los obreros

6. Diagrama de Pareto.
ITEM RESULTADO

Quemadas 38

Rotas 121

Húmedas 12

Con ojos 5

Corte externos 18

Con cortes 1

Negras por mucha temperatura 22

Con puntos negros 15

Quebradas 129

Partidas 52

Forma no circular 38

Número total de defectos 451

También podría gustarte