Está en la página 1de 8

1.

Que parámetros de tipo físico-químico y microbiológicos se analizan para saber en


qué condiciones se encuentra un rio, para los distintos uso? señale dos de cada tipo.
Los parámetros físicos, químicos y microbiológicos se suelen muestrear mensualmente, mientras que
el estudio biológico de las riberas y el lecho del rio se suele hacer más esporádicamente, por ejemplo,
dos veces al año, una en primavera y otra en verano.
Parámetros microbiológicos
- Coliformes totales
- Estreptococos fecales
- Coliformes fecales
Parámetros Fisicoquímicos
- Color, turbidez, pH, acidez, alcalinidad, DBO, DQO, sulfatos, concentración de metales
disueltos, oxígeno disuelto
Parámetros Bióticos
- Invertebrados bénticos (mayo y agosto)
- Peces, anfibios, cangrejos,etc (mayo y agosto)

2. Señale dos interferencias directas e indirectas que producen los microorganismos


acuáticos en los sistemas de abastecimientos de agua.
INTERFERENCIA DIRECTA. Gracias a las sustancias con propiedades organolépticas o toxicas que
pueden ser liberadas en el agua o un aumento de turbidez producido por su presencia en gran
número.
INTERFERENCIA INDIRECTA. A través de dificultades que causan al sistema de tratamiento
perjudicando la filtración, o la coagulación y decantación del material sedimentable.
3. ¿Porque las algas desempeñan una función de gran importancia en los fenómenos
de auto purificación de los ríos?
Mayormente los ríos son receptores de aguas domesticas que tienen alta carga orgánica, también se
encuentra diversidad de microorganismos. Con la presencia de las algas en el rio, permite que las
bacterias puedan descomponer a la materia orgánica, mediante el consumo de oxígeno. Este oxigeno
es producido por las algas y así a través del tiempo el agua del rio poco a poco se auto purifique.
- Por la descomposición de la materia orgánica debida a las bacterias
- Por la disminución progresiva de microorganismos patógenos

4. ¿Qué es la quimio síntesis?


Es un proceso de nutrición autotrófica, en el cual el organismo se sirve de reacciones químicas
exotérmicas como fuente de energía necesaria para la transformación de los compuestos de
estructura molecular simple en compuestos de estructura compleja.
5. ¿Cuál es la importancia sanitaria de las ferrobacterias y sulfobacterias?
FERROBACTERIAS: La importancia de las ferrobacterias (Crenothrix, Gallionella), es que oxidan el
fierro (Fe) y Manganeso (Mn) disuelto en el agua y lo precipitan en forma de hidróxido insoluble a
veces en el interior de una tubería provocando su obstrucción.
4FeCO3 + O2 + 6H2O -> 4Fe (OH)3 + 4CO2 + 40kcal
SULFOBACTERIAS: (Beggiatioa, Thiotrix), pueden vivir en ambientes muy polucionados (pero no
anaerobios a no ser que sean fotosintéticas) ricas en H2S y precipitan S en el interior de las células,
en forma de cristales de microscopio. 𝐻2𝑆+12𝑂2→𝑆+𝐻2𝑂+41 𝐾𝑐𝑎𝑙
Ese proceso no puede ser confundido con la actividad de ciertas bacterias anaerobias-heterotróficas
“sulfato reductoras” que tienen la capacidad de transformar sulfatos en H2S, con la finalidad de
obtener O2 para su respiración
6. ¿Porque es importante los nutrientes para el proceso de lodos activados?
Los nutrientes son importantes para la síntesis celular. Los principales requeridos en mayores
cantidades, son N y P, frecuentemente en exceso en desagües domesticos y en cantidades
insuficientes en efluentes industriales. Para obtener una buena estabilización y buena floculación
bacteriana en el proceso de lodos activados, la relación D.B.O.:N:P debe estar situado entre
100:3:5:0.7, dependiendo de la condiciones de operación. La deficiencia de nutrientes puede causar
la predominancia de bacterias filamentosas Thiothrix, Sphaerotilus natans.
7. ¿Cómo puede afectar el ph en el funcionamiento de un proceso de lodos activados?
El ph es un importante factor que afecta el comportamiento microbiano Mc Kinney cita que con ph
entre 6.5 y 8.5 las bacterias predominan sobre los hongos; para valores de ph inferiores a 6.5 los
hongos son capaces de mejor competir con las bacterias y para ph entre 4 y 5 los hongos casi
completa de las bacterias. Pipes, cita que bajo valores de ph provocados por cargas de choque
momentáneo causa desfloculacion de lodos. Si el ph fue mantenido bajo durante largos periodos se
observa la formación de un lodo que es totalmente compuesto por microorganismos filamentosos y
hongos.
Bajo valores de ph asociados a deficiencia de nutrientes favorecen la proliferación de hongos
filamentosos, ocasionando el entumecimiento filamentoso del lodo. Los flocs considerados deseables
al proceso de lodos activados ocurren entre ph de 6 a 9.
8. ¿Qué es el BULKING?
A pesar que las bacterias filamentosas tienen gran importancia en la estructura del floc, su
crecimiento debe ser limitado. Cuando ocurren en exceso no permiten la sedimentación de lodo en el
decantador secundario, resultando un fenómeno conocido como entumecimiento filamentoso de lodo
o bulking.
9. ¿Qué nutrientes son esenciales, para el crecimiento de los m.o en el proceso
anaerobio? “PROCESO ANAEROBIO”
La digestión anaerobia por ser un proceso biológico requiere ciertos nutrientes inorgánicos esenciales
para el crecimiento de la biomasa. La ausencia o limitación de estos nutrientes son por lo tanto un
factor limitante para el proceso.
Los requerimientos de nutrientes para la población microbial se refieren no solamente a las
necesidades de nitrógeno, fosforo y azufre, sino también a la presencia de elementos traza como
nique, cobalto, fierro y molibdeno. Los cuales a ciertas concentraciones aumentan la eficiencia del
proceso. Para que el reactor opere de manera adecuada se debe cuidar que los nutrientes se
encuentran en ciertas proporciones; comúnmente se ha recomendado un relación DQO:N:P:S de
4005:1:0.2.
10. ¿Porque la transparencia es importante ecológicamente en un cuerpo de agua?
Es muy importante en los cuerpos de agua naturales, permiten la penetración de rayos luminosos de
dentro de un cuerpo de agua hasta profundidades variables, importante para organismos
fotosintetizantes que se encuentran en la zona fototrofica o fitotrofica.
11. ¿Qué diferencias se presenta en los lagos oligotróficos y lagos eutróficos?
Lagos oligotróficos: son profundos, de aguas claras, pobres en sustancias nutritivas organicas y
minerales y en plancton animal y vegetal, la cantidad de oxigeno permanece +/- constante desde la
superficie hasta el fondo.
Lagos eutróficos: Pocos profundos, ricos en materia orgánica putrescible y en plancton la cantidad de
ese gas (oxigeno) disminuye (hasta cero algunas veces) en las regiones profundas.
12. ¿El rio Rímac es un rio polucionado o contaminado? Explique.
El Rio Rímac es contaminado, porque está restringido al uso de agua directamente como alimento y
no como ambiente, además una de las principales características de contaminación es la coloración
azul y gris en algunos sectores, hallándose plomo y cromo, resultado de los vertimientos de los
relaves mineros en el alto curso del rio.
13. ¿Qué nutrientes son importantes para que se desarrollen los m.o en una laguna de
estabilización facultativa?
El principal problema en la alimentación de los organismos es la adquision del carbono en forma
simple, como CO2, para la síntesis de la materia orgánica, o bien en la forma de compuestos
orgánicos para ser asimilados por los organismos heterotróficos. Para las formas de vida que se
desarrollan en los desagües, la fuente de carbono esta principalmente constituida por los diferentes
tipos de compuestos orgánicos, de que se nutren las bacterias, protozoarios y otros organismos
heterotróficos y por el anhídrido carbónico resultante de la actividad de estos, que servirá para la
nutrición de los autotróficos. Algunas algas como Chlorella, chlorococciem, Euglena, etc. Que
normalmente viven autotróficamente cuando se encuentran en presencia de luz pueden vivir gracias a
la materia orgánica de la misma forma que las bacterias y los protozoarios, cuando la luz es escasa.
Por otro lado también son importantes las fuentes de algunos otros elementos que entran en la
composición de las células especialmente nitrógeno y fosforo. Para los organismos heterotróficos
estos elementos se obtienen a partir de las propias moléculas de los compuestos orgánicos más
complejos, mientras que para los fotosintetizantes las principales fuentes de estos elementos son el
amoniaco y las sales minerales resultantes de la descomposición de la materia orgánica, así como de
otras sustancias, especialmente detergentes, que son lanzados al desagüe. Además de estos el
fosforo aunque presente puede precipitarse en forma de ortofosfatos insolubles, cuando el ph del
medio se eleva a niveles mayores de nueve.
14. Que inconvenientes produce la fotosíntesis en un agua que es destinada al
abastecimiento.
- Producción de materia orgánica: En agua de abastecimiento es inconveniente, por el
enriquecimiento del agua en compuestos orgánicos (N y F) y puede originar problemas de
sabor, olor, color y toxicidad
Algas: CO2 + H2O -> C6H12O6 +O2 (crecimiento de algas, olor, color, sabor, toxicidad)
- Otro inconveniente en el agua por la fotosíntesis es el consumo de CO2 que eleva el ph y
precipita los carbonatos.
Carbonatos (precipita) + CO2 -> bicarbonatos (en solución)

15. Que convenientes produce la fotosíntesis en un agua que es destinada al


abastecimiento.
- Vegetales sumergidos (algas) son los responsables de la oxigenación del medio.
- Sin embargo la simple aireación a través de la superficie por el aire atmosférico no siempre es
suficiente para la oxidación biológica aerobia de los compuestos orgánicos.
- En aguas estancadas donde no hay movimiento de líquido, la fotosíntesis puede tener un papel
importante en la estabilización de los desagües o de la materia orgánica.

16. Explicar porque es importante el calor específico desde el punto de vista ecológico y
como función buffer en los cuerpos de agua
Es muy importante desde el punto de vista ecológico porque absorbe energía sin mayor cambio en su
temperatura, es propicio para organismos que viven en el agua, así están sujetos a pocos cambios de
temperatura, en comparación animales terrestres. Los peces no soportan más de 6 grados ni caliente
ni fría por encima de la temperatura a la que ellos están acostumbrados.
Otra ventaja debido al calor especifico, donde los lugares donde hay grandes extensiones de agua, el
clima es más benigno, los cambios de temperatura son menos notorios.
Funcionan como buffer (estabilizador en los cambios de temperatura) actúa como un amalgador,
también debido a este calor especifico tenemos que tener cuidado en introducir sustancias a estos
cuerpos de agua, las sustancias disminuyen la capacidad de absorber la energía, baja el calor
especifico.
17. ¿Cómo incide el amoniaco y el ácido sulfhídrico en el proceso anaerobio?
AMONIACO: El amoniaco es un compuesto muy común en Aguas residuales proviene de la
degradación de proteínas y aminoácidos o por uso en procesos industriales. A ph neutro una
concentración de 200-300 mg/litro de NH3 (nitrógeno amoniacal) no disociado se considera inhibitoria
para la metagenosis.
Concentración de 3 mg/ litro de NH4 + resulta ser inhibitoria para los microorganismos metanogenicos
solo a ph alcalinos, mientras que concentraciones por arriba de este valor resulta ser fuertemente
inhibitorias independientes del ph
ACIDO SULFHIDRICO (H2S): Este compuesto se forma por la degradación de las proteínas y por la
reducción de sulfatos y sulfitos que participan en reacciones biológicas de óxido reducción aparte el
H2S en su forma no disociada es un compuesto muy toxico para los microorganismos metanogenicos.
Concentraciones de 100 mg/ litro inhiben fuertemente la producción de metano. Concentraciones por
arriba de 200 mg por litro se consideran fuertemente inhibitorias para la digestión anaerobia.
Concentraciones de 26 a 332 mg/litro de H2S inhiben a las bacterias acetoclasticas, mientras que [64-
96] mg/litro a las bacterias hidrogenofilicas.
18. ¿Qué microorganismos imparten sabor y olor al agua?
Dentro de los microorganismos esta en primer lugar las algas cuando estás están en un número no
muy grande por ejemplo 100 células por militro a 100 células por mililitro provocan olores y sabores
desagradables al agua.
Algas que imparten olor a rabanito: Anabaena; olor a nuez moscada: synura; olor séptico: algas
verdes azuladas. Algas dynobrium da olor y sabor a pescado. Hay algas que imparten gusto amargo
al agua, por ejemplo Ceratium, Nytella.
Además hay otros microorganismos que pueden impartir olor y sabor, tenemos las bacterias y
protozoarios. Bacterias del grupo Actinomicetos: son bacterias filamentosas y ramificadas, dentro de
este grupo está el género: Streptomyces, que imparten sabor y olor a tierra al agua.
Algunos protozoarios imparten olor a pescado, otros como los ciliados pedunculados del genero
vorticela imparten sabor amargo.
19. ¿Cuáles son los inconvenientes que produce el crecimiento de plantas acuáticas en
los lagos?
En los lagos y embalses construidos es común ver el desarrollo de una vegetación constituida por
planta de los grupos superiores basculares, siendo alguna de ellas flotantes y otras enraizadas en el
fondo del lago. Ellas pueden presentar serios inconvenientes no solo desde el punto de vista de la
calidad del agua sino también de las propias características de la fuente. En todo lago se observa un
proceso continuo de sedimentación que trae como consecuencia la disminución de su capacidad y
profundidad. Esa formación de depósitos predomina en las partes menos profundas, como son las
márgenes y provoca una reducción considerable del área inundada, tendiendo hacia la extinción del
lago. La vegetación que crece en esas partes periféricas contribuye enormemente esa reducción
porque favorece a una constante sedimentación de material bajo la forma de un lodo muy fino y fértil,
el cual a su vez constituye un substrato para la fijación de plantas nuevas en zonas más profundas.
Trae consigo la perdida de volumen útil del lago, lo que puede perjudicar en su utilización para
diferentes fines, incluyendo los recreacionales.
20. ¿Cómo se define polución?
La polución es el arrojo de desechos humanos o productos de la actividad industrial del hombre al
agua. La polución tiene efectos inmediatos cuando es lanzado al agua, altera el color del agua, altera
la transparencia, olor y sabor al agua. El termino polución no implica un concepto absoluto muchos
autores la definen desde el punto de vista jurídica, sanitario, científico.
21. ¿Cómo afecta la alteración de ph a los organismos acuáticos debido a los desechos
provenientes de industrias?
Cuando los desechos provienen de industrias que tengan desechos altos de ácidos y alcalinos. En lo
que se refiere a los peces mueren cuando el ph es menor que 5. Sin embargo hay algunos peces
resistentes a ph=4. En cuanto a álcalis, pocos peces soportan ph>9. El ph favorable de los peces es
entre 5 y 9.
El ph puede tener sobre los organismos una causa indirecta provocada por la afluencia que el ph
pueda ejercer, sobre ciertos compuestos tóxicos a los peces. Por ejemplo el amoniaco, metales
pesados, hidrogeno sulfurado. También puede tener un efecto sobre la fijación del calcio, esto es
importante aquellos seres acuáticos que tienen conchas.
22. ¿Cuál es la importancia de la Hidrobiología para la Ing. Sanitaria?
La ingeniería sanitaria tiene por finalidad principal preservar las condiciones ecológicas favorables
(agua, aire y suelo) para la sobrevivencia del ser humano.
Aire: Libre de partículas o en suspensión.
Agua: De buena calidad tanto para consumo como para su uso
Suelo: no contaminado (metales, plaguicidas, radiación)
Esas condiciones con respecto sobre todo a las características del aire, suelo y del agua, que el
ingeniero debe evitar “desnaturamiento” (depredación) de esos elementos como consecuencia de la
propia actividad humana.
Con relación al agua, la actividad del ingeniero es con respecto a la protección de su calidad y de
adecuada distribución
El mantenimiento de las características del agua es realizada a través de la protección de los recursos
hídricos contra la polución, incluyendo el tratamiento de residuos líquidos y del propio
acondicionamiento sanitario del agua para las varias utilizaciones.
23. ¿Por qué el proceso de respiración aerobia se diferencia del proceso de respiración
de anaerobia?
Porque cuando en la respiración, el aceptor de hidrogeno es el O2 libre, el fenómeno se denomina
aerobio, en cambio cuando la respiración es realizada en ausencia de oxigeno libre, se trata de una
respiración anaerobia, en ese caso el aceptor de H+ puede ser un compuesto orgánico o una sal
mineral (nitratos, sulfatos) o el CO2, la respiración anaerobia es también llamada respiración
intramolecular o fermentación.
24. ¿Cómo puede provocar la corrosión las bacterias y algas en tuberías de
abastecimiento de agua?
Hay algas que pueden provocar corrosión no solo en tuberías de fierro o piezas de concreto, hasta
tuberías de acero, el género oscillatoria, provoca corrosión en tuberías de acero expuesta a la luz. Las
algas provocan corrosión por acción directa de ellas misma o por modificación del medio que produce.
Las algas pueden provocar ácidos organices como el oxálico y otros ácidos: carbonico, Silisico.
También la corrosión puede ser debida a la producción por las algas (oxidación del revestimiento de la
tubería).
Las bacterias también pueden provocar corrosión, por ejemplo las bacterias del fierro o fierro
bacterias. Dentro de estas bacterias está el género: Crenothrix, Leptothrix, Gallionella.
También el grupo de bacterias del azufre cuando están presentes aumentan la acidez del medio y
provocan la corrosión del fierro, por ejemplo Thiobacillus.
Hay bacterias que producen cambio químico, por ejemplo bacterias reductoras de los sulfatos
producen precipitación del fierro por modificación del medio.
25. ¿Qué aspectos del problema de la polución analiza la Ing. Sanitaria y que
características presenta cada una de ellas?
- PROTECCION DE LOS CUERPOS DE AGUA: sobre todo a los efectos de estos lanzamiento de
desecho que pueden tener en el cuerpo de agua.
- POTABILIDAD DEL AGUA: Se refiere del lanzamiento de desechos, en aguas que sirven como
fuente de abastecimiento y puede afectar la salud de la población.
Con respecto al anterior hay dos características diferentes
- Los mayores prejuicios para cuerpos de agua que reciben polución, se refiere a la destrucción de
su flora y fauna naturales, esta destrucción resulta de la alteración que provoca la polución en
cuanto se refiere a la alteración de concentración de oxígeno, a la materia orgánica ph,
temperatura. (flora: planta, fauna: animal).
- En cuanto a la potabilidad, se refiere a la salud pública y aquí interesa exclusivamente todo
aquello relacionado a la bacteriología del agua que tiene poco impacto en la destrucción de flora y
fauna acuática.

26. Causas de la Eutrofización


Las causas de la eutrofización de debe a dos causas o fuentes.
Eutrofización natural: la eutrofización es un proceso que se va produciendo lentamente de forma
natural en todo los lagos del mundo, porque todos van recibiendo nutrientes.
Eutrofización de origen humano: Los vertidos humanos aceleran el proceso hasta convertirlo muchas
veces en un grave problema de contaminación. Las principales fuentes de eutrofización son:
- Los vertidos urbanos que llevan detergentes y desechos orgánicos.
- Los vertidos ganaderos y agrícolas que afectan fertilizantes, desechos orgánicos y otros residuos
ricos en fosfatos y nitratos.

27. Explicar ¿Cómo el PH y los nutrientes puede afectar el desempeño de las actividades
microbianas para su funcionamiento adecuado en lodos activados?
El pH como se ha estudiado es un factor que afecta al comportamiento microbiano, además que el
correcto pH para un adecuado funcionamiento esta entre 6.5 – 8.5 que es el rango donde las
bacterias predominan sobre los hongos. Para valores de pH inferiores a 6.5 hay una mayor
competencia de los hongos y para pH menor a 4.5 los hongos predominan con exclusividad ante las
bacterias. Estos bajos valores de pH causan desfloculacion de lodos, además las condiciones
anaerobias llegan a perjudicar a los flocs que a su vez perjudica a las bacterias formadoras de
floculos, sin embargo, producto del bajo pH los hongos filamentosos se proliferan, ocasionando el
entumecimiento filamentoso del lodo. Por otro lado los nutrientes son importantes para la síntesis
celular, los principales requerimientos en mayores cantidades son N y P para obtener una buena
estabilización y una buena floculación bacteriana en el proceso de lodos activados, la relación de
DBO:N:P debe estar situada entre 100:3.5:0.7 dependiendo las condiciones de operación ubicación,
DBO, T°, nutrientes. Según Jenkins una deficiencia de nutrientes puede causar la predominación de
bacterias filamentosas como el Thiotrix y el Sphaerotilus Natans.
28. Explicar ¿Cómo afecta la temperatura y la concentración de ácidos grasos volátiles
en el proceso anaerobio para el tratamiento de un agua residual?
Afecta el equilibrio quimico produciendo desplazamiento en los valores de parámetros como
alcalinidad, pH, precipitaciones o redisolucoines de compuestos organicos, cambios de composición
del gas por efecto de la diferente solubilidad. Ademas afecta la actividad biológica, define que
especies preominan en ambientes acuáticos, las especies termófilas (50-65°C), mesófitas (20-40°C) y
psicrofilas (6-20°C) tienen intervalos de T° optima de crecimiento y actividad bien definida. La
concentración de AGV tiene gran importancia en el proceso de digestión anerobia por que estos
compuestos pueden acidificar el reactor provocando el fallo del proceso en condiciones normales de
operación, la concentración de AGV en el efluente debe ser muy baja, inferior a 100 mg/l, el aumento
de la concentración de AGV puede ser producto de una sobrecarga en la alimentación. A su vez una
fuerte concentración (≥100 mg) puede provocar una sobrecarga, destruyendo la capacidad
amortiguadora del rector, disminución del pH y en consecuencia inhibición de las bacterias
formadoras de metano (pH ≤ 6,5).

29. Explicar ¿Por qué es importante la propiedad de la fluorescencia para las algas?
Otros pigmentos que existen en la célula, como la ficorina (rojo), ficocianina (azul) y varios
carotinoides (amarilla, anaranjada) pueden ser responsables por los distintos colores de lo tallos de
algas o de las hojas de una planta superior. Esos pigmentos accesorios a veces tienen una función
relacionada con la fotosíntesis, como es la de cambiar, por FLUORESCENCIA, la calidad de la luz
que reciben. Esto tiene mucha importancia en ciertas algas que viven a grandes profundidades, donde
no reciben luz de una longitud de onda apropiada para la realización de la fotosíntesis. LA
FLUORESCENCIA es la propiedad física que tienen ciertos cuerpos de transformar la luz que reciben
en radiaciones de mayor longitud de onda
30. Explicar ¿Cómo se produce el efecto de la temperatura en la densidad en la
estratificación termal de un lago?
Uno de los efectos del calor que acompaña a la radiación solar sobre las propiedades fisicoquímicas
del sustrato (agua), es la estratificación vertical de cuerpos de agua lenticos, por diferencias en
densidad y temperatura. La luz solar calienta las aguas cercanas a la superficie, generando una capa
de agua tibia y menos densa sobre una capa de agua riles fría y densa. Según la radiación solar
penetra en un cuerpo de agua, su absorción es casi exponencial (Figura 1), razón por la cual será de
esperar que la distribución de calor a lo largo de la columna exhibiera un patrón similar.
Sin embargo, la agitación de las aguas en la superficie por un efecto de convección (provocado por
evaporación nocturna y enfriamiento de la superficie del cuerpo de agua) y Ia acción del viento,
generan un perfil vertical de temperaturas diferente al de Ia penetración de la luz (Figura 2). En
consecuencia, el cuerpo de agua se estratifica en tres zonas o capes de agua: el epilimnio, la capa
de agua más superficial, la de menor densidad y mayor temperatura; el hipolimnio , la zona más
profunda, más densa y la de menor temperatura y finalmente el metalimnio , zona intermedia entre el
epilimnio y el hipolimnio, con una densidad también intermedia. Los limites o fronteras de estas zonas,
son en muchas ocasiones difíciles de detectar. Las zonas son dinámicas presentándose variaciones
en su tamaño (grosor), que obedecen a fluctuaciones estacionales o a cambios atmosféricos
marcados (Lluvias torrenciales, tormentas).

31. ¿Qué factores determinan las diferentes concentraciones de las sales minerales en
las aguas dulces?
*Composición del suelo de contacto, tiempo de exposición, tipo de sales.
32. Señale las principales bacterias, protozoarios, helmintos y virus que pueden ser
vehiculizados por el agua. Señale 3 de cada uno.
 BACTERIAS: Peligrosas al hombre:
- Escherichia Coli: variedad enteropatógena, provoca gastroenteritis infecciosa.
- Salmonella typhosa: fiebre tifoidea. Salmonella paratiphy: fiebre paratifoidea.
- Proteus: provoca infecciones en el aparato gastrointestinal y genitourinario.
- Vibrio cholerae: provoca el cólera (enfermedad intestinal).
- Shigella: diarreas bacilares (disentería bacilar).

 PROTOZOARIOS
- Entamoeba histolytica: disentería amebiana (amebiasis).
- Balantidium Coli: provoca balantidiasis.
- Giardia lamblia: provoca giardiasis

 HELMINTOS

- NEMATODES: Ascaris limbricoides, trichocephalus trichiurus, ancylostoma duodenale


- CESTODES: Taenia saginata, taenia solium, diphyllonotrium latum, hymenilepis
- TREMATODES: Fasciola hepatica

33. Con respecto a la protección de los cuerpos de agua, que características señala la
ingeniería sanitaria sobre el problema de la polución.
Polución: los autores la definen desde el punto de vista jurídico, sanitario y científico. “Se define
como polución cualquier alteración de las propiedades físicas, olor, color, químicas y biológicas de
las aguas que pueden constituir perjuicio de la salud, a la seguridad y el bienestar de las
poblaciones y que además pueden comprometer a la fauna ictiolítica (peces) y el uso del agua para
fines comerciales industriales y recreativos. Se refiere a fauna ictiolítica por ser de consumo humano
y agentes de contaminación”.

Del punto de vista de ing. sanitaria hay dos aspectos del problema de la polución:
- Protección de los cuerpos de agua: sobre todo a los efectos de estos lanzamientos de desechos
que pueden tener en el cuerpo de agua.
- Potabilidad del agua: se refiere al efecto por lanzar desechos en aguas que sirven como fuente
de abastecimiento y puede afectar la salud de la población.

34. Como ayuda los nutrimientos al buen funcionamiento de una laguna de estabilización
facultativa
El principal problema en la alimentación de los organismos es la adquisición del carbono en forma
simple, como CO2, para la síntesis de la materia orgánica, o bien en la forma de compuestos
orgánicos para ser asimilados por los organismos heterotróficos. Para la forma de vida que se
desarrolla en los desagües, la fuente de carbono esta principalmente constituida por los diferentes
tipos de compuestos orgánicos, de que se nutren las bacterias, protozoarios y otros organismos
heterotróficos y por el anhídrido carbónico resultante de la actividad de estos, que servirá para la
nutrición de los autotróficos. Algunas algas, como CHLORELLA, CHLOROCOCCUM, EUGLENA, etc.
que normalmente viven autotróficamente cuando se encuentran en presencia de luz, pueden vivir
gracias a la materia orgánica, de la misma forma que las bacterias y protozoarios, cuando la luz es
escasa. Por otro lado, también son importantes, las fuentes de algunos otros elementos que entran en
la composición de la célula, especialmente nitrógeno y fosforo. Para los organismos heterotróficos
estos elementos se obtienen a partir de las propias moléculas de los compuestos orgánicos, mientras
que para los fotosintetizantes las principales fuentes de esos elementos son el amoniaco y las sales
minerales resultantes de la descomposición de la materia orgánica, así como de otras sustancias,
especialmente detergentes. Además de esto, el fosforo aunque presente pueda precipitarse, en forma
de ortofosfatos insolubles, cuando el pH del medio se eleva a niveles mayores a 9.0.

También podría gustarte