Está en la página 1de 7

Universidad Tecnológica de Santiago

UTESA
Recinto Mao

Nombres y matrículas:

TEMA:
Parte dos de cuentas por cobrar, documentos por cobrar e ingresos
Materia:
Auditoria III
Grupo:
001
PROFESOR:
Miguel Jacobo Zacarías G.
FECHA:
09/06/2020
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se hablara acerca del las cuentas por cobrar, los documento por
cobrar e ingresos y diversas funciones, entre ellas están:
- Evaluar el riesgo de control y diseñar más pruebas de control y de pruebas
sustantivas.
- Realizar más pruebas de controles.

- Examinar los aspectos significativos de una muestra de transacciones de ventas.

- Comparar una muestra de los documentos de embarque con las facturas


correspondientes de venta.

- Revisar el uso y la autorización de los memorando de crédito.

- Probar los controles de aplicaciones de computación.

- Reevaluar el riesgo de control y modificar las pruebas sustantivas.

- Conseguir análisis de los documentos por cobrar y del interés correspondiente.

- Confirmar las cuentas por cobrar con los deudores.

- Revisar los documentos por cobrar disponibles y confírmalos con los tenedores.

- Revisar el corte de fin de año de las transacciones de ventas.

- Revisar los controles importantes de ventas de fin de año en busca de condiciones


inusuales.

- Evaluar las estimaciones contables relacionada con el reconocimiento de ingresos.

Es decir, que se tratara sobre inspeccionar los diversos trabajos en sus demarcaciones de
cuentas por cobrar y los documentos por cobrar e ingresos.
Parte dos (resumen)
Examinar el control interno de las cuentas por cobrar, de los documentos por cobrar y de los
ingresos. El auditorio puede empezar el examen de los controles de estas tres
partidas preparando una descripción escrita o diagrama de flujo y llenando un cuestionario
de control interno.
He aquí las preguntas que suelen incluirse en este tipo de cuestionarios:
¿Inicia y revisa el departamento de ventas los pedidos de los clientes?
¿Están remuneradas las facturas y se incluyen todos los números?
¿Aprueba el departamento de crédito las ventas de los embarques?
¿Realiza las estimaciones de ingresos un personal competente utilizando los métodos
apropiados?
Una vez descritos los controles, los auditores tratan de determinar si el cliente aplica las
políticas y los procedimientos, es decir si han sido puestas en práctica. A medida
que confirmen su conocimiento del ciclo de ingresos observaran si las funciones
están bien divididas y averiguar quién cumplí varias funciones en el año.

Evaluar el riesgo de control y diseñar más pruebas de control y de


pruebas sustantivas.
Basándose en su conocimiento el control interno del cliente sobre las cuentas por cobrar y
los ingresos, el auditor diseña la evaluación de los niveles planeados del riego de control
que presenta varias afirmaciones en los estados financieros, para corroborarlos tal vez
necesito conseguir más evidencias referente a la eficacia operativa de los controles mediante
el diseñó de más pruebas.

Realizar más pruebas de controles.


Las pruebas que se centran en la eficacia de los controles sirven para evaluar el control
interno del cliente y determinar si puede apoyarse la evaluación de los niveles planeados del
riego. Los auditores efectúan ciertas pruebas a medida que van conociendo dicho control.

Examinar los aspectos significativos de una muestra de transacciones de


ventas.
Para determinar si los controles incluidos en el diagrama de flujos funcionan, los auditores
analizan aspectos importantes de una muestra de transacciones de ventas.
En las compañías manufactureras el procedimiento con que se verifica una transacción de
venta seleccionadas para la prueba, puede iniciar comparando la orden de compra, la orden
de venta del cliente la copia de la factura. Las descripciones y las cantidades de la
mercancía se comparan en estos tres documentos y se rastrean a la copia del documento
despectivo de embarque.

Comparar una muestra de los documentos de embarque con las facturas


correspondientes de venta.
El paso anterior del programa de auditoria exige examinar algunas transacciones de venta y
comparar las facturas con los registros de venta y con los documentos de embarque. Sin
embargo, el procedimiento no detecta los pedidos que fueron embarcados pero que
se facturaron, para cerciorarse de que todos estén debidamente facturado los auditores
obtienen una muestra de los documentos de embarque emitidos en el año y los
comparan con las facturas respectivas
En esta verificación la atención se centra en la contabilidad de todos los
documentos de embarque por número serial.

Revisar el uso y la autorización de los memorando de crédito.


Las estimaciones para la mercancía defectuosa o devuelta han de estar soportadas
por memorandos de crédito numerados seriamente y firmados por un funcionario o un
empleado que no maneje efectivo ni de mantenimiento mayor de los clientes. En un buen
control interno de los créditos de mercancías devueltas se incluye la condición de que
sean recibidas y examinadas antes de otorgar el crédito. En este caso los memorando han
de llevar la fecha y el número serial del informe de recepción relativo al embarque
retomado.

Probar los controles de aplicaciones de computación.


Si el cliente cuenta con controles eficaces de las aplicaciones de computación quizás los
auditores decidan probarlos directamente en vez de examinar una muestra de
las transacciones de ventas.
Tal vez tengan que analizar la evidencia de la conciliación que el grupo de control
de operaciones hace de los totales de control de lotes en dicha transacciones.

Reevaluar el riesgo de control y modificar las pruebas sustantivas.


Una vez concluidos los procedimientos descritos en las secciones precedentes, los auditores
reevalúan el nivel del riego de control en las afirmaciones de los estados financieros
respecto
a las cuentas por cobrar y a las transacciones de ventas. Así deciden si conviene modificar
sus pruebas sustantivas de las afirmaciones.

Conseguir análisis de los documentos por cobrar y del interés


correspondiente.
El personal del cliente prepara para los auditores un análisis de las cuentas por cobrar en El
mayor general. En condiciones normales la información que se incluyen contiene el nombre
del firmante, la fecha, el vencimiento, el importe y la tasa de interés. Además de verificar la
veracidad del análisis los auditores rastrean el origen de algunas cuentas en los
registros contables y en los documentos mismo.

Revisar los documentos por cobrar disponibles y confírmalos con los


tenedores.
Estas cuentas se revisarán al mismo tiempo que la cuenta de efectivo y de valores para que
no se oculte un faltaste sustituyendo por efectivo los instrumentos negociables malversado o
viceversa. Los valores que el cliente mantiene como garantía de los documentos por cobrar
deberán ser revisados e incluidos al mismo tiempo. En los bancos hay formularios impresos
de documentos por pagar y se preparan fácilmente usando los programas comerciales
de computación.

Confirmar las cuentas por cobrar con los deudores.


La comunicación directa con los deudores es el paso más importante y concluyente cuando
se verifica las cuentas y del cliente. El reconocimiento escrito de la deuda por el deudor
cumple dos propósitos a) demuestra la existencia y la valuación global del activo b) ofrece
cierta seguridad de que no se esté realizando jineteo ni otra manipulación que afecte a las
cuentas por cobrar a la fecha del balance general.
Sin embargo la confirmación de una cuenta por cobrar es una evidencia insuficiente sobre
las afirmaciones referentes a la integridad y a la valuación porque sólo se corroboran las
cantidades registradas y quizás los deudores reconozcan sus deudas pero no puedan pagar.

Revisar el corte de fin de año de las transacciones de ventas.


Uno de los métodos más comunes de falsificar los registros contables consiste en inflar las
ventas anuales manteniendo abierto el diario después de la fecha del balance general. Los
embarques efectuados en la primera parte de enero pueden cubrirse con facturas fechada en
diciembre e incluirlo en las ventas de este mes. Estos asientos falsos tienen por
objeto presentar un panorama financiero más favorable que el real.
Para evitar los errores en el corte de los registros de ventas (tanto accidentales
como intencionales) los auditores necesitan comparar las ventas registradas de varios días
antes y después de la fecha del balance general, con copia de las facturas y de los
documentos de embarque.
La eficiencia de esta medida depende principalmente del nivel de división de funciones
entre los departamentos de embarque, de recepción y facturación. Si se controlan en
forma independiente el almacenamiento, el embarque y la facturación difícilmente los
registros de esos departamentos serán manipulados para disfrazar los embarques de un
período como ventas conseguidas en el periodo anterior.

Revisar los controles importantes de ventas de fin de año en busca


de condiciones inusuales.
Con el propósito de incrementar mucho las ventas de un período, los directivos
están propensos a modificar las condiciones de los contratos hacia el final del año.
Las modificaciones pueden afectar a la contabilidad de las cuentas por cobrar en cuestión, a
los derechos de devolución de los clientes y hasta si las ventas cumple o no los criterios que
serán reconocidos en el período.
Por eso los auditores examinarán determinadamente los contratos importantes de ventas de
fin de año en busca de los siguientes: precio, facturación, entrega, devolución, intercambio
o cláusulas inusuales de aceptación.

Evaluar las estimaciones contables relacionada con el reconocimiento de


ingresos.
Los auditores están obligados a evaluar la veracidad de las estimaciones contables relativas
a las cuentas por cobrar y al reconocimiento de los ingresos.
Por ejemplo los auditores de un contratista de la construcción podrían comparar las
estimaciones de costos del año anterior referente a los proyectos terminados reales. En caso
de descubrir una tendenciosidad por parte de los ejecutivos, utilizan esta información
al auditar las estimaciones contables del año actual.
Conclusión

Despues de realizar dicho resumen las auditorias de cuentas por cobrar, documentos por
cobrar e ingresos son conjuntos de relaciones analíticas que comparan los saldos en caja con
expectativas de lo presupuestado.
En el resumen se detalló los procedimientos revisar y evaluar las funciones que están
dentro del marco de cuentas por cobrar y sobre los ingresos.
Tomando en cuenta que las cuentas se revisarán al mismo tiempo que la cuenta de efectivo
y de valores para que no se oculte un faltaste sustituyendo por efectivo los
instrumentos negociables malversado o viceversa.
También los valores que el cliente mantiene como garantía de los documentos por cobrar
deberán ser revisados e incluidos al mismo tiempo.
Se debe tomar en cuenta que en los bancos hay formularios impresos de documentos por
pagar y se preparan fácilmente usando los programas comerciales de computación,
son situaciones que debemos de manejarlas a la hora de hablar de cuentas por cobrar.
Hay que tener cuidado con algunos aspectos, porque, muchas veces los informes financieros
fraudulentos se preparan falseando intencionalmente las estimaciones contables de ahí la
necesidad de revisar las más importantes del año anterior para averiguar si indican
tendenciosidad por parte de los ejecutivos.

También podría gustarte