Está en la página 1de 10

Maestría en Administración Empresas

Reporte Final de Caso

Nombre: Luis Armando Marín Ramírez Matrícula: 2784328


Nombre del curso: Fundamentos de Nombre del profesor: Armando de
la Administración Jesús López Sánchez

Módulo: Modulo 2 Actividad: Reporte final del caso


Fecha: 30 de Septiembre del 2015
Bibliografía:
Ayala, P. y Boonman, T. (2009).Jet Airways: Insomnio, despido y empleo. Centro
Internacional de Casos Recuperado en Septiembre 28, 2015 de:
http://www.academia.edu/8424378/Jet_Airways_despido_insomnio_y_empleo

Index Mundi. (2015). Índice de precios del petróleo mensual. Recuperado el 28 de


Septiembre de 2015, de :
http://www.indexmundi.com/es/precios-de-mercado/?mercancia=indice-de-precios-del-
petroleo-crudo&meses=120

El economista. (2008). Jet Airways retira decisión de despedir a 1.900 empleados.


Recuperado el 28 de Septiembre del 2015 de:
http://www.eleconomista.net/empresas/108331-jet-airways-retira-decision-de-despedir-a-1-
900-empleados-html

Senguptua, S. (2009). With economic crisis, a newly flush India exercises caution. En El New
York Times, Recuperado el 28 de Septiembre del 2015 de:
http://www.nytimes.com/2008/10/17/world/asia/17iht-17india.17039904.html?_r=0

Robbins, S. (2009). Administración. Décima Edición. México. Person.

Robbins, S. (2013). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y


aplicaciones (8ª ed.). México: Pearson.

Zambrano, E. (2012).Los beneficios de la ética empresarial. Recuperado el 28 de


Septiembre de 2015, de: http://www.cnnexpansion.com/opinion/2012/05/11/la-etica-
empresarial-produce-beneficios

Timmons, H. (2007). Jet Airways se compromete a hacerse cargo de Air Sahara.


Recuperado el 30 de Septiembre de 2015, de
http://www.nytimes.com/2007/04/12/business/worldbusiness/12iht-sahara.4.5258307

Nair, V. (2008). Jet Airways Posts Biggest Loss in Three Years on Fuel. Bloomberg. Recuperado
el 10 de Septiembre de 2015, de http://www.bloomberg.com/apps/news?
pid=newsarchive&sid=a2Pal8mKmGPk

TITULO:
Aplicación de Conceptos Administrativos para la Propuesta de Solución a la
Problemática del Caso Jet Airways: insomnio, despido y empleo.

INTRODUCIÓN:
Objetivo del Reporte.
Desarrollar una aplicación de los conceptos vistos en los temas de la materia
Fundamentos de la administración, para la realización de un correcto análisis
del caso así como el planteamiento de una solución al mismo, la cual fuse
correctamente fundamentada por los temas y conceptos administrativos,
pertenecientes a dicha materia.
Maestría en Administración Empresas
Reporte Final de Caso

Justificación Del Caso:


El caso Jet Airways: insomnio, despido y empleo; da una información y muestra
sobre la crisis que se presentó en el año 2008, la cual afecto las aerolíneas
debido al alto precio que se dio en la turbosina; también presenta la acciones y
decisiones que se tomaron para sobrellevar dicha crisis, las cuales no fueron
de gran apoyo para un buen enfrentamiento a la crisis; por tal motivo se
considera que en el caso mencionado, se presentan diversas áreas de
oportunidad, en las cuales, se considera relevante la aplicación de conceptos
administrativos como lo son: planeación, organización, dirección, control,
administración, cultura organizacional y ética; los cuales brindaran las
herramientas para la realización de un correcto análisis de la situación, así
como el planteamiento de una mejor solución para el afrontamiento de la crisis.

DESARROLLO:
Definición de la problemática

El problema que se generó en la empresa no fue completamente causa de la


crisis, sino el estímulo que inicio el verdadero problema, ya que la empresa
demostró que se maneja con una gran ideología y estrategia de crecimiento
pero también con una ineficaz y mala planeación estratégica de constancia, así
como del análisis del entorno, el cual debió haber sido elaborado previamente
por el consejo administrativo de Jet Airways para sobrellevar este tipo de crisis,
y así poder tener mejores perspectivas que apoyen a tomar las decisiones
correctas las cuales puedan ayudar a la empresa a superar la crisis que se
presentó.

Para sobrellevar la crisis del año 2008, la empresa tomo la decisión de


despedir a 1900 empleados, los cuales representaban el 15% del recurso
humano perteneciente a Jet Airways, las bases en consideración que se
tomaron para la selección de elementos a despedir fueron, que debían contar
con menos de 6 meses en la empresa o que estuvieran en calidad de periodo
de prueba, la cual, fuese una decisión que ayudaría a la empresa sin lugar a
duda en cuanto a la reducción de gastos de operación, pero que bajaría su
imagen y ética ya que abrían personas que perderían su fuente de ingresos.

De los empleados que cesaron las actividades en la empresa, 300 de ellos se


manifestaron ante los medios de comunicación, demandando que fueran
restituidos en sus puestos además de una remuneración económica;
demandas, que el presidente de la empresa acepto argumentando que esas
personas le quitaban el sueño debido a sus valores y ética con lo que él
contaba y por lo tanto, yo considero que el despido no es una herramienta útil y
eficaz para la obtención de resultados y competitividad.

Por una mala preparación y falta de planeación y contemplación de diversos


entornos como el del alza de los precios en la turbosina, el consejo dictamino
una decisión drástica, la cual, genero un problema de igual magnitud más que
afrontar; ya que además de bajar el valor de ética, cultura organizacional e
imagen de la empresa también ejercieron una gran presión política en los
hombros de la organización lo cual solo empeoro la situación.
Maestría en Administración Empresas
Reporte Final de Caso

Protagonistas

 El presidente Naresh Goyal quien es la persona responsable de liderar


la empresa, trabajo que ha realizado en una gran forma en cuanto a
crecimiento de la misma.

 El consejo de administración de la empresa Jet Airways, el cual es


responsable de contemplar y realizar los planes estratégicos con los que
se deben contar para la realización de actividades que ayuden a
sobrellevar alguna situación así como de mantener la empresa
organizada.

 Air Sahara, la adquisición de una de las competencias de la empresa


Jet Airways, genero el incremento de personar ya que 4,400 empleados
fueron contratados por la empresa.

 Los empleados despedidos, quienes formaron parte del cumplimiento


de objetivos para lograr un crecimiento en la organización y se vieron
afectados de manera que tenían que adoptar nuevas empresas para
generar sus recursos.

 Los 300 empleados ante los medios de comunicación, estas


personas fueron los elementos que generaron presión política y
motivaron a que el presidente reconsiderara la decisión que fue tomada
por el consejo y pensar la situación con base a la ética y cultura
organizacional de Jet Airways.

 Incremento en los precios de los boletos para vuelos trasporte de


personas y de carga, la decisión de hacer una alta alza en los precios
de los vuelos genero una pérdida considerable de capital ya que
representaban el 52% y 48% respectivamente de los ingresos de la
empresa.

 Proveedores de turbosina, las empresas encargadas de proveer el


combustible necesario para la realización de las operaciones de las
empresas aéreas, tienen una relevancia importante ya que estos fueron
los encargados de dictaminar el alza en los precios.

Análisis crítico de eventos relevantes

En 2006 Naresh Goyal presidente de Jet Airways se hizo de la aerolínea Air


Sahara y con esta adquisición la cual genero un aumento en utilidades en muy
poco tiempo, pero también género incremento del recurso humano de la
empresa.
Maestría en Administración Empresas
Reporte Final de Caso

Jet Airways realizaba cerca de 380 vuelos por día, 63 de ellos hacia destinos
internacionales y el resto dentro de la India, y así mismo en año el 2005 la
empresa género una alta cotización en la bolsa de acciones, ya que el precio
de las acciones incrementaron hasta alcanzar las 1300 rupias.

Porcentaje de Ingresos de Jet Airways


Operaciones Trafico
Tráfico de
Operaciones Domesticas
52% Pasajeros 91.9%
Operaciones
48%
Internacionales Tráfico de Carga 6.5%
  Otros Movimientos 1.9%

Fuente: (Ayala, P. y Boonman, T., 2009).

En 2008, el entorno se vio afectado debido a un incremento en el precio del


petróleo, este evento nunca se avía presentado con anterioridad en el precio
del petróleo, y por consecuencia, el precio de la turbosina se vio afectado
también.

Este evento presentó una crisis económica que afectó a todas las aerolíneas
del orbe, generando una pérdida considerable en la demanda de vuelos ya que
los precios de los boletos también aumentaron con el fin de obtener una
recuperación y así sobrellevar la crisis.

Esto representó pérdidas muy grandes a la aerolínea en particular, pero sobre


todo, una caída critica en los precios de las acciones de la empresa Jet
Airways.

(Index Mundi, 2015).


Maestría en Administración Empresas
Reporte Final de Caso

(Index Mundi, 2015).

Disminución de la Demanda de Vuelos en la Empresa.


Personas Carga
Zona Periodo 2008 Periodo 2008
Marzo Septiembre Marzo Septiembre
África -4.3% -7.8% 3.3% 1.5%
Asia/Pacifico 4.3% -6.9% 22.6% -10.6%
Europa 3.7% -0.5% 1.7% -6.8%
América Latina 3.7% 1.7% 1.9% 14.6%
Medio Oriente 19.7% -2.8% -15.2% 5.0%
Norte América 6.3% -0.9% 8.8% -6.0%

Fuente: (Ayala, P. y Boonman, T., 2009).

Dichos acontecimientos provocaron que en el año fiscal que cerró en marzo se


reportaran millones de dólares en pérdidas por los altos costos de operación
que la aerolínea estaba realizando, por lo que surgieron serios problemas que
encaminaron a que el Consejo de Administración de la empresa tomara la
decisión rígida y extrema de realizar la baja de 1,900 empleados que
representaban el 15% de su plantilla pero, estos elementos serían
recontratados dos días más tarde debido a la intervención en dicha decisión del
presidente de la empresa. (El economista, 2008).

Tras una presión política y un sentimiento personal generado por los valores y
ética que el presidente Goyal tenía y las declaraciones de las personas
despedidas, según el New York Times el jueves 12 de Octubre declaro que los
empleados que fueron destituidos de sus labores serian reinstalados en la
empresa. (Senguptua, 2009).
Maestría en Administración Empresas
Reporte Final de Caso

PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE CASO:


Propuesta de solución

El despido de los empleados en la empresa, acción que se consideró fuse la


solución para sobrellevar la crisis del 2008, y la cual fue tomada solo por el
consejo administrativo de la empresa, resulto ser una mala jugada realizada
por la organización ya que acarreo más problemas para la empresa.

Dicho evento debió ser mejor implementado, notificando a todos los niveles
pertenecientes a la organización antes de ejecutarla, de tal manera que se
hubiera permitido al consejo, obtener la contemplación de más puntos de vista,
los cuales hubiesen servido para tomar una mejor decisión o a una
implementación más eficaz de dicha acción que fue ejercida.

Ya que según (Robbins, 2009) “los departamentos pertenecientes a la empresa no están para
nada asilados de los demás, por lo cual se considera relevante que las actividades que se
planean para la empresa se consulte y ejecute de una manera sincronizada”.

Pero, tales eventos y consecuencias como el despido de los 1900 empleados


lo cual creo que fue imprudente, también pudieron prevenirse, realizando una
mejor planeación de la fusión de Air Sahara así como de un análisis de
reclutamiento de recurso humano mejor desarrollado ya que, visto de igual
forma como una imprudencia fue un mal momento para la adquisición de la
competencia junto con sus recursos, entre los cuales está el más importante
que es el humano.

“El proceso de  reclutamiento juega un papel muy importante al definir, localizar, identificar y
atraer solicitantes más capaces” (Robbins, 2013).

Tomando esto en cuenta, se pudo haber realizado una planeación que


evaluara y analizara los puestos actuales y las necesidades a futuro en
cuestión de personal, y así poder determinar si era preciso y necesario
contratar a todo el personal que pertenecía a la competencia; de tal manera
que se contara con solo los elementos justamente necesarios para el
funcionamiento correcto de la empresa, de tal modo que al momento de la
crisis se pudiera prácticamente anular la decisión de despedir a una gran
cantidad de empleados para la reducción de costos de operación.

Otra de la acciones que considero que pueden o pudiesen haber sido


prudentes y de gran ayuda, sería el ejecutar una planeación estratégica de
análisis del entorno financiero; asignando a personas que se encargaran de
monitorear el comportamiento y cambio en el precio de uno de sus principales
elementos de operación, el combustible; permitiendo al consejo administrativo,
que en cuanto se identificará un cambio ascendente en el precio, empezar a
contemplar situaciones que pudiesen presentarse y por ende planificar
acciones que fuesen generando una guía a seguir en caso de que un alto
precio inesperado se presentara, y dando causa a una crisis.

Robbins (2009) considera la planeación estratégica como “planeación de


contingencias, donde la tarea del administrador a través de este tipo de planeación es reducir
la incertidumbre sobre posibles condiciones que se puedan generar, de esta manera en el
momento en que se presenten, sabrás cómo resolverlas.”
Maestría en Administración Empresas
Reporte Final de Caso

En cuanto a si sería forzosamente necesario realizar el despido de empleados,


yo pienso que se debió tomar en cuenta como base lo que es la ética, para la
ejecución de cierta acción; Poniendo al tanto a todo recurso humano
perteneciente a la empresa de la situación y de que se pudiese dar lugar a un
despido de personal; luego asegurarse de respetar a los empleados y realizar
un buen proceso legal y justo de liquidación, además de ser trasparente en
todo aspecto que concerniera a dicha operación de despido. Ya que fue la mala
forma de ejecución de la acción, la que causo sentimientos no favorables hacia
la empresa y causo el problema político que se afrontó.

Zambrano (2012) en relación a los beneficios de la ética empresarial dice:


“La operación basada en la ética es el mejor modo de tener una empresa sólida y perdurable;
resulta benéfico a la larga e indispensable para construir una institución sana y duradera. En
suma, la ética produce beneficios.”

Por ultimo pienso que algo que hubiese ayudado mucho a la imagen de la
empresa y la elevación de su ética, pudo haber sido que se contemplara la
responsabilidad social, de tal manera que se planificaran estrategias para
apoyar a los empleados que serían despedidos, así como ayudarlos a
encontrar nuevas oportunidades de trabajo, y así generar en las personas, el
sentimiento de un trato justo, que pese a ya no pertenecer a la empresa, se les
haría ver que fueron y son aun importantes para la misma, de manera que se
pudiese evitar problemas de inconformismo que generaron el problema político.

Robbins (2013) sobre responsabilidad social: “es la intención de una empresa, más allá de
sus obligaciones jurídicas y económicas, de hacer lo correcto y actuar  de una manera que
beneficie a la sociedad”

Respuesta a las 2 preguntas fundamentales del caso

Analizando la situación, el proceso administrativo y las decisiones que se


tomaron, justifica si fue o no el más adecuado.

Jet Airways es una empresa dedicada al sector de aviación comercial más


grande de la India, la cual es en muchas ocasiones mencionada como una
organización exitosa la cual ha sido galardonada con muchos premios gracias
al gran trabajo y servicio que desarrollo en el año 2006, debido al gran éxito de
la empresa en el año 2007 su presidente Naresh Goyal opto por la adquisición
del aerolínea Air Sahara, decisión que incremento su ganancias más del 3%
pero, también un ocasiono un considerable incremento en el personal de la
empresa a 13.000 elementos del recurso humano. (Timmons, 2007).

Este evento marco lo que se convertiría en un futuro en una serie de malas


decisiones, ya que en el año del 2008 se presentaría una crisis debido al alza
de precio de la turbosina, la cual afecto a las compañías aéreas a causa del
incremento a altos costos de crudo, dicha contingencia causo que la gran
compañía Jet Airways aumentara sus costos de los boletos de avión hasta en
un 20% y así poder tener una recuperación causada por la crisis pero, esto
tuvo como consecuencia una baja en la demanda de pasajeros que de 11, 755
Maestría en Administración Empresas
Reporte Final de Caso

vuelos con el 66.8% de ocupación de pasajeros disminuyo en cuatro meses a


11,148 vuelos con el 61% de ocupación de pasajeros.
Esto genero una gran problemática ya que el 91% de los ingresos de la
empresa provenía del tráfico de pasajeros. (Bloomberg, 2008).

Debido a dichos problemas la empresa registró una pérdida de US$77 millones


para junio del 2008; para esto el presidente de la empresa el cuan fue varias
veces galardonado por su trabajo y con una gran experiencia decidió despedir
al 15% de sus empleados es decir 1,900 elementos de la organización,
decisión que causo la carga de trabajo excesiva en el elemento humando
restante y una recuperación nada factible para la empresa.

La decisión de haber realizar la adquisición de la competencia, género que en


el momento de la crisis, la empresa contara con mucho personal e incluso
pudiese ser que contaban con exceso de recurso humano, ya que como se
menciona anteriormente con la fusión de la competencia y Jet Airways, este
obtuvo un incremento considerable, lo que llevo al consejo a optar por el
despido masivo de empleados para sobrellevar la crisis.

¿Cómo hubieras procedido?

Principalmente, desde el momento en el que se empezó a considerar la


adquisidor de una compañía, la cual incrementaría las utilidades de la empresa,
yo hubiera considerado realizar un análisis en cuanto al crecimiento, no solo de
las ganancias, sino también en cuanto al recurso humano, así como
infraestructura y además el incremento de las unidades aéreas; este análisis
serviría para formar un panorama más amplio de toma de decisiones futuras
que pudiesen ser requeridas en caso de que se presentara alguna
contingencia, tal como lo fue la crisis, ya que esta pudo presentarse en
cualquier otro entorno además del crudo.

El análisis realizado, ayudaría a decidir si era correcto contratar a todo el


personal que ya pertenecía a Air Sahara, o en su caso que de tal manera que
se contratara a solo la cantidad de personas para que la empresa funcionara
correctamente, anulando así en un futuro la opción de realizar un despido
masivo para la disminución de gastos de operación.

Robbins (2013), “la planeación implica que se definan las metas específicas que cubren un
espacio determinado de tiempo”.

Una estrategia de planeación, la cual hubiese sido de gran ayuda, sería el


haber creado y formalizado un equipo de trabajo en el cual su meta fuera,
realizar un análisis continuo en cuanto al comportamiento del precio, no solo
del petróleo sino también de todo aquel elemento, que fuese base importante
para la realización de operación de la empresa.

En cuanto a la reducción de costos operacionales, debido a la crisis, resultara


difícil entornar acuerdos con las refinerías de petróleo que logren ser
significativos para la reducción de costos del combustible, es de suma
importancia generar un incremento el rendimiento del combustible.
Maestría en Administración Empresas
Reporte Final de Caso

El cual se lograría rediseñando la logística de las rutas, esto para así buscar
evitar realizar vuelos que requieran un gran gasto de combustible; por ejemplo
evitando hacer transbordos demasiadas veces o incluso innecesarios en un
vuelo, en cuanto a los boletos considero que, sería mejor incrementar solo el
precio de los boletos que conciernen a vuelos que salen de la India, y no
realizar el incremento en los vuelos interiores de la nación, ya que esa es la
principal fuente de ingresos de la empresa, así como también hacer un ligero
incremento menor al 15% en los vuelos de trasporte solo de carga; y con
respecto a las otras actividades de la empresa no generar ningún incremento
en los precios.

De ser imposible el evitar el despido de personal para la subsistencia de la


empresa; tomaría como base la ética empresarial, ya que según Zambrano
(2012) en relación a los beneficios de la ética empresarial dice: “La operación
basada en la ética es el mejor modo de tener una empresa sólida y perdurable;
resulta benéfico a la larga e indispensable para construir una institución sana y
duradera. En suma, la ética produce beneficios.”

Realizando como primera acción a ejecutar, él informa con tiempo a toda


persona perteneciente a la empresa sobre la situación y las acciones que se
ejecutaran; de tal manera que exista un trasparecía y que los empleados sepan
exactamente que procesos se realizarían para llevar a cabo el despido, así
como también utilizar los contactos e influencias de la empresa para apoyar a
los elementos que fusen despedidos, a encontrar nuevas y buenas
oportunidades de trabajo.

Robbins (2013) sobre responsabilidad social: “es la intención de una empresa, más allá de
sus obligaciones jurídicas y económicas, de hacer lo correcto y actuar  de una manera que
beneficie a la sociedad”.

Esto hubiese ayudado a que los empleados tomaran de una mejor manera el
despido y no se generaran sentimientos de odio hacia la misma; mejorando así
la imagen de Jet Airways, y evitar obtener problemas políticos generados por
un mal proceso ejecutado de despido.

REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE:

El cursar la materia de Fundamento de Administración, género en mí una gran


atracción en cuanto a la correcta administración no solo de una empresa si no
de alguna situación que se pudiese presentar; el aprendizaje que obtuve, el
cual considero más importante, fue que en mi despertó la realización de un
análisis y una evaluación de una situación más profunda, administrativamente
hablado, ya que el realizar estas dos acciones correctamente puede generar
que una empresa ya sea pequeña, mediana o grande; pueda corregir o mejorar
la operación para la subsistencia de la misma. Por lo tanto ahora en vez de
realizar solo un análisis en cuanto a tecnología aplicada para la realización y
optimización de actividades, también considero de igual importancia el factor
administrativo, tomando en cuenta y también que considero más importantes
Maestría en Administración Empresas
Reporte Final de Caso

los conceptos de: Planeación, Organización, Control y los de Ética y


Responsabilidad Social.

También podría gustarte