Está en la página 1de 11

Fundamentos de la Administración

26 de marzo de 2013
Estudio de caso: C28-13-020 Jet Airways: Despido, Insomnio y Empleo

Análisis de Responsabilidad Social y Ética de Jet Airways

Introducción

Jet Airways es una compañía de aviación comercial en la India que pronto logró posicionarse

dentro de los primeros lugares del mercado, logrando reconocimientos, alianzas y resultados

favorables. En 2008 ante la crisis financiera mundial y el alza de los combustibles, dicha

aerolínea se vio afectada en relación a la utilidad recibida, y esto le generó pérdidas por

varios meses seguidos, ante esto el Consejo de Administración tomó una decisión

cuestionable globalmente y sobre todo en la India: el despido masivo. Ante esto las

reacciones de diversos grupos y los mismos empleados no se hicieron esperar, provocando la

reinstalación de dichos empleados y cuestionando altamente la credibilidad, ética,

responsabilidad y toma de decisiones de los dirigentes de la empresa.

Antecedentes del problema

La mayor compañía de aviación comercial en la India (Jet Airways) adquiere a Air Sahara y

con esta compra aumentó el 3% de sus ganancias en menos de un año (Kumar, 2006),

además de ser reconocida y premiada los años anteriores en el ámbito nacional e

internacional por la calidad de sus servicios. Además, a principios de octubre de 2008 llevó a

cabo un joint-venture con otro líder de mercado siendo este Kingfisher Airlines, lo cual

representaba un ahorro de
307 millones de dólares (Kumar, 2006). Todo este panorama prometedor para una compañía

solida del mercado, pronto llegaría a ser opacado por el alza en los precios de los

combustibles y aumento en los costos de operación, que provocaron que las empresas que

realmente no tenían un plan de contingencia sólido, así como la ética y el interés en la

responsabilidad social, ante estos desafíos inminentemente no iban a resultar sin secuelas al

no estar correctamente preparados, teniendo que recurrir a métodos muy básicos como el

recorte de personal (Dinero, 2016).

Identificación de protagonistas

Consejo de Administración de Jet Airways. - Es el órgano de gobierno facultado para llevar

el rumbo de la compañía, cuyas decisiones en un principio parecían acertadas y estar

comprometidas con la sociedad debido al impacto que tuvieron, pero al llegar la crisis se

logró visualizar la poca preparación que tenían para enfrentar los problemas de la economía

global.

Naresh Goyal. - Presidente de la aerolínea en estudio, uno de los hombres más ricos en el

ranking de 2006 de la revista Forbes, experto en su área de negocio, con alto sentido moral al

reinstalar al personal que había sido despedido por cuestiones económicas convenientes para

la empresa.

Personal despedido. – Principales actores en el caso, debido a su aparición ante los medios de

comunicación, expresando todo lo que habían pasado y en la manera en como los habían

compensado, logrando poner en el ojo del huracán a su ex empleador.

Identificación del problema


Jet Airways por medio de su Consejo de Administración, llegó a tener serias deficiencias que

propiciaron la pérdidas económicas, además de que los planes de contingencia y estratégicos

que no contemplaron que uno de sus máximos riesgos que pudieran materializarse, ya que

claramente se puede observar que a pesar de los resultados a la baja que pudieron revisar mes

con mes, no tomaron una decisión rápida y óptima, pareciera que no tomaron en cuenta el

enfoque de reconocer que la organización no está aislada, depende de su entorno para obtener

los recursos necesarios, ninguna organización puede sobrevivir tanto tiempo ignorando las

cuestiones fundamentales (Robbins, 2009). Es por ello que las decisiones deber ser

consensadas con las demás áreas, para que con la suma de esfuerzos se logrará un mejor

resultado y alcanzar así la eficacia que necesitaban en su momento, pero sin impactar los

preceptos éticas y de responsabilidad social que tiene la aerolínea. A pesar de que el órgano

de gobierno revisó los factores económicos externos que impactan directamente en los

mercados ante la crisis del 2008, al incremento de los combustibles derivados del petróleo,

como la turbosina y a la realización de estrategias económicas como el joint-venture

aplicadas no lograron dar el resultado que se esperaría, es decir, haber tomado las riendas del

problema implementando estrategias para la empresa y que esta pudiera salir avante de la

crisis, sin duda también falto la presencia de un buen líder.

Preguntas detonantes
1. ¿La decisión de Goyal logró evitar más consecuencias negativas para el conjunto de
la empresa, o generó mayores conflictos?

Información

En primera instancia los clientes perderán cierta confianza o interés en la aerolínea por las

prácticas de la organización, ya que en India no se realiza un despido, hasta que sea esta la
última opción disponible. Este tipo de decisiones da un reflejo de la situación y la cultura

organizacional que se vive dentro de la aerolínea y quedó sentado un mal precedente en torno

a esta situación. Como parte de las acciones realizadas para evitar pérdidas exponenciales Jet

Airways realizó un joint-venture con Kingfisher, para compartir rutas y recursos ante la

crisis, fue un trato importante ya que las dos empresas representan el sesenta por ciento de la

operación de aerolíneas en el mercado de la india, lo cuestionable fue que tan solo un día

después de esta alianza, se les notifico a los empleados afectados, sobre la situación

haciéndoles entrega de unas cartas de despido (El Confidencial, 2008).

Argumentación

Goyal, al salir frente a los medios revocando una decisión que en supuesto ya había sido

consensada y analizada por el Consejo de Administración, afecto la imagen pública, la hizo

ver carente de ética y confiabilidad, puesto que la salida más fácil en apariencia fue la

decisión tomada y su aparición los días posteriores a lo ocurrido, con los argumentos que

comentó, incluso pone en entredicho su compromiso con la sociedad, así como la cultura

organizacional que poseen y en que basa sus decisiones en momentos de crisis, aun cuando

comento que su decisión no había sido presionada por algún medio, esto marco precedente

para que el sindicato de los trabajadores del Gremio Nacional de Aviadores (NAG), que con

más fuerza respalda a sus miembros, ya que en 2009, casi un año después de los hechos,

algunos empleados de dicha aerolínea llevaron a cabo una huelga por la reinstalación de dos

de sus compañeros (El Economista, 2009).

Conclusión
Goyal con la decisión tomada finalmente no logró evitar más consecuencias negativas puesto

que ya todos sus clientes o clientes potenciales se dieron cuenta de la falta de ética y la toma

de decisiones con poco fundamento sólido que ampare su operación y esto genero más

conflictos, puesto que se tuvieron que reinstalar a las 1,900 personas despedidas y correr con

los gastos originados por las pérdidas que la crisis y este acto dejaron.

2. ¿Qué nuevos efectos trae consigo la decisión?

Información

Algunos de los efectos que trae consigo la decisión de Goyal y el Consejo de Administración

pueden verse claramente reflejados casi un años después, ya que, en 2009, el sindicato de

trabajadores del gremio no tomo de forma simple los despidos, realizando una huelga por el

despido de dos de sus compañeros. Además de esto la imagen negativa y de poca ética que

creo alrededor del caso ya que por un lado está la forma poco acertada de tomar de decisiones

y por otro lado la estrategia comercial que no beneficia a los consumidores como lo quiere

reflejar, sino que es una estrategia solamente para reducir sus costos, puesto que Jet Airways

y Kingfisher controlan el mercado y aun así los precios subirán para los consumidores por los

elevados costos del petróleo y el costo de operación se encarece ante la crisis (El Economista,

2009).

Argumentación

En Airways sin duda habrá numerosos cambios en la cultura organizacional y en la manera

de hacer negocio, sin embargo, con el hecho sucedido se tendrán efectos colaterales como la

comunicación quebrada, ya que sin duda surgirá confusión e incertidumbre por parte de los
empleados recontratados, cuestionando en mayor medida el resultado de esta toma de

decisiones de manera ética y responsable. La recontratación de los empleados según las

encuestas, nos revela que 9 de cada 10 empleados ve de forma positiva la recontratación.

(Gómez, 2015). Para Jet Airways será muy importante enfrentar los desafíos que se le

presentan ante toso por los incrementos en el mercado y gastos, pero una vez pasando su

etapa de crisis, la aerolínea tendrá por seguro que contará con trabajadores ligados a la

empresa y agradecidos por la nueva opción, aun cuando atravesaron por una situación

complicada por la manera en como sucedió el despido (Gómez, 2015). Es muy importante

que el Consejo de Administración sea racional con los objetivos inmediatos que deben

cumplir y encontrar soluciones satisfactorias en todos los ámbitos, y sin medir el impacto

ético y de otras índoles que esto genera.

Conclusión

Los meses e incluso el año posterior a este acontecimiento, sin duda representará todo un

desafío para Jet Airways, ya que es preciso superar este mal rato con sus empleados, que en

un comienzo pueden no tener la mejor imagen de la empresa, pero con el tiempo si la misma

desarrolla planes y estrategias que motiven a los empleados pueden conseguir que esto

cambie, motivándose y teniendo una visión de cambio en la cultura organizacional, en el

sentido del manejo ético de las decisiones de la empresa y encaminándose a ser un ente con

decisiones socialmente responsables que sus clientes puedan reconocer, e incluso ser un

factor diferenciador de la aerolínea.


3. ¿Qué tipo de decisión resulta más pertinente para una empresa que declara su interés

por permanecer en el mercado y, a la vez, continuar esforzándose por alcanzar las

exigencias que implica responder a lo que en responsabilidad social empresarial se

denomina la triple cuenta de resultados (económicos, sociales y medioambientales)?

Información

Una empresa que trabaja en implementar la triple cuenta de resultados, reconoce que un

modelo de negocios enfocado solamente en las utilidades no es sustentable si está ignorando

los elementos críticos para su consideración, que son los empleados y el medio ambiente

(Miranda, 2016). El caso de Jet Airways en un comienzo pareciera ser que estuvo

comprometida en dichos aspectos, pero después de tan abruptas decisiones no fue así, sin

embargo, hay que reconocer que es posible recurrir al recorte de gastos de otras formar, sin

impactar la triple cuenta de resultados, esto porque seguramente se estará trabajando con

recursos limitados y también se estará bajo presión de los empleados, accionistas y medios de

comunicación. Las estrategias un tanto defensivas no son la opción más acertada para la

aerolínea, el mejor control del gasto es uno de los factores viables para implementar (Burgos,

2014).

Argumentación

Es posible que el Consejo de Administración necesite un mejor enfoque de sus planes de

contingencia para tener una respuesta adecuada ante los riesgos materializados como la crisis

económica mundial. Claro está que las empresas no pueden estar 100% cubiertas de todos los

riesgos que pudieran tener, pero al menos se puede estar preparado para tener una guía de
cómo actuar ante este tipo de situaciones para que esto ayude a la aerolínea a mantener el

nivel de servicio en los límites determinados, mitigar el impacto financiero, así como

repercutir positivamente en la imagen, ética y reputación de la empresa. Es importante que

los altos mandos de Jet Airways tomen en consideración todos los aspectos que engloban la

triple cuenta de resultados generando utilidades para la empresa de la mejor manera posible

para los empleados, clientes y el planeta, exaltando que no solo existe una manera de

considerar los resultados en el aspecto económico, sino que existen dos más la sociedad y el

medio ambiente (Miranda, 2016).

Conclusión

Las decisiones que el Consejo de Administración tome, deben estar enfocadas a la triple

cuenta de resultados, no solo a salvar las ganancias de la empresa o ver por sus intereses, es

verdad que la empresa es un ente con fines de lucro, pero la ética y responsabilidad social,

son aspectos que no deben olvidarse puesto que el capital humano es uno de los principales

recursos para la aerolínea y para cualquier otra empresa. Si bien es necesario reducir costos

para salvaguardar la existencia de la empresa, existen decisiones innovadoras u otras formas

de recorte de gastos que ayudan a la organización.

Propuesta de solución al caso

El caso Jet Airways tiene un bueno número de soluciones que su Consejo de Administración

pudo haber tomado en cuenta antes de elegir la opción más agresiva y que expone su poco

compromiso con la triple cuenta de resultados. Los negocios exigen el compromiso y

liderazgo de los directivos de alto nivel, ya son los que marcarán la pauta para dar el rumbo a
la organización, en este sentido ellos podrían buscar como soluciones el desarrollar su poder

de negociación siendo esta una estrategia de gran valor y de esta manera poder concretar más

alianzas adicionales con competidores, tratos con proveedores, que ante la crisis sufrida

pudieron haber negociado el tiempo de retención de los pagos, para contar con un más de

liquidez por un tiempo determinado, como apoyo a las demás estrategias implementadas

(Robbins, 2009). Así mismo el recorte de gastos de diversas formas en la organización, como

por ejemplo en las áreas de publicidad, ya que, por el posicionamiento de la marca y

reconocimiento de la aerolínea en el mercado, no es necesario en tiempos austeros seguir

contando con ese gasto exponencial. Una buena opción podría ser optar por más e-business

para generar un mayor impacto tanto nacional como internacionalmente, así como la

búsqueda de optimización de las rutas, buscando rediseñar la logística de estas para obtener

menores gastos. La implementación de una estrategia de diferenciación, es decir competir

con factores únicos en el mercado, que no impliquen un incremento en costo para la aerolínea

o en su caso que implique un costo beneficio viable, de esta manera podría convertirse en la

mejor opción para un cliente potencial (Robbins, 2009). En conjunto con las demás

estrategias expuestas, la búsqueda de inversionistas extranjeros que puedan hacer posible una

inyección de capital, sería un hecho alentador que pudiera apoyar a la empresa de gran

manera, siempre y cuando tengan una adecuada planeación y manejo de los recursos para su

optimización. Un punto importante para lograr la propuesta antes expuesta y claro está para

los siguientes casos en que la aerolínea se enfrente a un desafío de la magnitud de la que lo

hizo, debería implementar un adecuado plan de contingencias, que cuente con los indicadores

necesarios para indicar cuando se está llevando a cabo la materialización del riesgo, que

actividades se realizarían cuando estos sucediera y todos los pasos necesarios para lograr que
ninguno de los riesgos más altos que ponderen, pueda llegar a materializarse a tal grado de

lograr la desaparición de la empresa.

Bibliografía
1) Dinero, 2016 consultado el 12 de enero 2018, recuperado de
http://www.dinero.com/edicion-impresa/tiempo-extra/articulo/alternativas-para-
evitar-el-recorte-de-personal-en-las-empresas/218814

2) Kumar, V., “Jet Airways acquires Air Sahara for $500 m”, en The Hindu. On line
edition of India’s National Newspaper, 21 de enero de 2006. Página recuperada del
29 de julio de 2009.
http://www.thehindu.com/todays-paper/tp-business/Jet-Airways-acquires-Air-Sahara-
for-500-m/article15729700.ece

3) Robbins, S. (2009). Administración (10ªed.). México:Pearson


http://biblioteca.utma.edu.pe/sites/default/files/Administraci%C3%B3n%20-
%20Robbins%20%26%20Coulter%20-%2010ed.pdf

4) El confidencial, 2008 consultado el 11 de enero 2018, recuperado de


https://www.elconfidencial.com/mercados/fondos-de-inversion/2008-10-15/la-
aerolinea-india-jet-airways-despide-a-1-000-trabajadores_816672/

5) El Economista, 2009 consultado el 11 de enero 2018, recuperado de


http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1523164/09/09/Economia-
Empresas-Protesta-de-pilotos-de-Jet-Airways-cancela-mas-de-130-vuelos-en-La-
India.html#

6) Gómez, J. (2015). La recontratación de ex empleado: los trabajadores “boomerang”.


CEREM Business School. Recuperado de
https://www.cerem.mx/blog/la-recontratacion-de-ex-empleados-los-trabajadores-
boomerang

7) Miranda, C. (2016). El pensamiento innovador de la triple cuenta de resultados.


SUNPower. Recuperado de
http://businessfeed.sunpower.com/articles/written-breakthrough-thinking-of-the-
triple-bottom-line
8) Burgos, A. (2014). Estrategias defensivas- recorte de gastos. StraTgia Consultores.
Recuperado de
https://alissonburgos16.wordpress.com/2014/04/25/estrategias-defensivas-recorte-de-
gastos/

También podría gustarte