Está en la página 1de 2

Link: http://www.eltiempo.

com/archivo/documento/MAM-598927

FIDUCIA DE PREVENTA,
CONSTRUCCIÓN PARA CLASE ALTA

En el mercado de la finca raíz no es una figura nueva, pero en los últimos tiempos se
fortaleció, ya que ha servido para que los constructores empiecen sus obras con
tranquilidad, sin el riesgo de que tenga que entregarle a las corporaciones, en parte de pago,
lo que hicieron o, en dado caso, parar la obra porque se quebraron.

Curiosamente, se está usando casi que exclusivamente en construcciones de estratos 5 y 6;


es decir, en la franja más complicada del mercado. Eso ha dado buenos resultados.

Las obras, con este sistema, se ven mucho en Chapinero Alto, Los Rosales y Quinta
Camacho.

Básicamente lo que hace un constructor o inmobiliario es buscar socios. El puede tener el


lote y las características del proyecto, así busca un grupo de compradores con los que
realizan una promesa de compraventa.

Hasta aquí es una fiducia normal, solo que en la fiducia de preventa, la fiduciaria no realiza
la interventoría, tampoco hace los estudios o un seguimiento a la obra.

Para Mario Gutiérrez, ingeniero civil y presidente de la Constructora El Faro, ese tipo de
detalles hacen oneroso el negocio y por lo tanto poco rentable. De esa forma, la mejor
alternativa, en tiempos difíciles para el sector edificador, es manejar el negocio por medio
de la fiducia de preventa.

Lo que hace la fiduciaria es administrar los dineros y velar porque se cumplan los acuerdos
que se pactaron. Son la garantía y la solidez de que el negocio es serio , agregó.

Ante la fiduciaria se depositan los dineros y ellos solamente buscan, diariamente, la mejor
rentabilidad mientras consiguen los socios o compradores del proyecto , explicó.

Algunas entidades que manejan ese tipo de negocios son Fiducrédito (perteneciente al
Banco de Crédito), Fiducolombia (del Banco de Colombia) y Davivienda, entre otras.
Un ejemplo, para entender la fiducia de preventa, sería el siguiente: Un constructor tiene el
lote y necesita ocho socios para lograr el punto de equilibro, con el cual no hay riesgos y se
puede realizar el negocio. Ellos, generalmente, colocan el 10 por ciento de lo que vale el
apartamento.

En ese momento hacen el contrato ante la fiduciaria y se comprometen, por ejemplo, a que
en tres meses se completarán los ocho socios para empezar los trabajos.

Si en ese tiempo no reúnen el grupo necesario para empezar la obra, se disuelve la sociedad
y la fiduciaria devuelve los dineros, a cada uno, con los intereses ganados.

Si se reúnen las ocho personas que se necesitaban, la fiduciaria desembolsa, poco a poco,
los dineros para que se desarrolle el proyecto sin contratiempos.

En ese caso por ejemplo, ya se tiene una garantía parar pedirle un préstamo a la
corporación. Sería un endeudamiento no muy alto y sin riesgos de que el constructor
quiebre y tenga que pagarle con la obra a las corporaciones. Así siempre se respetará el
punto de equilibrio para no perder y evitar que se quiebre el negocio , agregó Gutiérrez.

Uno de los proyectos que muy pronto se iniciará por medio de este sistema es Cerros del
Castillo, en Chapinero Alto.

Aunque la idea es construir 29 casas, en un terreno de 8 mil metros cuadrados, de los cuales
5 mil serán zonas verdes, se empezará una primera etapa con cinco.

Serán de cinco alcobas y estudio, en 270 metros cuadrados, con cuatro garajes.

Aquí, por ser casas, el punto de equilibrio lo logramos con menos gente. La idea es
continuar la segunda etapa con otras cinco o seis y así sucesivamente , dijo Gutiérrez Es
apenas un ejemplo, de uno de los caminos que tomó la construcción en los tiempos
difíciles. Alternativas existen, solo hay que ponerlas en prácticas para volver a reactivar el
mercado.

También podría gustarte