Está en la página 1de 28

LIDERAZGO Y COACHING

Mag. Jessica Fernandini Valenzuela


LECTURA DEL SYLABUS
REGLAS DEL JUEGO
ACTITUDES FRENTE AL CURSO
En equipo Concentración total Preocupación

Disfrutarlo Mínimo esfuerzo Creatividad


CLASE DE HOY¡¡¡

• Habilidades para el liderazgo personal.


• Oratoria
• Autoestima
• Comunicación
• Identificar, describir, explicar el proceso de desarrollo de las habilidades
de liderazgo, oratoria, autoestima y comunicación.
EL LIDER

• El líder es visto como la persona capaz de incentivar, motivar y ejercer influencia


en el comportamiento o modo de pensar de su personal de equipo con el
propósito de trabajar por un bien común.
• El líder tiene la función de transmitir una visión global e integrada, mostrar
confianza al grupo, orientar y movilizar a las personas a concretizar los objetivos
planteados, animar y mantener el interés del grupo a pesar de los obstáculos y
crisis que se pueden encontrar a lo largo del trabajo, reforzar los sucesos y
cuando sea necesario corregir los desvíos. Asimismo, el líder debe de utilizar
todo el potencial de su personal y repartir las funciones a cada uno.
EJEMPLOS DE LIDERES
VIDEO¡¡

• https://youtu.be/Qz32k9PTXas
TIPOS DE LIDERES
• Líder democrático o participativo se caracteriza por permitir la participación del grupo en
la toma de decisiones y escuchar con atención la opinión de todo el equipo. El líder
democrático busca el bien grupal, ayuda y orienta a sus trabajadores, delega las funciones
en cada uno de ellos ya que confía en sus capacidades y, algo muy importante fomenta el
sentimiento de pertenencia del grupo.
• Lo antagónico del líder democrático, es el líder autoritario o autocrático, ya que se
considera como el único competente, con derecho y poder para decidir sin tomar en
cuenta la opinión del grupo.
• Líder carismático, posee como característica principal el de entusiasmar a su equipo de
trabajo.
• Líder nato, es aquel por el que nunca pasó por un procedimiento para desarrollar
habilidades y cualidades, sino que desde siempre contó con las características esenciales
de un líder, mencionadas en el presente artículo. Por ejemplo: Mahatma Ghandi.
TIPOS DE LIDERES

• Liderazgo liberal o laissez-faire: Este tipo de líder es el que ofrece libertad


absoluta a la hora de actuar a los integrantes de la organización, de modo que se
mantiene al margen y no interviene. En este caso, el líder deja a los miembros
del grupo que trabajen libremente sin rendir cuentas.
• Liderazgo burocrático: El liderazgo burocrático es aquel que se asegura de que
sus colaboradores/personas a cargo sigan al pie de la letra las reglas marcadas.
Esta clase de liderazgo es apropiado en algunas circunstancias. Por ejemplo,
cuando en el trabajo encontramos riesgos de seguridad (los operarios
trabajan con maquinaria peligrosa o con sustancias tóxicas, por ejemplo).
TIPOS DE LIDERES

• Liderazgo transaccional: Este tipo de líder implica que sus seguidores o


miembros de su equipo lo obedezcan. Ellos reciben un pago a cambio del
esfuerzo y las tareas que realizan. Todo ello implica que el líder dirige y puede
castigar a aquellos que no realicen el trabajo de la manera deseada. Para ello, se
aseguran de que los miembros del grupo cumplan con las tareas propuestas a
través de incentivos externos, esto es, de premios y de castigos.
• Liderazgo transformacional: es aquel que motiva e inspira a los miembros
permanentemente, son entusiastas y así lo transmiten. Buscan nuevas iniciativas
y aportan valor. Es similar en algunas características al líder carismático, dado
que transmite valor, confianza y entusiasmo a los miembros de su equipo. Sin
embargo, a diferencia, el líder transformacional pone por encima de su beneficio
personal el del grupo.
TIPOS DE LIDERES

• Liderazgo orientado en las personas: El líder que está orientado a las personas
se centra en organizar, apoyar y desarrollar personalmente a los miembros que
forman parte de su equipo. Son más participativos, suelen fomentar su
participación y tienen en cuenta a los que están a su alrededor.
• Liderazgo orientado a la tarea: Los líderes orientados a las tareas se centran en
la propia tarea, en que se alcancen los objetivos y el trabajo esté bien hecho. En
ocasiones, si el líder se centra exclusivamente en la tarea y descuida la
orientación a las personas o las relaciones puede tender a ser autocrático
o autoritario.
CARACTERISTICAS DE UN LIDER
• Carismático.
• Capacidad de comunicarse.
• Capacidad de definir metas y objetivos.
• Capacidad de influenciar a sus subordinados a través de sus comportamientos y
pensamientos.
• Disciplinado.
• Habilidad para manejar las emociones y sentimientos.
• Innovador.
• Paciente.
• Respetuoso.
LIDER Y LIDERAZGO

• Los términos líder y liderazgo están relacionados desde su definición. Esto es,
porque el liderazgo es la condición de una persona de poder ser líder y, dirigir a
un grupo de personas e influenciar de forma positiva mentalidades y
comportamientos. El liderazgo permite al líder desarrollar nuevas habilidades o
características, y orientar a un grupo de personas para alcanzar los objetivos
trazados, y así lograr el éxito de la empresa.
HABILIDADES DE LIDERAZGO
• Un líder es aquella persona capaz de motivar y dirigir el trabajo en equipo con el fin de
lograr las metas planteadas de manera eficiente, para ello debe contar con
ciertas habilidades de liderazgo que son todas aquellas características inmersas en la
personalidad de un jefe por medio de las cuales influye en los demás para lograr
objetivos en común que lleve a tener resultados en beneficio de una empresa buscando
el bien comùn.
PRINCIPALES HABILIDADES DE
LIDERAZGO
• Capacidad de comunicación: debe manejar la comunicación de manera que
posibilite el entendimiento en el grupo de trabajo. Debe saber transmitir ideas,
conocimientos y argumentos de manera clara y convincente, adaptándose a las
características de la situación y a través de diferentes medios. Establecer una
buena comunicación, permite al jefe ser un gran líder, a la vez está ligado con la
motivación.
• Capacidad para motivar a otros: Debe tener la fuerza y el carisma para estimular
a todo un equipo de trabajadores, para que voluntaria y armónicamente trabajen
en conjunto para conseguir metas en beneficio de la empresa/negocio, etc.
PRINCIPALES HABILIDADES DE
LIDERAZGO
• Ser honesto: La transparencia es un valor vital, para conseguir que un equipo
trabaje en la misma dirección y con ánimo, un jefe necesita ser claro, honesto y
que sus acciones sean consecuentes con sus palabras. Decir la verdad aunque no
todo el mundo esté de acuerdo es una virtud que lleva al éxito, además es una
herramienta que ayuda a resolver los conflictos.
• Analizar y resolver: La capacidad de analizar y resolver problemas es muy
importante en un líder, forma parte de las competencias que definen su rol en la
empresa. Para esto hace falta una combinación de gran poder de análisis y
desenvolvimiento.
• Buscar resultados: la actitud proactiva es otro rasgo indispensable. Los resultados
no se consiguen solos, hace falta trabajo y perseverancia.
PRINCIPALES HABILIDADES DE
LIDERAZGO
• Fortalecer las relaciones: Es importante crear vínculos, principalmente con el
equipo de trabajo y además con los superiores, los clientes, los proveedores, los
intermediarios y la competencia.
• Adquirir experiencia: Esta se construye con los años y es fundamental para
liderar una empresa. Es importante construir una experiencia no solo en
conocimientos, sino que demarque trayectoria y alcances, que sirva para guiar al
resto del equipo y que permita tomar decisiones acertadas en beneficio del
equipo y de las necesidades de la empresa.
PRINCIPALES HABILIDADES DE
LIDERAZGO
• Ayudar al desarrollo de otros: Un gran líder sabe que la mejor manera de sacar
adelante un proyecto, es contar con un buen equipo que lo respalde. Por eso,
además de dedicarle tiempo y esfuerzo a su propia formación, debe reservar
tiempo y recursos para el desarrollo de su equipo.
• Creatividad, Innovador y carismático: Considerando el ritmo empresarial
actualmente, un líder requiere la capacidad de reinventarse constantemente,
ofrecer soluciones e ideas innovadoras, ya que triunfa quien lleva un paso por
delante de los demás, quien descubre una nueva solución, un nuevo producto,
una nueva estrategia.
DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y
MUJERES
• Hay investigaciones que han estudiado las diferencias entre hombres y mujeres
en el liderazgo en las organizaciones.
• Por ejemplo, algunas diferencias son las siguientes:
– Los hombres suelen decantarse más por un liderazgo centrado en las tareas o en
la producción.
– Las mujeres se centran en un liderazgo más centrado en las personas.
– Los hombres suelen utilizar un estilo más directivo y autocrático.
– Las mujeres suelen utilizar un estilo más democrático.
– Las mujeres obtuvieron (calificados por sus compañeros y seguidores directos)
mayores puntuaciones en efectividad.
PREGUNTAS DE REPASO

• ¿Qué es un líder?
• ¿Cómo se relaciona el liderazgo y el líder?
• ¿Cuáles son las características del líder?
• ¿Cuáles son los tipos de liderazgo?
• ¿Cuáles son las principales habilidades de liderazgo?
ORATORIA, AUTOESTIMA Y
COMUNICACION
• La oratoria: es el arte de hablar en publico, las presentaciones orales así
como los discursos son de vital importancia e influyentes en el trabajo, docencia,
vida social y política. Podemos decir, que la oratoria es una habilidad racional y
emocional que requerirá de un trabajo previo para la preparación y ensayo para
poder hablar en público.
• La relación de la oratoria con el liderazgo es directa pues a través de ella el líder
debe comunicar de manera asertiva a su equipo de trabajo para lograr los
objetivos, con el convencimiento que trasmita al mismo.
ORATORIA, AUTOESTIMA Y
COMUNICACION
• La autoestima: La autoestima es el conjunto de percepciones, imágenes,
pensamientos, juicios y afectos sobre nosotros mismos. Es lo que yo pienso y
siento sobre mí. La satisfacción de cada uno respecto de sí mismo.
• Características: no es innata, se adquiere a lo largo de la vida, podemos
modificarla, esta influenciada en el contexto.
• Composición: cognitivo, afectivo, conductual
AUTOESTIMA
• Cognitivo: La descripción que tiene cada uno de sí mismo en las diferentes
dimensiones de su vida. Incluye la opinión que se tiene de la propia
personalidad y conducta, así como las ideas, creencias, etc. sobre sí
mismo. “LO QUE PIENSO”
• Afectivo: Es el resultado de la valoración que realizamos de la percepción de
nosotros mismos. Supone un juicio de valor sobre nuestras cualidades
personales, la respuesta afectiva ante la percepción de uno mismo. “LO QUE
SIENTO”
• Conductual: Es el proceso final de la valoración anterior, que se plasma en
la decisión e intención de actuar. Lógicamente, nuestras acciones vendrán
muy determinadas por la opinión que tengamos de nosotros mismos.”LO
QUE HAGO”
ENEMIGOS DE LA AUTOESTIMA

• Creencias y valores: ¿Por qué son tan poderosos las creencias y valores? ¿Cuál es
la naturaleza de las creencias que hace que los hombres estén tan a menudo
dispuestos a entregar su comodidad, seguridad e incluso su vida por no sentirse
culpables de obrar mal?
• Se ha dicho que a lo largo de nuestra historia vital hemos aprendido un conjunto
de valores dañinos, irracionales, imposibles de llevar a la práctica. Si generamos
expectativas desmesuradas, si nos comparamos continuamente con otros, si nos
planteamos las cosas de la vida en términos rígidos y absolutos donde no existen
excepciones y matices siempre nos sentiremos frutados, e insignificantes .
¿ QUÉ HEMOS APRENDIDO HOY?
TRABAJO PARA LA SIGUIENTE SEMANA

• El arte de soplar las brasas


• Resumen del principito - Fabricio
• Ejemplos de estilos de liderazgo ( 2 por cada uno) – Paolo
• Examen oral sobre la clase
Magister en Administración Estratégica de empresas
Coach de vida
Jessica Fernandini Valenzuela

PONENTE
Correo: jessicafernandiniv@gmail.com
Cel: 941880255
@jessicafernandinicoachdevida

También podría gustarte