Está en la página 1de 2

Manizales 20 de enero de 2019

Comunicado estudiantes de sociología.

En el marco de las movilizaciones que se han presentado y la convocatoria para salir de nuevo a las
calles este 21E, como también de la propuesta para el calendario de finalización 2019-2
concluimos que:

1. En vista de que llevamos más líderes sociales asesinados que días transcurridos de este nuevo
año, rechazamos la postura del estamento profesoral que le da la espalda a la lucha social y que
con su decisión ratifican la poca importancia que le dan al asesinato sistemático de líderes y
lideresas sociales, como también al asesinato sistemático de excombatientes, lo que para nosotros
demuestra su poco compromiso con la actualidad y la reivindicación social de este país.

2. Estamos dispuestos a seguir con la asamblea permanente, pues para nosotros es indigno
abandonar una lucha en la cual no hemos ganado nada y en donde el gobierno respondió
contundentemente con la reforma tributaria, lo que significa que desconoce el descontento del
pueblo colombiano, y a su vez lo reprime.

3. Consideramos que el bienestar general está por encima de cualquier interés particular, así pues,
reconocemos que este es un momento crucial como movimiento estudiantil para empezar actuar
entorno a nuestro compromiso con la sociedad, no sólo estamos en la universidad para salir con
un título, también tenemos la obligación de luchar por una universidad para todos, luchar por el
respeto a la vida y también por la preservación del medioambiente, cosas que este gobierno
prometió pero al parecer se le ha olvidado cumplir.

4. Suponiendo que la asamblea ratifique el paro, rechazamos completamente la movilización


nacional de un día al mes y apoyamos completamente los bloqueos, manifestaciones o plantones
diarios, pues estamos seguros de que parando un día cada mes lo único que haremos es el
ridículo.

5. Rechazamos el monopolio de la palabra en las asambleas. No estamos de acuerdo con


encuentros asamblearios que se extienden por más de 2 horas simplemente por el hecho de que
unas personas quieran figurar pidiendo palabras o mociones que nada hacen o nada aportan para
un buen desarrollo democrático del debate.

6. Rechazamos la actitud del integrante de la organización revolucionaria por el pensamiento


filosófico (ORPF) en la movilización que se hizo en el marco de la feria, pues aunque el compañero
se jactaba de tener todos los argumentos del mundo para gritar a diestra y siniestra contra
aquellos que no toleraban nuestra presencia, lo único que hacía era generar roces para con los
demás participantes, y le decimos públicamente al compañero (que al parecer carece de
pensamiento filosófico y a demás revolucionario) que reconocemos su gran sapiencia, pues cayó
en el mismo juego de los uribistas y la derecha Colombiana, gritar e insultar cuando no se tiene
nada importante para decir.
Para concluir, les recordamos a los compañeros que tienen afán de graduarse, que en el mundo
laboral del 2020 en Colombia, hay Venezolanos mejor preparados que ustedes dispuestos a recibir
menos del salario por el cual ustedes trabajarían. Así que los invitamos a que se unan y luchemos
por unas mejores condiciones laborales, para no tener que ver morir a nuestros viejos cuando se
enfermen en las puertas de una EPS y para decirle al estado asesino que no estamos dispuestos a
seguir aceptando que todavía en 2020 se siga presentando desplazamiento y desaparición forzada.

También podría gustarte