Está en la página 1de 6

C.

ASPECTO: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO.

LEY ORGANICA DE LA SALUD ART 37, 117, 118, 119, 120, 121

Requisito a cumplir: Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, Plan


Mínimo de Prevención de Riesgos Laborales, Política Empresarial de Seguridad y Salud
Laboral publicada a todo el personal.

Marco Legal:

 Código del trabajo, Artículo 436


 Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo: Capítulo
III Artículo 11
 Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo: Capítulo
III Artículo 11 literal a
 Artículo 37, 118 de la Ley Orgánica de Salud

MARCO LEGAL VIGENCIA CORRECCIÓN

Aplicable, únicamente para


CÓDIGO DEL TRABAJO,
Vigente cumplir el requisito de la política
ARTÍCULO 36
empresarial.

DECISIÓN 584,
INSTRUMENTO ANDINO
Aplicable, se adapta a cada ítem
DE SEGURIDAD Y
Vigente planteado en los requisitos a
SALUD EN EL
cumplir.
TRABAJO: CAP. III, Art.
11

DECISIÓN 584,
INSTRUMENTO ANDINO
Aplicable, se genera la Política
DE SEGURIDAD Y
Vigente Empresarial y se la hace conocer a
SALUD EN EL
todo el personal.
TRABAJO: CAP. III, Art.
11 LITERAL A)

Comentario:

Reglamento Interno y Salud en el Trabajo; el marco legal para la elaboración de este


reglamento es adaptable en tanto a Código del Trabajo art. 36, que enfoca su estudio en
la suspensión de actividades en caso de riesgos presentes en el lugar de trabajo; dando
cumplimiento así al requisito de Política Empresarial. Decisión 584, Instrumento
Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, Cap. III, Art. 11, está Decisión 584 que es
la sustitución de la Decisión 547, específicamente en el capítulo III artículo 11 se
detallan en todos sus literales los lineamientos que se deben seguir para cumplir con
cada uno de los requisitos buscados en este aspecto.

D. ASPECTO: DIAGNOSTICO DE RIESGOS LABORALES

Requisito a cumplir: Mapa de riesgos, examen inicial o diagnóstico de factores de


riesgo cualificado o ponderado

Marco Legal:

 Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo: Capítulo


III artículo 11 literal a, b y c
 Decreto 2393 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y
Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo: Artículo 15 numeral 2
 Resolución 957 Reglamento del instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
Trabajo: Artículo 1 literal e
 Artículo 37 de la Ley Orgánica de Salud

MARCO LEGAL VIGENCIA CORRECCIÓN

Aplicable Capítulo III Artículo


11, Literales b) y c)
DECISIÓN 584, INSTRUMENTO
ANDINO DE SEGURIDAD Y
Vigente No aplicable Capítulo III
SALUD EN EL TRABAJO: CAP.
Artículo 11 literal c) (no
III, Art. 11 LITERAL a), b) y c)
concerniente al aspecto
referido)

DECRETO 2393 REGLAMENTO


DE SEGURIDAD Y SALUD DE
Aplicable, se adapta a cada ítem
LOS TRABAJADORES Y
Vigente planteado en los requisitos a
MEJORAMIENTO DEL MEDIO
cumplir.
AMBIENTE DE TRABAJO: Art.
15 Numeral 2

RESOLUCIÓN 957
No aplicable Resolución
REGLAMENTO DEL
Artículo 1 literal e) (no
INSTRUMENTO ANDINO DE Vigente
concerniente al aspecto
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
referido)
TRABAJO: Art. 1 Literal e)

Comentario:
Para evitar cualquier tipo de accidentes que puedan producirse en el medio de trabajo,
es necesario conocer los riesgos a los que nos exponemos al momento de realizar
cualquier actividad, para así poder tomar las medidas de protección o seguridad
adecuadas, para combatir, mitigar los riesgos. Entonces este marco legal nos ayuda a
conocer los lineamientos que debemos tener en cuenta para un diagnóstico de riesgos.

Los literales b) y c) del Art. 11, Cap. III de la Decisión 584, nos indican que:
“Identificar y evaluar los riesgos”, “Combatir y controlar los riesgos en su origen.”;
respectivamente, y como aporte tenemos el Decreto 2393 con el Art. 15, numeral 2; que
nos las funciones de la Unidad de Seguridad e Higiene, entre ellas las que nos interesan:

a) Reconocimiento y evaluación de riesgos;


b) Control de Riesgos profesionales;
f) Será obligación de la Unidad de Seguridad e Higiene del Trabajo colaborar en la
prevención de riesgos

G. ASPECTO: ACCIDENTES MAYORES

Requisito a cumplir: Plan de emergencia y simulacros, procedimientos de Seguridad y


Salud para trabajos especiales

Marco Legal:

 Decisión 584 instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo: Capítulo


III Artículo 16 y 17.
 Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra Incendios
 Resolución CD333 Reglamento para el Sistema de Auditoria de Riesgo del
Trabajo SART: Capítulo II Artículo 9 numeral 4.3 literal d y numeral 4.4
 Artículo 37 de la Ley Orgánica de Salud

Marco Legal Vigencia Corrección

Decisión 584 instrumento Vigente Aplicable Capítulo III


Andino de Seguridad y Artículo 16
Salud en el Trabajo
No aplicable Capítulo III
Artículo 17 (no
concerniente al aspecto
referido)

Reglamento de Vigente Aplicable


Prevención, Mitigación y
Protección Contra Revisar el ámbito de
Incendios aplicación, Capítulo I
Resolución CD333 Derogado Resolución 957
Reglamento para el Reglamento del
Sistema de Auditoria de Instrumento Andino de
Riesgo del Trabajo SART Seguridad y Salud en el
Trabajo

Capítulo I Artículo 1
literal d.4 y d.5

Capítulo I Artículo 11
literal a

Capítulo II Artículo 15
literal c

Comentario:

El marco legal aplicado al Plan de emergencia y simulacros estaba mejor detallado en la


Resolución CD333: Reglamento para el Sistema de Auditoria de Riesgo del Trabajo
SART, que fue derogada, aunque este hecho fue realizado para liberar a la empresa  de
una enorme carga documental la resolución aplicable no hace énfasis en los deberes y
aspectos que debe tratar en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo ni en los
simulacros para comprobar la eficacia del plan de emergencia realizado, al igual que no
referencia el tema de procedimientos de Seguridad y Salud para trabajos especiales.

H. ASPECTO: INDUCCIONES, CAPACITACIONES INFORMACION Y


PROCEDIMIENTOS.

Requisito a cumplir: Programas de inducción, capacitación, información de Seguridad


y Salud, estudios sobre requerimientos psicofisiológicos de los puestos de trabajo,
programa de prevención de HIV, programa de prevención de violencia psicológica,
diseño ergonómico de los puestos de trabajo, prevención de riesgos de salud
reproductiva, registro de adolescentes.

Marco Legal:

 Decisión 584 instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Artículo


11 literal h, literal i, Artículos 18, 19, 20, 23. Derechos de los Trabajadores,
Artículo 13 literal e, Artículo 25, 26, 27, 29 y 30.
 Resolución 955 Reglamento del instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
Trabajo: Artículo 1.
 Acuerdo 1414 Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios Médicos de
las Empresas: Capítulo IV Artículo 11 literal C.
 Acuerdo Ministerial 399 sobre VIH SIDA.
 Código del Trabajo: Capítulo VII.
 Artículo 118 y 120 de la Ley Orgánica de Salud

Marco Legal Vigencia Corrección

Decisión 584 instrumento Vigente Aplicable Artículo 11


Andino de Seguridad y literal h, literal i, literal k.
Salud en el Trabajo
Aplicable Artículos 18, 19,
23.

No aplicable Artículo 20
(no concerniente al
aspecto referido)

Artículo 13 literal e, no
existe; Aplicable Artículo
11 literal e

Aplicable Artículo 25, 26,


27, 28, 29 y 30.

Resolución 955 No existente Resolución 957


Reglamento del
instrumento Andino de Aplicable Artículo 1,
Seguridad y Salud en el literal c, puntos 4, 5 y 6
Trabajo

Acuerdo 1414 Reglamento Vigente Aplicable Capítulo IV,


para el Funcionamiento de Artículo 11, numeral 1,
los Servicios Médicos de literal c.
las Empresas

Acuerdo Ministerial 399 No existente Acuerdo Ministerial 398


sobre VIH SIDA sobre VIH SIDA

Código del Trabajo: Vigente ** Énfasis en el art. 147,


Capítulo VII y el art. 156 - ..

Art. 156..

‘Los trabajadores en
general, tienen derecho a
conocer los resultados de
los exámenes médicos
practicados, así como los
de laboratorio y los
estudios especiales.
También tendrán derecho
a la confidencialidad …’

Comentario:

Considerándose las inducciones, capacitación, información de Seguridad y Salud, y


demás temas concernientes en el aspecto analizado están bien detallados en el marco
legal aplicable, además del énfasis del estado psicofisiológico para los puestos de
trabajo, la salud preventiva de los trabajadores y como estos tienen derecho a la
preparación previa al puesto a ejercer, uno de los derechos más importantes de los
trabajadores es la confidencialidad de su salud, y se debe hacer hincapié en que si el
trabajador llegare a padecer VIH este seguirá cumpliendo su trabajo sin que lo pudieran
despedir por la ‘no discriminación’ consagrado en la Constitución Política de la
República en la que se basa el art. 1 del Acuerdo Ministerial 398.
Al respecto de los niños y adolescentes no deberán trabajar a menos que se llegue a un
convenio y el patrono permita el estudio de los mismos otorgando 2 horas del trabajo
para ejercer los estudios, aparte de que se debe cumplir el Código de la niñez y
adolescencia, asegurando de esta manera el bienestar del niño o adolescente y sin
comprometer su salud ni sus estudios de ninguna manera.

También podría gustarte