Está en la página 1de 4

TALLER DE LENGUAJE

1. Hacer un escrito de una página sobre el Descubrimiento,


Conquista y Colonia de América con las palabras del siguiente
crucigrama:
 El acontecimiento de américa consiste en una
expedición por Cristóbal colon y había partido del
puerto de palos dos meses antes y nueve días,
Creyendo que había llegado a la india y así este
hecho es una de los más fundamentales en la
historia de la india, Existía una clara distinción
entre el «acto mismo del descubrimiento»,
entendido como la serie de viajes que hicieron
navegantes españoles que llegaron a América y el
encuentro entre culturas, y el posterior proceso
histórico conocido como la conquista de América
que los europeos realizaron a continuación este
hecho, tan significativo para toda la humanidad y
especialmente para los indígenas, se repetiría en
adelante en todos los lugares poblados por las
múltiples culturas americanas y el imperio azteca
creció sobre las ruinas de civilizaciones anteriores
en el valle central del actual México. En el
momento de su apogeo que coincide con la llegada
de los españoles y sobre todo el imperio de los
incas, llamado el Tawantinsuyo, se asentaba en las
regiones andinas del Perú. La civilización incaica
superó a la azteca en su extensión geográfica y
organización política al principio hubo un
intercambio y llegaron mas cosas como el espejo,
pero se fue el oro y asi como se fueron las gallinas,
las vacas también se fueron los guacamaya y de
acuerdo con la crónica puedes ser una
caracterización en una gran medida como una
narración fija y gracias al análisis de los memoriales
y de la correspondencia de fray Bartolomé, así
como de algunos expedientes judiciales en los que
éste tuvo parte como representante de los
intereses indígenas en la corte y a cambio Gonzalo
Jiménez no tuvo casi nada que ver pero sin
embargo si hizo parte de el descubrimiento de
america y también le intereso la literatura y por
eso fue un gran escritos.

2. ¿Durante los siglos XVII y XVIII, que puso en marcha España?:


En el paso del siglo XVII al XVIII el desarrollo de la ciencia fue
de vital importancia. Se desecharon las ideas de obediencia
sugeridas por Artistóteles y que regían el sistema cortesano.
El modelo del nuevo individuo no hundía sus raíces en el
modelo del perfecto cortesano. La figura del ciudadano
(comprometido con la comunidad y llamado a construir la
nación) cobró una relevancia hasta entonces desconocida.
3. Explica La leyes de Indias: Las Indias (originalmente llamadas
como los reinos de las indias) son la legislación promulgada
por los monarcas españoles para regular la vida social, política
y económica de los territorios americanos y filipinos de
ultramar de la Monarquía Hispánica.
Fundamentalmente, son la recopilación de las Leyes de
Burgos y las Leyes Nuevas, las cuales trataban de otorgar
derechos a los indígenas frente a algunos abusos que se
estaban cometiendo.
4. ¿Qué eran las crónicas de Indias?: Crónicas de Indias es un
nombre genérico dado a compilaciones de narraciones
históricas, principalmente desde la perspectiva de los
colonizadores españoles, durante el proceso de conquista y
colonización del continente americano.
5. Entre los textos considerados como crónicas ¿Cuáles se
incluyen?: Francisco de Aguilar,Relación breve de la conquista
de la Nueva EspañaFrancisco López de Gómara, Hispania
Victrix, primera y segunda parte de la Historia general de las
Indias con todo el descubrimiento y cosas notables que han
acaecido dende que se ganaron hasta el año de 1551
Francisco Cervantes de Salazar, Crónica de la Nueva España
Juan de Grijalva, Itinerario de la armada del rey católico a la
isla de Yucatán, en la India, en el año de 1518, en la que fue
por comandante y capitán general Juan de Grijalva, escrito
para su Alteza por el capellán mayor de la dicha armada,
Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la destrucción
de las Indias, Hernán Cortés, Cartas de relación de Hernán
Cortés, historia general de la nueva España.
6. Entre los cronistas de Indias ¿Cuáles figuran?: Después del
descubrimiento de América por los europeos, se conocieron
los relatos de los llamados "cronistas de Indias", que
informaba sobre la geografía y el modo de vida de los
indígenas americanos y de las colonias, desde las relaciones
del mismo Cristóbal Colón, su hijo Hernando, la famosa carta
de Américo Vespucio.
7. . ¿Qué mestizos se destacaron?: El mestizaje es el encuentro
biológico y cultural de etnias diferentes, en el que estas se
mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos
genotipos. Se utiliza con frecuencia este término para
describir el proceso histórico sucedido en América que la llevó
a su estado racial y cultural actual.
8. ¿Qué temas se trataron en la literatura en el Nuevo Mundo?:
La Literatura precolombina trataba sobre temas como: la
Creación y destrucción del mundo, la edad de oro, luchas de
territorios, tiempo repetitivo de forma cíclico, normas de la
comunidad, y alabanzas a los dioses, algunos de estos escritos
son poemas. En cuanto a la conquista eran crónicas escritas
por los españoles sobre lo que encontraron y algunas sobre
las historias indígenas.
El encuentro y las luchas, la historia y el acervo cultural de los
pueblos, la religiosidad, la ficción y la realidad.

También podría gustarte