Está en la página 1de 20

Instituto Nacional “General José Miguel Carrera” ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA

Departamento de Historia y Ciencias Sociales


Coordinación 2º Medios: Artemio Palacios Asún
CHILE ENTRE 1823 y 1861
2
“Tras la renuncia de O´Higgins, los sectores más poderosos de la elite criolla se abocaron al diseño de una nueva
institucionalidad de gobierno, dando inicio a un nuevo período en que se buscaron distintas fórmulas para dar un
ordenamiento definitivo a la nueva Republica.” (Hurtado, Pedro, y otros: “Historia y Ciencias Sociales”, Mare
Nostrum, Santiago, 2007.)

I.- CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE INDEPENDECIA

CAMBIO ADMINISTRATIVO Y DESCOMPOSICIÓN COLONIAL

La autoridad del sistema colonial español se sustentaba en la figura legítima y soberana del monarca; el rey, en quien
el poder residía por voluntad divina. Sin embargo, las nuevas autoridades criollas, carecían de tal legitimidad ante sus
compatriotas, lo cual perjudicó en la población el espíritu del deber y la moral administrativa de los funcionarios.

LA FALTA DE EDUCACIÓN POLÍTICA

La gran masa de la población nacional carecía de un nivel cultural mínimo y necesario para afrontar la nueva vida
ciudadana. Además, la clase alta no poseía educación política, ya que tradicionalmente los cargos político –
administrativos más importantes habían sido ocupados por los españoles peninsulares. Esta situación provocó
fenómenos como el caudillismo personalista.

EL CAMBIO BRUSCO DE LAS INSTITUCIONES TRADICIONALES

El impulso de la guerra y de las ideas independentistas provocó la desaparición brusca de las antiguas instituciones
coloniales españolas, lo cual ocasionó graves dificultades para que las nuevas clases dirigentes establecieran un orden
institucional nuevo, contando sólo con referentes teóricos.

LA DEBACLE ECONÓMICA

Las múltiples campañas y enfrentamientos militares de la Guerra de Independencia (1810 – 1826) redundaron en una
gran cantidad de gastos en recursos humanos y materiales, lo cual causó una profunda crisis económica. Se requisaron
cosechas, ganado, caballos; se quemaron y arrasaron campos; se destruyeron puentes y caminos, etc.

UN ERRADO CONCEPTO DE LEY

Los dirigentes políticos a menudo olvidaron que las leyes, en la teoría, son perfectas, pero que deben sustentarse sobre
el reconocimiento de las características de la sociedad en que se insertan y que pretender regir.

II.- LA ANARQUÍA O PERÍODO DE LOS ENSAYOS CONSTITUCIONALES (1823 – 1830)

El período de la historia de Chile que transcurre entre los años 1823, con la abdicación de O´Higgins, y 1830, con la
batalla de Lircay, ha sido denominado de distintas formas: anarquía, de ensayos constitucionales o de organización de
la República. Su principal característica fue la búsqueda de un orden político que sucediera al antiguo colonial español.
Esto representó un inmenso desafío, que dio lugar a diversos gobiernos y ensayos de organización que concluyeron
finalmente con la instauración de la Constitución de 1833.

Durante el período de la anarquía se vivió una continua lucha entre distintos bandos, frecuentes cambios de gobierno y
distintas cartas y ensayos constitucionales. Esta situación se explica principalmente por el contexto socio – histórico
que se vive en Chile tras los años de la guerra de Independencia y que marcan el difícil tránsito desde la subyugación
colonial a la organización nacional.

A pasar que Chile también vivió su período de anarquía, este, en comparación con el resto de las ex colonias españolas
en Latinoamérica, fue breve, tan sólo de 7 años.
3
1.- CRONOLOGIA DEL PERÍODO

AÑO ACONTECIMIENTO

1823  En marzo, Ramón Freire es nombrado Director Supremo de manera provisoria.


 En agosto, Ramón Freire es nombrado Director Supremo de manera definitiva.
 Se promulga la Constitución “Moralista”.

1824  En julio, Ramón Freire es investido de la suma del poder público, por un movimiento popular.

1825  En octubre, Freire es depuesto momentáneamente del gobierno. Lo reemplaza el coronel José
Santiago Sánchez como Director Interino, hasta que Freire recupera el poder.
 En noviembre, José Miguel Infante preside el llamado “Consejo Dictatorial”.

1826  En julio, el argentino Manuel Blanco Encalada es el primer Presidente del país.
 Se promulgan las leyes federales, bajo el auspicio de José Miguel Infante.
 En septiembre, renuncia Manuel Blanco Encalada y asume Agustín Eyzaguirre.

1827  En febrero, es nombrado Presidente Ramón Freire.


 En mayo, renuncia Freire y asume Francisco Antonio Pinto.

1828  Se promulga la Constitución Liberal.

1829  En noviembre, por renuncia del Presidente y Vicepresidente, asume el Jefe del Senado,
Francisco Ramón Vicuña.

1830  En febrero, asume como Presidente Francisco Ruiz – Tagle.

1831  En marzo, asume como Presidente Fernando Errázuriz.


 Muere Fernando Errázuriz y asume José Joaquín Prieto.

2.- ASPECTO POLÍTICO

A) GRUPOS POLÍTICOS DEL PERÍODO

CONSERVADORES LIBERALES

También eran denominados pelucones, por ser los últimos También se les denomina pipiolos, sus ideas eran
en dejar de utilizar sus pelucas de la época colonial. Eran anticlericales y antiaristocráticas. Eran quienes estaban
partidarios del tradicionalismo católico, poco abiertos a más abiertos a la renovación de las prácticas políticas, de
introducir reformas que alteraran el monopolio político de acuerdo al liberalismo en boga en ese período.
la aristocracia.

O´HIGGINISTAS ESTANQUEROS

Promovían un régimen constitucionalista autoritario, Estaban dirigidos por Diego Portales y se oponían a las
inspirados en las ideas políticas de Bernardo O´Higgins, ideas de los liberales, por no estar de acuerdo con la
su líder. realidad social del país.

FEDERALISTAS CARRERINOS

Bajo el impulso del político José Miguel Infante deseaban Grupo minoritario que adhiere a las ideas de José Miguel
establecer en el país un sistema federal, similar al que se Carrera y que anhela establecer sus ideas en el gobierno.
utiliza en Estados Unidos.
4
B) ENSAYOS CONSTITUCIONALES

TEXTO PRINCIPALES ELEMENTOS


CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIÓN  Se intenta constituir un gobierno centralizado, y promover la moralidad de los
MORALISTA DE 1823 ciudadanos en la vida pública y privada.

Redactada por Juan Egaña.  Se instaura un registro público en el que se lleva cuenta de los actos contrarios a la
moral realizados por los ciudadanos.

 El poder ejecutivo es encabezado por un Director Supremo, elegido por votación


popular, cuya duración era de cuatro años, pudiendo ser reelecto.

 El poder legislativo era bicameral con un senado de nueve miembros.

 Exigía profesar el catolicismo.

LEYES FEDERALES  Se crea una nueva división territorial, que contempla ocho provincias: Coquimbo,
DE 1826 Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé.

Promovidas por José  Cada asamblea sería gobernada por una Asamblea de Diputados y un gobernador,
Miguel Infante. elegidos popularmente.

 Los curas párrocos serían elegidos por votación popular al igual que los cabildos
nacionales.

CONSTITUCIÓN  Redujo al mínimo el poder ejecutivo, y abrió la posibilidad del ejercicio de las
LIBERAL DE 1828 libertades individuales.

La redacción es de José  Define a Chile como República Representativa, Popular, constituida por tres
Joaquín de Mora. poderes.

 El poder Ejecutivo reside en el Presidente de la República, elegido por votación


indirecta y dura cinco años en sus funciones, sin reelección.

 El Legislativo, es encabezado por el Senado y el Judicial, por la Corte Suprema.

 Desarrolló la libertad religiosa y de imprenta.

 Está inspirada en la Constitución de Cádiz, de 1812.

3.- ASPECTO ECONÓMICO

Las luchas de la Independencia nacional trajeron como consecuencia no tan sólo la emancipación política, sino que
también afectaron la economía del país en distintos ámbitos. Por ejemplo, en los siguientes sectores:

ACTIVIDAD CONSECUENCIAS
ECONOMICA
AGRICULTURA Se produjo una fuerte reducción en la producción, debido a que:
En la zona agrícola de Chile central se libraron todas las batallas, y muchos campesinos
fueron enrolados como soldados.
Chile perdió el mercado peruano y las nuevas autoridades se vieron en la necesidad de crear
nuevos impuestos que permitieran financiar los gastos militares, situaciones que afectaron
fuertemente a los terratenientes.
MINERÍA Durante las guerras de independencia, la actividad minera sufrió estragos menores a los
experimentados por la actividad agrícola, debido a que se encontraba fuera de la zona donde
se desarrolló el conflicto. Más aun, se descubrieron importantes yacimientos de plata, como
los de Agua Amarga (1811), cerca de Vallenar, y el de Arqueros (1825), cerca de
Coquimbo, que comenzaron a transformar al Norte Chico en el motor de la economía
nacional.
COMERCIO La principal novedad económica que trajo consigo la independencia fue una mayor apertura
de los mercados. La gran mayoría de las barreras que el sistema colonial había impuesto a la
actividad comercial fueron levantadas (salvo algunos impuestos y ciertas prohibiciones para
el curso y venta libre de algunas cosas, como el estanco), lo que se reflejó inmediatamente
en el auge que experimentó el comercio exterior.
5

4.- ASPECTO SOCIAL

Después de la Independencia la aristocracia nacional toma los antiguos lugares de privilegios que antes de 1810 eran
ocupados por la aristocracia española. Sin embargo, las ideas políticas y los cargos directivos van a ser monopolizados
por ideólogos y militares, quienes fueron los grupos más dinámicos durante la Revolución emancipadora. En tanto que
en los grupos medios y bajos se mantienen las antiguas estructuras del período colonial. Un rasgo de cambio
significativo es la abolición de la esclavitud en nuestro país (1823).

Por último, es importante considerar que la Independencia permitió ampliar las relaciones con naciones europeas y con
Estados Unidos, lo cual se reflejó en la llegada de extranjeros, muchos de ellos con el ánimo de establecerse.

5.- ASPECTO RELIGIOSO

Tras la Independencia, la Iglesia Católica sale debilitada y se vio obligada a replegar su posición, contribuyendo en este
sentido el apoyo que el alto clero le otorgó a la causa realista. Las altas dignidades tendieron a ver con malos ojos las
ideas infiltradas en la causa patriota, que les representaban el caos, la inestabilidad, el libertinaje e incluso, en algunos
casos, la impiedad.

Por otra parte, se debe considerar la aplicación de las ideas liberales en contra de ella. Acciones tales como: la
ocupación de conventos, la prohibición de enterrar a los muertos en las iglesias y la creación del Cementerio General
en la capital y un cementerio para protestantes en Valparaíso.

Además, se debe considerar que los gobiernos republicanos intentaron mantener y ejercer los derechos del Patronato,
tal como los reyes, pero la Santa Sede se opuso en 1816.

6.- ASPECTO CULTURAL

Se reabrieron la Biblioteca Nacional y el Instituto Nacional y, además, se fundaron nuevos colegios como el Liceo de
Chile, dirigido por José Joaquín de Mora, el Colegio de Santiago, liderado por Andrés Bello y el Colegio de Señoritas,
fundado por la señora de Mora.

7.- EL FIN DEL PERIODO

Entre 1829 y 1830 las diferencias entre pelucones y pipiolos llegaron a su punto más alto, estallando una breve pero
decisiva guerra civil. Luego de las batallas de Ochagavía (14 de diciembre de 1829) y de Lircay (16 abril de 1830), los
conservadores lograron imponerse militarmente sobre los liberales, para luego, bajo la tutela de Diego Portales,
imponer un sistema de gobierno que marcó un hito en el proceso de organización de la república.

LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1829

“…De acuerdo a lo previsto en la Carta del 28, cada elector tenía derecho a dos votos: Si, practicado el escrutinio, dos
de los candidatos obtenían la mayoría absoluta, el Congreso debía proclamar Presidente al que contara con más
sufragios y Vicepresidente al otro. Si sólo un candidato llegaba a reunir la mayoría absoluta, éste debía ser proclamado
Presidente, y el Congreso elegir Vicepresidente entre las mayorías inmediatas. Fue el caso de 1829. La orden de
eliminar a Ruiz-Tagle no alcanzó a llegar a los colegios electorales de Colchagua, Valdivia y Chiloé; don José
Gregorio Argomedo reunió a favor de este candidato la mayoría de los elctores de la provincia de la que era Intendente.
Los pelucones votaron en compacta línea a Ruiz-Tagle y por el General Prieto (pelucones).

En los Colegios electorales obtuvo el General pinto mayoría absoluta, de manera que sobre su elección como
presidente no había problemas. Ruiz-Tagle obtuvo 100 votos; don Joaquín Prieto 60 y don Francisco Ramón Vicuña 45
votos (liberal). El Congreso debía elegir entre la “mayoría inmediata”. El Congreso estaba abocado a elegir, o a Ruiz-
Tagle o a prieto, ambos pelucones. No cabía duda que el presidente pinto se retiraba; tal elección era entregar el poder
a los pelucones. Los pipiolos no vacilaron: eliminando a los dos candidatos que habían alcanzado las dos más altas
mayorías relativas, eligieron Vicepresidente de la República a don Francisco Ramón Vicuña, que sólo ocupaba el
tercer lugar. La violación constitucional era flagrante, e inmediatamente empieza la serie de abdicaciones que van a
terminar con la era de los pipiolos: dos días después, el General pinto, alegando motivos de salud, pero en realidad, en
señal de desacuerdo con la elección, renunció a su cargo. El 4 de Octubre de 1829, la Asamblea Provincial de
Concepción, apoyándose en el hecho de haber violado el Congreso Nacional las prescripciones constitucionales,
declaró que negaba obediencia al presidente y Vicepresidente, elegidos esa forma irregular y que consideraba nulos
todos los actos emanados del mismo Congreso. Chillán y Maule adhierieron a Concepción.
Campos Harriet, Fernando: “Historia Constitucional de Chile”

Actividad 1: De acuerdo al texto anterior, responda las siguientes preguntas:

a) Determine las responsabilidades políticas de los liberales y de los pelucones en la crisis de 1829.
b) En su opinión, ¿qué razones tendrían los liberales para proceder como lo hicieron en el Congreso?
c) ¿Qué características del período estudiado en la guía se reflejan en este documento?. Identifique a lo menos tres.
6
III.- LA SOLUCIÓN PORTALIANA

“Una vez independizados los países americanos, se vieron abocados al tremendo problema de su organización política.
Algunos cayeron en el caos de la anarquía. Otros probaron diversos regímenes: dictadura, confederación, república
unitaria, federal. En Chile, tras un corto trastabilleo, se impuso la república unitaria, con un régimen presidencial
autoritario. Esta fue la obra del Ministro Portales y de un grupo de continuadores suyos, que no sólo aprobaron la
Constitución de 1833, sino que, a lo largo de viarias décadas, supieron hacer de "ella" el alma mater de la vida política
chilena.”
Feliú Cruz, Guillermo: “Esquema de la Evolución Política en Chile”

Después del triunfo pelucón en la batalla de Lircay, se consolidó la supremacía de las ideas y grupos conservadores en
el gobierno, iniciándose así una nueva etapa en la historia de nuestro país. Bajo las ideas de Diego Portales Palazuelos,
la República Conservadora, o Autoritaria, como también se le conoce, se extendió por treinta años, sentando las bases
del Estado republicano en Chile organizado por la Constitución de 1833.

La estructuración definitiva de la nueva república se logra a través de dos etapas históricas que, tradicionalmente, han
sido llamadas República Conservadora o "Decenios" (1831-1861) y República liberal o "Quinquenios" (1871-1891). El
periodo intermedio de diez años corresponde a una transición, llevada a cabo por José Joaquín Pérez, que se identifica
más bien con las ideas liberales, por lo que sería más correcto integrarlo al periodo propiamente liberal.

1.- DIEGO PORTALES: IDEAS Y ACCIONES

Las características principales del conservadurismo hallaron su fuente principal en las ideas de Diego Portales, un
singular individuo que se había dedicado primeramente al comercio y que luego derivó a la política contingente,
transformándose en el eje en torno al cual giró el desarrollo del naciente Chile. El ideario portaliano se puede resumir
en una de sus cartas:

CARTA DE DON DIEGO PORTALES A SU AMIGO JOSE MANUEL CEA

“Lima, marzo de 1822.

Mi querido Cea: Los periódicos traen agradables noticias para la marcha de la revolución de toda América. Parece algo
confirmado que los Estados Unidos reconocen la independencia americana. Aunque no he hablado con nadie sobre este
particular, voy a darle mi opinión. El Presidente de la Federación de N. A., Mr. Monroe, ha dicho: se reconoce que la
América es para éstos. ¡Cuidado de salir de una dominación para caer en otra! Hay que desconfiar de estos señores que
muy bien aprueban la obra de nuestros campeones de liberación, sin habernos ayudado en nada: he aquí la causa de mi
temor. ¿Por qué ese afán de los Estados Unidos en acreditar ministros, delegados, y en reconocer la independencia de
América, sin molestarse ellos en nada? ¡Vaya un sistema curioso, mi amigo! Yo creo que todo esto obedece a un plan
combinado de antemano; y ése sería así: hacer la conquista de América no por las armas, sino por la influencia en toda
esfera. Esto sucederá, tal vez hoy no; pero mañana sí. No conviene dejarse halagar por estos dulces que los niños
suelen comer con gusto, sin cuidarse de un envenenamiento. A mí las cosas políticas no me interesan, pero como buen
ciudadano puedo opinar con toda libertad y aun censurar los actos del Gobierno. La Democracia que tanto pregonan los
ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y en donde los ciudadanos carecen de toda
virtud, como es necesario para establecer una verdadera República. La Monarquía no es tampoco el ideal americano:
salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar. ¿Pero,
sabe cómo yo la entiendo para estos países? Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos
modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se
hayan moralizado, venga el Gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los
ciudadanos. Esto es lo que pienso y todo hombre de mediano criterio pensará igual.

¿Qué hay sobre las mercaderías de que me habló en su última? Yo creo que conviene comprarlas, porque se hacen aquí
constantes pedidos. Incluyo en ésta una carta para mi padre, que mandará en el primer barco que vaya a Valparaíso”.

Su seguro servidor, Diego Portales Palazuelos


Epistolario de Don Diego Portales, Tomo I.

Actividad 2: Lea el documento precedente y luego, responda las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el contenido central de esta carta que envió Portales a su socio Cea?
b) ¿Cuál es la opinión de Portales respecto de la actitud que toma en la época el gobierno de los Estados Unidos frente
a las repúblicas americanas?
c) ¿Cuál es la opinión de Portales sobre los gobiernos democráticos? ¿Es posible aplicar tal modelo en las nacientes
repúblicas? ¿Justifica ello la implantación de un modelo monárquico?
d) ¿Cuál es el ideal de gobierno que plantea Diego Portales?
e) ¿Qué condiciones deben cumplirse para aplicar la democracia en Chile?
f) ¿Cuál es la democracia liberal que rechaza Portales para la realidad que vive?
7

PRINCIPALES IDEAS DE DIEGO PORTALES

 Centralismo político, tanto personal como geográfico.


 Impersonalidad de la imagen presidencial
 Fuerza y autoridad, encarnadas en la figura del Presidente.
 Oposición política constructiva.
 Logro de la democracia plena a través de un periodo de transición autoritaria, que hiciese madurar cívicamente a
la ciudadanía.
 Proyección geográfica hacia el océano Pacífico.
 Desconfianza ante la política de USA, respecto a las nuevas repúblicas latinoamericanas (Doctrina Monroe, 1822).

Desde las carteras de Interior. Relaciones, y Guerra y Marina, durante los gobiernos de Errázuriz y Ovalle (1830-1831)
y posteriormente, ocupando el ministerio del Interior, hasta su muerte en 1837, logró el reordenamiento de la nación,
transformándola en una ordenada estructura política, que bien poco se parecía al resto del caos, típicamente
latinoamericano, que imperaba en esos momentos. Bien es cierto que no actuó solo. El "orden portaliano" se establece
teniendo como puente la dominación absoluta de la clase oligárquica, que se impone sobre una masa iletrada, incapaz
de cualquier critica a la acción del primer grupo.

Su obra material se puede sintetizar como sigue:

PRIMER MINISTERIO SEGUNDO MINISTERIO

 Baja de toda la oficialidad que había servido bajo  Creación del sistema penitenciario de carros.
Freire.  Impulso de las leyes marianas.
 Reorganización de la Escuela Militar.  Juicios ejecutivos.
 Organización de la Guardia Cívica.  Recursos de nulidad.
 Disolución del bando estanquero.  Recusación de jueces.
 Anulación de los conservadores recalcitrantes.

Por otra parte, recibe el apoyo de ministros que resultaron ser excelentes gestionadores:

JOAQUÍN TOCORNAL (INTERIOR) MANUEL RENGIFO (HACIENDA)

- Destruyó a la banda de los Pincheira, que asolaba los - La reactivación de los Almacenes Francos de
campos de Chillán (1832). Valparaíso (una antigua idea de O´Higgins).
- Fundó la Escuela de Medicina (1833). - El impuesto agrícola llamado “catastro” sobre la
- Fundó la Escuela de Obstetricia (1834). producción estimada y no concreta.
- Reorganizó la administración interna. - La política arancelaria que estimulaba la
importación de bienes útiles para Chile.

Gracias a las obras de estos ministros, Chile ganó una sólida imagen internacional, sobretodo en Inglaterra, principal
acreedor de Chile, lo que permitió una notable valorización de los bonos de la deuda en la bolsa de Londres. El país era
visto como un ejemplo de estabilidad política y seriedad en los pagos externos. Todo lo anterior se configura bajo el
gobierno de José Joaquín Prieto (1831 – 1841).

FUERZAS SOCIALES DE APOYO A PORTALES PILARES DE SU POLÍTICA INTERNACIONAL

LA IGLESIA MILITARMENTE DEFENSIVO


EL EJÉRCITO NAVALMENTE HEGEMÓNICO
LA ARISTOCRACIA POLÍTICAMENTE NACIONALISTA
ECONÓMICAMENTE INTEGRACIONISTA
8
2.- LA CONSTITUCIÓN DE 1833

El marco legal del corpus ideológico de Diego Portales se plasmó en la Constitución de 1833 que le dio un nuevo y
definitivo orden al país. Los autores intelectuales y jurídicos de esta carta fueron Mariano Egaña y Manuel Gandarillas.
En ella se expresó, en forma muy clara, el nuevo y muchas veces excesivo, autoritario papel del Presidente. La
omnipotencia de éste se dejaba claramente establecida a través del nombramiento del gabinete, los funcionarios
diplomáticos y asesores de administración interna. Nombraba y controlaba a los jueces. Poseía atribuciones
colegislativas y las llamadas Facultades Extraordinarias, que lo capacitaban para asumir el control total del país en el
caso de una grave emergencia. Su período como Presidente duraba cinco años, prorrogables a cinco más, de ahí que los
cuatro primeros Presidentes gobernasen diez años, ya que fueron sucesivamente reelegidos. Era patrono eclesiástico y
supervigilaba, mediante el Gobernador respectivo, la acción de las Municipalidades, lo que le permitía una abierta
intervención electoral. Poseía veto suspensivo y anulatorio, entre otras cosas.

En apariencia, el poder del Ejecutivo parecía absoluto. Sin embargo, el Congreso fue dotado de un arma extraordinaria
para enfrentarlo: las llamadas "Leyes Periódicas", consistentes en tres leyes: Presupuesto, Contribuciones y Fuerzas
Armadas. Estas debían ser obligatoriamente aprobadas, en el plazo de doce a dieciocho meses como máximo, por el
Legislativo, previa presentación de los proyectos correspondientes por parte del Ejecutivo. Si cualquiera de ellas era
rechazada, el Presidente debía renunciar a su cargo.

ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1833

Art. 59. Un ciudadano con el título de Presidente de la República de Chile administra el Estado, y es el Jefe Supremo
de la Nación.

Art. 61. Las funciones del Presidente de la República durarán por cinco años; y podrá ser reelegido para el período
siguiente.

Art. 81. Al Presidente de la República está confiada la administración y gobierno del Estado; y su autoridad se
extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior, y la seguridad exterior de
la República, guardando y haciendo guardar la Constitución y las leyes.

Art. 82. Son atribuciones especiales del Presidente:

1° Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución; sancionarlas y promulgarlas.

2° Expedir los decretos, reglamentos e instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes.

3° Velar sobre la pronta y cumplida administración de justicia, y sobre la conducta ministerial de los jueces.

4° Prorrogar las sesiones ordinarias del Congreso hasta cincuenta días.

5° Convocarlo a sesiones extraordinarias, con acuerdo del Consejo de Estado.

6° Nombrar y remover a su voluntad a los Ministros del despacho y oficiales de sus secretarías; a los Consejeros de
Estado; a los Ministros diplomáticos; a los Cónsules y demás agentes exteriores, y a los Intendentes de provincia y
Gobernadores de Plaza.

7° Nombrar los magistrados de los Tribunales superiores de justicia, y los jueces letrados de primera instancia, a
propuesta del Consejo de Estado, conforme a la parte 2ª del artículo 104.

8° Presentar para los Arzobispados, Obispados, dignidades y prebendas de las Iglesias catedrales, a propuesta en terna
del Consejo de Estado. La persona en quien recayere !a elección del Presidente para Arzobispo u Obispo, debe
además obtener la aprobación del Senado.

9° Proveer los demás empleos civiles y militares, procediendo con acuerdo del Senado, y en el receso de éste, con el
de la Comisión conservadora, para conferir los empleos o grados de coroneles, capitanes de navio, y demás oficiales
superiores del ejército y armada. En el campo de batalla podrá conferir estos empleos militares superiores por sí solo.

Constitución Política de la República, promulgada el 25 de mayo de 1833

Actividad 3: Lea los artículos presentados de la Constitución de 1833 y luego, refiérase a la conformación de los Poder
Ejecutivo, ¿cuáles son los principales derechos y funciones que establece para el Presidente de la República?
9
IV.- LOS GOBIERNOS CONSERVADORES

JOSÉ JOAQUÍN PRIETO MANUEL BULNES PRIETO MANUEL MONTT TORRES


(1831-1841) (1841-1851) (1851-1861)

En su gobierno fue convocada una Su gobierno estuvo caracterizado por la Trabajó para Manuel Bulnes, y era
Gran Convención, quienes expansión educacional y cultural, su mano derecha, ganando su
propusieron una serie de reformas, fomentando la llegada de intelectuales confianza. Por este motivo, Bulnes
las cuales finalmente dieron origen a extranjeros a Chile. Además, fundan el lo eligió como su sucesor. Esto
un nuevo texto constitucional: la fuerte Bulnes y la ciudad de Punta causó molestia en algunos sectores.
Constitución Política de 1833. La Arenas; se dicta la ley de colonización; Durante su gobierno sucede la
creación del actual Escudo impulsando la ocupación de los Cuestión del Sacristán, que provoca
Nacional, en agosto de 1832, con la territorios de las actuales IX y X que muchos conservadores se alejen
firma del presidente Prieto y su Regiones; vienen alemanes a ocupar la del gobierno uniéndose a los
ministro Joaquín Tocornal. zona; España reconoce a Chile como liberales en la Fusión Liberal-
país independiente y se construye el Conservadora.
primer ferrocarril chileno.

PRINCIPALES OBRAS PRINCIPALES OBRAS PRINCIPALES OBRAS

 Restauración del orden interno  Fundación de la Universidad de  Inicio de la construcción del


al acabar con los delincuentes Chile (1842) ferrocarril Santiago – Valparaíso
rurales (1832)  Fundación de la Escuela Normal de (1851)
 Restauración de los almacenes Preceptores (1842)  Colonización de la provincia de
francos, fundados por O´Higgins  Leyes de Amnistía (1842 – 1843) Valdivia por colonos alemanes
(1832)  Ley del Régimen Interior del (1851)
 Promulgación de una nueva Estado (1843)  Instalación de la primera red
Constitución (1833)  Toma de posesión del Estrecho de telegráfica entre Santiago y
 Promulgación de las leyes de Magallanes (1843) Talca 1852.
cabotaje y navegación (1834 –  Ley de Colonización e Inmigración  Fundación de la Escuela Normal
1835) (1845) de Preceptoras (1854)
 Guerra contra la Confederación  Fundación del Partido Liberal  Promulgación del Código Civil
Perú – Bolivia (1836 – 1839) (1849) (1855)

1.- EL DECENIO DE JOSÉ JOAQUÍN PRIETO (1831 – 1841)

Una vez controlada la situación, y luego de la muerte del Presidente interino José Tomás Ovalle, Prieto fue elegido
Presidente provisional el 31 de marzo, pero no pudo asumir inmediatamente, siendo reemplazado por Fernando
Errázuriz Aldunate por seis meses. Tomó el mando de la nación el 18 de septiembre de 1831, por un período de cinco
años. La fecha se instauró como el día tradicional para el cambio de Presidente durante el siglo XIX.

Su primera actividad fue poner término a las correrías de los bandidos que asolaban la región de Chillán y Concepción
encabezados por los hermanos Pablo y José Antonio Pincheira, encargando a Bulnes su exterminio. En medidas
posteriores, y también con el fin de mantener el orden público se dio de baja a los oficiales y soldados que no
demostraron una clara fidelidad al nuevo gobierno.

A) OBRAS DE SU GOBIERNO

En 10 años se realizó un programa de organización y transformación del país. En educación y salud realizó profundas
reformas como en el Instituto Nacional, donde modificó completamente la planta y organización interna, contratando a
los extranjeros Claudio Gay y Andrés Bello. En 1837, se creó el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.

Con el apoyo de Joaquín Tocornal, se fundó en 1833 la primera Escuela de Medicina y Obstetricia; además de las
juntas de beneficencia y salud pública, en las que se incorporaron Lorenzo Sazié y Guillermo Blest.

En economía, destacó la labor del ministro de Hacienda Manuel Rengifo. Para el fomento agrario, se fundó la
Sociedad Nacional de Agricultura.
10
B) EL INICIO DE LA EXPANSIÓN ECONÓMICA

a.- La Restauración de las finanzas

El Presidente Prieto llevó al Ministerio de Hacienda a don Manuel Rengifo, comerciante y agricultor del grupo
estanquero, de grandes iniciativas en materia económica que le permitieron reestructurar el Fisco chileno en corto
tiempo. Entre la serie de medidas tomadas por este ministro se pueden mencionar:

 Reorganización de la recaudación de impuestos: racionalizó el sistema existente, suprimiendo algunos,


rebajando las tasas a otros, de modo que sin aumentarlos el Estado empezó a percibir un ingreso anual del orden de
los 135.000 pesos. Esta reordenación de la economía permitió regularizar el pago de los sueldos de la
administración y del Ejército, cubrir algunos gastos extraordinarios e incluso realizar algunas obras públicas.

 A mediados de la presidencia de José Joaquín Prieto, el Estado había resuelto el problema de la deuda externa,
contraida por el empréstito contratado en Londres.

 Creó los “Almacenes Francos de Valparaíso”: donde los comerciantes extranjeros podían depositar sus
mercaderías en tránsito hacia otros países sin pagar derechos de internación, sino un pequeño derecho de bodegaje.
Esta medida hecha realidad por Portales como intendente de Valparaíso significó la expansión económica del
puerto ya que el uso de los almacenes francos fue muy conveniente para los comerciantes europeos.

 Fomentó medidas proteccionistas también para el cultivo del lino y del cáñamo y el fomento de la marina mercante
nacional, institución a la cual se le entregó la función del cabotaje, es decir, la navegación entre los puertos
nacionales.

b.- La Recuperación de la Minería: La Plata

La bonanza económica que comenzó a proyectarse recibió un golpe de suerte con el descubrimiento del mineral de
Chañarcillo en 1832, año en que se presentaron ante el juez de minas de Copiapó don Miguel Gallo, Juan Godoy y
José Godoy, para que se les hiciese merced de una veta de metales de plata que habían descubierto en las sierras de
Chañarcillo. La merced fue de inmediato concedida y continuaron prolijas exploraciones y nuevos descubrimientos en
el mismo lugar.

“Todo el cerro parecía un promontorio de metal: mientras más se le recorría, mientras más se rebuscaba sus matorrales,
mientras más se trepaban sus riscos y se subía y se bajaba por sus inflexiones, más plata aparecía. Así pues, el
descubrimiento de Juan Godoy fue el principio de la era más próspera que ha tenido la minería en Chile...”

C. M. Sagayo. “Historia de Copiapó”

Sin lugar a dudas, la producción de minería de la plata fue muy significativa para la economía nacional ya que las vetas
de oro y cobre habían sido por muchos años la base de la industria y de la vida social de aquel territorio montañoso del
norte y las minas de plata no ocupaban sino un lugar muy secundario en el orden de su riqueza metálica hasta este
repunte, logrado en Chañarcillo, como se puede apreciar en el cuadro siguiente:

Exportaciones de Plata (Año) Equivalencia en moneda de la época


1830 6.659 marcos
1831 5.597 marcos
1832 32.774 marcos
1833 94.149 marcos

La producción de plata siguió explotándose en la zona de Copiapó en la siguiente década ya que en 1847 fueron
descubiertos los yacimientos de Checo Grande y El Retamo y al año siguiente Tres Puntas y Santa Rosa de Garín,
a pesar que siguieron usando técnicas bastante rudimentarias que impidieron un total aprovechamiento de los
yacimientos, fueron capaces de generar un flujo de capitales hacia la zona central, especialmente Santiago, Valparaíso
y Concepción.

c.- La explotación del Carbón de Piedra

Este recurso empezó a explotarse sólo a partir de 1840. En 1841 se obtuvieron alrededor de 4.000 toneladas, en las
explotaciones que realizó el norteamericano Guillermo Wheelwright. Dos años más tarde la Pacific Steam
Navegation Company, empezaba a usar aquel recurso. En 1844, Matías Cousiño y Federico Schwagger
establecieron faenas en Lota y Coronel.
11
C) LA GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA

El mayor desafío que enfrentó Prieto fue el peligroso intento de Andrés de Santa Cruz por establecer un amplio
territorio bajo su control y la negativa de asumir el pago de la deuda que el Estado peruano mantenía con Chile. La
guerra se extendió entre 1836 y 1839, destacando la desafortunada gestión de Manuel Blanco Encalada, que culminó
con el Tratado de Paucarpata y la triunfal expedición de Manuel Bulnes en la Batalla de Yungay.

CARTA DE DIEGO PORTALES A MANUEL BLANCO ENCALADA

“Santiago, 10 de septiembre de 1836

Apreciado Amigo:

Es necesario que imponga a usted con la mayor franqueza de la situación internacional de la República para que Ud.
pueda pesar el carácter decisivo de la empresa que el Gobierno va a confiar en Ud. dentro de poco, designándolo
Comandante en Jefe de las Fuerzas Navales y del Estado en la campaña contra la Confederación Perú – Boliviana. Va
usted, en realidad, a conseguir con el triunfo de sus armas, la segunda independencia de Chile. Afortunadamente el
camino que debe recorrer no le es desconocido; lo ha seguido en otra época en cumplimiento de su deber y de esas
virtudes que supo extraer y dignidades para la Patria.

La posición de Chile frente a la Confederación Perú – Boliviana es insostenible. No puede ser tolerada ni por el pueblo
ni por el Gobierno, porque ello equivaldría a su suicidio. No podemos mirar sin inquietud y la mayor alarma, la
existencia de dos pueblos confederados y que a la larga, por la comunidad de origen, lengua, hábitos, religión, ideas,
costumbres, formarán como es natural, un solo núcleo. Unidos estos dos Estados, aún cuando no sea más que
momentáneamente, serán más que Chile en todo orden de cuestiones y circunstancias. En el supuesto que prevaleciera
la confederación en su actual organización, y ella fuera dirigida por un hombre menos capaz que Santa Cruz, la
existencia de Chile se vería comprometida.

El éxito de Santa Cruz consiste en no dar ocasión a una guerra antes que su poder se haya afirmado; entrará en las
humillantes transacciones para evitar los efectos de una campaña, porque sabe que ella despertará los sentimientos
nacionalistas que ha dominado, haciéndolos perder en la opinión. Por todos los medios que están a su alcance ha
prolongado una polémica diplomática que el Gobierno ha aceptado únicamente para ganar tiempo y para armarnos,
pero que no podemos prolongar por más tiempo, porque sirve a Santa Cruz para prepararse a una guerra exterior. Está
pues, en nuestro interés, terminar con esta ventaja que damos al enemigo.

La confederación debe desaparecer para siempre jamás del escenario de América, por su extensión geográfica, por su
mayor población blanca, por las riquezas conjuntas de Perú y Bolivia; por el dominio que trataría de ejercer en el
Pacífico, arrebatándonoslo; por la mayor inteligencia de sus hombres públicos si bien de menos carácter que los
chilenos; por todas estas razones, la confederación ahogaría a Chile antes de muy poco.

Los chilenos que residen en Lima están siendo víctimas de los influjos de Santa Cruz. Pocos caudillos en América
pueden comparárseles a éste en la virtud suprema de la intriga, el arte de desavenir los ánimos, en la manera de
insinuarse sin hacerse sentir, para ir al propósito que persigue.

Las fuerzas navales deben operar antes que los militares, dando golpes decisivos. Debemos dominar para siempre en el
Pacífico; esta debe ser su máxima ahora, y ojalá fuera de Chile para siempre. Las fuerzas militares chilenas vencerán
por su espíritu nacional y si no vencen contribuirán a formar la impresión que es difícil dominar a los pueblos de
carácter. Por descontado que no admito ni siquiera la posibilidad de una operación que no tenga el carácter de
determinante”. Diego Portales

Actividad 4: Lea el documento precedente y luego, responda las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el objetivo de la Carta de Portales a Blanco Encalada?


b) ¿Cuál es el supremo fin de la misión encomendada a Blanco Encalada?
c) ¿Por qué la unión del Perú y Bolivia constituye un peligro mortal para Chile?
d) ¿Cuáles son los fines inmediatos de la política de Santa Cruz?
e) ¿Cuáles son los fines a largo plazo de la política de Santa Cruz?
f) ¿De qué medios se valdrá Santa Cruz para intervenir en Chile e imponer su dominio?
g) ¿Qué fines persigue Portales con su política de oposición a la Confederación? ¿Conquistas territoriales? ¿Ventajas
económicas? ¿Liquidación de la Confederación?
h) ¿Qué misión asigna Portales a Chile en el Pacífico?
12
ANTECEDENTES DE LA GUERRA CONTRA LA CONFEDERACION PERÚ – BOLIVIANA
Deuda del Perú con Chile, por un préstamo que O´Higgins Deuda por el no pago de los gastos de la Escuadra
había entregado como ayuda a este último ($L 1.000.000). Libertadora.
Pretensión de Santa Cruz de resucitar los limites del Rivalidad comercial entre Valparaíso y el Callao: El
antiguo Imperio Inca, lo que chocaba con las ideas trigo chileno debía pagar elevados aranceles para
expansionistas de Portales, con miras al Pacifico. ingresar a Perú y el gobierno chileno respondía con la
misma medida respecto al azúcar peruano.

Acciones Iniciales:

 La situación se complicó a causa de la expedición realizada en contra del gobierno de Prieto por Ramón Freire,
exiliado en Perú desde el primer ministerio de Portales. El intento fallido de invadir el territorio le significó a Freire
la pena de “extrañamiento” y fue a terminar sus días a Sydney, Australia.

 Portales había enviado una expedición a cargo de Victorino Garrido al Callao, quien en una acción sorpresiva se
apoderó de tres barcos de la escuadra peruana. Santa Cruz intentó llegar a un acuerdo con Garrido, el que fue
desconocido por Portales.

 El Congreso chileno autorizó la declaración de guerra y fue enviado a Lima en calidad de plenipotenciario Mariano
Egaña con un ultimátum donde se exigía la disolución de la Confederación, el pago de la deuda anterior y la
indemnización por los daños causados por la expedición de Freire. Como Santa Cruz no aceptara, Chile declaró la
guerra a ambos países.

Primera Campaña: La primera campaña resultó desfavorable a Chile, pues Blanco Encalada, jefe de las fuerzas
chilenas, se vio obligado a la firma del Tratado de Paucarpata (1837), el que fue rechazado por el Congreso Nacional.
Por otra parte, la guerra sufrió un vuelco inesperado. Hasta 1837 se veía esta acción como una maniobra personalista de
Portales y una parte de la oficialidad del ejército no estaba de acuerdo con ella. El 6 de Junio de ese año, Portales fue
detenido y ejecutado por los oficiales Vidaurre y Florín. Este hecho provocó que la culpa se le cargase a Santa Cruz y,
por ende, la guerra adquirió un giro de gran popularidad. Culpable o no, todo Chile se empeñó contra el mariscal
boliviano.

Segunda Campaña: fue guiada por Manuel Bulnes, entre 1838 y 1839, transformándola en una seguidilla de victorias
para Chile, desde el desembarco en Pisco, pasando por las batallas de Matucana y Buin, hasta la decisiva victoria de
Yungay (1839).

“¡Viva Chile! Sobre el campo de batalla, en que he vencido completamente al enemigo en fuerza de 6.500 hombres
mandados por el mismo Santa Cruz, sólo tengo tiempo para decir a Vuestra Señoría que la Confederación ha quedado
disuelta en cinco horas, en combate reñidísimo y sangriento y que los valientes que tengo el honor de mandar y cuyo
heroísmo no tiene ejemplo, han arrancado al enemigo de posiciones casi inexpugnables, su artillería, parque y todo...”

Manuel Bulnes

Esta derrota marcó el fin de fa Confederación, la huida de Santa Cruz a Guayaquil, el establecimiento de un gobierno
pro-chileno en Perú y el nombramiento de Bulnes como mariscal de Ancash. Pero, a futuro, los dividendos políticos
para Bulnes resultaron excelentes. Ocupó la primera magistratura chilena entre 1841 y 1851. Pero, las consecuencias
no sólo fueron políticas; se desata en el país una verdadera fiebre nacionalista que se caracterizó por ensalzar valores
propiamente nacionales tales como la figura del "roto chileno" y su valeroso comportamiento en los campos de batalla.
Figura prototípica en tal sentido fue la "sargento Candelaria”, también se levantó un monumento al roto, se bautizó un
barrio como "Yungay" y se escribió una marcha denominada "Himno de Yungay", entre otras cosas.

“El ejército había pasado ya los suburbios y se aproximaba a la Alameda. Las bandas de músicos de la Guardia
Nacional, distribuidos en tablados a distancias convenientes, a lo largo de la carrera que debían recorrer las tropas,
habían ya fatigado sus bríos con el himno de Yungay, cuando las primeras columnas de triunfadores entraron en el
paseo al son de un animado paso doble, tocado por la banda del batallón Carampangue, que marchaba a la cabeza del
ejército. Un formidable grito de ¡Viva Chile! se elevó por los aires. Las manos aplaudían con frenético entusiasmo. De
los tablados, al mismo tiempo, una lluvia de flores caía sobre la tropa. Agudos silbidos, el aplauso de los rotos,
rasgaban los otros ruidos y la masa humana, con oleadas de mar que se va encrespando, luchaba por todas partes para
acercarse y poder divisar a los héroes de la fiesta. Así avanzaban éstos, en medio de la estruendosa ovación. Con el
talante airoso del soldado que ha recibido el bautismo de fuego en los campos de batalla, las compañías marchaban en
forma admirable, sin que ningún pecho sobrepasase al del vecino, alineados como una tabla, según la expresión de la
táctica militar”. Alberto Blest Gana: “EL Loco Estero”

Actividad 5: Lea el documento precedente y luego, responda las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué la constitución de una nación está asociada al asentamiento en un territorio determinado?
b) ¿Por qué los sentimientos nacionalistas aparecen tan ligados a los triunfos militares?
c) Además del dominio sobre un territorio, ¿qué otros símbolos sirven para ir configurando la identidad de una nación?
13
2.- EL DECENIO DE MANUEL BULNES (1841 – 1851)

El 18 de septiembre de 1841, a los 42 años, el hombre que había vivido toda su vida en batallas, llegó a la Presidencia
de la República para imponer la paz por el peso de la autoridad.

Una de sus primeras acciones en el gobierno fue dictar una ley de amnistía del 23 de octubre de 1841. Mediante ella
indultó a Freire y reincorporó a oficiales que estaban en el bando liberal en 1830. Se rehabilitó a Bernardo O´Higgins
17 días antes de su muerte. Incluso, hospedó a su ex enemigo Santa Cruz entre 1844 y 1846, en Chillán, en la hacienda
del coronel Benjamín Viel.

Preocupado por la inexactitud de los límites de Chile, en 1842 Bulnes declaró chilenas todas las guaneras ubicadas al
sur de Mejillones y ordenó a Juan Williams tomar posesión del Estrecho de Magallanes, ante la eventualidad de que
una flota francesa se apoderara de este importante paso de navegación.

“En cumplimiento de las órdenes del Gobierno Supremo, el día veintiuno de mes de septiembre del año mil
ochocientos cuarenta y tres el ciudadano, capitán graduado de fragata de marina nacional don Juan Guillermos y
asistiendo con el teniente de artillería don Manuel Gonsales Hidalgo; el piloto 2° de la Armada NI., don Jorge Mabon;
el naturalista prusiano voluntario don Bernardo Philippi; y el sargento 2° distinguido de artillería con Eusebio Pizarro
que actúa de secretario. Con todas las formalidades de costumbre de la República de Chile a quien pertenece conforme
está declarado en el artículo 1° de su Constitución Política y en el acto se firmaron la bandera nacional de la República,
con salva general de veinte y un tiros de cañón. Y en nombre de la República de Chile protesto en el modo más
solemne cuantas veces haya lugar contra cualquiera poder que hay o en adelante trate de ocupar alguna parte de este
territorio. Y se firmaron conmigo el presente acto el día veinte y un de septiembre de mil ochocientos cuarenta y tres y
el tercer año de la Presidencia del Excelentísimo señor general don Manuel Bulnes”. Juan Williams Rebolledo

Actividad 6: Lea el documento precedente y luego, responda las siguientes preguntas:

a) Averigüe cuál fue la misión de Philippi en esta expedición?


b) ¿Por qué dicha expedición tuvo dificultades para cumplir su cometido?

A) LABOR ADMINISTRATIVA

Bulnes llamó a Manuel Rengifo a colaborar con el gobierno en la cartera de Hacienda, en la que en parte pudo terminar
las tareas que había iniciado con Prieto. Así, el 2 de Junio de 1842 se publicó el Reglamento de Aduanas para el
Comercio de Internación y de Tránsito, con el objetivo de simplificar los trámites de importación y exportación de
mercaderías. Ordenó realizar un completo Censo de población y creó la Oficina de Estadística, en 1843.

Para 1847, el gobierno consiguió un arreglo con los acreedores del empréstito inglés, en base al pago de la deuda en
plazos definidos.

En 1849 introdujo el Sistema Métrico Decimal, para uniformar el proceso de pesos y medidas en las oficinas y
contabilidades del gobierno.

En el ámbito de lo militar, restableció la formación en la Escuela Militar y creó la Escuela Naval, en 1844.

Se solicitó a Eusebio Lillo el cambio de la letra de la Canción Nacional, escrita originalmente por Bernardo Vera y
Pintado. La nueva letra se presentó en sociedad en 1847, con música de Manuel Robles.

B) OBRAS PÚBLICAS

La creación del Cuerpo de Ingenieros Civiles (1842) permitió iniciar una amplia gama de trabajos de caminos, y
puentes. Se mejoró la ruta entre la capital y Valparaíso; y se abrió una amplia vía entre este último puerto y la localidad
de Los Andes. Asimismo, se entregó la concesión para el Primer Telégrafo entre Santiago y Valparaíso, y se
construyeron los edificios de los almacenes aduaneros de varios puertos. En marzo de 1850 se autorizó a William
Wheelwrigt la construcción del Primer Ferrocarril de Sudamérica, el de Copiapó a Caldera.

C) EVOLUCIÓN POLÍTICA

Las ideas ilustradas de corte liberal comenzaron a conocerse en Chile en la segunda mitad del Siglo XVIII y a ganar
adeptos durante el proceso de independencia. Aunque nunca se puso en duda el orden republicano liberal, algunos
sectores resistieron dichas ideas, hasta que estas se revitalizaron con la llegada al país de intelectuales durante el
gobierno de Bulnes.

Con este impulso, en la década de 1840 surgieron las primeras organizaciones políticas opositoras al régimen. En 1849,
un grupo de jóvenes organizó el Club de la Reforma y ese mismo año fue fundado el primer partido político moderno:
el Partido Liberal. Un año después se constituyó la Sociedad de la Igualdad.
14

D) LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN

Apoyado en la información entregada por el explorador Bernardo Phillipi, sobre las potencialidades económicas y
poblacionales del Sur de Chile, Bulnes dictó la primera ley de colonización el 18 de noviembre de 1845. Esto permitió
la llegada de los colonos alemanes al sur de Chile, a las actuales regiones de Los Ríos y de Los Lagos.

“A los catorce días de mi entrevista con el ministro, provisto del título de agente de la Colonización, navegaba yo en
demanda de Valdivia, para dirigir a nombre del gobierno, los trabajos coloniales en aquella lejana provincia, donde por
instantes se esperaban expediciones de emigrantes alemanes.

El trazado de esta capital, muy correcto para la época de su fundación, se encontraba tan deteriorado por el uso que ni
las calles conservaban el paralelismo de sus aceras, ni el ancho igual con que habían venido al mundo. Las casas muy
bajas y en general provistas de un corredor a la calle, tenían paredes de tronco de pellín, techo de tablas de alerce
cubiertos de musgos y de plantas advenedizas.

Como no se estilaba allí género alguno de carretas, la provisión de leña se hacía arrastrando los troncos de árboles que
se dejaban en el frente de las casas que los pedían; y de ellos el hacha de la cocina sacaba todos los días la leña que
exigía el consumo. La Plaza de Armas no sólo no servía para paseos o ejercicio de la tropa, como en algunos otros
pueblos de la República, los valdivianos sabían sacar mejor partido de ese común y cuadrado sitio urbano. En él,
cuando no en las calles, se estacaban los cuernos de las vacas que los vecinos mataban para el consumo; se arroajaban
basuras en él.

No hubo viajero entonces, así como nacional o extranjero, que al llegar a Valdivia no exclamara “todo lo que es obra
de la naturaleza aquí es tan grande, tan imponente y tan hermoso, como mezquina, desgreñada y antipática es la obra
del hombre”. Lejos de mí la idea de ofender con mi relato a los moradores de aquellos apartados lugares. Cuento con
sincera verdad lo que entonces saltaba tanto a mis ojos cuanto a los que aquellos que, como yo, concurrieron de fuera a
avecindarse en Valdivia. Los hombres relativamente pudientes, contentos con la medianía en que vivían, sólo
solicitaban del trabajo lo estrictamente necesario para continuar en ella. Los gañanes a causa de la poca remuneración
que se les ofrecía por su trabajo y de la abundancia de las sustancias alimenticias, sólo trabajaban para emborracharse y
para dormir mucho. Falta a unos y a otros el estímulo que sólo la inmigración extranjera sabe despertar en las
aglomeraciones humanas amodorradas por la inercia.

Templado clima, ausencia de aterradoras enfermedades, así como de indígenas hostiles y de dañadoras fieras; territorio
extenso y en general baldío; suelos arables y en muchas partes feraces; abundancia de materias primas fabriles e
industriales; bosques inagotables de preciosa madera de construcción a cuya sombra se desliza, profunda, tranquila y
navegable la red de brazos tributarios del Valdivia, vía fluvial que después de recorrer un extenso territorio, mezcla sus
aguas con las del mar, en uno de los puertos más seguros y cómodos del Pacífico: ¿qué podría faltar al olvidado
Valdivia para dejar de estarlo? La población.

A la voz de inmigración, cada cual se había echado a apreciar, según su real modo de entender, los bienes o males que
podría ella introducir en Chile. Temían los católicos perder con ella la unidad religiosa. Los hacendados y los dueños
de casa la aplaudían a dos manos, creyendo en el despanzurro de que la inmigración abarataba los salarios, cosa que
jamás se ha visto. Muchos fingidos filántropos, pero verdaderos especuladores sobre la ignorancia del pobre pueblo,
apoyándose en lo que decían los hacendados y otros sabios por este estilo, compadecían a los gañanes y obreros del
país por la competencia que a sus brazos opondría la baratura de los brazos extranjeros.

Los comerciantes de Valdivia creyeron que con el aumento de la población aumentaría el precio de las mercaderías.
Los propietarios de aquellos terrenos incultos que nada les producía y que ni siquiera habían visitado por impedírselo la
enmarañada y sombría selva que los sustraía hasta de la luz del sol, creyeron tener en cada propiedad un tesoro de
forzosa adquisición para el Gobierno o para el recién llegado.

Los especuladores que sólo buscaban la más ventajosa colocación de sus caudales, sólo vieron en la futura inmigración
la feliz oportunidad de acrecerlos y sin perder momentos, comenzaron a hacerse de cuantos terrenos aparentes para
colocar colonos se encontraba en la provincia. El extenso y nebuloso territorio valdiviano contaba entonces con sólo
tres villorrios, que por su soledad y apartamiento a causa del mal estado o de la ausencia absoluta de caminos, vivían
como auténticos cenobitas: Valdivia que ya hemos descrito; La Unión, proyecto de ciudad a medio bosquejar y Osorno,
con su iglesia de cantería, su convento y antiguos escombros de edificios”.
Vicente Pérez Rosales: “Recuerdos del Pasado”.

Actividad 7: Lea el documento precedente y luego, responda las siguientes preguntas:

a) ¿Quién tomó la iniciativa de traer inmigrantes a nuestro país?


b) ¿Por qué algunos le temieron a la colonización y por qué otros se alegraron?
c) ¿Cómo se describe el paisaje de la región valdiviana en 1850?
d) ¿A qué ríos se refiere Pérez Rosales en el párrafo respectivo?
e) ¿Qué fue lo positivo y lo negativo de la colonización?
15
E) DESARROLLO EDUCACIONAL Y CULTURAL

Fue en el ámbito educacional donde la labor del gobierno de Bulnes pareció destacar con mayor vigor. Con el apoyo de
su ministro Manuel Montt, se crearon escuelas preparatorias, se reformó el Instituto Nacional y se fundó la Escuela
Normal de Preceptores, con el propósito de ampliar el número de maestros. Se inauguró la Universidad de Chile el
17 de septiembre de 1843, donde se educó la elite intelectual, consolidando así las reformas educacionales que
caracterizarían a los gobiernos chilenos del siglo pasado.

Se fundó la Academia de Bellas Artes (1849), se creó la Escuela de Arquitectura y la Escuela de Artes y Oficios.
Abrió sus puertas el Conservatorio Nacional de Música (1850), e inició sus actividades el Observatorio
Astronómico Nacional (1849). Además, Claudio Gay terminó su Historia Física y Política de Chile.

Sin embargo, el gobierno consideraba que los recursos humanos existentes en el país no eran suficientes para cumplir
su aspiración de transformarlo en una nación moderna. Por eso, impulsó una “importación de inteligencias” que
pudiera contribuir a la creación de un proyecto educativo y cultural a nivel nacional. Entre los intelectuales extranjeros
que llegaron al país en esa época encontramos:

INTELECTUAL NACIONALIDAD APORTE CULTURAL


ANDRÉS BELLO VENEZOLANO Fomentó el desarrollo de las letras (Gramática Castellana), de la
historiografía y del conocimiento jurídico (Código Civil). Fue el
fundador de la Universidad de Chile y además, su primer rector.
CLAUDIO GAY FRANCÉS Introdujo los estudios de zoología y botánica.
IGNACIO POLACO Incentivó los estudios mineralógicos.
DOMEYKO
RODULFO PRUSIANO Comenzó los estudios de las Ciencias Naturales.
PHILIPPI
JEAN GUSTAVE FRANCÉS Estimuló el conocimiento de la economía.
COURSELLE
SENUIL
RAIMUNDO FRANCÉS Vinculado a las Artes Plásticas.
MONVOISIN
JUAN MAURICIO BÁVARO Vinculado a las Artes Plásticas.
RUGENDAS

Otros tantos europeos y sudamericanos también contribuyeron a organizar las instituciones del nuevo país, en especial
aquellas de carácter educacional. Asumieron la dirección de algunos de los nuevos liceos creados en cada una de las
provincias del país. Además, es importante señalar que se hizo visible una fuerte influencia alemana en la educación, a
fines del siglo XIX.

Las primeras décadas de vida independiente fueron muy difíciles para muchos de los países vecinos recién creados. Las
políticas persecutorias, la intolerancia y la inestabilidad hicieron que cientos de intelectuales partieran al exilio.
Muchos escogieron Chile para establecerse, dado el clima de estabilidad que aquí se vivía. Gran importancia tuvo la
inmigración argentina.

El ambiente cultural que surgió, consecuentemente, en Chile, fomentó la creación de una generación de intelectuales
nacionales que rápidamente comenzó a participar del debate público, oponiéndose a las autoridades de la época y
transformándose en la primera manifestación de oposición clara a los gobiernos conservadores. Conocidos como la
Generación de 1842 y abiertos partidarios del liberalismo, entre sus filas se encontraban importantes personajes,
como: José Victorino Lastarria, José Joaquín Vallejo, Alberto Blest Gana y Francisco Bilbao. Fue este ultimo quien,
junto a Santiago Arcos, fundó la Sociedad de la Igualdad, grupo que intento ilustrar a los artesanos y obreros de
Santiago para que participaran de la actividad política en busca de mejores condiciones sociales.

“No debemos pensar sólo en nosotros mismos... nosotros debemos pensar en sacrificarnos por la utilidad de la patria.
Hemos tenido la fortuna de recibir una mediana ilustración; pues bien, sirvamos al pueblo, alumbrémosle su marcha
social para que nuestros hijos vean un día feliz, libre y poderoso(...)

Es preciso que la literatura sea el exclusivo patrimonio de una clase privilegiada, que no se encierre en un círculo
estrecho... debe hacer hablar todos los sentimientos de la naturaleza humana y reflejar todas las afecciones de la
multitud, que en definitiva es el mejor juez, no de los procedimientos del arte, sino de sus efectos.”

José Promis. “Testimonios y documentos de la literatura chilena” (1842 – 1875)

Actividad 8: Lea el documento precedente y luego, responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué relación existe entre las ideas vertidas en este documento y el pensamiento liberal?
b) ¿En qué medida la cultura se puede considerar como una medio para el ascenso social de la población?
16

LA SOCIEDAD LITERARIA DE 1842

Se fundó esta sociedad, integrada por un grupo de jóvenes de espíritu inquieto cuyas reflexiones se traducirán en una
serie de escritos cuyo objetivo principal fue “mirar los problemas nacionales desde la óptica del cambio social y
creación de una nueva conciencia”. El director de esta sociedad fue José Victorino Lastarria y entre sus integrantes
figuran ex alumnos de José Joaquín de Mora y Andrés Bello. Se unieron a este trabajo hombres ilustres como
Francisco Bilbao, Eusebio Lillo y José Joaquín Vallejo a quienes conocemos como la primera generación de
intelectuales chilenos.

Las primeras publicaciones fueron “Artículos de Costumbres” (Jotabeche); “Los Amores de un Poeta” (Carlos Bello);
y “El Campanario” (Salvador Sanfuentes). Las primeras revistas fueron “El Crepúsculo” y “El Museo de Ambas
Américas” que apareció en Valparaíso junto a “La Gaceta del Comercio”, “La Revista de Valparaíso” y “El Mercurio”,
que de periódico comercial se hizo literario y periodístico bajo la dirección de Domingo Faustino Sarmiento.

De esta sociedad también es relevante destacar la formación de importantes figuras políticas del liberalismo posterior,
como Manuel Antonio Matta, Aníbal Pinto, Domingo Santa María y Benjamín Vicuña Mackenna.

DISCURSO: “¿De qué manera podremos ser prudentes en la imitación? (JOSÉ VICTORINO LASTARRIA)

Preciso es aprovecharnos de la ventaja que en la civilización han adquirido otros pueblos más antiguos: esta es la
fortuna de los americanos. ¿Qué modelos literarios serán, pues, los más adecuados a nuestras circunstancias presentes?
… Llámese arrogancia o lo que se quiera, pero, debo deciros que muy poco tenemos que imitar: nuestra literatura debe
sernos exclusivamente propia, debe ser enteramente nacional.

Algunos americanos, sin duda fatigados de no encontrar en la antigua literatura española más que insípidos y pasajeros
placeres, deslumbrados por los halagos lisonjeros de la moderna francesa, han creído que la emancipación debe
conducirnos hasta despreciar su lengua y formarnos sobre sus ruinas otra que nos sea más propia, que represente
nuestras necesidades, nuestros sentimientos, y llenos de admiración, seducidos por lo que les parece original en los
libros de Sena, creen que nuestro lenguaje no es bastante para exprimir tales conceptos forman o introducen sin
necesidad palabras nuevas, dan a otras un sentido impropio y violento, adaptan giros y construcciones exóticas,
contrarias siempre al espíritu del castellano, despreciando así la señalada utilidad que podríamos sacar de una lengua
cultivada, y exponiéndose a verse de repente en la necesidad de cultivar otra nueva, y tal vez, ininteligible. Huid,
señores, de semejante contagio, que es efecto de extraviado entusiasmo.

Estudiad, señores, la lengua castellana. Defendedla de los extranjerismos. Os aseguro que de ella sacareis siempre un
provecho señalado, si no sois licenciosos para usarla, ni tan rigoristas como los que la defienden tenazmente contra
toda innovación, por indispensable y ventajosa que sea. No, señores, fuerza es que seamos originales. Tenemos dentro
de nuestra sociedad todos los elementos para serlo, para convertir nuestra literatura en una expresión autentica de
nuestra nacionalidad.“ Inauguración de la Sociedad Literaria

Actividad 9: Lea el documento precedente y luego, responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué piensa el autor del discurso de la imitación de la literatura española y francesa?


b) ¿Qué motivación hace a los literatos chilenos?

ENSAYO: “Sociabilidad Chilena” (FRANCISCO BILBAO)

“La autoridad y la tradición se debilitan con las novedades; de aquí la aversión a lo nuevo, a la “moda”, y el odio a lo
que lo promueve, por lo que se debe vivir retirado y solitario. Aislamiento misantrópico. La puerta de la calle se cierra
temprano y a la hora de comer. A la tarde se reza el rosario. La visita, la “comunicación”, debe desecharse a no ser con
personas muy conocidas; no hay sociabilidad, no se admite gente nueva ni extranjera. La pasión de la joven debe
acallarse. La pasión exaltada es instrumento de revolución instintiva. Se la lleva al templo, se la viste de negro, se
oculta el rostro por la calle, se le impide saludar, mirar a un lado. Se la tiene arrodillada, se debe mortificar la carne y lo
que es más, el confesor examina su conciencia y le impone su autoridad inapelable. El coro de las ancianas se lleva
entonando la letania del peligro de la moda, del contacto, de la visita, del vestido, de las miradas y de las palabras. Se
pondera la vida monástica, el misticismo estúpido del padecimiento fisico como agradable a la divinidad. Esta es la
joven. El hombre, aunque más altivo para someterse a tanta esclavitud, tiene con todo que llevar su peso. ¡Ay del joven
si se recoge tarde, si se le escuchan palabras amorosas; pobre de él si se le encuentra leyendo algún libro de los que se
llaman prohibidos, en fin, si pasea, si baila, si enamora! ¡ El látigo del padre o la condenación “eterna” son los
anatemas! No hay raciocinio entre el padre y el hijo. Después de su trabajo diario, irá a rezar el rosario, a la “vía sacra”,
a la escuela de Cristo a oír contar los cuentos de brujos, de ánimas y purgatorios. Figuraos al joven de constitución
robusta, de alimentos fuertes, de imaginación fogosa, con algunas impresiones y bajo el peso de esa montaña de
preocupaciones. Figuraos el drama que sentiría agitarse en su interior; pero somos historiadores fríos.
17
He ahí la familia. La educación consiste en 6 años u 8 de latín (misericordia, Señor); unos 4 de filosofía escolástica y
otros tantos de teología. Si pasan las 4 reglas de aritmética, es mucho, si saben lo que hay del otro lado de los Andes, si
saben que andamos alrededor del Sol, es mucho. Los frailes y clérigos son maestros y la bofetada, el insulto grosero o
el azote son los medios correctivos. ¡Mirad la dignidad humana!

Como hombres de la familia politica llamada sociedad, son lo que son en la familia. Autoridad es la fuerza y la fuerza
es la autoridad. El Rey viene de Dios (“rex gratia Dei”), es su brazo, y el Papa la inteligencia divina en el tierra, Con
que, esclavos del gobernador; el gobernador del rey y el rey del Papa. El homnre no comprende nada más allá de este
círculo. Dios lo quiso, “hagase su voluntad” es el tapabocas a la interrogación de la libertad. Luego no hay ciudadano
ni pueblo. Hay esclavos y rebaño.

El rico psee como el bárbaro de la conquista: la fuerza. El dueño de la tierra, el hacendado, posee o por la protección
del monarca a su virtud monárquica, es decir, al más esclavo y al que despotice más, más recompensa, o por la
ocupación primitiva de la conquista. La demás gente, es plebe, gente inmunda, vil, que debe servir, pues hubo dos
Adanes (exaltación del orgullo). Separación eterna, amo y siervo, riqueza y pobreza, orgullo y humildad, nobleza y
villanos. Sin industria intelectual, ni fisica, nadie podrá elevarse sino el rico, y como el rico es el hacendado, y el
hacendado aristócrata, sale por consecuencia que la clase poseedora está interesada en la organización monárquica
feudal. El rico o poseedor, par que haya lógica de privilegio y de casta, necesita ser noble, si no lo es, el monarca lo
ennoblece, vendiendo por dinero, títulos de condes y marquesas, o regalandoles a sus súbditos favoritos. El pobre
necesita comer y busca trabajo. El trabajo no puede venir sino del que tiene industria o capital. La industria o capital
son las tierras: luego los hacendados son los dueños del trabajo, de aumentar o disminuir el salario. La riqueza o regalía
puede pasar algún tiempo sin el trabajo del pobre. Pero el hambre no admite espera: luego el rico es dueño de fijar las
condiciones del salario: he aquí el despotismo feudal. El pan intelectual, la predicación hace resignar al desgraciado y
autoriza el orden establecido. El “robo” queda definido por quitar a otro lo que “posee”, sin considerar el despotismo
del rico.

En seguida, viene sobre el pobre el impuesto necesario para el sostenimiento del culto.

“El cura no sabe arar


ni sabe enyugar un buey;
pero por su propia ley
él cosecha sin sembrar.
Él para salir a andar
poquito o nada se apura;
tiene su renta segura,
sentadito descansando.
Sin andarse molestando,
Nadie gana más que el cura”.

He aquí la expresión plebeya, la literatura original, la expresión del despotismo. La esclavitud que hemos analizado era
lógica. Sus principios eran instituciones divinas. La monarquía absoluta, la la propiedad absoluta, la autorización
absoluta del clero. El clero evitaba, el “robo” y sancionaba la “posesión” desproporcionada, adquirida y conservada sin
“trabajo”. En todo vemos la unidad católica, sociedad de la Edad Media. Examinad cualquiera relación. Ved la
humillación del plebeyo, su abyección, su falta de personalidad. El servicio doméstico, no es contrato. El criado o
siervo, no puede defender su derecho, si lo defiende por la fuerza o por una vejación comete un atentado, una
“rebelión”. ¿Cómo podría perseguir a su amo ante la justicia?” Revista Literaria “El Crepúsculo”, 1844

Actividad 10: Lea el documento precedente y luego, responda las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo ve la situación de la juventud?


b) ¿Qué opinión tiene del clero?
c) ¿Cómo describe lo que llama “la humillación del plebeyo”?
d) ¿Qué problemas denuncia en las relaciones de capital y trabajo?

F) EL TRASPASO DEL PODER

Bulnes enfrentó sus últimos años con una oposición liberal, con gran propaganda en contra el candidato oficialista
Manuel Montt y llamados a derrocar su gobierno, por lo que prohibió las reuniones políticas.

El desorden público llevó a los conservadores a unirse tras la candidatura de Montt. Se decretó estado de sitio en las
provincias de Santiago y Aconcagua, clausurando a la prensa opositora, disolviendo la Sociedad de la Igualdad y
expulsando del país a los líderes de la oposición.

Frente a tales acontecimientos, los jóvenes liberales realizaron un motín en las calles de Santiago el 20 de abril de
1851, meses antes de las elecciones, pero su esfuerzo fue aplastado por el Ejército con el propio Bulnes dirigiendo las
acciones. Los resultados de las elecciones favorecieron a Manuel Montt, y el 18 de septiembre de 1851 Manuel Bulnes
le entregó el poder presidencial.
18

3.- EL DECENIO DE MANUEL NONTT (1851 – 1861)

Manuel Montt conformó un gabinete de hombres profesionales y jóvenes, con un promedio de edad de 36 años:
Antonio Varas fue nombrado ministro del Interior; Fernando Lazcano en Justicia, Culto e Instrucción pública;
Jerónimo Urmeneta, en Hacienda; y el coronel José Francisco Gana, en Guerra y Marina. Este, posteriormente, sería
reemplazado por Pedro Nolasco Vidal.

De su gobierno existieron detractores. También, hubo contemporáneos que vieron en él un modelo de administración,
donde el mantenimiento del orden era la ley suprema. Por eso se le indica como el verdadero organizador de la
República, siguiendo las ideas de años antes de Diego Portales. Era despiadado y oprobioso para sus opositores; y
fuerte, centralizador y ordenado, para sus seguidores.

A) MEDIDAS POLÍTICAS

Manuel Montt debió enfrentar problemas con la Iglesia Católica, en situaciones como las relaciones de Patronato que
tenía el Estado sobre aquella y la llamada Cuestión del Sacristán. Este fue un conflicto que partió con un problema
disciplinario interno en la Catedral de Santiago, que trascendió al ámbito judicial y desde ese momento se convirtió en
un grave impasse entre el arzobispo Rafael Valentín Valdivieso y el gobierno de Montt.

La discusión se centró en el tema de si los tribunales eclesiásticos o los civiles tenían tuición sobre los actos de los
miembros de la Iglesia Católica, cuando estos recurrían de queja ante una medida de la autoridad eclesiástica.

Otro choque se produjo cuando la Cámara de Diputados en 1852 aprobó una ley que uniformaba y fijaba el arancel de
los derechos que percibían las parroquias por los certificados de bautismo, matrimonio y defunción. El arzobispo
Rafael Valentín Valdivieso protestó ante el gobierno por las libertades de la Iglesia.

B) DESARROLLO ECONÓMICO

En lo económico, su decenio presentó un decisivo crecimiento basado en la producción y exportación de cobre y en la


apertura de nuevos mercados agrícolas, lo que fortaleció las finanzas públicas.

a.- La explotación de Cobre

Las necesidades del recurso cuprífero por parte de las potencias industrializadas como Inglaterra hicieron que este
metal experimentara un ritmo creciente en la demanda externa. Se introdujeron algunos avances tecnológicos, como la
introducción de los hornos de reverbero, lo que mejoró notablemente la fundición de otros subproductos de cobre.

Entre los personajes más destacados en este rubro minero, figura José Tomás Urmeneta, hombre de esfuerzo y
tenacidad que creó una importante infraestructura para mejorar la explotación cuprífera. En 1852 descubrió la principal
veta de la mina Tamaya, que le reportaría grandes beneficios.

b.- Los Nuevos Mercados agrícolas en el Pacífico

Hasta 1850 el mercado interno no experimentó grandes cambios; es más, se mantuvo la línea tradicional que se había
seguido en las décadas anteriores. Sin embargo, un cambio radical se produjo a causa del descubrimiento de oro en
California, región que fue incapaz de cubrir las necesidades de productos del agro y tuvo que recurrir a mercados
externos como el chileno. Fue un notable repunte para el agro chileno, como se indica en las cifras que se señalan a
continuación:

AÑO EXPORTACIONES DE TRIGO EXPORTACIONES DE HARINA


1848 3000 qq. Métricos 3000 qq.
1849 87000 qq. Métricos 67000 qq.
1850 277000 qq. Métricos 221000 qq.
1854 63000 qq. Métricos 50000 qq.

En 1851, la aparición de oro en Australia en Victoria y Nueva Gales, hizo crecer nuevamente las expectativas para
nuestro país por la demanda que este hallazgo generó. Sin embargo fueron efímeras ya que nuestro país no fue capaz de
abastecer sus demandas más que en un 10%.

Sin embargo, la demanda californiana cesó a partir de 1855, pues había logrado autoabastecerse, lo que provocó un
serio traspié a los agricultores chilenos.
19

C) OBRAS PÚBLICAS

El bienestar económico permitió la fundación de un Observatorio Astronómico, de escuelas primarias y liceos en


varias ciudades. Asimismo, comenzaron los trabajos de los edificios del Congreso Nacional y de la Casa de Orates,
la Escuela Normal de Preceptoras de Santiago, en 1853, y la aprobación de la Ley de Instrucción Primaria,
impulsada por Antonio Varas.

Además, el crecimiento en la minería permitió el surgimiento de las grandes fortunas chilenas, lo que influyó en la
conformación de nuevas sociedades de capitales, asociadas a las extranjeras, para la construcción de los edificios de
aduanas en varios puertos, como el puerto de Constitución.

En esta materia, otras iniciativas fueron: la adopción del alumbrado público por gas, en 1856 y la construcción de las
vías de transporte de la época: las líneas de vapores entre Valparaíso y Europa, en 1853 (Pacific Steam Navegation
Company); las líneas de ferrocarriles entre Santiago y Valparaíso, en 1852, y entre Santiago y Talca, en 1855.

D) LEYES PARA EL PROGRESO

En el mismo orden del incentivo económico, se promulgó la Ley de bancos de emisión, el 23 de julio de 1860.
Anteriormente, se habían creado los bancos particulares en Chile, como el Banco de Valparaíso, el Banco Nacional.
Esta situación estimuló el ahorro y la inversión y se facilitaron las transacciones comerciales. El Estado también
interviene con la creación de la Caja de Crédito Hipotecario (1855) y la Caja de Ahorros. La actividad bancaria
indujo a algunos capitales de Valparaíso a crear la Bolsa de Comercio, para facilitar la compraventa de acciones.

Hasta mediados del siglo XIX operaba el “Sistema Bimetálico” de monedas de oro y plata, provocando una escasa
disponibilidad de dinero. Con la fundación de los bancos el circulante experimentó una gran expansión. Aumentaron
los montos de los préstamos y de los capitales para la inversión.

Se legisló nuevamente para terminar con los mayorazgos y la inactividad de las tierras productivas. De esta manera,
en 1852 se hizo posible un procedimiento para hacer comerciables los bienes raíces vinculados.

Al año siguiente, a la anterior le siguió una ley que reorganizaba el diezmo, sustituyéndolo por una contribución
territorial que se comenzó a cobrar en 1856. Distintas comisiones avaluaron los predios rústicos durante 1854,
considerando las rentas líquidas menos los costes de producción. Se constató la existencia de 32.822 fundos en Chile,
para 1855.

Finalmente, en 1857 se desamortizaron los predios rústicos o urbanos sujetos a prohibición perpetua de enajenar,
haciendo posible la venta de propiedades de familias antiguas.

Otras medidas adoptadas durante el gobierno de Montt fueron el inicio de la ocupación de las zonas australes,
auspiciada por el Estado. Los inmigrantes que iniciaron la colonización fueron alrededor de 4.000 y constituyeron un
grupo más o menos cerrado que mantuvo sus lazos culturales a pesar de venir desde distintas regiones de Alemania.

Durante el propio gobierno de Manuel Montt se fundó en 1853 la ciudad de Puerto Montt y al año siguiente, Puerto
Varas.

D) SEGUNDO PERÍODO: CRISIS CON EL CONGRESO

Reelegido sin competidores para un segundo período presidencial en 1856, Manuel Montt tuvo una crisis al año
siguiente con el Senado. Este se encontraba dominado por conservadores ultramontanos y no aprobó la Ley de
Presupuesto del gobierno para 1858, pidiendo un cambio de ministerio. Montt sorprendió a todos presentando su
renuncia, ante lo cual los senadores se retractaron y se nombró un ministerio de conciliación. Esta situación influyó, al
parecer, en los movimientos opositores al gobierno en las regiones, estallando una Revolución en Copiapó, en enero
de 1859, dirigida por Pedro León Gallo, quien pedía reformas a la Constitución de 1833.

El gobierno declaró estado de sitio desde el 12 de diciembre de 1858 hasta el 20 de enero del año siguiente, fecha en
que lo reemplazó por un régimen de facultades extraordinarias para el Presidente entre esa fecha y el 18 de septiembre
de 1859.

Si se suma el estado de sitio anterior al régimen del año 1851, durante el gobierno de Montt fueron en total 4 años y 9
meses en que estuvieron suspendidos los derechos ciudadanos.

En 1860 el gobierno decidió dictar una ley de responsabilidad civil, que establecía que los cómplices directos e
indirectos de un motín serían responsables de los daños a la propiedad pública o privada, y de los gastos fiscales
destinados a restablecer el orden. Además dictó una ley de elecciones que privaba de votar a soldados y a policías.
20

V.- LA SOCIEDAD DECIMONÓNICA

En la segunda mitad del siglo los recursos que había en las zonas de poblamiento tradicional comenzaron a ser de
menor interés para los inversionistas. Así, al no haber buenas expectativas en el Chile Central, varios miles de
personas, de todas las clases sociales, comenzaron a migrar. Algunos chilenos avanzaron hacia el sur, buscando suelos
agrícolas, y ocuparon la zona deshabitada de Valdivia y las ancestrales tierras de los mapuches; otros avanzaron hacia
las zonas salitreras del Norte Grande. Junto a ellos, también migraron los capitales nacionales.

“… en la dimensión social, hay un cierto grado de homogeneidad que llama la atención . La población es
esencialmente blanca o mestiza – los blancos forman la clase alta y los mestizos, las clases populares- La clase alta
domina casi sin contrapeso y es, en efecto, la clase gobernante y la clase política, diría yo, la nación política en la
expresión francesa. Los integrantes de la elite son, según la definición útil del observador francés Claudio Gay, la
aristocracia del dinero, ya por derecho hereditario, ya por haber hallado en el comercio una fortuna, o ya por haberla
adquirido mayor aun en la explotación de las minas”.

“ Dentro de esta elite social hay diversos matices que se pueden analizar. Al lado de las familias terratenientes
coloniales, hay otro grupo que esta en pleno auge, durante nuestra época: me refiero a los mineros del Norte, de origen
relativamente modesto hacia fines de la época colonial, a los cuales se suma más tarde un grupo de inmigrantes
extranjeros, comerciantes por lo general, que se radican en el país y aportan muchos apellidos anglosajones, italianos,
alemanes a la clase alta chilena. Se trata de una nueva burguesía – una burguesía a la chilena, una burguesía minera,
comercial y financiera, generalmente ligada a las grandes casas comerciales de Valparaíso...”

Simon Collier: “Gobierno y Sociedad en Chile durante la Republica Conservadora”

“No hay dudas de que el desarrollo chileno de la primera mitad del siglo pasado diversificó en cierta medida la
estructura productiva y por derivación la político-social. A la clase terrateniente, que predominó sin contrapeso en el
primer lapso de la vida independiente, se agregan otros grupos en los que sobresalen los empresarios mineros y los del
sector comercial y financiero. Pero debe tenerse en cuenta, porque esto es sustancial, que se trata también de
productores primarios y de actividades distributivas vinculadas y dependientes de ellos, todos igualmente proyectados
sobre el comercio exterior.

Entre estas facciones económicas hay diferencias y roces, pero no contradicciones profundas. Afloran las pugnas en
razón del desplazamiento social y de los obstáculos consabidos levantados por la estratificación existente. Es la
querella entre los que ascienden y los que resisten el escalamiento, entre los enriquecidos de “medio pelo” y los
“oligarcas” tradicionales, que siempre, en Chile, terminan por abrir la puerta a quienes tienen la adecuada credencial de
ingreso, es decir, el dinero. O es el conflicto en torno a cuestiones religiosas o de formas políticas, en el cual se
expresan otros de raíz más prosaica, por algo los que “vienen de abajo” y buscan compartir los mejores sitios bajo el
sol son, por lo general, “democráticos” y “librepensadores”.

Pero, insistimos no hay antagonismos fundamentales en el terreno económico. Como grupos todos son productores
primarios o de servicios anexos o subordinados: todos son más o menos librecambistas por la misma razón, sus
marcados primordiales están fuera y en el exterior también se hallan los aprovisionamientos que requiriere su demanda
habitualmente refinada; no son proteccionistas por la simple razón que tienen poco que proteger, y finalmente, todas
van a ser en alguna medida partidarios de la depreciación monetaria porque mejora sus posibilidades en el mercado
externo y alivia sus deudas, cosa importante cuando ellos son los únicos que gozan del crédito.

Es indudable que a los sectores que afloran junto a la clase terrateniente (y que comúnmente se asocian con ella) puede
llamársele “burguesía” porque tienen otros hábitos, otros valores y otro cuerpo de ideas políticas y doctrinales. Pero esa
asimilación desperdicia lo sustancial del término; su verdades e histórica acepción, que identifica esa categoría social
con los sectores que nacen del desarrollo capitalista y que lo singularizan, esto es, los empresarios industriales y sus
seguidores en el terreno comercial y financiero”.

Aníbal Pinto Santa Cruz: “Chile, un caso de desarrollo frustrado”

Actividad 11: Lea los documentos precedentes y realice una comparación entre ambos, señalando semejanzas y
diferencias respecto del análisis de los grupos sociales existentes en nuestro país.

También podría gustarte