Está en la página 1de 87

Departamento de

Asistencia Técnica

Incubadora SCTI LINE 3


– Software ver. 3.2 –

Agosto 2008 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

CONTENIDO

1 – Versiones disponibles LINE 3


2 - Partes del equipo
3 - Módulo de control
4 - Modo de mantenimiento
5 - Verificación de funcionamiento / Calibración

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

1– Versiones disponibles SCTI LINE 3


- Versión 1 (módulo con 5 tarjetas) - Version 2 (Módulo con 1 tarjeta):
- Desde 1998 a 2004 - Desde 2004 a 2005, con software
versión 2.1
- Desde Enero 2006, con software
versión 3.2

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

Módulo con 1 tarjeta, software versión 3.2


Estaremos estudiando esta versión durante el entrenamiento

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

2- Partes del equipo

A- Soportes para monitor


B- Cúpula
C- Cuerpo
D- Módulo
E- Soporte

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

3– Módulo de Control

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

3– Módulo de Control

Partes del
Módulo de
control:

1-Panel lateral
2-Panel frontal
3-Parte posterior

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

3– Módulo de Control– Parte Posterior

A- Sensor de temperatura (AIRE)


B- Ventilador
C- Sensor de circulación
D- Resistencia

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

3– Módulo de Control– Sensor de Temperatura del Aire

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

3– Módulo de Control – Partes del Motor

A- Ventilador
B- Motor
C- Amortiguador de goma

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

3– Módulo de Control– Sensor de Temperatura de Circulación

El sensor de circulación
está formado por una
punta encapsulada, el
soporte de aluminio y el
conector de 3 pines.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

3– Módulo de Control– Sensor de Temperatura de Circulación

El encapsulamiento del
sensor de circulación está
formado por un sensor PT100
y una resistencia de 41,0 Ω.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

3– Módulo de Control– Resistencia

Resistencia en acero
inoxidable, tubular, blindada,
con aislamiento de hasta
1500V~, tensión nominal de
115V y potencia de 250W

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

3– Módulo de Control– Componentes internos

A- Transformador
B- Autotransformador
C- Batería
D- Motor
E- Resistencia
F- Filtro de línea

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

4– Modo de Mantenimiento
La Incubadora LINE 3 posee un modo de mantenimiento que puede ser
utilizado para la calibración de la Temperatura del Aire y del RN , de las
alarmas de Sobrecalentamiento y de Falta de Circulación del Aire.

Nota: Entre en el modo de


mantenimiento solamente
cuando haya una necesidad real
de calibrar esos parámetros.
La utilización incorrecta del
modo de mantenimiento puede
descalibrar la Incubadora.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

4– Modo de Mantenimiento
Para entrar en el modo de mantenimiento, encienda la Incubadora (fig A).
Mientras el mensaje “888” esté siendo indicada en los displays del
módulo de control (fig B), presione la tecla modo AIRE/RN.

Fig A – Encienda la Incubadora Fig B- Presione la tecla modo AIRE/RN

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

4– Modo de Mantenimiento
La Incubadora pasará a indicar el mensaje “SEN” (fig C). Ingrese con la
contraseña en el display de Temperatura AIRE en el modo mantenimiento,
utilizando las teclas ▲-▼.
Presione la tecla ▲, hasta que el valor “2” sea indicado en el primer digito
del display de Temperatura Deseada (fig D).

Fig. C- Indicaciõn del mensaje SEN Fig. D- Indicaciõn del primer digito

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

4– Modo de Mantenimiento
Presione la tecla Modo AIRE/RN para avanzar para el próximo digito del
display (fig E). Ingrese el segundo digito (fig F).
Presione la tecla ▲, hasta que el valor “2” sea indicado el segundo digito del
display de Temperatura Deseada (fig G).

Fig. E- Presione la tecla Modo Fig. F- Ingrese el segundo digito Fig G- Indicaciõn del segundo digito
AIRE/RN
Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br
Departamento de
Asistencia Técnica

4– Modo de Mantenimiento
Presione la tecla Modo AIRE/RN para pasar para el último dígito del display
(fig H). Ingrese el tercer dígito (fig H).
Presione la tecla ▲, hasta que el valor “3” sea indicado en el tercer dígito
del display de Temperatura Deseada (fig I).

Fig. H- Presione la tecla Modo


AIRE/RN Fig. I- Ingrese el tercer dígito

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

4– Modo de Mantenimiento
Presione la tecla Modo AIRE/RN para ingresar la contraseña en el Modo de
Mantenimiento (fig K).
El panel pasará a indicar los mensajes según se indica en la fig L.

Fig. K- Ingrese en el modo de mantenimiento Fig L- Modo de mantenimiento – menú inicial

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

4– Modo de Mantenimiento

Video – Entrando en el modo de mantenimiento

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento

- Las pruebas de funcionamiento deben ser realizados tomando como referencia


instrumentos de precisión calibrados.
- En caso no posea un termómetro y un decibelímetro de precisión calibrados, no
será posible hacer las pruebas de funcionamiento.
- Ninguna de las pruebas descritas deben ser realizadas con el paciente dentro del
equipo.
- Las pruebas deben ser realizadas con la Incubadora y todos sus accesorios
debidamente instalados (doble pared, bandeja del colchón, colchón, travesaño
de refuerzo, direcionador de aire, portezuelas, portezuela con manga iris, etc.).

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


- Verifique si la bandeja del colchón está posicionada correctamente. No debe
estar levantada ni colocada por fuera del sello de goma.

Sello de goma/ PVC

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


- Abra la cúpula y retire la plataforma, verifique si no existe nada obstruyendo el
pasaje de aire.
- Verifique también si el conductor de aire está colocado en la posición correcta.

Conductor de aire

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


- Verifique la fecha de cambio del filtro de aire.
- Abra la tapa del filtro y verifique su estado.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


- Filtros súcios o con fecha de reemplazo superior a 90 días deben ser
substituidos antes de iniciar las pruebas de verificación en el equipo.
- Ejemplos de filtro súcio y nuevo:

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


IMPORTANTE:

Las pruebas de verificación, incluyendo los procedimiento de


calibración, deben ser realizados en un local con
temperatura ambiente entre 22 y 25 ºC y con niveles de
ruido inferior a los 45 dB.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


Los siguientes parámetros deberán ser verificados para garantizar el correcto
funcionamiento de la Incubadora SCTI LINE 3:

A – Presión sonora
B – Temperatura de la incubadora
C – Alarma de Falta de Circulación del Aire
D – Alarma de Sobrecalentamiento
E – Temperatura del sensor del RN

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


A – Presión sonora
Para verificar el nivel de presión sonora dentro de la cúpula, coloque el sensor de
un decibelímetro calibrado sobre el centro del colchón, a 10 cm. de altura.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


A – Presión sonora
- Encienda la Incubadora, aguarde la Incubadora entrar en funcionamiento normal
(ninguna alarma debe estar accionada) y verifique el valor indicado por el
decibelímetro. El valor leído no debe presentar mucha oscilación (máximo 3 dB).

- De acuerdo con las normas internacionales, el nivel de caído aceptable es de


hasta 60dB.

- En caso el valor obtenidfdo sea superior, verifique el motor de circulación y sus


partes (amortiguadores, ventilador, etc). Mida también la tensión de alimentación
del motor, que debe ser de 110 ± 15%.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


A – Presión sonora
En caso el nivel de ruido esté dentro de los
límites aceptables, mantenga la Incubadora
encendida y repita la medida del nivel de
ruido luego de 1 hora.
El motor de circulación puede alterar
levemente su desempeño cuando se eleva
su temperatura.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento

B – Temperatura de la Incubadora
Ajuste la temperatura deseada (modo AIRE) para
34,0 ºC y aguarde la estabilización de la
temperatura.
Verifique si las portezuelas, sellos, manga iris, etc,
están aislando la cúpula correctamente.
El tiempo de estabilización de la temperatura de la
Incubadora depende de una serie de factores,
pero en caso el equipo esté frío, ese tiempo no
será inferior a 1 hora. Es esencial también que
la temperatura ambiente del lugar donde la
Incubadora esté instalada esté entre 20 y 25ºC.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


B – Temperatura de la Incubadora
Despues de la estabilización de la temperatura, verifique el valor medido por el
termómetro de precisión. Este valor debe estar entre 33,5 ºC y 34,5 ºC.
En caso el valor leído esté fuera de ese rango, la temperatura del Aire deberá ser
calibrada.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


B – Temperatura de la Incubadora
Para calibrar la temperatura del Aire, siga el siguiente procedimiento:
- Entre en el modo de mantenimiento
- El display de la temperatura deseada debe indicar el mensaje AIRE.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento

B – Temperatura de la Incubadora
Presione la tecla AIRE/RN. La
Incubadora entrará en el modo
de mantenimiento AR (AIRE).
En este modo de operación el punto
decimal del display de
temperatura real del AIRE
comenzará a parpadear.
Vea como entrar en el modo de
mantenimiento AIRE:
video

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


B – Temperatura de la Incubadora
La Incubadora iniciará el modo de mantenimiento AIRE con la temperatura
deseada programada para 30,0ºC.

Mientras la Incubadora
esté en el modo
mantenimiento AIRE el
punto decimal del display
de la temperatura AIRE
estará parpadeando.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


B – Temperatura de la Incubadora
Aguarde la estabilización de la temperatura dentro de la cúpula y vea la
temperatura indicada por el termómetro de precisión.
Iguale el valor indicado en el display temp AIRE al valor leído por el termómetro
de precisión utilizando las teclas ▲&▼. Aguarde nuevamente la estabilización.
En caso los valores se mantengan próximos (diferencia inferior a 0,3ºC), pase
para el próximo paso. En caso contrario, rehaga el ajuste.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


B – Temperatura de la Incubadora
Verifique ahora la calibración del rango superior de temperatura.
Presione la tecla de modo AIRE/RN.
El display de temperatura deseada deberá indicar 38,0°C.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


B – Temperatura de la Incubadora
El procedimiento es el mismo adoptado para temp 30,0 ºC, aguarde la
estabilización de la temperatura adentro de la cúpula y vea la temperatura
indicada por el termómetro de precisión.
Iguale el valor indicado en el display de la temperatura AIRE al valor leído por el
termómetro de precisión utilizando las teclas ▲&▼. Aguarde nuevamente la
estabilización.
En caso los valores se mantengan próximos (diferencia inferior a 0,3ºC), finalice
la calibración. En caso contrario, rehaga el ajuste.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


B – Temperatura de la Incubadora
Para finalizar el ajuste, presione la tecla APAGA en el panel frontal.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


B – Temperatura de la Incubadora
Repita la prueba, seleccionando la temperatura deseada ( modo AIRE) para
34,0ºC.
En caso los valores logrados estén adentro del rango recomendado, el proceso
de calibración estará concluido. En caso contrario, rehaga el procedimiento de
calibración.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire
Para verificar esta alarma, ajuste la temperatura deseada para 34,0 ºC y
aguarde la estabilización de la temperatura.
Enseguida, bloquee el motor, utilizando una vara, según se indica en las figuras.
Se debe considerar la alarma correctamente ajustada, cuando el accionamiento
ocurra entre 60 y 180 segundos despues del bloqueo del motor.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire
La alarma de falta de circulación al ser accionado, acciona un bip y
enciende un Led indicador en el panel frontal del módulo de control.
Además, el calentamiento es desactivado, independiente del valor de la
temperatura programada.
La alarma de falta de circulación debe ser calibrada en dos situaciones:
a.- Cuando la alarma de circulación es accionada con el motor girando
normalmente.
b.- Cuando la alarma no sea accionada dentro del tiempo indicado en el
slide anterior (prueba del motor bloqueado).

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire
Como funciona la alarma:
La falta de circulación del aire es detectada por el sensor de circulación,
localizado en la parte posterior del módulo de control:

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire
Como funciona la alarma:
El sensor de circulación estã compuesto por una resistencia de potencia (R=41Ω
x 2 W) y un sensor de temperatura (S=PT100).

V1=0V
V2=8V
V3= Señal del sensor de
circulaciõn

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación
del Aire
Como funciona la alarma:
La resistencia de potencia contenido
en el sensor de circulación producen
una cantidad de energía (calor)
continua de aproximadamente 1,5W.
El motor de genera un flujo de aire
constante sobre el sensor de
circulación, cuando la Incubadora
está encendida, reduciendo su
temperatura.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación
del Aire
Como funciona la alarma:
Cuando el motor estã parado, no
hay flujo de aire sobre el sensor de
circulación, que pasará a indicar
un aumento en su temperatura.
El sensor PT100 enviará entonces,
una señal para la tarjeta de control
que irá a accionar la alarma de
falta de circulación.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del
Aire
Como funciona la alarma:
Además de esas dos condiciones (con
flujo de aire y sin flujo de aire),aún existe
la diferencia de temperatura del aire que
está siendo direccionada sobre el sensor,
que varia de acuerdo al valor indicado en
el display de temperatura del Aire.
El sistema electrónico de la Incubadora
posee una rutina en el software que
compensa esa variación de temperatura.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire/ Calibraciõn
Antes de calibrar la alarma de circulación, mantenga el equipo encendido
con la temperatura estabilizada en 34ºC.
Para iniciar el proceso de calibración, entre en el modo de mantenimiento,
según indicado en el capitulo 5.
El display del módulo de control debe estar de acuerdo a la figura 1

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire/ Calibraciõn
Use las teclas ▲ & ▼ hasta que el mensaje “CIR” aparezca en el display de la
temperatura deseada (Fig A2). Presione la tecla AIRE/RN para entrar en el modo
de calibración de la alarma de circulación (fig B2).

Fig. A2 Fig. B2
Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br
Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire/ Calibraciõn
Video

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire/ Calibraciõn
El modo de mantenimiento de circulación del aire posee 2 modos de indicarse en
el panel de control:

Modo 1
Modo 2
Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br
Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire/ Calibraciõn

MODO 1
A- Valor leído por el sensor de
circulación
B- Temperatura del aire dentro de
la cúpula
C- Temperatura deseada

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire/ Calibraciõn

MODO 2
A- Valor leído por el sensor de
circulación
B- Temperatura del aire dentro de
la cúpula
C- Parámetro de ajuste

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire/ Calibraciõn

Video

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire/ Calibraciõn

A- Valor leído por el sensor de


circulación
Ese valor aumenta cuando el flujo
de aire del motor de circulación es
interrumpido (aumento súbito) o
cuando la temperatura del aire
(display B) aumenta, en ese último
caso el aumento es gradual.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire/ Calibraciõn

A- Valor leído por el sensor de


circulación
Este valor posee un rango de
lectura entre 140 y 210.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire/ Calibraciõn

¿Cuándo la alarma de circulación


es accionadoa?
Esto puede ocurrir en dos casos:
Caso 1- El valor indicado por el
display A está en 140 o en 210
(inicio o final de escala). En este
caso se debe verificar el estado
del sensor de circulación y la
calibración.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire/ Calibraciõn

¿Cuándo la alarma de circulación


es accionada?
Esto puede ocurrir en dos casos:
Caso 2- La alarma es accionada
cuando el valor indicado en el
Display A sea un valor mayor que
Display B+ Display C

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire/ Calibraciõn

En el ejemplo al lado, la alarma de


circulación será accionada
cuando:
A > B+C
A > 34,1+170
A > 204,1

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire/ Calibraciõn

En ese caso la alarma debe


ser accionada cuando:
A > B+C
A > 33,9+170
A > 203,9

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


C – Alarma de falta de Circulación del Aire/ Calibraciõn
Para calibrar la alarma de circulación, utilice las teclas ▲&▼ para ajustar el
parámetro C. Enseguida, bloquee nuevamente el motor y verifique si el
accionamiento de la alarma de circulación ocurre dentro del tiempo estipulado (de
60 a 180 segundos despues del bloqueo del motor.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


D –Alarma de Sobrecalentamiento
Esta alarma tiene la función de evitar que la temperatura del aire dentro de la
cúpula alcance valores por encima de 40,0ºC. Cuando la alarma de
Sobrecalentamiento es accionada, un relé abre sus contactos, apagando
automáticamente la resistencia de calentamiento.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


D – Overheating Alarm
Alarma de Sobrecalentamiento
Para verificar la alarma de Sobrecalentamiento, posicione el sensor de
temperatura del termómetro de precisiõn sobre centro geométrico del colchón,
según se indica en la siguiente figura. El sensor de temperatura debe colocarse a
10 cm. de distancia de la superficie del colchón.

La alarma de Sobrecalentamiento
debe ser accionada entre 39,0 y
40,0ºC (valor leído por el
termómetro calidad).

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


D – Alarma de Sobrecalentamiento
El sistema electrónico de esta alarma esta compuesto por un sensor de
temperatura PT100, que envía una señal para la tarjeta de control. Como este
circuito electrónico es independiente del resto de la tarjeta, la alarma de
Sobrecalentamiento puede ser accionada aun cuando la temperatura del aire
indicada esté por debajo de 39,0º. En este caso, la alarma de Sobrecalentamiento
o la indicación de
temperatura del aire
estarán descalibrados. Sensor de temperatura
de la alarma de
Sobrecalentamiento

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


D – Alarma de Sobrecalentamiento
Sensor de temperatura del Aire y Sobrecalentamiento:

Sensor A- Temperatura del Aire


Sensor B- Alarma de Sobrecalentamiento

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


D – Alarma de Sobrecalentamiento
- Esta alarma deberá ser accionada cuando la temperatura de la Incubadora
esté entre 39,0 y 40,0ºC.
- Como la temperatura máxima programable para la Incubadora es de 39,0ºC, el
modo de mantenimiento deberá ser utilizado para verificar la alarma de
Sobrecalentamiento.
La Temperatura máxima programable es de 39,0ºC.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


D – Alarma de Sobrecalentamiento
El modo de mantenimiento (SOB) mantiene el calentamiento encendido
indefinidamente, independientemente de la temperatura indicada para el Aire.
Para verificar la alarma de circulación, entre en el modo de mantenimiento.
El display del módulo de control deberá presentar el siguiente mensaje:

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


D – Alarma de Sobrecalentamiento
Use las teclas ▲ &▼ hasta que el mensaje “SOB” aparezca en el display de la
temperatura deseada (Fig A2).
Presione la tecla AIRE/RN para entrar en el modo de calibración de la alarma de
Sobrecalentamiento (fig B2).

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


D – Alarma de Sobrecalentamiento
Video

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


D – Alarma de Sobrecalentamiento
En este modo de mantenimiento (SOB), el calentamiento se mantendrá encendido
indefinidamente. El display del módulo de control pasará a indicar el siguiente
mensaje:

En esta condición, el display


de temperatura real del aire no
tendrá ninguna función
relacionada al calentamiento.
El calentamiento será apagado
unicamente cuando la alarma
de Sobrecalentamiento sea
accionada.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


D – Alarma de Sobrecalentamiento
Para verificar el funcionamiento de la alarma de SOBRECALENTAMIENTO, verifique
la temperatura indicada por el termómetro de precision instalado dentro de la
cúpula.
La alarma de Sobrecalentamiento deberá accionarse para termperaturas entre
39,0 y 40,0 ºC. En caso la alarma sea accionada fuera de este rango, será
necesario calibrar el potenciometro de accionamiento de esta alarma.

Verifique la temperatura dentro


de la cúpula

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


D – Alarma de Sobrecalentamiento
En caso sea necesario hacer el ajuste de esta alarma, localice el potenciometro
que se encuentra debajo del adhesivo del panel frontal, según se indica en la
figura. Haga el ajuste, girando el tornillo de ajuste del potenciometro.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


D – Alarma de Sobrecalentamiento
Apague la Incubadora para salir
del modo de mantenimiento (SOB).
Aguarde el enfriamiento de la
Incubadora y rehaga la prueba
indicada en este capitulo para
verificar el funcionamiento de la
alarma de Sobrecalemntamiento,
que deberá accionarse cuando la
temperatura dentro de la cúpula
esté entre 39,0 y 40,0ºC.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


E – Temperatura del RN
Para verificar la temperatura indicada del RN, encienda la Incubadora y ajuste la
temperatura deseada para 36,0ºC.
Un termómetro de precisión deberá ser utilizado para verificar la temperatura
dentro de la cúpula.
El sensor del RN deberá ser conectado en el panel lateral del módulo de control y
el sensor debe ser posicionado dentro de la cúpula, junto al sensor del
termómetro de precisión.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


E – Temperatura del RN
El sensor del RN debe ser posicionado dentro de la cúpula, junto al sensor del
termómetro de precisión.
A- Sensor del
termómetro de
precisión
B- Sensor del RN

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


E – Temperatura del RN
Aguarde la estabilización de la temperatura del Aire dentro de la cúpula.
Enseguida, verifique el valor de temperatura indicado por el termómetro de
precisión.
El valor indicado de la temperatura del RN en el panel de control debe tener una
diferencia máxima de 0,3ºC en relación al valor indicado por el termómetro de
precisión.
Lea el valor de temperatura
indicado por el termómetro de
precisión.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


E – Temperatura del RN
Ejemplo: Suponiendo que estamos leyendo en el termómetro de precisión un valor
de 36,2ºC, debemos verificar el valor indicado para la temperatura del RN en el
módulo de control.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


E – Temperatura del RN
Ejemplo - continuación: en caso el display de la temperatura del RN esté indicando
un valor entre 35,9 y 36,5ºC, el sensor del RN no necesita calibración.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


E – Temperatura del RN
OBSERVACIÓN IMPORTANTE:
El valor indicado para la temperatura del AIRE no debe ser considerado para la
calibración del sensor RN.
El valor de referencia para la calibración de este parámetro debe ser siempre la
temperatura indicada por el termómetro de precisión.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


E – Temperatura del RN/ Calibracion
Para calibrar la temperatura del RN, posicione el termómetro de precisión y el
sensor del RN dentro de la cúpula. Aguarde la estabilización de la temperatura
dentro de la cúpula (para una temperatura deseada de 36,0ºC).

A- Sensor del
termómetro de
precisión
B- Sensor del RN

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


E – Temperatura del RN/ Calibracion
Entre en el modo de mantenimiento.
Use las teclas ▲&▼ hasta que el mensaje “RN” aparezca en el display de la
temperatura deseada (fig A2).
Presione la tecla AIRE/RN para entrar en el modo de calibración de la temperatura
RN (fig B2).

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


E – Temperatura del RN/ Calibracion
Vea como entrar en el modo de mantenimiento del RN :

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


E – Temperatura del RN/ Calibracion
Mientras este en el modo de mantenimiento
del RN, el punto decimal del display RN
permanecera parpadeando.
Ajuste la temperatura indicada en el display
RN,igualándola al valor indicado por el
termómetro de precisión.
Para ello, utilice las teclas ▲&▼.
Aguarde la estabilización del valor indicado por
el display del RN.
En caso el valor indicado esté dentro del rango
de tolerancia de ±0,3ºC, finalice el proceso,
guardando la calibración realizada.
Punto decimal parpadeando

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


E – Temperatura del RN/ Calibracion
Para guardar la calibración de los parámetros, presione la tecla Silencia Alarma y
apague la Incubadora, presionando la tecla APAGA, localizada en el panel frontal
del módulo de control.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


E – Temperatura del RN/ Calibracion
Verifique nuevamente la temperatura leida por el termómetro de precisión y el
valor indicado por el display de temperatura del RN en el panel de control.
Si fuese necesario, rehaga el ajuste.

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br


Departamento de
Asistencia Técnica

5– Verificación del Funcionamiento


E – Temperatura del RN/ Calibracion
Vea un ejemplo de calibración del sensor del RN.
En este caso, el termómetro de precisión colocado dentro de la cúpula está
indicando 36,2ºC.

video

Line 3 – software 3.2 astec@jpfarma.com.br

También podría gustarte