Está en la página 1de 7

USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS

Tercera lectura para décimo grado tomada del siguiente enlace:


https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20200318/tecnologias-
usado-china-detener-coronavirus/475453864_0.html

área de física décimo grado


Docente: Johan Pabon

LAS TECNOLOGÍAS QUE HA USADO CHINA PARA DETENER AL CORONAVIRUS


China es el ejemplo perfecto de cómo utilizar la tecnología para derrotar
brotes como el del coronavirus. Inteligencia Artificial, drones, apps, robots y
mucho más.
A finales de 2019, la ciudad china de Wuhan se convertía en el foco de origen
del coronavirus, conocido científicamente como COVID-19. El resto del mundo
era espectador de cómo China obligaba a sus ciudadanos a permanecer
encerrados en sus casas para evitar que el virus se expandiese aún más.
Tras 50 días de cuarentena, la vida en China parece estar volviendo poco a
poco a la normalidad. Pero, ¿cómo lo han hecho? ¿Qué ejemplos podríamos
tomar de China para aplicarlos en un territorio americano con cada vez más
infectados?
Como es lógico, el personal sanitario ha tenido que librar una batalla titánica,
sin embargo, no hemos de olvidar la relevancia que ha tenido la tecnología
para superar la crisis en China. Analizamos las tecnologías que ha usado el
gigante asiático para lograr detener el coronavirus.
Una app imprescindible
No teníamos duda alguna de que China es uno de los países más avanzados
tecnológicamente, incluso podríamos aventurarnos a decir que posiblemente
sea el líder mundial en dicho campo. No obstante, durante los últimos meses
acaban de demostrar lo útiles que pueden llegar a ser dichas tecnologías en
casos de extrema necesidad.
Empecemos por lo más "básico": los smartphones. Teniendo en cuenta que
prácticamente cualquier persona dispone de un móvil, lo ideal para frenar una
epidemia es comenzar por dichos dispositivos. Por esa precisa razón, durante
toda la cuarentena han estado valiéndose de una app que permite tener
controlados en todo momento a sus ciudadanos. Hace unos días os
hablábamos de una app similar utilizada por Corea del Sur.
La de China funciona de un modo parecido. En ella, los ciudadanos deben
rellenar algunos datos personales, explicar si tienen algún síntoma o si han
estado en algún lugar afectado por la epidemia durante los últimos catorce
días. En base a dichos datos, la app genera un código QR (Un código QR (del
inglés Quick Response code, "código de respuesta rápida") es la evolución del
código de barras. Es un módulo para almacenar información en una matriz de
puntos o en un código de barras bidimensional. La matriz se lee en el
dispositivo móvil por un lector específico (lector de QR) y de forma inmediata
nos lleva a una aplicación en internet y puede ser un mapa de localización, un
correo electrónico, una página web o un perfil en una red social. En nuestro
caso es como el número de identificación de la tarjeta de identidad o la
cedula) según el nivel de riesgo que tenga cada persona de contraer la
infección se le asigna un color: rojo, amarillo o verde.

Mujer china con código QR.

Esa misma aplicación también registra la ubicación de los usuarios, por lo que
las autoridades pueden saber en todo momento si alguien infectado está
moviéndose a sus anchas por la ciudad. Sí, sabemos que suena mal y que
atenta contra las libertades individuales, pero dicho método asegura que las
cuarentenas se estén cumpliendo correctamente, cosa que en otros paises
parece bastante más difícil de controlar.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Dicha aplicación para smartphones ha sido de gran utilidad, sin embargo, no
es ni mucho menos la única tecnología empleada. La Inteligencia Artificial ha
sido otro de los pilares.

Antirretrovirales contra el coronavirus. EP

En este sentido, el Instituto de Investigación Damo Academy de Alibaba ha


desarrollado un sistema de Inteligencia Artificial capaz de detectar casos de
coronavirus mediante tomografías escaneadas (El término “tomografía
computarizada”, o TC, se refiere a un procedimiento computarizado de
imágenes por rayos X en el que se proyecta un haz angosto de rayos X a un
paciente y se gira rápidamente alrededor del cuerpo) a través de ordenador.
Dicho sistema logra identificar las diferencias entre pacientes con
coronavirus y con una neumonía ordinaria con una exactitud del 96 %.
Asimismo, en estaciones de metro, tren, aeropuertos y centros de servicios
sociales de toda China se han desplegado sistemas automatizados para
monitorizar la temperatura.

El sistema es capaz de reconocer personas con fiebre. Sensetime


Éstos identifican, sin intervención humana, a las personas con temperaturas
elevadas. Como ejemplo tenemos Megvii, un sistema capaz de examinar a 300
personas en un solo minuto, mientras que SenseTime, además de la
temperatura, identifica a los que no llevan mascarilla puesta.
ROBOTS Y DRONES
Como es lógico, evitar el contacto físico entre individuos disminuye la
posibilidad de que el coronavirus siga propagándose. Por ese motivo, los
robots también han desempeñado un papel relevante durante los últimos
meses en China.
Los robots de la firma china Keenon Robotics Co representan un ejemplo
perfecto de lo que hablamos. Éstos han sido utilizados en varios hospitales de
China por poder entregar alimentos, medicinas y otros productos en los
pabellones de aislamiento mientras un operario les da instrucciones desde la
distancia.
También debemos hacer mención al vehículo móvil de tomografía
computerizada (TC) del Centro de Inspección de Salud Ping An. Éste incorpora
una máquina de TC, por lo que permite diagnosticar el coronavirus sin la
necesidad de estar en un hospital.
Y no nos olvidamos de los drones, dispositivos que han resultado de gran
ayuda durante el brote de coronavirus en China funcionando de diversas
maneras. Los de DJI, por ejemplo, se han usado tanto para recordar a la gente
que deben permanecer sus casas como para pulverizar desinfectante en
zonas potencialmente afectadas.
Para desarrollar dichas tareas, el gobierno chino les instaló altavoces, carteles
e incluso cámaras térmicas para controlar la temperatura corporal. Del mismo
modo, multitud de drones han sido empleados para vigilar determinadas
zonas o transportar muestras médicas, como los MicroMultiCopter.
Ésta es solo una pequeña muestra de cómo China ha utilizado la tecnología
para combatir el coronavirus. Sin duda, el éxito del país asiático a la hora de
mitigar el virus debería servir como ejemplo a seguir para el resto de países
que intentan combatir la epidemia.
Damas y caballeros, éste es el principal motivo por el que se desarrolla
tecnología. Está muy bien poder hacerse selfies de gran calidad o tener
altavoces inteligentes, pero lo verdaderamente importante es que nos sea de
utilidad en momentos difíciles.

PREGUNTAS SOBRE LA LECTURA:


1. Escriba tres formas tecnológicas que utilice china para evitar la
propagación del coronavirus.
2. Escriba tres formas tecnológicas que utilice Colombia para evitar la
propagación del coronavirus.
3. ¿En Colombia es viable utilizar la tecnología que usa China?
Justifica en un párrafo de 10 renglones tu respuesta.
4. ¿crees que hay diferencias tecnológicas entre China y Colombia?
Justifica en un párrafo de 10 renglones tu respuesta.
5. ¿Qué aparato tecnológico u aplicación tecnológica podríamos utilizar
en nuestra institución y como lo podríamos usar?
Justifica en un párrafo de 10 renglones tu respuesta

También podría gustarte