Está en la página 1de 97

“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –

La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

TITULO II
ASPECTOS GENERALES
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

II. ASPECTOS GENERALES


2.1 NOMBRE DEL PERFIL
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio
Ivochote – Alto Ivochote – La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de
Echarate, La Convencion – Cusco”

UBICACIÓN GEOGRAFICA
Departamento : Cusco
Provincia : La Convención
Distrito : Echarate
Comunidades : Ivochote, Medio Ivochote, Alto Ivochote y la Rinconada
Región Geográfica : Selva Alta
Altitud : 560.67 – 1,201.46 m.s.n.m.

El Centro Poblado de Ivochote, donde es el tramo de inicio de la obra, y la Comunidad de la


Rinconada, el tramo final de la vía se encuentran ubicadas en el Distrito de Echarati,
Provincia de La Convención del Departamento de Cusco, entre las coordenadas:
Centro Poblado de Ivochote
Coordenadas UTM: 721256.91 - 8621126.83

Comunidad de La Rinconada
Coordenadas UTM: 728092.63 - 8617435.62
El Distrito de Echarati esta situado en la zona nor-este de la Provincia de la Convención y su
territorio abarca el 63% del total de la Provincia, es uno de los 9 Distritos de la Provincia de la
Convención, A nivel Distrital, el área territorial del Distrito de Echarati comprende 11 Centros
Poblados, Los límites del Distrito son:
Por el Este : Con el Dep. de Madre de Dios y Distritos de Quellouno y Ocobamba
Por el Oeste : Con el Dep. de Junín y Distritos de Quimbiri y Pichari
Por el Norte : Con el Departamento de Ucayali
Por el Sur : Con los Distritos de Vilcabamba, Maranura y Santa Ana
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote – La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La
Convencion – Cusco”

MAPA Nº 01
CO
LO
MB
MAPA DE UBICACION
R IA
DO UCAYALI
UA
EC

UCAYALI

PIURA

JUNIN MADRE DE
CHICLAYO

CAJAMARCA JUNIN DIOS

BRASIL MADRE DE
ECHARATE
OC

DIOS
LA CONVENCION
EA

ANCASH
NO

UCAYALI CALCA
AYACUCHO PICHARI
HUANUCO
PAUCARTAMBO
URUBAMBA QUELLOUNO
JUNIN
QUISPICANCHI
PA

LIMA MDRE DE ANTA KIMBIRI


DIOS
CIF

CALCA

P
CUSCO

A
A

C
ICO

O
APURIMAC

M
R

A
AYACUCHO

Y
O
CANCHIS QUILLABAMBA
APURIMAC
AYACUCHO
OCOBAMBA
AS PUNO
MARANURA
PUNO
ILC
BIV CANAS HUYRO
UM
AREQUIPA BOLIVIA CH
ESPINAR
VILCABAMBA

URUBAMBA
S. TERESA
AREQUIPA
APURIMAC
CHILE
REGION CUSCO
ANTA
N.M.

PERU LA CONVENCION

Kapashiari PANGOA
Chimparina

Zonaquishiato
R
io

Alto Manugali Boca Pachiri


M
an

C.N. Monte Carmelo


uga
li

IVOCHOTE
Manugali
Alto Manguriari
Unión Arenal Tintinikiato
Alto Ivochote

Kamankiriato C.N. Porenkishiari


Manguriari

CN. Estrella
ba
am
ub

Alto Kimariato
Ur

Managua
Bajo Kimariato Florida
Yomentoni

KITENI C.N. KORIBENI


Salvación
Yomentoato
QUELLOUNO
Rio

Palosantuyoc Talancato
Tutiruyoc San Martin Sanganato
Pte Kumpiru Mayungari Pto Carmen
Kamonashiari Piguiato
Materiato Pte Koribeni
Koshireni Sangobatea
Duchicela
Chacanares PALMA REAL
Alto Koribeni
Uchigoteni
Cirialo Bajo Ichiquiato Calaminayoc
Progreso Santoato Simbeni Rosalinas
Cinta Verde
Guadalupe Illapani

Agua Dulce Manto Real


Alto Kiteni Alto Unión Agua Blanca
Viracochasi San Antonio
Ccollotayoc
Alto Piguiato
Selva Alegre
La Joya Tucantinas
Qda honda
Final Dvo Confortayoc Escuela
Mazoquiato

Mayor detalle en el Plano de Ubicación Adjunto en Anexos (Planos)


“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

VIAS DE ACCESO AL PROYECTO


Al proyecto se puede acceder de la siguiente manera, partiendo desde el Departamento de
Cusco, con 5 horas de viaje hacia Quillabamba con un total de 223 Km., de Quillabamba
hasta el Distrito de Echarate (Kiteni) 5 horas, recorriendo en total 200 Km. Posteriormente
desde Kiteni hasta el Centro Poblado de Ivochote se llega por 02 tramos, los cuales se
detallan a continuación:

CUADRO Nº 1 TRAMO I
Tramo Dist. Tiempo Medio de Observaciones
(km) Transporte

Dep. Cusco – Quillabamba 223 5 horas Vehículo Asfaltado


Quillabamba – Distritto Echarate (Kiteni) 200 5 horas. Vehículo Afirmado
Distritto Echarate (Kiteni) – C. P. Ivochote 41.4 3 horas Vehículo Afirmado
(Margen derecha)
Total 464.4 14 horas

CUADRO Nº 2 TRAMO II
Tramo Dist. Tiempo Medio de Observaciones
(km) Transporte

Dep. Cusco – Quillabamba 223 5 horas Vehículo Asfaltado


Quillabamba – Distritto Echarate (Kiteni) 200 5 horas. Vehículo Afirmado
Distritto Echarate (Kiteni) – C. P. Ivochote 48 3.50 horas Vehículo Afirmado
(Margen izquierda)
Total 471 14 horas y 30
minutos
Asimismo al Proyecto se puede acceder vía fluvial por el Río Alto Urubamba

2.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA


UNIDAD FORMULADORA DEL PIP
La Unidad Formuladora (UF) es la entidad encargada de la formulación del Estudio de Pre
inversión, es la Municipalidad Distrital de Echarati, a través de la Gerencia de Infraestructura.
Sector: Gobiernos Locales
Pliego: Municipalidad Distrital de Echarati
Nombre: División de Estudios y Proyectos de la Gerencia de
Infraestructura
Responsable de In. Civil. Félix Huamán Ludeña
Formular el PIP
Responsable de la Dambert Zamalloa Cusi
Unidad Formuladora
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

UNIDAD EJECUTORA DEL PIP


Se propone como Unidad Ejecutora (UE) que es la entidad encargada de la ejecución del
Proyecto a la Municipalidad Distrital de Echarati, a través de la Gerencia de Infraestructura.

Sector: Gobiernos Locales

Nombre: Municipalidad Distrital de Echarate

Responsable de la Ing. José Ríos Álvarez


Unidad Ejecutora

Se recomienda a la Unidad Ejecutora por la amplia experiencia en base a la ejecución de


proyectos de similar índole y su capacidad instalada, la Municipalidad Distrital de Echarate, a
través de la Gerencia de Infraestructura, está en la capacidad de la ejecución de este tipo de
proyectos.
La Unidad Ejecutora sugerida es la Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Distrital
de Echarate, dentro de sus competencias y funciones es el órgano de línea responsable de
coordinar, formular y controlar el plan de desarrollo del distrito de Echarate, ejecutar las obras
de infraestructura vial, servicios básicos, electrificación y otros programados en el ámbito de
su jurisdicción.
Teniendo como funciones generales: Programar, dirigir, ejecutar, controlar y evaluar las
actividades relacionadas a la Gerencia de infraestructura. Planear, dirigir, organizar, coordinar
y evaluar el cumplimiento de las acciones y planes de trabajo de la Gerencia.
Y como funciones especificas están: Constituir equipos técnicos de trabajos que se requiera
para la ejecución de obras de infraestructura, Supervisar el avance de las obras encargadas a
otros organismos.
Elaborar informes técnicos de avances físicos de metas de ejecución financiera mensual,
trimestral, semestral. Dentro de la capacidad técnica y operativa para la ejecución de los
proyectos la Gerencia de Infraestructura cuenta con la experiencia suficiente en gestión de
personal especializado y las condiciones logísticas necesarias, además de la maquinaria y
herramientas requeridas para garantizar la ejecución del presente proyecto.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

2.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES Y AUTORIDADES INVOLUCRADAS Y


BENEFICIARIOS.
Ante las inadecuadas condiciones de acceso peatonal de transporte de la producción agrícola
y pecuaria hacia los mercados, que desde hace décadas vienen afrontando los pobladores
asentados en las Comunidades de Ivochote, Medio Ivochote, Alto Ivochote y la
Rinconada; los beneficiarios y autoridades representativas, han venido gestionando ante las
diversas instituciones públicas e instituciones no gubernamentales, la creación de una trocha
carrozable que pueda solucionar la dificultad de acceso entre las zonas productivas y los
mercados de consumo; enviando paralelamente documentos de solicitud, manifestando sus
necesidades apremiantes para poder salir del estancamiento económico en el que se
encuentran.
De este modo surge la respuesta positiva por parte de la Municipalidad Distrital de Echarati,
quién dispone priorizar la elaboración del presente Perfil de Proyecto para ser propuesto en
los programas de inversión pública; para ello integró un equipo de profesionales competentes,
quienes efectuaron las labores de campo necesarios para la recopilación de información
técnica (trazo y longitud de la vía, necesidad de obras de arte, presencia de zonas críticas,
topografía, etc.), social y económica. En dicho trabajo percibieron la existencia de un
considerable potencial de áreas productivas y presencia de un cuantioso número de
pobladores asentados en la zona constituidos como beneficiarios directos del proyecto, que
mostraban las mejores intenciones en la actividad agropecuaria, llegando a desarrollar hasta
la actualidad la explotación productiva considerable de cultivos agrícolas, estos últimos con
gran posicionamiento dentro del mercado local.
En el trabajo de campo se tuvo la intervención directa de los pobladores y autoridades,
quienes en plena reunión efectuada con los formuladores del proyecto, manifestaron su
necesidad y apoyo que requieren para el desarrollo de sus comunidades; además mostraron
estar dispuestos en asumir el compromiso de velar por la operatividad y el mantenimiento de
la vía, una vez que se les haya entregado la obra en estado de operatividad (se adjunta actas
de compromiso en el Anexo III).
Las actitudes positivas mostradas por parte de la población, nos da a entender el interés que
tienen por su infraestructura vial, puesto que ello optimizará las condiciones de transporte,
mejorando el trasporte hacia los servicios básicos; así como también intensificando la
actividad comercial por el incremento de la capacidad productiva de los agricultores.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 03 MATRIZ DE INVOLUCRADOS


Grupo de Problemas Intereses Estrategias Acuerdos y
involucrados percibidos Compromisos

Población Dificultad de acceso Óptimas Construcción de Aportar con mano


Beneficiaria de vial para el transporte condiciones de la infraestructura de obra no
las de sus productos hacia transitabilidad vial vial con sus calificada en la
Comunidades los mercados de en el tramo Ivochote respectivas operación y
de Ivochote, consumo y limitación a – Medio Ivochote – obras de arte. mantenimiento.
Medio Ivochote, los servicios de salud y Alto Ivochote - La
Alto Ivochote y educación Rinconada
la Rinconada

Municipalidad Falta de Promover el Articulación Compromiso de


Distrital de financiamiento y desarrollo adecuada del mantenimiento
Echarati priorización de económico y sistema vial del rutinario y periódico
proyectos de mejorar el nivel de Distrito
infraestructura vial vida de sus
(caminos vecinales) pobladores en las
que constituya una cuatro
articulación vial de sus Comunidades
poblaciones con los directamente
mercados y propiciar afectadas
su desarrollo socio
económico

Agricultores y Imposibilidad de sacar Tener continuidad Garantizar la Aportar con mano


Productores su producción a los vial para sacar sus comercialización de obra no
centros de acopio productos a los de su producción calificada
diferentes y a mayor escala
mercados. para el bienestar
común

Agricultores y Disminución de los Productos lleguen Mayor rotación Aportar con mano
Productores volúmenes para el en de de
intercambio comercial óptimas condiciones los productos obra no calificada y
en los mercados a los mercados para que cuidado del medio
internos su intercambian en ambiente
respectiva la
comercialización zona
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

2.4 MARCO DE REFERENCIA


La elaboración del presente documento está enmarcado dentro de lo normado por el Sistema
Nacional de Inversión Pública (Ley Nº 27293), la Directiva General del Sistema de Inversión
Pública (Directiva Nº 001-2011-EF/68.01) y la Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01,
que delega facultades a las Oficinas de Inversiones del Sector Público, para aprobar,
observar, rechazar y declarar la viabilidad a algunos proyectos.
La obra propuesta, se inicia desde la jurisdicción del Centro Poblado de Ivochote, hasta llegar
la Comunidad de La Rinconada, pasando por Comunidades intermediarias como Medio
Ivochote y Alto Ivochote; con el objetivo de facilitar la conexión de las áreas con aptitud
agrícola y pecuaria con los mercados de consumo y contribuir de este modo hacia la
concretización del desarrollo de las diversas comunidades asentadas en el ámbito de
influencia.
A nivel local, con las coordinaciones realizadas entre la Municipalidad Distrital de Echarati y
autoridades de las localidades beneficiarias (Ivochote, Medio Ivochote, Alto Ivochote y La
Rinconada), se considera de vital importancia la construcción del Camino Vecinal de
Integración proyectado, puesto que la producción agrícola, pecuaria, utiliza dicho tramo para
poder ser trasladado hacia las vías que conectan a los mercados de consumo, para su
respectiva comercialización. Asimismo, la población en conjunto emplea dicha ruta con la
finalidad de acceder a los servicios básicos de salud, educación, etc.
Dentro del contexto Regional, el presente proyecto contribuirá a mejorar el abastecimiento de
productos agropecuarios en los mercados de consumo masivo regional, puesto que la zona
explota altos índices de productos como: Café, Caco, yuca, achiote, plátano, maíz, frijol de
palo y cítricos entre otros cultivos característicos de la zona. Asimismo se dedica a la crianza
de ganado vacuno en mediana escala y producción en pequeña escala la crianza de
animales menores como aves de corral, pavos y cuyes.
Dentro del contexto Local, se impulsará al desarrollo de los productores agrícolas,
disminuyendo sus costos de transporte para la producción y comercialización, beneficiando
también a los visitantes y comerciantes que visitan la zona.
Los pobladores conjuntamente con sus autoridades, están deseosos de la pronta ejecución
del proyecto, por ser una zona que necesita preferencial atención, teniendo en cuenta que
dispone de extensas áreas con aptitud agrícola y que el medio ambiente es apropiado para el
aprovechamiento óptimo de la actividad pecuaria.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

El presente proyecto, forma parte de las metas propuestas por la Gerencia de Infraestructura
de la Municipalidad Distrital de Echarati, para el año 2013, constituida a petición de los
mismos pobladores de la zona y de sus autoridades.
La Municipalidad Distrital de Echarati, programó la elaboración del presente perfil de
proyecto, para iniciar su gestión ante el Sistema Nacional de Inversión Pública, teniendo en
cuenta las directivas y recomendaciones del Sistema Nacional de Inversión Pública. Además
toma en consideración los lineamientos de política nacional para propiciar la generación de
empleo productivo y reducir los niveles de pobreza, y la especialización en la ejecución de
obras de infraestructura vial.
El Municipio de Echarati, para lograr su Visión de Desarrollo al 2015, tiene como uno de sus
objetivos estratégicos el construir, rehabilitar, mejorar y ampliar la infraestructura Vial, de tal
forma que se logre mejorar las condiciones de vida de la población. En este contexto, el
presente proyecto ha sido priorizado en el Presupuesto Participativo 2012 y se plantea su
ejecución de acuerdo al PIA (Presupuesto Institucional de Apertura) del 2012.
Los lineamientos de Política Sectorial en los que se enmarca el presente perfil quedan
establecidos por: “Construir y/o Rehabilitar las vías Carrozables que garanticen el acceso de
los Distritos actualmente incomunicados con red de Trochas Carrozables del país”
Finalmente, la elaboración del presente estudio se ha realizado en el marco de la Ley
Nacional de Inversión Pública, como instrumento que busca generar la eficiencia del gasto
público.
 Normatividad del Sistema Nacional de Inversión Publica.
Ley que crea el SNIP Nº 27293, modificada por las leyes Nº 28522 y 28802. La ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública Ley Nº 27293, fue publicada en el Diario Oficial El
Peruano el 28 de junio de 2000 y finalmente modificada el 21 de julio 2006 y tiene como
reglamento el D. S. Nº 221-2006-EF que fue publicada el 31 de diciembre de 2006 y la
Directiva aprobada mediante Resolución Directoral Nº 002-2007-EF /68.01 publicada en el
diario el peruano el 03 de marzo de 2007 indican la implementación y ejecución de perfiles de
proyecto dentro del mencionado sistema para todos los gobiernos de manera gradual. Así
mismo se publicaron disposiciones correspondientes para la aplicación del SNIP, por los
gobiernos locales incorporados, caso de la Municipalidad Distrital de Echarati.
 Competencias de los Gobiernos Locales Provinciales y Distritales Para la Intervención de
Vías.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

El Gobierno Local tiene dentro de sus competencias como política pública, trabajar para
lograr el desarrollo integral de la población, según indica la Ley Orgánica de Municipalidades
27972.
- Construir, rehabilitar, mantener o mejorar la infraestructura vial que se encuentre bajo
su jurisdicción (Ley 27181 - Art 17º).
- En vialidad: la instalación, mantenimiento y renovación de los sistemas de señalización
de tránsito en su jurisdicción, conforme al reglamento nacional respectivo. Asimismo,
son competentes para construir, rehabilitar, mantener o mejorar la infraestructura vial
que se encuentre bajo su jurisdicción (Ley 27181 - Art 18º).
 Normas Relativas a las Vías.
Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972). Título V: Competencias y funciones
específicas de los Gobiernos Locales. Art 73º - 87º.
Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre (L 27181 – art. 18º, 19º)
Reglamento Nacional de Administración de Transporte (DS 040-2001-MTC)
Clasificador de rutas del país (Decreto Supremo Nº 09-95-MTC)
Resolución Directoral Nº 006-2012-EF/63.01
 Lineamientos de Política Sectorial.
El perfil se enmarca en los Lineamientos de política Sectorial siguiente:

Función : 15 Transporte
Programa : 033 Transporte Terrestre
Subprograma : 0066 Vías vecinales
Responsable : Transportes y Comunicaciones
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Distrital de Echarati.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

TITULO III
IDENTIFICACION
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

III. IDENTIFICACION

3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL


Actualmente, la zona de influencia
Presencia de Riachuelos en el trayecto que en temporadas de invierno
imposibilitan la transitabilidad peatonal
del Proyecto dispone de un camino
herradura, el cual enlaza al Centro
Poblado de Ivochote con las
Comunidades de Medio Ivochote,
Alto Ivochote y la Rinconada, dicho
camino de herradura tiene una
topografía predominantemente la
presencia de altas pendientes que
originan derrumbes y
deslizamientos, ambos lados de la ruta se encuentran cubiertas de considerable vegetación y
bosques inhóspitos, asimismo a lo largo del trayecto existen diversas zonas críticas
originadas por el cruce de quebradas y riachuelos, que en tiempo de invierno aumentan su
caudal abruptamente, ocasionando deslizamientos en el transcurso de la vía e imposibilitando
la transitabilidad peatonal por la presencia de abundantes lodazales que genera accidentes
peatonales como caídas, dificultad de traslado y otros no permitiendo una adecuada
transitabilidad.
Según diagnóstico socioeconómico de campo insitu, panel
fotográfico adjunto y entrevistas con los pobladores
afectados, se ha podido comprobar que los excedentes de
la producción agrícola, así como los productos pecuarios,
son transportados hacia los mercados de consumo,
mediante lomo de bestias en muchos casos alquilados y a
hombro en forma limitada, con un promedio de 6 horas de
viaje, generando altos costos de transporte, requiriendo el
excesivo esfuerzo de los productores, con la finalidad de Poblador afectado trasladando sus
productos a hombros
comercializar dichos productos y a su vez generar
ingresos económicos para satisfacer sus necesidades básicas, en otros casos, solo en
temporadas de verano se arriesgan a cruzar el Río Ivochote para trasladar sus productos por
la carretera Alto Paquibo por la margen izquierda del Río Ivochote, hacia el Centro Poblado
de Ivochote y así trasladar su producción a mercados locales de comercialización.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

La población beneficiaria del Centro Poblado de Ivochote y las Comunidades de Medio


Ivochote, Alto Ivochote y la Rinconada desarrollan la producción de cultivos agrícolas y
pecuarios en forma limitada, puesto que el traslado de los mismos hacia los mercados de
consumo se torna dificultoso por las condiciones precarias del camino de herradura,
originando pérdidas económicas para los agricultores, ya que los productos agrícolas pierden
su calidad y en muchos casos, durante la temporada de invierno no son cosechados por la
dificultad en el transporte hacia mercados locales más cercanos.

Actividad pecuaria en la zona de influencia del Proyecto


Estas Comunidades afectadas, tienen
como actividades principales la
agricultura y la producción pecuaria, en
pequeña escala la crianza de animales
menores. Dentro de la actividad
agrícola desarrollan los siguientes
cultivos: Café, Caco, achiote, plátano,
yuca, maíz, frijol de diferentes
variedades y cítricos, entre otros
cultivos característicos de la zona. En la actividad pecuaria se dedican a la crianza de cuyes y
aves de corral.

3.1.1 Antecedentes de la Situación que motiva el Proyecto


La población que se encuentra en el área de influencia del proyecto, desde su asentamiento
en la zona, ha venido buscando medios y formas de transporte adecuados, por intermedio de
los cuales pueda movilizarse hacia otras zonas, especialmente para trasladar sus productos
hacia los mercados de Quillabamba y Cusco, para obtener recursos para su alimentación y
subsistencia. Es por ello que actualmente vienen transportándose a pie y en animales de
carga hasta las Comunidades de Ivochote donde se realiza una plaza los días domingos.
Por ello, los pobladores de estas zonas, vienen solicitando desde hace muchos años, la
Construcción de la infraestructura vial, de tal manera que se garantice la Transitabilidad
durante todo el año en forma segura y con costos de operación bajos para llevar sus
productos directamente a los mercados y no a los intermediarios para así recibir todo el
excedente de producción.
Ante tal necesidad, la Municipalidad Distrital de Echarati, mediante el área de Programación
de Inversiones, priorizo dentro del Presupuesto Participativo del año 2012 el Proyecto de
“Construcción del Camino Vecinal de Circunvalación entre las Comunidades de Ivochote –
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

Medio Ivochote – Alto Ivochote – La Rinconada, por la margen derecha del Río Ivochote”,
asignando un monto presupuestal para su consecuente formulación y ejecución en el año
2013, a fin de incorporar a estas Comunidades a la red vial del Distrito.

a) Motivos que generaron la propuesta del Proyecto


Los pobladores beneficiados del proyecto del Centro Poblado de Ivochote y las
Comunidades de Medio Ivochote, Alto Ivochote y la Rinconada del Distrito de Echarati,
se han organizado en plantear su preocupación a los entes gubernamentales, solicitando
apoyo para que se les atienda y puedan contar con una vía con infraestructura en
óptimas condiciones de transitabilidad ya que tienen un camino de herradura como vía
de comunicación entre estas Comunidades.
Ante esta preocupación, se plantea el presente Proyecto, cuya área de influencia del
camino vecinal de integración abarca 01 Centro Poblado, 03 Comunidades y centros de
producción que utilizan con frecuencia este camino de herradura para comercializar sus
productos en los principales mercados Locales y Regionales (Echarati,
Quillabamba,Cusco), constituyendo de esta manera un eje importante en el desarrollo
socio económico del Distrito de Echarati.

b) Razones por las cuales es competencia del Estado resolver dicha Situación
Dentro de los objetivos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y, objetivos
estratégicos del Plan Concertado Local y Regional; se encuentra que debe dotar de
infraestructura vial adecuada para un sistema de transporte eficiente, asimismo, La Ley
Orgánica de Municipalidades, en su Art. 81º establece las siguientes funciones: Normar
y regular el servicio público de transporte terrestre e interurbano de su jurisdicción, de
conformidad con las leyes y reglamentos nacionales sobre la materia, normar, regular,
organizar y mantener los sistemas de señalización y semáforos y regular el tránsito
urbano de peatones y vehículos. Normar y regular el transporte público y otorgar las
correspondientes licencias o concesiones de rutas para el transporte de pasajeros, así
como regular el transporte de carga e identificar las vías y rutas establecidas para tal
objeto.
Por lo tanto, compete a Provías Rural a través de la Municipalidad Distrital de Echarati,
atender la demanda de esta carretera para promover un servicio de transporte terrestre
eficiente y seguro, además que las características del servicio son netamente sociales.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

Este trabajo de gran impacto social favorecerá directamente a la población de la zona de


estudio considerado actualmente en condiciones de Pobreza y Extrema Pobreza.
Por ello, los pobladores de estas zonas, vienen solicitando desde hace muchos años, la
Construcción de la infraestructura vial, de tal manera que se garantice mínimamente la
adecuada Transitabilidad durante todo el año en forma segura y a costos de bajos al
momento de trasladar su producción a los mercados locales.

3.1.2 Diagnóstico del área de influencia o área de estudio del PIP. Descripción de las áreas
afectadas.
1. Aspectos Geològicos
Basados en los mapas geológicos y ubicados en los cuadrángulos de Chuanquiri,
Quillabamba y Timpia, la zona de estudio se emplaza en la Cordillera Oriental, en una parte
Sur, y en la zona Sub Andina (Ceja de Selva) en la parte Norte, se describen los diferentes
grupos existentes:
Ordovicico
Grupo San Josè (Om-sj)
El Grupo san José (LAUBACHER, 1977; DE LA CRUZ et al, 1996) aflora ampliamente en el
cuadrángulo de Chuanquiri, entre las localidades de Kiteni y Kumpirushiato al Noreste,
Chuanquiri y Tiburiari al Suroeste. hacia el oeste aflora desde las cabeceras del río Mantalo y
al Sur hasta Santa Ana. En el cuadrángulo de Pacaypata esta unidad aflora en el borde
noroeste (Talanco) prolongándose hasta la parte central (Sur del río totora).
Esta unidad sobreyace en discordancia angular al substrato precámbrico (Oeste del
cuadrángulo de Chuanquiri), aunque este contacto es difícil de observar en el terreno por la
abundante vegetación, igualmente sobreyace en aparente concordancia sobre los gneis del
paleozoico indiferenciado. En Chuanquiri, el Grupo San José forma la base de una estructura
anticlinoria de dirección ONO-ESE, cuyo núcleo es el precambrico. Esta estructura anticlinoria
es cortada por la falla inversa NE-SO de puyentinan.
La composición litológica de este grupo, está dada por pizarras, esquistos grises a negros
con pirita diseminada y cristalizada, pizarras cuarzosas y lutitas bandeadas, las lutitas
bandeadas se caracterizan por su aspecto de microflysh, formado de niveles delgados de
cuarcitas grises y lutitas gris blanquecinas. Tienen exudaciones de azufre que presentan las
paredes de los afloramientos. El origen de los sedimentos del grupo San José es marino poco
profundo. El espesor calculado es de 2000 m.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

Formación Sandia (Os-s)


La Formación Sandia aflora en el cuadrángulo de Chuanquiri, en dos sectores, a manera de
franjas, separadas por la falla Puyentinari. Al Oeste aflora entre Mapetoato, lorochayoc y bajo
California; al Noreste. Al Este aflora entre alto Kiteni Chuanquiri- Gloria Belen a manera de un
sinclinorio ONO-ESE, afectado por pliegues NE-SO y cortado por un cuerpo intrusivo del
Permo-Triásico, otro pequeño afloramiento se encuentra en el sector de Vista Alegre.
La formación Sandia está compuesto por esquistos negros, micaesquistos, areniscas
micaceas, areniscas cuarzosas, cuarcitas grises blancas, a veces laminadas; y
microconglomerados. La pizarra de la parte superior, generalmente presentan nódulos
calcáreos. El paso del grupo San José a la Formación Sandia, es en concordancia y en
aparente continuidad estratigráfica, siendo difícil determinar el contacto exacto.

Rocas Igneas
Los productos magmáticos, esencialmente plutónicos ocupan gran parte de los cuadrángulos
de Chuanquiri, son conocidos los macizos pérmicos de Choquezafra-Huashuacocha, Arma,
Concebidayoc-Alto Kiteni, Chungui y Coshireni.

Intrusitos Permo-Triàsicos
La mayor parte de las rocas intrusivas de la Cordillera Oriental y particularmente de la
Cordillera de Vilcabamba, se emplazaron durante el Permiano superior-Triásico inferior, rocas
volcánicas del Grupo mitu son también asumidas a esta época.
En este cuerpo intrusivo, encontramos rocas de diferentes naturalezas petrográficas.
macroscópicamente se tiene rocas leucócratas de grano grueso, compuesto principalmente
por ortoclasa, cuarzo y horblenda, correspondiendo a un granito. Las rocas melanócratas son
de grano medio, compuestas principalmente por horblenda y cuarzo. Se trata de granodioritas
y dioritas.

Cuaternario Holocènico
Depòsitos Aluviales (Q-al)
Corresponden a los depósitos de conos, que están principalmente adosados a la
desembocadura de las quebradas principales, adyacentes a los valles de los ríos: Alto
Urubamba, Pampaconas - Coshireni e Ivochote.
Estos depósitos están conformados por grande bloques y gravas de rocas intrusivas, calizas,
cuarcitas, pizarras y gneis, envueltos por una matriz areno-arcillosa. El río chontamayo
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

representa uno de estos depósitos aluviales, compuesto principalmente por bloques y gravas
de rocas intrusivas, como el del río san miguel.

Tectònica
A partir del plano geológico del área de estudio y de las estructuras que se encuentran en la
zona; podemos establecer de que se encuentra en la zona o dominio Noroeste (NO), con
estructuras de direcciones NE-SO (noreste – suroeste), según los estudios del cuadrángulo
de Chuanquiri, o hoja 26 p, por parte del Instituto Geológilco Minero y Metalúrgico
(INGEMMET).

Dominio NO (noroeste)
En el Dominio NO, afloran rocas granulíticas de edad Precambrianas, bien deformadas y
metamorfizadas; rocas del Paleozoico inferior, superior y posiblemente rocas de edad
Jurásica. Este dominio presenta estructuras más antiguas ONO-ESE. El límite entre el
dominio NO y el dominio central, está dada por la falla puyentimari de dirección NE-SO, que
parece corresponder también a una falla antigua. En efecto, esta falla ha jugado al menos
drurante el Paleozoico superior, ya que los medios sedimentarios del Grupo ambo entre estos
dominios NO. El Grupo ambo yace en discordancia angular a rocas del paleozoico inferior,
evidenciando la fase tectónica eoherciniana. Las estructuras ONO-ESE, afectan solamente al
paleozoico inferior y consideramos como las más antiguas. Los pliegues ONO-ESE son
plurikilométricas y están acompañados por una esquistosidad de plano axial. Las estructuras
NE-SO, una más antigua (eoherciniana) con pliegues plurikilométrico y también pliegues en
Chevron, verticales a subverticales, asociados a una esquistosidad de plano axial. La
segunda generación corresponde a pliegues amplios con plano axial vertical, sin
esquistosidad importante que corresponde a una deformación andina.
En el área se encuentra visiblemente la estructura resaltante que es la falla Rancahua, con un
rumbo de NE-SO, con movimiento inversa, que se ha formado por la compresión que sufre la
zona en dirección NO-SE. Paralelo a la falla se encuentra estructuras de Sinclinales y
Anticlinales, como se puede apreciar en el plano geológico como en el regional del Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET.

Estabilidad de Taludes (Geodinàmica Externa)


Los fenómenos de geodinámica externa (o movimientos de masas), observados en los
diferentes tramos del trazo de la carretera, son desplazamientos temporales de materiales,
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

que seràn controlados con los taludes necesarios de los cortes y un proceso constructivo
tècnico adecuado.

2. Aspectos Hidrològicos
Hidrografía e Hidrología
La zona de influencia del proyecto se encuentra en las laderas de la cuenca del Río Ivochote,
margen derecha, la misma que inicia a 500 metros de la margen derecha del río Alto
Urubamba.
La hidrología de la cuenca y vertientes de esta zona, es variada, los caudales de los
riachuelos y quebradas afluentes presentan un alto porcentaje de variación en época de
lluvias y estiaje; la época de lluvias está concentrada en los meses de diciembre a abril,
aunque los demás meses siempre se presentan precipitaciones de menor intensidad.
En la zona del proyecto solamente se presenta pequeñas quebradas que se activan en época
de lluvias y pequeños cauces.
Dentro de las características climatológicas más importantes se tienen precipitaciones
abundantes, llegando a un máximo de 1,134 m.m./año, temperatura propia del piso ecológico
desde 14°C en invierno hasta 32°C. en verano, una humedad media del 70%.

3. Canteras
Canteras de material de agregados para obras de concreto
Para el acopio de hormigón para las obras de arte se cuenta con la playa del río Alto
Urubamba en la margen derecha, a una distancia de 2 Km. del inicio de la carretera para su
explotación es necesario cargador frontal. Se tiene libre disponibilidad.
Se tendría una distancia media de transporte para el proyecto de 18 a 20 Km. hasta el punto
más alejado.
Una Cantera Alterna de AGREGADOS PARA CONCRETO, Se encuentra Ubicado en el Km.
271+570, de la Ruta Departamental Nº 101 (Quillabamba – Ivochote), en el sector de
Sangobatea con un Acceso de Ingreso al río Alto Urubamba de 0.90 Km.
Estas canteras vienen siendo utilizadas por la Municipalidad Distrital de Echarati, para las
obras que ejecuta en el ámbito de su dependencia para las cuales ya se han hecho su
respectivo análisis de calidad cumpliendo con las especificaciones técnicas requeridas para
los proyectos de carretera, las cuales satisfacen los volúmenes requeridos para las obras de
arte.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

Canteras de material de afirmado


En cuanto a las canteras de material de afirmado se tiene.
 A la altura del Km. 0.6, a una distancia de entrada de 240 ml. en el sector de
Ivochote, a la margen izquierda de la vía, se cuenta con una cantera en el terreno del
señor Lorenzo Torres, con una potencia de 18,000 m3. que para su explotación es
necesario el empleo de tractor oruga y cargador frontal.
 Desde el Km. 5.08 al Km. 5.3, se cuenta con una cantera de aproximadamente 220
ml. en el sector de Medio Ivochote a la margen izquierda de la vía, con una potencia
de 36,000 m3. que para su explotación es necesario el empleo de tractor oruga y
cargador frontal.
 Desde el Km. 10.8 al Km. 11.10, se cuenta con una cantera de aproximadamente 210
ml. en el terreno del señor Nazario Bolivar Sector de Alto Ivochote a la margen
izquierda de la vía, con una potencia de 42,000 m3. que para su explotación es
necesario el empleo de tractor oruga y cargador frontal.
 Desde el Km. 15.05 al Km. 15.30, se cuenta con una cantera de aproximadamente
250 ml. en el terreno del señor Lucio Bolivar Sector de La Rinconada a la margen
izquierda de la vía, con una potencia de 48,000 m3. que para su explotación es
necesario el empleo de tractor oruga y cargador frontal.
 También se cuenta con una cantera en el terreno del señor Martín Quispe en el
sector de la Rinconada, a la margen izquierda de la vía con una penetración de 500
hacia dentro, con una potencia de 22,000 m3.
Para la explotación de estas canteras es necesario realizar las coordinaciones con los
propietarios y las autoridades comunales, pero se tiene libre disponibilidad.
Canteras de material Piedra
 Se cuenta con canteras de piedra en el Km. 7.2 en la margen izquierda de la vía, en
el terreno del señor Lino Mar, sector Medio Ivochote.
 Se tiene en el Km 18.15, en la margen izquierda de la vía, en el terreno del señor
Nicomedes Bolívar, sector la Rinconada.
 También se cuenta con la playa del río Alto Urubamba en la margen derecha, a una
distancia de 2 Km. del inicio de la carretera para su explotación es necesario
cargador frontal. Se tiene libre disponibilidad.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

4. Botaderos
Se ha identificado mediante evaluación preliminar de impacto ambiental 06 botaderos, los
mismos que se ha determinado que son aptos para almacenar el material excedente y no
generar impactos negativos en la zona de influencia del proyecto.
 En el Km. 1 + 800 se cuenta con el primer botadero para material excedente, el
mismo que tendrá una media de traslado de 1.25 Km.
 En el Km. 3 + 500 se cuenta con el segundo botadero para material excedente, el
mismo que tendrá una media de traslado de 2.0 Km.
 En el Km. 6 + 100 se cuenta con el tercer botadero para material excedente, el
mismo que tendrá una media de traslado de 2.5 Km.
 En el Km. 10 + 100 se cuenta con el cuarto botadero para material excedente, el
mismo que tendrá una media de traslado de 2.0 Km.
 En el Km. 14 + 100 se cuenta con el quinto botadero para material excedente, el
mismo que tendrá una media de traslado de 2.3 Km.
 En el Km. 14 + 100 se cuenta con el sexto botadero para material excedente, el
mismo que tendrá una media de traslado de 1.8 Km.
5. Fuentes de Agua
Se tiene 04 fuentes de agua debidamente identificadas en el plano topográfico del Proyecto,
con calidades aceptables para el uso en obras de concreto y riego para afirmado de la vía.
CUADRO Nº 04 FUENTES DE AGUA
Nº PROGRESIVA USO DESCRIPCION
Cº simple y riego para
1 6+315 Q=115 lt/seg. Fuente Quebrada
compactación
Cº simple y riego para
2 7+530 Q=70 lt/seg. Fuente Manante
compactación
Cº simple y riego para
3 8+930 Q=125 lt/seg. Fuente Quebrada
compactación
Cº simple y riego para
4 9+890 Q=180 lt/seg. Fuente Quebrada
compactación
Cº simple y riego para
5 15+330 Q=220 lt/seg. Fuente Quebrada
compactación
Cº simple y riego para
6 16+120 Q=315 lt/seg. Fuente Riachuelo
compactación
Cº simple y riego para
7 16+375 Q=115 lt/seg. Fuente Quebrada
compactación
Cº simple y riego para
8 16+555 Q=100 lt/seg. Fuente Quebrada
compactación
Fuente: Diagnóstico socioeconómico en campo Octubre 2012. Elaboración propia

7. Análisis de Peligro de la zona afectada


Según diagnóstico socioeconómico insitu durante el levantamiento topográfico realizado,
encuestas socioeconómicas realizadas, así también de la realización de diferentes entrevistas
a los pobladores del área de influencia del Proyecto, se ha determinado el cuadro de análisis
de peligro en la zona afectada, donde se determina en el análisis de riesgo, que la ubicación
del proyecto es mínima.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 05 ANALISIS DE PELIGRO EN LA ZONA AFECTADA


ANALISIS DE PELIGROS
PREGUNTA SI NO COMENTARIOS
1. ¿Existe un historial de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el Proyecto? X
2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligro naturales en la zona
X
bajo analisis?
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales durante la vida útil del
X
proyecto?
4. Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan, ¿Qué características:
frecuencia, intensidad, tendría dicho
FRECUENCIA INTENSIDAD
PELIGROS SI NO
BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO
DESLIZAMIENTO X X X
SISMOS X
INUNDACIONES X X X
VIENTOS FUERTES X X X
LLUVIAS INTENSAS X X X
HELADAS X
SEQUIAS X
HUAYCOS X X X
INCENDIOS FORESTALES X
OTROS X
Fuente: Diagnóstico Socioeconómico Octubre 2012, elaboración propia

8. Análisis de Riesgos
En el área del proyecto el análisis de riesgo en la localización y diseño es mínimo, por
encontrarse los terrenos en llanura, no se registran peligros de sismos.
CUADRO Nº 06 ANALISIS DE RIESGO PARA LAS DECISIONES
DE LOCALIZACION Y DISEÑO
ANALISIS DE RIESGO
PREGUNTA SI NO
A. Analisis de vulnerabilidades por exposición (localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros de origen
X
natural?
2. Si la localización prevista para el Proyecto lo expone a situación de peligro, ¿Es posible
X
tecnicamente, cambiar la ubicación del Proyecto a una zona no expuesta?
B. Analisis de vulnerabilidades por fragilidad (diseño) SI NO
1. ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la normativa vigente, de acuerdo al tipo de
X
infraestructura que se trate?
2. ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las características geográficas y físicas de la
X
zona de ejecución del Proyecto?
3. ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del
X
Proyecto?
4. ¿las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del Proyecto toman en cuenta las características
X
geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del Proyecto?
C. Analisis de vulnerabilidades por Resilencia SI NO

1. En la zona de ejecución del Proyecto ¿Existen mecanismos técnicos para hacer frente a la
X
ocurrencia de peligros naturales?
2. En la zona de ejecución del Proyecto ¿Existen mecanismos organizativos para hacer frente a los
X
daños ocasionados por la ocurrencia de peligros naturales?
Fuente: Diagnóstico Socioeconómico Octubre 2012, elaboración propia
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

3.1.3 ZONA Y POBLACION AFECTADA


CARACTERISTICAS GENERALES DEL DISTRITO DE ECHARATI

a. Población

 Población por sexo en el Distrito

La población del Distrito de Echarati, según el Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de


Vivienda es de 42,676 habitantes, de la población total, el 54.51% son hombres y el 45.49%
son mujeres.
CUADRO Nº 07 POBLACION TOTAL DEL DISTRITO DE ECHARATE POR SEXO
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, POBLACIÓN
DISTRITO Y EDADES
SIMPLES TOTAL HOMBRES MUJERES
Distrito ECHARATE 42676 23263 19413
Menores de 1 año 914 451 463
De 1 a 4 años 4531 2306 2225
De 5 a 9 años 5349 2705 2644
De 10 a 14 años 5036 2699 2337
De 15 a 19 años 4002 2191 1811
De 20 a 24 años 3612 1961 1651
De 25 a 29 años 3437 1910 1527
De 30 a 34 años 2923 1565 1358
De 35 a 39 años 2817 1536 1281
De 40 a 44 años 2548 1465 1083
De 45 a 49 años 2097 1205 892
De 50 a 54 años 1509 896 613
De 55 a 59 años 1188 735 453
De 60 a 64 años 898 541 357
De 65 y más años 1815 1097 718
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

 Población por grupo de edades

De la población total del Distrito de Echarati, constituye la mayoría de la población, el rango


de edades de 5 a 14 años de edad.

CUACRO Nº 08 POBLACIÓN TOTAL, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD


SEGÚN SEXO Y TIPO DE VIVIENDA
DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
ÁREA URBANA Y RURAL, GRANDES GRUPOS DE EDAD
TOTAL
SEXO Y TIPO DE VIVIENDA MENOS DE 1 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A MÁS
1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
Distrito ECHARATE 42676 914 14916 11051 8288 5692 1815
Hombres 23263 451 7710 6062 4566 3377 1097
Mujeres 19413 463 7206 4989 3722 2315 718
Viviendas particulares 41517 914 14799 10641 7871 5498 1794
Hombres 22373 451 7648 5746 4225 3222 1081
Mujeres 19144 463 7151 4895 3646 2276 713
Viviendas colectivas 640 79 232 249 72 8
Hombres 523 38 179 229 69 8
Mujeres 117 41 53 20 3
Otro tipo 519 38 178 168 122 13
Hombres 367 24 137 112 86 8
Mujeres 152 14 41 56 36 5
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

Actualmente, la población del Distrito de Echarati al año 2012 es de 43,342 habitantes,


proyección efectuada según la tasa de crecimiento poblacional considerada para el presente
estudio es de 0.31% de acuerdo al Censo año 2007 – INEI.

 Población zona de residencia

La distribución de la Población por área de vivienda según el Censo Nacional 2007: XI de


Población y VI de Vivienda, el 89.22% lo constituye la población rural, mientras que el 10.78%
lo constituye la población del ámbito urbano.
CUACRO Nº 09 POBLACIÓN TOTAL, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD
SEGÚN ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y TIPO DE VIVIENDA
DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL GRANDES GRUPOS DE EDAD
Y TIPO DE VIVIENDA PARTICULAR MENOS DE 1 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A MÁS
TOTAL 1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
Distrito ECHARATE 41517 914 14799 10641 7871 5498 1794
Casa independiente 37567 805 13218 9525 7180 5114 1725
Vivienda en quinta 39 1 14 11 7 5 1
Vivienda en casa de vecindad 726 19 233 212 171 75 16
Choza o cabaña 3080 86 1287 863 496 297 51
Vivienda improvisada 54 3 23 15 10 3
Local no destinado para hab.humana 31 15 11 3 1 1
Otro tipo 20 9 4 4 3

URBANA 4475 90 1520 1243 943 546 133


Casa independiente 3650 67 1250 1001 754 462 116
Vivienda en quinta 39 1 14 11 7 5 1
Vivienda en casa de vecindad 726 19 233 212 171 75 16
Vivienda improvisada 54 3 23 15 10 3
Local no destinado para hab.humana 6 4 1 1

RURAL 37042 824 13279 9398 6928 4952 1661


Casa independiente 33917 738 11968 8524 6426 4652 1609
Choza o cabaña 3080 86 1287 863 496 297 51
Local no destinado para hab.humana 25 15 7 2 1
Otro tipo 20 9 4 4 3
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

b. Vivienda

El total de viviendas en el Distrito de Echarati es de 12,687 viviendas, según el Censo


Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda, la distribución de las viviendas es de
91.58% son casas independientes, 6.10% son chozas o cabañas y el 2.32% lo constituyen
viviendas de otro tipo; asimismo, el 11.01% de viviendas se ubican en el casco urbano,
mientras que el 88.99% están ubicadas en el ámbito rural.
CUADRO Nº 10: VIVIENDAS PARTICULARES, POR ÁREA URBANA Y RURAL
ÁREA
DEPARTAMENTO, PROVI NCI A Y TI PO DE VI VI ENDA TOTAL URBANA RURAL
Distrito ECHARATE 12687 1397 11290
Casa independiente 11619 1117 10502
Vivienda en quinta 10 10
Vivienda en casa de vecindad 251 251
Choza o cabaña 774 774
Vivienda improvisada 16 16
Local no dest.para hab. humana 9 3 6
Otro tipo 8 8
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

 Vivienda por condición de ocupación

La condición de ocupación de las viviendas a nivel Distrital es del 96.11% se encuentran


ocupadas, mientras que el 3.89% son viviendas desocupadas al momento de la evaluación
censal.
CUADRO Nº 11: VIVIENDAS POR CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA,
SEGÚN ÁREA URBANA Y RURAL Y TIPO DE VIVIENDA
CONDICIÓN DE OCUPACIÓN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, OCUPADA DESOCUPADA
DISTRITO, ÁREA URBANA Y CON CON EN
RURAL, Y TIPO DE VIVIENDA PERSONAS PERSONAS DE USO EN ALQUILER CONSTRUCCIÓN ABANDONADA
TOTAL TOTAL PRESENTES AUSENTES OCASIONAL TOTAL O VENTA O REPARACIÓN CERRADA OTRA CAUSA
Distrito ECHARATE 12687 12194 10654 1162 378 493 12 33 424 24
Casa independiente 11619 11155 9710 1100 345 464 11 33 396 24
Vivienda en quinta 10 10 10
Vivienda en casa de vecindad 251 250 238 12 1 1
Choza o cabaña 774 749 668 49 32 25 25
Vivienda improvisada 16 13 11 1 1 3 3
Local no dest.para hab. humana 9 9 9
Otro tipo 8 8 8
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

 Vivienda por material predominante en las paredes

El material predominante en las viviendas es de madera de material pona o tornillo el cual lo


constituye el 46.45%, que generalmente están ubicados en el ámbito rural, mientras que el
45.64% están las viviendas de adobe o tapia, el 2.51% lo constituye las viviendas de quincha
y en menor proporción están las viviendas de ladrillo y otros materiales.
CUADRO Nº 12: VIVIENDAS POR TIPO DE MATERIAL PREDOMINANTE
MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA
PIEDRA O
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA LADRILLO O MADERA QUINCHA SILLAR CON
URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE BLOQUE DE ADOBE O (PONA, TOR- (CAÑA CON PIEDRA CON CAL O OTRO
OCUPANTES PRESENTES TOTAL CEMENTO TAPIA NILLO, ETC.) BARRO) ESTERA BARRO CEMENTO MATERIAL

Distrito ECHARATE
Viviendas particulares 10654 217 4862 4949 267 112 14 8 225
Ocupantes presentes 41517 758 17707 20684 975 501 57 30 805
Casa independiente
Viviendas particulares 9710 211 4617 4341 250 95 13 7 176
Ocupantes presentes 37567 743 16951 17857 910 403 52 29 622
Departamento en edificio
Vivienda en quinta
Viviendas particulares 10 10
Ocupantes presentes 39 39
Vivienda en casa de vecindad
Viviendas particulares 238 5 207 25 1
Ocupantes presentes 726 14 623 88 1
Choza o cabaña
Viviendas particulares 668 24 574 17 17 1 35
Ocupantes presentes 3080 79 2694 65 98 5 139
Vivienda improvisada
Viviendas particulares 11 6 5
Ocupantes presentes 54 31 23
Local no dest.para hab. humana
Viviendas particulares 9 1 4 3 1
Ocupantes presentes 31 1 15 14 1
Otro tipo
Viviendas particulares 8 8
Ocupantes presentes 20 20
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

 Vivienda por material predominante en los pisos

El material predominante de las viviendas en los pisos es de tierra aprisionada el cual lo


constituye el 71.68%, el 15.21% están las viviendas con pisos de madera, mientras que el
11.82% están las viviendas con pisos de cemento y en menor proporción están las viviendas
con pisos de parquet, láminas asfálticas y otros materiales.

CUADRO Nº 13: VIVIENDAS POR TIPO DE MATERIAL PREDOMINANTE


MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA
PIEDRA O
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA LADRILLO O MADERA QUINCHA SILLAR CON
URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE BLOQUE DE ADOBE O (PONA, TOR- (CAÑA CON PIEDRA CON CAL O OTRO
OCUPANTES PRESENTES TOTAL CEMENTO TAPIA NILLO, ETC.) BARRO) ESTERA BARRO CEMENTO MATERIAL

Distrito ECHARATE
Viviendas particulares 10654 217 4862 4949 267 112 14 8 225
Ocupantes presentes 41517 758 17707 20684 975 501 57 30 805
Casa independiente
Viviendas particulares 9710 211 4617 4341 250 95 13 7 176
Ocupantes presentes 37567 743 16951 17857 910 403 52 29 622
Departamento en edificio
Vivienda en quinta
Viviendas particulares 10 10
Ocupantes presentes 39 39
Vivienda en casa de vecindad
Viviendas particulares 238 5 207 25 1
Ocupantes presentes 726 14 623 88 1
Choza o cabaña
Viviendas particulares 668 24 574 17 17 1 35
Ocupantes presentes 3080 79 2694 65 98 5 139
Vivienda improvisada
Viviendas particulares 11 6 5
Ocupantes presentes 54 31 23
Local no dest.para hab. humana
Viviendas particulares 9 1 4 3 1
Ocupantes presentes 31 1 15 14 1
Otro tipo
Viviendas particulares 8 8
Ocupantes presentes 20 20
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

 Vivienda por tipo de energía o combustible que mas utilizan


El tipo de energía o combustible utilizado en los hogares del Distrito de Echarate para cocinar
sus alimentos es a base de leña, que representa el 91.70%, mientras que el 5.40% utiliza
gas, en menor proporción utilizan carbón, bolsa estiércol, electricidad entre otros.
CUADRO Nº 14: HOGARES POR TIPO DE ENERGIA O COMBUSTIBLE MAS UTILIZADO
DEPARTAMENTO Y PROVINCIA, ÁREA URBANA Y ENERGÍA O COMBUSTIBLE QUE MÁS UTILIZA PARA COCINAR
RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE TOTAL BOSTA, NO COCINAN
ELECTRICIDAD GAS KEROSENE CARBÓN LEÑA OTRO
OCUPANTES PRESENTES ESTIÉRCOL
Distrito ECHARATE
Hogares 10798 4 583 28 40 9902 8 6 227
Ocupantes presentes 41517 9 1823 79 169 39052 24 6 355
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

c. Servicios Básicos en la vivienda

 Agua Potable

En el Distrito de Echarati, según el Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda,


solo 4,308 habitantes, que representa el 10.51% de la población cuenta con el servicio de
agua potable, a través de red pública dentro y/o fuera de la vivienda o pilón de uso público,
mientras que 37,209 habitantes que representan el 89.49% no cuentan con dicho servicio,
realizando el abastecimiento de agua a través de río, acequia o manantial, u otro tipo de
abastecimiento, que en pocos casos es agua tratada por los mismos beneficiarios antes del
consumo humano, por tanto, gran parte de la población consumen agua sin tratamiento
alguno y expuestos a todo tipo de contaminación y consecuentemente son pasibles de
enfermedades gastrointestinales, parasitarias, dérmicas y hepáticas.

CUADRO Nº 15: VIVIENDAS POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, SEGÚN TIPO


DE VIVIENDA Y OCUPANTES PRESENTES
TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
RED PÚBLICA RED PÚBLICA FUERA
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA PILÓN DE CAMIÓN- RÍO,
DENTRO DE DE LA VIVIENDA
URBANA Y RURAL, TIPO VIVIENDA Y TOTAL DE TOTAL USO PÚBLICO CISTERNA U ACEQUIA,
LA VIVIENDA PERO DENTRO DE POZO VECINO OTRO
OCUPANTES PRESENTES (AGUA OTRO MANANTIAL O
(AGUA LA EDIFICACIÓN
POTABLE) SIMILAR SIMILAR
POTABLE) (AGUA POTABLE)
Distrito ECHARATE
Viviendas particulares 10654 484 579 57 22 77 9117 111 207
Ocupantes presentes 41517 1888 2165 255 77 325 35610 359 838
Casa independiente
Viviendas particulares 9710 397 571 55 21 75 8306 100 185
Ocupantes presentes 37567 1634 2138 252 73 319 32092 323 736
Departamento en edificio
Vivienda en quinta
Viviendas particulares 10 9 1
Ocupantes presentes 39 38 1
Vivienda en casa de vecindad
Viviendas particulares 238 75 8 1 1 140 2 11
Ocupantes presentes 726 210 27 1 4 439 5 40
Choza o cabaña
Viviendas particulares 668 1 1 1 655 1 9
Ocupantes presentes 3080 2 4 2 3015 4 53
Vivienda improvisada
Viviendas particulares 11 6 5
Ocupantes presentes 54 31 23
Local no dest.para hab. humana
Viviendas particulares 9 3 4 2
Ocupantes presentes 31 6 16 9
Otro tipo
Viviendas particulares 8 6 2
Ocupantes presentes 20 17 3
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

 Desagüe

La realidad del Distrito de Echarati es alarmante, si se tiene en consideración que según el


Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda; solo el 9.22% de la población cuenta
con red pública de desagüe dentro y/o fuera de la vivienda, el 69.30% de la población cuenta
con pozo séptico, ciego o negro, los cuales carecen de adecuadas practicas de higiene,
mientras que el 2.62% de la población hacen uso de río, acequia o al aire libre y el
18.87% no tiene nada, exponiéndose al peligro inminente de contaminación y contagio de
enfermedades, producto del pésimo estado de salubridad.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 16: VIVIENDAS POR DISPONIBILIDAD DE SERVICIO HIGIÉNICO EN LA


VIVIENDA, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA
SERVICIO HIGIÉNICO CONECTADO A:
RED PÚBLICA DE
RED PÚBLICA DESAGÜE (FUERA
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA DE DESAGÜE DE LA VIVIENDA POZO CIEGO
URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE (DENTRO DE PERO DENTRO DE POZO O NEGRO / RÍO, ACEQUIA
OCUPANTES PRESENTES TOTAL LA VIVIENDA) LA EDIFICACIÓN) SÉPTICO LETRINA O CANAL NO TIENE
Distrito ECHARATE
Viviendas particulares 10654 729 253 1912 5471 279 2010
Ocupantes presentes 41517 2549 900 7332 22758 1157 6821
Casa independiente
Viviendas particulares 9710 557 188 1895 5022 246 1802
Ocupantes presentes 37567 2004 716 7272 20576 976 6023
Departamento en edificio
Vivienda en quinta
Viviendas particulares 10 7 2 1
Ocupantes presentes 39 29 8 2
Vivienda en casa de vecindad
Viviendas particulares 238 159 63 16
Ocupantes presentes 726 495 176 55
Choza o cabaña
Viviendas particulares 668 1 13 444 32 178
Ocupantes presentes 3080 4 49 2159 180 688
Vivienda improvisada
Viviendas particulares 11 2 9
Ocupantes presentes 54 11 43
Local no dest.para hab. humana
Viviendas particulares 9 3 1 2 1 2
Ocupantes presentes 31 6 5 17 1 2
Otro tipo
Viviendas particulares 8 3 3 2
Ocupantes presentes 20 6 6 8
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

 Alumbrado Público
En el Distrito de Echarati, según el Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda,
solo el 30.61% de la población cuenta con el servicio de alumbrado público, mientras que el
69.39% no cuenta con dicho servicio, gran parte de estas viviendas están ubicados en el
ámbito rural.
CUADRO Nº 17: VIVIENDAS POR DISPONIBILIDAD ALUMBRADO ELECTRICO
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA DISPONE DE ALUMBRADO
Y RURAL; Y TIPO DE ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA
DE AGUA TOTAL SI NO
Distrito ECHARATE 10654 3261 7393
Red pública dentro de la vivienda 484 338 146
Red pública fuera de la vivienda 579 467 112
Pilón de uso público 57 27 30
Camión - cisterna u otro similar 22 5 17
Pozo 77 11 66
Río, acequia, manatial o similar 9117 2287 6830
Vecino 111 28 83
Otro 207 98 109
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

d. Educación
En cuanto al nivel educativo alcanzado en la población de 3 años a más en el Distrito de Echarati,
según el Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda, el 45.37% ha alcanzado
educación primaria, el 30.59% nivel secundaria, el 17.72% de la población no tiene ningún
nivel educativo, en cuanto a estudios superiores, solo el 4.47% de la población cuenta con
estudios desde superior no universitario incompleto a superior universitaria completada.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 18: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO


ALCANZADO
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA SUP. NO
SUP. NO SUP. UNIV.
URBANA Y RURAL, SEXO E IDIOMA O LENGUA TOTAL EDUCACIÓN UNIV. SUP. UNIV.
SIN NIVEL PRIMARIA SECUNDARIA UNIV. INCOMPLET
CON LA QUE APRENDIÓ A HABLAR INICIAL INCOMPLET COMPLETA
COMPLETA A
A
Distrito ECHARATE 39512 7003 728 17927 12088 542 526 260 438
Quechua 10089 2477 28 5072 2281 70 68 35 58
Aymara 85 15 2 50 14 2 1 1
Ashaninca 948 228 56 500 150 5 4 1 4
Otra lengua nativa 8340 2006 267 4043 1803 72 76 35 38
Castellano 19964 2212 374 8250 7835 393 375 188 337
Idioma extranjero 2 1 1
Es sordomudo/a 84 64 1 12 5 2
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

 Población según condición de alfabetismo


En cuanto al alfabetismo y analfabetismo que tiene la población de 3 años a más en el Distrito de
Echarati, según el Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda, el 81.00% de la
población sabe leer y escribir, mientras que el 19% esta en condición de analfabeta, ya que
no sabe leer ni escribir, este problema se ve mas reflejado en las mujeres, ya que el indicador
de analfabetismo en los hombres es del 14.96%, mientras que va en aumento hasta el
23.91% en el caso de las mujeres en el Distrito.
CUADRO Nº 19: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN CONDICION DE
ALFABETISMO
DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO, ÁREA URBANA Y GRUPOS DE EDAD
RURAL, SEXO Y CONDICIÓN TOTAL
DE ALFABETISMO 3 A4 5 A9 10 A 14 15 A 19 20 A 29 30 A 39 40 A 64 65 A MÁS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
Distrito ECHARATE 39512 2281 5349 5036 4002 7049 5740 8240 1815
Sabe leer y escribir 32004 4114 4947 3869 6645 5149 6402 878
No sabe leer y escribir 7508 2281 1235 89 133 404 591 1838 937
Hombres 21660 1154 2705 2699 2191 3871 3101 4842 1097
Sabe leer y escribir 18420 2071 2656 2141 3737 2916 4195 704
No sabe leer y escribir 3240 1154 634 43 50 134 185 647 393
Mujeres 17852 1127 2644 2337 1811 3178 2639 3398 718
Sabe leer y escribir 13584 2043 2291 1728 2908 2233 2207 174
No sabe leer y escribir 4268 1127 601 46 83 270 406 1191 544
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

e. Salud
Según el Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda, el 60.03% de la población
se encuentra afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS), el 4.02% cuenta con ESSALUD,
1.19% de la población tiene otro tipo de seguro, mientras que el 34.95% de la población no
cuenta con ningún tipo de seguro.
CUADRO Nº 20: POBLACIÓN POR AFILIACIÓN A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE
SALUD, SEGÚN GRUPOS DE EDAD
DEPARTAMENTO, PROVI NCI A, DI STRI TO, GRUPOS AFI LI ADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD
DE EDAD SI S (SEGURO OTRO
I NTEGRAL SEGURO
TOTAL DE SALUD) ESSALUD DE SALUD NI NGUNO
Distrito ECHARATE 42676 25619 1716 509 14915
Menos de 1 año 914 737 21 4 152
De 1 a 14 años 14916 12213 337 136 2247
De 15 a 29 años 11051 5529 430 110 4998
De 30 a 44 años 8288 3792 584 152 3787
De 45 a 64 años 5692 2520 291 95 2808
De 65 y mas años 1815 828 53 12 923
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

Las principales Enfermedades y Males que Afectan a la Población del Distrito de Echarati,
según el Área de Informática Oficina de Estadística e Informática – Red La Convención, son
similares a los de la totalidad de los Distritos de la Provincia de La Convención. En ella se
observa la alta tasa de tuberculosis (16.80%) Seguida por enfermedades del aparato
digestivo (10.5%).
CUADRO Nº 21
PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA POBLACION
MALES %
Tuberculosis 16.80%
Enfermedades del aparato digestivo 10.50%
Enfermedades del aparato respiratorio 10.20%
Disentería y gastroenteritis 9.20%
Tumores 7.90%
Hepatitis viral 7%
Deficiencias nutricionales 6.10%
Enfermedades en el período pre natal 5.70%
Enfermedades del aparato circulatorio 4.10%
Traumatismos, envenenamiento y otros 22.50%
100
FUENTE: Área de Informática Oficina de Estadística e Informática – Red La Convención.

GRAFICO Nº 01 PRINCIPALES ENFERMEDADES

FUENTE: Área de Informática Oficina de Estadística e Informática – Red La Convención.

 Mortalidad
Las principales causas de mortalidad en el Distrito de Echarati según el Área de Informática
Oficina de Estadística e Informática – Red La Convención, son por tumores, seguido de
traumatismos y otras causas que se detallan en el gráfico y cuadro adjunto.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

GRAFICO Nº 02 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD

FUENTE: Área de Informática Oficina de Estadística e Informática – Red La Convención.

LEYENDA
NUMERO ENFERMEDAD
1 Tum ores
2 Traum atism os y Envenenam ientos
3 Enferm edades del Sistem a Circulatorio
4 Enferm edades del Sistem a Respiratorio
5 Enferm edades Infecciosas y Parasitarias
6 Enferm edades del Sistem a Digestivo
7 Enferm edades Endocrinas Nutricionales y del Metabolism o
8 Enferm edades del Sistem a Genitourinario
9 Afecciones del Periodo Peri natal
10 Hallazgos Anorm ales
11 Otras causas
FUENTE: Área de Informática Oficina de Estadística e Informática – Red La Convención.

f. Índice de Desarrollo Humano


El Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Distrito de Echarati es de 0.5643 para el 2012
según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, determinado por la situación
propia en la que viven, generalmente en vivienda de adobe o tapiales 45.64% o de madera
46.45%, con techos de calamina, pisos de tierra (71.68%), los que se ubican al margen de las
carreteras tiene energía eléctrica, los demás (71%) estimativamente utilizan velas y
lamparones. Al analizar sus componentes muestra que la esperanza de vida al nacer es baja,
el analfabetismo tiene una tasa elevada (19%) solo el 30.59% de la población tiene
secundaria completa. Si vemos los quintiles de pobreza, podemos encontrar al Distrito de
Echarati como uno del más pobre y ubicado en el último quintil de pobreza dentro de la
provincia de La Convención.
La población del Distrito de Echarati, según el Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de
Vivienda es de 42,676 habitantes, de la población total, el 54.51% son hombres y el 45.49%
son mujeres.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

Actualmente, la población del Distrito de Echarati al año 2012 es de 43,342 habitantes,


proyección efectuada según la tasa de crecimiento poblacional considerada para el presente
estudio es de 0.31% de acuerdo al Censo año 2007 – INEI.

POBLACION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


La zona afectada, corresponde a la población que se halla circundante a la margen derecha e
izquierda del camino vecinal a construir, a la margen derecha del Río Ivochote,
correspondiente a las Comunidades de Medio Ivochote, Alto Ivochote y la Rinconada;
asimismo, se considera población del área de influencia a la población del Centro Poblado
Menor de Ivochote, ya que la gran mayoría de la población dedicada a la actividad agrícola
tiene sus parcelas, chacras, pastizales por donde se extenderá la vía carrozable.
Para determinar la demanda efectiva, se realizó un diagnóstico socioeconómico con el
levantamiento de 131 encuestas socioeconómicas con un nivel de confianza del 95%
tomando como referencia la población total a 326 familias (Ivochote = 170 familias, Medio
Ivochote = 62 familias, Alto Ivochote = 42 familias y la Rinconada = 48 familias). La tasa de
crecimiento poblacional considerada para el presente estudio es de 0.31% de acuerdo al
Censo año 2007 – INEI., cuyos datos se detallan a continuación:
CUADRO Nº 22 NUMERO DE ENCUESTAS REALIZADAS
IVOCHOTE MEDIO IVOCHOTE ALTO IVOCHOTE LA RINCONADA
ENCUESTAS
95% 90% 95% 90% 95% 90% 95% 90%
MUESTRA 46 35 27 23 26 22 32 25
Fuente: Elaboración propia
En dicho contexto del estudio socioeconómico realizado, la población afectada en el área de
influencia del proyecto es de 326 familias, que hacen un total de 1,731 habitantes con u
promedio de 5.31 miembros por familia distribuidos a lo largo de la trocha carrozable a
construir.
CUADRO Nº 23 POBLACION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
POR GRUPO DE EDADES
Categorías Hombre Mujer Total
De 0 a 4 años 91 87 178
De 5a 9 años 91 87 178
De 10 a 14 años 101 91 192
De 15 a 19 años 91 82 173
De 20 a 24 años 82 72 154
De 25 a 29 años 82 67 149
De 30 a 34 años 72 58 130
De 35 a 39 años 67 58 125
De 40 a 44 años 58 53 111
De 45 a 49 años 58 53 111
De 50 a 54 años 43 34 77
De 55 a 59 años 38 24 62
De 60 a 64 años 24 14 38
De 65 a 69 años 19 14 33
De 70 años a más 10 10 20
Total 927 804 1731
Fuente: Diagnóstico socioeconómico Octubre 2012. Elaboración propia
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

En el siguiente cuadro, se presenta la proyección de la población para el horizonte del


proyecto de 10 años considerado una tasa de crecimiento de 0.31% y un promedio de 5.31
miembros por familia.
CUADRO N° 24
POBLACION AFECTADA Y PROYECTADA
Año Periodo Población Viviendas
2012 Base 1731 326
2013 1 1736 327
2014 2 1742 328
2015 3 1747 329
2016 4 1753 330
2017 5 1758 331
2018 6 1763 332
2019 7 1769 333
2020 8 1774 334
2021 9 1780 335
2022 10 1785 336
Promedio 1758 331
Fuente: Diagnóstico socioeconómico Octubre 2012. Elaboración propia

 Miembros por Familia


Actualmente, la población beneficiaria en promedio cuenta con 5 miembros por familia, según
encuestas realizadas a una muestra de 131 familias, con un nivel de confianza del 95%,
detallado en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 25 MIEMBROS POR FAMILIA
Número de Número de Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Nº miembros por familia
personas familias (%) válido acumulado
1 a 2 miembros 22 12 3.16% 3.16% 3.16%
3 a 4 miembros 121 34 17.39% 17.39% 20.55%
5 a 6 miembros 261 47 37.50% 37.50% 58.05%
7 a 8 miembros 235 32 33.76% 33.76% 91.81%
9 a más miembros 57 6 8.19% 8.19% 100.00%
Total 696 131 100.00% 100.00%
Fuente: Encuesta Socioeconómica Anexo I Adjunto.

GRAFICO Nº 03 DISTRIBUCION DE MIEMBROS POR FAMILIA


Número de integrantes por familia en el area de influencia
del proyecto
9 a más
miembros 1a2
8.19% miembros
3.16% 3a4
miembros
17.39%
7a8
miembros
33.76%

5a6
miembros
37.50%
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

 Familias por Vivienda


Según encuestas realizadas a una muestra de 131 personas, con un nivel de confianza del
95% se ha determinado que el 76.34% de viviendas tiene 01 familia por familia, mientras que
el 22.14% cuentan con 2 familias por vivienda y solo el 1.53% cuenta con 3 a mas miembros
por familia.
CUADRO Nº 26 FAMILIAS POR VIVIENDA
Número de Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Nº de familias
personas (%) válido acumulado
1 familia 100 76.34% 76.34% 76.34%
2 familias 29 22.14% 22.14% 98.47%
3 a mas familias 2 1.53% 1.53% 100.00%
Total 131 100.00% 100.00%
Fuente: Encuesta Socioeconómica Anexo I Adjunto.

GRAFICO Nº 04 FAMILIAS POR VIVIENDA


3 a mas Nº de familias por vivienda en la zona de influencia del
familias proyecto
1.53%

2 familias
22.14%

1 familia
76.34%

a) Información sobre vivienda


 Uso de Vivienda
Según encuestas realizadas a una muestra de 131 personas, con un nivel de confianza del
95% se ha determinado que el 80.92% de familias solo utilizan sus viviendas para habitar,
mientras que el 19.08% lo utilizan como vivienda ligada a otra actividad productiva asociada
como tienda, almacén entre otros usos.
CUADRO Nº 27 USO DE VIVIENDA
Personas
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Uso de vivienda encuestadas por
(%) válido acumulado
familia
Solo vivienda 106 80.92% 80.92% 80.92%
Vivienda y otra actividad productiva 25 19.08% 19.08% 100,0
Total 131 100.00% 100,0
Fuente: Encuesta Socioeconómica Anexo I Adjunto.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

GRAFICO Nº 05 USO DE LA VIVIENDA


Uso de vivienda en area de influencia del Proyecto
Solo vivienda Vivienda y otra actividad productiva

19.08%

80.92%

 Características de la Vivienda
Según el diagnóstico de
campo y las 131 encuestas
realizadas en el ámbito de
influencia del Proyecto, la
distribución de las viviendas
en el Centro Poblado Menor
de Ivochote es concentrado,
mientras que en las
Comunidades de Medio
Ivochote, Alto Ivochote y la
Rinconada es disperso, la infraestructura de las viviendas en un 51.15% es de madera (pona
u otros materiales), 38.93% de adobe y 9.92% es de material noble, detallados en el siguiente
cuadro:
CUADRO Nº 28 TIPO DE MATERIAL EN LAS PAREDES DE LAS VIVIENDAS
Número de Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Tipo de Material
viviendas (%) válido acumulado
Adobe 51 38.93% 38.93% 38.93%
Madera 67 51.15% 51.15% 90.08%
Material noble 13 9.92% 9.92% 100.00%
Total 131 100.00% 100,0
Fuente: Encuesta Socioeconómica Anexo I Adjunto.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

GRAFICO Nº 06 TIPO DE MATERIAL EN LAS VIVIENDAS


Tipo de material de las viviendas
Adobe Madera Material noble

9.92%

38.93%

51.15%

Asimismo, el 78.63% de las viviendas es de techo de calamina, mientras que el 21.37% es de


palmera (shapaja u otro material).
GRAFICO Nº 07 TIPO DE TECHO EN LAS VIVIENDAS
Tipo de techo de las viviendas en el el área de Influencia del
Proyecto

Calamina Palmera

21.37%

78.63% 21.37%

Con respecto al tipo de piso en las viviendas, el material predominante es de tierra


aprisionada y cemento, cabe señalar que en todos los casos de la infraestructura de dos
pisos de madera, el segundo piso es del mismo material, los cuales se detallan:
GRAFICO Nº 08 TIPO DE PISO EN LAS VIVIENDAS
Tipo de piso de las viviendas en el el área de Influencia del
Proyecto

Cemento
31.30%
Madera
37.40%

Tierra
aprisionada
31.30%
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

Por otro lado, se puede apreciar que el factor de propiedad de las viviendas el 92.37% es en
su mayoría propio, en otros casos mínimamente es por alquiler en condición de guardianía y
otros, en cuanto al grado de instrucción, el 48.09% tiene primaria completa, mientras que el
46.56% cuenta con secundaria completa.
Con respecto al cuidado ambiental, se observa que el 29.77% arrojan la basura al botadero,
mínimamente en un 4.58% arrojan al río, mientras que el 35.11% arrojan su basura al
recogedor Municipal, ello se ve reflejado en el 100% de la población del Centro poblado de
Ivochote.
CUADRO Nº 29 TRATAMIENTO DE LA BASURA EN LAS VIVIENDAS
Número de Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Tratamiento de la basura
Viviendas (%) válido acumulado
Botadero 39 29.77% 29.77% 29.77%
Relleno sanitario 8 6.11% 6.11% 35.88%
Botada al río 6 4.58% 4.58% 40.46%
Enterrado 22 16.79% 16.79% 57.25%
Lo queman 10 7.63% 7.63% 64.89%
Recogedor 46 35.11% 35.11% 100.00%
Total 131 100.00% 100.00%
Fuente: Encuesta Socioeconómica Anexo I Adjunto.

GRAFICO Nº 09 TRATAMIENTO DE LA BASURA


Tratamiento de la basura en el area de influencia del proyecto

Botadero
Recogedor 30%
35%

Relleno
sanitario
Botada al río
Lo queman 6%
8% Enterrado 4%
17%

 Servicios básicos de la Vivienda


Según 131 encuestas realizadas, y diagnostico de campo realizado, se ha podido observar
que en cuanto a los servicios básicos de las viviendas es critico, esto se ve reflejado en su
gran mayoría en las Comunidades de Medio Ivochote, Alto Ivochote y la Rinconada, mientras
que este factor es contrario en el Centro poblado de Ivochote, cuyos datos se detallan a
continuación:
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 30 SERVICIOS BASICOS DE LAS VIVIENDAS


ENERGIA ELECTRICA RED DE AGUA RED DESAGUE POZO SEPTICO TELEFONO TELEVISION RADIO
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
FAMILIA /
VIVIENDA 44 87 46 85 48 85 105 26 0 131 43 88 129 2
% 162.96% 322.22% 170.37% 314.81% 177.78% 314.81% 388.89% 96.30% 0.00% 485.19% 159.26% 325.93% 477.78% 7.41%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Fuente: Encuesta Socioeconómica Anexo I Adjunto.

b) Características socio culturales.

 Clima
El clima es templado moderado lluvioso, con una temperatura media mensual de 25,5°C. Las
precipitaciones son abundantes en pocas de invierno, que corresponden a los meses de
diciembre a marzo, la humedad relativa es constante durante todo el año, siendo de 65% a
78%.
 Temperatura.
La temperatura media en estas Comunidades varían de 25ºC a 33ºC con una humedad
relativa de 85%, Desde abril hasta agosto, la temperatura se incrementa llegando hasta los
33ºC, en comparación a la humedad relativa para el Distrito de Echarati que es de 71%. La
temperatura tiende a ser regular con un régimen mensual que permite una actividad
agropecuaria normal durante todo el año.
 Geomorfología
En la zona se encuentra rocas areniscas grises y lutitas pizarras negras con nódulos de pinta,
esquito bandeados gris verdosos e intercalados con pequeños bancos de cuarcita, estas
secuencias se hallan bien fracturados y deformados por diferentes eventos tectónicos.
 Relieve
Es variado, con predominio de
montañas de cumbres no muy
elevadas, con abanicos y terrazas
aluviales, vegetación arbórea, manantes
y riachuelos que abastecen de agua al
Río Ivochote, valles de suave relieve, es
el piso ecológico más extenso que
determina es un espacio de producción
predominantemente agrícola.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

 Salud.
La población del área de influencia se atiende en el Puesto de Salud de Ivochote; pero si se
trata de una de una enfermedad más grave se atiende en el puesto de salud de Kiteni. La
infraestructura del Puesto de Salud de Ivochote cuenta con consultorio, tópico, sala de partos.
En esta institución se cuentan con los servicios de 02 médicos, 01 odontóloga, 1 obstetra, 2
enfermeras, 03 técnicos, 01 digitador, 01 conductor. Cuenta con equipamiento en un 50% y
medicamentos el 90%. Esta Posta de Salud pertenece a la Micro Red de Salud de
Quillabamba, las enfermedades mas comunes que aquejan los pobladores de Ivochote,
Medio Ivochote, Alto Ivochote y la Rinconada padecen de enfermedades diarreicas que son
en un 7%, parasitarias que alcanza a un 34%, las enfermedades respiratorias en un 35%, las
enfermedades a los ojos en un 17% y las de TBC que llega a un 4% y las enfermedades a la
piel en un 5%, fuera de estas también están los accidentes y picaduras de serpiente las
cuales son un problema para los pobladores de la zona porque se tiene que ir a pie 4 horas
hasta donde recién comienza la carretera.
 Educación
El Centro Poblado Menor de Ivochote cuenta con Instituciones Educativas de Nivel Inicial, el
mismo que cuenta con 47 alumnos, Primaria de menores con 178 alumnos y Secundaria de
menores con 112 alumnos, a donde asisten la población estudiantil de las Comunidades de
Medio Ivochote, Alto Ivochote y la Rinconada, desplazándose a pie diariamente con un
promedio de hasta 5 horas de caminata.
Asimismo, solo la Comunidad de Alto Ivochote cuenta con una Institución Educativa de nivel
Primaria de Menores, al cual asisten 47 alumnos de los sectores aledaños a esta Comunidad.
 Infraestructura Vial
En la actualidad no existen vías que garanticen el adecuado desplazamiento de los
pobladores a los centros poblados importantes, como son los mercados de Echarati,
Quillabamba y el Cusco.
Para el traslado de los productos hacia el poblado de Echarati (mercado local más cercano)
se cuenta con la carretera troncal Ivochote – Echarati, que se encuentra en regulares
condiciones de Transitabilidad.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

c. Características socio económicas


1. Principales Actividades Económicas de la Población
En la zona del proyecto, la
principal actividad económica de
sus pobladores es la Agricultura,
y como actividades
complementarias el comercio de
sus productos, asimismo, existen
agricultores que se dedican a la
actividad pecuaria (crianza de
ganado vacuno). La economía
se fundamenta en la producción
de cultivos permanentes como el café y frutas destinados en su mayoría al mercado regional,
dependiendo en gran magnitud de los precios de venta, en vista que su costo es muy
fluctuante. Estos cultivos son el Cacao, Café, Yuca, Uncucha, Papaya, entre otros,
destinados al autoconsumo.

GRAFICO Nº 10 PRINCIPALES CULTIVOS EN EL AREA DE INFLUENCIA


DEL PROYECTO
Principales cultivos en la zona de influencia del proyecto
MAIZ DURO PAPAYA ACHIOTE
5.06% 6.51% 4.34%
FRIJOL CALIPI NARANJO
CAFÉ
5.06% 1.81%
17.57%
YUCA PLATANO
20.25% 3.62%

CACAO
UNCUCHA 21.69%
11.57%

PALILLO
2.53%
Fuente: Diagnóstico Socioeconómico, Cédulas de cultivo. Elaboración propia
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

2. Actividad Agrícola.
En las Comunidades de Ivochote,
Medio Ivochote, Alto Ivochote y la
Rinconada tiene el 20% de
superficie cultivada, mientras que el
80%, de área no cultivable. En el
área de influencia del Proyecto, la
Agricultura es la principal actividad
económica, aproximadamente
concentra al 95% de la PEA, por
tanto es el más importante medio de sustento familiar.
En la zona existen plantaciones permanentes
como cacao, café, achiote, cítricos, plátano,
(productos de Exportación), las que son
complementados con cultivos anuales: yuca,
uncucha, maíz duro, frijol, papaya y en
algunos casos hortalizas. Esta característica
responde a dos aspectos fundamentales, el
primero refiere a propósitos de mercado, y el
otro, a la necesidad de seguridad alimentaria.
Durante el trabajo de campo
desarrollado en la zona, se observó
que existe una mayor cantidad de
hectáreas con cultivos de cacao
que representa el 21.69% de la
producción en la zona, así mismo
el café tiene un 17.57% de
participación y el achiote tiene una
representatividad de 4.39%, sin
embargo los productos de pan
llevar tienen un porcentaje mayor se pudo apreciar que la yuca tiene un 20.25% de
representatividad, la uncucha con 11.57%, entre otros cultivos de menor participación, que
gran parte son destinados para el autoconsumo y semilla, ello se representa a continuación:
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 31 PRINCIPALES CULTIVOS EN EL AREA DE INFLUENCIA


DEL PROYECTO

comercializable
Autoconsumo

Excedente
CULTIVOS Has Tm. Semilla

ACHIOTE 60.00 41,400 4,140.00 828 36,432


CAFÉ 243.00 279,450 13,972.50 27,945 237,533
NARANJO 25.00 30,000 300.00 12,000 17,700
PLATANO 50.00 240,000 0.00 132,000 108,000
CACAO 300.00 165,600 16,560.00 33,120 115,920
PALILLO 35.00 19,320 1,932.00 966 16,422
UNCUCHA 160.00 368,000 36,800.00 92,000 239,200
YUCA 280.00 1,545,600 0.00 927,360 618,240
FRIJOL CALIPI 70.00 64,400 12,880.00 45,080 6,440
MAIZ DURO 70.00 193,200 28,980.00 57,960 106,260
PAPAYA 90.00 828,000 41,400.00 124,200 662,400
TOTAL 1,383.00 3,774,970.00 156,964.50 1,453,459.00 2,164,546.50
Fuente: Diagnóstico Socioeconómico, Cédulas de cultivo. Elaboración propia

Esta situación se debe a que las familias de la zona, tienen una dieta comprendida
principalmente de estos dos productos, el maíz les permite incluso alimentar a sus animales
menores (gallinas, patos, etc.) y la yuca es un complemento alimenticio considerado de vital
importancia. Dada la lejanía de la zona y la poca accesibilidad de transporte, no existe forma
de comercializar la producción, por lo cual los precios de estos productos son muy bajos, ya
que no existe un mercado potencial donde puedan ofrecer dicha producción, por lo que el
60% de su producción es destinado a su consumo y esporádicamente realizan la venta de
dichos productos a muy bajos precios.
El ingreso económico promedio familiar mensual asciende a la suma de S/.460.00. Cabe
aclarar que este ingreso es muy fluctuante, dependiendo de la época (mayor en época de
cosecha de café y cacao, generalmente Marzo – Agosto; y menor en los otros meses) de los
volúmenes de producción y costos de los productos. Esta información de acuerdo a un
Sondeo Socioeconómico realizadas por el equipo formulador y se fundamenta en que la
mayor parte de los pobladores de esta zona cuentan con áreas de terreno de grandes
extensión y aquellos que poseen áreas menores, se dedican al trabajar en los terrenos
aledaños, percibiendo honorarios por concepto de jornales. El costo del jornal es de S/. 25.00
nuevos soles.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

3. Comercialización
La comercialización de los productos agrícolas del Distrito están centralizados en la Ciudad
de Quillabamba, destacándose por el desarrollo que ha alcanzado en lo que se refiere a
mecanismos de comercialización, por ser centro de transacciones de compra y venta, centro
de redistribución de productos y centro de procesamiento (café y cacao).
Los principales productos agrícolas, objeto de comercialización son: el café, cacao, achiote,
palillo, maíz amarillo, cítricos, yuca, frejol y diversos frutales. El principal centro de acopio y
abastecimiento de los productos agrícolas de la Provincia es Quillabamba, de aquí son
redistribuidos y procesados en parte, luego son transportados al mercado Provincial (Cusco,
Abancay, Sicuani).
El proceso de comercialización por la misma naturaleza de sus actividades, supedita los
productos agrícolas a una serie de intermediarios a excepción de la coca. Los principales
agentes económicos que intervienen son: productores asociativos (Cooperativas Agrarias de
Producción y Servicios) y productores individuales, que se encargan de la distribución a los
intermediarios, acopiadores, comerciantes minoristas y mayoristas. Tomando en cuenta los
principales cultivos de exportación (café, cacao, achiote y palillo), estos presentan circuitos
que culminan en mercados internacionales en forma directa e indirecta, mientras que la
comercialización de los productos tienen como destino el mercado interno y externo. De los
productos exportables, el 90 % de la producción total en promedio es destinado
principalmente al mercado. El 6% al autoconsumo y 3 % a otros fines (semilla, regalos
familiares, trueque, etc.).
Por otro lado en el Distrito de Echarati, interactúan con los productores, Cooperativas
Agrarias como Mateo Pumacahua, Alto Urubamba, Paquivo, entre las más principales,
consideradas como una de los principales nexos de comercialización del Café, Cacao,
Achiote con el mercado regional e internacional, dinamizando de esta manera la economía
local.
Con respecto a los productos que provienen de otros lugares para ser comercializados en la
zona de estudio destacan los cereales (trigo, cebada, quinua), hortalizas (cebolla, repollo,
zanahoria, zapallos, etc.); tuberosas (olluco, papa, etc.) y carnes (ovino y vacuno),
procediendo estos productos de Anta, Calca, Urubamba, Sicuani, y provincias altas (mercado
zonal), y Arequipa, Puno, Apurímac, Ayacucho y Ucayali (mercado extra zonal).
Los productos agroindustriales que se comercializan son: aceite, arroz, fideos, azúcar, leche
evaporada, bebidas, fertilizantes, etc., procedentes de las ciudades de Cusco, Arequipa,
Lima.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

Los principales productos industriales y de capital importados son prendas de vestir, cerveza,
gaseosa, herramientas, materiales de construcción, hidrocarburos y derivados; muebles
metálicos, maquinaria y equipos fármacos, que son adquiridos principalmente de las ciudades
de Cusco, Arequipa, Lima.

4. Población Económicamente Activa.


La población económicamente activa (PEA) comprende a habitantes de ambos sexos,
considerados entre los 15 hasta los 65 años de edad. De acuerdo al diagnóstico de campo
realizado y levantamiento de encuestas, la Población Económicamente Activa de la zona de
estudio representa el 65.28% %. La población anciana sigue realizando sus actividades
productivas que demandan menor esfuerzo hasta que sus propias limitaciones se lo impidan.
La población adulta dedica el 85% de su esfuerzo laboral a las actividades agrícolas de sus
predios, de acuerdo a los calendarios agrícolas. El 15% del esfuerzo es destinado a labores
extra prediales, generalmente desempeñando puestos de peones en el poblado de Ivochote y
Kiteni, obreros de construcción civil o elaboración de adobes, oficios y artes en mínima
proporción. Los jóvenes varones que salen sin especialización laboral, tienden a colocarse
como obreros o en otros oficios en la ciudad del Cusco y Ayacucho.

d. Gravedad de la Situación Negativa que se Intenta Modificar


 Grado de Avance.
La población beneficiaria del Área de influencia del Proyecto se encuentra a 41.6 Km. de la
Localidad de Kiteni; actualmente, estas Comunidades presentan serios problemas de
integración y acceso a los mercados local y regional. Ello trae como consecuencia el bajo
nivel de desarrollo de la actividad agrícola, debido a que estos agricultores, al afrontar la
dificultad de acceso a los mercados locales y regionales por falta de una adecuada
infraestructura vial, se han visto desmotivados por esta carencia y vienen desarrollando una
agricultura con escaso contenido tecnológico, por los elevados costos que ello le significa y
que no son recuperables al momento de llegar al mercado, estando los precios de mercado
por debajo de sus costos de producción incluidos los de transporte, ello desmotiva esta
actividad, a tal punto que en muchos casos a producción agropecuaria no es cosechada y por
ende se desperdicia al no poder ser trasladado a los diferentes mercados tanto locales como
regionales.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

Asimismo, debido a la no existencia de una vía carrozable que integre a estas comunidades,
a los pobladores les trae consigo una pérdida de tiempo de los usuarios en promedio de 4
horas aproximadamente, ese tiempo se significa un costo de transporte peatonal.

Los beneficiarios de la zona sufren accidentes en el traslado de sus productos agrícolas,


para llevarlos estos productos hasta la carretera principal de Ivochote – Kiteni - Quillabamba,
estos beneficiarios hacen uso como herramienta de carga sus espaldas y acémilas,
propiciando así accidentes, fracturas heridas en parte de sus cuerpos, etc.

De igual forma con la apertura del camino vecinal la producción que se traslada llegaría a
horas adecuadas a los mercados locales y regionales respectivamente, además los
beneficiarios reducirían costos en las curaciones y los operadores de los vehículos
disminuirían sus costos en el mantenimiento de sus vehículos y también en los costos de
transporte.

 Temporalidad.
El problema de la falta de intercomunicación vial en gran parte del Distrito de Echarati es
latente durante décadas pasadas ya que si existieran estas vías de comunicación permitirían
a la población rural intercomunicarse a la red local y regional y de esta manera mejorar el
nivel de vida de los pobladores.

 Relevancia
Es de suma importancia su Construcción, toda vez que se propone crear un micro corredor
económico en la zona con la salida de los productos agropecuarios al mercado local y
regional directamente.

INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCION


Los pobladores de las Comunidades que transitan por este camino de herradura como
también sus autoridades vienen realizando las gestiones convenientes ante la Municipalidad
Distrital de Echarati, para hacer realidad la construcción del camino vecinal en estudio, y así
poder dar solución a sus necesidades y continuar con sus actividades socioeconómicas las
cuales se ven seriamente afectados.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS


PROBLEMA CENTRAL
El difícil acceso desde estas Comunidades hasta el mercado Local y Regional por el que
atraviesan sus pobladores, tiene como principal causa la carencia de una vía carrozable que
la conecte a la red vial principal del Distrito, a una distancia de 36 Km de la Localidad de
Kiteni. Por lo que el actual acceso que es un camino de herradura cuyo suelo al menor
contacto con las lluvias, se convierten en lodazales y fango, donde las quebradas se activan,
ocasionando interrupciones en la vía debido a los derrumbes ocasionados por el
desprendimiento de suelos, por ser un suelo con cierta pendiente.
La ausencia de la vía ocasiona en el poblador rural, en su condición de agricultor, dificultades
para el traslado de sus productos, prolongado tiempo de traslado y elevado costo, colocando
al agricultor en una situación de desventaja, ya que los precios de sus productos que se
ofertan en el mercado no compensan sus costos de producción y transporte, conllevando a
obtener bajos ingresos por la venta de sus productos.

Con base en el diagnóstico realizado se ha identificado la existencia del siguiente problema


central “Inadecuado Transporte de Productos hacia los Mercados Locales, Regionales y
Limitado Acceso a los Servicios Básicos para los Pobladores de Ivochote - Medio Ivochote -
Alto Ivochote y la Rinconada"
Causa Directa:
 Inadecuada infraestructura vial para el transporte de la producción agrícola y atención a los
Servicios Básicos.
 Debilitado Comité Local para la Gestión Organizacional y conservación de Vías.
Causas Indirectas:
 Inexistencia de una vía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular.
 Limitado conocimiento en gestión vial y mitigación ambiental.
Efectos Directos:
 Bajos niveles de rentabilidad de la Actividad Agrícola.
 Altos costos de Producción y tiempo de Transporte.
 Mayor tiempo de traslado de personas y productos.
 Limitado Acceso a Servicios Básicos.
Efectos Indirectos:
 Bajo Margen de Utilidad.
 Población con alto índice de enfermedad y bajo nivel de educación.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

 Escaso Nivel de Rendimiento Académico.


Todos estos efectos contribuyen a un efecto final expresado como: “Retraso
Socioeconómico de la Población asentada en las Localidades Asentadas dentro de la
Zona de Influencia del Proyecto”.
En seguida se identifica el problema central así como sus causas y efectos en el árbol.

GRAFICO Nº 11
ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
EFECTO FINAL

Retraso Socioeconómico de la Población asentada en las Localidades


Asentadas dentro de la Zona de Influencia del Proyecto.

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO

Población con alto índice de enfermedad y


Bajo Margen de Utilidad. Escaso Nivel de Rendimiento Académico
bajo nivel de educación.

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO

Bajos niveles de rentabilidad de la Actividad Altos costos de Producción y Mayor tiempo de traslado de
Limitado Acceso a Servicios Básicos
Agrícola. tiempo de Transporte. personas y productos.

PROBLEMA CENTRAL

“Inadecuado Transporte de Productos hacia los Mercados Locales, Regionales y Limitado Acceso a los Servicios
Básicos para los Pobladores de Ivochote - Medio Ivochote - Alto Ivochote y la Rinconada"

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA

Inadecuada infraestructura vial para el


Debilitado Comité Local para la Gestión
transporte de la producción agrícola y atención
Organizacional y conservación de Vías.
a los Servicios Básicos

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA

Inexistencia de una vía carrozable para el Limitado conocimiento en gestión vial y


transporte Peatonal y Vehicular. mitigación ambiental
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

El no ejecutarse la inversión, consistente en la construcción de trocha carrozable de 18.252


Km, se generaría lo siguiente:
 Los niveles actuales de producción agrícola y pecuaria, comercialización, servicios
básicos e integración, de aquellas comunidades que utilizan el camino de herradura,
se mantengan estáticos o disminuyan, sin un adecuado progreso.
 Migración del campo hacia la ciudad, de gran porcentaje de población asentada en
las Comunidades de la zona afectada.
 Bajos índices de producción de cultivos agrícolas y pecuarios, por las difíciles
condiciones de transporte que no aseguran la venta de productos de calidad, puesto
que la demora en el traslado hacen perder algunas bondades del producto.
 Presencia de altos índices de analfabetismo por la presencia de niveles educativos
precarios y por el difícil acceso hacia las zonas con competitivos niveles de
educación.
 Altos índices de morbilidad y mortalidad; por el difícil acceso hacia las zonas con
disponibilidad del servicio de salud.

3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“Inadecuado Transporte de Productos “Adecuado Transporte de Productos


hacia los Mercados Locales, hacia Mercados Locales, Regionales y
Regionales y Limitado Acceso a los fácil Acceso a los Servicios Básicos
Servicios Básicos para los Pobladores para los Pobladores de Ivochote -
de Ivochote - Medio Ivochote - Alto Medio Ivochote - Alto Ivochote y la
Ivochote y la Rinconada" Rinconada"

OBJETIVOS CENTRAL
Habiéndose elaborado el árbol de causas y efectos del problema, es posible determinar la
estructura para el logro del objetivo, que constituye la solución del problema principal, el
objetivo que plantea el proyecto es “Adecuado Transporte de Productos hacia Mercados
Locales, Regionales y fácil Acceso a los Servicios Básicos para los Pobladores de
Ivochote - Medio Ivochote - Alto Ivochote y la Rinconada".

Medios de Primer Nivel:


Los medios necesarios para alcanzar el objetivo son:
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

 Adecuada infraestructura vial para el transporte de la producción agrícola y atención a los


Servicios Básicos
 Reducción de Desbordes y Erosión de los suelos en el área de influencia del proyecto.

Medios Fundamentales:
 Existencia de una vía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular.
 Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación ambiental

Fines Indirectos:
Los fines que se persigue son:
 Adecuados niveles de rentabilidad de la actividad agrícola.
 Reducción de costos de Producción y tiempo de transporte.
 Incremento del intercambio comercial.
 Mayor y mejor acceso a los servicios básicos.

Fines Directos:
 Mayor margen de utilidad para el agricultor.
 Población con bajo índice de enfermedad y mejor nivel de educación.
 Altos Niveles de Rendimiento Académico
Todos estos Fines conllevan a un Fin Ultimo expresado como: “Bienestar Socioeconómico de
la Población asentada en las Localidades Asentadas dentro de la Zona de Influencia del
Proyecto”.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

GRAFICO Nº 12
ARBOL DE MEDIOS Y FINES
FIN ULTIMO

Bienestar Socioeconómico de la Población asentada en las Localidades


Asentadas dentro de la Zona de Influencia del Proyecto.

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO

Población con bajo índice de enfermedad y


Mayor margen de utilidad para el agricultor. Altos Niveles de Rendimiento Académico
mejor nivel de educación.

FIN DIRECTO FIN DIRECTO FIN DIRECTO FIN DIRECTO

Adecuados niveles de rentabilidad de la Reducción de costos de Incremento del intercambio


Mayor y mejor acceso a los servicios básicos.
actividad agrícola. Producción y tiempo de transporte. comercial.

OBJETIVO CENTRAL

“Adecuado Transporte de Productos hacia Mercados Locales, Regionales y facil acceso a los servicios básicos para los
Pobladores de Ivochote - Medio Ivochote - Alto Ivochote y la Rinconada"

MEDIO DE 1ER NIVEL MEDIO DE 1ER NIVEL

Adecuada infraestructura vial para el transporte


Reducción de Desbordes y Erosión de los
de la producción agrícola y atención a los
suelos en el área de influencia del proyecto.
Servicios Básicos

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL

Existencia de una vía carrozable para el Adecuado conocimiento en gestión vial y


transporte Peatonal y Vehicular. mitigación ambiental

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION


3.4.1 Clasificación de Medios Fundamentales
GRAFICO Nº 13 CLASIFICACION DE MEDIOS FUNDAMENTALES
IMPRESCINDIBLES

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL

Existencia de una vía carrozable para el transporte Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación
Peatonal y Vehicular. ambiental
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

3.4.2 Relación de los Medios Fundamentales


GRAFICO Nº 14 RELACION DE MEDIOS FUNDAMENTALES
IMPRESCINDIBLES IMPRESCINDIBLES
MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL

Existencia de una vía carrozable para el transporte Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación
Peatonal y Vehicular. ambiental

MUTUAMENTE EXCLUYENTE MUTUAMENTE EXCLUYENTE

3.4.3 Planteamiento de Acciones


GRAFICO Nº 15 PLANTEAMIENTO DE ACCIONES
MEDIO FUNDAMENTAL 01 MEDIO FUNDAMENTAL 03

Existencia de una vía carrozable para el transporte Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación
Peatonal y Vehicular. ambiental

MUTUAMENTE EXCLUYENTE COMPLEMENTARIOS

Acción 1A Acción 3A

Obras provisionales consistirá en Instalación de


cartel de identificación de obra, construcción de
local provisional para almacén y movilización y
desmovilización de maquinaria. Obras preliminares
Consistirá en roce y limpieza, trazo, nivelación y
replanteo así como rayado de talud de 18.25 Km.
Se capacitara al comité de mantenimiento vial,
Movimiento de tierras realización de corte de
además se capacitara en educación vial y
272187.98 m3 de material suelto rendimiento=570
mantenimiento, sobre temas de capacitación
m3/dia, peinado de 67713.6 m3 de taludes, corte
ambientales se dará charlas sobre seguridad en
de 12151.07 m3 de roca suelta y corte de 22534.35
obra, además se capacitara a la población en
m3 de roca fija; así como terraplenes de relleno con
cuidado de medio ambiente.
material propio con equipo, en la partida
En mitigación ambiental, se construirá 05 hoyos
pavimentos se hará perfilado y compactado de sub
para depósito de basura, clausura de campamento,
rasante, riego, transporte de material y extendido y
silos y relleno, reposición con material fértil y
compactado de material para afirmado e=15cm.
replantación de esquejes al campamento y patio de
Obras de arte y drenaje se instalará 112.50 m. de
maquinas, reposición con material fértil y
alcantarilla con diámetro = 24” y 49.50 m. de
replantación de esquejes a las canteras y depósitos
alcantarilla con diámetro = 36”. Construcción de 08
de material y eliminación a depósitos de material
badenes de concreto fc=140kg/cm2 + 30 % pm.
excedente
en la partida señalización se instalará 8 señales
informativas y 60 señales preventivas; así como 19
hitos kilométricos, se plantea además pruebas de
control de calidad en diseño de mezclas, pruebas
de densidad, rotura de briqueta y estudio de
canteras y transporte de materiales a la obra.

Acción 2B

Obras provisionales consistirá en Instalación de


cartel de identificación de obra, construcción de
local provisional para almacén y movilización y
desmovilización de maquinaria. Obras preliminares
Consistirá en roce y limpieza, trazo, nivelación y
replanteo así como rayado de talud de 18.25 Km.
Movimiento de tierras realización de corte de
340589.53 m3 de material suelto rendimiento=570
m3/día, peinado de 68808.03 m3 de taludes, corte
de 18088.64 m3 de roca suelta y corte de 8292.15
m3 de roca fija; así como terraplenes de relleno con
material propio con equipo, en la partida
pavimentos se hará perfilado y compactado de sub
rasante, riego, transporte de material y extendido y
compactado de material para afirmado e=15cm.
Obras de arte y drenaje se instalará 112.50 m. de
alcantarilla con diámetro = 24” y 49.50 m. de
alcantarilla con diámetro = 36”. Construcción de 08
badenes de concreto fc=140kg/cm2 + 30 % pm.
en la partida señalización se instalará 8 señales
informativas y 60 señales preventivas; así como 19
hitos kilométricos, se plantea además pruebas de
control de calidad en diseño de mezclas, pruebas
de densidad, rotura de briqueta y estudio de
canteras y transporte de materiales a la obra.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

3.4.4 Relación de acciones


Las acciones presentan una característica de complementariedad conjunta en las acciones
del mismo componente, la sostenibilidad del proyecto queda condicionada a la programación
adecuada y ejecución oportuna de estas, la relación queda definida resaltando el carácter
excluyente del medio fundamental 02, para cuyo caso solo es factible la elección de una de
ellas.
GRAFICO Nº 16 RELACION DE ACCIONES

Obras provisionales consistirá en Instalación de cartel de identificación de


obra, construcción de local provisional para almacén y movilización y
Se capacitara al comité de mantenimiento vial,
desmovilización de maquinaria. Obras preliminares Consistirá en roce y
además se capacitara en educación vial y
limpieza, trazo, nivelación y replanteo así como rayado de talud de 18.25
mantenimiento, sobre temas de capacitación
Km. Movimiento de tierras realización de corte de 272187.98 m3 de
ambientales se dará charlas sobre seguridad en
material suelto rendimiento=570 m3/dia, peinado de 67713.6 m3 de
obra, además se capacitara a la población en
taludes, corte de 12151.07 m3 de roca suelta y corte de 22534.35 m3 de
cuidado de medio ambiente.
roca fija; así como terraplenes de relleno con material propio con equipo,
En mitigación ambiental, se construirá 05 hoyos
en la partida pavimentos se hará perfilado y compactado de sub rasante,
para depósito de basura, clausura de
riego, transporte de material y extendido y compactado de material para
campamento, silos y relleno, reposición con
afirmado e=15cm. Obras de arte y drenaje se instalará 112.50 m. de
material fértil y replantación de esquejes al
alcantarilla con diámetro = 24” y 49.50 m. de alcantarilla con diámetro = 36”.
campamento y patio de maquinas, reposición con
Construcción de 08 badenes de concreto fc=140kg/cm2 + 30 % pm. en
material fértil y replantación de esquejes a las
la partida señalización se instalará 8 señales informativas y 60 señales
canteras y depósitos de material y eliminación a
preventivas; así como 19 hitos kilométricos, se plantea además pruebas
depósitos de material excedente
de control de calidad en diseño de mezclas, pruebas de densidad, rotura
de briqueta y estudio de canteras y transporte de materiales a la obra.

Acción 1B

Obras provisionales consistirá en Instalación de cartel de identificación de


obra, construcción de local provisional para almacén y movilización y
desmovilización de maquinaria. Obras preliminares Consistirá en roce y
limpieza, trazo, nivelación y replanteo así como rayado de talud de 18.25
Km. Movimiento de tierras realización de corte de 340589.53 m3 de
material suelto rendimiento=570 m3/día, peinado de 68808.03 m3 de ALTERNATIVA 01
taludes, corte de 18088.64 m3 de roca suelta y corte de 8292.15 m3 de
roca fija; así como terraplenes de relleno con material propio con equipo,
en la partida pavimentos se hará perfilado y compactado de sub rasante,
riego, transporte de material y extendido y compactado de material para ALTERNATIVA 02
afirmado e=15cm. Obras de arte y drenaje se instalará 112.50 m. de
alcantarilla con diámetro = 24” y 49.50 m. de alcantarilla con diámetro = 36”.
Construcción de 08 badenes de concreto fc=140kg/cm2 + 30 % pm. en
la partida señalización se instalará 8 señales informativas y 60 señales
preventivas; así como 19 hitos kilométricos, se plantea además pruebas
de control de calidad en diseño de mezclas, pruebas de densidad, rotura
de briqueta y estudio de canteras y transporte de materiales a la obra.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

3.4.5 Descripción de las Alternativas

Para el planteamiento de la ruta y diseño geométrico se ha considerado la normativa vigente


del sector transporte MTC así como las recomendaciones del Instituto Vial Provincial IVP
MPLC.

 Especificaciones Técnicas EG -2002


 Normativa para el Diseño Geométrico de Carreteras del MTC.
 Normativa para el diseño de pavimentos RNE
 Manual de Diseño de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito MTC-03-
08/2008
 Ensayos aplicativos DG-2001 MTC.

Ensayos Normas
Granulometría MTC - E – 107
Límite liquido MTC - E – 110
Límite plástico MTC - E – 111
Índice plástico MTC - E – 111
CBR MTC - E – 132
Grado de compactación MTC - E – 117
Abrasión MTC - E – 214

ALTERNATIVA 01.

Construcción del camino vecinal de Tercera Categoría de 18.252 Km de longitud, con un


ancho de superficie de 4.5 m, cuya pendiente máxima alcanza el 8.5%. Se ha considerado
cunetas de 1.00 m x 0.50 m., perfilado y compactado de sub rasante, extendido y
compactado de material de cantera de la zona para afirmado e=15cm; así como la
construcción de obras de arte: 08 badenes de concreto fc=140kg/cm2 + 30 % PM., 36
alcantarillas con diámetro de 24” y 36” tipo TMC. Señalización, implementación de programas
de ccapacitación al Comité Local para el mantenimiento de la vía y plan de manejo para
mitigar los impactos ambientales.
La vía contará con las siguientes especificaciones técnicas:

 Longitud total : 18.252 KM.


 Ancho de calzada : 4.50
 Velocidad directriz : 20 km/hora
 Cunetas laterales sin revestir : 0.50 x 1.00
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

 Pendiente máxima : 6 – 8.5%


 Radio Mínimo Normal (m) : 12,50
 Radio Mínimo Excepcional (m) : 10
 Peralte % :8
 Bombeo % :2
 Espesor lastrado : 0.15 m.
 Alcantarilla tipo TMC : 36
 Badén : 08

ALTERNATIVA 02:

Construcción de camino vecinal con lastrado de Tercera Categoría de 18.252 km. de longitud,
con un ancho de superficie de 4.5 m, cuya pendiente máxima alcanza el 8.5%. Se ha
considerado cunetas de 1.00 m x 0.50 m., perfilado y compactado de sub rasante, extendido
y compactado de material de cantera de la zona para afirmado e=15cm; así como la
construcción de obras de arte: 08 badenes de concreto fc=140kg/cm2 + 30 % PM., 36
alcantarillas con diámetro de 24” y 36” tipo TMC. Señalización, implementación de programas
de ccapacitación al Comité Local para el mantenimiento de la vía y plan de manejo para
mitigar los impactos ambientales.

La vía contará con las siguientes especificaciones técnicas:


 Longitud total : 18.252
 Ancho de calzada : 4.50
 Velocidad directriz : 20 km/hora
 Cunetas laterales sin revestir : 0.50 x 1.00
 Pendiente máxima : 6 – 8.5%
 Radio Mínimo Normal (m) : 12,50
 Radio Mínimo Excepcional (m) : 10
 Peralte % :8
 Bombeo % :2
 Espesor lastrado : 0.15 m.
 Alcantarilla tipo TMC. : 36
 Badén : 08
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

TITULO IV
FORMULACION Y EVALUACION
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

IV. FORMULACION
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
Para el presente proyecto se considera un horizonte de 10 años, estimándose que hasta el
año décimo éste es capaz de generar beneficios por encima de sus costos esperados y
básicamente se piensa que es el período en el cual el tramo carretero no presentará daños
estructurales o irremediables dado un mantenimiento adecuado y continuo.
Fase se Pre Inversión
Es el presente perfil que se debe concluir en un máximo de 30 días.
Fase de Inversión
Se considera 1 mes para la elaboración del Expediente Técnico realización del proceso de
licitación y selección de empresa ejecutora y su respectiva contratación. Luego se procede a
la ejecución en 10 meses, donde se desarrollan las diferentes actividades contempladas en el
presente Proyecto.
Fase de Post Inversión
Para el presente proyecto se considera 120 meses (10 años) indicando que al año se
realizara 01 mantenimiento rutinario y cada 3 años un mantenimiento periódico.
DIAGRAMA 01: ESQUEMAS DE HORIZONTE Y FASES DEL PROYECTO
ESQUEMAS DE FASES Y ETAPAS
Año 0 Año 1-10
Mes 0 Mes 1 Meses 2-10 Meses 13-132

PRE INVERSIÓN INVERSIÓN POST INVERSIÓN

Expediente Mantenimiento de la
Construcción de vía
Técnico, infraestructura construida
carrozable,
Perfil Planes y otros capacitación y plan
de manejo
ambiental

Elaboración propia.

4.1 ANALISIS DE LA DEMANDA


La demanda está constituida por el flujo de vehículos, tanto de pasajeros como de carga que
requiere el servicio del camino vecinal; en el caso actual, el presente proyecto es de
Construcción de vía carrozable de apertura, en tanto, se debe estimar el flujo vehicular actual
y proyectado, siendo el mecanismo para fijar estos flujos, determinar la población y la
producción total de cultivos agrícolas, se utiliza este mecanismo por ser una zona rural y con
impedimentos del tráfico de vehículos en la zona. Como la demanda se determina en base a
la población y producción, estas se realizan de la forma siguiente:
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
Se considera la proyección de la demanda poblacional, en función al crecimiento poblacional
de la zona de influencia, para el presente caso, el Distrito de Echarati registra una tasa de
crecimiento poblacional del 0.31%. (Fuente: CENSO - 2007-INEI - CUSCO).
CUADRO N° 32 COMUNIDADES DEL AREA DE INFLUENCIA (HABITANTES)
Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Población 1731 1736 1742 1747 1753 1758 1763 1769 1774 1780 1785
Nº Familias 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336
Fuente: Diagnóstico socioeconómico Octubre 2012. Elaboración propia
Tasa de crecimiento poblacional 0.31% según Censo año 2007 – INEI.

SECTOR AGRÍCOLA
En la actualidad los terrenos en el área de influencia del proyecto, son explotados en una
agricultura extensiva y no tecnificada cultivándose productos permanentes como café, cacao,
achiote y naranja y cultivos transitorios como yuca, uncucha, papaya, maíz duro, frijol, y
plátano entre otros cultivos que gran parte esta destinado para autoconsumo.
Debido a ello solo se cultiva un promedio del 30% del área total que posee cada propietario y
el área restante queda como terreno libre para ampliación de fronteras agrícolas, bosques,
pastos naturales y otros que actualmente está cubierto por especies de la zona.
La razón por la cual no se explota mayor cantidad de terreno es por la falta de facilidad de
transporte que les permita sacar sus productos a los mercados locales y regionales, ya que la
ausencia de ésta encarece los costos de transporte, pagando por el traslado de los
excedentes de producción al mercado local mas cercano en promedio S/. 15.00 por el
acarreo a hombros y en acémilas, reduciendo su rentabilidad. De acuerdo al trabajo de
campo se determinó que se vienen explotando 1,383 Has de cultivos, dentro de los cuales
destacan el cacao con 300 has., café con 243 has., yuca con 280 has., uncucha con 160
has., papaya y otros productos en menor proporción; asimismo, existe un promedio de 70
Has de pastizales con muchos propietarios que se dedican a la actividad pecuaria como es la
crianza de ganado vacuno.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

GRAFICO Nº 17 PRINCIPALES CULTIVOS EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL


PROYECTO EN LA SITUACION ACTUAL
Principales cultivos en la zona de influencia del proyecto
MAIZ DURO PAPAYA ACHIOTE
5.06% 6.51% 4.34%
FRIJOL CALIPI
5.06% CAFÉ
17.57% NARANJO
YUCA 1.81%
20.25%
PLATANO
CACAO 3.62%
UNCUCHA 21.69%
11.57%

PALILLO
2.53%
Fuente: Diagnóstico socioeconómico Octubre 2012 y Cédulas de cultivo. Elaboración propia

CUADRO 33
DEMANDA ACTUAL DE TRÁFICO DE CARGA - SIN PROYECTO

comercializable
Autoconsumo

Excedente
CULTIVOS Has Tm. Semilla

ACHIOTE 60.00 41,400 4,140.00 828 36,432


CAFÉ 243.00 279,450 13,972.50 27,945 237,533
NARANJO 25.00 30,000 300.00 12,000 17,700
PLATANO 50.00 240,000 0.00 132,000 108,000
CACAO 300.00 165,600 16,560.00 33,120 115,920
PALILLO 35.00 19,320 1,932.00 966 16,422
UNCUCHA 160.00 368,000 36,800.00 92,000 239,200
YUCA 280.00 1,545,600 0.00 927,360 618,240
FRIJOL CALIPI 70.00 64,400 12,880.00 45,080 6,440
MAIZ DURO 70.00 193,200 28,980.00 57,960 106,260
PAPAYA 90.00 828,000 41,400.00 124,200 662,400
TOTAL 1,383.00 3,774,970.00 156,964.50 1,453,459.00 2,164,546.50
Fuente: Diagnóstico socioeconómico Octubre 2012 y Cédulas de cultivo. Elaboración propia
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO 34 DEMANDA ACTUAL DE TRÁFICO DE CARGA - CON PROYECTO

comercializable
Autoconsumo

Excedente
CULTI VOS Has Tm. Semilla

ACHI OTE 60.00 41,400 3,312.00 414 37,674


CAFÉ 243.00 279,450 8,383.50 27,945 243,122
NARANJO 25.00 30,000 300.00 9,000 20,700
PLATANO 50.00 240,000 0.00 96,000 144,000
CACAO 300.00 165,600 13,248.00 24,840 127,512
PALI LLO 35.00 19,320 1,545.60 773 17,002
UNCUCHA 160.00 368,000 36,800.00 55,200 276,000
YUCA 280.00 1,545,600 0.00 772,800 772,800
FRI JOL CALI PI 70.00 64,400 9,660.00 32,200 22,540
MAI Z DURO 70.00 193,200 28,980.00 38,640 125,580
PAPAYA 90.00 828,000 41,400.00 82,800 703,800
TOTAL 1,383.00 3,774,970.00 143,629.10 1,140,611.80 2,490,729.10
Fuente: Diagnóstico socioeconómico Octubre 2012 y Cédulas de cultivo. Elaboración propia
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA AGRÍCOLA
La demanda del flujo Vehicular va a estar en función al volumen de producción (excedente
exportable), es decir de la diferencia de la producción total que se destina para la semilla y el
autoconsumo de las familias, los cuales varían en mayor proporción con los cultivos
transitorios y pan llevar de la zona de Influencia del proyecto. El volumen del excedente
exportable en el año 0, es decir en la situación actual, tomando como año base el presente
año fiscal es de 2,164.55 TN, situación que se produce sin proyecto. Con la construcción del
Camino Vecinal, se proyecta en el primer año un volumen de producción del excedente
exportable 2,545.53 TN con una ampliación de la frontera agrícola proyectado a 10 años, esta
situación se produce por un exceso en las áreas no cultivadas, de la zona de influencia del
proyecto. En el décimo año se proyecta un volumen del excedente exportable de 3,096.25
TN.
CUADRO 35 EXCEDENTE EXPORTABLE DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS SIN PROYECTO
PRODUCTO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
ACHIOTE 36,432 36,796 37,164 37,536 37,911 38,290 38,673 39,060 39,451 39,845 40,244
CAFÉ 237,533 239,908 242,307 244,730 247,177 249,649 252,146 254,667 257,214 259,786 262,384
NARANJO 17,700 17,877 18,056 18,236 18,419 18,603 18,789 18,977 19,167 19,358 19,552
PLATANO 108,000 109,080 110,171 111,273 112,385 113,509 114,644 115,791 116,949 118,118 119,299
CACAO 115,920 117,079 118,250 119,432 120,627 121,833 123,051 124,282 125,525 126,780 128,048
PALILLO 16,422 16,586 16,752 16,920 17,089 17,260 17,432 17,607 17,783 17,960 18,140
UNCUCHA 239,200 241,592 244,008 246,448 248,912 251,402 253,916 256,455 259,019 261,610 264,226
YUCA 618,240 624,422 630,667 636,973 643,343 649,776 656,274 662,837 669,465 676,160 682,922
FRIJOL CALIPI 6,440 6,504 6,569 6,635 6,701 6,769 6,836 6,905 6,974 7,043 7,114
MAIZ DURO 106,260 107,323 108,396 109,480 110,575 111,680 112,797 113,925 115,064 116,215 117,377
PAPAYA 662,400 669,024 675,714 682,471 689,296 696,189 703,151 710,182 717,284 724,457 731,702
TOTAL 2,164,546.50 2,186,191.97 2,208,053.88 2,230,134.42 2,252,435.77 2,274,960.13 2,297,709.73 2,320,686.82 2,343,893.69 2,367,332.63 2,391,005.96
Fuente: Elaboración propia Noviembre 2012
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO 36 EXCEDENTE EXPORTABLE DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS


CON PROYECTO
PRODUCTO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
ACHIOTE 37,674 38,503 39,350 40,216 41,100 42,005 42,929 43,873 44,838 45,825 46,833
CAFÉ 243,122 248,470 253,937 259,523 265,233 271,068 277,031 283,126 289,355 295,720 302,226
NARANJO 20,700 21,155 21,621 22,096 22,583 23,079 23,587 24,106 24,636 25,178 25,732
PLATANO 144,000 147,168 150,406 153,715 157,096 160,552 164,085 167,694 171,384 175,154 179,008
CACAO 127,512 130,317 133,184 136,114 139,109 142,169 145,297 148,493 151,760 155,099 158,511
PALILLO 17,002 17,376 17,758 18,149 18,548 18,956 19,373 19,799 20,235 20,680 21,135
UNCUCHA 276,000 282,072 288,278 294,620 301,101 307,726 314,496 321,414 328,486 335,712 343,098
YUCA 772,800 789,802 807,177 824,935 843,084 861,632 880,587 899,960 919,759 939,994 960,674
FRIJOL CALIPI 22,540 23,036 23,543 24,061 24,590 25,131 25,684 26,249 26,826 27,416 28,020
MAIZ DURO 125,580 128,343 131,166 134,052 137,001 140,015 143,095 146,244 149,461 152,749 156,110
PAPAYA 703,800 719,284 735,108 751,280 767,808 784,700 801,964 819,607 837,638 856,066 874,900
TOTAL 2,490,729.10 2,545,525.14 2,601,526.69 2,658,760.28 2,717,253.01 2,777,032.57 2,838,127.29 2,900,566.09 2,964,378.54 3,029,594.87 3,096,245.96
Fuente: Elaboración propia Noviembre 2012

Los cálculos permiten estimar que el tráfico generado en el área de influencia, al final del
horizonte de análisis del proyecto es de 12 Veh/día, que transitarán por la infraestructura vial
teniendo origen desde los centros de producción de las comunidades de La Rinconada – Alto
Ivochote – Medio Ivochote, hacia los principales mercados locales (Ivochote, Kiteni, Echarati y
Quillabamba) todo se genera por el flujo comercial del excedente exportable del productor, en
la zona de estudio.
DEMANDA: TRÁFICO GENERADO
El tráfico generado se mide con la capacidad de carga promedio de un camión de 2E.
CUADRO N° 17 CÁLCULO DEL VOLUMEN DE TRÁFICO EN EL HORIZONTE DE ANALISIS
TRAFICO EN EL HORIZONTE DE ANALISIS

SITUACION CON PROYECTO


DEMANDA DE TRANSPORTE / AÑO AÑO 2022 UNIDADES
ACTIVIDAD AGRICOLA 3,096.25 TONELADAS DE PRODUCTOS

VEHICULOS DE CARGA DE 10 TM AÑO 2022


ACTIVIDAD AGRICOLA 309.6 CAMION DE 10 TM 2E/ AÑO
VEHICULOS / DIA 0.8 CAMION-AGRICOLA 2 EJES / DIA
TOTAL VEH DE CARGA AMBOS SENTIDOS 2 CAMION AGRICOLA - 2 EJES/DIA
VEHICULOS PARA PASAJEROS AÑO 2022
POBLACION DEL AREA 1,785 HABITANTES
NUMERO DE FAMILIAS 5.31 PERS / FAM 336
VIAJES/MES JEFE PEA FAMILIAR 2
N° PASAJEROS/MES A VIAJAR 672 VIAJES
Nº PASAJEROS/VEHÍCULO 6
TOTAL VEHICULOS AL MES 112
N° VEHICULOS / DIA 3.74
TRAFICO ENTRADA + SALIDA 7
TRAFICO DE VEH LIGEROS 30% 2.75
DEMANDA DE TRANSPORTE - HORIZONTE DEL PROYECTO AÑO 2022
TRAFICO - Nº DE VEHICULOS/DIA 12 CAMIONES, LIGEROS
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

Esto implica que el crecimiento de los vehículos que transportaran a los pasajeros de la zona
en estudio y la carga de los productos que se cosechan para ser llevados al mercado está en
función al tipo de vía y al mejoramiento que se le pueda dar para no generar mayores costos
de operación vehicular y para que la frecuencia de vehículos sea mayor.

4.2 ANÁLISIS DE OFERTA

4.2.1 OFERTA EN LA SITUACION “SIN PROYECTO”


La oferta actual de servicios para el tránsito peatonal que muestra el tramo como un camino
de herradura de 19.500 km., en mal estado de conservación que dificulta el traslado peatonal
y de carga, existen tramos con excesivas pendientes que a continuación se detalla:
CUADRO Nº 38 CARACTERISTICAS DEL CAMINO DE HERRADURA
TRAMO Longitud Km Sección ml Pendiente Nombre del Tramo

00+000 – 19+500 19+500 1.3 - 1.50 0 - 20 % Camino Ivochote - La Rinconada

Fuente: Elaboración propia

Oferta de vehículos para pasajeros y Carga


La oferta de vehículos de pasajeros, se determina cuantificando la población total de las
Comunidades que transitan por el camino de herradura de 19.500 km; en tanto la población
de las Comunidades beneficiarios suman un total de 1,731 hab., estimación cuantificada en
base a la información estadística de sondeo socioeconómico realizado en la zona.
IMD – Vehículos Ofertados.
La no intervención del proyecto disminuirá la actividad productiva, induciendo a la disminución
de las áreas de cultivos agrícolas y pecuarios donde no habrá la oferta exportable. Ello tendrá
influencia directa en la generación del tráfico vehicular, generándose constante de 0
vehículos que se mantendrán a lo largo de los 10 años por la no ejecución del proyecto.

4.2.2 OFERTA CON PROYECTO


La oferta con proyecto de servicios para el tránsito vehicular y peatonal de 18.252 km., tiene
las siguientes características que a continuación se detalla:
CUADRO Nº 39 DEL CAMINO VECINAL CON PROYECTO
TRAMO Longitud Km Sección ml Cunetas Nombre del Tramo

00+000 – 18+252 18 + 252 4.50 1.00 X 0.50 Camino vecinal de integración Ivochote - La Rinconada

Fuente: Elaboración propia

El Proyecto consiste en la construccion del ramal carretero de 11.324 km de longitud, a un


nivel de clasificación de Camino Vecinal, ancho de superficie de rodadura de 4.00 m. con
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

pendientes máximas de 6 a 8.5% y con sus respectivas obras de arte (alcantarillas, badenes),
entre otros aspectos que requiere una trocha carrozable en buen estado.
Con la construcción de la vía, de acuerdo a las condiciones actuales, la vía estaría clasificada
como trocha carrozable del sistema vial. Esta presenta ventajas a la situación actual, pues se
podrá tener una superficie de rodadura de 4.50 m. de ancho, perfilada y compactada, sin la
existencia de baches, ahuellamientos y encalaminados. De la misma forma se diseñaran y
construirán las obras de arte y drenaje para garantizar la transitabilidad, de dimensiones en
función a las existentes y con la aplicación de una capa de material de sub base granular
compactada seleccionada de cantera de la zona.
La oferta estaría presentándose dos alternativas que se describen en el cuadro siguiente:
CUADRO N° 40 DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
N° COMPONENTES
CONSTRUCCION CONSTRUCCION
1 Clasificación CV-3 CV-3
2 Longitud de tramo (km) 18.252 18.55
3 Tipo de pavimento Afirmado Afirmado
4 Espesor de Afirmado 20 cm (material de cantera) 20 cm (material de cantera)
5 Topografía predominante ondulada ondulada
6 Velocidad directriz (km/h) 20 Km/hora 20 Km/hora
7 Superficie de Rodadura (m) 4.50 4.50
8 Sección Cuneta (mxm) Triangular 1.00 x 0.50 (H:V) sin revestir Triangular 1.00 x 0.50 (H:V) sin revestir
9 Radio mínimo normal (m) 12.5 12.5
10 Radio mínimo excepcional (m) 10 10
11 Pendiente máxima (% ) 6% 6%
12 Pendiente maxima excepcional (% ) 11% 11%
13 Peralte absoluto (% ) 8.00 8
14 Bombeo (% ) 2.00 2
15 Alcantarillas (unid) 36 36
16 BADENES (unid) 8 8
17 Plazoletas de paso C/U 500 MT 10 10
Fuente: Elaboración propia Equipo técnico Noviembre 2012

4.3 BALANCE OFERTA – DEMANDA


De acuerdo a la demanda del proyecto se describen sus características geométricas, para lo
cual el volumen considerado como Índice Medio Diario (IMD) será 12 Veh./día, por tanto la
velocidad directriz de diseño a considerar es de 20 Km/h, con una pendiente máxima de
8.5%, un bombeo de 2%, ancho de superficie de rodadura de 4.50 m, con dimensiones de
cunetas de 1.00 m x 0.5 m, y con un espesor de afirmado de 20 cm, de material de cantera
de la zona.
Del análisis de la oferta y la demanda vehicular sin proyecto y con proyecto, se evidencia un
déficit que requiere la intervención del PIP.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 41 BALANCE OFERTA DEMANDA DE VEHICULOS DE CARGA Y


PASAJEROS - CON PROYECTO
CARACTERISTICAS CON PROYECTO SIN PROYECTO BRECHA
IMD 12 Veh./dia 0 12 Veh./dia
Velocidad Directriz 20 Km./h 0 20 Km./h
Pendiente maxima 9% 0 9%
Ancho de la superficie de Rodadura 4.5 0 4.5
Bombeo transversal 2% 0 2%
Cunetas laterales 1.0X0.5 0 1.0X0.5
Alcantarillas (unid) 34 0 34
badenes (unid) 8 0 8
Plazoletas de paso (unid) 35 0 35
Fuente: Elaboración propia Equipo técnico Noviembre 2012

CUADRO N° 42 ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA


RUBRO OFERTA DEMANDA DEMANDA INSATISFECHA

Según estudio de campo de los


Se hace necesario la
Actualmente no existe un acceso a las Ingenieros y analisis de la demanda
construcción del camino
Comunidades de Medio Ivochote, Alto se hace necesario la construcción de
vecinal adecuadamente
Ivochote y la Rinconada por la margen un camino vecinal de integración de
establecido que ofrezca un
Infraestructura de derecha del Río Ivochote, el medio de 18.252 Km. de tercera categoría, con
adecuado servicio de vehiculos
Transporte traslado d elos productos y acceso a ancho de plataforma de 4.5 m.
motorizados de carga y
servicios básicos como educación, salud, Adicionalmente es necesario
pasajeros a las Comunidades
se hace a travez de un camino de construir las obras de arte
de Medio Ivochote, Alto
herradura en mal estado pertinentes en algunos de los tramos
Ivochote y la Rinconada.
del trazo.

Mantenimiento rutinario y periódico Mantenimiento rutinario y


Mantenimiento
de 18.252 Km. periódico de 18.252 Km.

Fuente: Elaboración propia Equipo técnico Noviembre 2012

4.4 PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LA ALTERNATIVAS


A continuación se describen las Alternativas de solución:
4.4.1 Alternativa I
Creación del camino vecinal de Tercera Categoría de 18.252 Km de longitud, con un ancho
de superficie de 4.5 m, cuya pendiente máxima alcanza el 8.5%. Se ha considerado cunetas
de 1.00 m x 0.50 m., perfilado y compactado de sub rasante, extendido y compactado de
material de cantera de la zona para afirmado e=15cm; así como la construcción de obras de
arte: 08 badenes de concreto fc=140kg/cm2 + 30 % PM., 36 alcantarillas con diámetro de 24”
y 36” tipo TMC. Señalización, implementación de programas de ccapacitación al Comité Local
para el mantenimiento de la vía y plan de manejo para mitigar los impactos ambientales.
Componente 01: Existencia de una vía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular.
Acción 01-a: Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de
Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote – La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote
(Con Afirmado a Nivel de Subrazante).
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

La misma que se plantea con todas las consideraciones técnicas necesarias para el tráfico de
diseño. Comprende todas las actividades básicas para la ejecución del proceso de apertura y
puesta en servicio de la carretera.
Desarrollo del trazo es como sigue:
 El tramo en mención se Inicia a partir del Km. 41.4 + 200 m. de la carretera Abra Rancagua -
Ivochote, por la margen derecha der Río Alto Urubamba.
 El tramo de estudio tiene una orientación noreste en el inicio (0+00) está ubicado a una altura
de 560.67 m.s.n.m. y el punto final que corresponde al Km. 18.252 esta a una altura de
1,201.46 m.s.n.m. El total del tramo carretero de empalme a construir es de 18.252 Km.
 El trazo y posibilidad de ruta se establece a fin de poder unir la mayor cantidad de
Beneficiarios así como la disponibilidad de suelos eriazos y de poco uso.
 Las pendientes topográficas son bastantes irregulares, es decir pendientes y
contrapendientes, la misma que se tuvo que adecuar con pendientes normadas.
CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA VÍA:
 Longitud total : 18.252 KM.
 Ancho de calzada : 4.50
 Velocidad directriz : 20 km/hora
 Cunetas laterales sin revestir : 0.50 x 1.00
 Pendiente máxima : 6 – 8.5%
 Radio Mínimo Normal (m) : 12,50
 Radio Mínimo Excepcional (m) : 10
 Peralte % :8
 Bombeo % :2
 Espesor lastrado : 0.15 m.
 Alcantarilla tipo TMC : 36
 Badén : 08
Plazoletas de Paso: Al ser diseñada geométricamente para una sola vía se ha planteado la
habilitación de plazoletas de paso en diferentes puntos de la carretera, constituyéndose a
nivel de afirmado con ancho mínimo de 5.00 m, y establecidos cada 500 m. de recorrido,
siendo la superficie a nivel de afirmado moderado.
Pendientes:
Máximo = 8.5%
Bombeo: se plantea en todas las pendientes regulares y onduladas, para el caso de
pendientes irregulares se diseñaran según los peraltes de curva, el bombeo mínimo es de 2%
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

Cunetas: Se construirán cunetas en el total del trayecto que faciliten la conducción de


caudales generados, las mismas que serán evacuadas hacia las alcantarillas establecidas,
estas cunetas serán de la clasificación suelo existente, las cunetas serán de sección
triangular no revestido.
Superficie de Rodadura: Grava (100 %).
Componente 02: Capacitación al Comité Local para el mantenimiento de la vía.
 Acción 01-a Tratamiento de taludes.
Comprende los trabajos que deben preverse y las previsiones que deben tenerse en el
proceso primero de la elaboración del diseño de proyectos viales así como en la etapa de
ejecución de estos de acuerdo con el volumen de tráfico.
El objetivo es incorporar acciones de protección de factores ambientales dentro del proyecto
como una unidad indivisible de este. El resultado es que a través de estas acciones y
consideraciones mitigar y/o evitar en lo posible los efectos derivados de la ejecución del
proyecto y que definitivamente van a tener efectos en el ambiente en el cual se desarrolla.
Cursos de agua: existen 08 fuentes de agua que permitirán el abastecimiento de la misma
para el proceso constructivo de carretera.
Taludes: luego del proceso de apertura se estabilizaran los taludes a través de trabajos
de reforestación, en el proceso constructivo se plantea realizar la estabilización de los
mismos a través de perfilados y redondeado de taludes.
Observaciones:
Los valores de pre diseño de la estructura del pavimento en la vía a sido pre-dimensionada
con información secundaria (Estudio de Mecánica de suelos, hidrológico), Por lo que el
diseño geométrico y Estructural definitivos serán establecidos en el proyecto a nivel de
Expediente Técnico según estudios y prospecciones que se realicen in situ.
 Acción 01-b: Capacitación al comité Local para el Mantenimiento de vía: Capacitación a
organizaciones y beneficiarios en manejo y conservación de suelos, mantenimiento vial
rutinario y periódico por la modalidad de administración directa, cuidado y mitigación
ambiental.
Se implementaran diversos talleres de capacitación en mantenimiento vial rutinario y
periódico en la fase de mantenimiento de la vía en su fase de puesta al servicio. Se tendrá
especial atención en los beneficiarios del sector así como de las asociaciones rurales viales
conformadas con el fin de conservar la carretera y que garantice la sostenibilidad del
proyecto, la misma que se realizara por la modalidad de contrata de la entidad ejecutora de
la MDEa través de la Sub Gerencia de Infraestructura y Obras.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

4.4.2 Alternativa 02:

Construcción de camino vecinal con lastrado de Tercera Categoría de 18.252 km. de longitud,
con un ancho de superficie de 4.5 m, cuya pendiente máxima alcanza el 8.5%. Se ha
considerado cunetas de 1.00 m x 0.50 m., perfilado y compactado de sub rasante, extendido
y compactado de material de cantera de la zona para afirmado e=15cm; así como la
construcción de obras de arte: 08 badenes de concreto fc=140kg/cm2 + 30 % PM., 36
alcantarillas con diámetro de 24” y 36” tipo TMC. Señalización, implementación de programas
de ccapacitación al Comité Local para el mantenimiento de la vía y plan de manejo para
mitigar los impactos ambientales.

La vía contará con las siguientes especificaciones técnicas:


 Longitud total : 18.252
 Ancho de calzada : 4.50
 Velocidad directriz : 20 km/hora
 Cunetas laterales sin revestir : 0.50 x 1.00
 Pendiente máxima : 6 – 8.5%
 Radio Mínimo Normal (m) : 12,50
 Radio Mínimo Excepcional (m) : 10
 Peralte % :8
 Bombeo % :2
 Espesor lastrado : 0.15 m.
 Alcantarilla tipo TMC. : 36
 Badén : 08

4.5 COSTOS
4.5.1 COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO

Los costos de Mantenimiento en la situación “Sin Proyecto”, están dados por el desbroce,
limpieza y bacheo del camino de herradura existente.
CUADRO Nº 43 COSTOS DE MANTENIMIENTO
SIN PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS
N° DESCRIPCION UND CANT C. UNIT PARCIAL
1 LIMPIEZA GENERAL Km 18 150 2,700.00
2 ROCE Ha 16 250 4,000.00
3 LIMPIEZA DE DERRUMBES M3 1960 6 11,760.00
4 ENCAUZAMIENTO CURSOS AGUA M3 1220 10 12,200.00
5 BACHEO M3 80 49.2 3,936.00
COSTO TOTAL A PRECI OS PRI VADOS 34,596.00

Fuente: Elaboración propia Equipo técnico Noviembre 2012


“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

4.5.2 COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIÓDICO EN LA SITUACIÓN CON


PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 1.

Están dados por el roce y limpieza lateral, limpieza de plataformas ante derrumbes y limpieza
de cunetas durante la vida útil del Proyecto, los mismos que se dan anualmente como
mantenimiento rutinario y periódicamente cada 03 años y se detallan a continuación:
CUADRO Nº 44 COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
A PRECIOS PRIVADOS – ALTERNATIVA 01
Precio
Item Descripción Und. Metrado Parcial (S/.)
(S/.)
01 OBRAS PRELIMINARES 5,000.00
01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO, MATERIALES Y HERRAMIENTAS GLB 1.00 5,000.00 5,000.00
02 CALZADA 63,679.50
02.01 BACHEO m3 1,850.00 28.53 52,780.50
02.02 DESQUINCHE m3 210.00 17.26 3,624.60
02.03 REMOCIÓN DERRUMBES PEQUEÑOS m3 866.00 8.40 7,274.40
03 LIMPIEZA 53,483.12
03.01 LIMPIEZA DE PLATAFORMA m3 620.00 12.46 7,725.20
03.02 LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS und 36.00 127.72 4,597.92
03.03 LIMPIEZA DE CUNETAS NO REVESTIDAS m 13,000.00 2.17 28,210.00
03.04 ROCE Y LIMPIEZA m 18,500.00 0.70 12,950.00
COSTO TOTAL A PRECIOS PRIVADOS 122,162.62
Fuente: Elaboración propia Equipo técnico Noviembre 2012

CUADRO Nº 45 MANTENIMIENTO PERIODICO


A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 01
Precio
Item Descripción Und. Metrado Parcial (S/.)
(S/.)
01 OBRAS PRELIMINARES 26,097.39
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M und 1.00 606.11 606.11
01.02 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA GLB 1.00 8,773.50 8,773.50
01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO, MATERIALES Y HERRAMIENTAS GLB 1.00 5,000.00 5,000.00
01.04 TRAZO Y REPLANTEO KM 18.2520 642.00 11,717.78
02 LIMPIEZA DE DERRUMBES Y VEGETACION 29,549.00
02.01 LIMPIEZA DE DERRUMBES m3 2,050.00 5.28 10,824.00
02.02 ROCE Y LIMPIEZA DE VEGETACION m2 26,750.00 0.70 18,725.00
03 LASTRADO DE 0.15m 85,949.00
03.01 REPOSICION DE MATERIAL DE LASTRE m3 2,150.00 33.61 72,261.50
03.02 PRUEBAS DE COMPACTACION DE SUELOS GLB 18.2500 750.00 13,687.50
04 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 52,580.00
04.01 LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS und 20.00 147.00 2,940.00
04.02 REPARACION DE ALCANTARILLAS und 16.00 275.00 4,400.00
04.03 REPARACION DE BADEN und 4.00 750.00 3,000.00
04.04 REPARACION DE CUNETAS m 13,200.00 3.20 42,240.00
05 SEÑALIZACION 1,557.72
05.01 REPARACION SEÑAL PREVENTIVA UND 20.00 43.20 864.00
05.02 REPARACION SEÑAL INFORMATIVA UND 4.00 43.20 172.80
05.03 REPARACION POSTES DE KILOMETRAJE UND 18.00 28.94 520.92
06 MITIGACION DE IMPOACTO AMBIENTAL 5,800.00
06.01 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL GLB 1.00 5,800.00 5,800.00
COSTO TOTAL A PRECIOS PRIVADOS 201,533.11
Fuente: Elaboración propia Equipo técnico Noviembre 2012
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

4.5.3 COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIÓDICO EN LA SITUACIÓN CON


PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 2

CUADRO Nº 46 COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO


A PRECIOS PRIVADOS – ALTERNATIVA 02
Precio
Item Descripción Und. Metrado Parcial (S/.)
(S/.)
01 OBRAS PRELIMINARES 5,000.00
01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO, MATERIALES Y HERRAMIENTAS GLB 1.00 5,000.00 5,000.00
02 CALZADA 72,549.10
02.01 BACHEO m3 2,110.00 28.53 60,198.30
02.02 DESQUINCHE m3 280.00 17.26 4,832.80
02.03 REMOCIÓN DERRUMBES PEQUEÑOS m3 895.00 8.40 7,518.00
03 LIMPIEZA 70,919.72
03.01 LIMPIEZA DE PLATAFORMA m3 680.00 12.46 8,472.80
03.02 LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS und 36.00 127.72 4,597.92
03.03 LIMPIEZA DE CUNETAS NO REVESTIDAS m 13,700.00 2.17 29,729.00
03.04 ENCAUSAMIENTO DE CURSOS DE AGUA glb 2.00 7,200.00 14,400.00
03.05 ROCE Y LIMPIEZA m 19,600.00 0.70 13,720.00
COSTO TOTAL A PRECIOS PRIVADOS 148,468.82
Fuente: Elaboración propia Equipo técnico Noviembre 2012

CUADRO Nº 47 COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


A PRECIOS PRIVADOS – ALTERNATIVA 02
Precio
Item Descripción Und. Metrado Parcial (S/.)
(S/.)
01 OBRAS PRELIMINARES 26,288.71
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M und 1.00 606.11 606.11
01.02 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA GLB 1.00 8,773.50 8,773.50
01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO, MATERIALES Y HERRAMIENTAS GLB 1.00 5,000.00 5,000.00
01.04 TRAZO Y REPLANTEO KM 18.55 642.00 11,909.10
02 LIMPIEZA DE DERRUMBES Y VEGETACION 31,375.00
02.01 LIMPIEZA DE DERRUMBES m3 2,250.00 5.28 11,880.00
02.02 ROCE Y LIMPIEZA DE VEGETACION m2 27,850.00 0.70 19,495.00
03 LASTRADO DE 0.15m 95,248.70
03.01 REPOSICION DE MATERIAL DE LASTRE m3 2,420.00 33.61 81,336.20
03.02 PRUEBAS DE COMPACTACION DE SUELOS GLB 18.5500 750.00 13,912.50
04 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 53,540.00
04.01 LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS und 20.00 147.00 2,940.00
04.02 REPARACION DE ALCANTARILLAS und 16.00 275.00 4,400.00
04.03 REPARACION DE CUNETAS m 13,500.00 3.20 43,200.00
04.04 REPARACION DE BADEN und 4.00 750.00 3,000.00
05 SEÑALIZACION 1,629.86
05.01 REPARACION SEÑAL PREVENTIVA UND 20.00 43.20 864.00
05.02 REPARACION SEÑAL INFORMATIVA UND 5.00 43.20 216.00
05.03 REPARACION POSTES DE KILOMETRAJE UND 19.00 28.94 549.86
06 MITIGACION DE IMPOACTO AMBIENTAL 5,800.00
06.01 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL GLB 1.00 5,800.00 5,800.00
COSTO TOTAL A PRECIOS PRIVADOS 213,882.27
Fuente: Elaboración propia Equipo técnico Noviembre 2012
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

4.5.4 COSTOS DE INVERSION A PRECIO PRIVADO ALTERNATIVA 1.

CUADRO Nº 48 COSTO DE INVERSIÓN POR COMPONENTE – ALTERNATIVA 01


UNIDAD DE
DESCRIPCION META FISICA TOTAL
MEDIDA
Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote – La Rinconada,
Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate.
1. COSTO DE OBRA (PRESUPUESTO DE OBRA)
1.1. Costo Directo
1.1.1 Componente 01: Existencia de una vía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular Glob. 1 3,483,246.55
1.1.2 Componente 02: Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación ambiental Glob. 1 1,858,790.71
Total Costo Directo 5,342,037.26
2. Gastos Generales (11.77% ) 628,944.08
3. Utilidad (10% ) 534,203.73
SUB TOTAL 6,505,185.07
4. IGV (18% ) 1,170,933.31
PRESUPUESTO DE EJECUCION DE OBRA 7,676,118.38
5. Elaboración de Expediente Técnico (2.08 % ) 135,000.00
6. Gastos de Supervisión de obra (5.80 % ) 376,984.55
7. Liquidación (0.37 % ) 24,350.00
COSTO TOTAL 8,212,452.93

CUADRO Nº 49 COSTO DE INVERSIÓN POR INSUMOS – ALTERNATIVA 01


Rubro Unidad Cantidad Costos Sub total
Componente 01: Existencia de una vía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular 3,483,246.55
MANO DE OBRA CALIFICADA Global 1 191,578.56 191,578.56
MANO DE OBRA NO CALIFICADA Global 1 348,324.66 348,324.66
MATERIALES Y EQUIPOS Global 1 2,943,343.33 2,943,343.33
Componente 02: Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación ambiental 1,858,790.71
MANO DE OBRA CALIFICADA Global 1 557,637.21 557,637.21
MANO DE OBRA NO CALIFICADA Global 1 92,939.54 92,939.54
MATERIALES Y EQUIPOS Global 1 1,208,213.96 1,208,213.96
COSTO DIRECTO 5,342,037.26
2. Gastos Generales (11.77% ) 628,944.08
3. Utilidad (10% ) 534,203.73
SUB TOTAL 6,505,185.07
4. IGV (18% ) 1,170,933.31
PRESUPUESTO DE EJECUCION DE OBRA 7,676,118.38
5. Elaboración de Expediente Técnico (2.08% ) 135,000.00
6. Gastos de Supervisión de obra 376,984.55
7. Liquidación 24,350.00
Total 8,212,452.93

4.5.5 COSTOS DE INVERSION A PRECIO PRIVADO ALTERNATIVA 02.

CUADRO Nº 50 COSTO DE INVERSIÓN POR COMPONENTE – ALTERNATIVA 02


UNIDAD
META
DESCRIPCION DE TOTAL
FISICA
MEDIDA
Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio
Ivochote – Alto Ivochote – La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate.
1. COSTO DE OBRA (PRESUPUESTO DE OBRA)
1.1. Costo Directo
1.1.1 Componente 01: Existencia de una vía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular Glob. 1 3,617,041.93
1.1.2 Componente 02: Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación ambiental Glob. 1 2,171,024.09
Total Costo Directo 5,788,066.02
2. Gastos Generales (13.00% ) 752,448.58
3. Utilidad (10% ) 578,806.60
SUB TOTAL 7,119,321.20
4. IGV (18% ) 1,281,477.82
PRESUPUESTO DE EJECUCION DE OBRA 8,400,799.02
5. Elaboración de Expediente Técnico 135,000.00
6. Gastos de Supervisión de obra 462,755.88
7. Liquidación 24,350.00
COSTO TOTAL 9,022,904.90
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 51 COSTO DE INVERSIÓN POR INSUMOS – ALTERNATIVA 02


Rubro Unidad Cantidad Costos Sub total
Componente 01: Existencia de una vía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular 3,617,041.93
MANO DE OBRA CALIFICADA Global 1 198,937.31 198,937.31
MANO DE OBRA NO CALIFICADA Global 1 361,704.19 361,704.19
MATERIALES Y EQUIPOS Global 1 3,056,400.43 3,056,400.43
Componente 02: Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación ambiental 2,171,024.09
MANO DE OBRA CALIFICADA Global 1 1,116,961.24 1,116,961.24
MANO DE OBRA NO CALIFICADA Global 1 178,647.12 178,647.12
MATERIALES Y EQUIPOS Global 1 875,415.73 875,415.73
COSTO DIRECTO 5,788,066.02
2. Gastos Generales (13.00%) 752,448.58
3. Utilidad (10%) 578,806.60
SUB TOTAL 7,119,321.20
4. IGV (18%) 1,281,477.82
PRESUPUESTO DE EJECUCION DE OBRA 8,400,799.02
5. Elaboración de Expediente Técnico 135,000.00
6. Gastos de Supervisión de obra 462,755.88
7. Liquidación 24,350.00
Total 9,022,904.90

4.5.6 COSTOS SOCIALES

Es el resultado de multiplicar los costos de Inversión o de Mantenimiento por el factor de


conversión económico correspondiente.
Para Costos de Inversión y Mantenimiento es de 0.75 de acuerdo a los lineamientos de
Proyectos de construcción de carreteras.
Para los costos de inversión del Proyecto se ha considerado los siguientes factores de
corrección, según el área geográfica que nos encontramos:
Mano de Obra Calificada : 0.91
Mano de Obra no Calificada : 0.49
Materiales e Insumos : 0.84
Finalmente, un aspecto que se ha señalado en los costos de inversión y mantenimiento es el
de la conversión de costos financieros a costos económicos. Como bien se sabe, los precios
de mercado no necesariamente reflejan los precios reales de la economía, debido justamente
a las imperfecciones de mercado como mercados oligopólicos o monopólicos, externalidades,
bienes públicos como las carreteras, información imperfecta, etc. Esa es justamente la
diferencia entre la evaluación privada y la evaluación social, ya que la primera sustenta su
análisis en precios de mercado y la segunda en precios reales o sociales. Sin embargo, la
información más fácil de obtener es la de mercado que es justamente la que se señala en los
cuadros de costos anteriores. Por lo tanto, dado que las estimaciones precedentes
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

representan valores de mercado es necesario corregir esos precios por un factor de


conversión económico para trabajar con valores sociales o reales.
El presupuesto de los costos de inversión y de mantenimiento a precios privados para el caso
“Sin Proyecto” y “Con Proyecto” del tramo corresponden a presupuestos de obras similares
ejecutadas en la zona por instituciones como el Gobierno Local del Distrito de Echarati.
CUADRO Nº 52 COSTOS DE MANTENIMIENTO
SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES
N° DESCRIPCION UND CANT C. UNIT PARCIAL
1 LIMPIEZA GENERAL Km 18 150 2,700.00
2 ROCE Ha 16 250 4,000.00
3 LIMPIEZA DE DERRUMBES M3 1960 6 11,760.00
4 ENCAUZAMIENTO CURSOS AGUA M3 1220 10 12,200.00
5 BACHEO M3 80 49.2 3,936.00
COSTO TOTAL A PRECIOS PRIVADOS 34,596.00
FACTOR DE CORRECCION 0.75
COSTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES 25,947.00

COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIÓDICO EN LA SITUACIÓN CON


PROYECTO A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 1.

CUADRO Nº 53 COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO


A PRECIOS SOCIALES – ALTERNATIVA 01
Item Descripción Parcial (S/.)

01 OBRAS PRELIMINARES 5,000.00


02 CALZADA 63,679.50
03 LIMPIEZA 53,483.12
COSTO TOTAL A PRECIOS PRIVADOS 122,162.62
FACTOR DE CORRECCION 0.75
COSTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES 91,621.97

CUADRO Nº 54 COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


A PRECIOS SOCIALES – ALTERNATIVA 01
Item Descripción Parcial (S/.)

01 OBRAS PRELIMINARES 26,097.39


02 LIMPIEZA DE DERRUMBES Y VEGETACION 29,549.00
03 LASTRADO DE 0.15m 85,949.00
04 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 52,580.00
05 SEÑALIZACION 1,557.72
06 MITIGACION DE IMPOACTO AMBIENTAL 5,800.00
COSTO TOTAL A PRECIOS PRIVADOS 201,533.11
FACTOR DE CORRECCION 0.75
COSTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES 151,149.84
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIÓDICO EN LA SITUACIÓN CON


PROYECTO A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 2

CUADRO Nº 55 COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO


A PRECIOS SOCIALES – ALTERNATIVA 02
Item Descripción Parcial (S/.)

01 OBRAS PRELIMINARES 5,000.00


02 CALZADA 72,549.10
03 LIMPIEZA 70,919.72
COSTO TOTAL A PRECIOS PRIVADOS 148,468.82
FACTOR DE CORRECCION 0.75
COSTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES 111,351.62

CUADRO Nº 56 COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


A PRECIOS SOCIALES – ALTERNATIVA 02
Item Descripción Parcial (S/.)

01 OBRAS PRELIMINARES 26,288.71


02 LIMPIEZA DE DERRUMBES Y VEGETACION 31,375.00
03 LASTRADO DE 0.15m 95,248.70
04 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 53,540.00
05 SEÑALIZACION 1,629.86
06 MITIGACION DE IMPOACTO AMBIENTAL 5,800.00
COSTO TOTAL A PRECIOS PRIVADOS 213,882.27
FACTOR DE CORRECCION 0.75
COSTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES 160,411.70

4.5.7 COSTOS DE INVERSIÓN EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES


ALTERNATIVA 1 y ALTERNATIVA 2.

CUADRO Nº 57 COSTOS DE INVERSIÓN


A PRECIOS SOCIALES – ALTERNATIVA 01
Rubro Parcial F.C. Sub total
Componente 01: Existencia de una vía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular 2,817,423.97
MANO DE OBRA CALIFICADA 191,578.56 0.91 174,336.49
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 348,324.66 0.49 170,679.08
MATERIALES Y EQUIPOS 2,943,343.33 0.84 2,472,408.40
Componente 02: Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación ambiental 1,567,889.96
MANO DE OBRA CALIFICADA 557,637.21 0.91 507,449.86
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 92,939.54 0.49 45,540.37
MATERIALES Y EQUIPOS 1,208,213.96 0.84 1,014,899.73
COSTO DIRECTO 5,342,037.26 4,385,313.94
2. Gastos Generales (11.77% ) 628,944.08 0.91 572,339.11
3. Utilidad (10% ) 534,203.73 0.91 486,125.39
SUB TOTAL 6,505,185.07 5,443,778.44
4. IGV (18% ) 1,170,933.31 0.91 1,065,549.31
PRESUPUESTO DE EJECUCION DE OBRA 7,676,118.38 6,509,327.75
5. Elaboración de Expediente Técnico 135,000.00 0.91 122,850.00
6. Gastos de Supervisión de obra 376,984.55 0.91 343,055.94
7. Liquidación 24,350.00 0.91 22,158.50
Total 6,997,392.20
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 58 COSTOS DE INVERSIÓN


A PRECIOS SOCIALES – ALTERNATIVA 02
Rubro Parcial F.C. Sub total
Componente 01: Existencia de una vía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular 2,925,644.37
MANO DE OBRA CALIFICADA 198,937.31 0.91 181,032.95
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 361,704.19 0.49 177,235.05
MATERIALES Y EQUIPOS 3,056,400.43 0.84 2,567,376.36
Componente 02: Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación ambiental 1,839,321.03
MANO DE OBRA CALIFICADA 1,116,961.24 0.91 1,016,434.73
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 178,647.12 0.49 87,537.09
MATERIALES Y EQUIPOS 875,415.73 0.84 735,349.21
COSTO DIRECTO 5,788,066.02 4,764,965.39
2. Gastos Generales (13.00% ) 752,448.58 0.91 684,728.21
3. Utilidad (10% ) 578,806.60 0.91 526,714.01
SUB TOTAL 7,119,321.20 5,976,407.61
4. IGV (18% ) 1,281,477.82 0.91 1,166,144.81
PRESUPUESTO DE EJECUCION DE OBRA 8,400,799.02 7,142,552.43
5. Elaboración de Expediente Técnico 135,000.00 0.91 122,850.00
6. Gastos de Supervisión de obra 462,755.88 0.91 421,107.85
7. Liquidación 24,350.00 0.91 22,158.50
Total 7,708,668.77

4.5.8 CRONOGRAMA DE EJECUCION

DIAGRAMA Nº 02 CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA ALTERNATIVA 1


ITEM DESCRIPCION 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES

01 OBRAS PROVISIONALES

02 OBRAS PRELIMINARES

03 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01 EXCAVACION EN PRISMA

04 TERRAPLENES

04.01 RELLENOS COMPENSADOS

05 PAVIMENTOS

05.01 AFIRMADO e=15cm.

06 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE

06.01 CUNETAS

06.02 ALCANTARILLAS TIPO MTC

06.03 BADENES

07 SEÑALIZACION

07.01 SEÑALES INFORMATIVAS

07.02 POSTES KILOMETRICOS

08 IMPACTO AMBIENTAL

09 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD

10 FORMACION Y CAPACITACION EN MANTENIMIENTO VIAL

11 TRANSPORTE
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

4.6 BENEFICIOS
Los beneficios del proyecto, van a repercutir directamente en la disponibilidad de recursos
económicos para los beneficiarios, tantos habitantes asentados en la zona que mayormente
son productores agrarios y transportistas que brindan servicios de carga y pasajeros. Se ha
establecido dos escenarios para la estimación de los beneficios, una en la situación actual y
otro con la intervención del proyecto.

BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN “SIN PROYECTO”


Para esta situación se analiza las condiciones actuales y su proyección al no intervenir las
acciones del proyecto.
Actualmente las localidades beneficiarias, aprovechan un total de 1,383.00 has, en el
desarrollo de la actividad agrícola, son aprovechados para la producción de cultivos agrícolas
como el cacao, café, yuca, uncucha, papaya, plátano, entre otros cultivos característicos de la
zona. Estas actividades (agrícola) no generan los beneficios económicos esperados por la
población asentada en el ámbito de influencia, puesto que las zonas productivas se
encuentran conectadas con los mercados de consumo, mediante caminos vecinales que
otorgan dificultades de transitabilidad, y ello es la causante de altos costos de producción,
transporte, pérdida de productos perecibles, aplicación de tecnologías tradicionales, entre
otros factores negativos, que inciden en la obtención de rentabilidades mínimas para los
agricultores de la zona. A raíz de ello, la población al no poder incrementar sus niveles de
ingresos, algunos se orientan a migrar hacia la ciudad, incrementando la tasa de desempleo.
Los beneficios que se generará en una situación “sin proyecto”, será:
Un crecimiento mínimo de las áreas productivas de los diferentes cultivos agrícolas, debido a
la dificultad de transporte de la producción agrícola y pecuaria.
En el cuadro precedente se detalla las pérdidas económicas que tienen los agricultores de la
zona de influencia del proyecto debido a diferentes factores mencionados línea arriba; a ello
se suma los altos costos de transporte que en promedio le cuesta al agricultor S/. 15.00; así
como gran parte de la producción lo destinan al autoconsumo y mucha de esta producción se
pierde en las parcelas al no ser cosechadas, ya que generan mayor costo de producción.
Si bien en esta situación, la agricultura es de subsistencia, los costos de producción de los
diferentes productos son asumidos por los mismos productores al no valorizar el costo de
mano de obra que incurren durante los diferentes ciclos productivos como son: Elaboración
de la parcela, siembra, cultivos, eliminación de malezas; así como la cosecha y posterior
transporte, estas pérdidas se detallan a continuación:
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO N° 59 BENEFICIOS EN LA SITUACION “SIN PROYECTO”


AÑOS
Nº DESCRIPCION
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SITUACION "SIN PROYECTO"
1 Valor Bruto de Producción 4,115,247.90 4,146,112.26 4,177,208.10 4,208,537.16 4,240,101.19 4,271,901.95 4,303,941.21 4,336,220.77 4,368,742.43 4,401,508.00 4,434,519.31
2 Costos Totales de Producción 4,166,632.45 4,197,882.19 4,229,366.31 4,261,086.55 4,293,044.70 4,325,242.54 4,357,681.86 4,390,364.47 4,423,292.20 4,456,466.90 4,489,890.40
3 Beneficios (567,367.05) (571,622.30) (575,909.47) (580,228.79) (584,580.50) (588,964.86) (593,382.09) (597,832.46) (602,316.20) (606,833.57) (611,384.83)
Fuente: Elaboración propia Equipo técnico Noviembre 2012

BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”


Para determinar la estimación de los beneficios en la situación con proyecto, se establece un
crecimiento en el aprovechamiento de áreas de los diferentes cultivos agrícolas, bajo una
tasa de 2.2% de incremento anual, hasta el horizonte proyectado, tomando como supuesto
que la construcción de la vía facilitará el traslado de la producción, y por ello la población
mejorará su capacidad productiva en mayor escala.
Los beneficios monetarios que generarán los cultivos agrícolas en global, crecerán de S/.
2,110,514.84 que se obtiene en el año 1, hasta S/. 3,103,013.54 que se obtendrá en el año
de horizonte proyectado (año 10).
CUADRO N° 60 BENEFICIOS EN LA SITUACION “CON PROYECTO”
AÑOS
Nº DESCRIPCION
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SITUACION "CON PROYECTO"
1 Valor Bruto de Producción 4,524,399.12 4,826,926.69 5,149,683.00 5,494,020.67 5,861,382.76 5,905,343.13 5,949,633.21 5,994,255.46 6,039,212.37 6,084,506.46 6,130,140.26
2 Costos Totales de Producción 3,371,541.42 3,288,034.15 3,337,354.66 3,404,101.75 3,478,991.99 3,505,084.43 3,531,372.56 3,557,857.86 3,584,541.79 3,611,425.85 3,638,511.55
3 Beneficios 1,152,857.70 1,538,892.54 1,812,328.34 2,089,918.92 2,382,390.77 2,400,258.70 2,418,260.64 2,436,397.60 2,454,670.58 2,473,080.61 2,491,628.71
BENEFICIOS NETOS 1,720,224.74 2,110,514.84 2,388,237.81 2,670,147.71 2,966,971.27 2,989,223.56 3,011,642.74 3,034,230.06 3,056,986.78 3,079,914.18 3,103,013.54
Fuente: Elaboración propia Equipo técnico Noviembre 2012

BENEFICIOS INCREMENTALES
Los beneficios incrementales nos es más que la contribución neta del proyecto en los
beneficios, que se contrastarán con los costos de inversión para medir la rentabilidad. Estos
se determinan por la diferencia entre los beneficios obtenidos en una situación con proyecto,
menos los beneficios de sin proyecto.
En el siguiente cuadro se muestran los beneficios incrementales cuantitativos para cada
alternativa a precios privados y sociales.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO N° 61 BENEFICIOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS


AÑOS
Nº DESCRIPCION
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SITUACION "SIN PROYECTO"
1 Valor Bruto de Producción 4,115,247.90 4,146,112.26 4,177,208.10 4,208,537.16 4,240,101.19 4,271,901.95 4,303,941.21 4,336,220.77 4,368,742.43 4,401,508.00 4,434,519.31
2 Costos Totales de Producción 4,166,632.45 4,197,882.19 4,229,366.31 4,261,086.55 4,293,044.70 4,325,242.54 4,357,681.86 4,390,364.47 4,423,292.20 4,456,466.90 4,489,890.40
3 Beneficios (567,367.05) (571,622.30) (575,909.47) (580,228.79) (584,580.50) (588,964.86) (593,382.09) (597,832.46) (602,316.20) (606,833.57) (611,384.83)
SITUACION "CON PROYECTO"
1 Valor Bruto de Producción 4,524,399.12 4,826,926.69 5,149,683.00 5,494,020.67 5,861,382.76 5,905,343.13 5,949,633.21 5,994,255.46 6,039,212.37 6,084,506.46 6,130,140.26
2 Costos Totales de Producción 3,371,541.42 3,288,034.15 3,337,354.66 3,404,101.75 3,478,991.99 3,505,084.43 3,531,372.56 3,557,857.86 3,584,541.79 3,611,425.85 3,638,511.55
3 Beneficios 1,152,857.70 1,538,892.54 1,812,328.34 2,089,918.92 2,382,390.77 2,400,258.70 2,418,260.64 2,436,397.60 2,454,670.58 2,473,080.61 2,491,628.71
BENEFICIOS NETOS 1,720,224.74 2,110,514.84 2,388,237.81 2,670,147.71 2,966,971.27 2,989,223.56 3,011,642.74 3,034,230.06 3,056,986.78 3,079,914.18 3,103,013.54
Fuente: Elaboración propia Equipo técnico Noviembre 2012

4.7 EVALUACIÓN ECONÓMICA


A continuación se detallan las evaluaciones de las alternativas planteadas, aplicando la
metodología costo efectividad, Tasa Interna de Retorno y Costo Efectividad.

A. METODOLOGIA COSTO BENEFICIO


Como se puede apreciar en los cuadros precedentes, básicamente hay dos rubros que
conforman el flujo de caja: Diferencia por gastos de mantenimiento y Beneficios por
diferencia del valor bruto de la producción con los costos totales de producción.
Dado que los flujos se dan a través del tiempo (10 años), para hacer comparables las
reducciones de diferentes años y poder sumarlas o restarlas, y obtener el flujo neto (positivo o
negativo) del proyecto para la sociedad, se descuentan a valor presente por medio de la tasa
de descuento económica (9 %).
En el presente proyecto, debido a la posibilidad de valorar los beneficios en términos
monetarios, se ha optado por la metodología de Beneficio/Costo.
 Horizonte de Proyecto : 10 años
 Variables económicos consideradas : VAN y TIR
 Costo Beneficio : B/C
Finalmente, después de haber realizado el cálculo y para ambas alternativas a precios
privados y sociales, el resultado es como sigue:
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 62 FLUJO DE COSTOS Y BENEFICIOS


A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 1
Valor Actual Neto a Precios Privados para la Alternativa 01
Costo de
Beneficio F.Descuent
Año Inversión mantenimie Flujo Neto Valor Actual
Incremental o
nto
0 8,212,452.93 1,130,488.84 -7,081,964.09 1.00 -7,081,964.09
1 122,162.62 1,507,772.95 1,385,610.33 0.92 1,271,202.14
2 122,162.62 1,784,374.64 1,662,212.02 0.84 1,399,050.60
3 201,533.11 2,064,688.33 1,863,155.22 0.77 1,438,697.68
4 122,162.62 2,359,727.13 2,237,564.51 0.71 1,585,147.11
5 122,162.62 2,380,749.48 2,258,586.86 0.65 1,467,926.49
6 201,533.11 2,401,462.51 2,199,929.39 0.60 1,311,746.02
7 122,162.62 2,422,706.47 2,300,543.85 0.55 1,258,476.27
8 122,162.62 2,445,211.04 2,323,048.42 0.50 1,165,859.67
9 201,533.11 2,466,113.23 2,264,580.11 0.46 1,042,675.59
10 122,162.62 2,488,424.76 2,366,262.14 0.42 999,534.70
T asa Social de Descuento: 9% VANS S/. 1,407,755.19
T asa Interna de Retorno (%) TIR 13.55%
B/C 1.62
CUADRO Nº 63 FLUJO DE COSTOS Y BENEFICIOS A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 2
Valor Actual Neto a Precios Privados para la Alternativa 02

Costo de Beneficio
Año Inversión Flujo Neto F.Descuento Valor Actual
mantenimiento Incremental

0 9,022,904.90 1,130,488.84 -7,892,416.06 1.00 -7,892,416.06


1 148,468.82 1,507,772.95 1,359,304.13 0.92 1,247,068.01
2 148,468.82 1,784,374.64 1,635,905.82 0.84 1,376,909.20
3 213,882.27 2,064,688.33 1,850,806.06 0.77 1,429,161.86
4 148,468.82 2,359,727.13 2,211,258.31 0.71 1,566,511.14
5 148,468.82 2,380,749.48 2,232,280.66 0.65 1,450,829.26
6 213,882.27 2,401,462.51 2,187,580.24 0.60 1,304,382.62
7 148,468.82 2,422,706.47 2,274,237.65 0.55 1,244,085.88
8 148,468.82 2,445,211.04 2,296,742.22 0.50 1,152,657.47
9 213,882.27 2,466,113.23 2,252,230.96 0.46 1,036,989.70
10 148,468.82 2,488,424.76 2,339,955.94 0.42 988,422.68
T asa Social de Descuento: 9% VANS S/. 457,475.34
T asa Interna de Retorno (%) TIR 10.48%
B/C 1.49

CUADRO Nº 64 FLUJO DE COSTOS Y BENEFICIOS A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 1


Valor Actual Neto a Precios Sociales para la Alternativa 01
Costo de
Beneficio F.Descuent
Año Inversión mantenimie Flujo Neto Valor Actual
Incremental o
nto
0 6,997,392.20 953,253.06 -6,044,139.14 1.00 -6,044,139.14
1 91,621.97 1,268,206.91 1,176,584.94 0.92 1,079,435.73
2 91,621.97 1,499,850.56 1,408,228.59 0.84 1,185,277.83
3 151,149.84 1,734,962.14 1,583,812.30 0.77 1,222,993.70
4 91,621.97 1,677,889.12 1,586,267.16 0.71 1,123,751.65
5 91,621.97 1,806,875.87 1,715,253.91 0.65 1,114,797.35
6 151,149.84 1,945,390.10 1,794,240.27 0.60 1,069,846.85
7 91,621.97 2,094,146.73 2,002,524.77 0.55 1,095,449.62
8 91,621.97 2,253,914.29 2,162,292.32 0.50 1,085,181.60
9 151,149.84 2,425,518.93 2,274,369.09 0.46 1,047,182.71
10 91,621.97 2,609,848.76 2,518,226.79 0.42 1,063,726.21
T asa Social de Descuento: 9% VANS S/. 1,122,066
T asa Interna de Retorno (%) TIR 13.13%
B/C 1.63
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 65 FLUJO DE COSTOS Y BENEFICIOS A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 2.


Valor Actual Neto a Precios Sociales para la Alternativa 02

Costo de Beneficio
Año Inversión Flujo Neto F.Descuento Valor Actual
mantenimiento Incremental

0 7,708,668.77 953,253.06 -6,755,415.72 1.00 -6,755,415.72


1 111,351.62 1,268,206.91 1,156,855.29 0.92 1,061,335.13
2 111,351.62 1,499,850.56 1,388,498.94 0.84 1,168,671.78
3 160,411.70 1,734,962.14 1,574,550.44 0.77 1,215,841.84
4 111,351.62 1,677,889.12 1,566,537.51 0.71 1,109,774.67
5 111,351.62 1,806,875.87 1,695,524.26 0.65 1,101,974.43
6 160,411.70 1,945,390.10 1,784,978.40 0.60 1,064,324.30
7 111,351.62 2,094,146.73 1,982,795.12 0.55 1,084,656.83
8 111,351.62 2,253,914.29 2,142,562.67 0.50 1,075,279.96
9 160,411.70 2,425,518.93 2,265,107.23 0.46 1,042,918.29
10 111,351.62 2,609,848.76 2,498,497.14 0.42 1,055,392.19
T asa Social de Descuento: 9% VANS S/. 308,988.63
T asa Interna de Retorno (%) TIR 10.14%
B/C 1.50

CUADRO Nº 66 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN


PRIVADA EN TERMINOS MONETARIOS
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN PRIVADO
INDICADORES ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
INVERSIÓN 8,336,561.57 9,022,904.90
VAN 1,177,657.39 S/. 457,475.34
TIR 13.09% 10.48%
B/C 1.62 1.49

CUADRO Nº 67 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN SOCIAL


EN TERMINOS MONETARIOS

RESUMEN DE LA EVALUACIÓN SOCIAL


INDICADORESALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
INVERSIÓN 6,997,392.20 7,708,668.77
VANS S/. 1,122,065.51 S/. 308,988.6
TIRS 13.13% 10.14%
B/C 1.63 1.50
VAE 144,259 48,147

El proyecto resulta viable toda vez que el VAN a precios sociales de las alternativas
propuestas es positivo y de valores para la alternativa 01 de S/ 925,804.27 mayor a la
alternativa 02 de S/ 308,988.63 del mismo modo los indicadores de rentabilidad aplicados.
Alternativa 01: Alternativa 02:
TIR = 13.13% TIR = 10.14%
B/C = 1.63 B/C = 1.50
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

B. METODOLOGIA COSTO EFECTIVIDAD


Se determinará el Valor Actual de los Costos Totales (VACT) sobre la base del flujo de
costos, los cuales servirán para evaluar las metas globales tanto a precios privados, como a
precios sociales, para cada una de las Alternativas propuestas.
Los resultados de los indicadores de costo / efectividad (C/E), actualizados a un costo de
oportunidad del capital del 9% al año para cada una de las alternativas son los que se
muestran a continuación, cabe indicar que el número de habitantes atendidos se obtiene
mediante la semisuma de la población beneficiaria directa en el año 2012 y la población
beneficiaria directa proyectada al año 2022 que hace un total de 1,758 habitantes atendidos.

1). Calculo de Costos Incrementales para cada Alternativa


CUADRO Nº 68 COSTOS INCREMENTALES
A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA 1
AÑOS
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. COSTOS CON PROYECTO 8,336,561.57 122,162.62 122,162.62 201,533.11 122,162.62 122,162.62 201,533.11 122,162.62 122,162.62 201,533.11 122,162.62
Costos de Inversión
* Componente 01: Existencia de una vía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular 3,483,246.55
* Componente 02: Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación ambiental 1,858,790.71
* Gastos Generales 692,328.03
* Utilidad 534,203.73
* IGV 1,182,342.42
* Expediente Técnico 135,000.00
* Gastos de Supervición 426,300.13
* Gastos de Liquidación 24,350.00
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 122,162.62 122,162.62 201,533.11 122,162.62 122,162.62 201,533.11 122,162.62 122,162.62 201,533.11 122,162.62

2. COSTOS SIN PROYECTO 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (1 - 2) 8,301,965.57 87,566.62 87,566.62 166,937.11 87,566.62 87,566.62 166,937.11 87,566.62 87,566.62 166,937.11 87,566.62

CUADRO Nº 69 COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 1


AÑOS
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. COSTOS CON PROYECTO 7,110,331.05 91,621.97 91,621.97 151,149.84 91,621.97 91,621.97 151,149.84 91,621.97 91,621.97 151,149.84 91,621.97
Costos de Inversión
* Componente 01: Existencia de una vía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular 2,817,423.97
* Componente 02: Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación ambiental 1,567,889.96
* Gastos Generales 630,018.51
* Utilidad 486,125.39
* IGV 1,075,931.60
* Expediente Técnico 122,850.00
* Gastos de Supervición 387,933.12
* Gastos de Liquidación 22,158.50
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 91,621.97 91,621.97 151,149.84 91,621.97 91,621.97 151,149.84 91,621.97 91,621.97 151,149.84 91,621.97

2. COSTOS SIN PROYECTO 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (1 - 2) 7,084,384.05 65,674.97 65,674.97 125,202.84 65,674.97 65,674.97 125,202.84 65,674.97 65,674.97 125,202.84 65,674.97
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 70 COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA 2


AÑOS
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. COSTOS CON PROYECTO 9,022,904.90 148,468.82 148,468.82 213,882.27 148,468.82 148,468.82 213,882.27 148,468.82 148,468.82 213,882.27 148,468.82
Costos de Inversión
* Componente 01: Existencia de una vía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular 3,617,041.93
* Componente 02: Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación ambiental 2,171,024.09
* Gastos Generales 752,448.58
* Utilidad 578,806.60
* IGV 1,281,477.82
* Expediente Técnico 135,000.00
* Gastos de Supervición 462,755.88
* Gastos de Liquidación 24,350.00
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 148,468.82 148,468.82 213,882.27 148,468.82 148,468.82 213,882.27 148,468.82 148,468.82 213,882.27 148,468.82

2. COSTOS SIN PROYECTO 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00 34,596.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (1 - 2) 8,988,308.90 113,872.82 113,872.82 179,286.27 113,872.82 113,872.82 179,286.27 113,872.82 113,872.82 179,286.27 113,872.82

CUADRO Nº 71 COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 2


AÑOS
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. COSTOS CON PROYECTO 7,708,668.77 111,351.62 111,351.62 160,411.70 111,351.62 111,351.62 160,411.70 111,351.62 111,351.62 160,411.70 111,351.62
Costos de Inversión
* Componente 01: Existencia de una vía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular 2,925,644.37
* Componente 02: Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación ambiental 1,839,321.03
* Gastos Generales 684,728.21
* Utilidad 526,714.01
* IGV 1,166,144.81
* Expediente Técnico 122,850.00
* Gastos de Supervición 421,107.85
* Gastos de Liquidación 22,158.50
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 111,351.62 111,351.62 160,411.70 111,351.62 111,351.62 160,411.70 111,351.62 111,351.62 160,411.70 111,351.62

2. COSTOS SIN PROYECTO 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00 25,947.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (1 - 2) 7,682,721.77 85,404.62 85,404.62 134,464.70 85,404.62 85,404.62 134,464.70 85,404.62 85,404.62 134,464.70 85,404.62

2). Calculo de Valor Actual de Costos Totales y Valor Actual Equivalente


Se determinará el Valor Actual de los Costos Totales (VACT) sobre la base del flujo de
costos, los cuales servirán para evaluar las metas globales. Para evaluar las metas referidas
a resultados anuales se utilizará el Valor Anual Equivalente de los Costos Totales (VAE). Los
detalles se pueden apreciar en los Formatos N° Nº 6-1A, Nº 6-1B, Nº 6-2A y Nº 6-2B, tanto a
precios privados, como a precios sociales, para cada una de las Alternativas propuestas.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 72 CALCULOS VACT Y VAE A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA I


A Ñ O S
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. COSTOS CON PROYECTO 8,336,561.57 122,162.62 122,162.62 201,533.11 122,162.62 122,162.62 201,533.11 122,162.62 122,162.62 201,533.11 122,162.62
Costos de Inversión
* Componente 01: Ex istencia de una v ía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular 3,483,246.55
* Componente 02: Adecuado conocimiento en gestión v ial y mitigación ambiental 1,858,790.71
* Gastos Generales 692,328.03
* Utilidad 534,203.73
* IGV 1,182,342.42
* Ex pediente Técnico 135,000.00
* Gastos de Superv ición 426,300.13
* Gastos de Liquidación 24,350.00
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 122,162.62 122,162.62 201,533.11 122,162.62 122,162.62 201,533.11 122,162.62 122,162.62 201,533.11 122,162.62

2. COSTOS SIN PROYECTO 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (1 - 2) 8,335,111.57 120,712.62 120,712.62 200,083.11 120,712.62 120,712.62 200,083.11 120,712.62 120,712.62 200,083.11 120,712.62
Factor de Actualización FAC (9 %) 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.6830 0.6209 0.5645 0.5132 0.4665 0.4241 0.3855
VALOR ACTUAL NETO
VACT 9,214,934.00 8,335,111.57 109,738.75 99,762.50 150,325.40 82,448.34 74,953.04 112,941.70 61,944.66 56,313.33 84,854.77 46,539.94
Factor FAC ( VACT 9% ) 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627
VALOR ANUAL EQUIV.
VAE 1,499,688.07 1,356,501.02 17,859.48 16,235.89 24,464.77 13,418.09 12,198.26 18,380.74 10,081.21 9,164.73 13,809.72 7,574.16

CUADRO Nº 73 CALCULOS VACT Y VAE A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA I


A Ñ O S
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. COSTOS CON PROYECTO 7,110,331.05 91,621.97 91,621.97 151,149.84 91,621.97 91,621.97 151,149.84 91,621.97 91,621.97 151,149.84 91,621.97
Costos de Inversión
* Componente 01: Ex istencia de una v ía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular 2,817,423.97
* Componente 02: Adecuado conocimiento en gestión v ial y mitigación ambiental 1,567,889.96
* Gastos Generales 630,018.51
* Utilidad 486,125.39
* IGV 1,075,931.60
* Ex pediente Técnico 122,850.00
* Gastos de Superv ición 387,933.12
* Gastos de Liquidación 22,158.50
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 91,621.97 91,621.97 151,149.84 91,621.97 91,621.97 151,149.84 91,621.97 91,621.97 151,149.84 91,621.97

2. COSTOS SIN PROYECTO 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (1 - 2) 7,109,533.05 90,823.97 90,823.97 150,351.84 90,823.97 90,823.97 150,351.84 90,823.97 90,823.97 150,351.84 90,823.97
Factor de Actualización FAC ( 9 % ) 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.6830 0.6209 0.5645 0.5132 0.4665 0.4241 0.3855
VALOR ACTUAL NETO
VACT 7,771,178.73 7,109,533.05 82,567.24 75,061.13 112,961.56 62,033.99 56,394.54 84,869.69 46,607.05 42,370.05 63,763.86 35,016.57
Factor FAC ( VACT 9% ) 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627 0.1627
VALOR ANUAL EQUIV.
VAE 1,264,723.55 1,157,043.76 13,437.44 12,215.85 18,383.97 10,095.75 9,177.95 13,812.15 7,585.08 6,895.53 10,377.27 5,698.79

CUADRO Nº 74 CALCULOS VACT Y VAE A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA II


A Ñ O S
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. COSTOS CON PROYECTO 9,022,904.90 148,468.82 148,468.82 213,882.27 148,468.82 148,468.82 213,882.27 148,468.82 148,468.82 213,882.27 148,468.82
Costos de Inversión
* Componente 01: Existencia de una vía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular 3,617,041.93
* Componente 02: Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación ambiental 2,171,024.09
* Gastos Generales 752,448.58
* Utilidad 578,806.60
* IGV 1,281,477.82
* Expediente Técnico 135,000.00
* Gastos de Supervición 462,755.88
* Gastos de Liquidación 24,350.00
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 148,468.82 148,468.82 213,882.27 148,468.82 148,468.82 213,882.27 148,468.82 148,468.82 213,882.27 148,468.82

2. COSTOS SIN PROYECTO 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00 1,450.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (1 - 2) 9,021,454.90 147,018.82 147,018.82 212,432.27 147,018.82 147,018.82 212,432.27 147,018.82 147,018.82 212,432.27 147,018.82
Factor de Actualización FAC ( 9 % ) 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.6830 0.6209 0.5645 0.5132 0.4665 0.4241 0.3855
VALOR ACTUAL NETO
VACT 10,038,633.87 9,021,454.90 133,653.47 121,503.16 159,603.51 100,415.83 91,287.12 119,912.48 75,443.90 68,585.36 90,092.02 56,682.12
Factor FAC ( VACT 9% ) 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698
VALOR ANUAL EQUIV.
VAE 1,704,574.36 1,531,855.92 22,694.55 20,631.41 27,100.90 17,050.75 15,500.68 20,361.31 12,810.48 11,645.89 15,297.75 9,624.70
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 75 CALCULOS VACT Y VAE A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA I


AÑOS
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. COSTOS CON PROYECTO 7,708,668.77 111,351.62 111,351.62 160,411.70 111,351.62 111,351.62 160,411.70 111,351.62 111,351.62 160,411.70 111,351.62
Costos de Inversión
* Componente 01: Existencia de una vía carrozable para el transporte Peatonal y Vehicular 2,925,644.37
* Componente 02: Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación ambiental 1,839,321.03
* Gastos Generales 684,728.21
* Utilidad 526,714.01
* IGV 1,166,144.81
* Expediente Técnico 122,850.00
* Gastos de Supervición 421,107.85
* Gastos de Liquidación 22,158.50
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 111,351.62 111,351.62 160,411.70 111,351.62 111,351.62 160,411.70 111,351.62 111,351.62 160,411.70 111,351.62

2. COSTOS SIN PROYECTO 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00
Costos de Operación y Mantenimiento
* Operación y Mantenimiento 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00 798.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (1 - 2) 7,707,870.77 110,553.62 110,553.62 159,613.70 110,553.62 110,553.62 159,613.70 110,553.62 110,553.62 159,613.70 110,553.62
Factor de Actualización FAC ( 9 % ) 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.6830 0.6209 0.5645 0.5132 0.4665 0.4241 0.3855
VALOR ACTUAL NETO
VACT 8,472,533.86 7,707,870.77 100,503.29 91,366.62 119,920.14 75,509.61 68,645.10 90,097.77 56,731.49 51,574.08 67,691.79 42,623.20
Factor FAC ( VACT 9% ) 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698 0.1698
VALOR ANUAL EQUIV.
VAE 1,438,648.34 1,308,807.46 17,065.60 15,514.18 20,362.61 12,821.64 11,656.04 15,298.73 9,633.09 8,757.35 11,494.16 7,237.48

CUADRO Nº 76 RATIO COSTO EFECTIVIDAD (C/E)


DESCRIPCION SIMBOLO A Precios A Precios A Precios A Precios
Priv ados Sociales Priv ados Sociales
VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS TOTALES VACT 9,214,934.00 7,771,178.73 10,038,633.87 8,472,533.86
VALOR ANUAL EQUIVALENTE VAE 1,499,688.07 1,264,723.55 1,704,574.36 1,438,648.34
NUMERO DE HABITANTES ATENDIDOS PA 1,758 1,758 1,758 1758

CUADRO Nº 77 RATIO NUMERO DE POBLACION ATENDIDA POR AÑO


ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
COSTO EFECTIVIDAD A Precios A Precios A Precios A Precios
Priv ados Sociales Priv ados Sociales
VAE
CE = _________ 853.03 719.38 969.56 818.31
PA

El resultado de la evaluación por el método costo efectividad demuestra que la alternativa 01


tiene un índice de costo efectividad por habitante menor y más adecuada en comparación a la
alternativa 02. Este indicador demuestra que la Implementación del Proyecto con la
Alternativa 1 es más rentable que la Alternativa 2.

4.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


Las variables consideradas para el análisis de sensibilidad del presente proyecto son las
siguientes.
a) Si en el momento de realizar movimiento de tierra nos encontramos con volumen de
roca fija que no ha considerado en el metrado los costos se incrementarían.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

b) Las canteras de ripio a utilizarse para el presente proyecto se considera de las


canteras dentro del tramo, pero suponiendo que se agote y hay que trasladar de
otros lugares más alejados incrementaría el costo de flete.
c) Los precios unitarios del presupuesto están de acuerdo a los precios del mercado del
mes de setiembre del 2012, suponiendo que exista un incremento en los precios de
los insumos el costo del presupuesto se incrementaría.
d) Suponiendo que exista un incremento significativo a nivel nacional de la producción
de los cultivos y animales analizados en el presente proyecto, los beneficios por
excedente del productor reduciría.
Considerando los cuatro supuestos, el incremento del costo de la Inversión y la reducción de
los beneficios por excedente del productor en ambas alternativas sería.
CUADRO Nº 78 ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES VARIACION EN LA
INVERSION ALTERNATIVA I
CAMBIO EN LA INVERSIÓN

%
VANS TIR B/C

14.19% S/. 0.00 9.00% 1.44


11% S/. 273,480.32 9.99% 1.50
10% S/. 599,642.29 11.27% 1.56
0% S/. 925,804.27 12.66% 1.63
-5% S/. 1,251,966.24 14.19% 1.71
-10% S/. 1,578,128.22 15.87% 1.80
-15% S/. 1,904,290.19 17.75% 1.89

CUADRO Nº 79 ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES VARIACION EN


LOS BENEFICIOS ALTERNATIVA I
CAMBIO EN LOS BENEFICIOS
%
VANS TIR B/C
15% S/. 2,107,765.12 17.23% 1.88
10% S/. 1,713,778.17 15.72% 1.79
5% S/. 1,319,791.22 14.19% 1.71
0% S/. 925,804.27 12.66% 1.63
-3% S/. 689,412.10 11.7% 1.58
-6% S/. 453,019.92 10.8% 1.53
-11.75% S/. 0.00 9.0% 1.44

Como se puede apreciar en el cuadro precedente, el Proyecto solo será rentable cuando los
costos de la Inversión se incrementan hasta 14.19%, ya que el VAN social será cero y la Tasa
Interna de Retorno Social será 9%, lo cual indica que no habrá retorno de la Inversión;
asimismo, este factor se verá reflejado cuando disminuyen los beneficios por debajo del
11.75% a una Inversión social de S/. 7,110,331.05.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 80 ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES VARIACION EN LA


INVERSION ALTERNATIVA II
CAMBIO EN LA INVERSIÓN

%
VANS TIR B/C

4.370% (S/. 0.00) 9.00% 1.44


4% S/. 26,101.70 9.09% 1.44
2% S/. 167,545.16 9.61% 1.47
0% S/. 308,988.63 10.14% 1.50
-5% S/. 662,597.29 11.55% 1.57
-10% S/. 1,016,205.95 13.11% 1.65
-15% S/. 1,369,814.61 14.84% 1.73

CUADRO Nº 81 ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES VARIACION EN


LOS BENEFICIOS ALTERNATIVA II
CAMBIO EN LOS BENEFICIOS
%
VANS TIR B/C
15% S/. 1,490,949.48 14.41% 1.72
10% S/. 1,096,962.53 12.99% 1.65
5% S/. 702,975.58 11.57% 1.57
0% S/. 308,988.63 10.14% 1.50
-1% S/. 230,191.24 9.8% 1.48
2% S/. 151,393.85 9.6% 1.47
-3.920% S/. 0.00 9.0% 1.44

Como se puede apreciar en el cuadro precedente, el Proyecto solo será rentable cuando los
costos de la Inversión se incrementan hasta 4.37%, ya que el VAN social será cero y la Tasa
Interna de Retorno Social será 9%, lo cual indica que no habrá retorno de la Inversión;
asimismo, este factor se verá reflejado cuando disminuyen los beneficios por debajo del
3.92% a una Inversión social de S/. 7,708,668.77.

De acuerdo al análisis de sensibilidad realizado a las 02 Alternativas a precios sociales, la


Alternativa 1 soporta mayor variación en los costos de inversión y mayor disminución de los
beneficios en comparación a la Alternativa 2, por lo que es más rentable económicamente
implementar el Proyecto con la primera alternativa.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

4.9 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD


Para la sostenibilidad del proyecto se tendrá en cuenta la participación de la población de las
Comunidades beneficiarias. La población beneficiaria participará con la dotación de mano de
obra no calificada, previa organización de un comité de mantenimiento; La Municipalidad
Distrital de Echarati participara con el aporte de la logística y la dotación de maquinaria
pesada; asimismo realizarán acciones de organización e integración de la población, para la
enseñanza de las acciones de mantenimiento de la vía. Además se tendrá en cuenta la
participación de la unidad ejecutora después de haber concluido la obra, ya que estos tienen
el deber de entregar en óptimas condiciones la infraestructura. Asimismo la sostenibilidad del
proyecto se reflejará en lo siguiente:
Arreglos Institucionales
La población de las Comunidades asentadas en el área de influencia, han jugado un rol
importante para la identificación del proyecto, y con el mismo interés están participando en las
primeras acciones efectuadas en campo para el levantamiento de información.
La responsabilidad que asumen hasta la actualidad la Municipalidad Distrital de Echarati, en
rutas vecinales existentes nexos al área de influencia, asegura su apoyo en el mantenimiento
del camino vecinal propuesto, después de haberse ejecutado.
Las Comunidades beneficiadas también participara en el mantenimiento ordinario y
extraordinario de la infraestructura vecinal a construir.
Por lo tanto la sostenibilidad del Proyecto asegura la intervención de instituciones, de los
transportistas y pobladores mancomunadamente.
Capacidad de Gestión de la organización
La población beneficiaria se encuentra organizada con las formalidades del caso. Las
Comunidades y Sectores están dispuestos a mantener en adecuadas condiciones la vía
vecinal que se les dotará; además, con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Echarati,
serán los encargados de efectuar plenamente el mantenimiento oportuno del camino vecinal,
ya que este tramo a atender son los únicos que permitirán la conexión de las zonas
productivas con los mercados de consumo; así como también de la población hacia los
servicios básicos.
Con el objeto de lograr maximizar la participación de los beneficiarios en la conservación y
sostenibilidad del proyecto, es necesario mejorar la capacidad de gestión de las
Comunidades, a través de la capacitación específica en materia de administración del
proyecto, conservación del medio ambiente y gestión comunal; dichas acciones serán
contemplados en el programa de mitigación ambiental.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

Disponibilidad del recurso


La existencia de mano de obra no calificada, insumos como aquellas canteras disponibles,
así como material ubicado en varias zonas a lo largo del proyecto, para los rellenos y la
conformación de la carpeta de rodadura; aseguran la plena disponibilidad de recursos previos
para la sostenibilidad del proyecto.
Por otro lado, la Municipalidad Distrital de Echarati, cuentan con la maquinaria pesada e
insumos necesarios para brindar el apoyo en el mantenimiento del camino vecinal.
Asimismo, la población, cuenta con gran disponibilidad de suelos con potencial de
aprovechamiento agrícola, así como también con los conocimientos necesarios para el
manejo productivo de dichos cultivos. Ello facilitará y asegurará la intervención de la
población de la zona, para contar con la capacidad monetaria, para el financiamiento del
mantenimiento rutinario y periódico del camino vecinal, mediante las colaboraciones
requeridas anualmente, asegurando la sostenibilidad del proyecto.
Costos de Operación y Mantenimiento
El mantenimiento del camino vecinal se realizará en forma rutinaria y periódica, en tanto el
presupuesto anual para cada uno de ellos será diferente. El mantenimiento rutinario requiere
una demanda presupuestal de S/. 122,162.62 y el mantenimiento periódico que se efectuará
cada 3 años, requiere una demanda presupuestal de S/. 201,533.11 Estos costos serán
financiados de manera compartida, entre los pobladores asentados en las Comunidades
beneficiarias y la Municipalidad Distrital de Echarati; estos dos últimos asumirán su aporte en
base a su presupuesto asignado por el estado (atención a los caminos vecinales) y la
población beneficiaria en base a faenas comunales de mano de obra no calificada que será
fiscalizado y administrado por el comité de mantenimiento que se conformará en la etapa de
ejecución del proyecto.

4.10 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL


La Evaluación de Impacto Ambiental tiene el objeto de medir los efectos que tendrá la
ejecución de obras en el entorno ambiental, por lo tanto constituye un análisis y evaluación de
las consecuencias y alcances sobre el medio ambiente y las medidas de mitigación.
Los impactos negativos más significativos del proyecto podrían ser los siguientes:
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO N° 82 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL


Cód. Impacto potencial Frecuencia Grado Medidas de Control Ambiental
- Tratamiento de efluentes.
- Replanteo del trazo y/o ubicación de obras.
- Monitoreo de la calidad de agua en la cuenca y en el
cauce.
Análisis de agua y suelos.
- Exigir la implementación de letrinas y pozos de
relleno sanitario.
- Manejo de residuos sólidos, líquidos, orgánicos e
inorgánicos.
- Capacitación.
- Manejo y operación adecuada de las estructuras.
Contaminación del agua (deterioro de la calidad del agua - Rehúso (agua y Iodos, operación y mantenimiento)
superficial y subterránea, eutroficación, aumento de - Limpieza permanente de cauces.
1 toxicidad, presencia de residuos sólidos y líquidos, - Mejorar las prácticas agrícolas y controlar insumos
aumento de turbidez, masificación de los niveles tróficos (especialmente biocida y fertilizantes químicos).
acuáticos). - Elevar las letrinas hasta lograr el distanciamiento
adecuado respecto al nivel freático.
- Desinfección del agua en el sistema en forma
sostenida y eficiente.
- Limpieza y desinfección periódica de sistemas de
abastecimientos de agua.
- Mejora de la eficiencia del sistema de tratamiento de
aguas residuales.
-Impermeabilizar las lagunas de estabilización.
- Construir letrinas de doble cámara y elevadas.
- Operación y mantenimiento adecuado de sistemas,
instalaciones e infraestructuras.
-Limpiar la vegetación lignosa de la zona del
reservorio.
-Controlar el uso de la tierra, las descargas de aguas
servidas y la aplicación de agroquímicos en la cuenca
hidrográfica.
-Limitar el tiempo de retención de agua en el
reservorio.
-Instalar salidas a diferentes niveles para evitar la
Degradación de la calidad del agua: reservorios y
2 descarga del agua sin oxígeno.
embalses (eutrofización)
-Eliminar contaminantes con técnicas de tratamiento y
manejo de desechos orgánicos e inorgánicos.
-Monitoreo de la cuenca principal y del cauce. Análisis
de agua y suelos.
-Mejora de la eficiencia del sistema de tratamiento de
aguas residuales.
-Operación y mantenimiento adecuado de sistemas,
instalaciones e infraestructura.
- Usar canales revestidos o Tuberías para disminuir
vectores.
- Evitar aguas estancadas o lentas.
Reducción de la incidencia de enfermedades transportadas -Usar canales rectos o ligeramente curvados.
3 o relacionadas con el agua. (Esquistosomiasis, malaria, - Limpieza de canales.
oncocerciasis y otros.). - Rellenar o drenar pozos de préstamo cercanos a
canales y caminos.
- Prevención de enfermedades.
- Tratamiento de enfermedades.
- Tratamiento de aguas residuales
- Reciclaje y reutilización de los desechos sólidos.
Generación de focos infecciosos.(Presencia de insectos y - Exigir el uso de relleno sanitario.
sus implicancias sobre la salud, residuos sólidos, aguas - Cursos de orientación sobre salud y medio ambiente.
residuales) - Sistemas de drenaje y otras medidas estructurales.
- Control de mosquitos y otros vectores de
enfermedades.
- Modificaciones de obras.
- Mejora de la eficiencia del sistema de tratamiento de
aguas residuales.
- Impermeabilizar las lagunas con membranas
sintéticas.

- Construir letrinas de doble cámara y elevadas.


-Operación y mantenimiento adecuado de sistemas,
instalaciones e infraestructuras.

4 Aumento de las enfermedades relacionadas con el agua - Diseñar y operar la represa para reducir el hábitat de
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

(presas y reservorios de agua) vectores (insectos, roedores y mamíferos).


- Prevención de la presencia de vectores (fumigación
controlada).
Controlar el vector.
Emplear profilaxis y tratar la enfermedad.
- Replanteo del trazo y ubicación de obras.
5 Inundaciones - Defensas ribereñas: (muros de enrocado, diques de
control, drenaje y otros).
- Replanteo del trazo y ubicación de obras.
Huaicos (dinámica de cauces, - Actividades agrosilvopastoriles.
6
torrentes) -Actividades mecánico estructurales.
- Capacitación.

- Ubicar fuentes alternas de agua.


-Aplicar obras de arte.
-Racionalizar el consumo.
- Manejo de recurso hídrico (turnos
Alteración de los cursos de agua en relación con la de agua, organización y coordinación).
7
cantidad y a la situación física (caudal ecológico). - Capacitación.
-Garantizar el caudal ecológico necesario para la vida
acuática y la calidad del paisaje ( Qe = 0,15 Qr;
Qe = caudal ecológico;
Qr = caudal medio del río.

- Proteger suelos descubiertos:


pastos y gramíneas.
- Evitar la tala de vegetación arbustiva.
8 Alteración del balance hídrico.
- Manejo del recurso hídrico (dotaciones,
coordinaciones).
- Obras hidráulicas
- Monitoreo de la cuenca y del cauce (aforos) - Ubicar
fuentes alternas de agua.
Reducción de la recarga freática - Establecer prioridades en el uso del agua.
9
(acuíferos) - Manejo del recurso hídrico (turnos, dotaciones y
coordinaciones).
- Capacitación.
- Aplicar obras de arte.
10 Pérdida de agua - Sellar puntos críticos de fuga de agua.
-Revestir puntos críticos del lecho.
- Eliminar suelo contaminado enterrándolo a más de 2
metros de profundidad como disposición final.
-Depósito de combustibles debe tener piso de lona o
plástico.
- Exigir el uso de relleno sanitario.
Contaminación del suelo (calidad para uso agrícola, - Manejo de desechos sólidos y residuos líquidos.
11
calidad del suelo). Manejo de letrinas. Reciclaje.
- Capacitación.
- Elevar las letrinas hasta lograr el distanciamiento
adecuado respecto al nivel freático.
- Impermeabilizar las lagunas con membranas
sintéticas.
- Actividades agro silbó-pastoriles (forestación, pastos,
Erosión de los Suelos (aumento del arrastre de barreras vivas, etc.).
12 sedimentos, pérdida de la capacidad de infiltración, -Actividades, mecánico estructurales (muros, diques,
aumento de la escorrentía) zanjas, andenes, etc.).
- Capacitación.
- Sistemas de drenaje.
Bajo drenaje de los suelos. (interrupción de los sistemas de - Manejo de sistemas de drenaje - Obras, hidráulicas.
13
drenaje subterráneos y superficiales) - Zanja de coronación
- Colectores de drenaje subterráneo
- Regular la aplicación del agua para evitar el riego
excesivo.
- Instalar y mantener un sistema adecuado de drenaje.
14 Saturación de los suelos
- Utilizar canales revestidos con bordes para prevenir
las fugas.
- Utilizar riego por aspersión o por goteo.
-Remover el suelo y sembrar gramíneas, pastos y
reforestar con especies nativas.
-Evitar el sobre pastoreo y el uso de maquinaria
15 Compactación y asentamientos pesada.
-Compactación mínima. Pruebas de suelos.
-Estructuras especiales.
-Replanteo de la ubicación de obras.
-Sembrar gramíneas y reforestar en las áreas
16 Pérdida de suelos y arrastre de materiales
intervenidas.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

-Obras de infraestructura: muros, diques,


mampostería, drenes, etc.
-Manejo de suelos.
-Replanteo de la ubicación de obras.
-Reforestar: Barreras de contención viva con especies
nativas locales.
Derrumbes y deslizamientos. (Estabilidad de laderas,
17 -Obras de infraestructura: Diques, muros, alcantarillas,
movimientos de masa).
drenes.
-Técnicas de conservación y manejo de suelos.
-Obras de drenaje.
-No quemar desperdicios (plásticos, llantas y
malezas).
-Reciclar y reutilizar todo tipo de envases de plásticos,
Contaminación del aire (nivel de ruidos, polvo, calidad del jebes, latas y vidrios.
18 aire, mal olor, gases, partículas, microclimas, vientos -Manejo de desechos y residuos líquidos.
dominantes, contaminación sonora). -Reforestar áreas descubiertas para oxigenación.
-Capacitación.
-Programa de vigilancia de control de la calidad del
aire.
-Usar tapones para el oído Construir caseta con
material aislante.
19 Ruidos fuertes -Usar silenciadores en la fuente del ruido.
-Vigilancia médica permanente Reducir el ruido y el
tiempo de exposición.
-Técnicas de manejo y conservación de suelos
Técnicas de cultivos: Rotación de cultivos y uso de
20 Reducción de la productividad vegetal
semillas mejoradas.
-Promover ejecución de proyectos productivos.
-Restituir la vegetación en áreas intervenidas con
siembra de gramíneas, pastos y arbustos nativos.
Reducción del área de cobertura vegetal. (Diversidad,
-Reforestar con especies de árboles nativos locales.
21 biomasas, estabilidad, especies endémicas, especies
-Bosques comunales.
amenazadas o en peligro, estabilidad del ecosistema)
-Prácticas agrosilvopastoriles.
-Zonas de amortiguamiento.
- Replanteo del trazo y/o ubicación de obras.
- Manejo de fauna y flora (zoo criadero).
- Bosques comunales (corredores y zonas de
Perturbación del hábitat y/o alteración del Medio Ambiente protección).
22
Natural - Mejorar el escenario de sitios adyacentes al proyecto
con técnicas de reforestación y cría de animales.
- Fomentar la ejecución de proyectos: Cría de
animales menores, aves, piscigranjas, cerdos.
- Mejorar la productividad con técnicas de cultivos y
semillas certificadas.
23 Reducción de la fuente de alimento - Promover ejecución de proyectos productivos como
crías de aves, animales menores, etc.
- Obras estructura das de control de la erosión.
- Replanteo del trazo y/o ubicación de obras.
- Plantación con árboles frutales y forestales en las
24 Destrucción y/o alteración del hábitat.
áreas intervenidas (fajas de protección y corredores).
- Bosques comunales.
-Replanteo del trazo y/o ubicación del proyecto.
Reducción de las poblaciones de fauna (diversidad de -Reforestación con arbustos y árboles forestales.
biomasa, especie endémica, migración de fauna, riesgo de -Promover la ejecución de proyectos productivos
25
atropellos y accesibilidad por efecto barrera, estabilidad del como: chacras integrales, cría de aves y animales
ecosistema) menores.
-Bosques comunales Zoo criaderos
-Ubicar nuevas fuentes de abastecimiento de agua.
-Proponer un convenio entre las comunidades para
evitar conflictos. Ver normas que rigen el uso de los
26 Interferencias con los recursos
recursos naturales.
-Manejo de recursos naturales (convenios, acuerdos,
proyectos integrales. solución de conflictos).

-Cursos en Seguridad en el trabajo, Medio Ambiente y


Salud.
27 Accidentes fatales
-Señalamiento en puntos críticos de alto riesgo en el
proyecto.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

-Curso de operación y mantenimiento de las obras.


-Manuales de operación y mantenimiento de obras.
-Asignar responsabilidades a los beneficiarios para que
asuman el compromiso de cuidar las obras.
28 Deterioro o mal uso de las obras. -Organizar comités de vigilancia y protección de las obras
ejecutadas por el proyecto.
-Diseñar las estructuras adecuadas con el entorno.
-Operación y mantenimiento adecuado de sistemas,
instalaciones e infraestructuras.

-Exigir un Plan de Manejo Forestal.


-Prohibir acampar turistas cerca de las plantaciones.
-Establecer zonas de protección (pastos y forestación).
30 Incendio forestal y Sobre pastoreo -Señalización en zonas críticas.
Organización de comités de Vigilancia de las
plantaciones.
-No permitir el sobre pastoreo.

-Forestación.
-Obras estructurales (armónicos con el paisaje).
Deterioro de la calidad visual del paisaje (paisaje protegido, -Proyectos de bellezas escénicas y paisajísticas.
31
plan especial de protección, vistas panorámicas y paisaje) -Manejo de recursos naturales.
-Coordinaciones interinstitucionales.
-Replanteo del trazo y/o ubicación de obras.
-Replanteo del trazo y/o ubicación de obras.
-Convenios.
32 Cambios de uso del territorio (conflictos, expropiaciones)
-Manejo de los usos de territorio.
Ordenamiento territorial y ambiental.

Afectación cultural (restos arqueológicos, monumentos -Replanteo del trazo y/o ubicación del proyecto.
33
históricos) -Coordinaciones interinstitucionales/Convenios.

-Convenios
34 Afectación de infraestructuras a terceros -Solución de Conflictos -Reubicación y replanteo de
obras.
-Reubicación y replanteo de obras.
-Forestación.
Afectación de bosques de protección/afectación de
35 -Manejo de bosques y recursos naturales.
ecosistemas especiales (frágiles)
-Capacitación.
-Coordinación interinstitucional.
-Replanteo de la ubicación de obras
-Campañas preventivas de salud.
-Manejo de recursos naturales.
-Manejo de residuos sólidos y aguas residuales.
36 Deterioro de la calidad de vida (salud. seguridad. bienestar)
-Elevar las letrinas hasta lograr el distanciamiento
adecuado respecto al nivel freático.
-Desinfección del agua en el sistema en forma sostenida.
-Impermeabilizar las lagunas con membranas sintéticas.
-Convenios (tránsito de ganado) -Proveer corredores -
37 Obstrucción del movimiento del ganado
Obras estructurales
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 83 DE VALORACIÓN EIA


Para determinar el grado de impacto
Frecuencia ( f ) Grado
mayor o igual que 5 Intenso
F≥5 I
mayor o igual que 2 y Leve
Menor o igual que 4 ≥ f ≥ L
2
Menor o igual que 1 No Significa N
F≥1

Para determinar la categoría del Proyecto


Ocurrencia de grados Categoría
Al menos un caso de I 1
Ningún caso de I y al menos 1 de L 2
Ningún caso de I ni de L. 3

La Mitigación Ambiental presenta la ejecución de las siguientes actividades:


 Excavación de hoyos para botar basura de 1.5 m
 Clausura de silos y rellenos de campamento
 Conformación a depósitos de material excedente.
 Reposición con material fértil.
 Replantación de pastos naturales
Los costos por Mitigación Ambiental se incluyen en el Presupuesto del presente proyecto
para la alternativa propuesta: S/. 1,855,478.71.
CUADRO N° 84 PRESUPUESTO DE IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL Unidad Metrado Precio S/. Parcial S/.
CONSTRUCCION DE HOYOS PARA DEPOSITO DE BASURA und 5.00 45.44 227.20
CAMPAMENTO CLAUSURA DE SILOS Y RELLENO m3 5.00 35.22 176.10
CAMPAMENTO Y PATIO DE MAQUINAS REPOSICION CON MATERIALm3
FERTIL 50.60 7.24 366.34
CAMPAMENTO Y PATIO DE MAQUINAS REPLANTACION DE ESQUEJES
und 303.75 4.43 1,345.61
CANTERAS Y DEPOSITOS DE MATERIAL REPOSICION CON MATERIAL
m3FERTIL 1,965.00 7.24 14,226.60
CANTERAS Y DEPOSITOS DE MATERIAL REPLANTACION DE ESQUEJES
und 7,860.00 4.43 34,819.80
ELIMINACION A DEPOSITOS DE MATERIAL EXEDENTE m3 252,705.47 7.14 1,804,317.06
COSTO TOTAL 1,855,478.71

4.11 SELECCIÓN DE ALTERNATIVA


De acuerdo a la evaluación económica y al análisis de sensibilidad se ha determinado la
Alternativa 1, o sea la Construcción del camino vecinal de Tercera Categoría de 18.252 Km
de longitud, con un ancho de superficie de 4.5 m, cuya pendiente máxima alcanza el 8.5%.
Se ha considerado cunetas de 1.00 m x 0.50 m., perfilado y compactado de sub rasante,
extendido y compactado de material de cantera de la zona para afirmado e=15cm; así como
la construcción de obras de arte: 08 badenes de concreto fc=140kg/cm2 + 30 % PM., 36
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

alcantarillas con diámetro de 24” y 36” tipo TMC. Señalización, implementación de programas
de ccapacitación al Comité Local para el mantenimiento de la vía y plan de manejo para
mitigar los impactos ambientales.
Haciendo las comparaciones entre las Alternativas 01 y 02 tanto a precios privados como a
precios sociales, se asume que la Alternativa 01 es la más viable económicamente utilizando
indicadores económicos de VAN y TIR social y privado.
CUADRO Nº 85 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN SOCIAL
EN TERMINOS MONETARIOS
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN SOCIAL
INDICADORESALTERNATIVA 1ALTERNATIVA 2
INVERSIÓN 6,997,392.20 7,708,668.77
VANS S/. 1,122,065.51 S/. 308,988.6
TIRS 13.13% 10.14%
B/C 1.63 1.50
VAE 144,259 48,147

El proyecto resulta viable toda vez que el VAN a precios sociales de las alternativas
propuestas es positivo y de valores para la alternativa 01 de S/ 1,122,065.51 mayor a la
alternativa 02 de S/ 308,988.63 del mismo modo los indicadores de rentabilidad aplicados.
Alternativa 01: Alternativa 02:
TIR = 13.13% TIR = 10.14%
B/C = 1.63 B/C = 1.50
Asimismo, el resultado de la evaluación por el método costo efectividad demuestra que la
alternativa 01 tiene un índice de costo efectividad por habitante menor y más adecuada en
comparación a la alternativa 02. Este indicador demuestra que la Implementación del
Proyecto con la Alternativa 1 es más rentable que la Alternativa 2.
CUADRO Nº 86 RATIO NUMERO DE POBLACION ATENDIDA POR AÑO
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
COSTO EFECTIVIDAD A Precios A Precios A Precios A Precios
Priv ados Sociales Priv ados Sociales
VAE
CE = _________ 853.03 719.38 969.56 818.31
PA

Haciendo las comparaciones entre las Alternativas 01 y 02 tanto a precios privados como a
precios sociales, se asume que la Alternativa 01 es la más viable económicamente para la
solución del presente problema, además se puede observar que la Alternativa 01 es la que
mas soporta a las variables indicadas, pero, cabe indicar que en el supuesto caso de tener la
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

disminución de los Beneficios hasta en 11.75% ó el incremento del Costo de la Inversión


hasta un máximo de 14.19% , el VANs para la Alternativa 01 será positivo.
4.12 PLAN DE IMPLEMENTACION
La programación de actividades previstas para el logro de las actividades para el desarrollo
de las metas propuestas en la alternativa 01, se encuentra en los anexos, donde se indica la
secuencia de actividades y ruta crítica.
Inversión
En esta etapa la unidad responsable de la ejecución es la Municipalidad Distrital de Echarati,
con una modalidad por contrata.
Operación y Mantenimiento
En esta etapa, en las actividades de mantenimiento rutinario y periódico, estará a cargo de la
Municipalidad Distrital de Echarati, contando con la participación activa de la población
beneficiada.
DIAGRAMA Nº 03 PLAN DE IMPLEMENTACION
ESTUDIO DE PERFIL, ESTUDIO DEFINITIVO Y EJECUCION DE OBRA Año 1 - 10
Pre Inversion Inversion
Plazo de Ejecución de la obra: 10 meses Post Inversión
Mes 0 Trimestre 0 Componentes
I Trimestre II Trimestre III Trimestre

Existencia de una vía


carrozable para el transporte 45.00% 30.00% 25.00%
Peatonal y Vehicular

Adecuado conocimiento en
gestión vial y mitigación 20.00% 25.00% 55.00%
Elaboración y aprobación del Expediente Técnico

ambiental
Proceso de selección de empresa ejecutora

Utilidad 30.00% 30.00% 40.00%


Contratación de Empresa Ejecutora
Formulacion y evaluacion del perfil

IGV 33.33% 33.33% 33.33%


Operación y Mantenimiento

Gastos Generales 33.33% 33.33% 33.33%

Supervisión y Liquidación 30.00% 30.00% 40.00%

Fuente: Elaboración propia noviembre 2012

4.13 ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL PROYECTO.


La Municipalidad Distrital de Echarati.
La Municipalidad Distrital de Echarati, es el Órgano de gobierno Local, forma parte de la
estructura del estado, cuenta con personería jurídica de derecho público y goza de autonomía
política y administrativa en los asuntos de su competencia.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

Ejerce actos de gobierno, administrativo y de administración con sujeción al ordenamiento


jurídico. Tiene su domicilio legal en la ciudad de Echarati, capital del Distrito de Echarati.
La Municipalidad Distrital de Echarati, tiene como misión promover el desarrollo, la economía
local y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las
políticas y planes de desarrollo regional y nacional. Tiene como función general las previstas
en los artículos 194° y 195° de la constitución política del estado peruano y modificada por
Ley N° 27680 – Ley de reforma constitucional y de conformidad con la Ley orgánica de
Municipalidades N° 27972.
Entre las principales funciones que desempeña se encuentran:
1. Aprobar su organización interna y su presupuesto
2. Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil PDC
3. Aprobar el plan de desarrollo institucional PDI
4. Administrar sus bienes y rentas
5. Crear, modificar, suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos
municipales conforme a ley
6. Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su
responsabilidad
7. Planificar el desarrollo urbano y rural de su circunscripción incluyendo la zonificación,
urbanismo y acondicionamiento territorial
8. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de
proyectos y obras de infraestructura local
9. Desarrollar, regular actividades y servicios en materia de educación, salud, vivienda,
saneamiento, medio ambiente, circulación, tránsito, turismo, conservación de
monumentos arqueológicos e historia, cultura, recreación y deporte conforme a ley.
10. Presentar iniciativa legislativa en materia de asuntos de su competencia
11. Las demás funciones generales y específicas con carácter exclusivo o compartidas
señaladas en la ley orgánica de municipalidades N° 27972 y demás normas
concordantes con ella.
La unidad responsable de la ejecución del proyecto es la Gerencia de Infraestructura, de la
Municipalidad Distrital de Echarati. Esta gerencia es el órgano de línea de III NIVEL
organizacional encargada de programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar el cumplimiento
de las actividades de acondicionamiento del territorio Distrital y desarrollo de la infraestructura
urbana y rural. Por ello es su responsabilidad encargarse de canalizar y llevar a cabo la
ejecución de proyectos de Construcción de caminos vecinales en el Distrito.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

Fuente de financiamiento
Para la Construcción de la trocha carrozable la Municipalidad Distrital de Echarati cuenta con
los recursos económicos necesarios para financiar proyectos de alto costo, es por ello que se
encarga de costear los servicios de elaboración de los estudios de pre inversión (Perfil SNIP)
e inversión (Expediente técnico).
Así, para la ejecución de obras civiles, se encargará de gestionar los financiamientos con
tesoros provenientes del Canon Sobre Canon.

4.14 MARCO LOGICO


“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote – La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate,
La Convencion – Cusco”

CUADRO Nº 87 MATRIZ DE MARCO LOGICO


RESUMEN INDICADOR MEDIO DE VERIFICACION SUPUESTO
Incremento del Ingreso per cápita de La población a partir de La Diagnóstico Socioeconómico de la
conclusión de La etapa de construcción. población beneficiaria
Mejorar el nivel socio económico en las
Información estadística del Ministerio de
FIN

Comunidades de de Ivochote – Medio Ivochote – Incremento de la rentabilidad media agrícola de los cultivos en el Estabilidad económica, social y política en el país
Agricultura y el Instituto Nacional de
Alto Ivochote – La Rinconada área de influencia en un 5% , a partir del primer año de ejecutado
Estadística e Informática
el proyecto
Estadística del MTC
Registro del flujo de transporte de
A partir del 2013 se mejore el servicio de transporte trasladándose Existen productos agrícolas de calidad, que aseguran
carga y peatonal, del Comité de
Facilitar el acceso a los mercados de consumo y el total del excedente exportable agrícola con vehículos de carga. el competitivo intercambio comercial
OBJETIVO

Mantenimiento.
servicios básicos de la población de las
Se mejorara también el acceso a los servicios de salud y de los productores identifican mejores alternativas de
Comunidades de Ivochote, Medio Ivochote, Alto Encuesta de origen y destino.
educación mercado.
Ivochote y La Rinconada
Estudio de Impacto del proyecto en el Se cuenta con productos no tradicionales de fauna y
Incremento de los volúmenes de producción.
área de influencia flora
Verificación física. Inspección Ocular
4.92 km de vía carrozable construida.
Existencia de una vía carrozable para el transporte El Comité Pro Carretera gestiona y ejecuta
COMPONENTE

Peatonal y Vehicular Realización de Inventario Vial para el mantenimiento de la vía. La Municipalidad Distrital de
Presencia de una oferta promedio de 2,667 Veh/año en el año 10
Camino Vecinal. Echarati, brinda apoyo logístico para el mantenimiento
del camino vecinal
Verificación de Resolución de las
Adecuado conocimiento en gestión vial y mitigación
01 comité encargado del mantenimiento del camino vecinal organizaciones comunales de La zona
ambiental
de influencia

Elaboración de Expediente Técnico Elaboración de Expediente Técnico S/. 135,000.00 - Disponibilidad oportuna de materiales.
Evaluación y seguimiento de metas, por
La Oficina de planificación y
Ejecución Física de la obra Camino Vecinal S/. 5,342,037.26,
presupuesto, de La MDE
Construcción de Camino Vecinal de de 18+252 km incluyendo la construcción de obras arte y drenaje, en un lapso
de 9 meses.
ACTIVIDADES

Reporte del avance de la obra por la


Ancho de superficie de rodadura: 4.50 m Gastos Generales S/. 692,328.03
unidad ejecutora.
11.324 km de cunetas triangulares sin revestir - Supervisión S/. 426,300.13 Supervisión de la Obra. - Disponibilidad presupuestal.
- Existen contratistas y consultores locales con
Construcción de 36 alcantarillas Liquidación tecnica de la obra S/. 24,350.00 Liquidación de Obra
experiencia necesaria.
Construcción de 08 badenes IGV 1,182,342.42 Informe del residente de obra.
Habilitación de 35 plazoletas de paso cada 500 ml. Utilidad S/. 534,203.73 Planilla de pagos de personal.

Plan de capacitación y mitigación ambiental Costo de Total del proyecto: S/. 8,336,561.57 Convenios firmados por mantenimiento.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

5. CONCLUSIONES.

 El proyecto se denomina Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las


Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote – La Rinconada, Margen Derecha
del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco, el problema principal
diagnosticado para este caso fue el Inadecuado Transporte de Productos hacia los Mercados
Locales, Regionales y Limitado Acceso a los Servicios Básicos para los Pobladores de
Ivochote - Medio Ivochote - Alto Ivochote y la Rinconada.
 Las posibilidades de desarrollo económico de las poblaciones que se encuentran en el área
de influencia del proyecto presentan condiciones de desarrollo potenciales, toda vez que las
tierras disponibles son limitadas y se cuenta con fuentes de agua suficiente para riego con
amplias posibilidades de expandir la frontera agrícola puesto que cuentan con cultivos
rentables y de fuerte aceptación y demanda en el mercado no solamente local sino nacional e
internacional.
 El proyecto resulta viable toda vez que el VAN a precios sociales de las alternativas
propuestas es positivo y de valores para la alternativa 01 de S/ 1,122,065.51 mayor a la
alternativa 02 de S/ 308,988.63 del mismo modo los indicadores de rentabilidad aplicados.
Alternativa 01: Alternativa 02:
TIR = 13.13% TIR = 10.14%
B/C = 1.63 B/C = 1.50
 Del análisis de sensibilidad realizado podemos determinar que el Valor Actual Neto (VANs) de
la alternativa propuesta, sigue siendo positivo ante variaciones de hasta 14.19% de la
Inversión o la disminución de los beneficios hasta en 11.75%.
 Dados estos resultados, se selecciona la alternativa 01 que consiste en la Construcción de la
carretera de 18.252 Km. de longitud, va desde el Centro Poblado Menor de Ivochote hasta la
Comunidad de la Rinconada.
 Siendo sensible el medio ambiente a intervenciones de este tipo de proyectos, se ha tomado
en consideración actividades que permitan prevenir y posteriormente mitigar los efectos
ocurridos sobre el entorno ambiental a fin de garantizar su sostenibilidad en el horizonte de
vida establecido.
 Finalmente se concluye que el proyecto es viable de acuerdo a los resultados: desde el punto
de vista ambiental, del análisis de sostenibilidad y desde el punto de vista económico, basado
en la metodología costo/beneficio. Por lo tanto la intervención de los recursos públicos para
promover la inversión de los agentes económicos se justifica.
“Construcción del Camino Vecinal de Integración entre las Comunidades de Ivochote – Medio Ivochote – Alto Ivochote –
La Rinconada, Margen Derecha del Río Ivochote, Distrito de Echarate, La Convencion – Cusco”

6. RECOMENDACIONES

 El desarrollo social del Distrito requiere de su integración plena de los sectores productores
con los centros de mayor desarrollo socio económico, sirviendo como mecanismo base contar
con infraestructura vial adecuada que permita esta integración.
 En este sentido por la prioridad de requerimiento de los pobladores de las Comunidades de
Medio Ivochote - Alto Ivochote, la Rinconada y del Centro Poblado de Ivochote, se
recomienda la elaboración de estudios previos y expediente técnico para la posterior
ejecución del proyecto y dotar así de instrumentos que permitan incrementar las relaciones
sociales y económicas de los pobladores con la ciudad de Quillabamba, Cusco y centros de
intercambio.
 Realizar charlas de capacitación y sensibilización tanto para el cumplimiento de los
pobladores en los compromisos asumidos como para la operación adecuada, mantenimiento
y preservación del entorno ambiental.
 La zona se encuentra conformado por pobladores con altos índices de pobreza, que a pesar
de las difíciles condiciones de desarrollo de sus actividades económicas, lo aprovechan de
manera significativa, con el afán de poder mejorar sus condiciones económicas; en base a
estas buenas intenciones de los beneficiarios, se recomienda otorgar la pronta viabilidad del
presente proyecto, para que se consigne el financiamiento y consecuentemente la ejecución
de la vía, que es de tanto anhelo de los pobladores de esta zona.

También podría gustarte