Está en la página 1de 6

**0 X X X I V . — M A D H I O . — ITUM. 11.

SOS 7)()MINOO '^ B E yLJkUm DE 1912


* ' • • ' . - *

SUSCRIPCIONES LA*^ CORfiÉSPONDENClA ftljMWrlrRATIvT*'


DEBE DIRIGIRSE AL
Uu mea 1 pt».
Trimestre 6 ptaa. Administrador de E l L i b e r a l
S« suscribe en la Casa de £ L L I B E R A L
2 S ejemplares IB Géntimos :MA.K,QXXáiS D E l O X T B A S , T
Lii INDNCIOS le rtcibn ca la idmiiiiitraciói, qai ditpaciía día j gttb
CL O B E R A Í . invita á sus lectores y
Q n u n e i a n t e s á presencis&r s u s g r a n d e s
tiradas. Núinero suelto 5 céntimos
SE PUBLICA DIARIAKSENTE EN M A D R I D - B A R C E L O N A - B I L B A O - M U R C I A Y SEVILLA
I tes conceptos, que nos parecen acertados ción de cuartel, y el asceaso del contador a m e r i c a n a y hongo á los «meetings» Lo dichc acerca del gen'ral Rojas, «pre- las armas y municiones que posee la jar»
y justos: de fragata D. Federico Vidal obreros, p r o n u n c i a n discursos y hasta, sidente de la República uruguaya», hecho ka, hizo sensacionales declaraciones, qua
«La noticia no puede menos de causar prisionero en Asunción, nada tiene que ver no transmito por su índole especial.
ú veces, apoyan y a l i e n t a n con su bol- con la República oriental del Uruguay,
en nosotros un movimiento de extrafieza Con respecto á la situación de la jarfea
sa las h u e l g a s t u m u l t u a r i a s . Cosas

Poco m á s de tres c u a r t o s de Lora i n -


•^iítió ayer t a r d e el Sr. González Be-
y de protesta contra el poder plutocrático
que existe en la región bilbaína, y que. al
parecer, está por encima d e la voluntad
del Gobierno. Por lo visto, quiere acabar
CRÓNICA tristes se ven, se h a n visto s i e m p r e . No
es de ahora el hallazgo de u n a señorita
l i n a j u d a sirviendo en u n a fonda. A ú n
sino con la d e l í P a r a g u a y » , que ni siquie-
ra es ^ronteriia de la otra.
dijo que animenta de día en día, y que
se halla dividida en tres p a r t e s :
Una, que constituye las fracciones si-
tuadas en las faldas del monte de Ziata.
sada en e x p l a n a r su interpelación eo- con todos aquellos que representan ideas
avanzadas.
EL GENEALOGISTA
P a r a oir s u opinión, o, mejor dicho,
viven algunos que en la Opera aplau- L.S QUINTOS DE 1912 que obedecen al cherif Muza,
Otra, que acampa en el zoco de Zebu-
°fe la política económica del Oto- d i e r o n á «Mario». «Mario» e r a el du- En ^ día de hoy dará principio en to-
Hace pocos días se sentí) en el banquillo p a r a t i r a r l e de la l e n g u a acerca de u n a dos ios.Municapios de ¿jspaila y t_unsui£i.{ios ya, al mando del kaicl Amar M'Talzi.
l^ierno. Isidoro Acevedo, honorable director de q u e de G a n d í a , q u e , después de h a b e r Esta parte de la j a r k a la integran los
información q u e h a hecho en « H e r a l d o sido u n g r a n t e n o r y de haber perdido españoles el acto de la tiaaiticaciotí de los
Como ai quisiera alejarse de los es- í L a Lucha de Clases», y aunque Jos jue- mozos alistados para el rec'inplazo del aüo nómadas de las káliilaa de M'Talzi.
ces populares declararon su inculpabilidad de M a d r i d » el «Duende de la Colegia- '< derrochado u n a vasta f o r t u n a , m u r i ó La tercera, cuya dirección asume El-
tilos de o r a t o r i a p a r l a m e n t a r i a i m - corriente, y que fueron sorteados el do-
y decretaron su absolución, se fha pedido t e » , maestro en la «interview», m e fui de camarero en R o m a . Mii-.ziáu, la forman contingentes del Ri£
piantadoa por el S r . l^a Cierva, el ilus- mingo Ib del mes pasado.
la revisión de la causa por nue%'o Jurado, á ver á Mendoza. E s t e Mendoza es u n • F a r a conoemiitínío de tcdos los iuterü- central y occidental.
"^ff h a c e n d i s t a liberal-conservador n i y así .se hará obedeciendo á determinados Así, no tongo yo ilusión al ejercer
señor a l g ú n t a n t o quimérico, pasado sados, bueno será advertirles que con arre- El número de combatientes que cada
acudió á vanas ampolusidades paxa ex- influjos. mi oficio. Construyo mis genealogías fracción de la jarka tiene oscila entre 1.500
de m o d a y t a l vez e x t r a ñ o á nuestro glo al artículo 101 de la novismin, ley de
poner con elocuencia, c l a r i d a d y méto- Hoy es Perezagua el que sufre el encono con u n a a b s o l u t a indiferencia. Mi tiera- a 2.000.
de estos elementos y las consecuencias de t i e m p o y á n u e s t r a s costumbres. E j e r c e reclutamiento, es obligatoria la. asistencia
do su criterio, n i descendió á peqneñe- j o h a pasado. ¡ Ah ! ; U n a hermosa, u n a á dicho acto de todos los jóvenes, que sin Añ-ide que gr.an mimero de las kábilaa
Cfta plutocracia á que antes aludimos, y la<j nobles profesiones de genealo^ista de todo el Rif quieren nombrar sultán de
*^eB y n a d e r í a s , impropias de todo P a r - poética familia, con la que podemos re- justiücacion e.xpresa en ios casos 1.", 2.",
que reina en Bilbao, sobre todo. y de anticuario y cultiva la Heráldica, dicho territorio á El-Mizzián; pero éste
lamento y de todo o r a d o r que se e s t i m e n Esto es inicuo verdaderamente, y las n w n t a r n e s , d e t m golpe y de un A'uelo, 3." y 4.» del artíeülo ICO de la referida ley,
ó ciencia del blasón, con t a l entusias- bajo la pena de ser declaiüdcs prófugos. oísimula su ambición, aiunque se deja lla-
«•a a l g o . gentes de o:-dein é imparciales no pueden h a s t a las Cruzadas, donde las p a t e r n i - mar «sidna», como los sultanes, é impo-
mo q u e , á laa veces, nos hace llorar ó l'or lo que á Madrid se refiere, adver-
_ E n tonos elevados y en forma correc- vello sin expresar su enérgica protesta.> dades son gloriosas, evidentes, clarísi- ne multas, dispone la adquisición de mu-
sonreír. tii»mos que el acto dará principio el día
tísima, el Sr. Besada trazó á g r a n d e s mas, y donde no hay u n a l a g u n a , u n a niciones y víveres, repartiendo aquéllas
P o r u n azar feliz de u n o de mis ve de noy, á las nueve de la uiaiíaiía. en los antes de los combates.
rasgos los errores q u e , á eu j u i c i o , vie-
life cometiendo el Gobierno en polí- LUIS MORÓTE r a u c o s , le conocí en la p l a y a . Sus pier-
n a s flacas y velludas m e h a b í a n llama-
ritma p o d r i d a . . .
Y como el buen genealogista se en-
locaJ<-,s eu que están sitas las tenencias
de alcaldía de los diez diütritos tnuiüci- H a escrito á los jefes de las kábilas or-
denándoles que vengan á sumarse á la
tica económica, y expuso luego con Accediendo. & reiteradas instancias de ternecía y lloraba, le p r e g u n t é : pules, , . larka cuando acaben las fiestas del Mu-
los propietarios de «La Noche», ha acep- d o la a t e n c i ó n . L e vi después, con cier- c;o/iyiene también que sfcpan los inte-
igual m e s u r a s u propio p e n s a m i e n t o . — P e r o , al menos, Sr. Mendoza. ,;no llid, conmemorativas del nacimiento del
tado la dirección del periódico D. Luis ta t r a z a de forastero desdeñoso y con resados que la nueva ley lia introducido
Y ese criterio suyo sigue siendo el h a encontrado usted algún consuelo en Profeta, que hoy comienzan, y que du-
Moróte, amigo nuestro de siempre y com- p e r g e n i o d i s t i n g u i d o , b r u j u l e a n d o por grandes modificaciones, en virtud de las ran dos ó tres días, anuque los ricos sue-
laismo que profesaba y q u e r í a llevar á pañero gratísimo de muchos años. aipiuia otra p a r t e ? ¿ No tiene usted fa- cuales IQS mozos tcdos, aleguen ó no de-
l a población. U n golpe de sombrero, len prolongarlas una semana.
1'-^ práctica su a m i g o , maestro y h e r m a - No por ser tan querido entre nosotros milia? fectos fíaiccs, han do ser talludos, pesa-
cambiado con m u c h a cortesía, nos pu- El-Mizzián tiene el propósito de atacar
no mayor, Yillaverde. Aquel hacendis- el ilustre periodista, sino por lo bien que — N o , señor—me contestó Memlo- dos, medidos del tora.'i y reconocidos es- nuestra línea del Kert, como hizo en Di-
conocemos sus singulares talento y aptitu- so en contacto y dio comienzo á u n a
ta insigne y h o m b r e de bien, si los h u - z o — ; u n hijo tuve s o l a m e n t e ; pero le crupulosaiucnte por el facultativo, profe- ciembre último.
des, felicitamos á «La Noche>. a m i s t a d , que se r e a n u d ó en M a d r i d . sor de número del Cuerpo facultativo de
"0. a m a r g a d o , d e r r i b a d o y m u e r t o p o r eché de casa, y no sé si está vivo... Cuando escapó el francés y vino á nues-
A l cabo de u n m o m e n t o y al ver «•n su la Beneficencia municipef, funcionario que
9^tos conservadores nuevos, á quienes
rostro reflejarse curiosidad m u y viva,
Antonio Oofióaj tro campo fué recibido á tiros en la posi-
adquiere eu el presente reemplazo grandes ción d'i Ishafen.
'^J sirve y estorba el Sr. B e s a d a .
i'ué su discurso más d o c t r i n a l q u e
oposicionista.
Leyó m u c h a s cifras—que á' eso obli-
EL DÍA POLÍTICO me dio su t a r j e t a , que decía, si no re-
cuerdo m a l : «S. de Mendoza, p i n t o r de
árboles genealógicos». Y abajo, sus se- LOS MINEROS mmii
responsabilidades en su cometido.
Tal importancia tiene con la nueva ley
el acto de la clasificación de soldados, en
su procediniiento que en los años anterio-
Dos proyectiles perforaron la chilaba
que llevaba.
Su aspecto denota, los padecimientos
<iue _debe de haber sufrido en t a n largo
La miappBlaoión d«l S r . Basada ñas, en la corte, «cali© de Tabernillas, •1 (POK TSLiQEAfO) res se terminaba el acto en un solo día, y
8* la especialidad financiera—, y em- Fuá interesante, aunque no emocionan- oautiveiio.
n ú m e r o . . . no sé c u á n t o s » . Lo (|u* dios «1 ppcsldonle da loa el presento durará sois ú ocho días, se- Mario es moreno y usa barba bastant»
pezó á d e m o s t r a r cómo los g o b e r n a n - te, el discursa del Sr. Besada sobre el es-
tado actual de la Hacienda. Mesurado y Conservaba yo la c a r t u l i n a , y el otro patronos gún el- número de mozos en cada distrito poblada.
tes actuales nos llevan á p é r d i d a se- y la rigiurosidad y detalle dé los señores Tiena en su cuerpo alfTunos tatuajes.
elocuente, el ex ministio liberal conser- dio fui á visitarle. U n caserón vetusto, , LONDIIES 2.
gura. vador habló en tesis doctrinal más que con E l presidente de la Sociedad de patro- concejales que formen la Comisión y pe- Como detalle curiosD refiere que los mo-
con a m p l i o z a g u á n y con artístico por- ros adquieroE' periódiccs europeos, que
En vez de los t r e s y medio millonea intención oposicionista. nos, Sir Thonias, ha declarado (jue el Go- ritos, médico y sargentos talladores.
tón ; en la p u e r t a del c u a r t o , en u n a : Los mozos, según dispone el artículo 29 Ikvan á la jarka p a r a ser leídos por el in-
^^ sobrante q u e la liquidación provi- El Sr. Rodrigáfiez replicó en idénticai bierno ha hecho cuanto ha podido para
forma, defendiéndose de los cargos que le p l a n c h a de m e t a l , resaltaban el t í t u l o lograr que las dos partes llegasen á un del reglamento provisional, inserto en ja térprete, con objeto de conocer cuanto en
sional del P r e s u p u e s t o de 1911 a r r o j a , y el n o m b r e del m o r a d o r de la v v i e n J ' i . ellos se dice con refer&ncia á Melilla y ei»
había dirigido e l Sr. GonzáleE Besada, so- arreglo; pero h a inferido grave daño á loa «Gaceta» de 28 de Enero de 1912, deberá.»
^sgiin el m i n i s t r o , lo que tenemos es contratos colec/ivos, cuya ba»se es evi- guardar la posición debida para su peso, general á todo MaiTruecos.
bre todo en lo relativo al presunto défi- — S í , señor—me decía, a s e g u r a n d o
^^^ idéficit» l a m e n t a b l e . P r i m e r a m e n - cit de oijhenta y tant^ja millones. dentemente el compromiso de respetarlos. talla y meaición del perímetro torácica, Por estar interrumpidos los cables Ceu-
en su nariz sus imponentes a n t i p a - ta-Eptepona. Melilla Nemour, no hay más
te, hay que descontar 24 millonee que _ Como el Sr. Besada había aludido repe- «Se «iioe—añadió—que no nos obliga- pues si así no fuera, y apercibidos tres
r r a s — ; soy p i n t o r d e árboles j.^enealó- veces por el alcalde, no obedeciesen, el comunicación telegráfica con la Penínsu-
®,^ han figurado, como formalización, tidas veces al Sr. Canalejas, en la sesidn rán á aceptar las proposiciones guberna- la que el ^lilo de Alhucema».
de mañana hablará el jefe del Gobierno gicos. ¿ S a b e usted por v e n t u r a i o que mentales ; creo que sería difícil hacerlo; que tal haga será declarado mozo con talla
?• consecuencia d e la l e y r e o r g a n i z a n d o
para recoger las alusiones. es u n árbol g e n e a l ó g i c o ? Es nn t r e n c e pero en tal caso, preferiríamos tener que suficiente.
^^ Caja de Depósitos, y l u e g o , como en (TELEGRAMA OFICIAL)
Después intervendrá, en nombre de los que se d i l a t a en r a m a s y en niiúiiciv ceder i la fuerza, que aceptar voluntaria- El artículo 104 de la ya referida ley dis-
^1 P r e s u p u e s t o p r o r r o g a d o para; 1912 Oonjuncionista®, el Sr. Rodés, y por la mi- mente laa condiciones propuestas. pone que el reconocimiento de los alista- MELILLA 2.
clones sobre las cuales se disponen 'ca
^e c a l c u l a n 52 millones menos d e gas- noría radical el Sr. Salillas, el cual pre- »E1 Gobierno nada dice de la duración dos sea gratuito para é s t o s ; pero el mé Capitán g e n i a l á ministra d e la Q u e .
escudos de u n a g r a n familia, m.l¡cando
tos que en el ú l t i m o — s i n que n i n g u n a sentará una proposición conteniendo las de los contratos, y esta omisión es de no- aico titular percibirá de los fondos muni- rra:
orientaciones del partido radical «n mate- las descendencias, las afin'diide?, h? tar, porque ahora hemos visto cómo so cipales, dos pesetas cincuenta céntimos
P't'evisión n i reducción lo justifiquen—, Recibido confidencias asegurando j a r k a
ria económica. alianzas, los parentescos qu;í provienen derogaba un pacto firmado hace dos años I>or cada mozo, é igual cantidad por cual-
^os e n c o n t r a m o s con q u e y a e n el t e r - tenido aumento considerable, por refuer-
L a negociación con F r a n c i a de u n a cepa m i s m a . E s , siu l u d a , la- con toda clase de requisitos y garantías. quier otra persona que lo solicite, pues zos recibidos kabilas alejadas. Como esto
cer mes de este ejercicio se inicia u n
Los comisionados franceses y españoles bor infinitamente delicada y lyie exige Nuestra actitud es ésta: Resistir basta en este caso lo abonará el solicitante, i coincide con terminación Pascua, supon-
«aéficit» de ochenta y t a n t o s millones. nombrados para resolver la cuestión adua el fiji.» no fuera notoriamente pobre.
en aquel que se consagra á ella un ce- go tratan hacer movimiento ofensivo. Pre.i
La^situación d e l p a í s es p e o r q u e l a ñ e r a en Marruecos tuvieron ayer mañana lo, u n cuidado, y u n a conciencia, sobre Loa ppoyaotoa da A s q a i l l i Esta nueva disposición de la ley es muj visión realícese, tomado precauciones.
del año 1899, por no estar el e s p í r i t u la primera reunión, que se redujo Á las equitativa, porque pesando sobre el médi- Globo verificado tres ascensiones desda
presentacicnies do rigor y á nombrar un tcdo, de que m u y pocos son capaces en LONDEES 2.
co titular un trabajo grande y mucha res-
p ú b l i c a t a n p r e p a r a d o al sacrificio, y loa tiempos que c o r r e n . Al jefe del Gobierno inglés, Sir Asquith, Ishafen, p a r a reconocer terreno y movi-
auxiliar de la embajada de Francia y otro ponsabilidatí, sobre todo en Madrid y otras mientos enemigo. Sin novedad.
porque hay contribuciones q u e no p u e - del rninisteiio de Estado, que se encarga- le atribuyem aignnoí periódicos los pro- poblaciones, donde el número de mozos 1»
— Y usted, S r . Mendoza, .; a m a su yectos siguientes:
den y a r e c a r g a r s e . rán de la redacción de actas, etci., etc._ resta algunos días para dedicarse á su

PARÍS
profesión ? T r a t a r «fe que se acuerden las bases de un
A j u i c i o del S r . Besada., en u n a r e - En esta visita se acordó que la Comisión visita profesional, justo era indemnizarles
se, reuniera á las cinco de la tarde. — N i n g u n a otra me p a r j c e que pue- Convenio sobre la aceptación del mínimum
organización a d m i n i s t r a t i v a q u e pode en aJgiín modo.
En efecto, á esta hora concurrieron los d a c o m p a r á r s e l a . E l l i me p r o c u r a , al de salario por parte d-e las Compañías, y Hemos creído de utilidad las anteriores
« 8 r a m a s i n ú t i l e s , se debe b u s c a r la una garantía de mínimo de trabajo y de
oomisioniados al ministerio de Estado, du- mismo tiempo, éxitos «ie artist.i y de aclaraciones, para que los mozos acudan al
inciacion del r e m e d i o , n o p o r l a cuan- rando la sesión basta las seis. fidelidad del trabajo por los obreros. EL TRIUNFO DE LA SONRISA
historiador, y estas sati,(acciones no acto de hoy, antes de sufrir los rigores de
t a que ello s u p o n g a , sino por la fuer- E n la reunión comenzaron los trabajos Si esta tentativa de conciliación fraca- una pena, porque como l a urgentísima
son n u n c a excesivas. J.e conservan á sase, presentar una proposición de ley es- ¡ C u a r e n t a y siete m i l e j e m p l a r e s ven-
^* moral que el E s t a d o a d q u i e r e c u a n - preliminares p a n t r a t a r del régimen ad- apUca|CÍón de la n u ^ a ley no es á todos didos en u n a s e m a n a , casi el medio cen-
ministrativo en Marruecos, acordándose u n o . Tengo setenta iño^, y no cese ja- tableciendo el salario mínimo y hacién-
do empieza él m i s m o á p r e s c i n d i r d e conocida, y precisamente 'el acto de hoy t e n a r d e ediciones soñado p o r los g r a n -
guardar la más absoluta reserva sobre los m á s de t r a b a j a r . T a l como ustfd me dolo votar por las Cámaras.
holguras y superfluidades... es de una verdadera importancia, convie-
acuerdos que se adopten hasta que éstos ve, h a y pocos leñador.íS genoaíogií-'iss En el caso de que las Compañías del ne que todos sepan el riesgo á que se ex- des señorea de la novela p o p u l a r I... Y{
E l o r a d o r se cuidó menos de lo pa- spMi conocidos por los respectivos Gobier- que v a l g a n lo que yo. A n u a l m e n t e de- País de Oales no cediesen, confiscar sus los literatos, acostumbrados á no v e n -
ponen si hoy no acuden á su distrito.
sado que de lo p o r v e n i r , y se l i m i t ó á nos. r r i b o sesenta y seis árbol-;?. Solo que bienes y confiar la gestión á un liquidador d e r n i s i q u i e r a cinco m i l l a r e s e n u n
p u n t u a l i z a r lo p r e s e n t e , con más espí- H a y que tener en cuenta que los comi- judicial.
no es y a como era ant.^i; a h o r a i-o rea- año, los pobres literatos d a todaa las

MELILLA
^itu de contabilidad que de fiscaliza- sionados no tienen el carácter de plenipo- La huoijaif ranquilai—Loa ferpovia-
tenciarios, sino de asesores técnicos en- lizo mi t r a b a j o con fl m i s i r o placer. H o a poii usan t r a n s p o r t a r tpopao. l i t e r a t u r a s , c o n t e m p l a n , llenos de a m a r -
ción ; pero h a r t o se echó de v e r q u e es- Los tiemipos h a n oamb;i.do. 'XoiJo d(8- ga p e r p l e j i d a d , los m o n t o n e s d e t o m o f
cargados de facilitar la misión de sus res- —Nuawaa eonfersaoiaa.
taba cohibido, que n a d a b a llevando ata- pectivos Gobienros, y que, por tanto, no aparece. amarillos que l l e n a n los escaparates dd
LONDRES 2 ( l l n.).
Ío_4cada pie u n l i n g o t e , que r e s p i r a b a pueden firmar por sí acuerdo alguno. La huelga de mineros sigue desarrollán- los l i b r e r o s . . .
Y la voz de Mendoza Sf hizo paté- (70» ClBLl)
"sjo l a c a m p a n a d e u n a m á q u i n a p n e u - El v o l u n t a r i a d o e n A f r i o a dose dentro de la más absoluta tranquili- — ¡ E s i n c r e í b l e ! — e x c l a m a n todoa.
•^atica, y que los vecinos de al lado le Mañana comen^ai-á, á discutirse en el
tica y s o m b r í a ;
dad. Los mineros de la mayoría de los dis- Un soldado francés «n Isha-
— ¡ Q u é quiere u s t e d ! E n o'.ro líem- fen.—Prisionero de los mo- E s increíble, en efecto. E s i n a u d i t o .
"causaban preocupación m a y o r q u e los Senado el dictamen sobre el proyecto de tritos han dao'o las gracias á las autori-
po, yo t r a b a j a b a en lo que es bello, en E« loco. E s f a n t á s t i c o . . . P o r q u e esta
Wversarios de e n f r e n t e . ley d i voluntariado en África, consumien- dades, por no haber tolerado que se re- ros.—Relato interesante. vez no se t r a t a n i d e esas novelas p o p u -
do el primer turno, y tal vez el único, el la r e a l i d a d , en la v e r d a d . N o establecía forzaran las fuerzas de policía, aseguran- —Las comunicaciones tele-
Así i n c u r r i ó , él, quei t i e n e t a n t a s Sr. Maestre. u n blasón q u e no r e s u l t a s e a u t é n t i :o do que la tranquilidad no será perturbada lares q u e todo el m u n d o l e e , n i de esa,*
« e a s , en varios l u g a r e s c o m u n e s . Los La Comisión £a o a r r c t e r a a por los huelguistas. gráficas. Memorias secretas de p r í n c i p e s , q u e l a
ni t r a z a b a u n a línea que no fuese r i g l -
«¡gresos, l l á m e n s e o r d i n a r i o s ó e x t r a o r - E n la reunión de Secciones verificada rosaraente exacta. ¡ E r a u n a alegría'; H a n dejado dei trabajlar infinidad de MELILLA 2 (15 t.). g e n t e hojea p o r «snobismo». N o , n o aa
dinarios, n i salen de otro sitio que de ayer en el .Congreso, fué elegida la Comi- obreros de los «Docks». Los precios de Ayer se supo en la plaza que había lle- t r a t a sino de u n a colección de c r ó n i c a s
Y c u a n d o h a b í a acabado u n a espléndi- los artículos alimenticios suben, y extraor- gado cerca de Ishafen un francés vestido
*a f a l t r i q u e r a d e l c o n t r i b u y e n t e , n i sión que h a de entender en el plan de da encina, c a r g a d a de coronas, sentía publicadas antea en u n periódico, y r e -
procuran á éste n i n g ú n alivio con l a di- 7.000 kilómetros de carreteras. dinariamente los del carbón. de moro, que fué apresado por nuestra*
yo u n a v e n t u r a inolvidable, í n t i m a . Los iniembros d e la Asociación de Fe- tropas. . lativas á acontecimientos l i t e r a r i o s ó BO-
*®rencia de n o m b r e s . La Comisión quedó formada por los se-
ñores Alcalá Zamora, Calderón (D. Abi- ¡ O h , laa cosas de a n t a ñ o ! ¡ O h , las be- rroviarios han solicitado autorización pa- El detenido dijo llamarse Mano Tasta- ciales de estos ú l t i m o s c i n c u e n t a a ñ o s .
T e r m i n a d a la i n t e r p e l a c i ó n , los con- lio), Raventós, Lamana, Gómaz de la Ser- llas pajíabras q u e h a n conservado su ra rehusar el transporte de las tropas du- dem, nacido en Nimes, y que servía en Su t í t u l o e s : «Lo q u e p u e d o d e c i r » . S\il
servadores m a u r i s t a s felicitaron m u - na, Lavifia y Alvarado. s e n t i d o ! N a d i e sabe r e a l m e n t e lo que rante la huelga. un regimiento de los que guarnecen Tolón. autor, A r t u r o M e y e r .
^ho á su correligionario, y p u d o obser- La mtnorísi r a d i e a l q u i e r e n decir, salvo a l g u n o que otro El Consejo industrial de la «Board of Solicitó después ser trasladado á Arge ¿ E n qué consiste este éxito i n c r e í -
var q u i e n quiso q u e no fingían a l mos- Trade», instituido pa,ra solucionar los con- lia, 4onde recorrió las posiciones de la ble ? Yo me figuro q u e es u n liomena*
Ayer tarde se reunió la minoría ra¡dical gen^alogista como yo. P e r o yo hablo flictos entre el capital y el trabajo, se orilla derecha del Muluya.
* ^ r s e satisfechos. E l d i s g u s t o de q u e del Congrsío p a r a acordar intervenir en de u n t i e m p o q u e fué, s i n d u d a , m u y reunirá el limes. Las conferencias entre j e al ú l t i m o g r a n cronista p a r i s i n o , a l
la interp-ilación del Sr. González Besada, En el mes de Julio, Mario, cansado de
^' Sr. Besada hubiese esgrimido con hermovso y que t a l vez no volverá. A ú n patronos y obreros no se reanudarán hasta aquella vida, decidió desertar, y puso en único que h a conservado las nobles m a -
'spada l i m p i a , en vez d e hacerlo con p r c s c n t a i d o al efecto una proposición que el martes. práctica su plan, desertando é internán- neras de a n t a ñ o , a l solo q u e sabe a ú n
contendrá el criterio do la mmoria en la DO hace m u c h o , t r a b a j é , en torres y en
ttav^ja c a b r i t e r a , estaba p a r a ellos su- «villas» de l a c i u d a d condal, p a r a fa- La hueljfa no podrá solucionarse antes dose en el territorio de Benisiahi. fracción escribir, como aquellos m a r i s c a l e s , de
política económica. de ocho días, y los representantes de los de la kabila de Gernao, en donde le reci
p e r a b u n d a n t e m e n t e compensado por el b r i c a n t e s enriquecidos y quincalleros pelucas j>erfumada3, que se l l a m a r o n
Será defendida la proposición por el se- patronos, como los de los obreros, des- bieron á tiros.
«acaso efecto q u e h a b í a p r o d u c i d o el «parvenus» que h a b í a n c o m p r a d o t í t u - Ar.senio H o u s s a y e , Néstor R o q u e p l a n ,
ñor Salillas. confían de llegar a una fórmula de con- Salvóse de milagro.
discurso. l o i á M e n e l i k ó a l P a p a , y q u e m e pi- cordia prontamente. Teófilo G a u t i e r , P a u l de S a i n t V í c t o r ,
Contaba u n o r é t t i l o Los moros le hicieron prisionero y e
V e r d a d e r a m e n t e , el a l u m n o de aquel El Sr. Allendesalazar ha presentado vo- dieron por favor que les fabricase ante- Repopousión a n F r a n c i a despojaron de sus ropas, robándole cuanto H e n r y F o u q u i e r , con u n a e l e g a n c i a li-
Rran liberal conservador, t a n h o n r a d o t o particular al dictamen sobre concesión pasados, como ellos fabrican algodón. dinero llevaba, y luego el Chef Musa, pres- g e r a y p e t u l a n t e , incisiva y poética, sin
del créditj extraordinario para la conme- PARÍS 2.
'Oomo V i a l o g r a d o , q u e ee l l a m ó R a i - D e antes, b a s t a b a p a r a ser u n b u e n ge- yirculan rumores de que en breve los tigioso morabito de aquellos contornos, U n i n g u n a violencia y , sobre t o d o , sobre
m u n d o Yillaverde, n o se e n c u e n t r a , rao'-ación de las Cortas de Cádiz. tomó á su servicio. todo, sin n i n g u n a p r i s a .
Dicho voto partid-lar es el mismo que r.ealogista t e n e r i l u s t r a c i ó n ; a h o r a ha- mineros franceses secundurán en la huel-
^esde l a m u e r t e del m a e s t r o , e n el l u - c í falta, sobre todo, t e n e r fantasía. ¡ Es ga á los de Inglaterra. Viene á confirmar Desde Julio á Enero, Mario h a perma- E n efecto (y no es esta l a p r i m e r a vez
p r e s e n t á r o n l a s minorías del Congreso. necido vigilado estrechamente.
g a r qTie le corresponde. Por su parte, el Sr. Polo y Peyrolón u n a v e r g ü e n z a ! Se h a q u i t a d o á u n a esto lo telegrafiado á JJ'Inirannijeant por que lo digo), A r t u r o M e y e r aparece,
su corresponsal eu Londres, según el cúhl Allí supo las bajas que en los diferentis
. , D e a h í proviene, y no de eu modes- también combatirá el dictamen. p a r t e de la nobleza del país su situa- combates que con los españoles sostenían e n t r e la m u l t i t u d a m e r i c a n i z a d a de p e -
Probablemente no empezará la discusión el scerct-iio Keneral de la Federación de
tia, con ser m u y g r a n d e , n i d e l a f a l t a ción, su autoridad, su poder, su dine- mit erqs franceses ha telegrafiado al Co- experimentaban los moros. riodistas parisinos, como u n supervi-
"^ resolución que se le a t r i b u y e , el que de dicho dictamien hasta que el Sr. Besa- Asegura que el día 27 de Diciembre,
da termine su interpelación en el Congre- ro ; le q u e d a b a n sólo sus prejuicios, y mité ejecutivo del paro do Inglaterra oo- viente d e época.s m á s elegantes, m á s
on dos y t r e s y m á s ocasiones el sol no he a q u í q u e , con pretexto de liberalis- niuTOcándole que en breve todos los mi- además de los heridos y muertos que re finas y m á s nobles. N o es u n h o m b r o
so para qu3 pueda, asistir el br. Oanaie- cogieron, dejaron en el campo más de 300
1» h a y a e n c o n t r a d o en cajsa a l p a s a r jas á las sesÍMi,es de la Alta Cámara. mo y democracia, quizás ella misma neros franceses declararán la huelga. p a r a quien sólo el telégrafo t i e n e i m -
por su p u e r t a . Añado el corresponsal qu»} como el des- muertos.
Conucstones de teléfonos los desdeña. pacho enviado por el secretario francés Pop fin, el 10 de Enero pudo escapar, t portancia. N o es u n febril inventor do
El director general de Comunicaciones no estaba destiia.do á la publicidad, en cuando se dirigía á Melilla fué de nuevo escándalos. E s , sencillamente, u n h i -
firmó ayer la concesión de un servicio te- I D ó n d e están los nobles de otro tiem-
Londres aún se ignora la noticia; pero capturado por un indígena, á quien dijo d a l g o do p l u m a , que a m a las bellas m a -
U LLY OE JUSISOICCIORES lefónico á Vallehermoso, de la Gomera
(Canarias). Con grande interéq, por_ lo
o ? Los h a y ; pero son m u y escasos,
?
í a b l a d m e d e u n m a r q u é s famoso, que
que el Comité ejecutivo de la huelga está
transmitiéndola á todos los Centros mi-
que iba en busca de El-Mizzián.
Conducido á presencia de éste, fué de
neras, en política como en l i t e r a t u r a , y
que todavía da más i m p o r t a n c i a á u n a
(POE TKLÍTONO) mucho que el servicio importa a la isla fué v i r r e y en U l t r a m a r , y el cual con- neros. nuevo detenido hasta ahoia, que consiguió
mencionada, habían trabajado para, la con- fesaba no s e n t i r n i n g ú n placer en acos- Kn Lorette los obreros de una mina se crónica llena de a r t e q u e á u n a g a c e t i -
El proouao Pemzaoua fugarse. lla llena de revelaciones.
secución los diputados por Tenerife. Los han declurado en huelga parcial, á causa
BILBAO 2 (11 n.). cuales agradecen al Sr. Sagasta, como fa- t a r s e con s u esposa l e g í t i m a , porque de un incidente de trabajo.
Dice que El-Mizzián no ha estado nunca
¡ Cómo me acuerdo del día, y a muy,
El Juzgado militar ha dispuesto la de- vor, lo que en realidad es de conveniencia ésta tenía menos que él u n c u a r t e l no- herido, y que sólo lo fué su caballo en un
El pro timo domingo celebrarán on Car- combate. lejano, en que fui á p e d i r á M e y e r l a
tención ael concejal socialista Perezagua. pública. biliario. H a b l a d m e de u n a d u q u e s a de maux un mitin todos los obreros mineros
procesado pKsr las frases que pronunció en Tambiién firmó el director general La E o h a n , á la q u e u n día se p r e g u n t ó de este dist-ito j a r a confirmar el pro- Añade que él vivía en la misma casa inserción de u n a c a r t a en n o m b r e d e
*1 último «meeting» del teatro Romea, al concesión del teléfono á Navalcaxnero y c u á n d o lo tocaba d a r á luz, y ella res- yecto de decljrar la huelga de veinticua- donde fueron conducidas la muchacha Pe- u n a m i g o ! A n t e s d e leer el p a p e l q u e
Pfotesta/r. contra la moción en que se pi- Villa del Prado, atendiendo á las constan- pendió con a l t i v e z : «Antea de quince tro horas el día ] 1 de marzo para solici- t r a y su hermanito. le h a b í a e n t r e g a d o , c o n t e m p l ó m e des-
dió al Municipio que suprimiese la jor- tes gestiones del Sr. La Morena, diputado t a r mejoras referentes á los retiros obre- P e t r a está herida.
o veinte días t e n d r é t a n alto honor». Tiene un balazo en el hombro derecho pacio con sus ojos pequeños y vivos, cu-
c a d a de ocho horas. por aquel distrito. ros y otros varios puntos.
El concejal socialista será suspendido E ' honor consistía en p a r i r de u n R o - y una cnchillada en la cadera derecha. riosos y p r o t e c t o r e s . L u e g o me d i j o :
V a r i a s notitiias Se temen las oonseoiiencías que para
®n su cargo, y sometido á la ley de Ju- b a n . H a b l a d m e d e aquel r a s g o d e u n a Francia puede tener la huelga inglesa. Además sufre unas fiebres. « E n « L e Gaulois» escribimos totloa
risdicciones. Hoy ha oieclarado e l d e l e g a - La Comisión de sniplicatorios del Con- La primeja en notarlas sertí la Compa- Como habla el árabe, al encontrarse en con g u a n t e s blancos.» Y como u n mi-
greso h a sido citada p a r a mañana. joven princesa q u e , e x a m i n a n d o aten-
•«> del gobernador que asistió á dicho ñía del Gas de París, que compra á Ingla- poder de los secuestradores imploró rf'' nistro de E s t a d o q u e , poniéndose á re-
«CQeeting». —Una Comisión de navieros de Vigo y t a m e n t e la m a n o d e su nodriza, conta- t e r r a enormes cantidades de carbón. ellos compasión, invocando su condición
la Coruña visitó ayer al ministro de Fo- b a sus dedos y e x c l a m a b a con estupe- de musulmanes. A ello debe la vida. cibir u n pliego de m a n o s de ujk emba-
También se siguen actuaciones contra m.ento para, gestionar la supresión del im- facción : I ¡ C ó m o ! ¡ Tienes cinco dedos,
'o» firmantes de un Manifiesto denunciado El Mizzián, además, la dio unos zapatos j a d o r , le p r e g u n t a lo que el mensaje
por conceptos injuriosos al Ejército. Hoy puesto de tonelaje.
—Mañana, probablemente, explanará el
como y o ! » N o se e n c u e n t r a hoy en el TRUGUAY Y PARAGUAY y 20 duros para que atendiese á su sus- c o n t i e n e , el periodista me d i j o : «Ex-
«R sido registrada la imprenta donde el tento y al de su hermanito, enviado para plíquomo usted d e qué ee trata.'» E l
womnento »e editó. obispo do J a c a en el Senado l a interpela- p a í s n i n g ú n noble señor, n i a u n siendo Debemos subsanar un error en que la
que la cuidasen • varias mujeres moras.
ción sobre bienes d'e laa persona» jurídi- quizás de real estirpe, que sea capaz de Agencia Fabra ha inovrrido involuntaria- a s u n t o era d e u n a frivolidad e x t r e m a ,
mente al comunicar su servicio de ante- El francés dice que en el campo moro , á pesar de lo c u a l , me oyó como si sa
cas. proferir t a n bella e x c l a m a c i ó n . Los li- creen probable el canje de P e t r a y su her-
Con motivo del procesamiento del señor —Ayer firmó el rey el decreto ascendien- n e j e s da hoy ee fortifican en el a m b i e n - ayer á los periódicos, eiror no advertido I h u b i e r a t r a t a d o de u n a notic-ia estupen-
P«TBZíng-u,a, nuefitrio colega «La Noche» do á contraalmirante al capitán de navio 1 t» democrático. Lo« duoRiefl asiaten con por éstos al enviar el texto manuscrito á mj^no.
las caIftSi AS oraauntarle sobre Xa, Djocedencia do l da. Al fin, se puso de pie y, s a l u d a n -
QuJblica ux aui nútuero de ayer los siguien- : I). Ramón Estrada, c,ue qued'U-á en situa-
E3IL- XjiX::^E3i^ja.x^
i o i a e , m& hizo ver que e r a llegado el . Bl Sr. Canalejas no debe ignorar que públicas y Cámaras de Comercio, donde pada en la otra, el cirio alumbrándole á descubierto como reparación que la socie- mediatamente retrocedió horrorizada,
riomeato de i r m e . Yo me creí a n t e u n el oontribuyente español no admite m?/- existen copias y actas que no se pueden San Pascual Bailón. dad debe á los desamparados, una serie temblando, llena de pavor y giitaiido •
yores gravámenes, porque está en preca- mixtificar. Parlamentariamente, O'Donnell no es dü qucrjao, suíicieutes á justificar el ouio y voces:
aríacipe q u e d a b a acougó», y , respe- ria situaciói. Así, pues, las soluciones del dialéctico, ni tribuno, ni retóiico. Su ora- los áirscos de los labradores, de extinguir
El Sr. CALDEE-ON insiste en su estra- —i Fuego ! ¡ Las decoraciomea están af'
fuoso, m e fui. S u s colaboradores, lo d i - problema económico no pueden ser los ñeza porque no conoce precedente alguno toria, incorrecta, pero segura-, desgalaaia- el caciquismo, por todos loa medios de qua diendo !
sen sus amigoís, tien&u con él relacio- habituales, loa ya ccnocidcs, tienen que análogo al caso actual. Dice que, por lo da pero fácil, es, como la de Cromwell, puedan disponer. Ernesto no t u v j necesidad de compro-
a&» i d é n t i c a s . ser nuevos. menos, se h a debido d>ar cuenta á la Cá- desabrida, pero llena de táctica y de re- Se me denuncio la deficiencia del servi- baldo ; le bastó dirigir u r a mirada á la*
« P a r a con todos—escribe el S r . T i b l s Reconoce que, no ya en España, sino mara del real decreto en que el ministro flexión. cio de Correos. Me dijeron que las cartas butacas. Todo el a u n d o huía atropehadap'
en todo el iBundo, no hay derecho á exi- solicitaba la devolución de los documen- En los escaños de la oposición lo ve el llegan á sus manos con escandaloso retra- mente.
Macbado—ea elegante y p u l i d o . A to- gir á los partidos liberales la austeridad Senado erguirse alto y severo, iinplacable,, so, y que se iian visto en ol duro trance de
tos para corregir defectos de copia que, Los espectadores saltaban por encima
dos les h a b l a de i g u a l m a n e r a . E s frío que se debe y puede exigir á los partidos además, se podían haber corrcjjido sin re- contra Narváez y sus ministros, atacando renunciar á la lectura de la Pren.sa, cansa- de las butacas, se enrpi'jaban unos á oti'O'i
y correcto, suave y t e r m i n a i r t e . Y tie- conservadores. tirar el proyecto, que ya estaba sobre la según su táctica .agresiva, dueño de la iro dos de pagar suscripciones sin recibir^ ios se aglomeraban en las puertas sosteniao
iie, por encima de t o d o , esa flor extra- U n a de las cosas que hay que hacer en mesa. nía y de la mortificación. El Congreso lo periódicos, agregando que las repetidas do crueles luc^has por abrirse paso.
o r d i n a r i a que se l l a m a educación.» E s p a ñ a es una gran poda en el personal Pide que se le dé una copia de las ga- mira eu el banco azul, impasible c inalte- quejas elevadas ». la superioridad no han E n los palcos, algunas señoras corría"
de todos loa servicios administrativos del leradas del proyecto antes de corregir esas rable en su desdén. La sombra de Oliverio reparado el daño nasta hoy. hacia la falida, volvían á aparecer lu«g<i
¡ Eso sí que ea v e r d a d ! E l que lanza Estado. Esto produciría una gran econo- Cromwell no le deja; invisible, pero pal- ccn la boca, contrahecha por un grito «•
faltas, para comprobar si se ha hecho algo Y en su .sencillo lenguaje, habláronme
asta e x c l a m a c i ó n , desoués de leer laa mía y daría al gobernante una gran auto- pable, la siente j u r t o á él imperativa, y condolidos del abandono en que les titene terror, q u í no pudieron articular; otr»*
más que atender á simples errores de co-
frases de T i b i e M a c h a d o , es uno de loa ridad sobre el gobernado. pia. Rivero y González Brabo, y Ríos Rosas, y sumidos el diputado, de la infranqueable quedábanse inmóviles, oon los ojos nJUÍ
más crueles e n e m i g o s de Meyer. E l no- El '"uncionario m tiene la culpa de que Sagasta, embotan sius saetas contra aque- barrera que les cierra el acceso á las. ofi- abiertos y privadas de acción, mirando e»
El P R E S I D E N T E promete dar al se- lla arm.idura qua les sonríe. Olózaga no
velista Octave M i r b e a u . a ¡Eso sí que estén mal organizadas las funciones; hav ñor Calderón las galeradas pedidas cuan- cinas y_ dependencias del Municipio, de desastre.
que proceder en este sentido con equidad, n-jás, él solo, logra á veces clavarlas por la Proviiicia y del Estado, en las que no Elisa permaneció quieta un momento»
ax v e r d a d ! » Y l u e g o , recordando la do estén concluidas. un resquicio; ettcnces la sonrisa desapa- conmovida por aquielia escena de horrot!
p a r a quo no ocurra lo que pasó en Hacien- El Sr. CALDERÓN desea que si no es- se hace justicia á sus demandas.
época en q u e fué secretario de la r e - da, que en 1906 se «uprimiero.i más d© rece : el laigo busto se incorpora, descrú- después se volvió serena, con sangre fri»i
tán las galeradas se le den las cuartilla» zanse las piern.as militares, y el dictador Y por último, pasando bruscamente de)
(mcción d e « L e ü a u l o i s » , el a u t o r ad- 600 empleados y Roy existe este número tono lastimero al de una altivez desusada para preg mtar á su marido lo que debía
originales. se pone en pie. de hacar. Vio á k, señora de Blavaine qu®»
m i r a b l e del «Calvario» confiesa, son- de suprimidos y algunos más. * El Sr. RODES estima anómalo el proce- en esta tierra, me han dicho con conven-
r i e n d o , q u e su a n t i f u o director, á pe- Los gastos eventuales de África no pue- Entonces la palabra es dura, las frases cimiento de pasmosa consciencia, «pero lívida, des3spv3rada, había caído al suelo#
den pesar -,obre el Erario, porque es .ins- dimiento que se ha seguido al retirar el no son pronunciadas, sino escupidas; 3Í y le tendió la m-a¿io, ayudándola como me-
sar de s u s ideas de nacionalismo, de proyecto de ley sin darse cuenta á la Cá- esto toca á su fin». «La preponderancia
to pensar qui en larga ó cercana fec|ha, brazo fuertei que firmó la proclama ¿e de caciques y oligarcas, débese á la falta jor pudo á ponerse en pie.
odio á los extranjeros, de fanatismo son gastos ^ue se reintegrarán. marai. Manzanares y el convenio con Muley^Ab Aquélla corrió hacia el fondo del palcO<
El P R E S I D E N T E recuerda que eso se de cohesión en nuestros actos, y á nuestro
m i l i t a r , t i e n e la v i r t u d m u y r e s p e t a b l e Pero el anticipo que hacemos ahora,, y, bas, amenaza tenante como el de Júpiter. punible aislamiento, que nos tuvo siglos Elisa tuvo q''e levantar una butaca Q"*
d s ser u n periodista digno de d i s c u t i r sobre todo, los gastos que se deducirán ha hecho muchas veces y que no tiene im- Entonces ya no hay orador, sino dicta- habían derribado para poder llegar hasta
poi'tancia. y siglos resignaaos á vivir de la piltrafa
con Prevost P a r a d o l y de defender la de los compromisos que adquiramos por dor ; y es tal su gesto airado, y su actitud menor que en el reparto social nos adjuoi- la puerta. Le parecía vergonzoso aqu^l
les Trat-alos, esos ea necesario tenerlos Se levanta la sesión á las ocho y cinco. de bríos, que los representantes, las tri- caban los menos, porque supieron expío terror por un poco de humo. Más de uní
m e m o r i a d e Silvestre de Sassy. vez había visto arder alguna granja "*
muy ea c i e n t a , meditarlos, pesarlos y bunas y los taquígrafos, en lugar del «Se- tar la ignorancia en que hemos estado has-

IfliÉSilCií
- ] E s u n fanático, con b u e n a s m a n e - sacrificarse para atenderlos. ñores diputados», ü'e las Cortes, dispónem í u padre. Allí, lejos de (huir, todos se
ta aquí, desconociendo que somos los más »
ras ! E s c i e r t o . . . Con buenas m a n e r a s y El presupuesto debe sostener con sus se á escuchar el «Ordeno y mando» del aprestaban á sofocar el incendio y c^^'
con mejores relaciones. Cuando l l a m a n recursos ordinarios todos los gastos y no cuartel. Tome buena nota de esas proféticas pa siernpre lo conseguían.
se deben dvjar partidas de gastes & cu- Sus discursos, enfriados ya por el tiem- labras quien deba hacerlo, y advierta que Vio á su marido en el fondo del ante-
ni teléfono, se puede desde luego pre- el campesino -illego dispónese á tirar por
g u n t a r : ¿ E s ust«d p r í n c i p e ? . . . O b i e n : brir con recursos extraordinarios,^ porque ESTUDIOS POLÍTICOS po, tuvieron un valor de gesto más que la borda su legendaria mansedumbre, para
palco, tratando do abrir la p u e r t a con Is*
esto ea lo que lleva á la ruina al E r a n o . de Antología. Fueron más personales que manos crispadas y nervioso.
¿ E s usted d u q u e s a ? . . . P o r q u e sus a m i - El día en quo consolidados los gastos Tras las Cortes del año 20, que por en- retrotraer^ sus detentados derechos de Completamente enloquecida, sin dars'
cargo del Congreso y de su entonces presi- retóricos, como nacidos de aquel hombrtj. hombre, i como todos los premiosos en
gos y 6US a m i g a s pertenecen á la m á s extraordinarios afirmemos los excedentes todo acción. La Elocuencia jamás fné^ su- cuenta de sus actos, la señora de Blavaí"
a l t a aristocracia. M e diréis q u e u n d í a do los presupuestos, entonces empezara la dente, Sr. Dato, estudió Cristóbal de Uas- la acometida, será el labrador gallego du- ne se precipitó hacia la puerta y tiró di
tro en su «Antología», la misma Cámara, ya ; en cambio, la fortuna se le rindió en ro, tenaz y fiero, '- se olvidará de su mansa
monseñor el príncipe de Orleans le d i - verdadera regeneración de nuestro país. mil ocasiones. Paráfrasis de Cromwell ella hacia sí, mientras que Ernesto baoU
E n párrafos muy elocuentes habla de la á propuesta de su presidente actual, con- y humana condición, ya que tampoco á él esfuerzos para abrirla en sentido contra'
rigió u n t e l e g r a m a de desdeñosa r e p r o - de de Romanones, encomendó á nuestro ha.^vta en esto, desdeñaba el hablar con un se le ha considerado de laya superior á log
equidad en el reparto de los auxihos del desdén sincero, aunque inconfesable, y rio. Turbados ambos, inconscientes, fuer«
bación. Todos lo sabemos. P e r o él m u r - Estado y pi'Jo que acuda con mayor celo querido compañero el estudio del «Parla- irracionales. de sí é incapaces de explicarse, balbucea-
m u r a , c u a n d o a l g u i e n le h a b l a del mento Largo», de O'Donnell, que acaba creía tal vez como el Protector y como
allí donde los medios propios de las regio- nuestro Cardenal Gisnerosi, que la sola No menos asqueada que los campesinoj ban palabras incoherentes.
a,-unto: «¡Cosas de política!» Y son- nes son míseros, que no á aquellas otras de salir á luz. está del caciquismo la clase media; pero —Pero, señora—dijo la duquesa^-i '*
elocuencia irrefutable es la que hablan los ésta, en su miopía de presunta clase supe
ríe... ricas, poderosas, que por sí solas pueden De cómo Cristóbal de Castro ha reali- cañones...» puerta se abre hacia aftiera. Retírese, y"
vivir y'prosperar. (Rumores.^_^ _ zado su misión da idea la silueta del cau- rior, espera, egoísta, á que aquellos les ayudaré á Ernesto mejor que usted.
L a s o n r i s a ; h e a h í su a r m a , h e a h í España, por otro lado, ya no esta sola dillo de TetuSn que en la «Antología de las Cfístsjbaí do DaatfO' «saquen las castañas del fuego». Dominada por aquella voz tranquila, '*
eu secreto, he a h í su fuer^sa. Sonriendo en el mundo, ya no está en un aislamiento Cortes de 1859 á 1865» aparece de esta ma- Tontos serían. señora Blavaine se retiró, y los esposos
h a atravesado las épocas t r á g i c a s , sin
que la s a n g r e m a n c h e s u p e c h e r a aris- curso mundial, y esto irrogará gastos en
nera:
de m u e r t e ; entramoai de lleno en el con-
«Al evocar en estas páginas la figura
ALEJANDRO SAWA Oetfia
ViHagarcía, Marzo 1912.
HS. Eaióvom* pudieron, al fin, abrir lo, puierta de par e»
par.
el Presupuesto, y nos obhgará a tener parlamentaria de O'Donnell acude, como Hoy es el tercer aniversario de la muer- Ei pasillo estaba mvadido por un verda-
tocrática. Sonriendo, h a conquistado más barcos y más soldados, y es preciso te de aquel admirable y extraño escritor dero torrcLte d e carne humana, por un»
heraldo, la confusión.
u n a c i m a á la cual no h a n podido llegar
los más rudos luchadores de la P r e n s a .
Rfiurieudo, logra hoy, con u n libro do
Hné<;dotas, lo que n i F i e r r e Loti con
pensar qu« nosotros no podemos dilatar
¡os gastos de la Hacienda más que ea
tanto y cuanto se aumenten los mg^esos.
Y así acaba su discurso el ex mimstro
Largas meditaciones de lecturas requie-
re este perfil político, cuya atildada silue-
£a física, rostro impasible y largas pier-
nas pasa, con su uniforme y su leopoldina,
á quien por sus obras y por su saliente
ptroonalidad recordarán siempre todos los
que una vez le hablaron. ^
En la novóla y en la crónica alcanzó se-
SENADO
A las cuatro menos diez se declara
inmensa multitud de hombres, mujeres y
ri'flos, anhelantes de terror. Se apretaba^i)
so estrujabaní, se incrustaban en la parea*
tratando de salvarse.
liberal, que es aplaudido por los conser- ñalados triunfos; pero de3:.>i-és de algunos abierta la sesión. Elisa retrocedió instintivamente 7 P"'
Rii maravilloso « P e r e g r i n o de « A n g - sus botas de montar y su espada al aire, años de trabajo, siempre irregular, este- guntó á su esposo: -,
klior», u i V í c t o r M a r g u e r i t t e con su vadores, aunque sin entusiasmo. cabalgando en las aleluyas de «La guerra Preside el Sr. Montero Ríos.
Se levaxit^a á contestar el ministro a* rilizó su vida y agotó en maravillosas —¿Nos lanzamos en esas apretaran'^^
a d m i r a b l e « F r o n t i é r e s d u coeur», ni HACIENDA. de África» ó en lág ilustraciones del «Dia- El banco azul, desierto. Pero Ernesto, temblando, y.como ^^^^
, ^ ._ , . , „ ^ , «causseries» sua soberai'as aptitudes. En- Los escaños, poco concurridos.
J u l e s Bois con sú f u e í t e «Couple fu- rio de un testigo». t r e los escritores de fines del siglo pasado tionado por la demencia de aquella ^.
Empieza su discurso el Sr.. Bodrigáñez El caudillo destáícase inconfundible en Se lee y aprueba el acta y se da cuenta
tur», han conseguido... dedicando un elogio á la política del gran V comienzos del actr.al, no ha habido nin- del despacho ordinario. rea viviente, n o le contestó; no P*í |»
el lienz» deslumbrador de sus victorias. El guno de fantasía tan lozana como el pobre conocerla siquier*; sólo se cuidaba de
hacendista Villaverde. ^
j E e y de la sonrisa, y o t e s a l u d o !
El problema, afirma, no es mas que este.,
gobernante se obscurece en las penum-
bras de un borroso cuadro político. Desde
Alejandro Sawa, que cuando muño, cie- Qpdlen del día señora Blavaine.
f« GótstBX Omfmlltom go, I k v a b a ya muaho tiempo de vivir en Se pone á discusión el dictamen de 1& Do pronto, se hizo un claro e n la ni»s»
Obligaciones que, sea como fuere, hay que Luoona á Tetuán, el perfil militar de ctros mundos. __ de fugitivos. V Ernesto g r i t ó : ^„
Comisión de presupuestos acerca del pro-
O'Donnell es francamente vigoroso y bi- yecto de ley de concesión de créditos ex- — ¡ S a l ! ¡Lánzat» pronto 1 I Sal p r < " ^
EL"CHATODECU0OETA„ ^^EsUs son comunes á los dos parSdos. zarramente rotundo. Sus cruces, sus as-
El Sr Besada no se h a ajustado á la rea- censos, sus entorchados no conocen la in- MOVIMIENTO AGRARIO traordinarios, importantes en junto pese- de una, vez!
Al rscuchar aquel tuteo, iüunque 1» ^ ' ]

(POE TELÍPONO) lidad.' La escasa preparación para la, gue- sidia ni la ironía. El galope triunfal de su tas 7.306.,561,71, a los presupuestos vigen-
tes de Estaod, Gracia y Justicia, Guerra, rada de Ernesto se dirigiese ^baoia la ^^" i
VALENCIA 3 (1-lB t). rra hace que nos haya costado doble. JNo corcel halla franco el sendero de la gloria. ra Blavaine, Elisa ortyó que era á ^l^'ig,
En el t r ; u ha llegado á esta ciudad el
«Chato de Ouqueta», al cual esperaba en
el paso á nivel una sección de la guardia
conviene exagerar al hablar del desnivel Desde el Campo de Guardias á Manza-
del presupuesto. Llevamos tres años en nares no tiene un gesto indisqutido ni una
esta labor y no hemos tenido que apelaJ frase que no engendre polémicas. Su cor-
GOflTeA EIJAGIOÜISIIÍO Marina, Gobernación, Instrucción públi-
ca, Fomento y Hacienda.
El dictamen es aprobado sin discusión.
quien hablab i. I b a y a á arrojarse entre i
multitud, cuando vio que la señora Sla^* '
Sin las grandes ostentaciones que pre- Se aprueba, con una enmienda del se- ne la sujetaba, empujándola y maltratán-
civil con el coche celular, en que fué con- á recursos extraños para atender á los cel militar ganaría, como el corcel del Cid, ceden á las grandes obras, sin que los ñor Cencas, el dictamen de la Comisión dola con furia, p a r a pasar ella delante-
ducido á la cárcel, donde quedará hast.a gastos tan extraordinarios, aparte las batallas sin jinete. El caballo que guió periódicos hayan hecho la «reclame» en sobre el proyecto de ley autorizando al Indignada per aquella acción, opuío t""
que se reciba la orden de ua.sladarle á obligaciones del Tesoro. A todas las e m - en sus pronunciamientos vuelve sin caba- artículos á dos columnas, y sin que el Gobierno para concertar el pago de los naz resistencia y le d i j o : , «,
Figueras, donde cuuplirá la condejuu presas que nos legasteis hemos atendido llero y tinto en sangre como el caballo de alarde de fuerza haya hecho parar mientes transportes con las empresas de automó- —i Que ma va usted á, tirar al suelo, sf"
w n los recursos ordinarios. Mazeppa. El caudillo es, pues, luz; el go- en ello, las Asociaciones agrarias han da- viles. flora! ¡Déjeme u s t e d ! j H a b r á espacie
La realidad del presupuesto es la si- bernante, sombra. Conforme se penetra
CONGRESO do en Galicia u n paso de gigante en u» para los tres ! ,
guiente; Los déficits son insignificante» más en su política, más aumentan la in- Se da cuenta del informe emitido por Pero de pronto sintió que la; separaban
período de tiempo relativamente corto. la Comisión de suplicatorios.
para haber atendido á tanto gasto extraor- certidumbre y la perplejidad. Estas entidades que, como nadie habrá de la pueita violentamente, brutalmente-
dinario. Estamos en un período de apla- La Comisión deniega nuevo de los doce que la arrojaban al fondo del palco, y vi
A las cuatro menos cuarto a b r s la se- Dos frasea suyas le retratan de cuerpo olvidado nacieron al calor del primer pa- que tiene el Sr. Mataix. concediendo tres.
zamiento ; ya llegará momento en que di- entero, como á un hombre inseguro, como ladín que se rebeló contra la vejatoria á su marido, que, lívido, blancos los la^
gióii el conde de Komanones. gamos al país los recursos que precisa l a á un político nebuloso. , Deniega asimismo uno del marqués de bies, apretadbs los dientes, la faz lien*
E n el banco azul, los Bres. Canalejas, servidumbre que pesa aplastante sobre la VaJdeiglesias y deja en suspenso dos del de expresión de rabia y cobardía y meaio
consolidación de la Hacienda. Tenemos un —«España es un presiaio suelto»—excla- tierra gallega, han incorporado a su pro- duque de Solferino.
,Rüdrigáüe,i:, García Prteto, Barroso y Gas- sistema tributario que no se puede refor- ma oon frase temerariamente desnuda, qu« loco, la apretaba contra la pared, le bu»'
grama la otra redención, la de la con- Se acuerda que el Senado se reúna el día el puño crispado en el p>echo, le des-
Kscafios! y tribunas, muy concurridos. mar de pronto, aunque es cierto que no parece copiada de un libelo de Desmou- ciencia c i u d a d a n a ; y en lo futuro, necesa- lunes en secciones, y se levanta la sesión
puede sostenerse. Estudia el efecto que lins ó d e un violento artículo de Ferón. garraba la carne oon J#B sortijas, mientras
aprobada ei acta de la anterior, se po- rio le será contar con los agrarios al cací á las cuatro y cinco. que decía á la otra coa voz angustiosa /
en los ingresos han producido las desgra- —«No moriré de empacho de legalidad» que lo mismo que al dueño del dominio
ne 4 díí-cusióu la vaciones. La reforma liar que abordarla —dice, pavoneando sus espuelas, con la acento lleno de pasión:
ia'iu.s'&'ií *3ióa üa H a c i e n d a directo, si no so resignan á ser barridos -—Pero, iquó es lo qui» esperas? j'baiva-
cuando vengan losi presupuestos d© dea- jactancia soez de Breno al frente de sus
El Sr. BESADA se levanta á explaiia-r
BU anunciada iuterpeiaci<5n sobre la políti-
ca financiera, de ius liberales y el estado
ie nuestra Hai.-ieiida.
Empieza por lamentarse de la enferme-
ahogo.

ciendo sus pesimismos.


galo» y ante Roma, ó de Barbarroja, ro-
Analiza las cifras que h a dado el señor deado de sus piratas, frente á Corfú.
Besada sobre gastos é ingresos, desvane- Y ante esas dos afirmaciones antitéticas,
como entre una pareja de civiles, la His-
de la vida político-social por la fuerza
avasalladora de los labradores asociados.
Los foros han tenido durante centurias
agarrotados el desenvolvimiento material
del pueblo gallego, que aún no ha perecido
CUENTOS A M O ;
EL M I E D O
te, por Dios, sálvate p r o n t o !
¡ A h ! ¡Qué visión de delirio aquella»
atroces palabras que surgían del foudo
tenebroso del alma^ al ccniuro del V^^^l
i Ab ! i Qué fácilmente el bestial instinto
Rechaza que sea nuestra situación eco- toria, estupefacta, ve pasar á O'Donnell aracias á su fnigalidad y á la emigración.
dad del Sr. Oobián, si bien, dice, su pre- nómica peor que la de 1898, y con este político. de conservación destruía la falaz sonris*'
El dueño del dominio directo, en su cali- Sentada en su palco, y frente á frente rompía la careta, mostraba al desnudo l»
ícncia no es absolutamente necesaria, por- motivo hace un parangón detenido entre de la señora de Blavaine, la duquesa d'Al- fealdad da la mentira y de la traición!
gue no piensa dirigir ataques personaJea Sus dos más documentados biógrafos, dad d e amo de los agricultores, ha inf&iclb
aquella situación y ésta. Yo aseguro— Fernández de los Ríos y Navarro Rodrigo, gravísimo daño á esta refrión desventura- bigny .apenas ponía atención en la esce- No opuso ya resistencia; dejó que aio;
t nadie. , . dice , á pesar de los discursos de su se- son sus comentaristas más apasionados. na. Detrás de ella, puesto en pie, su espo-
HaCH l.lbturia do la i^eniión económica d a ; p<;ro la magnitud d e e,se mal no puede bos salieran, y medio desfallecida ca/"'
ñoría, t:l crédito naciional es de tal natu- Al través de los «Estudios políticos», co- equipararse, con ser tan grande, á la del so, Ernesto d'Albigny, lucía su esbelta fi-
inl p:::' " '• • '.ador <--n ¡os años 7, 8 gura, coiTocta y elegante. Su frao irre- sentada en una silL^ del palco, con los o.io»
raleza que no permite acoftieter u n a con- mo entre las vibrantes páginas de «O'Don- daño causado por el cacique.
y (j ;o eran absolutamente versión de la deuda, seguro de que no hay nell y su tiempo», la musa austera de la prochable y su blanca pechera realzaban cerrados por el dolor, ocultando el rostro
El foro arranca anualmente de las ma- la belleza de su ípstro. J e expresión fría entre las manos, herida eni el alma... 6^'
c e c é s a . i . „ . . . : . . í-^ímas que plantearon ilusos que busquen la colocación de sus certidumbre «e extravía y se pierde en las nos del labrador el mejor y mayor quiñón j.erando que llega.ra la muerte.
referentes á la reconstitución de la escua- capitales en el papel exterior. y alti\a.
malezas. de lo quo la tierra produce, amparado por —¡Sí, sí, que salgan!... i Que vueh""»"
Srá, refoima de los servicios de Correos y Analiza lois gastos extraordinarios yJ.os un contrato que, aunque leonino, está ga Sin s.aber la causa, Elisa estaba triste.. ambo3 á la vida!... ¡ Si ea así la vida, pr^'
El investigador acude á estos dos afa- Tal vez, á pesar do su vestido excesiva-
Itlty-x-aíos y otros, como colonización m- ordinarios. Gastos exti'aordinaríos cfiie mados publicistas, con los cuales compar- rantido por la ley; pero el caciquismo, le- mente lujoso; de sus deslumbradores bri- neto mil v;jot's la muerte !
LeriJr V ferrocarriles secundarios. producen riqueza efectiva é inmediata, to- tió O'Donnell toda una dilatada intimidad. pra social de España, sin más derecho que llantes, temía parecer algo tímida^ dema- No sentía miedo; esperaba qué llegase"
Critica la entrada del partido liberal en dos los países los admiten y los pagan con Fernández de los Ríos es su numen libe- el estatuido en su gramática pa-rda, sin á ella las llamas, comj una liberación, co*
el poder, cuando la Hacienda no estaba ingresos ordinariosi. Prueba de esto es Ita- ral, progresivo y revolucionario. Cuando siado sana do color, muy provinciana, al mo la purificación, el olvido de aquel t"--
el afianzamiento d e otro Código que lado de aquella señoia de Blavaine, de
lonsolidada por tos reforma,s d» los eon- lia, que está pagando por anualidades los el Gobierno de San Luis declara con -a el promulgado por su instinto ue raposa, cuerdo áa horror, trágico y cruel.
lervadores. gastos de su escuadra durante la guerra* graciosa cabeza, de cuello esbelto, y cu- Creyó percibir algunos ruidos cerca d*
prescripción su dictadura, el creador de se lleva la otra parte, la que el paria esti yos he nbros blanquísimos emergían como ella.
Estudia los que entiende el Sr. Besada «Las Novedades» oculta á O'Donnell y le
El partido liberal en sua prmieros pre-
gastos extraordinarios y son ordinarios, libra del tirano. La casa de la calle del
ma indispensable para vivir. El cacique, una flor de carne pálida, palpitante, de n a d a ;Abrió los o j c s ; la sala estaba ilumi-
la atmósfera era perfectamente
supuestos anroentó los gastos en 20 mi- en su «razzia» por los Municipios, s e a d u e - un cuerpo de plumas y de encajes negros.
como la construcción de la casa de Co- Carbón, donde O'Donnell v Cánovas se
llones 955" mil pesetas, al propio tiempo
rreos.
ñó del reparto de Consumos, y rrianejándo Tal vez se sintiese cohibida por la inopvor- rcspirable; en el escenario los bomberoSi
que disminuía los ingresos suprimiendo
Eiay otros gastos, que reportando ri-
refugian, suministra á la Historia episo- lo á su antojo, decretó, despiadado, la tuna presencia de aquella señora que le después de la falsa alarma, enrollaban laS
mangas, y tres t r a n o y i s t a s reemplazaba»
los Consumos. ., dios de un interés folletinesco, anécdotas suipresión del pedazo de borona cuotidiana impedía bajcer un cambio de impresiones con
queza al país, son gastos extraordinarios revolucionarias dignas de Lamartine o de
Examina extensamente la liquidación
que hay qiu'e acometer también.
en miles de hogares ; con el padrón de las con Ernesto, á pesar de haber sido ella mado.otro el bastidor ligeramente , , [e
que-

del presupuesto de 1910, y califica de ficti- Thiers. cédulas cerró las puertas á los cinco cén- misma la que, contra las objeciones de su
cio el superávit de cuatro millones que se Este es el problema mayor que ha p l a ^ timos de unto que entraba en la chabola marido, sejhábía empeñado en. cederle un Algunos espectadores volvían a ocupar
teado su señoría, y sobre el cual es nece- Durante varios aííos, Fernández de loa
oijo dejaba la liauidaeión- . Ríos es O'Donnell. La política del caudi- del labrador para dar á las patatas coci- puesto en el palco. Tal vez la vista de una BUS puestos, y diez minutos después, co»
Afirma que el Gobierno actual tiene de- sario llegar á una concordia. das honores ficticios de manjar aliñado; decoración evocadora de paisajes azules, el teatro casi vaoí >, seguía la representa-
inasiadas alegrías al calcular los gastos, Justifiqa la riefomm del ámpuesío do llo, cuyo gráfico en un zig-zag desde que,
director de infantería con Lersundí, pro- en el reparto de territorial, cuida esorupu le sugiiiese el recuerdo de los viñedos, los ción. .„ . _
y es demasiado optimista al pensar en los Consumo». Nosotros tenemos que tradu- mueve por su dimisión terremotos minis- lesamente de cubrir el cupo del Tesoro, trigalas y los hgjsquos de Américaj donde De pronto, une toiecdlla. seca, nerviosa»
ingresos. En el pres-upuesto actual los gas- cir económicamente nuestra política, por- teriales, h a s t a que, jefe del partido y del cargando al vecino lo que sus fincas deben había pasado toda su vida apacible; Y fingida, la hizo estrímecer, y rolvió la ca-
tos son exageradísimos, y se calculan co- que si no resultaría que no había más Go- Gobierno, constituye el primero de los p a g a r ; del oensot electoral, arrancó los como hij.i qu'i era de un agricultor, en- beza. Ei-:iestx> con <» pechera arrugada, i«
reo ingresos cantidades que no se podran bierno que el conservador. Gabináties unionistas'i responde lexa^dta- concejales, los diputados provinciales, los tregada á los quehaceres de la casa, ins- expresión fría y altiva de siempre, »«
hacer efectivas. . Examina luego las cifras que ha ex- mente á las enardecidas sugestiones del es- diputados á Cortes, loa senadores y demás peccionando los trabajos, cuidando la co- bicercó á ella. . , .••
D a lectura á un estado comparativo de puesto el Sr. Besada, rectificándolas. critor. funcionarios que, de procuradores de la mida, entregada, en fin, á los más rudos y Haciendo alarde de su audacia, le dijo,
los presupuestos Q« los conservadores y El Sr. GONZÁLEZ BESADA replica ciudadanía popular, han de trocarse en humildes menesteres con la Bomisa en los labios:
brevemente, y se pasa al Ambos temperamentos, tan contrarios,
de los liberales. se complementan y auxilian en tal formal, tiranos de. ésta, y en sumisos siervos del ND nodía ella cmíonces sospechar que —Has hecho perfectamente en no salí'
Habla de la renta de Aduanas, y dice @r>den deS día oue si O'Donnell, tan frío, se sugestiona, desalmado que roba á los pueblos el dere su nadre, aquel anciano infatigable en ei del palco, á pesar de mis súpUcas pax»
que desriués de la actual reforma del El Congreso pasa á reunirse en seccio- Fernández de los Rios. tan vibrante, sé cho de elección. De cómo el cacique se ha trabajo, pudiese dotarla con varios millo- que te salvases. La señora da Blavaine h»
Arancel," esta renta bajará en 1912 gran- nes á las seis. serena. Y cuando la política mira imp.%8Í- filtrado en las demás dependencias y cen- nes de dollars, ni mucho menos que, á pe- salido ilesa por un verdadero milagro.
demente. tros sociales, no hay para qué h a b l a r : á sar de su humilde condición, fuera á bus- Gomo ha visto que no había peligro al-
Trascurrida una hora se renuda la ea- ble, pero decidida, al gobernante, la His- carla on gran señor, un duque'de lejanas guno, te he abaldonado un monaiento pa-
Después de examinar auevas cifras, aice sión con toria evoca entre sus fábulas á la ninfa la vista están los hechos.
que el presxipuesto de 1911 se liquidará Egeria de Numa. Días pasados he asistido á un comicio tierras, para hacerla su esposa. ¡ Qué sor- coche, ra acompañar á aquella miedosa hasta »{
con un déficit de más de 88 millones. Ruegas y pragiuntaa presa el día em que su padre le presentó i A h ! ¡ Qué contraste entre las dos I
Otro tanto puede anotarse de su inti- de a-gricultores, acto de cuya magnitiid di H a s estido admirable por tui valor y tií
Se declara partidario de no gravar loa El Sr. SEOANE califica de anticonsti- cuenta por telégrafo á E L LIBERAL. Fué el elegante y altivo caballero I Después, al
impuestos; pero contrario Á desgravarlos tucional un decreto por el cual se ordena midad con Navarro Rodrioro, el oual dis- en el Ayuntamiento de Rivadúmia, de este EÓn. sentir el -primer beso del esposo^ su rora- serenidad. , ., . *™
exageradamente. , , . , , , , , que los bienet; de los centros benéüco-do- culpa y aun alienta el sentido prudente y distrito, 'Hace esta inUeva Sociedad da sencillo v casto, se desbordo en deB- La desdichada duquesa) volvió el rostro
Dftdica párrafos de elogio á la labor de centes pasen á ser administrados del mi- conservador.
sia?!mos.
"En sus íídelidades y entu-
Navarro Rodrigo cabalga en ca- agricultores el número 117 (ciento diecisie-
ciosa y apasionada ternura. sin r e s p m d e r palabra. Aquella elegante y
Villaverde, y aplaude el ejemplo de ab- nisterio de la Gobernación al de Instruc- ballo da la hipérbole, te), de las de su clase en la provincia de An fin, veía realizado su ensueño: el Bimpátioa sonrisa, que media hora ant JS
y con sua desencan- viaje, la, instalación en Paris, el matrimo- causaba su admiración, le parecía ya la
negación que dio el país aceptando hon- ción pública. Se lamenta, de los males .que tos y rencores Fernández de los Ríos afec- Pontevedra, i Y sabes, lector, cuál h a sido
dos sacrificios para regenerar nuestra Ha- este real decreto h a producido. nio. S.>;ntíase ta,n dichosa, tian plenamen- n á s innoble mueca de la hipocresía.
t a á O'Donnell oon el vituperio. el tema desarrollado por los oradores ? La te se h a l í a entregado á la adoración de
cienda. El ministro de la GOBERNACIÓN ex- necesidad absoluta é indiscutible de batir De allí i.n adelante el i ostro de su mari-
Afirma que nuestra deuda es enorme en plica qu<3 ae dictó este real decreto en vir- ciaElá investiprador,
estos biógrafos
desconcertado, renun-
matices. Los manan- el caciquismo- Y los párrafos más duros y
bu marido, oon amor tan lleno de grati- do no podría expresar m i s que la odios»
tud d e i n expediente de competencia que tud, que aquella efusión exagerada obligó' mentira y la traición. _ , „ ^
ralftción á la de otros pueblos, y por eso tiples de este río fstán encenagados por la los períodos más calidos empleados contra á su padre á aconsej.arla, dioiéndole :
hay que proceder con escrupuloso cuida- se entabló, cuando eran ministros, entra pasión. Hay una sola fuente, pura, man- e.8a plaga, fueron los aplaudidos ruidosa^ Y la duquesa, contemendo el llanto, qui
los Sres. L a Cierva y Rodríguez Saa Pe- sa, al través del tiempo y de la perspica- Ama á tu marido, que este es tu de- pugnaba por salir de sus ojos, se decía:
do para no establecer aquí tópicos moder- m e n t e ; fueron los que arrancaron á una ber, querida duquesita; pero hazle siem-
nos. ^ . dro. cia : Ja de Galdós. El maestro de escrito- enorme concurrencia de hombres, mujeres —¡Mi amor, todíw mis esperanzas, to>
El Sr. S E O A N E rectifica y pide que i» pre recordar que si él te h a dado «•I tí- 'das mis ilusionas, acaba de destruirlas es«
No podemos pensar en nuevos re*tíioi- res tiene también »u documentación y su y niños que habían acudido al acto las más tulo, tú le has dado á él los millones.
mientos de la vida industrial. No tenemos le reserve la palabra p a r a otro día. testimonio, porque tambiéni es, como entusiastas aclamaciones. La protesta fué pedazo de tela pintada, que ni siquiera H*
El Sr. CALDERÓN (D. Abilio) dice qu« O'Donnell, nacido en Canarias, y porque —Ernesto me ama cuanto él es capaz da ardido 1
mercados, no podemos afrontar la compe- tan ruidosa, que sospecho habrá llevado á amar—se decía—; esa frialdad aparente,
tencia con los productos extranjeros; vi- siendo vocal de la Comisión que entiende de allí vino oon empefi>s ,y cartas familia- los oídos de algún oligarca, un desagrada- esa altanería, son propias de su carácter.
Ottniom Folay»
ve lánguidamente el Erario, la Hacienda en el nuevo plan de carreteras, venía to- res, encomendado al gran caudillo y á sua ble cosquilleo. Es, por otra parte, muy natural, i Soy yo
pública, y, lo que os peor, el país no tiene
conciencia de esto, y así no se acomodará
mando datos para su estudio en el nego- favores.
ciado correspondiente que existe en la Cá- E s Galdós quien, en su «Episodio Na-
Era de ver cómo aquellos sencillos can», tan humilde de condición y tan poco bo- DISTURBIOS EN PEKÍN
pcsinos revivían al golpe de piqueta que nita, y él, en cambio, t a n hermoso y t a n (POB SXLÉaBAíO)
a.sufrir, para remediar un mal que desco- mara, hasta que hoy se ha encontrado con cionali), destaca más serenamente aquel los oradores con su frase de acero iban noble!...
noce, grandes sacrificios. que el dictamen y los datos han desapare- perfil, y á él acudimos en demanda de LONDBES a
asestando al enemigo común. De ver era Sacóla de su emsimismamientc un re-
Al propio tiempo, á nuestros gastos or- cido del Congreso. orientación. cómo aquéllos honrados labradores exte pentino rumor que se produjo en la sala, órdenes. En los barrios altos de lalos
Ayer t e reprodujeron en Pekín de»
ciudaC
dinarios, á nuestras obligaciones ineludi- El P R E S I D E N T E contesta que se han E n la carta geográñca-o'donnellista, riorizaban su protesta en contra de los pro- sofocando la voz de los actores.
bles, hay que añadir la cifra de los gas- enviado al ministerio, en virtud de una Fernández de los Ríos y Navarro Rodrigo cedimientos inquisitoriales de siempre y en Alsfunos espectadores se levantaron: calles enteras ham sido asaltadas. _ Lot
tos, eventuales en la cifra y en la dura- real orden en la que los pide el ministro son los dos polos; Galdós el_ Ecuador, o, contra de una muy reciente^ extralimita- otros, aun sentados, señalaban indicando amotinados saquearon é incendiaron vft'
ciiín, que produzca la guerra de África, y de Fomento, por haberse cometido erro- como sí düéramos el equilitrio. ción del monterilla de aquel Concejo, el el lado derecho del escenario. rios edificios públicos.
si no la guerra, nuestra acción, sea oual res de copia que es preciso corregir. O'Donnell aparece en el «Episodio» lar- La duquesa miró hacia aquel punto ; vio Al reprimir los desmanes, las^tropa» fie
*uere el resultado de la negociación fran- que, en sesión celebrada horas antes, lo
El ministro de FOMENTO se extraña go, estirado de figura, frío de continente había permitido á los concejales del pue- que los cómicos se retiraban precipitada- les mataron á muchos ciudadtüiaft pacífi»
co-española. de la suspica^iia de los conservadores, to- y d© mirada, sonriente, con la sonrisa de mente y que del mismo lado donde se ha- COS.
Reconoce que al tale.nto del Sr. Cañar blo consignar en acta una protesta por un
da vez que no se puede haber sustraído el •una careta. nombramiento de médico que no estiman Taba su palcjo salía del escenario un poco En vista de la gravedad' de las circuns-
lejas no pueden haber pifiado desaperci- proyecto con otro fin que el da ocTtegir Casero y familiar, como el protector in- de humo, sin que ella pudiera ver de don- tancias se ha declarado el estadio de sitio
bido estos faetores, y que segiín ésto ten- glés, su oriundo; austero como él, en su armonizado con los intereses generales de
errores de copia, por 'cuanto modificar al- la comunidad. de procedía. y pedido auxilio 6, los destacamentos ex-
drá 8U plan i>ara atender á las cirounistan; go esencial del proyecto es imposible, ya modesta casa y emulándolo tan ardiente- La spfior-a de Blavaine se asomo, sacan- tranjeros de los puertos, que ya han lle-
cía*; pero, añade, temo mucho que ei mente, á semejanza y gm'a de Oliverio Allí el «repórter» recoció con sus pro-
que él está hecho con los datos remitidos pios oíd»i^ ^ ^' prometido ponerlas al do medio cuerpo fuera del antepecho. In- gado en número de mil hombres» „•
plan del Sr. Canalejas sea más idealista oor Ja» Dinutaciones, jefaturas de Obras , Cromwell, ia Biblia en una mano y la es-
que ajustado á la re-aUdad-
1SÍX2^3^X'S^.^€M.'TJ;
útilmente para educación de los científi- También se trató del plan financiero,
cos y consulta de los profesionales. para el que, según manifeistaciones del
Y ya n a d a tiene de particular que n o Sr. Ruiz Jiménez, h a ofrecido todo su
escape a l autor ninguno de los múltiples apoyo el Gobierno.
Y FINANCIERA aspectos y elementos que integran u n a Mañana celebrarán otra reunión las Co-
legislación positiva. Todos son tenidos en misiones de Obra.3 y Hacienda reunidas,
F r a n c o s y ltbr*as cuenta y aprovechados p a r a ilustración pr.ra que en la próxima sesión del Con-
El 4 por 100 interior al contado bajó de los numerosos y complejos problemas cejo en pleno se trate, en primer término,
íinco céntimos ayer, quedando -- 84'70. _ del Derecho civil. Todas las materias, en do este asunto importantísimo.
El fin de mes descenaió 10 céntimos, • efecto, son tratadas respondiendo al tí-
«4'85- , , ^ , tulo mismo de l a obra, e n el orden de los
El amortizable 5 por 100, a 101 en la t , e principios, en l a evolución histcírica ge- LAS FERIAS DE MIRANDA
"gual que la víspera en pequeños, á lOl'lO. neral y particular de España antes del CPOU TELÉOEAFO)
El del 4 á 92*75 los mayores, y 92'85 los Código civil de 1889 y en la legislación
títulos chicos. . •» .< vigente, integrada por este cuerpo legal MIRANDA 2 (2-50 t.).
y p o r las leyes complementarias. H a dado principio la feria de ganados,
El Banco de España, sin variaci(3a. a No desatiende, antes bien, dedica es- presentándose .notables ejemplares de ca-
•60. crupulosa atención á las declaraciones de ballos y muías piamontesas.
Los Tabacos continuaron en alza, que la jurisprudencia antes y después del Có- H a y gran afluencia de forasteros y se c»-
fué de 5'50, cerrando á 284. digo, y como si esto fuera poco, el as- lebran algunos festejos.
El Banco Español de Crédito, á 118- pecto de legislación comparada no queda El Ayuntamiento h a acordado celebran
El Río de la Plata, á 477. relegado al olvido, ilustrando y contras- otras ferias de ganados en Octubre y No-
Las Azucareras preferentes con medio tando en varios lugares las soluciones del viembre ses.
y abril; el mercado todos los me-
entero cíe alza, á 46'75. _ • •/ dtrecho patrio con disposiciones de los
Códigos extranjeros. T a n copiosos ele-
Ordinarias y obligaciones, sin cotización. mentos de información referidos al Dere-
Los francos continuaron & 7'75, publi- cho civil español, tanto al llamado co- X>£¡Ia ID XA,
cándose 895.000.
dad.
Tesopo y Banco
mún como al denominado foral, hacen
De libras, 3.000 á 27'19 pesetas la uni- d3 la obra del Sr. Sánchez Román u n a de
las más espléndidas manifestaciones de
nuestra literatura jurídica, y dentro de
Las existencias en oro de l a propiedad la especial civil el más colosal empeño
'"tfél Erario han aumentado en la semana, de cincuenta años á esta parte.»
muM El i mw
El presidenta del Consejo de ministro» honró
ayer el estreno del Cómico con su presencia. UNA D E LAS TiSCENAS MAE I N T E R E S A N T E S D E L-A OBRA «LOS E S P A D A C H I N E S » , ESTREINADAl AYER CON'
de 32'53 á 36'49 millones. El Sr. Canalejas, cuando logra hurtara© á 1* GRAN ÉXITO EN EL T E A T R U C 0 M I C 0 . - 4 . - : Í 1 Ü T 0 Í Í S H J S Í i i - l L i ^ í OTRA ESOENA ^3E «LOS ESPADACHINES»
Las del Banco d e España disminuyen simetría cotidiana de los debatea y 4 los inevi- (F'>t'>jr-^ía d» Alfonto),
ligeramente, de 526'14 á 525'96 millones.
Las de plata ofrecen u n alza pequeña,
LOS IPIEÍIl, A.TOS tables conflictos del gobernar, guste de hacar
~'rtsei!tsVím '~^>:¿¿s±9&sa?!¡ss¡
CFOR TELÉQRAIO) democracia por la calle. Amigo do la oportuni-
de 755'74 á 755'76 millones.
La circulación de billetes desciende, de
1.7ü5'45 á 1.770'58 millonea de pesetas.
CARTAOENA 2 (4-27 t.).
E n el fielato del muelle un consumero casa nunca.
dad, el presidente sabe que una ley puede fraca-
sar muchas veces; pero su gesto afable no fra- o ó3id:i o o «I^os e s p a d a c l i t n e » »
El «astr» Vila f el sscenógratfj Martí- libretistas, se levantó la sesión sin qua ae
nez Gari merecen los más calurosoa aplau- adoptase la radical medida que los aati»
sos y los más altos elogios. N o es posible operistas defendían.
Las cuentas corrientes ordinarias pre- propasóse al regisfrar á una mujer llama- Ayer eligió para su aventura de cordialiJad presentar con más verdad J con mayor En breve volverán a reunirse los músu
sentan disminución, a e 455'37 á 443'19 mi- da Josefa Munueva, la que protestó con- popular el teatro Cómico, el más francament» Hombre dotado de un genio t a n vigo- suntuosidad una obra en trajes y decora- eos p a r a ver si do una vez llegan á un
llones. t r a el abuso de que era victima. madrileño de todos los teatros, el de público más roso como fértil, y t a n culto como poüe- do ane como hemos visto ayer «Los es- acuerdo, enérgico, definitivo y formal.
La cuenta corriente de efectivo del Te- El consumero entonces la apaleó brutal- ingenuo y vario también. Aquél donde acertaron r<-so, Alejandio Dumas, compañero de padachines» en el teatro Cómico. Algo la-
soro ofrece aumento en el saldo á favor de mente, causándola una herida de impor- á citarse, junio á, las más traviesas modistillas "Víctor Hugo en la revolución romántica, mentable! es que el escenógrafo, en t a n
é&te, de 25'96 á 31'84 millones.
Las disponibilidades! p o r i^grelgoa dal
tancia emi_ la región frorital. y los más donosos
El públioo que presenció el hecho, indig- procer alcurnia y los más grandes caballeros; estudiantes, la damas do máa dejó en sus novelas y en sus dramas admirable decoración como la calle de Pa-
vulgarizada, y amable de aprender toda rir,, en noche de nieve, nos presente u n a GRAN TEATRO
Aüuanas en oro ofrecen disminución de nado, pretendió quemar la caseta, te- donde pasaron la tarde del domingo honestas fa- la historia d e Francia, desde «La torre farola, con su pie, á la manera de las Vfmtty
31'42 _á 29'90 mUlones en dicha especie mo- niendo que intervenir la fuerza pública. milias procedentes de la sana burgjiesía del mos- de Nesle» hasta «El collar de la reina», que ahora se usan y no empezaron á estij
El eepectáculo que inauguró anoche la
netariíL Fué det'enido el autor de la hazaña y
trador ; donde, más de una vez, los ojos negros, reviviendo con la magia de su arte la vida larse hasta priucipos del siglo XIX. i Qué
más hubieran q\ierido los habitantes de nueva empresa del Gran Teatro, resulta
Las reservas de contribuciones para el dos compañsios que con él hicieron causa extáticos, de las muchachas románticas se Cua- de su patria en todo un ciclo, que se abre París en el XVI sino tener ese sistema de sumamente agradable, vistoso, ontreteai.
pago de la Deuda exterior en oro, figuran, ccmún. jaron de lágrimas al conjuro de las desdichas da
en Margarita d e Borgoña y se cierra en
alumbrado público ! E n cambio,_ la sala do y alegre.
en cambio, por cinco millones. María Antonieta de Austria.
un golfo sentimental y diablesco... del Louvre, del más puro estilo Enri- El caballero Watry, qu» y a ao» visitó'

W EL ilOPUIlEP
Las destinadas al próximo cupón del 4 La presencia del Sr. Canalejas en un palco De todo este verdadero tesoro emocio-
nal y artístico pueden sacarse opulentos que I I , en pleno renacimiento francés, es hai á unos diea años, es im singular ilusio-
por 100 interior, aumentan de 17'03 á 28'55 produjo verdadera sensación. No fuera tan gran- sencill.iimente irreprochable. nista y nn formidable prestidigitador. Son
millones de pesetas- caudales dramáticos. D e todo ese campo
de el interés de «Los espadachines», y nadie hu- fecundo pueden salir provistos de copio- Y para el sa,nire Vila no hay pero ni mvchoá loá ejercicios que realiza, d)e efec-
La p e c a u í i a o i ó n d a F a b r e r o biera mirado al escenario. Cuando el presidente, sas gavillas los más liábiles segadores y reparo i>osible. H a construido en su indu- to sorprendente, nuevos y bnllautes. Ano-
Conocidos ya los aatos de la recaudación Junta municipal d e a s o c i a d o s como cualquier padre bonachón, compró cara- hasta los más humildes espigadores de mentaria una época que hasta ahora ha- (Jiiu no coso el público de aplaudirle. E l
por Tabacos y Timbre, que no se habían Presidida por el Sr. Ruiz Jiménez, cele- melos 6, sus pequeños, la curiosidad llegó at iTt- asuntos teatrales. Cosecheros son los quo bíamos visto rara vez bien reproducida caballero Watry ea además u n conversa-
completado anteayer, el total obtenido en bró ayer sesión l a J u n t a municipal de timo límite. Un largo murmullo recorrió la sala, dor de muchísima gracia, y las frases, co-
asociados, concurriendo buen núm£ro de y de butaca á butaca, y de palco á palco, y de en la i>azón presente se han servido de ea escena. Los caballeros del Espíritu
Febrero acusa un alza, con respecto á igual
éstos y de concejales su experiencia en asuntos escénicos para Santo y los cofrades de la Muerte no va- rrectamente dichas en castellano, con qua
mes del año anterior, de 3.867.971 pesetas. ilustra m¿ experimentos, no son cierta-
>-aa a z u c a p e r a s La sesión se deslizaba tranquila, salvo esposa á esposo se cruzaron frases rápidas, ner-
viosas, intransigentes.
e&coger una de las más interesantes no- cilarían en reconocer como suyos esos tra-
velas de Dumaa, y a por él adaptada á l a .ies, ^ u y a vista hubo de deleitarnos, pen- mente la parte qu^ menos predispone a l
un animado diálogo entre los Sres. Piera
La Comisión de accionistas conferenció y Catalina con motivo de la discusión de —¡ Los ha comprado caramelos á los niños ! fcrma teatral, y componer con esa obra sancK)' en el gran progreso á que se v a publico á l;i risa y al aplauso.
ayer tarde con el presidente de la So- un dictamen referente á la iubilación d • —No ; ; han sido pastillas de Logroño ! la que llena de interés continuo y palpi- llegando entre nosotrfs en lo que respec- Con el notabilísimo ilusionista trabajan
ciedaa' general señor D. Alejandro Pidal. —¡ Y paga con una peseta ! tí.nte, y con la más envidiable fortuna ta á !a presentación de obras históricas. dos e.Ycelentís prsstidigitadore's, u n a be-
los guardias municipales, que dio lugar eítrenóse ayer en el teatro Cómico. llísima dama y u n joven cuyo nombre n o
Parece que la impresión fué agradable á que el segundo de los citados conceja- —i Fíjate ; ha dado dos ! P. do R.
para los visitantes. —; Y propina al chico ! Un autor de suma habilidad y conti- recordamos en éstg^momento, que pueden
les anunciase que presentará en su día

mmmWmm
—¡ Y ahora reparte las cajitas á los nenes ! nuos triunfos, Enrique G. del Castillo, competir con el rnaestío por s-u exquisito
La l e y d e l B a n o o una proposición pidiendo la jubilación arte.
Ayer se creía que el lunes podrá comen- para los obreros .fijos del Municipio. Jamás el presidente logró un tan grande éxito y u n crítico de muclio ingenio y sabia-
El teatro, lleno. Y lo estará durante mui>
zar la discusión del dictamen d e i proyecto Al oir esto el Sr. Alvarez Arranz, se de atención. Ni sus mis brillantes discursos ui mente experimentado en sus larguísimos
años de práctica, han hecho de «La da- chas noches, porque el espectáculo con qua
de ley relativo al Banco de España. levantó á protestar de que el Sr. Cata- sus más lamentables equivocaciones conmovieron inaugura sus campañas k, nueva empresa
Üomiaión d e giresupuestos lina lleve siempre la voz cantante de la al país como su compra de caramelos al público ma de Montsoreau» esos «líspadachines»
que tanto éxito obtu\ieron ayer tarde en
CONTRA LA OPERETA EXTRANJERA di'l antigu'» teatro Lírico, es muy agrada»
Comisión de Hacienda. del Cómico.
El martes se reunirá la Comisión de —Yo—dice—pertenezco á esa Comisión Y es que el pueblo, el pueblo sano, benéfico, su estreno y tantos llenos lian de propor- «El conde de Luxemburgo» y «La viuda ble y muy alegre.
presupuestos del Congreso, para estudiar y no he autorizado al Sr. Catalina para indiscreto, que va á los «cines» y & los juicios mente h a encontrado su aposentamiento
cicr.ar al teatro Cóinico, donde decidida- alegre» están dando más que hablar que df Digno s.
de ser visto y celebrado por to«
el dictamen de la ponencia de Guerra. que lleve mi representación. Cuando se orales, y como doce uvas al finalizar el año y so definitivo la fortuna^ las famosas cuentas de Gonzalo de Cór-
También se reunirá la nonencia que tie- doba.

i mili i 111
discuten asuntos de esta Comisión y ce viste de luto por la muerte de un primo t«rcero;
ne en estudio el presupuesto de Marina- habla en nombre de ella debe de hacerlo ese pueblo, franco, por no haber aprendido la Interés, emoción, visualidad, en la obra; Después de enriquecer á varios empre-
el presidente. coquetería de la mentira, y capnz de toda emo- interpretación arte, lujo y buen gusto prodigados en la sario;;, pues muchos de provincias con la
Crédito» «fipobados y en la presentación de la viuda y el coruie se pusieron lindamente
Ayer aprobó el Senado los créditos ex- El Sr. Catalina: ¡Usted es muy joven, ción por no haberlas hallado bruscas en el cami- misma. Kl público mas exigente puede
traordinarios por siete millonea de pese- y ha venido aquí con muchos humos ! no, no puede creer cjue el orador eminente, el las botas, seüibí-aion terrible cizaña entre
dar p o r colmadas sus aspiraciones más los autores de partituras españolas, que (POK TRLÉaSAÍO)
tas concedióos á varios ministerios. El Sr. Alvarez Arranz: Reconozco en parlamentario formidable y el gobernante deco- extensas.
el Sr. Catalina mucha práctica munici- roso sea un padre como los demás, que compra veían ocupados todos los carteles por es- T r a b a j o s dal J u a g a d a
(-a l e y I t i p o t e o a p i a pal ; pero yo no la necesito. Con una escrupulosidad y una lionradez tos simpáticos aristócvatas vieneses, mien-
^ La Comisión del Senado que t a n con- —; Estamos fresco.-, con el maestro! caramelos á sus chicos y los reparte equitativa- á que no nos tienen acostumbrados los HUESCA 2.
vienzudo examen ha realizado de la re- mente, con las ml.smas manos que firma creden- que tienen por háljito vivir del talento tras sus nombre.^ salían ae tarde en tarde H a n informado a n t e el juez los médico»
—¡ Estamos frescos con el mentor 1 ciales, indultos y proyectos de ley... ajeno, estos arregladores de «Los espa- á la luz pública en las carteleras de los Sres. Pons y Romera, quienes parece que
tórma de la ley hipotecaria, h a dado dic- Un asociado : ¡ No consienta esto su de- teatros.
iamen favorable al uso hecho por el Go- fioría, señor alcalde ! (Risas.) Bello gesto el del presidente acudiendo R1 tea- daiühines», que, por excepción, acudían han dicho que el niño, después d e n a -
tro de clásica estirpe madrileña, donde á diario á poner su trabajo sobre la obra de otro Había que tomar una medida enérgica y cer, vivió de diez á quince días. F a l t a
bierno de la ley de bases nara la redacción Restablecido el orden, á poco se produ- ee emociona el buen publico con las aventura» radical que cortara el abuso, porque de conocer el dictamen facultativo respecto
üe la reforma introducida en la ley Hipo- autor, han usado de la novela de Dumas,
jo un nuevo incidente. tejidas en la gama maravillosa de las decoracio- sirviéndola al público pulcramente. Y pa- seguir las empresas de teatros dando la á si el niño falleció d e muerte natural ó
tecaria. Pidió la palabra el Sr. Gurich para in- nes, de los trajes, de los guerreros asustadizos... preferencia á los compositores extranje- fué asesinado.
ra diferenciarse de quienes dan las come-
El {mpuasto da tonelaje tei-venir en la discusión del mismo dicta- Bello gesto, de una inefable belleza ingenua, el ciias extranjeras como propias, sin más ros, los nuestros iban á tener que dedicar- I En la p a r t e seccionada d e l a cabecita,
men, y no se la con^cedió el Sr. Ruiz J i - se á otra cosa que les permitiera sortear ó sea por la región occipital, aparecen
Ayer llegaron á Madrid los comisionados ménez, por considerar suficientemente dis- de este mismo público, que ayer, en los entreac- trabajo que el de hurtarlas fabricadas,
de >igo y Corana que h a n de informar cutido el asunto, sobre el que iba á co- tos de «Los espadachines», vivo aún en,el am- han puesto también labor suya, amplian- las necesid.ades de la vida. coágulos sanguíneos de bastante impor-
ante la Comisión del Congreso encargada biente el interés de la narración escénica, supo do el tipo de la camarista Gertrudis y Decían los españoles, y con razón, que tancia, motivados, como es natural, po»
n enzar la votación; pero un asociado se cieando la figura del herm.ano Inocencio, en Austria y Francia no se admiten par- una fuerte hemorragia.
ael proyecto de reforma de la ley de co- levantó á hablar, y como no le atajase asombrarse de que el "Sr. Canalejas comprar» ca-
municaciones marítimas. ramelos á sus hijos. llena de gracia y sano regocijo. tituras españolas, porque aquellos músi- P e r o no esi fácil atribuir á un niño u n a
el alcalde, el Sr. Gurich exclamó, puesto
Se proponen pedir al Gobierno la su- en pie : JoAtguín EsifatSa. Acudir_^á las repreisentaciones d e «Los cos las han puesto un veto rotundo, y_ en hemorragia t a n intensa.
espadaclunes» equivale á vivir en el Pa^ justa correspondencia es lógico que, mien- El vecindario d e Hueeca ansia por mo-
presión del impuesto de tonelaje. —; Protesto de que se me niegue la pa- ri-, de fines del siglo XVI, en plena corte tras no se establezca el librecambio, no mentos saber las impíeaiones y alcance
El Tinibr>a d a e » e i « : c t á c u i o s h'bra y se consienta hablar á otro ! Esto
Hoy dirigirá el ministro del ramo una ye.-ime u n a desconsideración, que no- tolero,
marcho ahora mismo.
HUíLGA OE FERBOVI.ÍBIOS del último Valois, aquel rey extraño, mís-
tico y voluptuoso^, que, desde las brumas
de Polonia, vino, á la muerte de su her-
deben los maestros españoles consentir que
en nuestros teatros se toque música e r
de las diligencias judiciales q u e puedan
arrojar luz sobre este tenebroso y horribla
Circular a los delegados del ramo en pro- tranjera. suceso, en el que. sin ser m a l pensados,
vmcias. autorizándoles para concertar con El alcalde (con tono reposado): ¿Pero CPÍ>3 TELÍQSAFO) mano Carlos IX, á ser llamado «La ninfa puede decirse que el clericalismo pone
es verdad que se marcha su señoría? A este razonable argumento contestan
las empresas de espectáculos el pa"-o del MÁLAGA 2 (3-10 t.). del Louvre», y á pasar la vida entre sus los defensores de las operetas que el pú- un injusto velo a l derecho' d e informiu.
ímP'!f'^° del Timbre, al tipo del 33 ñor El Sr. Gurich: S í ; me marcho, porque Esta mañana se declararon eu huelga miñones y con ayudas de agua bendita.
esto e? u n atropello. El público asiste á lOfS dramáticos amores blico acude á los teatros cuando se canta ción popular.
JOO de la entrada. los operarios de los talleres de los ferro- «El conde da Luxemburgp» ó «La viuaa.
El alcalde : ¡ Pues márchese su señoría Oí.rriles Andaluces. d? Diana de Meridor con Bussy de Ani- «Maetingvdo a p a l é a l a
Queda resuelta así la aspiración de los cuando guste ! ajegro». y se abstiene de ir cuando se in-
impresanoj. El hecho demuástra el estado de excita- boise, interrumpidos por el conde de terpretan obras españolas. Y como el pu- Dice Xa Correspondencia á« Aragón':
El Sr. Gurich : ¡ Qué vergüenza ! ción en que se e n c u e . t i a n aquellos obre- Montsoreau y por el duque de Alengon «El «meeting» del próximo domingo en
El alcalde arrugó el entrecejo, mirando ros cuando a l primer chispado surge el y de Anjou, Francisco Hércules, último blico paga, al público es á quién hay que Huesca promete ser un acontecimiento.
á sus lados, y el Sr. Gurich abandonó su conflicto. de los hijos de Catalina de Mediéis. Y complacer.
escaño, mientras se procedía á la vota- Al entrar los operarios de calderería. ' 1 al propio tiempo, porque en el drama se Los antioperistas convocaron ayer á una • Es el primero d e los actos que se orga-
CPOR TELÉFONO;) ción, quedando retirada la enmienda al jefe del depósito Antonio Muñoz, impuso desenvuelven dos acciones paralelas, se reunión, en la Sociedad de Autores, á todos nizan para lograr que no quede impune
dictamen que originó los relatados inci- inicia en las intrigas de Francisco Hér- los músicos, para tomar acuerdos impor- el bárbaro asesinato perpetrado en la per-
Cédulas falsas. - U n suieíaio dentes. á José Aguilar la suspensión de un día d« sona del niño que inosen Prisco entregó
suelda por faltar al trabajo el día 18. cules y los duques de Guisa y de Maye- tantes, y á la reunión asistieron los seño-
V.iLENCIA 2 (4-2G t.). Se aprobaron los demás asuntos que na contra Enrique I I I , en las. que el mo- res Jiménez, Serrano Barrera, Marquina, á las dos desnaturalizadas mujeres.»
1-.03 guardias municipales han detenido, fguraban en _ el orden del día, y se le- Aguilar tuv^> q r e acompañar á su hijo narca tiene siempre de su parte á aquel Lleó, Foglietti, J'enella, Quinito Valverde,
* la llegada del ordinario de Alcira, á un vantó la sesión. p a r a un asunto de quintas, y no habiendo maravilloso Sebastián Chicot, t a n eficaz «Hablase de que u n a joven rubia y agra-
obtenido el permiso que solicitó de su je- Ubeda, Luna, San José, Aroca, Andreu,
sujeto llamado Antonio Gablart, que se Ei t e a l p o liel R e l i r o auxiliar su.vo como lo hubo de sor, más Camateho, Candela, Orejón^ Arderíus y ciada, el día ájites que el presbítero dio
dedicaba á expender cédulas personales fe, se vio obligado á faltar. tarde, de Enrique _IV, el Bearnés. el niño p a r a que fuese descuartizado, se
lalsas ein, Alcira. El alcalde y el Sr. García Cortés, que EnteradoM lo? compañeros de taller, que Larruga.
Ocupó la presidencia el maestro Jiménez presentó en casa d a «Paca l a Hornera»,
Oeupóséle u n a matriz de las de undéci- fueron encargados por la Comisión de Es- ton unos .50, y considerando injusto el cas- En la interpretación, que fué excelente oonforenciando con ésta secretamente y
ma clase. pectáculos para redactar las modificacio- tigo, suplioaron á Muñori que levantara la en general, descuellan de una manera e-c- y dijo: apartándose bastante de las peráanas que
Se ha suicidado en su domicilio un indi- nes necesarias al dietani.en referente á la suspensión, negándose ést> rotundament'j. traordinaria Loreto Prado y Enrique Chi- —Señorea : Hemos convocado a ustedes se hallaban presentes.
viduo llamado José Bort, d e cincuenta y ccnstrucción de un teatro en el Retiro, La negativa circuló con rapidez por to- cote. Loreto, insuperable de arte, de gra- para exponerles la situación difícil por que
cia y picardía, hizo la camarista Gertru- atravesamos los músicos españoles por la Preguntada después la Paca por loa cir-
cmco años, ingiriendo unas gotas de ácido han redactado y a los términos de su po- dos los talleres, produciendo t a l indigna- cunstantes, contestó que l a joven había
sulfúrico. nencia, que será llevada^ para su apro- ción que acordaron, en señal de protesta dis, que trocada en gitana adivinadora invasión de otros extranjeros; y esto, que
ccnstitu.ye Las delicias del público, así es altamente perjudicial, lo es más porque ido á Buplicarl© que intercediese con sus
La causa del suicidio h a sido la miseria bación, á la próxima sesión. unánime, paralizar el trabajo sin perjuicio cerno Chicote en su papel del hermano amigos del palacio episcopal por» que
en quí* se encentraba desde {hace algún de permanecer cada operario en su pues- Inocencio. La escena de éste á solas con allí no corresponden á nuestra hospitali- concediesen unas induígenciis.
tiempo. to. Viendo el jefe encargado de los talle- el rey en Palacio; las de la falsa hechice- dad poniendo nuestras obras, sino que, También s e habla d e un sujeCo miste-
res la actitud de los obreros, que se pro- r.a con el monarca y el duque de Anjou, aunque algunos de nosotros hemos firma- rioso, que estando la P a c a en l a calle dos
cho un t r a b a j í verdaderamente admira- longó tres cuartos de hora, los requino a y la de la mentida abdicación, son mar- do contrato para que traduzcan y repre-
ó tres días antas de conocerse el hecho,
UN LIBRO FLOTAS ble. trabajar, negándose ellos hasta tanto que
El Ayuntamiento pagr.rá al contratista no se levantara el correctivo.
cados aciertos, entre tantos como l a obra senten
les depara para s u lucimiento á los po- esto no s e h a llevado á efecto.
fuera de España nuestras obras, la llamó insistentemente, dándole unos
golpecitos en l a espalda.
A propósito del último tomo de la mag- c.-tas 1 "5.000 pesetas en la forma si- Entonces les despidieron en forma brus- pulares actores. En Francia se oponen á la invasión ex- Esos hechos podían constituir un medio
n a obra del Sr. Sánchez ñomán, «Estu- guiente : ca, llegando hasta á amenazarles con la tranjera, y bien reciente está el ejemplo para el esclarecimiento d e l o , sucedido j
dios de Derecho civil, según los princi- 25.000 pesetas el p r i n e r afio. La señora Franco, bellísima en el papel de «Salomó», que para que se representa
guardia civil. de DiPvna. Soler, admirable en el del rey, pero nosotros insistimos en creer nece-
pios, los precedentes y loa cuerpos lega- 50.000 pesetas el '€?,uT:do. Los obreros, que pasaban de 600, como se en Paris hubo necesidad de que na sario saber el paradero de las monjas q u e
lea del antiguo Derecho d e Castilla, las 50.000 pesetas el tercero. y Ponzano, inmejorable en el de Chicot,
leyes civiles generales, las especialidades Y 50.000 pe.-;eta3 el cuarto. un solo hombre abandonaron los talleres, acompañaron á Loreto y Chicote en su amigo de Straus se gastase su dinero en se marcharon del convento d e las Siervaa
Estas cantidades zo abonarán, no de dirigiéndose en forma ordenatla por las triunfo; así como Castro, que hacía el tomar un teatro, y el público, á pesar de de María, situado junto a l palacjo epis-
de las legislaciones forales, l a jurispru- calles del Cuartel, Alameda, Marqués de Gorenflot. El Sv. Ripoll, aunque no podía ello, no fué á él, como protesta por ser la copal, precisamen'íe en los días en que se
dencia del Tribunal Supremo y el Código los in.i^resos munic'piles ci diñarlos, sino Larios v Granada hasta la d e Toioás d e convencer, físicamente, de que era el grá- obra extranjera. realizó el infame crimen.
civil é historia general de la legislación de todo lo qi!3 produzca el Retiro por en- Yo RÓ que Chapí trató con un editor de
Gozas, donde tienen su domicilio social, cü duque Francisco Hércules, consiguió Entendemos d e necesidad l a práctica d e
española», h a escrito el digno catedrático tradas y recreor;. poner al servicio de su papel toda su au- Berlín, que tenía un teatro propio, para
de Derecho ci^il de la Universidad Cen- Este año nasado s^^ ingresaron por tal aunque no podían celebrar sesión extraor- esa diligencia, así como que el juez llame
que allí se representase «El rey que ra- al canónigo D. Miguel Supervía, hermano
concepto unas 45.000 pesetas, que, abona- dinaria por no estar autorizados. toridad y su experiencia de buen actor.
tral, D. Felipe Clemente de Diego, un Acordaion, á propuesta del compañero Bien, el Sr. Miranda en el Bonhomet, y bió», V no pudo conseguirlo, á pesar de ser del obispo y, como confesor de ellas, el
notable artículo, que publica el «Archivo nados les gastos todo i, dejaron un> bene-
Bibliográfico Hispano-Americano», y del ficio l í q u i i j da 7.000 y pico de pesetas. Bascuflana, telegrafiar lo ocurrido al mi- componiendo acertadamente el cuadro el Chapi. único hombre q u e entraba en el con-
Claro í-stá que si al liq.iidar un año con nistro de Fomento, y que u n a Comisión resto de los numerosos actores que to- Y hemos pensado 'tomar el siguiente vento. »
cual reproducimos los siguientes párra- man parte en la representación, perfecta-
fos : el contratista lo ingresado por entradas visite a l gobernador civil, para comuni- mente encajados y movidos, demostrando acuerdo, independiente de la Sociedad de
y recreos no alcanzase á las 50.000 pesetas cárselo también. Autores, por iniciativa de los maestros
Los obreros en huelga pertenecen a los la escrupulosidad de la dirección y de loa compositores particularmente;
«Del criterio que preside la exposición
de esta parte de la obra, baste decir que
que aquél debe percibir, el Ayuntamiento
pagaría el aval, ó sea la diferencia. talleres de depósito de máquinas, vías y ensayos. «Los abajo firmantes prohiben su reper- LA RIÑA DE ANOCHE
es aquel mismo criterio sano, completo Con obJ3to de aprovechar el tiempo, obras, montaje, calderería, fundición, fi"a Lástima fué que Enrique I I I , que d e torio en todos los teatros donde se repre- Minutos antes de las once noa avisaron
y vigoroso de jurista que h a presidido la pues ahora h.ay que perder forzosamente gua.s, ajuste y torno, carpintería, cerra- manera t a n acertada y suntuosa aparecía senten obras cuya música no sea original anoche por teléfono desde la Casa de so-
confección de las restantes; criterio am- cuarenta dí_a=i entra el anuncio de subasta jería, lampistería - pintura. vestido, mostrase el cabello y el bigote de autor ó autores españoles. corro d e los Cuata-o Caminos, que lo»
pliiamiente iluminado y fuertemente la- y la exposición al público, cuando falte Terminada la sesión en el Centro, le castaños. El postrer Valois tenía negro Los abajo firmados acuerdan pedir el médicos de guardia, Sres. Fernández jf
orado en l a más asidua y fecunda ense- un mes para finalizarse la construcción se abandonaron, disolviéndose en grupos, el poco pelo d e que disfrutaba, pues des- apoyo moral y material de sus compañeros Huéiamo, y el ayudante Sr. Sánchez ha«
flajiza y práctica del Derecho. anunciará el concurso de la explotación, que pasean por la población guardando el yde negros muy joven comenzó á quedarse calvo, los libretistas^
también eran su bigote y su
bían auxiliado á u n hombre, gravemente
' P o r eso, aprovechando, como aprove- para que puedan empe.'tar las representa^ mayor orden. Los abajo firmados ofrecen á las empre- herido en l a Dehesa de la Villa.
clones en cuar.to se terminen las obras. El gobernador civil h a conferenciado' barba, recortada y puntiaguda. Así nos Los protagonistas del suceso eran dos
cha el autor, el rico venero de las disci- 1>1 muestran loa retratas directos de su sas diez ó doce obras que los maestros es- albañiles que trabajan en unas obras da
plinas auxiliares del Derecho, no se obs- Parece que se quiere poner uñas crista- con el director d« la Compañía, Sr- Ke- persona que se conservan en el Museo pañoles tienen tenninadas.»
curece ni se debilita, antes bien, se acla- leras p a r a poder h.abilitar el teatro en los ronner, y otros ingenieros. del Louvre. N o es extraña esta confu- Sobrevino después de este discurso una la fábrica do galletas L a Fortuna, situa-
r a y se conforta; por eso, abarcando coia meses de septiembre y octubre, para dar Ahora conferencian con u n a Comisión da en el paseo del Rey.
sión. Más cerca de nuestra época está Na- acaloradísima discusión, interviniencío 1 )s José Escobar y Francisco Alonso, el
amplitud todo el campo d e las institucio- en él conciertos. do obreros. poleón I I I , y a l estrenarse, hace pocos Sres. Lleó, Penella, Quinito, Nieto, San
nes civiles, no se pierde en el pormenor Esto lo pagará el que explote el nego- años en París, «La Savelli» por l a Réja- José y Foglietti, defendiendo cada cual Gijonós» tuvieron unas desavenencias
S e agpava al oonfllota )oi cuestiones del oficio, y vendo hacia
¡ni rompe la idea del conjunto, y sin per- cio. ne, discutióse s i el último emperador sus opiniones.
juicio de la armonía total de la obra, Las obras durarán, á inicio del Sr. Be- MÁLAGA 2 (10 mO-
francés, que tiene parto importante en Se aprobó la proposición por un voto de feos Cuatro Caminos, fueron los dos con-
desciende á l a discusión de las cuestiones llido, unos tres meses y medio. Por tan- Toda la tarda la |ha invertido el gober- tiincantes á ventilar sus mutuoí agra-
to, no podrá funcionar el teatro hasta me- nrector r d o r en celebrar conferencias con el di- la obra, había d e sacar el bigote y l a mayoría, y como tres maestros que no ha- vios.
)articulares, enfocándolas en el lugar que .de los ferrocavriles Andaluces y perilla negros ó castaños, porque no esta- bían podido Concurrir á la reunión habían
Í as corresponde dentro del sistema; por diados de julio. otros jefes de l a Cc-mpafiía y Comisiones ban conformes loa recuerdos respecto á anunciado que sumaban su voto al de l a «Gijonés» sacó una navaja y con ella le
Al llegar á la Dehesa de 1* Vil a, el
eso, conociendo como conoce las raoder- £> p a v i m e n t o d a lü^adpld de obreros huelpfuistas. aquellos apéndices capilares de Bonapar- mayoría, pues quedó aprobado el acuerdo infirió á José una herida grave, penetraii-
M s direcciones y corrientes del Derecho Presidida por el alcalde, se reunió ayer La actitud del director h a agravado el te, el Chico. por doce votos contra ocho. te, en el vientre, con procidencia del epii
civil, no se deja avasallar por ellas, sino la Comisión de Obras, estudiando el an- conflicto, pues los obreros se muestran ex- Chioot sale en «Los espadachines» de- Originóse u n a nueva discusión, porque pión. ,
que las pondera y avalora en el crisol de teproyecto del ingeniero jefo d e Yíaa pú- citadísimoB. masiado bien vestido. E s m á s : el inge- algunos sostenían que los maestros Vives Después de sufrir la primera cura en la
su crítica, incorporando al caudal de la blicas sobre pavimentación y reformas Los Centroa ferroviarios están concurri- nioso y isutil bufón i b a invariablemente y Calleja habían manifestado m propósito Casa de socorro, T^-SÓ el herido al Hospi-
Cultura civilíética española lo que es dig- del subsuelo. císimos. ataviado de negro, y y a hubiera querido de no intervenir en l a votación. Y como t a ' de la Princesa.
no de entrar en é l ; por eso, la obra en I El presupuesto para ambas obras as-
que tal «ritprio campea puede servir muv I ciende á 44 millones de nesetas.
Los obreros celebrarán mañana un
«meeting», que tendrá serán imnortancia. :I para las fiestas los trajes que luce el se- el Sr. Nieto dijo que para hacer efectivo
ñor Ponzano. el acuerdo era necesario contar c o a los
El agresor fué detenido en Tetuán da
las Victorias.
'k¥f-'^

:BIILM XJÍX:OK]ÍX-I..Í^XJ ^ ^ ¡apaa

TRIBUNALES *fí j -
janui
lo q u e n o s o t r o s p e n s a m o s s o b r e
•'• ' lo qut! d e s d e luego aoonae-
teresados.
D e s e a m o s el p r o n t o r e s t a b l e c i m i e n t o dd
los p a c i e n t e s .
--JSnviamosi s e n t i d o p é s a m e á n u e s t r o
UN ROBO CON ESCALO
E n l a o a 8 l o 2i;¡K¡yas>
Comité e j e c u t i v o e s t a r á r e p r e s e n t a d a l a
C á m a r a p o r el vocal S r . U r e ñ a ; l a m a r -
cha d e los t r a b a j o s d e r e o r g a n i z a c i ó n ; l a
L a C o m p a ñ í a d e M a d e r a s , M a d r i d , Ar-
z u m o s a , 14, teléfono 6&t), B i l b a o S a n t a n -
1er G i j ó n - « S a n J u a n » (AvUés) P a s a j e s .
%m I L S U P R E Ü I O — C e n t r a u n a p e n a ^^'•' <'e <';:i:aoior!<;s : diMiní'uidrí -nriic-^i el ñ o c t o r G r í u d a , c o n forma en cpie viene c o b r á n d o s e l e ! i m p u e s -
cita « n u e r t e í i a sido d. a, c o n c a - i. '!« su virtuosa, Li eueargado de u n a tienda d e modas to d e i n q u i l i n a t o á l o s c o m e r c i a n t e s é i n -
E n un ¡raeblo d e l a p r o v i n c i a d e tíuada- rácter ínterin,., , , «áfica de !.••
d a l a calle M a y o r , 55, J a i m e D a r á n M u ñ o z , d u s t r i a l e s s o b r e i o s locales d e s t i n a d o s si-
laj&ra, m i i n d i v i d u o niaixi á s u n o v i a , « í j a M a r t o r e l l , e n l a p r o v i n t i a de B a r c e l o n a . ;;.•; 1! ••,j;L-lo á Aiadrid, j i r o c e d e n t a d e l al acudir ayer mañana, como o e costumbre, m u l t á n e a m e n t e á comercio ó industria y oioiíj.- QOTA — ni-áiw. —CALCULOÍ áBtco3 y
d e l a l c a l d e d e l a localidad, y l a A u d i e n c i a H a n q u e d a d o a i a e r t a s a l p ú b l i c o oomo exM ,u;jsM'a, el m a r q u é s d e E l d u a y e n . á a b r i r el e s t a b l e c i m i e n t o , vio c o n d e s a g r a - vivienda, d á n d o s e c u e n t a d e l a s d i f e r e n -
d e l a m e n c i o n a d a c a p i l a r c o n d e n ó a l cri- p e r m a n e n t e s , y c o n carácter provisional,
las e s t a c i o n e s r a d i o t e l e g r á f i c a s 'cíe Vigo v
— Nuestro estimado amigo D. Guillermo d a b l e s o r p r e s a q u e o t r o s se h a b í a n a d e -
lantado á realizar t a l operación.
tes rpclaraaciones q u e sobre este particu-
l a r s e h a n r e c i b i d o e n l a C á m a r a , y acor- El g r a n T i t t a Ruffo, q u e t a n g r a n é x i t o ^-h
minal á la pena d e muerte, como respon- Gullf'ifi y G a r c í s P r i e t o h a s i d o a s c e n d i d o tuvo e n l a función de l a P r e n s a , l í a u e -
Bablü d e u n a s e s i n a t o cualificado p o r l a Aranjue.í. ' * á COI' U n a d e l a s p u e r t a s d e l a t i e n d a se halla- dándose^ i n v i t a r á 1OE¡ i n t e r e s a d o s p a r a
b a a b i e r t a ; i n q u i e t o el e n c a r g a d o p o r ' o que remitan á la secretaría las quejas que jado su voz i m p r e s i o n a d a en los disco»
alevosía, con varias a g r a v a n t e s . H a sido d e c l a r a d a c o m n i e t a l a eRtac;ór!, A '. a s felicitaciones q u e e s t á que vende Ursüa.
C o n t r a e s a s e n t e n c i a se i n t e r p u s o el r e - de S e g o r b e . en l a pro,-; ' ' C a s t e l l ó n . r e c i b i c u ü u !)or t a n j u s t o n o m b r a m i e n t o q u e p u d i e r a h a b e r d c u r r i o o e n t r ó e n e' t e n g a n sobre l a c o b r a n z a d e d i c h o i m p u e s -
curso d e casación q u e ayer sostuvo en la H..-in q u e d a d o abiert; ció púlili- a g r e g u e l a n u e s t r a afectuosa. e s t a b l e c i m i e n t o y lo r e v i s ó d e t e n i d a m e n t e to, c o n el fin d e q u e l a J u n t a d i r e c t i v a
fíala s e g u n d a d e l T r i b u n a l S u p r e m o el e o l a e s t a c i ó n d e Brivie;-,i„:i. (,it i a p r o v i n - — L o s d í a s 15 y 30 d e c a d a m e s r e c i b e á en presencia do los guardias, á los q u e pueda recogerlas y hacer las gestiones
6 r . Ortiz Arce. cia d e B u r g DS ; c o m o l i m i t a d a s y p a r a t o d a sus a m i s t a d e s por la t a r d e , l a distinguida había avisado. que sea preciso cerca del alcalde.
C o m b a t i ó é s t o l a alevo&ia p o r e n t e n d e r c l a s e d e servicios l a s e s t a c i o n e s telefóni- s e ñ o r a v i u d a d e D . Alfonso G ó m e z P e - E l e n c a r g a d o e c h ó d e m e n o s 51 p i e z a s d e = E n i i o ^ o r d » Vitxix J i m é r , « z : » *
^ e e s a c i r c u n s t a n c i a n o d e b í a h a b e r sido cas municipales d e Altura, S j n e j a , Nava- llico. s e d a , v a l u a d a s e n 3.000 p e s e t a s , y u n a s
L'-s p r o f e s o r e s q u e c o n s t i t u y e n l a J u n t a
apreciada p o r estar en contradicción con
btraá contestaciones del Jurado.
jas, Castelnovo y Caudicl, e n la provincia
de CíiEtellónL
400 p e s e t a s e n m e t á l i c o .
Los l a d r o n e s d e b i e r o n i n t e n t a r e n t r a r d e P a t i o n a í o y Consejo do l a C a j a d e So-
c o r r o y C o o p e r a t i v a d e los f a r m a c é u t i c o s ,
TAVRAIJTfr
—Con el t í t u l o 3 e . E l M u n d o Telegráfi- p o r u n o s b o q u e t e s a b i e r t o s en u n t a b i q u e
E l fiscal e e o p u s o .
^ • j •
co», h a e m p e z a d o á p u b l i c a r s e e n e s t a cor-
t o u n a nu'íy,!, r e v i s t a d e c e n a l d e Telé.'íra-
ttfITBfl Wmuí BíNCHEGO del e n t r e s u e l o , á c u y o piso l l e g a r o n m e -
dip.nte u n a llave f a l s a q u e l e s f r a n q u e ó 1»
significaron a y e r su c a r i ñ o a l S r . Ruiz J i -
ménez con m o t i v o d e su d e s i g n a c i ó n p a r a
E n la S a l a de l o contencioso adminis- fos», q u e t i e n e p o r l e m a el m e j o r a m i e n t o D i s c i i a s o oEL SEKOB GASSET la alcaldía, obsequiándole con u n almuer-
e n t r a d a p o r el p o r t a l . zo en T o u r u i é , a l q u e c o n c u r r i e r o n c a t e -
t r a t i v o se vio un recurso interpuesto p o r intelectual y matjrial del Cuerno de Te- D i c h a h a b i t a c i ó n , a l q u i l a d a p o r el mis-
i a C o m p a ñ í a del tranvía de Bilbao á Du- Anoche se inauguraron, con u n a intere- dráticos de la Facultad, subdelegados de
légrafos, p a r a q u e eonstituys, u n elemen- s a n t í s i m a d e l fer. G a s s e t . l a s c o n f e r e n c i a s mo dueño de la tienda, linda con u n cuarto
r a n g o , c o n t r a el a c u e r d o d e l a D i r e c c i ó n t o p e r f e c s i o n a d o al servicio d e l a n a c i ó n . F a r m a c i a , jefes f a r m a c é u t i c o s d e l a B e n e -
d e l p r e s e n t e curso. desalquilado. ficencia m u n i c i p a l y l o s vocales l e t r a d o s
de Aduanas, que ordenó tarifar las ruedas D e s e a m o s al n u s v o c o l e g a p r o f e s i o n a l . L o s h e r m c í ü s salones d e l a c u l t a Socie- L a Policía encontró u n a palanqueta, u n a
d e t r a n s m i s i ó n d e m o v i m i e n t o en los t r a n - u n a vida larga y próspera. del P a , t r o n a t o , S r e s . S e r r a n o E c h e v a r r í a
d a d , esplendí Clámente i l u m i n a d o s , a p a r e - l i n t e r n a , d o s f o r m o n e s y o t r o s ú t i l e s «del y Ureña.
irías e l é c t r i c o s , c o m o p a r t e s c o m p u e s t a s -^•Han e m p e z a d o l o s t r a b a j o s preps.ra- cían r e b o s a n t e s d e público, e n t r e el q u e oficio».
d e los e l e c t r o m o t o r e s . torics p a r a la celebración del aniversario F u e r o n s u p r i m i d o s los b r i n d i s , r e e m p l a -
d e s c o l l a b a u n núnuero c o n s i d e r a b l e d e be- Se h a c e n g e s t i o n e s p a r a d e s c u b r i r á los zándolos p r o t e s t a s d e afecto y a g r a d e c i -
S o s t u v o el r e c u r s o el c o m p e t e n t e a b o g a - •le l a c r e a c i ó n d e l C u e r p o d e C o r r e o s , q u o , llas y d i s t i n g u i d a s s e ñ o r a s . Lfl O F I C I ü a , P A Z , 1 3 . — P o t a g a l l e g o
ladrones. m i e n t o al d i g n o p r e s i d e n t e del C u e r p o d e
d o S r . Q u i m ó n , s o s t e n i e n d o el c r i t e r i o como o t r o s a ñ o s , t e n d r á I n g a r el d í a 19 L a e n t r a d a del m i n i s t r o d e F o m e n t o e n C o m e d o r e s i n d e p e n d i e n t e s " Teléf. 1.090.
d e q u e se debían tarifar las ruedas cita- del c o r r i e n t e c o n u n b a n q u e t e , a l q p e se- F a r m a c é u t i c o s t i t u l a r e s , p o r el valioso con-
el salón d e actof fué s a l u d a d a C O B u n a curso p r e s t a d o á l a colectividad. A S P R 0 S 3 , S T O . D O M I N G O , 18, y A M O P
d a s , c o m o rue-ias s u e l t a s d e m a q u i n a r i a . r á n invita!''.o3 p r e s t i g i o s a s p e i s o n a l i c l a d e s g r a n s a l v a de a p l a u s o s .
SentecBwias i n t e r e s a n t e s de l a polí'Áca y d e l a P r e n s a , q u e t a n t o El secretaiio y diputado provincial, don DE DIOS, 2 1 . P o t e a s l u r i a n o . Callos.
A b i e i í a l a sesión, e l p r e s i d e n t * d e l C e n - Fidel Fernández, dio cuenta de numerosas
E n lun p l e i t o e n q u e se d i s c u t í a si l a se i n t e r e s a r o n p o r e s t a servicio. t r o , D . T o m á s R->mcro, p r o n u n c i ó u n E L RaCllfflOi D E GUQ, S A N M A R C O S , 23,
adhesiones de provincias y c a r t a s d e far-
6ola c o n s i g n a c i ó n d e u n a m e r c a n c í a es AA% oi?ciirso e n a l t e c i e n d o l a p e r s o n a l i - macénticos dá l a capital qu« no pudieron A r r o z á l a v a l e n c i t t n a . T e l é f o n o 2.939.
a c t o d e c o m e r c i o en r e l a c i ó n con l a p e r - E n la escalera de la casa número 6 de
d a d d e l S r . G a s s e t y enramerando los g r a n - l a calle d e l C a b a l l e r o d e G r a c i a , fué 1 a- asistir.
e o n a á q u i e n v a d i r i g i d a , el T r i b u n a l S u - d e s bencfisios d e o r d e n m o r a l v m a t e r i a l UmVZÍiSñL, P U E R T A D E L S O L , 15.—
ipremo h a d e c l a r a d o , d e a c u e r d o c o n l a s
pretensiones del distinguido letrado don
LA mM SECUESTRADA qu-í l a M a n c h a y su C e n t r o e n M a d r i d d e -
b e n al act>.;ai m i n i s t r o d e F o m e n t o .
llado a y e r el c a d á v e r d e u n feto, a b a n d o -
n a d o n o se s a b e p o r quién.
E l S r . B a y o d leyó u n a g r a c i o s a p o e s í a ,
relacionada con las múltiples iniciativas
Pollo s a l t e a d o Marengot.
(POE TELáffONO) q u e en los diversos c a r g o s q u e o c u p a p u e - O a i E a T A L , P U E I I T A D E L S O L , 11 y 12.
J o s é A l v a r e z A r r á n z , q u e el h e c h o sola- Inrí.ediatam,3nte p r e n u n c i ó é s t e u n n o - O n úésiizmo falso d e d e s a r r o l l a r el S r . Ruiz J i m é n e z . Pollo al c h a m p i g n o a .
m e n t e de la consignación n o constituye E n r i e i u e t a K i a r t f n y s u p a d r e era Sa t a b l e d i s o j r s o a c e r c a d e l « P o r v e n i r econó- Un individuo llamado Pablo Tavera T e r m i n ó el a c t o c o n Irieves y c a r i ñ o s a s
a c t o de comercio. c á r o e S . — Ctíiatinero o o m p a s c v o . mico dé la Mancha». I M B L E S , F C H E G A R A Y , 10.—AÍmueríO,
N i e t o fué d e t e n i d o a y e r e n l a l o t e r í a o o frases del alcalcfe, a l q u e t o d o s e x p r e s a - i p e s e t a s . C o m i d a , 5. P r o p i e t a r i o s : I b a -
->ltuewosm:3tes3'áOi3.sComentaricis. Con p e r f e c t a d o m i n i o d e l a m a t e r i a y la calle d e l B a r q u i l l o , 8, p o r p r e t e n d e r r o n su d e s e o d e que el a c i e r t o le a c o m p a r
El Tribunal Supremo h a declarado n o a p o r t a n d o u n c a u d a l c o p i o s í s i m o d e cifras rra y Aguado.
B A Ü C E L O N A 2 (2-15 t . ) . c o b r a r u n d é c i m o q u e t e n í a los n ú m e r o s ñ e en s u g e s t i ó n n i u n i c i p a l .
haber lugar al recurso interpuesto contra A á i s p o s i c i ó n d e l Juz¡?ado i n g r e s a r o n e n y enseñanzas, t i Sr. G a s s e t enumeró las enmendados. ussitfESSsean, SAN BERNARDO, 64
u n a sentencia q u e condenó á u n señor m e j o r a s i n d i s p e n s a b l e s en n u e s t r a a g r i c u l - s= G u i a -is E w a n j j é E i o u s =
como autor d e u n delito d e injuria y ca-
lumnia á un sacerdote.
E s u n triunfo del abogado Sr. Pérez
l a c á r c e l E n r i q u e t a M a r t í n y su p a d r e .
A l a p u e r t a , e s p e r a b a á E n r i q u e t a u n t i ' r a p a r a o b t e n e r u n a p r o d u c c i S n q u e n^
giupo numeroso en a c t i t u d hostil.
Su amar.ta, Salvador Vaque, continúa en
r e d i m a d e
8-ctualmente s e v i v s .
l a i n d i g e n c i a d e c c r o s a e n q u e
P a b l o d e c l a r ó q u e doa i n d i v i d u o s , p a r a
él d e s c o n o c i d o s , se le a o r o x i m a r o n e n l a
p u e r t a d e l café d e Sevilla, y le p r o p u s i e r o n
q u e c o b r a s e el d é c i m o a n t e s m e n c i o n a d o -
_ Se celebrarán hoy e n la Iglesia Evangé-
lica d e l a callo d e Beneficencia. A l a s on-
ce d e l a m a ñ a n a , c u l t o d e c o m u n i ó n , e n
Cuarteto. Coaciortos todas l a s ñochas.
£K<£xn l i s t e l B a ^ i s a l o i s a . Baüo, aiaensoff
teiéfaiiQ, rastaurasit. C a p a ' a l a i i a s , 7 , I k d r i d .
i
'Andjeu, q u e ' s e o p u s o a l r e c u r s o . R e f i r i é n d o s e á l a s r e f o m i a s h i d r á u l i c a s el c u a l p r e d i c a r á el m i n i s t r o sobre el t e m a
el J u z g a d o . á cambio de cuya comisión le entregarían «La m u j e r s a m a r i t a n a y l a s m u j e r e s bí-
E l j u e z S r . M a s a i r a , q u e i n s t r u í a al p r o - y a g r a r i a s d e q u e e s t á necesit-ada l a r e g i ó n 26 p e s e t a s . blicas». A l a s OCHO de l a n o c h e , c u l t o c o n
T a m b i é n el S u p r e m o h a d e c l a r a d o n o
h a b e r luRar a l r e c u r s o i n t e r p u e s t o p o r u n a
S o c i e d a d d e s e g u r o s , e n e l p l e i t o segniído
ceso, e s t á e n í e n n o .
La supuesta hija de Enriqueta, Ange-
l i t a , l i a s i d o e n t r e g a d a a l conberje d e l p a -
m a n c h e g a , afirmó q u e i n m e d i a t a m e n t e d e
efectuarso aquellas mejoras, la producción
d a r í a u n s a l t o d e c i e n t o c i n c u e n t a millo-
Aceptó P a b l o , que había creído d e bue-
n a fe q u e el d é c i m o e r a b u e n o .
Su c r e d u l i d a d le colocó e n el t r a n c e d e
s e r m ó n , p o r el obispo C a b r e r a , s o b r e el
t e m a « J e s ú g c o n v i d a d o p o r S i m ó n el l e -
BOLSA DE MADRID
c o n t r a el e m i n e n t e a c t o r I ) . F e r n a n d o lacio d e . l u s t i c i a . n e s d e p e s e t a s a n u a l e s sobre lo q u e l a proso». (SOTiZASiaM OFiSIAU C3MI*ARA0A)
Díaz d e Mendoza, porque éste se negó á a g r i c u l t u r a r i n d e a c t u a l m e n t e . q u e le t o m a s e n p o r u n b u r d o falsificador. H o y d o m i n g o , á Ifcs diez y m e d i a d e la
C a d a d í afc»dd e s c u b r e n n u e v o s a s p e c t o s
p a g a r las primas, en vista d e la reducción m i s t e r i o s o s á-t e s t e s u c e s o , en el q u e s e E j e m p l o vivo d e lo a f i r m a d o n o s l o ofre- m-añana, h a b r á oidtu público con s e r m ó n
de! c a p i t a l d e l a S o c i e d a d . c e n Bélgica, H o l a n d a , E g i p t o y l a I n d i a , e n el local evangélico d e i a calle d e B r a v o FONDOS PÚBUíCOS B(a2 AUA 3A1A
irmiste q u e e s t á n o o m p l i c a d a s p e r s o n a s d e F r a n c i s c o P l e i t e y C l e m e n t e GómeZ; p r o -
El Supremo sienta l a doctrina de que d e v a l a posición. n a c i o n e s q u e d e b e n á l a a g r i c u í t n r a so. r e - m o v i e r o n u n a r i ñ a en l a calle d e l a A r - M u r i l l o , 63.
l a r e d u c c i ó n dftl c a p i t a l d e g a r a n t í a n o L a Comisión ejtc.itiva de la J u n t a d e d e n c i ó n y su g r a n d e z a . g a n z u e l a , r e s u l t a n d o el p r i m e r o c o n lesio- A s i m i s m o , e n l a I g l e s i a d e J e s ú s , Cala- <OiO p « r p e t n « t a t e r t o r
p u e d e a f e c t a r á los c o n t r a t o s a n t e r i o r e s prctecció.i á l a iijfantia h a enviado u n a E n u n a b e l l í s i m a i m a g e n , q u e el público n e s cíe p r o n ó s t i c o r e s e r v a d o . t r a v a , 37, se c e l e b r a r á c u l t o á l a s o n c e d e 84 70 0 05
p r e m i ó con u n a ovación c a l u r o s a , d e s c r i - l a m0.ñaiia c o n s e r m ó n , sobre el t e m a « L a Berie F do 50.003 ptaa. noias.
á e s a modificación, sino á loa p o s t e r i o r e s , e o m u n i c a c ' ó n P1 g o b e r n a d o r m a n i f e s t a n d o » B de 25.000 • » . 34 75 o 10
precisamiente la teoría q u e sustentaba l a q u e t o m a r á p a r t e e n l a c a u s a q u e s e ins- bió u n Fuefío i m a g i n a r i o , u t i l i z a d o p a r a r e - B i b l i a en E s p a ñ a » , y a l a ? ocho ^en p u n t o • Ddel?.509 • • . 84 30 C 05
defensa del Sr. Díaz d e Mendoza. t r u y e c o n t r a l a s e c u e s t r a d o r a Enriquieta vivir á D . Q u i j o t e y su fiel e s c u d e r o , afir- Frente á la estación de Goya riñeron servicio religioso, c o n s e r m ó n s o b r e el t e - • C d a B.OOO • •
S5 20 o 16
m a n d o q u e e n el contrast,e y p o n d e r a c i ó n ayer E u g e n i o F e r n á n d e z G e r m á n y Ale- m a « L a fe q u e salva».; 83 23 o is
A. CT, Martí.' • B ( Í 9 2.500 • » .
86 20
El cantineíD del regimiento de Versa- de log a n t a g ó n i c o s p e n s a m i e n t o s d e a q u e - jandro Palacios. = Conciarío de aooFdeón = • A da 500 • • • o 06
87 00
r a p r o p ó n i s e p e d i r a l J u z g a d o le p e r m i t a llos p c i s o n . a j e s simbólicos, v e í a el confe- El p r i m e r o , c o n u n a p i e d r a , le p r o d u j o . Gy n,doioo yaoa... o 25
BARCELONA (POR TELÉFONO)
a m p a r a r cerno h i j a a d o p t i v a á l a n i ñ a A n -
gelita.
r e n
Pf fia.
c i a n t a el p o r v e n i r e s p l e

D e c o n v e r s a c i ó n í n t i m a v f a m i l i a r califi-
n d o r o s o d e E s - una h e r i d a g r a v e en la cabeza, c o n sinto-
nías d e c o n m o c i ó n c e r e b r a l .
M a ñ a n a l u n e s , á la-s cinco d e l a t a r -
d e , se c e l e b r a r á e n el t e a t r o E s p a ñ o l el
c o n c i e r t o q u e e j e c u t a r á el S r . Y e b r a , c o n
En diferontos serla».
Fincorrlonte
Fin próximo.
86 40
84 85
00 UO
S e h a - í a d ) ordeai d o en\'iar a l l a b o r a - F u é a u x i l i a d o e n l a C a s a d e socorro d e l el p r o g r a m a s i g u i e n t e :
El h i m n o m e j i o a n o . — A t í ^ a c a d l a r c s t c r i o j u d i c i a l , p a r a eu r e c o n o c i m i e n t o , l a s OÓ el S r . G a s s e t su a d m i r a b l e d i s c u r s o , q u e Puente de Segovia.
torpesa—Falleolmiento n o fué o t r a c o s a q u e l a e x p o s i c i ó n d e «a PRIMERA PARTE
r o p a s y cuchillo c o n m a n c h a s d e s a n g r e Imitaciones y marcha, Yebra.—Roman-
e n c o n t r a d o s e n l a c a s a d e l a calle d e P o - p e n s a m i e n t o r e f o r m a d o r d e l suelo, cifran- SIna c a f i f a Serle I? de 25.000 pía* notas. 03 00
B A R C E L O X A 2 (11 m . ) .
n i e n t e , d o n d e -vivía E n r i q u e t a . do en t a l e s p r o v e c h o s a s m u d a n z a s l a se- E u g e n i o G ó m e z E s t e b a n sufrió a y e r u n a za e n «sol m e n o r » , L l a n c s . — E s t u d i o cro- . D de 12.003 • • . 92 75
Un, m a e s t r o Oomnositor c a t a l á n , q u e lué mático, Yebra. > C d e 5.00a • • • 00 00
director J e la banda de música de l a Ca- Trátase de ayerigoar, por procedimien- guridad de un porvenir venturoso. c a í d a e n el p a s e o d e S a a t a E n g r a c i a , p r o -
C e r c a d e u n a h o r a c o n s u m i ó el m i n i s t r o d u c i é n d o s e lesiones d e p r o n ó s t i c o r e s e r - SEGUNDA PARTB • 15 da 2.300 . • • • 00 üi)
s a d e C a r i d a d , h a o b t e n i d o el p r e m i o d e t o s q u í m i c o s , si l a i m a n c h a s s o n d e s a n ' Momento musical, Schubert.-—Duc^bis > A do 500 • • • 92 83 o 10
ÍIO.OÍX) p e s e t a s ofr/;cido p o r el g o b i e r n o d e gre humana. d e Fom.ento e n el d e s a r r o l l o d e su m a g i s - vado. En dlferentoa serlaa • UO ÜU
F a b l q Socías^^y V i c e n t o R e s e l l ó , s u p u e s - t r a l disertación^ sin q u e d e c a y e r a u n solo Un s u i c i d i o d i e R u h e , S c h u b e r t . — F r a g m e n t o sinfóni-
S í f á j i o r!n el concairs», a b i e i t o j a r a p r e -
m i a r el m e j o r h i m n o d e t u p a í s . t o s cómplioea a e l a s e c u e s t r a d o r a , h a n i n s t a n t e el i n t e r é s d e su r e l a t o y l a a t e n - E n su domicilio, calle d e l H u m i l l a d e r o , 7 co, TrimmeL
E n l a caSli d e M a l l o r c a fu3 a t r a c a d o sido p u o s t o j e a l i b e r t a d p o r n o r e s u l t a r c i ó n d e los o y e n t e s , q u i e n e s , a d e m á s d e se suicidó a y e r t a r d e M a n u e l M u ñ o z , TERCERA PARTE Serle F do SO.OCO ptas. ñoras. 101 00 o os
c o m p r o b a d o c a r g o a l g u n o c o n t r a ellos. a p l a u d i r l o s m á s sa.Uejites p á r r a f o s del dia Melodía, Bendel.—Serenata y canto, • E d a 25.003 • • . 101 00
a/noche p o r d o s s u j e t o s u n t r a n s e ú n t e , de s e t e n t a y t r e s a ñ o s . • D do 12.503 • • . 101 m o os
que supo defen lersc de sus agresores pro- A s e g ú r a s j q u e s e r á n u n i d a s al s u m a r i o c u r s o , c u a n d o t e r m i n ó el S r . G a s s o t l e Schulofft.—«Tannhauser» (marcha), W a g - 101 05
t r i b u t a r o n i n a o v a c i ó n c o m o p o c a s voces P a r a c o n s e g u i r s u p r o p ó s i t o s e valió d e n e r . • C d e 8.000 • » .
pinándoles algunos palos. las f a m o s a s l i s t a s , d e q u e t a n t o se h a h a - u n a n a v a j a , c o n l a q u e s e p r o d u j o u n a h e - » E d a 2.500 • • • 101 Ü5 o 03
Loa l a d r o n e a aiJ^Andonaron l a ^ , a r m a s b l a d o , e n j i n t r a d i í eu el domicilio d e l a se oyó e n a q u e l l a c a s a . L a s l o c a l i d a d e s s e e x p e n d e n e n el d e s - • Ada 500 • • • 101 10
H a s t a la, eBca,lera, a c o m p a ñ a r o n al _sefior r i d a ele q u i n c e c e n t í m e t r o s , q u e , i n t e r e -
q u e e s g r i m í a n , ^metiéndose u n o d'e ellos,' s e c u e s t r a d o r a , e n l a s q u e figuran, á c o n t i - s á n d o l e l a t r á q u e a , m o t i v ó l a m u e r t e ins- pacho del teatro Español. En diferantaa sacloa 101 10
e n Eu p r e c i p i t a x i a fuga, e n u n oníiítelillo r^uación d e c i e r t a ¡ : i n i c i a l e s , los n o m b r e s G a s s í t los aplausos y las aclamaciones. tantánea. = « C h a r o s » =» .
L á c c h í e r e n c i i d e l s á b a d o p r ó x i m o es- Banena T !5ooSe«lad»«
de municipales, donde quedó detenido. d e víivs c é n t r i c a s , c o m o el p a s e o d e G r a - E l J u z g a d o e s t u v o e n el l u g a r d e l s u c e - H e m o s r e c i b i d o el s e g u n d o n ú m e r o d e 102 75
cia y R a m b l a d e C a t a l u f l a , c o n n ú m e r o s t a r á á cfl.ríxo d e l i n s i g n e o r a d o r D . Mel- Céds. iilo. 4 0(0... 600 ptas. 0 05
E l o t r o a t r a c a d o r fué c a p t u r a d o p o r ]& so y o r d e n ó el t r a s l a d o d e l c a d á v e r a l D a - esta notabilísima revista, que supera to- Id. ídl 4050... 100 pías. OÜ 00
Policía. q u e s^i s u p o u e c o r r e s p o n d e n á los domici- q u í a d e s A l v a r e z . pósito judicial d a v í a a l p r i m e r o , cuyo é x i t o fué t a n Accioiies Bauco de EapaQa.. 450 00
H a fallecido e! r e g i s t r a d o r d e l a p r o p i e - lios cÍJ l a s p e r s o n a s a l u d i d a s . grande. «Pharos» pnede compararse, por Comp." Arrend.* Xabaoos... 284 00 C 50
U n smjeto 3^9>ovec!iado
d a d D . Enriquje L u q u « .
M i l i t a b a e n el p a r t i d o l i b e r a l ; e r a p e r -
D í c e s e q u e h o y p r a c t i c a r á el JuzgQ,do
diligencias do g r a n i m p o r t a n c i a
S e g ú n s e a s e g u r a p o r p e r s o n a s b i e n in-
larlo de un ^oplero E n l a c a s a n ú m e r o 9 d e l a calle d e l a
su p r e s e n t a c i ó n , su t e x t o y sus g r a b a -
dos, c o n l a s m e j o r e s p u b l i c a c i o n e s d e su
Editorial España (faudadoi").
Editorial EspaQa (ordns.)...
Banco llipotocario Espaiia..
ÜOO 00
UU 0 0
oao üo
tona a f e c t a aü S r . M o r e t , y h a b í a e j e r c i d o P a r a H a fué a g r e d i d o a y e r p o r u n sujeto cLass e n el e x t r a n j e r o .
f o r m a d a s , el s u m a r i o q u e i n s t r u y e el Juz;- ídem Hispano-Americano... ooj 00
*1 c a r g o d e g o b e r n a d o r d e v a r i a s provine LOS VIERNES' D E J E S Ü S l l a m a d o M á x i m o , S a n t i a g o M a t e s á n , co- H e aquí las n o t a s m á s salientes del su-
rías. gado del Hospital encamínase de momen- ídem Bspnfíol de CrSdlto.... 118 00
n o c i d o p o r « L a R o i n a d e l Cnplé», el g u e m a r i o : « A n s e l m i l e y e n d o « P h a r o s » ; «Có- ídem Kspaüol R. de la Flata 477 O 1 00
to á perseguir cuatro hechos: (ENTEB MÍSTICAS) resultó herido d e a r m a blanca en l a pier- mo se funde u n a e s t a t u a , la última esta- Fin próximo llrme. •.00 00

loiÁCi pomi í m a « Notas «arias


Primero, secuestro d e la niña Teresita
G u i t a r t , c a s t i g a d o p o r el C ó d i g o c o n l a
p e n a do r e c l u s i ó n ; s e g u n d o , r o b o y s e -
cuestro de la niña Ángelita; tercero, des-
—i F u é «usté» á J e s ú s e l v i e r n e s , d o ñ a

—i P u e s n o f a l t a b a m á s , d o ñ a E s c o l á s t i c a 1
[Brígida 3
n a izquierda.
U n a vez c o m e t i d o el d e l i t o , M á x i m o
h u y ó , siri q u o f u e r a p o s i b l e d e t e n e r l e , y
se d i r i g i ó , en u n i ó n d e o t r o s a m i g o s , a l a
t u a d e B e n l l i u r e » , c o n f o t o g r a f í a s d e Al-
fonso». « E l e n t i e r r o d e l a s a r d i n a » , p o r
P e d r o de Répide, con dibujos de Muriel
y reproducciones de Goya. «Huéspedes
BaucoGoatral¡4ojloano... •
tin próxima...
Oíros Tslorea
000
000
üO
00

a p a r i c i ó n d e l hijo q u e E n r i q u e t a a s e g u r a unión Kspaüola ÍSxpiosIvoe. 283 00


A l g u n o s r p o s i t o r e s d e C í s t r c o s q u e figu- ¡ y e s o q u e e s t á l a i g l e s i a u n p o c o «frígida» p e r f u m e r í a e s t a b l e c i d a e n e l n ú m e r o 3 d e i l u s t r e s : A n s e l m i , M a r t a R e g n i e r }'_ T i t t a
Acciones Al. ¿, A ,.. -ÜO OL'
r a n e n l a l i s t a d e los e x c l u i d o s p o r dife- que tuvo en su matrimonio con J u a n P ú - paxa m í ! , , , • - , la calle d e M e s o n e r o R o m a n o s , d o n d e , E.uffo». « L a flauta llora», p o r E m i l i o C a -
jalo, y c u a r t o , desaparición del niño q u e Ídem Nüi'ía de ilapaaa 473 CO
r e n t e s c a u s a s , s e a c e r c a n á n o s o t r o s la- — E s q u e l o e x i g e a s i l a r í g i d a a p r o v e c h a n d o u n a ausencia del dependien- r r e r e . «Las d a n z a s p r o h i b i d a s : Miss F u - B.G.Azucarera,.U03. p r o l i . . . 46 O BO
m e n t a n c l o s e d e q u e e s t a vez., c o m o e n l a s P a b l o M a r t í afirma q u e q u e d ó e n su d o - t e , s u s t r a j o u n e s t u c h e <_ne v a l í a 45 p e s e - 11er, P h a r o s y l a Policía». « E l r e y t r o v a - idomordiuarias 00 Oü
micilio c u a n d o el v i e r n e s ú l t i m o i n g r e s ó r e g l a d e S a n F r a n c i s c o , y l a m o n á s ü c a
anteriores, no se couceda u n plazo p a r a t a s , d á n d o s e á l a fuga, p e r o c o n p o c a for- d o r » ( f r a g m e n t o s ) , p o r M a r q u i n a . «El cen- Ídem oblijís. a^noríilaablea... Q) 00
s u b s a n a r a l g u n o s d e f e c t o s d e c a r á c t e r BO- en el h o s p i t a l y d e l q u e s e s u p o n e q u e s o n p o b r e z a d e l o s frailes q u e p r o f é s a n l a t u n a , p o r q u e , a p í r c i b i d o el d e p e n d i e n t e , t e n a r i o d e D i c k e n s » , « D e l más_ allá», ocledadiispaííola Construo-
las ropas e n s a n g r e n t a d a s q u e fueron*en- n o d a d e sí p a r a p o n e r «calórico»... CÍ0UÜ8 alüiálicas (obliga-
c u n d a r i o e n l a p r e s e n t a c i ó n d é s u s docu- — I , N o ? P u e s , s e g ú n el S u p e r i o r , n o c é - le a l c a n z ó , d e t e n i é n d o l e y c o n d u c i é n d o l e « A v e n t u r a s d e u n r o m á n t i c o » , «Viajes y
mentoí. c o n t n a d a s p o r el J u z g a d o . al Juzgado de guardia. a v e n t u r a s » , p o r A. F e r n á n d e z A r i a s . « L a cioues 2." liipjtoca). ... 00 00
[sanla ObL Madriloíla iiloctrictdad. UO 00
Ahora, como siempre, somos p a r t i d a r i o s C o m e n t a n d o e s t e m i s t e r i o s o p r o c e s o , el los P a d r e s — e n s e n t i d o m e t a f ó r i c o — Allí se e n c o n t r a b a n v a r i a s m u j e r e s q u e h i i a d e l cielo», « E l t e a t r o e n L o n d r e s » , Id. Jiléetrica de Cliambsrf.. 00 00
d e l a tolerancia y de l a beneyolenoia, periódico E L LIBEEAL dice: q u e c o n ñ é s a n m e á m i y á «usté» confié- i b a n á declara.r c o n m o t i v o d e l a a g r e s i ó n «El t e a t r o e n M a d r i d » , « R e c e p c i ó n d e Id. 4por 100 M. Z. A. üO 00
siempre q u e éstas no causen perjuicio do 8 Sin d e s i n t e r e s a r s e d e l a i n o c e n t e vícti- á « L a R e i n a d e l Cnplé», l a s c u a l e s r e c o - M. R e g n i e r e n l a A c a d e m i a F r a n c e s a » , Id.;Vaiiado¡id Arizasorio A. 000 OJ
u n tercero y no se o p o n g a n a n i e r t a m e n t e m a d e l s e c u e s t r o , el p ú b l i c o p r e s t a p r e f e - [ s a n l a n o c i e r o n al sujeto d e r e f e r e n c i a , q u e qxie- « E l ca.rnaval e n M a d r i d » y o t r o s i n t e r e - Id. tiiputaciónyroviiioial... UOO UO
á l a s diaposiciones r e g l a m e n t a r i a s . rente atención á la vida y milagros de la do caldear con n o sé q u é caloríferos d ó d e t e n i d o coiffí) r e s p o n s a b l e d e loa - o s santísimos originales é informaciones. A y a n t a n i l e n t o MndUrtd
C o n m a y o r ó m e n o r razóni, q u e e s t o n o r a p t o r a . E n r i q u e t a M a r t í se p r o y e c t a e n « a d hoc». delitos
h e m o s de discutirlo nosotros, es lo cierto l a i m a g i n a c i ó n p o p u l a r c o n el t r á g i c o v i - —¡ C l a r o q u e s í ! C o n loa igniferoa Emp. 1833. Obi. 100 pesota».. 00 00
f i o , la lámpara Irrompible e s l a « S E g m a r » .
oue la orden d e convocatoria previno que g o r d e l a s g r a n d e s figuras d e l c r i m e n . incensarios- ÍK
ídem por resultas 03 üO
el p l a z o d e a d m i s i ó n d e i n s t a n c i a s t e r m i - f ü o g a s n o s á n u e s t r o s c o r r e s p o n a id.expropiaciouesiatarior.. 00 OJ
L o s a n t e c e d e n t e s r e c o g i d o s en loa J u z - — M a s eso á l a s reumáticas M n y a c e r t a d o h a s i d o el n o m b r a m i e n t o Ídem id. e a e l ©usauetie 00 oa
n a b a i n d e f e c t i b l e m e n t e e n 31 d e E n e r o no nos cura la artritis ni las ciáticas; a a l a s i i s u s e r i p t o r e s , a n u n c i a n t e s T
gados del Hospital, de L a Lonja y de l a ¿¡ t o d o s l o s Q u e t e n g a n {¡VSB d i r i g i r » d e c o m i s a r i o h e c h o á favor d e l i n s p e c t o r id. Ueaday Uüraa V. Madrid. 00 00
último. S e concedió u n n u e v o plazo p a r a Universidad presentan á Enriqueta Martí y a s í es q u e , e n los s e r m o n e s soporífexoa jefe d e P o l i c í a D- G u i l l e r m o G u l l ó n y G a r -
l o í q u e c u m p l i e r a n l a e d a d m í n i m a 3e d i e - a e á E L L.IB£R¿%L|Se s i i p v a n i n d i c a r
b a j o el a s p e c t o d e u n a d e l i n c u e n t e profe- del p a d r e Espiridión, rae quedo rígida. e n la d i r e c c i ó n A P M R T A K O l i a cía P r i e t o .
ciséis a ñ o s d e n t r o d e l c o r r i e n t e , h a s t a el sional. . —No diré q u e la iglesia no esté «frígida»; Paxíitjrlatn , , , , | v 75
L o s b u e n o s servicios p r e s t a d o s p o r el
16 d e F e b r e r o , y p o r l o v i s t o , e n e s t e se- p e r o yo—con el í m p e t u r e t ó r i c o Sr. G u l l ó n y^ su r e c o n o c i d a c u l t u r a , le lle- ííOiidies,vista.. , . . | 27 I 9 | 0 01 ..¿.
Se dice q u e c u a n d o p o r p r i m e r a vez t r a -
g undo plazo se h a n p r e s e n t a d o í^gunas
istanciasi d a o p o s i t o r e s comprendicfoa e n
b ó c o n o c i m i e n t o c o n el J u z g a d o h u b o a l -
g u i e n q u e i n t e r p u s o s u p r e s t i g i o y su in-
d e l p a d r e E s p i r i d i ó n — s i e n t o u n calórico
q u e m e e n a r d e c e el a l m a , d o ñ a B r í g i d a . L1BÍÍ08 \_^EVi8TAS
v a n c o n j u s t i c i a á o c u p a r e s e e l e v a d o car-
g o en l a p o l i c í a e s p a ñ o l a .
D E S P U É S D E LA BOLSA
E a el corro, úitimos cambios :
si CASO g e n e r a l d e l a c o n v o c a t o r i a . fluencia p a r a q u e l a d e l i n c u e n t e « s a l i e r a — S i p a d e c i e r a «usté» m i m a l a r t r í t i c o L a s g e n e r a l e s s i m p a t í a s c o n q u e cuen- 4 por 100 interior fin de mss, 84'8S.
Y a h e m o s d i c h o e n o t r a o c a s i ó n q u e por- l o m e j o r posible.» no opinaría así doña Escolástica. t a este excelente funcionario h a n hecho
q u e se c o n c e d i e s e l a g r a c i a d e i n c l u i r á
estos, j ó v e n e s e n l a l i s t a g e n e r a l , n a d a se
p e r d e r í a , y, e n c a m b i o , c o n ello l a a d m i -
— N o h a b r á n a c i d o «lusté» p a r a m o n á s t i c a ,
y e s t o n o esi c e n s u r a r e n t o n o c r í t i c o . . . SERVICIO MILITAR q u e su n o m b r a m i e n t o h a y a sido muj h i e n
acogido p o r todos.
CASINO DE LA BOLSA Y D E LA BANOai
Barcelona.—Interior fin dé, mea, 84'85,
Nortes, 96'15.
—7] C r e e r á u s t é q u e yo soy «iconoclástica» I
n i s t r a c i ó n p u d i e r a coti+ar c o n m a y o r e s ele-
m e n t o s p a r a l a s e l u t c i ó n q u e l i a d e tíiacer. E l 19 d e l c o r r i e n t e s e v e r i f i c a r á e n el
—i J e s ú s !
—No h e estornudado, d o ñ a «Mística»...
OBLISATORiO 8 ( | p « P O n o e s t a ii,Egnsai*j« Alicantes, 94'45.
BOLSA DE BAECELÜNA
P « r o n o s o t t o s no p o d e m o s defender, aun- h o t e l d e l o s b a r o n e s d e l Castillo d e C h i r e l — S i v a «usté» á c o m e n z a r c o n el c a p í t u l o L a l ^ c r e d i t a d a B i b l i o t e c a d e D e r e c h o
v i g e n t e q u e p u b l i c a l a c a s a C a l l e j a (58 t o - L o s i n s p e c t o r e s Eanitarios d e l A y u n t a - (Teiegramas del Crédit LyonnaÍB.)
que s e a desde luego como gracia, la pre- el e n l a c e d e su b e l l a h i j a l a s e ñ o r i t a P i l a r d e insultosi y á a b u s a r d e l a l i n g ü í s t i c a , m i e n t o n o s r u e g a n h a g a m o s público q u e
t e n s i ó n d s c i e r t o n ú m e r o de^ o p o s i t o r e s , cíe F r í g o l a y M n g u i r o , c o n el d i s t i n g u i d o mos), a c a b a 3 e p o n e r á l a v e n t a el t o m o Interior 4 por 100, 84'87.--Norte8, St'lO.—Alt»
va «usté» á obligarme á q u e le dé otro t i t u l a d o «Servicio m i l i t a r o b l i g a t o r i o s , q u e ellos n o t i e n e n iviíyrvención a l g u n a e n l a
que, según nuestras noticias, h a n t r a í a d o j o v e n D . .José A i . a r e / , de T o l e d o y Ba- defraudación del impuesto de las carnes cante.?, L'4'40.—Oicnscs, 20'40.—Obligaciones Mai
d e burlar las disposiciones rt-glameutarias [iiUxlo. c o m p r e n d e t o d a s l a s d i s p o s i c i o n e s d i c t a d a s drid, Zaragoza y Alicante, 5 por 100, 106'75.—
m a n i e g o , hija d e la m a r q u e s a v i u d a d e d e n u n c i a d a p o r el c o n c e j a l S r . B a r r i o , p u e s
raspando y winicndanJo lechas ó nombres. —íCuál? p a r a que m e entere... s o b r e e s t a i n t e r e s a n t e materia^ ídem ídem 4 1/2 por 100, 103.—ídem 4 por 100,
Martorell. su niisión e s t á l i m i t a d a á r e c o n o c e r l a s
E s t o , q u e rt'Nidit. m u y p o c u / e b c n i p u l o s i - I;03 fulturos e s p o s o s estár^ rcícüiiendo - E l d e «Euciirírf ica». U n v o l u m e n d e 488 p á g i n a s , e n c u a d e r - G5'75.—Ídem Norte, 4 por 100 ViUalba, 96'25.—'
subsistencias q u e en las inspecciones se
dad ; , . -1 ; '•:i, e s ii.dí'í>'lidiul e p o r n ú e s m u c h o s y valiosos p r e s e n t e s d e s u s d e u d o s —Lo f u i ; m a s n o m e q u e d a , d e fanática, n a d o e n t e l a , 1'50 p e s e t a s . P í d a s e e n U-
p r e s e n t a n , p u e s l a acción íiscai l a r e a l i z a n ídem 4 por 100 Almansa, 95.—Tabacos Filipinas^
tra ; y a m i g o s , e v i d e n c i á n o o s e d e e s t a m a n e r a n i u n pelo. b r e t í a s ó al editor Sr. Calleja, Valencia, 101.—Francas, 107'85.—Libras, 27'23.
Ai.>.,.„ , , , ! . ; se t r a t a d e u n a c u e s t i ó n d e 28, M a d r i d . los v i g i l a n t e s .
las sinipatí.is d e q u e d i s f r u t a n e n l a a l t a —i N a t i u r a l ! C o n s e r r e u m á t i c a BOLSA DE PARÍ,?
d e t a l l e , C(ue_no a f e c t a e u n a d a á l a p a r t e t i e n e «usté» y a b a s t a n t e . E l m a l a r t r í t i c o ,
s u b s t a n c i a l d e l a o r d e n «le c o n v o c a t o r i a , ó sociedad madrileña. LatZgmap» iriponapfbiaesmuyeuija- (Telegrama da Bénard y CompaJUa.)
d e a l g i n j a o m i s i ó n fácil d© s u b s a n a r , j ao - C o n s i g n a m o s c o n m u c h o g u s t o q u e l a ' sin d u d a , l e ' h a c e s e r « e p i g r a m á t i c a » . . . rior á t o d a s l a s d e m á s lásnpísrae, París 2 (3 t.).
m o s los priiUProR en d i r i g i r n t s a l s'eflor n o b l e d u q u e s a v i u d a d e ü c e d a h a s a i i ü o —Y eso, ¡.no esi c e n s u r a r e n t o n o c r í t i c o ? . . . 4 por 100 exletior, 36'07.-3 por 100 Iranoés,
S a g a s t a p a r a p e d i r l e e s t a g r a c i a ó e s t a be- y a á l a calla en c a r r u a i e , r e s t a b l e c i d a drj — S e r á l o q u e «usté» q u i e r a , ¡ s o '«energii- M O T I L L A , p e l u q u e r o . Alcalá, 6, p r i m e r o 94'70.—5 por 100 ruso, 1 0 6 1 0 . - 4 por 100 tiirco,
ttevolencia. la d o l e n c i a q u e lo a q u e j a r a . [mena»I
: = C á > w « r » cáíí C i i m a r c s S o — g2'47.—4 por 100 Brasil, 83'55,—Ferrocarril Ñor,
D o t o d a s f o r m a s , p u e d e n los o p o s i t o r e s
q u e B ; b a i l e n e n e s t e s e g u n d o caso diri-
g i r s e e n r e c u r s o d e aízad,i a l sefior minis
t r o d e l a G o b e r n a c i ó n e n el j)la¡:!.> d " dio?,
— L a d i s t i n g u i d a seilora d o ñ a I s a b e l R o s
o e O l a n o , e s p o s a da D . L u i s P a g e y h e r -
m a n a del s e n a d o r S r . B a r t h o u , e s t á deli-
c a d a d e salud.
—¡ T r o t a c o n

—«¡ P e n d o n c í b i l i s » 1
v e n t o s !
—[Bestia apocalíptica!

—«i E a u t o n t i m o r ú m e n a ! »
L a J u n t a directiva celebró sesión ayer
p a r a t r a t a r diferentes asuntos de interés,
e n t r e l o s q u e figuraban el i n m e d i a t o r e -
ESPARRSíifts mmuM So p r e f i e r e n á Io8fa*ü-scos
t«, 445.—ídem Alicante, 438.—Río Tinto, 1.815,
—Metropolitano, 671.—Thomson, 817.—SOÍDOWÍ.,
oe, 1.B82.—Crédit Lyonnais, 1.543.—Banco Oto-
mano, 690.—Bantto Central Mexicano, 408.—
Oías, c o m o d i j i m o s a y e r , y si los d e f e c t o s U n a d e l a s n i e t a s d e los m a r q u e s e s d« I B r u j a d e loa d e m o n i o s ! t o r n o á M a d r i d d e l a s mercancía.^ envia-
L a s l á m p a r a s d e filamento m e t á l i c o s o n Banco Español del' Río de la Plata, 442.—Gsld'
n o s o n g r a n d e s n i d e í n d o l e g r a v e , siipoiie- Villamantilla de Perales se encuentra gra- —i Sicalíptica! dlosa s prodaictores á la Exposición de Buenos Aires p o r
m a d r i l e ñ o s , a c o r d á n d o s e t o d a s c a s i i g u a l e s ; p e r o l a marca^ Sol, O s - fieldg, 97.—Crown Mines, 165.—Eust Rand, bS
raos q u e l a mis_na D i r e c c i ó n g e n e r a l n o vemente enferma. —j B e a t a 1 —Eandmines, 153.—City De«,p, 61.—Do Beer»
t e n d r á i n c o n v e n i e n t e a l g u n o dn i n f o r m a r El s e n a a ' o r D . Agustín RetortiUo y de a v i s a r á los i n t e r e s a d o s e n c u a n t o s a l g a n ram y Tántalo, son las que recomienda
—i S i u v e r g o n z o n a ! d e C á d i z : e-1 C o n g r e s o N a c i o n a l d e c a r r e - U r e ñ a , P r i m , 1. 50I._Tanga.nyika, 57.—Oriental Carpat, 426.-<.
favorablemente. L e ó n e s t á m e j o r d e l a s h e r i d a s q u o sufrió Oriental Tobacco, 281.
—«i C a t e c ú m e n a ' ! » . . . t e r a s próximo á' celebrarse, y en cuye
al c a e r s e el p a s a d o l u n e s . For las inlerlooutoras,
C

fm m
JDXT^ .^1SKC>C^:E1N' C> om
8A1Z D E CABLiO
d© SAIiS D B CAHIiOS (Stomali^)
C u r a o | s s p s r 309 úe lea e n L ' i m o a del E s t ó m a g o é i n t e s t i n o » , reoetándolo loa prinoipalea médiaoa d e Eai o i o e s partoa (ftl
njQBdo. AyiBtSa A l a s s u g e s t i o n e s , a b r e « i a j s e t í t o q u i t a e l d o l o p y todaa Ene m o l e s t i a s da la d i g u s t i ó n ? eonifíea«—
CISRA las a o e d f a S i a p í i a B d e b o c a j e l s l o l o i * jr a r i i o i * d o e s t ó n i a f f i O f E o s v á m i t o S ( v é r t i g o e s t o m a c s l j d l s p o p -
6tai indigiestión, (iiiatación y ú S c e r a d e l e s t ó m a g o « hípiepcEorliiiiriai n e u t ' a e t e n t a g á s t p í c a í a n e m i a y
c l o p o s i s i o o n d i s ^ e p s í s i m a r e o d a mar>| fiatulonclas, etSii sapa-lais loa o6ilcds, qnita la d i a r r e a j d i s e n t e r i a i Ül
tetldes do íaa d ^ s s o s - ^ c c i o n o s , el m a i e s t a r y los g a s e s y es a r t t i s é p t a c o . — C U R A l a s d i a r c s a s sSe l o s n i ñ o s , inoloao
ga ta é p o c a d e l d e s t e t o y d a n t i c i ó n , baata t i p n n i o da lestitDlr á la vida e n t s r m o a i r r e m i a i b l e m c a t e p e r d i d o s . V i Q o r i x a
o l a s t ó m a g a é S r a S s a t i n o s i l a d l g e s t i é n s e norreaaSigffl» e l e a S s r t w o c a m a n a á a g d i Q í s r e e n e | 3 P y s a raaitpa*
8 0 , M A D H i Q . - S s m a n d a ( 9 l S e t « é IIUCQIS l o s i i d i i i
m^m^W'^mw!^^"^-^-^^!^^^

]
s^mmmoi 9 Eix^-ii^'2:i^':E3E=i.'jeLje-- m
ción del reglamento por que ha de regirse, pono Los precios de tarde son : Palcos plateas y
M i l i ) M U CliSffliüU
p j i l a c u e v a d e iiua c a r b o n e r í a de ' a
c i p a c i ó n d e l C o n s e j o d e C a s t i l l a en el nom;-
bramiento de J o s é I. L a A s a m b l e a de N o -
tables y la C a r t a o t o r g a d a de Bayona»,
on conocimiento de los proletarioe amantes del
prof^reso que deseen el bienestar de las clases
entresuelos, sin entradas, ID pesetas; principalas,
íiin ídem, C; segundos, sin ídem, 4 ; laa «ntrada»
la atracción de fama mundial La Sylphe, ea I D
númoro de danzas del antiguo Egipto.
iMMoiliieMfliiiiiieliiiL
deshercHadas que hoy domingo, 4 las diez para \on mi^mo?., á 0'50 pesetas. COMEDOPES l>K l,A CARIDAD D E SAN- Con arreglo al arfloulo 45 de los estatu<
c a l l e a e V a l v e r d e , 29, se p r o d u j o u n itt- por D. Enrique María de Arribas y Tu- TA VICTORIA Y ,^AN J O S É . - L a función or-
r u l l . — I I . -íLas J u n t a s p r o ^ ^ n c i a l e s , l a O e a - de ia misma, tendrá efeHo, en el Centro Instrun Por la nc'be, precios populares. tos, el Consejo de AdmuiirtraciÓQ ha Bcorv
Beiidio a y e r t a r d e , á l a s dos,,y uiedifi,. ganizada á beneficio do estos Comedores se verifi- dado convocar á J u n t a general extraordi-
tral y la primoi'a Regencia», p o r D. F r a n - tivo de Obreros RepubliíaTÍos d s la calle .le lo»
E l b e n e m é r i t o Í J u e r p o de B o m b e r o s , se- 1..AÜA.—En la función de esta tarde ge re- cará en el teatro de la Princesa el día 13 del ac- naria de al!!F:oni=:ta3, ^ue se celebrará el
cisco d e A s í s O l i v e i n y C a l d e i r o s M e n e - Abades, 20, una J u n t a lísneral para la constita-
c u n d a n d o l a s ó r d e n e s d e l s e g u i d o jefe se- se.s.—III. í L a s c o s t u m b r e s e s p a ñ o l a s á jirescüiarán las aplaudidas obras «El kilométri- tual, á las cuatro da !a tarde, y oonsú-itirá en un día 24 de Marzo corriente, á las t r e s da
ción de su Jun( a administrativa.
ñ o r A l v a r e z A u a y a , logro q u e el fuego n o p j i n c i p i o s d e l siglo x i x » , p o r D . J u a n L a - co», «Puebla do las Mujeres» (dos actos), y por i;rnn concierto musical, ejecutado por el aplau- la tard*, desptirs de celebrarle la .lunta
se p r o p a g a s e al r e s t o « e l e s t a b l e c i m i e n t o , —La Asociación genera! de dependientes de primera vez el saínete nuevo «El sexo débil». dido Cuarteto Francés, compuesto por los seño-
f o r a y García.—IV^. « E l a l m a e s p a ñ o l a l e - comercio convoca á SUR aniiados & Junta gcní-ral general ordinaria, p a r a t r a t a r ' d e lo que
d o n d e e r a difícil y p e l i g r o s a l a e n t r a d a flejada en sus c a n t a r e s í , p o r D . J o s é V a v á Pa.sadu mañana, en la sección de las seis y res Francés, González, Del Campo y Villa, cuyo taxativamente scfiala el artículo 1G8 del
p o r Ift h u m a r e d a q u e h a c í a a s í i x i a n t e el ordinaria, que tendrá cfectfl hoy domingo, a laa [¡rogrania es ol siguiente : l^rimera parte.—Cuar-
Cifro, doc'ior en F i l o s o f í a y L e t r a s . — V . mo.lia, se pondrá en epicena la celebrada come- CSdigo de Comercio y otros asunto» qu»
s.mhie¡\ii\ d¡c7. de la mañana, en o! Balón grande do la Casa teto en «re menor», IMozart; Allegi'o mode-rato.
í L a s Cort.ís de Cádiz y la Constitución del dia nueva «Puebla d« las Mujeres», y por la no- se detall.Tn en el orden del día.
de! P'jeblo, Piamonto, 2, y en la que se tratarán Adagio, Meniicto, Hrtndó. E-egnnda parte.—cfíoc-
L o s b o m b e r o s , n ú m e r o s 31 y 155, q u a a ñ o _1812:>, p o r D . P í o Z a b a l a y L e r a , c a t e - che, 20 y últiuiu martes benéfico aristocrático, L a •lunta se celebrará, en el local do ii
importantes asuntos. turno», Borodine; «Menueto», Schubert; Va-
e n t r a r o n v a l i e n t e m e n t e en l a c u e v a p a r a d r á t i c o en l a U n i v e r s i d a d C e n t r a l . «reprise» áe la comedia en dos actos titulada calle de la Abada, numero 2, priacipal.
e i t i n g u i r el fuego e n su origeji,_ s i n t i e r o n Se encGTeco !a puntual asistencia. «Za.ragflefa» y «El sexo débil». riaciones (cuarteto imperial), H a y d n ; Orienta-
L a p r i m e r a de e s í a s c o n f e r e n c i a s se ce- —Hoy domingo, & las diez y irsdia de la ma- Los señores accionistas que tengan áe^
los p r i m e r o s efectos d e l a asfixia, p o r ' o CÓMICO.—Hoy domingo se pondrán en es- ciones, Glazounow. Tercera parte.—Cuarteto recho de asistencia podrán depositar eus
l e b r a r á h o y d o m i n g o , á l a s seis y m e d i a ñana, dará, una conferencia, en el salón de ao- (op. 59, número 3), Beethoven; Allejrro vivac^
| u a hubo de auxiliárseles, restableciéndo- d e la t a r d e . cena, en las secciones de tarde y nohce, las si- aocionea ó resguardos en las oficinas d e
le a m b o s al poco r a t o . tos de la Escupía Nortaal de Maestros, el doctor guientes obras : Andante quasi allegroto; Menuetto, fin,al, presta
T). Vicente Llórente, desarrollando el tema «La la Sociedad, Gobernador, número 24, h a *
L a f a l t a de agr.a, debic'a á l a s o b r a s q u e sangre y BU circulación». Tarde : A las cuatro y media, »La perra gor- La fiesta promete ser brillante, tanto por la t.a. el día 18 de Marzo, de diez de la m a '
ftctualmento r e a l i z a i a Compai5ía d e l C a -
n a l d e I s a b e l I I en !a calle d e Valvercle, OS REPUBLICANOS da» (tres actos); á las seis y media, segunda re-
presentación de la novela escénica en nueve cua-
variedad do! programa com.o por las altas per-
sonalidades que lian adquirido localidades, eslanr
fiana á doce, y de cuatro á seis de la tar<
de, todos los días laborableii.
fué o t r a g r a v e dificultad c o n la q u e h u b o
quB l u o h a r , a p e l a n d o en los_ p r i m e r o s m o -
d i s t r i t o d e I3uenav9'"ta
En cumplimiento ¿a ¡o acordatJo en la -asamblea
LA VID^^ RELIGIOSA dros, «Los espadachines». do invitada la familia real. Madrid, 3 de Marzo de 1912".—El seCTí><
Santos de hoy Domingo II de Cuaresma.— Noche : A las diez y cuarto, «El refajo amari- Las personas que deseen alguna localidad, me- tario general, Rafael Mufloz Riezo.—<
m o n t o s á los e x t i n t o r e s d e i n c e n d i o s ; Tina municipal federalista de Madrid y Comité fed»- üo (dos actos). diante un donativo, pueden dirigirse á las ofici- V." B.", el presidente, Emilio Carrasco.
Santos Eraeterio y Celedonio, hermanos márti-
vez e f e c t u a d o el enchufe d e l a s m a n g a s ral de! distrito de Buenavista, se convoca á todos Durante la próxima semana, todos los día», á nas de dichos comedores. Noviciado, 10, y en al
res; Santos Félix, Marcia y compañeros márti-
con l a s b o c a s d e r i e g o d e i a r a l l e d e F u e n - los federales del barrio de las Mercedes á la r«- las seis y media de la tarde, «Los espadachines», teatro el día de la función.
res, y Santa Cunegunda, emperatriz, virgen.
o a r r a l , q n e e r a n l a s m á s p r ó x i m a s , fué va uiiióa que se celebrartí hoy domingo en la y á las diez y cuarto de la nocho, «El refajo Por »<jw» lo
fácil y r á p i d a l a e x t i n c i ó n d e l i n c e n d i o , Religiosas de la Latina.-—(Cuarenta Horas) PARA LEER,--Se Ka impreso y paesto á la
calle del General PardiTias, 16, Casino Republi- Principia la novena á Nuestra Señora de las amarillo». y crónica
j u e h a b í a producÍQO g r a n a l a r m a e n t r e l o s cano, para el nombramiento del Comité del barrio venta la aplaudida zarzuela de costumbres rioja- q u e sea, M
feoinos. Angustias; & Las diez, misa cantada, en la que APOLO.—Hoy domingo se verificarán en este nas, «El sol de la Rioja». de A. García Espinos»
y representantes para ¡a Asamblea mnnicipal fe- predicarA el padre Francisco Illems, y por las c u r a ó .k) alivia s i e m p r e con las
teatro las siguientes funciones : y maestro Luis Romo, estrenada con éxito en el
deralista de Madrid. tardes, & las cinco y media, estación, rosario y P A S T I L L A S del P R . A N D R E P J
T.irde : A ' - s cuatro y media, «La niña de los teatro del Noviciado.
LA. TEM.PERATtlRA m AYFR C u a f ' • O Ca»Kiv3ií?s sermón, á, cargo del padre Ocerín Jáuregui, ter- besos», «ET nuevo servidor», Paz y Eosalita Cal- Ha sido pedida y estrenada «n diferentes pr»-
Máxima del aire, á la sombra. . . .
Mínima
]8,0
9,1
El Centro Instructivo de Obreros Republicanog
de Cuatro Caminos, Ilernani, 5, celebrará una
minando con el iTantum Ergo» y la re-^erva. zado, con su repertorio de bailes ejspafioles y cou-
plets internacionales, y «La suerte loca».
vincias. lESCDELA BERLiTZ
Diferencia S,Ú velada teatral hoy domingo, é. las nueve de Noche ; A ¡as ocho y tres cuartos, «El prínci- TOS. aABOANTA- PMIIBM Caldrirc. l'|80 yM.
l'Eñ/TfiE BASTIDORE'^^ pe Casto»; á las diez y media, (sección doMe),

mnmmummmiw
L o s a l u m n o s .v c a t e d r á t i c o s d e l a a s i g
la noche, en la qne se representarán «iLos chorros
del oro;>, <tE! brazo dereohou, sEl miserable pu-
chero» y «Amor que mata», intorpr«t»das por el
cuadro artístico recientemento formado eñ este
Centro y por varioo niño? de laa pscuela.s del mis.
REAL.—Esta noche, última representación
de Ja magnífica obra de Wagner, «Tristán ¿
Iseoii, para despedida de los eminentes cantantes
«El nuevo servidor», Paz y Rosalita Calzado,
con su repertorio do bailes españoles y couplets
int/ernacionales, y «El príncipe Casto».
Las localidades se expenden en contaduría.
LA VIGOROBOÍÁ AGÜDIBBS OUBA<
labcrcuioaia y catarros er^iccTV
fi'armacia d e ' P a r o s A j i ñ i m , ü o m i t a a , 89.
Clase» d« iraii£éa» iuglés. ftlo=u«» • »*••
lÚQft
fioBoraríoa:
n
IB pesetas iiiacsu&!«l>>
40 pesetas trimestraJes.
LeMsiones particulares e a la Acadamia )!
natura de Historia moderna y contempo- Cecilia Gagliardi, Francisco Viñas y Benedicto OKBZXrARIO A V A L B l f O l A
r á n e a de E s p a ñ a , d e la Universidad Cen- mo. El Sr. Grijalba ejecutar/i varios números de ROMEA.—Mañana, í las siete y á las once y H domicilio. _ ^ -,-,-.---,-
Challis, y del reputado maestro Marinuzzi. SERVICIO DIARIO £1 MÉTODO BEHLITZ es el más f i -
t r a l , d a r á n u n a seri-í d e c o n f e r e n c i a s e n transformación. tres cuartos, en secciones especiales, y para «de- Ronda A t a o t i a , 4 , awtlo. i z q a i s P d a
el C o n t r j d e I n s t r u c c i ó n C o m e r c i a l , p a r a D.idas las simpatía» con que cuentan entre el but» de la beSla y notable bailarina La Trianita, nido p&ra la eoseSanza de idiomas, y estA
c o n m e m o r a r el C e n t e r a r i o d e l a p r o m u l - público madrileño ejtos cuatro admirables intér- uti Ootí* Coi»e«nt»aga» de Ksnsagrado per más de 38 afios de practica.
Bé presentará la rapsodia española «La maja ce- É i J U e o o l o n a » <tm «i>aii« wulg«i»|ioi*iia
pretes de la maravillosa obra wagneriana, es in-
pación del Código fundamental del a ñ o
1812. üffíONES Y SOCIEDADES dudable que tendrán un despedida brillante.
losa», cuadro de costumbres del final del si-
glo XVIII. Tomarán parte también Mary Celi, O BRAVAIS gWiotei»»!' wiO«*Oi d a T a t ú a n .
E l p r o g r a . m a d e esta.s c o n f e r e n c i a s es el
siguiente:
La Comisión organizadora del Ateneo Sindica-
lista, una vez salvadas las muchas dificultadea
ESPAÑOL.—La empresa de esto coliseo ha
dispuesto poner en escena, por tarde y nocho, el
Carmen Villar, Cia'casiana Finí, Isabel d« Flan-
des. L a Rudí y Don Jenaro el Feo. r e m e d i o m á s eflcaz c o n t r a G emelos fantasía con mango. Lentes hi<
giéiiicoB. Oarrefcas, 9, Q u d a . MadriiL
1.—«Alzamiento n a c i o n a l d e 1808. P a r t i - con que ha tropezado basta conseguir la aproba- aplaudido drama histórico «Guzmán el Bueno». El programa de ambas secciones lo completará A N E M I A «'•i«.i«e»s?.JfoM.*? Imp. y est. de Ei, LtBBaAl,, Marqués de Cubas, 7,
Todas FarmaclaiS o liroeueriu. DeícoaUest de J » Ijaiitmioaaa.

MfliSTBi'S—A ¡89 4 y 1T2,—


m 11 A lucrza de puños.—La mu-
j e r dal moíinoro.—Er Ca-
I t i i l . ECIÍ'i'IESí.» » B x p O '
lición {llaris. — Se rocihar LA ÜNION Y E l FÉNIX ESPAÑOL OE LA
I I K A I ^ . A l a s 8 y li2.—Trls- be?ota.—Eljiorroazul.—¡Ar-
tán fi Isao. mas al hombro!—El pueblo
con freceencla v a r i a d o s
ejecipiaras qiiG llaman Jus- I COMPAÑÍA DE SEGUROS REUNIDOS IGOROS GUIRRE
MATRIZ
A las 2 y 3f4.—(Función extra- del i'aleón y A fuerza de pu- tsmente la mención. AbieT' I Capitel sociali 1 2 . 0 0 0 . 0 0 0 d e pesetas efeoftivas
ordinaria á benoficio do las ños (doLls). lo ai público desda las? df
eompietamenla desambalsado
Escuetas públloaa da Ma-
drid): Alda.
la Biafiana al aDochasae,!
CURA TUBERCULOSIS Y CATARROS CRÓNICOS
QAESnSEnS,—Da i á 8 y de
O á ¡2 y 1|2, secciones conti- i^iesdaseD todas 'm prür^oüfas ls EspiSa, FraBolifPaetii^ F ó r m u l a s A c p t a e n a l , H u o i a i n a , T h i o o a l y B a l s a m a *m T a H I
l!:SI»A!*-OI.._A ¡asB—Guz- nuas da o)Demató?rafo; ex« Cáncer, tumores, pant«das
míln el Bueno (precios po- hibieióu de películas ái las A7 Af30 3 0'¿ EXISTENCÍA
pulares), mejoras marcas dal m u n d o . 5 PESETAS FRASCO horribles, flujo sangra, llagas»
congestión. Irritación cor do-
l i aas 4 y li2 Gujmán el Bue-
no (rebaja de preolo8)a ííoSSicA,—£ec3iono9 dasdaj
PERDIDAS Ssi|ti!i«a« oonfpa SnsancHaa FarmatíM de PÉREZ AGÜIRRB, CARRETAS, 22.~aay«», vientre, lor s o r d o en las caderas y
flujo blanco, d s í o r -
Aienal, 2, y prinápalea d« EspaOa.—Al por mayan Oentroi da mación y debilidad quo oca-
< > n i i v r e í $ « . — A ¡as 9.—
(Popular): En Flandss ae ha cach.—.
las seis.— Artísticas rail-1
aulas.—Slyra and Marzi-;
Grandes éxitos de P
é r d i d a . Brillante^ recuer-
do familia, trayectos Cos-
Mñí nMmih maim mmm w específicos. sionan la esterilidad v la p r o .
pensión al aborto, descenso,
puesto el sol. Carman Villar, Ciicnsiana tanilla Santa Teresa, Argen- etcétera, etc. I^as señoras d e -
& las 4 7 Ii2.—En F l a n d s s se Fin!, Isabel de Fiandas y s o l a , Fernando VI, Belén, ben cuidarse d e l m£« liger«»
h i puesto si s o l . de los cuatro Berleynea • —• Qóngora, Libertad, Infantas, eintoma en su matriz para
COÍSÜ7SH «.—& las 8.->Jim- Sylphe. La célebre b a ü s r i a a Iia¡ Marqués Valdaigiasíaí, Alea.
I iS, Cedaceros, Carr.* San J e - y gorras, la casa
E mássoondmU
SEÑORA VIUDA evitar
cipio
grandes malea: al prin-
todo se cura fácllmantaa
rny .Sqinson. rónimo, Príncipe, plazas San- o« O, Guinea. Bordadoras, 12. cede gablnats y aleoba par*
A iü 4 !.¡:2.—Jlmmy Samson.
S A L O ! ¥ ES C í i I O.—•Cinema* ta Ana y Anggl, E'.foz y Mina V e d los e s c a p a r a t e » dos amigos estables. M a r -
q u é s d e I e g a n é s , 3 , 9 * ijt. EMBARAIfl
i . / , í ;.•<_.« las i),—La de los tógrafo artístico para fami-
oj ta d j eia!o.~PuBbla de las lias. — Socclón continua do
Uujoros (doble).—El sexo 4 de la tarda & 12 úo la ño-
7
lo
Barquillo.
uantrega S.*
Gratifio,
Xereaa,
á quioü.
14,2" Iz.
ÓMNIBUS Y BERLINAS A.Xi
GOüSAS HIGaENICÁa
Muestras y catálogo ilustrado
gratis, remitiendo sello. La GABINETE
—PARTO r S O B R B ' P A R T O —
ApUoaotóa del tratamtenio
Rohegul en li
KlóbU. cha. Todoa ios días osíreno.. Inglesa 35, Montera, <t5. 3, Vio Paraoaballaro estable ss esde
A las 4 y 1T3.—El kilométrico, L o s o i S o ^ gratis. toi ia, 3. Ortopedia. uno en tresolentai pesatss KSTKJSÍLTDAl)
¿ F u e b l a de las Mujeres (dos j SERVICIO DE LOS FERROCARRILES S s c o m p o n s a con mensuales, blsn amueblado, con resultado positivo en el 98
actos y £1 seso débil. BEmAVSíWTE.—De 3 «'12
y li4.—Sección continua da
C E K V A K i T E S . — (Cioni pa- cioematógrafo.—Todo» los
COMPRAS P a r a la e s t a c i ó n cSsl Pai>a l a s e s t a o l o n e s d s
Ciarantia d e u n s ñ o .
Cristales f r e a l .
tmiilsza, 1 peseta.
con teléfono y ohlmenaa.— por 100 de los casos, no habien-
Infantas, 1, pL La Oran Vía. do lesión gravo irremediable
quo impida la fecundao ón.
ula cómica. Director: Slmrt- días estroflos.
Kaso).—A laa 4 li2.—El e n e .
i NORTE ATOCHA Y DELICIAS Jusrda, 1,60. Cen-
«HARTADO 119
Consulta di I ría d e l ' i m á S n .
5 pts. Gratis los jueves, domia-
migo (ie las mujeres (2 ac- A las Í2.—Gran matinSe infan.
tos) y Tortosa y tíoler (2 so- til con regalo ds j u g u e t e s ,
tos).
PÚBLICO Sespaclio central: Mayor, 32 £espactio centrai: Alcalá, 12 ffiod"
tro, 1. Árbol, 2. Ta-
lior relojería, r a r m a d a , O,
entro Uoitaleza y Fuaaoarrai a seguridad da las sras.; t 9 .
CONSULTAS c;o8 do 12 á i, y siempre irratli
haciéndolo por carta.
C o m p r a
A laa 9 li2—Ls ultima carta.— €II.%i«TS<;CB.BI( (Plaza d9l b s i s a . Oro, S>Ista,I>iatln0, e c
El enemigo da las mujeres Carmen, 2, y Tatúan, 31).—
p o r t o d o sn vMor Al- T e l é f o n o 12 T e l é f o n o 103
L
endo oondle onos solar 10.734 dos arttcB. hlglans. patente
V
pies, Hermosilla próximo Preoloa iiif. grat. dlgor. Mmo'
OOCTOB SIATEOS
Pta. del Sol. — A r e n a l , 1,1.'
(doble). Sesiones do claamatógrafo l o u e s , B r i l l a n t t » , P e r l a * NOTA. P a r a evitar perjuicios á l o s viajeros, se a d v i e r t e que doi-

AI'Ol.O
desde las 5 da la tarda; tos
A laa 8 y 8[4.—El días fsativos dcada ¡as 3.— Papeletas
Estmeraiaas, y confíen de ofertas de ciertos iadividuos. e x t r a ñ o s á i a s C o m p a ñ í a i
que ge sitúan frente á los Despaclios centrales, y que es c o n v e a i e a .
Alcalá. Sr. JM6udex. Plaza Dasbourg. París, 39, ti. Ueatts
Sania Ana, 2 y 3,
afa d e c a u d a l e s se desea
CONSULTA fMi^J'^r^
Buten- Maretas, m á t r i s . o r i - 18 afioa UMlso-OansiUto/ da
príncipe Casto.—El nuevo Cambio diario da programa ilcl ilonte-, d o A l b a } a * r o -
1 servidor, Srtas. Paz y Hosa- y
Uta Calzado (bailes espaSo- sensacionales.
estronoa do las cintas más novadtís, a s i s i q u e e s t é
p e ñ a d i t s e n (batías d e l ' r é s -
u e r u -
le formular los pedidos ai e n c a r g a d o del servicio da Ómnibus d&
l a s E m p r e s a s en el interior de c a d a local. Cd i ocasión. Dirigirse con para iuduauia se oonstiuirá
na. Médico e z Interno del H. ios Bafiosda Araii* Ii3paataita¡
detallas: Lista da Carraos, 'S," Salamanok arrendándolo de 8 Juan de Dioa. Aplica ei pial, orlns. Fuanearral, 58,
reúma, saoratas, impoteaola,
Al propio tiempo r e c o m e n d a m o s al público que no confunda al cédula número 6.175.810. 4iO(i. Da 11 á 1, 1 pta.i a á a,
Jes y cuplés Internacionales) t a m o s y venetilaa, la por 10 aaoa. Proposiciones: 3 ptas. Especial: S ptas. Obra- prinelpal, 11 « 18 y 3 ü 6.
Despacho de.las C o m p a ñ í a s de M. Z. A. y M. C. P., con las azeui- h o t e l b a r r i o Lista de Correos, oédula nú- ros: 7 á 9, C,50. Uratis lunes y
y El príncipe Casto (dobla). TEAa'S!© w u r v o . — D e 3 CUSA
A las 4 y li2.—La niña da los y ll4 á S y 1|4 y do 9 S 12 y
besos, E i n u e v o servidor, ll4> grandes saccloaes de ci- Central de Compras
c i a s
aquéUas.
establecidas en l a c a l l e de Alcalá i n m e d i a t a s á l a Central d«
SE VENDE
Muchas Pomodidadfls. Orien-
ytrg'iíelle». mero 3,586. viernes. FUiáNGAHRAL, 73,1»
CALLfClOA
I itooador d s ciiohás se ns- Entrada por S t a . Bárbara, 2. P e r e s A r a l r r a j l ü t n>áa • ! •
í'az y Bosalita (bailes y cu- nematógrafo. — P r o g r a m a
plés) y La suerte loca. eompiotamante nuevo.
Éxito grandioso de
CSIANI T E A T R O . — A las &: e l ladrón de l e v i t a . y da <Un«RafQas ó
7 y 9, P o s t a s i 7 y 9
tación Medtcdia. 175.030 ptas.
izq,*, de 11 á 1, Slu e o r r e d s .
) casita. K^otograria.
Razón: Libertad, l l j . r l p . " , 1.° C o u e e p e l á n J e r A u l m a , 3

Sindicata
comsyLTA
PARTICULAR OS
sas, oómodo y seguro p o n l i
oompluta exdrpaaión .,e cao
líos y durasas de los pt<a^««
d e l s t a r d e y 9 y 3(4 de la
• noclie,-((Jompañía Watry). a r a m a en Florenciat. AL PUBLICO
No vendar ni oom r a r alha-
Financiero
aniarm edades ds la piel, sa- Frasco
cretas, visa urinarias, ea oaaa 3en9 ; elAclismo,
da cristal oou piaeal«
0,''S. C a r r e t a s ^
r e n a l , 9 l prnles. tar<
—Sueño 6 realidad, M, Da-j del Médico-director da la maeiasy
lia y Bosco, £1 cofre mist :• M AKiMtitjK m 4».— Saocio- jas ni autigüadades sin con- REBUJA DE PRECIOS GANGAS
fc F r a n c é s . C o n s u l t a d e $iau J o a n d a c e n t r e s da espaeíüeoi

f
rioso. Misa May y C"; Lasi BBS desde las 2.—Las atrae- sultar precios do la nueva
rutas l'untá.stlKa3 y Les! clones de prar; óxita Yalver- casa. ECSXÜQAB^T, n d m , I s
de, HIarrazuelo, Gardenia,
ENTAS Venta da m a t e r h l e í da cons-
trucción oa la tiraa Wia.
BalúOiiín 3 piaa. .100. miar,
iiffi Ulím
mlr.uoTas: Miqulna
n.° ÍO, 450 ptas. ISsmltU P r e
Yost
Se interesa en uegooloa mi* U i o s . Da 3 (i 6 t a r d a Atocha,
ñeros é industdaios para su '¿8, entrada por üa&lzaraa, 1,
transformación en Sooiedadtij principal deracha. Los de ero-
uentes coloreadas.
Kcrocita da Triaaa, Palmi-
JESLAWA.—A las 4.—La eor-| ta, Frou-Frou, Trinidad He-
te d e Faraón.—Molinos d s r r e r o , i'etit Servía, Las Ma- U L A V M Comppo S Roeiboe impresos modaio da
BaldOiaj,.,.
Azulejos....
4,50
4,oa
t o n n . »
n
? ,
u e v
300.
a , 600.
Ernpire,
Remlng-
375. J u -
oven
JDueña
llosnciada'
l e t r a ,
KJérclto,
oai:ociendo
üior, 10. Mignon, 10. . A l todoitoda Espafla y con antecedan- (le introduoolón o:i la Bolsa diá
auónimas, acepta la compra vlnoiaii, por carta.
de todas Ir.a aeoiones on vista
_
PRESTAiQS'
laja de ocasiónt, Fuonoarral, IS. t<33 inmejorables se ofroca pa' Parla. Escribid con detalla-:
da (doble).
1 las t) y li4.—La corta de F a - H E T » 5 « P « M T A M CB-
vendo alhajas, o r o , plata p a -
v l e a t c — L a mujer divorcia- d r i d , Hermanas Domadel peletas Monte. S l o a t e r a , 40. 19it; valen para todos loa sor" M s á i o o . . . . .
teos< Ha remiten enouadams* Alabisiro y p i z a r r a . aagüa
dos por eisntos al preaio dt lamaSo, d e ' 5 a 3 0 p t k al'iOO
8,oa
YEmlDE^TÍNíiT
ra cualquier destino. Argaa- Walter y C,*, Banqueros, 18,
zueía, i9 y 21, 3." derecha.
rué Faydeau, PARI9.
CONSUELO SEBASTIAN
Consulta y hospedaje para
DINERO
r a ó n . — La república dal
amor.—Molinos de viento.' t
W E B S A T O t l S S (Atocha,
115). —Espectáculo marayí
Alhajas S ptB«. millar y 3,25 certlS*
oaao.Lo8 pedidos acomoaüao.
dosa importe, á D, Jupn Lá« PiGIJíBáOES^cf^^ en la Guindalera, compuesta
da «u solar de 872 metros oua-
ESGRilülñ & MAQUiNi a n ó s r a i u rápido varios sis.
Se hacen coplas fi máquina, fi temas, ¿a ofrece para -oflainas
embarazadas. Lope Vega, 28, doy sobre Ancas, nudas pro»
piudadea, usufruet »; Madrid y
provg. compra venta. Lean, íí,
C0Mífi;O.—(Compañía Pra-
do-Cbicoto) A Ia3 4yli2.—
- ,-. r
iloso,unico
dos los días PnLspana.—To-j,qug
••- I o r o , plata y piedras praelosaa, pe^
seceiones desda nadie cuesta las pagaconvenoarsa
mejor queque
.,- . Garcílaao, 15,
. . Mactrld* y
^ , cribir. Cajas con 25 tai-jetO' dradus, ú 11.121 ploaoonalgu
90 e é u t i í a o s
el Kioaoo del «Heraldo», ii'uiíirta ines con sobres papel tela per. na ediilcaoión y fachada á cua- Hortaleza, 14 y 18, praL dere- nas raferenoias. Rasóu, Prfa-
la» lOO U n e a c ó cecrataría particular^ Bue- SABAÑONES •¿.\ Qarcia. lu 6 12 y 6 á 9.
las 4 do la tarde. Los domin-
La parra gorda (3 actos, do- gos y dlas! festivos secciones Buoasor do Camilo ¡Orgaz? del SoU I fumados y timbrados ea relie t r o callas, ai eoataao y á pla- cha. K Martínez, cipa, 26, modos. ¿Quiera usted curarse loa íi>
blo).—Les espadachines (9 especiales pop la mafiana. 13, CICOAO B O D B i e O , 13 ve coló.- con un nombro do se zos. P e z , 3 . e n t r l o . d e r e e b a . sabafiones por malignos que
cuadros, dobie).
A las 10 y ii4.—El refajo ama-
rillo (2 setos, doblo). J-|S<!>.1fH')l>'6i «-Síi^H-ilSAB....
Bl Hórreo fiera, ptas. 2,60. Entiéndase f» uillotiua usada de SO oantí-
que es sólo con el nombre.
Lk MEJOR SIDRA CHAMPAGNE Casa Thomas. Sevitln, 3.
%S m a t r o j lúeas se v e a d s ba-
rofesor
P 1.*
ofi'oce Co'eglos. Lecciones
rata. Jesús y María, 6. X a l l j á domicilio ó cargo análogo.
onseBanza se sean? Compre un
SODIACOHITO y lo OOBSa-
fraseo
g u i r l SI lo duda y no lo usa,
da
iCiMUSJ l E K
;!> < 4 do ia tfíde.—Gran
• " « V E l í A B E S — A las 4.— paríldo, & ao tantos.—'Her-
Probadls para porauadirsa.
Para abrir ^^iTfaV- Bodega del Carmen
ras totomecánioo^.
dula 12.017, ALOUILERES
Buenos informes. U s t a , 06. padeciendo de gUo3, usted se- ACADEMIA
rá al mayor perjudioado.
Ue v e n t a e s t a r m a c l a a .
La bomba del Botfro. —El manos É,ola» contra £!acala Depóaito general: D. V, G ó - Perfaota cnseüanz! de la con-
maño.—La pajarara nacio- y Modesto. lis, tomad u s a taza de Man^a
CAH/fAS DORADAS •liíla Eipigídora daspuas de a . i b e r t a d , 39.—19» b a j a d o O A S E H O S~ PARTICULAR mez Mora, farmaaáutioo, Ma- duce ón y e.iiretenimlanto d(
BkU—Pooa-Peaa.—La moza Segundo partidoi i SCtento».— r a s r a s o caté, sitio oéntrl- Restauración, reforma y com- !a3 eomlaas 6 por la lasBana. el vino á 3,50 '• 1 ptas. í ondas I Saneamientos baratígiraos, oa- cede hermoso gabiaeto OOQ Sor, 23 y 21, Alicante.—En automóvUes.Di Malta y Sien
d a muías (doble). — Poca- Aizpurfia y Teodoro, contra
Pena. Amoroío y Albardi.
T
co; buanas condiciones» B. postm-as. Precios baratos. Avl" Bolo p i r a ICO tazas 2 ptas, en y cssas de huáspedes, convo-jdid presupuesloa gratis á l'o eleoba. a » * » U A H T O L O » ladrld: D. Rafael Mirtíoes, dizíbal. C l a n d l e Coello, 1»,
Vargaia, 4, praU iz., de 3 2 4. EOV. Vabesa, &*, r a b r l e o . farmacias y La Mallorquina.tál<s. SI no g u a t a ' s a réeoje* 'müsAlcama. Lope^de Vega, 1 3 . ' u m , S a , P H f N C I P A L . Puencarrai, 87, S.' Teléfono 79L

FOLLETÍN DE *EL LIBERAL* {33 —Protégele—murmuraba—y bendioa a l hombro jo del xoarqués y se acostó en seguida. T a m i r a fin- escena desarrollada rn. el vagón y la confesión de La malvada no se conmovió con aquella ví&ióa
gcnfjroso que le ha salvado y le b a devuelto la fe gió imitarle y se retiró C su habitación, contigua Roberto. y contempló con ojos ardientes la blanca nuca de
á la del a g e n t e ; pero méciia h j r a después salía, ¡ Oh ! ¡ Cuánto había amado el «Rubio» á su mujer Floriana. E n seguida, como impelida por u n a fuer-
CAROLINA IN7BRNIZI0 perdida.
Absorta en su plegaria, no escuohd á su espalda procurando no hacer ruido. y cuánto la a m a b a a ú n ! Y cuando él so presentó, za desixnocida, avanzó á pasos de lobo y golpeó á
un paso ligero, ni vio la sombra do xm h o m b r e que Como era delgada y ligera, so deslizaba ea la terrible, audaz, p a r a ikfcnder.se de las acusaciones i loriana con toda la habilidad y toda la fu«rza de
se la acercaba caatslrtamMiite. Ef.mbra sin que tadi© se aperoibiene de su preaoQ' que se le hacían y dijo que por su amor á Floriana que era. capaz.
b t b í a renegado de su partido y traicionado á sus Pf.ro el grito del niño, que se desxjertó al coger-

EL eiJO IL ililllSTA" De repente, un golpe vi-olento recibido en lai cia, reteniendo Ja respiración y deteniéndose d e
nuca la hizo caer al suelo como herida por un rayo, vez en cuando nara vez si la seguían. oi-mpañeros, Tamira sintió como si la a t r a v e s a r a n le ella, estuvo á punto do perderla.
-•il mismo tiempo el hombre quo había entrado t a n Tamira., desde su llegada á América, había sos- el corazón CTOI un hierro candente y una nube do Tamira, ausustada, huyó apresuradamente, pu*
cautelosamente t r a t a b a de llevarse á Ruggero ; pero pechado que Paoh) deseaba salvar al «Rubio», y sai.gre veló sus ojos. diendo ganar su habitación sin encoDitrar á nadie.
el niño abrió los ojos y al e n r a n t r a r s e en brazos a n a vez secreta la decía q u o ,su a n t í g a o amante no Su ciega cólera llegó al paroxismo cuando Paolo El grito de Ruggero no se repitió. El nifie, aún
liv. a L o i a ; me iré lejos, t a n lejos, que oa haré olvi-
de un hombre á quien n a conocía, lanzó im grito de sería det'Snido y que ella n o podría vengarse a i de confesó su amor puro por su cufiwia y denunció al adormecido, no viendo á su miad'' J, quo e « t a ^ ten-
dar que existo .. i^loriana, no m e maldigas... no
terror, vién.-Jose éste obligado á soltar su prosa y él ni de Floriana. Levrot y á ella, diciendo qu3 había ido p a r a salvar d i d a sobre la alfombra, ni á nadie al lado de su le^
c-igao nunoa á tUi hijo... que su p a d r e iba á conver-
á huir silenciosamente, co-nf^rme había entrado.. —Si Roberto se me e.scapa, no será p^ara huir ooin á su hermano. cho, volvió á dormiríe pesadamente.
Üixe... en un Caín.
la mujer que ama y por la cual me h a vendido—«• i H a b r í a dado t o d a su sangre por q u e Roberto Tamira, en u n instante, se desnudó y se acostó.
Floriana le contempló OJU profunda piedad y le matase á Paolo !... i U n fratricidio \.. ¡ Cómo se ha-
dijo á sí misma, presa de u n a terrible ira. Pero no pudo cerrar los o j o s ; estaba a t e n t a al me-
tlsadió uua niaaio. bría puesto á su n i v e l ! L A marquiosa le habría re-
Tamira ooultó en ^l bolsillo de su amerioaroa ua nor rumor.
—Olvida tii también la p a l a b r a que he pronun- chazado con. el pie como había detenida su mano,
«bcxer», instrumento qu» olla manejaba fácünaieía- P a s ó media hora y nada turbó el silencio qu«
loiado—dijo—pf;ro que e r a precisa p a r a hacerte vol- gíitan dolé:
t© y á la maravilla. reinaba en el palacio.
(Ver en tí. Tu h i j j pronunciará siempre tu nombre
Antes de dirigirse á la habitación de Floriana, Se proponía entrar on hi. .-ílcoba de Floriana, sor- - I Caín 1 E n t r e tanto, Roberto se había vestido con las
W*. respeto y a u i i r , y cuando me pregunte por misa
Paolo había conversado con Levrot y oon Tamira prender á ésta en el lecho y golpearla con aquel Y Roberto habla besado aquella maiñ», y á sus ropas de su hermano, aceptaba una bolsa coa cien
« e r t a , yo le '.üiú que ha tenido que partir... pero
—Temo que nos hayamos equivocado respecto de ii-'Strumento que en sus manos e r a un' armia terrible. pies, cerno un gusano, habfa implorado perdón, mil liras que lo dio Paolo, y ge despedía de ésto
Rue algún dia la volverá á ver
mifs Berta—les dijo.—Do todos modos, si conformo Descendió por una escaler» interior al p r i m w jurando obedecer sus mandatos... abrazándole y diciéndole:
—No, n-3 debo verle m á s - b a l b u c e ó Roberto con
he oído t stando al lado d a mi cuñada, la institutriz piso, atravesó algunos corredores silenciosos y de- ¡ Vil! i I n s e n s a t o ! [ Y qaí«ría aún «1 amor d» W —Ahora voy á má habitación á llevar esta ropa
Vos oonmovotlora.—El encontrará en mi hermano...
de su hijo, tiene poiroiso m a ñ a n a parai salir algu siertos y por u n a , venta na baja pasó i la galerlal nwjer y el do su h i j o 1 do mujer y á tomar algunos objetos que me seráo
•Ahel> un p a d r e más digno quo yo.
ñas horas, podemos aprovechamos ds su ausencia que comunicaba la habitaciójj do Paolo con la d« Pues bien; Tamir.* roraper'a loa laiog que la jieoesarios cuando abandone el palacio. Tú no te
•—Yo BBró siempre p a r a él el tío Paolo—exclamó unían á aquella noble dama á quiem todos aatabao muevas de aquí, })orque si sé diese el caso de que
p a r a practicar tin registro ©n su habitacdón. la marquesa.
*'' n ímpetu gcaieicso el joven.—Te daré frecuente- y que ella desbaba ver muerta. nos vieran salir juntos, t e hallarías comprometido,
Levrot, á pesar de im perapdcaoia, cayó en «4 F l c r i a n a había dejado imprudeoteíment* a b i e r t a
*> 'tilt» notieias suyas y cuando el tiempo borre to- Sí. BU idea e r a m a t a r á Floriona y a p o d » r a r s t y es neoesaria t u presencia al lado do Floriana y
lazo; no ^ r i g a b a ninguna sospecha sobr» las in. la ventana, tal vez gegura de que por aquel lado
"<'í^ "'^tüs sucesos, y nadie hable y a del «Rubio», tú de Ruggero. de mi hijo. Sólo fío en t í ; adiós, Paolo, una vez
tenciones uel marqués padie podía entrar.
Pyiide, regresar á tu p a t r i a y vivir á mi lado. Tiamira se escondió cuando Paolo oondujo & su más perdóname ; besa á mi hijo p o r mí.
—Muy bieni—exclamó—esta situación n o puede T a m i r a penetró sin dificultiad en las habitaoi»-
Robyrto no Be avergonzaba do haber inclinado la habitación A stt hsrniano parv qua dambiasa de —Pronto volvertmos á' vemca, hermano n»'o.
d u r a r ; ya es b c i a de quo t e n n i n e . Yo ho observa- nes de la marquesa, cuya disposiríón conocía p e r
^ b e z a a n t e el herruano inocente, do haberse hu- ropa y p a r t i e s a E n t r e t a n t o piensa qu-o no «eras olvidado y q*i* * "
do á miss B e r t a y me he oonvanci'do d e que «s el fectamente.
millado al hombre á quien, impulsado por los celos Después de peTmenioer allí media h o r a sin mo- hijo r j g a r á á Dios todos los días por tí.
hombre á quien buscamos. , I b a á entrar en el sal<*iM3Íto de las flores, ouando
9. ' a ira, un i n i t a n t e antas q.icría matar. \'írse, entió en la alcoba do Floriana. Pero en la Se inten-tirapió porque lloraba. Roberto, presa
Tamira no hizo ninguna observación. Dejó qu« se detuvo sorprendida y convulsa.
E'ra dueño de t o d a su fuerza de voluntad y sen- habitación no h a b í a nadie. de una g r a n emoción, 1» ' s t r e c h ó ailencjosaraente
lo* ofj-os Continuasen hablando do l a falsa institar H a b l a oído la voz da Paolo.
' « » Uin i-ri,tusiasmo desconocido. Así es que tendió Un nu--vo p e n s a m i e r t o la sobrecaltó. la mano y salió de la estancia.
triz y permaneció impasible en a p a r i e n c i a ; pero —Se maquina algo contra Roberto ó contra nos-
''*• nuevo DU mano á Paolo con un grito de reoono- [Y si Floriana dormía a q t e l l a noch» al lado da Al regresar á las habitación©» de Flonaaa, I»
sus ojos tenían una expresión d® m a B d a , que ha- otros—-pensó.—H-j Ee^ho bÍ6n «n venir; el diablo
fciniiento. su hijol flaqusaban las piernas. ¿Partiría siía v«r * «« mu-
bría impresioaado al hábil agent* ei se hubiese o<*a- me ayuda.
Media h o r a después Roberto abandonaba con Deslizándoss como una sombra y conteniendo la j e r y sin besar á su Ruggero?
pado de ella. Tamira, como Rrberto, no pierdió ni a n a p a l a b r a
^ s o l o la habitación de su mujer, y ésta, de rodillas respiración, llegó á la habitación de Ruggero. T a s ó priisfero á la habitación del niílo J « entrar
Paolo se separó de sois fingidos criados, diciéa- de la conversación sostenida por Floriana y su cu-
junto al lecho de Ruggero, que doimía tranquilo Desde la pu'jrtj, Tamira vio á Floriana de rodi- oyó un ligero gemido.
doles que iba á «ííostarse y aooiissojájadoles que hi- fiado.
9, sonrieate, pedía á Dios que salvase á su marido. llas junto á la camita y con k. cabeza oculta entr® Roberto corrió entonces hacía el lecho y halló á
cieran otro t a n t o . ¡jí^h ! E l « R u b i o no había mentido. E r a el mari-
Las habitaciones de la scrvidumbie esta.b»n e n do d e la marquesa. Tamira sintió que la sangre se las manoSj conteniendo á duras penas las- fwllozos F l o r i a n a tendida en tierra. Lanaá xm ligero grito
| l ) £s pii{4¡i*da<l de la c»»» editcria! ülaaceí. C# üarcaloas. el últijno piso del T>alacio. Lavrot siscuió el conse- l a h e l a b a en l a s v e n a s , c u a n d o FloriaTia. r e l a t ó l a QU" brotabrín de su garganta. * ¡"diñándose hacia ella trató de levoatarlai
«wimpHimi
£IX«.
BALNEARIO DE ARCHENA
ESTACIÓN DE INVIERNO
PfdanM prospactos, tarlfaa da preoioa, Itinararlo da rla«
fa y^toda olaaa da notlotas al doeño da los ouatro bótalas,
NEUBASTEMCOHNEiCOS!
B. Irureta, Balnaario da Arohena, y en Madrid á O, Ortega Si queráis lograr vuestra complata ouraoióni tou.ad al
l*r«oia4»a, 13. Depóaito de ilioja Clarete.

O O i%. » £ O 3>hr
Be Tenden dos magulQoos oochaa berlina 7 milord <l^a-
poderoio tónioo-raooustltuyentaj
Fosfo-Glico
Koía
n o m e u e c b ; ra- FóSFo-Gli tA SEÑORA
O'loIbCÍRíiFo'
Bi«rca«, y un tronco de caballos, con toda clase da libreas, comendado p o r
guarnioioaea y ensarss da cochera. Informai'áu an aata Ad> t o d a la ciase m é -
•ttnigtraciáti. Horas: da 10 á 17 do 4 áSy 1|2. dica.
Con u n s o l o
f I a a o o aa nota

UNA SENOBA
M n e « indicar {^ratnítamanta á todoa loa qua aufran da raJi>
mejoría.
Consultad c o n
vueiitro m á d í j o 7
o - ftirí qu3 al
HA FALLECIDO
E L D Í A 2 D E MAüZO D E 1912
y e o t a , n e u r a s t e n l a , a a m a , e s t ó m a g o , J l a b e t e i , dsbilidad gen Fosfo-Glico- á los 9 3 cños 4a edaé
E il, S u j o s , a n e m i a , tisis, a n i e r m a d a d e s nerTiosas, ato., un i
adió s e n u l ü o , TQrdadem raaravIHa eUratira, da rasuUac
k c r p r e n d a n t e s q u e una oatmalidad le hixo e o n o e o i . Cura
Kola U. I . P.
c o m b a t a^n a r i -

HASTA 2 5 PALABRAS
jparaonalmente.asícumoQumarososenferraos, después da usa to la D E B I L I -
• n Taño t o d o s l o s medloaraentos preconizados, h o y , an rase DAD cerettral,
f Sudaasonsolado esposo, D. Ramón Miagus';
¿ o a l m i a n t o o l e r a o y nomo deber da coiicienoia, h a c e est: orie&nlca j d e l sus padres, D. Alfradj y doüa Ara; madre po-
Indloacldu, euTo propósito, puramente b o m a n i t a r i o , «a i» c o r a z ó n , 1^ i n -
li'ici, doña E i a.'la Currasoo; la'manos, doüa
• u t a e d u e D o l a aa a n v o t o . Escribir á ¡ e w .oia, f as ai
Margarita v D. C sim ro; harmano^ político*,
Ciiri0«ai A . U a r e t a , A r l b a a , 941, t.*-»B«reel«a» mds (JO leroao a u - REÍ D. Enr qua Dle;-., doñJ María á-t la Ku do-
ña O rmcn Minguei; tíos, sobrinos, prtiaos y
Cada palabra, CB^CO céntimoa
f|kn||/\f-i^ 1 7 I I 7 I I I con tristeza, miseria, praooupa- xiliar d e i o s o o a -
vaieoleotes. e.OOMEHECH BARCELtJN^ damas parientes. I acufts iasiiEafta.£9 F E L I P E J I M E E E Z e x p a n d a CFEiíTAS r OE-UAíTOAS J o v e n e z i r i n j e r o dasaa g a U
2 P l l i t l l l ' l l i 1 / 1 1 / 1 K Clones tormentosas, s i n amor,
« • V l l ^ f l U l l f l I l g i Q alegrías y sin felicidad, A G U A S BAií K R A Í I C l S O a — V i . o j Valüepañaa v e r d a d , v i l l i i n z . — ¿Qui ren lápidas, nete y a s i s t e i c i i a n f a m i l i t
,75 l e s lo l i t i o a , 2,5J l o s 8
e a a a i d e t a n fAcU ea o b t e n e r r o r t a o a , a a l a d , « n e r t e , a m o r De venta en las principales farmacias. R0EQAN á sus amigos §« sirvan enco-
mendarla á DIOS r asistir á la conduc-
Curan radicalmente enferme-
1 t 03, s e r v i d o i d o m i o i U o . — sarcóía^os, s i n c o m i s i ó n d e Canip s, 30, del C a r m e n .
dades estómago, r l a o a e a , hl' P l a z i San I l d e f o n s o , 8,
d cente, escribir Robarte
« • r r a a p o n d i d o , arañar e n l o a Jneg:os, e n l a L o t e r í a , e n l a Por mayor: Ceutroad- a-Deota'idadas. — Rsmttiaaao einp e a d o s d a carne teriosV
B a l s a , etc.. pidiendo el curioso folleto ¡jfrat s, en espafiol, ai ción del cadáver, que tmdrá lugar h y gado. Cruz. 30.
€i:%CO pesetas aa anviarA VB frasca a oua qnier domingo, 3 del oorrleiua, á as tres de W e i i d o m u e b l e j n u e v o s , al raoli-t>i.
C rretara del tüsta, i 4 , m a r M . o y 2 recibí carta 29, y y a t i
P r o f e s o r T T A 1 > 0 , B o n l e T a r d B o n n e NoDTelIe, S6, ParlaT puiito*da Espafia. contará. Mafiana pienso verta
la tar e, duadi la casa mortuorli, calle col a s o te.-a y c o m a l o - , a
Hnestras y prospectos gratla. da Atnanio!, núma' o 29, a. esmantarío de á las doce y pasado á las 10. ii
VEHIAS_ 750 pegatas. Sin p a n d e r o g , - CAMAOHO, a b o g a d a , P r l a o a -
¿QUIERE USTED SER DICHOSO Nuestra Se:.o a de la Almud -na, por lo üBtin barrio P r o s p rid4d, 2J s-<, 38, d e tres á cinco. COPIAS I máquina S Í haeea
y Tlvlr s i n tristeza, m i s e r i a , preocupaciones tormentosas, qua recibirán aspeo al favor. C a r b d n , 1,35 arroba, &,26 pa 0 9 t a n v i a Digan d í a , peiln:roB,20.—Fotografía, tres dit t o las clases, opias, tra-
ain amor, s i n alegría, s i n f e l i c l d d ? Pida hoy m i s m o loa me q u i n t a l . S a n Vicente, 3; Va hora códula .33.193. ducciones del francés. Corres»
d i o s positivos para lograr é x i t o e n la vida y conaegu r tianto
ae desee: tenor fortuna, salud y suerte con mi libro, q u e m a n d o
PARÍS. COLECCIÓN DE M.PÁÜL TACHAND I ft
cambre.
«velo sa daspld* aa el sitio da eas- lencla, 2; Jdsúa María, 8; Bar-
co, 13; Rodas, 2; Madlodia i^e v e n d e bloildia; baata. los olioutes todos los meses.
postales, 2 pesetas. líogalos 4
ponde cias particulares.
cios m u y e c o n ó m eos. Plaaa d i
Pre-
M. Henri Báudin, comisar
gratis, de S e c r e t o s m a r a r t U o a o s . Escriba á J CÁTALA. C a - teliñra, París, aux llar .e MM Maa'ih^lm, sxo r.o, 7, ruó'
o tasador, IJ, rúa Uraa¡:e Bi- He s n p t l c a e l c o c b e , Grande, 8; San S i m ó n , 7 . Te- i l c a l á , 12. S e ñ o r i t a s e o t e c a para Cebad 1, i7, 3.* letra O.
aier n ü m . 2, París (Francia) é incluya sollo de 2 •• c é n t i m o s paraSt. G 'orges, venderá ¿m París, Hotel D ouot, salle 6, {al 18 Ka s a r e p a r t e n e s q u e l a * . léfono L 25a O c a s i d n . Moaáico hidráulico a c o m p a ñ a r niüoa, d a p a a d i e n -
l a contestación. ( F r a n q u é e s e la carta c o a 25 céntimos.; ta ó l l e v a r c o n t a b i l i d a d de H a c e n falta üaenaa oflolalal
d Marzo, i H T f r n i l C f í i 7 i l C U'^P» o-M>iIaoo, Im-I (11) C a r b ó n de oncinn, saco 4U kl V ndo una partida. Razón: d j pant loues, aprendlees J
c m e r c i - i Eaullaz, % 3 . *
2lj.l(2, í i n l l U U f i O LUZi/iiJ portante p!.»t con re- l o s 4,4U. S^n Vicente, 3; Barco M i l d o n a la , 2 , sastre la. 'iprendizas. Olivar, S9 y 41, ae<
* T ^ T j c k c > * # - * ^"^ T I rf-'k s e g u r o a d m i n i s t r a d o 13; Rodas. 2; Valencia, i; Jesús F a r m a c i a céntrica I m p r e s o s (conóraicos Río, 11 gund.' izquierda.
X ^ l ^ - ^ S *—'^-'-•-V-» p o r si m i s m o , S»ll> flejod metálicos en luza d Ma .Isses del atglo XIV. Ezposi vendo.

r ltaa rentan ¡kO a l m a ^ I n f o r m e s gratis: La C o o p e r a c i ó n . oióa, los dfaii lí! y 17 de Marzo-


8- J a r ó n i m o , 14, p H IB á 12 y «ft6. Casa l a máa a n t i g u a ,
La aoiedad.—Desengaño, itü
Banco ' 6 España
y Mirla, 8; Ban Simón, 7 Te S r . Arroyo. J a omotrezo, 36,
léfono 1.250
C h i c Parisién, especial pren
3S, 2,» izqJa. D,i 3 S 6.
l ' i n t o r e r i a I n g l e s a . Maqui* . « e u o r i t a desea colocación ea<
n u i a e s p e c i a l pata l i m p i a r al cr t o r i o . Trust Anancladoi\
seco, e l m e j o r e s m e r o . Cuida- Pez, 9.
do en e l planchado. L i t o s e n
LA MUJER DIVORCIADA das blano s , ari • eñora, caba-
P r e p a r a c i ó n para el in 'roso e n d i j i i o U e m r o p o r e l auxi- lleros; do uelve plata hasta 3d 12-21 h o r a s Calla L e ó n , 37- *>e n e c e s i t a n aprondlzas a d »
49. A n t o n i o BIÜSCO.
IM mú^ioa da esta prao'ota upersta, con U'ra española, la liar del m i s m o , D. P í o Olm d . Co i v o e a t o ia m u y p r ó x i m a días; no e x i g e l l e v e n g u a v a -
G a b i a e t e . Se cede u n o con a l -
lantudaa de ropa blanoa flnai
Taada únoam^nta en oaaa da Fueate? 7 Aainjo. Artnal, 20 Bato f las Casas extranjeras dpe anuncian qoe atia ttfll C c b e g a r a y , 8 . De 5 t á ! 0 o. C o l e g i o d¡i San Babaatián. or mercaderías. Cl udio Coe- coba, con asistencia ó sin ella. A d a r v e . Bastónos e l e g a n t e s . V a l / e r d e , 21, s e g u n d o dará-»
fUH esoribir no tlonan rlral en Espafia. 11o, esquina Hermosllla. I ruj llo!; 2. Fábrica. cha. De 6 4 8.
f ^ l ^ m i B ? ^ C ^ " ^^'^^ Seca ón h a y cuatro p r u f i s o r e s Leganitos, 45,2."*
FABRICA DE T4BÁC0S DE MADRID w m s U b v d
l_J/^"T"pi
y d o c e a l u m n o s , a r a r d o j r e s u l t a d o ^ . Bl»llii><-da. Aceites n i t r a d o s S e a!<|iiil:>n v a r i o s g a b i n e - KlAZA. S i r v a á d o m i c i l i o c o n C a r a b i n e r o retirado desearla
m.ignífl o para int<;rno», tres pisos, j a r d í n , I S v i l I n e d o , Koinanouas, 13. taa uspaoioso?, con ó sin. Ra- m u e s t r a r i o r e s e r v i d a r a o n t a . portería ó oosa a n ü o g s . P s s ,
For acuerdo del Consejo de dmiaistración de la Com- 9. Trust Anunciador.
ttaÜía Arr ndataria da Tabatoi se aaoa á ooi¡c irsa .a eiiaja- 8ÍRVA DE OONVENOIMIENTO ' ' v y i e l — oui.rto baño, etc., á v e i n t e iiaso- d e l a c a l l .
a l o n i m e d o . OhooolatS3 a 3 p > ¿6a, Paz, n ( s a a o l l l o ) , toroe- R I A Z A . SüMtrería á e r é o i t o ,
BMión de maderas proeedantas da fondoa, duala^i y aros <te Seta i lea Oaaaa MpaSoias que nxpenáan tintas wilwjiaBi d Alcalá, Prc'fa-iOres de. C u e r p o , Inganieroa, e t c . Detallas oíales. ro i z q u o r d a . _ ^ _ reprasentada a n t o d o a l o s , K e c e s l t a chico. Áloalf, 180.
barricas y cajones qua b\a servido para duvasa de papales, t^M las praaaaten mejoroa an olasa y {Mroaiai. grati-., d e 10 á I mañana y 6 í •' tarue. Taberna.
•ai eom>> la leda raaultanta del deapardioio de maderas da « e a d e m l a l * e r » n a U a e a ü i a . A l c a l á , 9 , p i s o I.* B B o l l í n e d o . O o c i e s t i & l a j Snos t l e r n i o s . t ! i habitao onuS pa- Centi-os.
sin e o m p a t e n c i a oa precios. ra c a b a l l e r o s , O o i r a lera Ba- K I A Z A , s i e m p r a T i i a z a , e x c l u - V a q n e r o s : necesito establo
todas clases. ja, 3 V , s a g u n d o , e s i c a l a r j .
Sobre la expresada enajanadóa sa admiten proposlolo- tlEoliineilo. (üarbanxoa finos s i v a m e n t e Biaza, s i n euour- c o n o c h o plazas y d e s p a c h o .
oaa en esta Fábrica hasta el día 6 de Marzo próximo, asi Sarta Bl antor y Cabrlcanta de las tintas españolas titúlate de C a s t i l l a . F n c n c a r r a l , S O d n p d o . . fl." salea. V al-mcia, n ú m . 2, praL n.* 10-
para loa materiales de la ciase espresada qua en la misma ¡ratos,las someterá al tallo da un tribunal de notables cali
si hay quien quiera colocar trente á alias lao tlntii UBRO 11ÍTERESANT8 Cedo g.ibiae'9 bian Hrnuo- S A S T R E R Í A Riaza. D o c e m e - D e s e o socio industrial 7
aa acumulen, como pata los que resulten de una ó máa Fá- extranjeras, S l o d l a t a s da s o m b r e r o s : Ba biado para c a b a l l e r a e s t a b l e
para comparar la nu.des, eonacmiaión y pama v e n d e n p l u m a s l l o r o n a s , gran ) dos ami ;0-i. ses para pagar, s i n D a d o r . aprendiz d a imprenta. Tras
bricas da tortas las de^náa que se citan ea el plidgo da oon- laiiMs de coIoiT de unas y otraa Peces, 18.
dlolooas i que sa ha de sujetar esta concurso. ocasión. Lista Correos, b i l l e -
Dioho I liego sa hallará de maniSeito en aataa oflcinaa da S^Kpedisionaa á provinoias, al por TaMrae^jtim HIGIENE DE Lá MUJER te Banco Sspaüa, núm. 4.471.372 B*a t i c u l a r , g a b i n a t j , a l c o - Spefiada ASTliERlA Rla¿a, dasam-
por c i ñ o . r a p u i a d o s A S n a c t ó n perfecta plano, 1"
noeva de la mañana á sala da la tard :. E u c e n d e f t o r e s . - A r r é g l a n s e & ba, f a m i l i a , c o n . s i n . Balles- p r o f e s o r e s da c o r t e . D i r e c t o r reales. Fijo: Trafalgar, 10. M.
Madrid, 15 da Febrero da 1912.— El administrador-Jafa,
Francisco Carmona. ARTE peseta poniendo piedra. Pie- ta, ü, principal.
dras verdadero metal Aüer; á C e d e e p a b i i n t a . R e y o s , 17, C o r r d a r a . 45, principa las.
Podro Riaza, s i e m p r e R i a z a . .artln.
Sartre de señoras, necesito
MO docena y á 3,50 oionto.— ga.iUndo der c h a .
1 ün 1,2 Ifl US lllO DE SER Gallardo, Carmen, 42, Reloje-
« r a t i s e l antif j r l n o C-tirrilío a oücialas. Encomienda, H, 8."

Ca )Moda práctica nmom.mnumu litro litro litro litro litro ESGRIMA, 8. Nu3va casa pa« loa médicos, y v e r á o p áctl-

Negra superior fija i,25 0,70 0,45 0,30 POR LA CONDESA 0 1


BELLA ría, esquina Plaza Callao.

letas j u e g o d e c a m a . A p l i c a -
TI dormir. H a b i t a c i o u e s in" c a m nte q u e cura la tos ferina
£ ) n c o | e s i l c .%ln>a;;ro, 4 p a - iiiejorabloa. P r a d o m ó d i c o . en pocos di ts. Diríjanse: Abe- PEHDSDAS
lardo Jarri lo, m é d i c o forense.
c i o n e s para m a n t e l e r í a , 0,2áa S i a v c » ,!a a n d u s t r i a , alma- Ocaíi a (Toledo)
Extra, negra Qja 1,50 0,85 0,59 o,a5 0,26
cén, barrio f a c ü j u , oedo al- Se gratificarA al quB presenta
Es la Revista más ele- Azul negra fija 2,1S 1,15 0.8B U,4U 0,30 VISALROYEVI Hortaleza, 19, 1.° dereoha.
ISarlan P 6 r e i , albafíil.— un rollo de papü, dibujos,
Ed. id. id. id. id. q u i l a r . Aioiíha, 122.
gante, más útil y más eco- Morada ne?ra ñ¡ví....... E n c e n d e d o r e s . Venta y c o m Sjacútaiisa t o d a c l a s e t r a b a - Pttrd do en la Glorieta Bilbao.
Violeta nagra flja Id. Jd. id. id. Id. posturas. P i o d . a s á claco cén S e ñ o r a s o . a y ü i s c r a t a ceda j o s , precios aoauómioos.— Fuencarral, 124 taller.
nómica para toda señora ó Rojone?ra flJa.. id. Id. Id. Id. Id. B p e s e t a s e n l a s oOoinas
tim s. Cien m i l b r l i l a u t a s . — g a b l i i o t a o l e g a n t a m e n t e M n t o l a ó 1, 29.
Etllográfloa (d. Id. Id. Id Id. de LA MODA PRACTICA, amueblado, sitio céntrico.—
•rikorita. Marqués d e Caba3, n ú m . 7, Montera, 44. e n e c e s i t a u n a oficiala d e ALIBQHEDftS
Aznl,verde,rosa, carmín, ista da C o r r í a s , céd.* á.6ii5.
Muy necesaria á toda violeta, rojo y amari- U A O B I D , y e n todas laa T e n d o perro de caza j o v e n . bardados á máquina. M o n t e -
1,26 0,70 0,45 0,30 0,2S 0,20 Ubrerlaa. Bar». C arretas, 47. l».irEicnlar, sa c;).ion Glegau-
lla fijas. t e í . l i a b i t a c i o u e s , persona^ e s -
león, 27, s e g u n d o izqda ;&inionedbt. Cuadros anti-
PROFESORl, MODISTA De copiar, azul negra 2,1S 1,16 0,65 0,46 0,83 U,25 C»st d e b a l d e . Gabanes á 25 tables, c o n ó s i l . B e l é n , 13, V c c c n i t u c o r r a l o p J o v e n , á guos y moderaos,- buanaa Ar-
De copiar, violeta negra. i(í. Id. id. Id. id. Id. pesetas. Pellizas, á. 10 pesetas principal daráoha. s u a i d o y 03ml3 ó n y api-andiz mas. íHuuoio, 8, bajo, íranta
= í BORDADORA = Do copiar, oarmfa y roja. id. Id. Id. Id. id. i d . U) a ñ o s , b u s i l i s m a s r e t a r a n - Nunciatura.
[ciii KM lie lÉiiai i Ho
lis untalones, á S pesetas. Hor'
Da copiar, azul y violeta. id. id. id. Id. Id. Id. taleza, 9 . Ci-do b o n i t o gabinata a m u e - oiai. F a l t a u maquinistas para
jr la única que armoniza d Para timbra 7,00 4,00 3,00 1,25 0,80 0,60 blado. San Bartoiora'i, 11. vistas. Plaza P r o g r e s o , 8, f.- A l m o n e d a ^ particular, tras
VENTA A L H A J A S ocEsWn,
orden de uiia casa bien OC^ (Frasquito pequeño 0,36). id. Id. Id. Id. A l c a l á , 4 3 , Müdlpld ropas, m a n t o n a s M a n i l a y A J i a b i t a c l i i n e s e c u n ó m i c a s bricaoarni-a3. días, 1 or a u s t n a i a fori¡>sa¡
Tinta Hectográfioa Id. Id. magnífico comado.-t aiUerla,
ganizadz. otros o b j e t o s , U r a n aooaomía. p a r a d e p c n d i e i i t 9 3 c c m a r c i u , C h a c i i ' f a r de:íea c o l o c a c i ó n sala. — T a t ú a n , 80, p r i n c i p a l
Tinta flja para esoribir
Se publica todaa las se- 000 máquina 10,00 E,25 3.00 2,00 1,75 1,00 SERVICIO DE CANARIAS J a o o m a t r a / o , 43. con ó sin. Aduana, i, s e g u a - d e n t r o ó fuera da Madrid.— d e r e c h a .
De copiar para id. id 12,00 6,26 8,S0 2,50 2,26 1,60 La Direccíói gaiieral de Correos y Telégrafos lia auto- B l f i c t e t i » voQdo. F é , n ú m . 4. tio dereciia. :¡U3a s inCoriues. ^Contestar.
manas con 20 páginas de rizado al aai vicia telegráflco con las lulas Canarias por Iss C o m e d o r i - s de caoba á 1.000¡ ' a r t i c u l a r , ttab n e t e á .ca- C é d u l a n ú m e r o 4.117. A l u i o n e i i a u r g e n t í s i m a . -"
grabados y texto, con rega- Oc.taciop.ea da telegrafía ¿in biloa, con la misma taritü eita- b a l l e r a c o n . S i l v a , 12 d u - Gal \-a, 4, p r i m e r o , c e n t r o .
los de suplementos de pa-
Paquetes tinta en poSvo para esoueiaa bleolda par:i el cable Interrumpid), ó sea i dos pesetas cinco pesetas, e n la tienda d e Doseu' plicado, i.satíiiüdo (la-eolia. S e n e c e s i t a a m a soca para i r
á'Sauta idor De 10 a 12 y d^ 4 A l m o n e d o . A t o c h a , 5 , ptSO
á 40 céntimas uno céntimos por quinoa palabras y veinte oéutimos cada pala> aaíio, 1. ."óo c c f i e uaiv.iioie ,c u aiof.- 1 6. Inútil sin buenos informes. c u a r t o diirecba.
trones, labwes, novela y bra más. VKNDO agua del Canal da Isa- ba. tloncepción J r á a i m a , 2 3 , Atocha,
D E S P A C H O AX P O B SIATOB T H S X O B Puadan expediraa los mensajes en la-» oficinas de Telé- 13, p r i m e r o dereotia. A l m o n e d a . ^Armario l u n s t
música, y celebra coacur» bal il. Alonso Martm3', 2.
grafos. Informes an eldomioiuo socia< da la 0>mDaüía. primero i qüierda. H a c e f u t a aprendiz. Sombre- mosüB, siliasl, aparador y
SE VíiNDl!.N buonts canarios
•osy
ADÜAM. 21. PISO i". MADRID catitanílo. Plaza tíanto Do' íüueu-a hbitacíáii
:.io, S a n B..rtolomá, 6, ter-
raaLfim)- rería. C a . m e n , 14. otros. Horno Mata, 1*.

RE6&L08 POR SORTEO EL MEJOR BRASERO m i i g o , l í . 3.*


SJtenNilIos Af j a b o n e r í a , S*arclc:ilar. Cd'lo espaoioüo
ca o izquierda. P u l i d
za^. Mayor ,39.
o r a necesita a p r e n d í '
COmPRAS
Se remite número de
vuestra pedido á sus ofi- Serfiis íe latapañíaTrasatiánta
cfaias y se suscribe al eco- Ijinea de XTe^r-Tork, Cuba y M é j i c o
sin t u f o se o b t i e n e c o u tCi.< U / l I t S t B J : ! , q u e v a l e 3 pa-
l e t a s s a c o . B.A C A i . E B t / 1 , S l a g ' d a i e u a , 1, entro 11-3-
lo, t e l é f o n o 532. I M P O K T A N T : E s ifi.1. K A M U U K
propiedad e x c h i s i v 1 da I Í A G A I Í E B A . , y s a r i l a g a l m a n -
y e n d o - At •cha. 122
3£á«cMla, me^aj, tablones' O i v a . aja, 1, i ' i i q u l rda.
v o n d o . .atocha, l.i2.
g ; b n a t o cabal o o, oo , s i .

iSabituiclouc.4 estetioras.—
F u i t i t u oficialas
i j í n e r a l Castjflos, 7,
da abrigos,

i t a i c c l i n o I S t a z a y S o t o , Silva, 12.
Sas:re. M cha, 19 y 21, prai.
COMPRO m a t e r i a l a U a t r l s »
a p a r a t o s Olaamatógrato.-»

t'4 p r s e n i d o q u i e n l o c o p i e ó im te. lija c-tndialc», v e n d o . AtO- S i i v , •, at<g in •:: BSquma C i r r a t a s .


•ómico precio de 1,50 pe- El dia 26 do Mar/o saldrá da Uaroalooa, al 28 da Málaga OO.vlPitO aluajaá, asmaitas,
c h a , I 2 i -y^é Si I v O t A . 01,A 03dH i^aijiua- t l e c a i i i c a áú alta pr ci^íó :. ^oreolanas, m l u i a t u r a s , auca*
wtaa trimestre en MadrM V al 29 de Cádiz, el vapor 4 . o c h e r e p u r t i i - , g u i r i i l o l o - te , a cvDa á cabal ero res- C o . i s t i u c ' l á i i y r j p a r a i<3n jes, abanicos, armas y tslaS
y i 2,25 en provincias. Klontsepcat íes, v e n d o , t t o c l i i 1J2. pBtab!3 ó a a a e r d o t j . Au,;usi.o '!3 apar t o s do topografía, fo- a n t i c u a s DQ^angaSo, 17, t d a .
dlrectamenta para Naw-York, Habana, Taraoroa y Paarto OBRAS DE FELIPE PÉREZ I t l c i c l c l a , v a a a o 12 d u r o s . F g u o i o a , 7, se^uii o . tugratla, relojaría, g r a m ó f o O e u i l a s , c o m p r o , c o b r o . —
MarpsieCaks,? Méjioo.
Xjinea de Venezuela Colomoia
T o m o I.—t-'in u ñ o e n s o n e t o s .
Ídem U . — U n c n a d r o . . . d e h i s t o r i a (de Gtoya).
P p e o l n líecatia «oinoj DOS P E S E T A S
Qiiiaoues, 16. P i q u i t o í i a b l t a o l - n - 3 á ea • os, o nematóg-raf J 3 V má Razón; San Agustín, 13, s e -
W e n d o casita, c o n o c r r e l , b a a o i o . Ttai.ro, 3, sogtm o .
q u l n a i de o c n b i , J . Borda- gún lo; t-os S ael<.
li, t a l l e r , Laj^aaitos, 54.
5,000 í;eiOtas, solaras c < n l i - ALQUlL,0 magnifico l o c j l , aO H > t q u l e u pagua m&8
E\ día 10 de Marzo saldrá de Barcelona, al 11 da T a - Los Busoriptores da ÍOL L I B E B A L p u e d e n adquirir diohoa iiuaoión. J lau Oa'a , e i q u i o a prtiylo p a r a n '"ge, a l m i c a i S n e e i i f a l t a chiood para por a l h a j a s , t e a s , abantóos,
lenoia, a l 13 da Málaga y e l 15 da Cádiz, e l v a p o r t o m o s c o n un 2S p o r 100 d a rebaja dlrigiéudosa i esta tluesca. C u a t r o C a m i n o s iiaa, cualquier i n d u s t r i a . N ú \?enta a m b u l a n t e d a d u l c e í . poroalaiias, tap o a j , e n i a j a i ,
Buenos Aifes Admüilstraoidn.
S B u c b l e s baratía rao3. — s- ña- da^ Baüaoa, 14. — h a z ó n , Bravo Muriilo, 60. í a m o s . ajmiiltas y d o m a s a a t i g ü i d a -
d i r e o t a m o n t e para Las Palmas, Santa Cruz da Tanarife, San- iud¡o.í. 5 y 7, J u a n Bard a i . — por < £a. 4 d a r * e . — r ' á u r i o a d e oaato- 'oribs, 7.
les, como en la Plaza da laa
O A F C - R é S T A U R A H T - a C R V E C E R I A ta CruY. da 'a Palma, P u e r t o Rico, P u e í t o Plata ( f a e u l t a t i
V , l'nuelpa, aV.—Teléfono 3 . 1 1 3 va) Habana, Puerto Limón y C o l ó n , da d o n d e salen l o s
üOmS ÁUREA
C a n a s , d e i d a 10 pe e t a s . — 4 ; e d o a3',jacics)i i g a b i n a i u t iiBi todaa clases y m a n d o ;
B l nnsTO p r o p i e t a r i o da esta a s t a b l i c i r a i e n t o a o n n e i a vaporea e l 12 d e cada mas para Sabanilla, Curasao, P u e r t o vende el calzado más selecto hliiuro'», 70.—Si lias, 3. e o n alcoba, ;casa particular. naoemoá c o m p o s t u r a s , i'ru- C o m p r o casa de 20 6. 29.00]
Lupa da Vega, 13 y IB, t e r jiUos, 2. dur s, n u e v a c o n s t r u o c ó n . Sin
ai p ú b l i c o I m p o r t a n t e s nieJor->s. A h w . > c c u d i tíi itas finos,
I a b a l l o y la Guayra, eto. Se acímito pasaje y carga para Va- de iViadríd. a n d a l u c e s , d e l c o s e c h e r o H . r - caro d<3r cha. GKAi'Id 12 m u e s t r a s d e pos- cor ed.ires. Lista da Correos
j • • r v i e l o d e H e ( a a r a n t d e d « 1 * da M i r z o 1912. racruz y T a m p i o o e o n trasbordo en Habana, C o l o m b i a por
U03, p . e c i o s r e d u o i d c s . P é r e z Sin c a s a l'urntal y f a m i l i a talas, oatáloato da g o m a s y U- cédula 15.736.
Almasrzoj y cenas á pesetas 3 , 5 0 cubierto
3 platos, pan, postre y vino ó «erreza,
el ferrocarril d e Panamá con las C o m p a ñ í a s da n a v e g a c i ó n
del Paoíüeo, para c u y o s p u e r t o s Eiimite pa-aje y carga c o n
Fuencarral, 39 y 41 íial-lós, 12. disLingaida, pédaasa h a b i t a bro."!, r e m i t l a n d o s o l l o 0,25.—
F r o u - P r o u . Chinobl la, I t
0«nas d e m e d i a noche á p t a s . 8,50 billet 8 y c o n o c i m i e n t o s directos. T a m b i é n carga para Ma-
raoalbo y Coro c o n t r a s b o r d o e n Curagao y para Cumauá,
V e n d o 80i:ires tbaratí irnos, cíoiiOí. Luna, 28, s e g u n d o . EtBSEftAWZ»
* ipl»t**> p a B , p o s t r a y v i n o é e e r v s x a . ma lal, Pasao D i r j o i n, l a . ,&l<¡iiiio c a b a l l e r o h a b i t a . J í e c c s t t o socio poca capital
Bi>KVtOXO A ! A CA T A Oarúpano y T r i n i d a d c o n t r a s b o r d o e n P u e r t o C a b e l l o . 8zóu,Sa!íasi,a, 2, z a p i t e r í a . :iou3d d o m i r . Cue-ita S a n t o parj estkbieoer industria l u -
crativa y segura, ijista C o - PííANOES á señoritas y ni-
Linea de Filipinas ENFERMEDADES DE LA VEJIGA f a r b o n r r o s : ü l s c o , cuatr > D o m i g o , 14.
„ , , __ r r e o s J . O. vi. ños, por señora da París. Di-
- ; — - rigirse, Masón da Fafiosi 11,
céntUn.is k i l o , Qn e l d e s p a
El día 27 da Marzo saldrí de Baroalooa, hablando ba-
aho las aaoalaB Intermedias, el vapor
AUcante
Directamente para Pcrt-Said, Suez, Colombo, Singa
pora, lio lio y Manila, «irviendo por trasbordo los Ipuar-
¥esiGBlina
Ea la V E S I Ü A U N A una prepsraciáo mag)«trai, «specHtoa
'OS da la Costa orianiai da África, de la lodla, Java, .Suma- aa ei trstatnieoto de la nstitia, por «os ocsidicáoaaa snUaAp y 36 p e s e t a s . Atoen a, 19 y 21, g u n d o d e r e c h a .
cho, 1 e v á n d o s e desda ciu- S ' a r t i c u l u r . G . i b i n e t s para
euOutj.GiiilBo 39.

f o r i o . traje a m e r i c a n í , 30
a b a l i e r o . Casto P í a s a n o ! a , ¡ S e ñ o r i t a q u e citó haca días a í g u n d o .
9 y 11, piinoipa!. c a b a l e r o , bilí ite 4.150.150. P r i m o r p r e m i o
M. tilAZA Y SOTO. ¡ H e c h u r a « «-do { f a b i n i - t e para Ciba< Ivíiya hoy D o m i n g o , tres tarde, torio, u e o e i o i e s s o l f e o , pre-
V lieros. .^an Bernardo, 27, se- café B u e n tíuceao, calle P r i n - cios económia'.>s. • • M o l í n o
cesa.
í

Vían'o. 21.
Conserva-

tra, Cblua, Japón y Auatralia, princ pal, I esquina Carretas C r i a d a para to lo, sopa cocií;
Ueaa, ai>«stéaiciE«, emostitioae j dieréiicsui. O M I O g r á l i i i i e t e y a l c o b a e x - y llevar i i i í o , J e s ú s V^ille, 7 . .«icadeinla. Francés, Ingflés.
Linea de Buenos Airea Üeasparecs el dolor agudo al expuisar las fttiinaa gotas vi. R I A Z A T S O T O , A l o c h i , t e i i o r a caballero ó d o s a m i -
19 y 21, p r a U , e s q u i , ; a C^rra con. F u e n c a r r a l , 26, t a r - .*prcn<llce3 hacen falta. Ro- c> pesetas m a n a u a l e s . — S a n
Contabilidad. Teneduría. O l n -
El día S da Mirao saldrá de Baromona, «1 B da Málaga é * orín», tscobranoo étta sn t r o c s p a n o o i » y ' ' " T H W I ootü tas. H e c u u r a s y f o r r o s traja gos, e e r o ve:-di;d. 11 , 8 , fábric-'. de g a l o n e s . Marcos, 22.
•1 7 da Cádiz, al vapor tñiea. a m e r i c a n a , 30 y 35 pasataa.
L e « n Xill L«. rorsolAD «• rapiditima y segura eq todos aqoaOoa ea- P a r t i c u l a r g a b i n e t e para oa- K i u a huérfana d e i adro y
aoi « qne sa trata de úií«c<»oo«s á» ta vejiga^ vtitmnm r C H O C O L A T E S eapecialdh p a - baliero. iíuiz, 13, 3." c e n t r o m dre, daséa p o t e o e i ó n de
iirsriiunenta para Swts Croa de Taaarifa, Montovidea j («Ivja r«aL ra diEhétlocs, S t í a s , c u a t r o ;
C é d e s e gabinete. Pez, 3 . Trust
matrimonio s i n hijos. Razón: i'iíaapftsos .:
Hacnoit Aire*. Evita eo abaolnto loa «OBdajN froonactes y regniaMSb gcri na cmoo s p, tya scafó . paquete d e 4S0
Moka, P u e r t o Auunoiador.
Aim-ima, 6 y 8, cacharrería. Trasoaso almacín da mad3"
Linea de Fernando Póo •horrindose ai «ntenno incalcoiables dolores y moieatiaai Rico. Suoasor d e P a . u c i o . San
Cuatro Cami 109. ' as. Razón: La Franja* Car-
Ei día 3 da Mar o saldrá da Baroalona al vapor ESaoomendainaa á todo «OISROO de U vajiga qoa aotaa é» Bernardo, i. F a l t a n aprendizas b.^^rdado- men, 13.
hssm toa de otros wuáXoi^, praeba coa oa fraaoo peqasfta 8iMESP_E3gS^^ ras y camiseras. Olmo, 2 6 , 4 Tras¡>aso gran local 3 hue-
ül. i.. Villa v e r t í a ITnión expondodorea do c,<ir-
c o n escala en Yalenoia y Alicante, o l 7 e a C í d l ü , dirpsta- de VSSIÜALINA y sa otAvooosrá da la «ficaoia (iai awdio»», nes. P a s e o P ntones. 3 y 5. EESTAÜRANT d a S a n L u l a - \.a s e ñ o r a F. E . Sancho, tar cos primer trozo Carrera San
mante paríTSníjer, Cnsablanca. Mazagán, Laa Palmas, Santa F u o a t a r r a l , 2. e n t r e s u e l o (aa- jeta postal 1.3*19, recoja Cirta Jeró limo. Detallas por carta,
ruz da Tenerife, Santa Cruz d a l a P a l m a , d a m a s asoaiaa Ptacioa da kw fraaooa : t a n a f i o Rrsnds, 10 pta. Patpiaao, ft, Madrid. Fabriosí ion da sabos Aznárnz, Puenoarral, 164, aa-
comustib.oi. Primar j u g o 1,10 toa Montera, 29). Oubiortoa* Lista Correos,
nterraediBS y F e r n a n d o P ó o . l>posHa7Íaa : Brea P4ra8. Martio y CooiiaSte, A k a i t , I, y 1, O kilo, sobro vagón. 1,1,5 1, 2 y 3 posotaj. A b o n o s , A p r e n d i z a s s o m r a r o s bebés, gundo. Madrid-
B o g r e s o de F e r n a n d o r o o e l 2, h a c i e n d o tas esoaiaa d e de vante an toda bmn* tanoaote. 150, CO, 75 y 100 p e s e t a s m a n í . l t a n g í u a a d o , s e j . n Ó n ó .Traspaso. Se dosaj adquirir
iSAQUINA 6INQER Cauarlas y d e l a P e n í n s u l a i n d i c a d a s e n a l v i a j a da Ida. U n i ó n E x p e n d e d o r e s do car- s u a l e s .
nes. Pabr.cacióu do sebos pa- S i n Vicente, 6, bijo. por t aspaso nn Coioglo da !.•
y 2 * ausjñansa. Tratos: Tra-
Estos «apores admiten carga e n las condiciones m í a fsvora- ra j a b o n e r o s y oirás i n d u s - Aeimfterase huásp: :de8 trato S e ñ o r a formal, pensionista,
ta m$ (MtMtiit tanoit!^ imss» mnm t i i a , 0,95 kilo. Chicharro p i a t s m e i . . d o . Bolsa 12 p n l . izqd
falgar, 5, 1.* derechas 8 á l ?
i>le> 7 ptisajeroa, i quienes la Compañía da alojamiento muy o e s ribió á c i baila o , r u é ao"h -,
mmta «IM I m la MtiaiUiií pigj« á» n-a» p e r r ' s , 0,30 ktlosobr.s vagflnj S S H c s p o t i e s L >3 f!Ti\-Ie n u e y a s s i u a s cía*
í / i c o i i o y íiíito tf.merado, como ha ac.-cditado en ga dilatado
«oi\icio. líebaias á familias. Precio» convencionales por ca- CONTRATACIÓN BE FINCAS t!<5n«5ros para corsés. iíaáasSa, ó sin, ó habita tioBíal.
Traspaso paUoierlji aoradH

. ^
181 i l l l O i E S n MáQUINáS SI88E8 diarotes de lujo. Rebajas por pasajes da ida y rnelt». Tasa- . OMPEA Y V i N T A EN MADRID Y PROVINCIAS 5 (antes M de:-a) f é i e ¿ Galdó.i, 9, p r a . . e i i o r a c í d u l a 13.191. Recoja taJa, con ganaros y onssroSi
biéii i e admito carga y sa expiden pasajes para iodos loa puer-
tos de! mundo, servidos por líneas regalares. La empresa pue- HIPOTECAS B o d a , 10. Cartii.'orla y Terre- P v r t i c o l a r adm t o d o ) hués- O rtas Lista Correos.
cí la del Leal, 4, poU ría. Casa pedas, bua.ias rofaronolaa. i B o r d a d o r a s , t e s t o n e r a s , Lista Corraos, postal 213.019.
de asegurar ias mercancías que se embarquen e n sus boqoea, e n Madrid a l 5 por 100 anual. M o m e r a , 4S, p r a l . ; d e O A S . Bar/ora CorJero barato: chu- Ventura da la Vega, 5, 3." U.' p r o n d i i i s faltan. S a n P e d r o O e s r r a j e r l a , trtSO SO y Tfn-
on 13.900 psjbtas. Eicribldl

AVISOS m o O K T A N T E S ; 3 e « b a j a » e n l o s BoteB d a e x -Directon D . A n t o n i o C o l l a d o . Teléfono 3.907. letas, 1,10; pierna, 0,90; e s p a l - ( ' ' a b a l l e r o d e s e a h o s p e d a j e .Mártir, 5. d ' dos 19 • H tos. Q ijntana 23
dilla, ü,Buj fal.;a y (.escu-zo casa u a r t i c a l a r ; p r . U r í e u J ü
9msm es vásima mm mok p o r t a c i ó n . — L a Corapañía haca rebajas d e 33 p o r lUO on ¡oa
fletas d e datiarmlnados a r t í o u l o s , d e a c u e r d o con las v i g o n j 0,70.
P A i í A D . R A , 3> t r a í p a a t . —
VALERIANA. E n s e ñ o corte y '.az jti, S e g o v i a , 4 , v i n o s
t u g a ' p l a n o . O f o r t i í , List» co!ifeoL-ion-j3. Carrai.a.s, 19.
; >s d i s p o s i c i o n e s pata e l s e r v i c i o d e C o m u n i c a c i o n e s mari- C a r b ó n d a e n o ' n a ; a r r o b i , C o r r e o s p o s t a 221.352. ^e traKpasa ue u q u s r t a .
!,33; q u i n t a l . 5,'25; s-ico da 1 ) S e d c ü c - i a UUiSiJ.,iaa ca-n E n c a s » fCnora di.:ereti d e - iiuan sito, trabajo saguro.—
" ' s ^ R V I C I O S C O M E R C I A L E S . — L a sección que de estoa SOCIEDAD GENERAL
SmGER - 6 6 - aervicios tiene establecida la CompaBía, se encarga da traba-
jar «n Ultramar los Muestrarios que le sean entregados y de
UE
ki l o s , 4,40. F a o t o r , 4 , y Aba- p a r . i e u ar. Da ra'-ón, ArgüU-
da, 6. s o a, 15, paluquaría.
stiasa h a b i t a c ó
para s e a > t a . Líala Correos,
léJula J2.65.5.
a e c o n ó nica Da razín, JPaiayo, 70, port."
C a c h a r r e r í a y f r u t e r í i , do;
a i i A N -iOLAR. Razón, A m i - lEuc<>pe<les. H a b i t i o l ó a e x -

aiÑClOSDEESPUM
M W n i B f i N T * n. « m U L T A O O 0 8 t O f f C O R » la oolocacióo de lo» artículos cuy» venta, como ensayo, da-
n i e i , ', portaría. P e r s o n a dLspoal n d o poque- puertas bu 'na vivienda, tras-
t o r l o ! , priui-ip o, v i n o , \\i¿
VAMTCS K C r u S f i Z o e eMI^LKAOOS 0UMANT8 ,a«B hacer los exportadores. ilo capital, puedo obtener o e - paso Razón: Salud, 6, pana
etóctrioa, 3 p e s e t a s . — Eeoo-
O I N O U G N - r A A Ñ O a »>*I*A M b r O f u n UA« % e n d e maderas antiguas, nefloios importantes, inmedia- liaría.
libros y e s t a m p a s . Pacifico, rlai, ó.
«MQUIMAS ^»»»* c o s c a RHUNiCMOO tUAMTAS X«inea de Cuba j M é j i c o Esta Sociedad admita anuncios, reclamos y noti- l.uis Mltjaíis, 10, H o t e l F r i t o h
103, coop raud > imulantac ó n r r n i e r t a t a-'paso céntrica
u ¡eva i n d u . t r i i d a s e ^ u r s i í a o b u e n n e g o c i o , R zóu: Central
y ^tAPceciONBs «>uBDaii M A oa f al U da Coruha, el vapor Kl día 17 da Marzo saldrá da Bilbao, al 20 4a Saatandar cias para todos los pariódloos da Madrid, provlaaUa 7 V e n d o m a q u i n a fgu 1 ot ina CONSULTAS MEDICAS éxito. Escribir O. P. Sociedad Auun i a d o r a . FuenaarraU 30.^
V u n e 03. M ntera, 19, pral.
uiHLUNU» prnAanoé R M. Criittina extranjero. la c o r t a r , nhapa m j t a ! . Plaza
Bl ba-., -2, iilmie> da p l o m o . p a i - t o s . Profesora- D e s i n f e c - ".NüEJiJiíDO.ÍES: 8 j arra- pas p o r a u í a n c l a forzosa,
S ' u b e r n a , céntrica, aa t r a s -
dlrectamenta para Habana, Veracruz y Tampioo- Admita Ofrece 4 los annnolantes é Indastrialas oomblnaolo- tora Torroj, libre denuncia de ;laa por ana passta. Daion-
pasaje y carga para Custattrma y Paci(ico|oon trasbordo «n pa 03 t¿ai'03, y a n t a s e g u r a .
ites de publicidad en ooudloiona» da precios «xoapolo- D e b i l i d a d v a i o n t l ; iiuracion
d , im^) tcncia si , medicinas; q le octiposj par.^ialmen.e í . i ñ i , 4. Razón, Paz, 9 , T r a a t A u n n -
Habana ai vapor de la linea d» Venezuela Colombia.
Para este servicio rigen rebajas especiales en pasajaa da pales.—tovía tarifas 4 las personas que las pidan, única segura y v e r d a l , 3 pese- P r e a s a (cuyos juicios la tiene E m p l e a d o d 26 afijs oasa-S i a d u r . _
Ida y vuelta y lambión praoios coavauoion&las para oamartf SE ADMITEN ESQUELAS t s Car et 18, H, librería. B n cuidados), avisa clientili. oa mujer hnrmo3a y d e s i n t s - Tra9¡>ano l e c h e r í i c o u c i n c o
tas da lujo. a m i / a , trasladóse k J a i d m e s , r s a d . . T a m i i ó a busca h a b i - h ibitaciones, barata. Yalenola,
K e u m » . — C u r a radical c o n 32, saguudo.
DE DEFUNCIÓN Y ANIVERSARIO • Reumatina Volniy», 3 p a l e - tación casa d e persona a c o - núm, 2, principil, nflm. 10.
Expediciones e2i&i*aoi*e!inarias
tu Tst'or ALFONSO XIIl saldrá par* loa expresado'! i3MCoJ3.t oar O,, 1 0 tas G a y o s o , Arenal 2,
Trigro arroquí, mata r a ' a ' y «5 D.-opí», S w a n s o n . La¿8-
R E Ü M 4 . Cura r a d i c a i m e a t \ i -.203-
tnodaia. Lista C - r r e o s , cédu-
Tri»«pa»o desp4Cho pan e n a
Pacílico. N u e v a A g e oia Tras-

i^
puertos da Habana, Vorasruz y Tampioo los Biguieutss día Teléfooo &I1 o a d a l a a y aprendiza de c h a - pasos. Tahona Descalzas, 8
tüDlül lülIEIU, % i U dai p'-óximo m^s le Abri | de BUbao ai 11; ds Sa'taadar el
11; de Uljón al i2; da Coruña al IS, y d« Vigo al 14, regre-
ratones, pedir o en Drogu.irlas n i t o s , 3S,.y Vanaras. 3.
D o l o r de m u I is Qa ta y evi P A R T O a Profesora ilaría Ma-
lacos fallan, b u e n o s jorn^lea d a pilcado.
á i a t a .Vi ría, 8.
sando co» !a mismas ascalai. ta el Antlodo .táig co B r a v o . - teos. — O o n i u l t l hiispedaja Traspaso tab m a . Ra 6a-
Er el próximo mes do Mayo al vapor E. Ül. ORISTUÍ1 FrüRCo, 0,25 — S ó l o farmacia para a m b i r a z a d a s . - J a s o m a - jaee.-sniSgT f a s e O troco. V e n - Tole o, 129, a." dcha. Escalera
hará otia esuedíción oxíiaordiiiaria su laa mismas fachas. B r a v o . P a c í u o j , 10. trazo. 40-42, Be,¿undo duha. t u r a Rodi-líru,z, 4 . lia ..da. interior.

También podría gustarte