Está en la página 1de 95

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:GWbo9Ldz2IgJ:https://vierita.files.wordpress.com/2011/04/modulo-de-
lecturas1.doc+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=pe

“Año del centenario de Machu Picchu para el Mundo”

UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO

MODULO DE LECTURAS

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

INDICE

1. REALIDAD NACIONAL
3
2. CONSTITUCIONALISMO
5

3. LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU


12

4. REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918


16

5. NECESIDADES BÁSICAS DEL SER HUMANO Y SU SATISFACCIÓN  A TRAVÉS DE LA


CULTURA 20

6. LA PERSONA HUMANA Y LOS VALORES


23

7. EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA.


27

8. LA CONCIENCIA NACIONAL EN UN PAIS PLURICULTURAL Y MULTILINGUE


31

9. CRISIS EN LA IDENTIDAD NACIONAL: POSIBLES SOLUCIONES


35

1
ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

10. LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA FUERZA ARMADA NACIONAL


38

11. REALIDAD, PODER Y POTENCIAL REGIONAL Y NACIONAL


44

12. ENFOQUE METODOLOGICOS DEL ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL


50

13. EL PODER POLÍTICO, EL ESTADO Y EL GOBIERNO PERUANO


56

14. ECONOMÍA- LA REALIDAD NACIONAL, LA NEOLIBERALIDAD, LA PRIVATIZACIÓN Y EL


REAL IMPACTO SOCIAL
65

15. LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA


62

16. CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL PERÚ Y AMÉRICA LATINA


76

17. LA GLOBALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN PERUANA Y EL DESEMPLEO


79

18. MADRES ADOLESCENTES Y SU DERECHO A LA INFORMACIÓN


84

19. PLANES Y PROGRAMAS


88

REALIDAD NACIONAL

El Perú, es un país con un régimen democrático, y una larga historia; enmarcado en una
cultura de paz, mega diverso, multiétnico, pluricultural y multilingüista. Se asienta en un
territorio de 1.25 millones de Km2. Tenemos una población, según censo el censo del año
2017 datos realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática ( INEI ), cerca
de 31 millones 237 mil 385 habitantes en territorio peruano, divididos en tres zonas
geográficos: costa (zona árida), sierra (valles interandinos y alta montaña) y selva
(amazonía).    La mayoría de la población se asienta en la zona urbana (74%) y la
población rural representa el 26%. de la población. Lima, capital de la República, 
concentra a casi 8.5 millones de habitantes.

2
ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

Con un crecimiento económico sostenido en los últimos 7 años de una tasa que se ha
elevado del 4% al 6% anual, pero con una redistribución inequitativa de la riqueza, que
limita el desarrollo económico, propiciando patrones de injusticia social. Los principales
problemas en del Perú de hoy se pueden sintetizar en la situación de pobreza en que se
encuentra el 48 % de la población del campo y en la ciudad; el cambio climático: la
desertificación y pérdida de la biodiversidad biológica y cultural; y con una gran
dependencia alimentaria y dependencia de los mandatos del mercado; y teniendo un
Estado absolutamente centralista, no solo en términos económicos sino también políticos. 
Ello solo se puede explicar por un régimen económico y social excluyente, que privilegia
la extracción y explotación indiscriminada de los recursos naturales, la inversión de las
grandes transnacionales y extranjera; además de una política agraria que discrimina al
pequeño agricultor y a las comunidades campesinas, cuyo principio básico es el libre
mercado como el único asignador de los recursos.  Pero este sistema y políticas,
encuentran resistencia en el sector rural, gracias a una agricultura de subsistencia, a una
no dependencia del mercado y a una cada vez mayor articulación de los diferentes
sectores agrarios en defensa de sus intereses.

La inequidad se traduce en la situación de pobreza en la que vive el 48.7% de la


población peruana a nivel nacional; la zona urbana alcanza el 36.8%, mientras que en la
zona rural alcanza un 70.9% de pobres del total de la población rural; y esta se eleva en la
sierra rural al 77.3%. Por elloE se dice que la pobreza tiene un sello predominantemente
andino y rural.   Pero ello no invalida la cantidad de personas que viven en situación de
pobreza en las zonas urbanas, lo cual también requiere un tratamiento especial.

Como se ve el sector rural es el más empobrecido e invisibilizado del país, siendo


necesario resaltar que son las mujeres y los jóvenes campesinos el grupo más vulnerable
y afectado por el desarrollo económico imperante; por ello se dice que la «pobreza tiene
rostro de mujer».

A pesar del proceso de regionalización puesta en marcha, en el cual se han establecido


gobiernos regionales, el Perú sigue siendo un país profundamente centralista, teniendo a
Lima, como concentradora del poder político y económico, de las principales empresas,
órganos de gobiernos, universidades, etc.  Y ello se acentúa porque el proceso de
regionalización, encuentra a los pueblos y comunidades campesinas, con organizaciones
debilitadas y a las instituciones regionales y municipales con escasas capacidades
organizativas y técnicas para enfrentar los retos del nuevo contexto político, social y
económico que vivimos.  Y al mismo tiempo la descentralización tiene debilidades en los
procesos realmente democratizadores, los mecanismos de participación regional y local
no están garantizando ni la participación de las comunidades campesinas ni su incidencia
en la toma de decisiones; ni mucho menos existe una autentica delegación de
responsabilidades y decisiones desde el Estado central hacia los espacios de poder
regional y local.

3
ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

La historia reciente de violencia política y dictadura fujimorista, hizo que los movimientos y
organizaciones del espacio rural perdieran fuerza en la década de los 80 y 90,
produciéndose desplazamientos forzados y asesinatos de líderes y miembros de las
comunidades campesinas y del movimiento popular; y destruyendo el tejido social e
institucional existente, como de los partidos políticos, los sindicatos, los movimientos
campesinos, etc.   Así la comunidad campesina quedo relegada, en pleno 2007 y 2008
que los sistemas de explotación de sus recursos naturales (la minería) provocaron que
retome fuerza el movimiento campesino, esta vez de manera espontánea y sin una
organización fuerte, pero con actores que creen en la necesidad de empoderarse y poner
en agenda pública sus derechos y demandas.   

Otro aspecto son las consecuencias de un mundo crecientemente globalizado, que aplica
políticas neoliberales a todo nivel, privilegiando la incidencia del capital externo y privado.
Y que en el Perú, a partir de la década de los 90 , no solo se vende y concesiona la
propiedad del Estado al sector privado, principalmente de capitales extranjeros, sino que
además la propiedad privada nacional es adquirida por el capital privado extranjero. Esto
genera crecientes diferencias y polaridades territoriales y sociales, con especial incidencia
en el campo.  Dado que el modelo supone que es el mercado el mejor asignador de los
recursos.

Javier Diez Canseco, Conferencia Magistral: “Realidad Nacional y Globalización”


realizada en el Taller de Planeamiento Estratégico de  Heifer Peru, Lima 11-14
diciembre del 2007

4
ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Realizar un Mapa Conceptual

CONSTITUCIONALISMO

Historia del constitucionalismo

En la Edad Media comienza el desarrollo y expansión de las constituciones. En esta


época se extienden las cartas, especialmente locales, que regulan la existencia de los
burgos, marcando los derechos y garantías correspondientes al pueblo. El
constitucionalismo moderno parte de la época de las revoluciones liberales del siglo XVIII

5
ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

(Revolución de Córcega, Revolución francesa, emancipaciones americanas, etc.) como


respuesta al Antiguo Régimen y su sistema absolutista o autoritario. El siglo XIX supuso
un desarrollo constante de esta idea de constitución, de división de poderes y de
establecimiento del derecho moderno como hoy lo conocemos. Así, con el liberalismo, las
constituciones se concretan y desarrollan mucho más que en ningún otro momento
histórico. Las primeras constituciones modernas (empezando con la estadounidense de
17 de septiembre de 1787) estableciendo los límites de los poderes gubernamentales, y
de protección de los derechos y libertades fundamentales con las primeras enmiendas de
15 de diciembre de 1791 conocidas como Declaración de Derechos (Bill of Rights).

El siguiente hito fundamental fue la Segunda Guerra Mundial, luego de la cual el proceso
iniciado levemente en la Revolución francesa tuvo un gran desarrollo y aceptación. Este
proceso fue el reconocimiento de los Derechos Humanos que, desde entonces y de
manera creciente, tiene una mayor aceptación como parte esencial de toda constitución.
La norma fundamental no solo es, entonces, una norma que controla y estructura el poder
y sus manifestaciones en una sociedad sino que además es la norma que reconoce los
derechos que el Estado advierte en todas las personas. La Constitución no otorga los
derechos, como tampoco lo hacen las múltiples declaraciones que internacionalmente se
han pronunciado sobre el tema, los derechos humanos son precedentes a cualquier
estado y superiores a cualquier expresión de poder que este tenga. Hasta el día de hoy el
proceso demostró un desarrollo gracias al cual el modelo inicial del sujeto poderoso y
violento pasó al pueblo soberano y superior en sus derechos a cualquier expresión del
Estado. Hoy el sujeto poderoso no es una persona sino que es una entelequia creada por
el pueblo y ocupada por él según las normas que este mismo estableció a través de una
Constitución. El punto más novedoso de este desarrollo se da con la certeza de que la
mera declaración de derechos no hace a estos invulnerables a cualquier violación o
intento de violación por parte tanto del Estado como de otras personas. En ese sentido el
desarrollo del Constitucionalismo moderno se dedica al estudio de procedimientos que
aseguren una adecuada protección a los derechos reconocidos. Algunos de estos
procedimientos tienen un gran desarrollo histórico y teórico (como el Habeas corpus que
data el siglo XIII) y otros son aun novedosos y tienen poco desarrollo (como el Hábeas
data y la Acción de Cumplimiento).

Historia de la constitución política del Perú

La historia del en el está vinculada con el nacimiento de la República, en, luego de que
decretara la independencia del Perú. En esas circunstancias surgió la necesidad de
elaborar y aprobar, al igual que se había dado ya en otras naciones, una constitución que
estableciera la forma de organización de Estado que se iba a dar al Perú. Es en este
episodio donde se llevó a cabo el primer debate del recién convocado Congreso
Constituyente. La posición de San Martín y de algunos precursores como Hipólito Unanue
era establecer en el país una monarquía constitucional. Por otro lado, también la facción
republicana tenía muchos adeptos, siendo ésta posición la que finalmente se impuso en el
Congreso. Desde entonces, el Perú ha sido regido por varios textos constitucionales de
distintas orientaciones, cada una de ellas graficó la tendencia política predominante en
ese preciso momento histórico.

Estatuto de Bayona

6
ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

Nunca rigió en el Perú virreinal, por lo que la primera Constitución aplicada en el Perú fue
la Constitución de Cádiz promulgada el año 1812.

Constitución de Cádiz

Constitución jurada en todas las intendencias del virreinato y aplicada parcialmente por el
virrey Abascal durante los años 1812 - 1814 y en el periodo de los virreyes Pezuela y La
Serna durante los años 1820 - 1824. La importancia de las Cortes de Cádiz y de la
Constitución de 1812 radica en que sirvieron de cauce para la difusión de la libertad de
pensamiento y el ejercicio de las prácticas electorales. En efecto, gracias a la libertad de
imprenta surgieron diversas publicaciones políticas difusoras de las nuevas corrientes de
pensamiento herederas de la ilustración. Del mismo modo, mediante las prácticas
electorales para la elección de alcaldes y regidores, diputados provinciales y
representantes a las Cortes, los "peruanos" empezaron a ejercer los derechos de
ciudadanía y considerarse "iguales" a los peninsulares. Durante el periodo de 1812 - 1814
hubo tres procesos electorales para elegir a los miembros de los ayuntamientos
constitucionales de las principales ciudades del Perú (sin contar la infinidad de elecciones
en los ayuntamientos de los demás pueblos y ciudades). Hubo dos procesos electorales
para elegir a los diputados del Perú ante las Cortes españolas (22 propietarios y 10
suplentes) y para elegir a los miembros de las Diputaciones Provinciales (Diputaciones
Provinciales de Lima y del Cusco). Las instituciones de la Constitución de Cádiz que
tuvieron vigencia en el Perú fueron la escuela de muchos de los políticos que forjarían
nuestra vida republicana. En ello radica su importancia. Por tanto, no debe caerse en el
error de considerar a esta Constitución como la fuente de inspiración de la Constitución de
1823, como aparentemente lo daría a entender una comparación superficial del articulado
de ambas constituciones. Esa semejanza tuvo otra razón y es la que manifestó José
Faustino Sánchez Carrión (encargado de la redacción del articulado del Proyecto de
Constitución y del Discurso Preliminar o Exposición de Motivos) a José Larrea y Loredo
en una de sus cartas.

Constituciones
Para ver un compendio completo de los documentos constitucionales que ha
tenido la República del Perú, revise este documento.

7
ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

CONSTITUCIONES DEL PERÚ

Inicio de Término de
Nombre Expedida/ Aprobada/ Promulgada Lugar
vigencia vigencia

Acte Constitutionnel de
l’Espagne*
8 de julio de 19 de marzo Napoleón Bonaparte/ José I de
(fr: "Acta Constitucional de Bayona
1808 de 1812 Cortes España
España")
Estatuto de Bayona

Constitución Política de la
19 de marzo 24 de marzo Fernando VII de
Monarquía Española* Cortes Generales de España Cádiz
de 1812 de 1814 España
"La Pepa"

12 de febrero 10 de agosto José de San


Reglamento Provisorio* José de San Martín Huacho
de 1821 de 1821 Martín

17 de
8 de octubre José de San
diciembre de Estatuto Provisorio* José de San Martín Lima
de 1821 Martín
1822

17 de 12 de
Bases de la Constitución de la
diciembre de noviembre de Congreso Constituyente José de La Mar Lima
República Peruana*
1822 1823

8
ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

12 de 9 de
Constitución Política de la José Bernardo
noviembre de diciembre de Congreso Constituyente Lima
República Peruana* de Tagle
1823 1826

9 de
27 de enero Constitución Política del Perú* Simón Bolívar/ Andrés de
diciembre de Lima
de 1827 Constitución Vitalicia Consejo de Gobierno Santa Cruz
1826

18 de marzo 10 de junio Constitución Política de la Congreso General


José de La Mar Lima
de 1828 de 1834 República Peruana* Constituyente

10 de junio de 22 de agosto Constitución Política de la Luis José de


Convención Nacional Lima
1834 de 1839 República Peruana* Orbegoso

17 de marzo 24 de enero Constitución del Estado Sud -


Asamblea Nacional del Sud Sicuani
de 1836 de 1839 Peruano*

11 de agosto 24 de enero Constitución del Estado Nor - Asamblea deliberante del Luis José de
Huaura
de 1836 de 1839 Peruano* Norte Orbegoso

Decreto del 28 de octubre de


28 de octubre 24 de enero 1836* Andrés de
Andrés de Santa Cruz Lima
de 1836 de 1839 Establecimiento de la Santa Cruz
Confederación Perú-Boliviana

9
ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

Ley Fundamental de la
1 de mayo de 24 de enero Andrés de
Confederación Perú - Boliviana* Congreso de Tacna Tacna
1837 de 1839 Santa Cruz
Pacto de Tacna

10 de
26 de junio Congreso General de Agustín Huancay
noviembre de Constitución Política del Perú*
de 1855 Huancayo Gamarra o
1839

26 de junio de 13 de octubre
Estatuto Provisorio* Convención Nacional Ramón Castilla Lima
1855 de 1856

13 de
13 de octubre Constitución de la República
noviembre de Convención Nacional Ramón Castilla Lima
de 1856 Peruana*
1860

13 de
18 de enero
noviembre de Constitución Política del Perú* Congreso Nacional Ramón Castilla Lima
de 1920
1860

29 de agosto 8 de enero de Mariano Ignacio


Constitución Política del Perú* Congreso Constituyente Lima
de 1867 1868 Prado

27 de
6 de enero de Nicolás de
diciembre de Estatuto Provisorio* Nicolás de Piérola Lima
1881 Piérola
1879

10
ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

18 de enero 9 de abril de Constitución para la República Augusto B.


Asamblea Nacional Lima
de 1920 1933 del Perú* Leguía

9 de abril de 12 de julio de Luis Miguel


Constitución Política del Perú* Congreso Constituyente Lima
1933 1980 Sánchez Cerro

28 de julio de 5 de abril de Constitución para la República Fernando


Asamblea Constituyente Lima
1980 1992 del Perú* Belaúnde Terry

Ley de Bases del Gobierno de


Alberto Fujimori
Emergencia y Reconstrucción
Consejo de Ministros
7 de abril de Nacional*
(cometieron delito contra los Alberto Fujimori Lima
1992 (ilegal e inconstitucional de
Poderes del Estado y el
origen, validada por las Leyes
orden constitucional1 )
Constitucionales de 1993)

· Leyes constitucionales:
9 de enero de  • Sobre la vigencia de la
1993 Constitución de 1979*
15 de enero  • De ausencia e impedimento del
de 1993 Presidente de la República*
15 de enero  • Sobre normas legales Congreso Constituyente Alberto Fujimori
Lima
de 1993 aprobadas por el Congreso* Democrático Fujimori
13 de marzo  • Sobre vigencia de las reformas
de 1993 constitucionales*
20 de marzo  • De modificación del artículo 91
de 1993 de la Constitución*
1 de  • De Referéndum constitucional*

11
ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

septiembre de
1993  • Modificación de los artículos 1,
23 de 8 y 9 de la Ley Constitucional del
diciembre de 12 de marzo*
1993  • Vigencia del artículo 1 de la Ley
24 de Constitucional del Perú de 11 de
diciembre de enero*
1993

31 de Congreso Constituyente Alberto Fujimori


diciembre de - Constitución Política del Perú*+ Democrático/ Fujimori Lima
1993 Referéndum 2
(firma refirada )

Referencias
1. ↑ DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL TC MAGISTRADO JAVIER ALVA ORLANDINI CON OCASIÓN DE LA DISTINCIÓN A
MILITARES
2. ↑ Ley Nº 27600: LEY QUE SUPRIME FIRMA Y ESTABLECE PROCESO DE REFORMA CONSTITUCIONAL. Publicada el
16 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial El Peruano.*

12
ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Realizar un Cuadro Comparativo

13
LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

La Constitución o carta magna (del latín cum, con, y statuere, establecer) es la norma
fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo. La
constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que,
en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial)
y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la
organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. También garantiza al
pueblo derechos y libertades.

Clasificación

La Constitución, como todo acto jurídico, puede definirse tanto desde el punto de vista formal
como desde el punto de vista material. Desde el punto de vista material, la Constitución es el
conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal. Desde el
punto de vista formal, Constitución se define a partir de los órganos y procedimientos que
intervienen en su adopción, de ahí genera una de sus características principales: su
supremacía sobre cualquier otra norma del ordenamiento jurídico.

El término Constitución, en sentido jurídico, hace referencia al conjunto de normas jurídicas,


escritas y no escritas, que determinan el ordenamiento jurídico de un estado, especialmente,
la organización de los poderes públicos y sus competencias, los fundamentos de la vida
económica y social, los deberes y derechos de los ciudadanos.

Según su formulación jurídica

Esta es una clasificación clásica, en virtud de la cual se conoce a las constituciones como
escritas y no escritas.

 Constitución escrita

Es el texto legal en el que se plasman los principios fundamentales sobre los que
descansa la organización del estado, los límites y las facultades del Estado, así como
deberes y derechos de los individuos. Es el texto específico que contiene la totalidad
o casi la totalidad de las normas básicas, y que debe ser respetado por cualquier otra
norma de rango inferior.

Ventajas de la Constitución escrita

Respecto a esta clasificación, considera Esmein que es preferible una Constitución


escrita a otra no escrita o consuetudinaria, debido a que una Constitución escrita
permite una mayor certidumbre jurídica y concede ventajas de técnica jurídica, ya que
se conoce con mayor precisión qué normas son constitucionales y cuáles no lo son,
otorga ventajas, debido a que es sencillo ubicar la jerarquía y la unidad del sistema
en ese tipo de régimen y automáticamente se coloca en la cúspide de ese régimen
jurídico el documento madre y, a partir de éste, emanarán las demás instituciones.

A partir del pensamiento de Esmein se concluyen tres ventajas de las constituciones


escritas:

14
La superioridad de la ley escrita sobre la costumbre, lo cual se había reconocido a
finales del siglo XVIII, ya que desde entonces existía la necesidad de llevar a un
rango superior las reglas constitucionales.

También desde el siglo XVIII es importante el reconocimiento del pacto social que
implica una Constitución dictada por la soberanía nacional, lo cual es interesante
desde la óptica de la legitimación de los principios jurídicos que emanan de la
soberanía nacional.

En una Constitución escrita hay claridad y precisión en cuanto al contenido y esto


elimina confusiones, y en una Constitución no escrita, la ambigüedad suele ser un
riesgo.

 Constitución no escrita

Este tipo de clasificación es conocido también como Constitución consuetudinaria, en


el cual no existe un texto específico que contenga la totalidad, o casi la totalidad de
las normas básicas, sino que estas están contenidas a lo largo de diversas leyes,
cuerpos legales y usos repetidos. Un ejemplo sería la Constitución no escrita de
Inglaterra cuyas fuentes de derecho las podemos encontrar en los grandes textos
históricos como la Carta Magna (1215), la Petición de Derechos (1628), el Habeas
Corpus (1679), el Bill of Rights (1689) y el Acta de Establecimiento (1701).

Según su reformabilidad

Según su reformabilidad las constituciones se clasifican en rígidas y flexibles. Las


constituciones rígidas son aquellas que requieren de un procedimiento especial y
complejo para su reformabilidad; es decir, los procedimientos para la creación, reforma o
adición de las leyes constitucionales es distinto y más complejo que los procedimientos
de las leyes ordinarias.

 Constituciones rígidas o pétreas


 Constituciones semi-rígidas

 Constituciones flexibles

En la práctica, las constituciones escritas son también constituciones rígidas; es decir,


cuando en un Estado encontramos que existe Constitución escrita, descubrimos que ésta
tiene un procedimiento más complejo de reforma o adición que el procedimiento para la
creación, reforma o adición de una ley ordinaria.

Según su origen

Las constituciones se diferencian también en función de su origen político; pueden ser


creadas por contrato entre varias partes, por imposición de un grupo a otro, por decisión
soberana, etc.

15
 Constituciones otorgadas

Las constituciones otorgadas se dice que corresponden tradicionalmente a un Estado


monárquico, donde el propio soberano es quien precisamente las otorga; es decir,
son aquellas en las cuales el monarca, en su carácter de titular de la soberanía, las
otorga al pueblo. En este caso, se parte de las siguientes premisas:

 Desde la perspectiva del monarca, es él quien la otorga, por ser el depositario


de la soberanía.
 Es una relación entre el titular de la soberanía –monarca— y el pueblo, quien
simplemente es receptor de lo que indique el monarca.

 Se trata de una Constitución en la cual se reconocen los derechos para sus


súbditos.

Constituciones impuestas

Hay constituciones que son impuestas por el Parlamento al monarca, refiriéndose al


Parlamento en sentido amplio, con lo que se alude a la representación de las fuerzas
políticas de la sociedad de un Estado, de los grupos reales de poder en un Estado
que se configuran en un órgano denominado Parlamento. En este tipo de
Constitución, es la representación de la sociedad la que le impone una serie de notas,
determinaciones o de cartas políticas al rey, y éste las tiene que aceptar. Por lo tanto,
existe en el caso de las constituciones impuestas, una participación activa de la
representación de la sociedad en las decisiones políticas fundamentales.

Constituciones pactadas

En las constituciones pactadas la primera idea que se tiene es el consenso. Nadie las
otorga en forma unilateral, ni tampoco las impone debido a que si son impuestas y no
se pactan carecerían de un marco de legitimidad. Estas constituciones son
multilaterales, ya que todo lo que se pacte implica la voluntad de dos o más agentes;
por lo tanto, son contractuales y se dice que parten de la teoría del pacto social. Así,
se puede pactar entre comarcas, entre provincias, entre fracciones revolucionarias,
etc.

Las constituciones pactadas o contractuales implican:

1. una mayor evolución política que en aquellas que son impuestas u otorgadas
2. en las pactadas hay, una fuerte influencia de la teoría del pacto social

3. en aquellas que son pactadas este pacto o consenso se puede dar entre
diversos agentes políticos todos aquellos grupos de poder real que estén
reconocidos por el Estado.

Así, aún tratándose de una monarquía, cuando se pacta los gobernados


dejan de ser súbditos.

16
Constituciones aprobadas por voluntad de la soberanía popular

Es cuando el origen del documento constitucional es directamente la sociedad, la cual


por lo general se manifiesta a través de una asamblea. Por lo tanto, no es que la
sociedad pacte con los detentadores del poder público, sino que la propia
Constitución surge de la fuerza social.

ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Realizar un Mapa Conceptual

17
REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918
LA JUVENTUD ARGENTINA DE CÓRDOBA A LOS HOMBRES LIBRES DE
SUDAMÉRICA
MANIFIESTO DE CÓRDOBA
21 DE JUNIO DE 1918
TOMADO DE FEDERACIÓN UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES

 Hombres de una República libre, acabamos de romper la última cadena que, en pleno siglo
XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica. Hemos resuelto llamar a
todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el
país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las libertades
que faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos
pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana. La rebeldía estalla
ahora en Córdoba y es violenta porque aquí los tiranos se habían ensoberbecido y era
necesario borrar para siempre el recuerdo de los contrarrevolucionarios de Mayo. Las
universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los
ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y —lo que es peor aún— el lugar donde
todas las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara. Las
universidades han llegado a ser así fiel reflejo de estas sociedades decadentes que se
empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil. Por eso es que la ciencia
frente a estas casas mudas y cerradas, pasa silenciosa o entra mutilada y grotesca al
servicio burocrático. Cuando en un rapto fugaz abre sus puertas a los altos espíritus es para
arrepentirse luego y hacerles imposible la vida en su recinto. Por eso es que, dentro de
semejante régimen, las fuerzas naturales llevan a mediocrizar la enseñanza, y el
ensanchamiento vital de organismos universitarios no es el fruto del desarrollo orgánico, sino
el aliento de la periodicidad revolucionaria. Nuestro régimen universitario —aún el más
reciente— es anacrónico. Está fundado sobre una especie de derecho divino; el derecho
divino del profesorado universitario. Se crea a sí mismo. En él nace y en él muere. Mantiene
un alejamiento olímpico. La federación universitaria de Córdoba se alza para luchar contra
este régimen y entiende que en ello le va la vida. Reclama un gobierno estrictamente
democrático y sostiene que el demos universitario, la soberanía, el derecho a darse el
gobierno propio radica principalmente en los estudiantes. El concepto de autoridad que
corresponde y acompaña a un director o a un maestro en un hogar de estudiantes
universitarios no puede apoyarse en la fuerza de disciplinas extrañas a la sustancia misma
de los estudios. La autoridad, en un hogar de estudiantes, no se ejercita mandando, sino
sugiriendo y amando: enseñando. Si no existe una vinculación espiritual entre el que enseña
y el que aprende, toda enseñanza es hostil y por consiguiente infecunda. Toda la educación
es una larga obra de amor a los que aprenden. Fundar la garantía de una paz fecunda en el
artículo conminatorio de un reglamento o de un estatuto es, en todo caso, amparar un
régimen cuartelario, pero no una labor de ciencia. Mantener la actual relación de
gobernantes a gobernados es agitar el fermento de futuros trastornos. Las almas de los

18
jóvenes deben ser movidas por fuerzas espirituales. Los gastados resortes de la autoridad
que emana de la fuerza no se avienen con lo que reclaman el sentimiento y el concepto
moderno de las universidades. El chasquido del látigo sólo puede rubricar el silencio de los
inconscientes o de los cobardes. La única actitud silenciosa, que cabe en un instituto de
ciencia es la del que escucha una verdad o la del que experimenta para crearla o
comprobarla. Por eso queremos arrancar de raíz en el organismo universitario el arcaico y
bárbaro concepto de autoridad que en estas casas de estudio es un baluarte de absurda
tiranía y sólo sirve para proteger criminalmente la falsa dignidad y la falsa competencia.
Ahora advertimos que la reciente reforma, sinceramente liberal, aportada a la Universidad de
Córdoba por el doctor José Nicolás Matienzo no ha inaugurado una democracia universitaria;
ha sancionado el predominio de una casta de profesores. Los intereses creados en torno de
los mediocres han encontrado en ella un inesperado apoyo. Se nos acusa ahora de
insurrectos en nombre de un orden que no discutimos, pero que nada tiene que hacer con
nosotros. Si ello es así, si en nombre del orden se nos quiere seguir burlando y
embruteciendo, proclamamos bien alto el derecho a la insurrección. Entonces la única puerta
que nos queda abierta a la esperanza es el destino heroico de la juventud. El sacrificio es
nuestro mejor estímulo; la redención espiritual de las juventudes americanas nuestra única
recompensa, pues sabemos que nuestras verdades lo son —y dolorosas— de todo el
continente. ¿Que en nuestro país una ley —se dice—, la ley de Avellaneda, se opone a
nuestros anhelos? Pues a reformar la ley, que nuestra salud moral lo está exigiendo. La
juventud vive siempre en trance de heroísmo. Es desinteresada, es pura. No ha tenido
tiempo aún de contaminarse. No se equivoca nunca en la elección de sus propios maestros.
Ante los jóvenes no se hace mérito adulando o comprando. Hay que dejar que ellos mismos
elijan sus maestros y directores, seguros de que el acierto ha de coronar sus
determinaciones. En adelante, sólo podrán ser maestros en la república universitaria los
verdaderos constructores de almas, los creadores de verdad, de belleza y de bien. Los
sucesos acaecidos recientemente en la Universidad de Córdoba, con motivo de la elección
rectoral, aclaran singularmente nuestra razón en la manera de apreciar el conflicto
universitario. La federación universitaria de Córdoba cree que debe hacer conocer al país y a
América las circunstancias de orden moral y jurídico que invalidan el acto electoral verificado
el 15 de junio. Al confesar los ideales y principios que mueven a la juventud en esta hora
única de su vida, quiere referir los aspectos locales del conflicto y levantar bien alta la llama
que está quemando el viejo reducto de la opresión clerical. En la Universidad Nacional de
Córdoba y en esta ciudad no se han presenciado desórdenes; se ha contemplado y se
contempla el nacimiento de una verdadera revolución que ha de agrupar bien pronto bajo su
bandera a todos los hombres libres del continente. Referiremos los sucesos para que se vea
cuánta razón nos asistía y cuánta vergüenza nos sacó a la cara la cobardía y la perfidia de
los reaccionarios. Los actos de violencia, de los cuales nos responsabilizamos íntegramente,
se cumplían como en el ejercicio de puras ideas. Volteamos lo que representaba un
alzamiento anacrónico y lo hicimos para poder levantar siquiera el corazón sobre esas
ruinas. Aquellos representan también la medida de nuestra indignación en presencia de la
miseria moral, de la simulación y del engaño artero que pretendía filtrarse con las
apariencias de la legalidad. El sentido moral estaba obscurecido en las clases dirigentes por
un fariseísmo tradicional y por una pavorosa indigencia de ideales. El espectáculo que
ofrecía la asamblea universitaria era repugnante. Grupos de amorales deseosos de captarse
la buena voluntad del futuro rector exploraban los contornos en el primer escrutinio, para
inclinarse luego al bando que parecía asegurar el triunfo, sin recordar la adhesión
públicamente empeñada, el compromiso de honor contraído por los intereses de la
universidad. Otros —los más— en nombre del sentimiento religioso y bajo la advocación de
la Compañía de Jesús, exhortaban a la traición y al pronunciamiento subalterno. (¡Curiosa
religión que enseña a menospreciar el honor y deprimir la personalidad! ¡Religión para

19
vencidos o para esclavos!). Se había obtenido una reforma liberal mediante el sacrificio
heroico de una juventud. Se creía haber conquistado una garantía y de la garantía se
apoderaban los únicos enemigos de la reforma. En la sombra los jesuitas habían preparado
el triunfo de una profunda inmoralidad. Consentirla habría comportado otra traición. A la burla
respondimos con la revolución. La mayoría representaba la suma de la represión, de la
ignorancia y del vicio. Entonces dimos la única lección que cumplía y, espantamos para
siempre la amenaza del dominio clerical.

La sanción moral es nuestra. El derecho también. Aquellos pudieron obtener la sanción


jurídica, empotrarse en la ley. No se lo permitimos. Antes de que la iniquidad fuera un acto
jurídico, irrevocable y completo, nos apoderamos del salón de actos y arrojamos a la canalla,
sólo entonces amedrentada, a la vera de los claustros. Que esto es cierto, lo patentiza el
hecho de haber, a continuación, sesionado en el propio salón de actos la federación
universitaria y de haber firmado mil estudiantes sobre el mismo pupitre rectoral, la
declaración de huelga indefinida. En efecto, los estatutos reformados disponen que la
elección de rector terminará en una sola sesión, proclamándose inmediatamente el
resultado, previa lectura de cada una de las boletas y aprobación del acta respectiva.
Afirmamos, sin temor de ser rectificados, que las boletas no fueron leídas, que el acta no fue
aprobada, que el rector no fue proclamado, y que, por consiguiente, para la ley, aún no
existe rector de esta universidad. La juventud universitaria de Córdoba afirma que jamás hizo
cuestión de nombres ni de empleos. Se levantó contra un régimen administrativo, contra un
método docente, contra un concepto de autoridad. Las funciones públicas se ejercitaban en
beneficio de determinadas camarillas. No se reformaban ni planes ni reglamentos por temor
de que alguien en los cambios pudiera perder su empleo. La consigna de «hoy para ti,
mañana para mí», corría de boca en boca y asumía la preeminencia de estatuto
universitario. Los métodos docentes estaban viciados de un estrecho dogmatismo,
contribuyendo a mantener a la universidad apartada de la ciencia y de las disciplinas
modernas. Las elecciones, encerradas en la repetición interminable de viejos textos,
amparaban el espíritu de rutina y de sumisión. Los cuerpos universitarios, celosos
guardianes de los dogmas, trataban de mantener en clausura a la juventud, creyendo que la
conspiración del silencio puede ser ejercitada en contra de la ciencia. Fue entonces cuando
la oscura universidad mediterránea cerró sus puertas a Ferri, a Ferrero, a Palacios y a otros,
ante el temor de que fuera perturbada su plácida ignorancia. Hicimos entonces una santa
revolución y el régimen cayó a nuestros golpes. Creímos honradamente que nuestro
esfuerzo había creado algo nuevo, que por lo menos la elevación de nuestros ideales
merecía algún respeto. Asombrados, contemplamos entonces cómo se coaligaban para
arrebatar nuestra conquista los más crudos reaccionarios. No podemos dejar librada nuestra
suerte a la tiranía de una secta religiosa, ni al juego de intereses egoístas. A ellos se nos
quiere sacrificar. El que se titula rector de la Universidad de San Carlos ha dicho su primera
palabra: «Prefiero antes de renunciar que quede el tendal de cadáveres de los estudiantes».
Palabras llenas de piedad y de amor, de respeto reverencioso a la disciplina; palabras dignas
del jefe de una casa de altos estudios. No invoca ideales ni propósitos de acción cultural. Se
siente custodiado por la fuerza y se alza soberbio y amenazador. ¡Armoniosa lección que
acaba de dar a la juventud el primer ciudadano de una democracia universitaria! Recojamos
la lección, compañeros de toda América; acaso tenga el sentido de un presagio glorioso, la
virtud de un llamamiento a la lucha suprema por la libertad; ella nos muestra el verdadero
carácter de la autoridad universitaria, tiránica y obcecada, que ve en cada petición un agravio
y en cada pensamiento una semilla de rebelión.

La juventud ya no pide. Exige que se le reconozca el derecho a exteriorizar ese pensamiento


propio en los cuerpos universitarios por medio de sus representantes. Está cansada de

20
soportar a los tiranos. Si ha sido capaz de realizar una revolución en las conciencias, no
puede desconocérsele la capacidad de intervenir en el gobierno de su propia casa. La
juventud universitaria de Córdoba, por intermedio de su federación, saluda a los compañeros
de América toda y les incita a colaborar en la obra de libertad que inicia.

Enrique F. Barros, Horacio Valdés, Ismael C. Bordabehere, presidentes — Gumersindo


Sayago — Alfredo Castellanos — Luis M. Méndez — Jorge L. Bazante — Ceferino
Garzón Maceda — Julio Molina — Carlos Suárez Pinto — Emilio R. Biagosh — Angel J.
Nigro — Natalio J. Saibene — Antonio Medina Allende — Ernesto Garzón.

ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Realizar un Resumen

21
NECESIDADES BÁSICAS DEL SER HUMANO Y SU SATISFACCIÓN  A TRAVÉS DE LA
CULTURA

Necesidades humanas básicas


 Se ha creído tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que
están constantemente cambiando; que varían de una cultura a otra, y que son diferentes en
cada período histórico. Pero tales suposiciones son incorrectas, puesto que son producto de
un error conceptual, que consiste en confundir las necesidades con los satisfactores de esas
necesidades. Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables.
Además las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en
todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y de las culturas, son la
manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades.  Las necesidades
fundamentales son: subsistencia (salud, alimentación, etc.), protección (sistemas de
seguridad y prevención, vivienda, etc.), afecto (familia, amistades, privacidad, etc.)
entendimiento (educación, comunicación, etc.), participación  (derechos, responsabilidades,
trabajo, etc.), ocio (juegos, espectáculos) creación (habilidades, destrezas), identidad
(grupos de referencia, sexualidad, valores), libertad (igualdad de derechos).  Concebir las
necesidades tan sólo como carencia implica restringir su espectro a lo puramente fisiológico,
que es precisamente el ámbito en que una necesidad asume con mayor fuerza y claridad la
sensación de "falta de algo". Sin embargo, en la medida en que las necesidades
comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también potencialidad y, más aún,
pueden llegar a ser recursos. La necesidad de participar es potencial de participación, tal
como la necesidad de afecto es potencial de afecto. Integrar la realización armónica de las
necesidades humanas en el proceso de desarrollo, significa la oportunidad de que las
personas puedan vivir ese desarrollo desde sus comienzos; dando origen así a un desarrollo
sano, autodependiente y participativo, capaz de crear los fundamentos para un orden en el
que se pueda conciliar el crecimiento económico, la solidaridad social, el crecimiento de las
personas y la protección del ambiente. Las necesidades humanas básicas referidas, deben
constituirse en derechos inalienables del ser humano, ya que su posesión y práctica hacen a
la dignidad del individuo y las comunidades. La satisfacción de estas necesidades implica un
marco ambiental sano. La degradación del ambiente, provocada por los procesos de
contaminación y  "explotación"  irracional de los recursos, atenta gravemente contra ellas.
Actualmente y a nivel mundial, los modelos de desarrollo económico y tecnológico han
provocado que millones de seres humanos no hayan tenido posibilidad de acceder a la
satisfacción de estas necesidades básicas.
Pirámide de necesidades de Maslow.

22
Pirámides de Maslow o Pirámide de Maslow. Es una teoría psicológica propuesta por
Abraham Maslow en su trabajo de 1943 Una teoría sobre la motivación humana,
posteriormente ampliada. Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas y su
teoría defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos
desarrollamos necesidades y deseos más elevados.
Teoría jerárquica de las necesidades de Maslow
La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que
consta de 5 niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades
de déficit (déficit needs); el nivel superior se le denomina necesidad del ser (being needs).
«La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas,
las necesidades del ser son una fuerza impelente continua». La idea básica de esta
jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo una vez que se
han satisfecho necesidades inferiores en la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan
lugar a un movimiento hacia arriba en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas
empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquia. En términos de
economía se usaba mucho este método de jerarquización, hasta que se simplificó en una
sola "felicidad". Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:
 Necesidades fisiológicas básicas
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referido a la
salud del individuo), dentro de estas se incluyen:
 Necesidad de beber agua.
 Necesidad de alimentación.
 Necesidad de dormir.
 Necesidad de eliminar los desechos.
 Necesidades de seguridad
Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de
ellas se encuentran:
 Seguridad física.
 Seguridad de empleo.
 Seguridad de ingresos y recursos.
 De pertenencia y afecto
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de
asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre estas se
encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante las funciones de
servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas.
El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, de agruparse; en
familia o con amigos o formalmente en las organizaciones.
 Estima o reconocimiento
En ocasiones las empresas no toman muy en serio este punto, ya que sólo se
enfocan en la remuneración económica y se olvidan que las personas también tienen
sentimientos. Esto no sólo afecta benéficamente al individuo, sino a toda su familia.
Un ejemplo bien claro es cuando un padre de familia asiste a la firma de boleta de su
pequeño y al término de ésta la maestra se acerca al padre de familia y felicita al niño

23
por su gran desempeño; no sólo se siente bien el niño sino toda su familia, por que se
refleja el esfuerzo de cada uno de los miembros y por ende el niño tendrá una
motivación que lo invitará a seguir esforzándose.
 Autorrealización
Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su satisfacción
personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial en
una actividad. Se llega a esta cuando todos los niveles anteriores han sido
alcanzados y completados.

CHOREN, Susana, Necesidades humanas básicas


MASLOW, Abraham. Pirámide de Maslow

ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Identificar un Hecho social y analizar

24
LA PERSONA HUMANA Y LOS VALORES

Detrás de cada conducta que tenemos y de cada decisión que tomamos, encontramos la
convicción interior, propia de cada ser humano, de que algo importa o no importa, vale o no
vale. A esta realidad interior, previa a cada acto cotidiano, le llamamos actitud, creencia,
valor. El valor es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo.1 Entendemos
los valores como guías o caminos que nos orientan en la vida.
Los valores constituyen componentes esenciales en el mundo de los seres humanos2. Como
afirma Tincopa, citando a Adela Cortina en su obra “Un mundo de valores”, es imposible
imaginar una vida humana sin valores, especialmente sin valores morales, pues no existe
ningún ser humano que pueda sentirse más allá del bien y del mal morales, sino que todas
las personas somos inevitablemente morales. Son también importantes los valores:
estéticos, religiosos, los intelectuales, y los de utilidad, pero son los valores morales los que
adecuan estos valores a las exigencias de una vida
digna, a las exigencias de nuestro ser “persona”3.
En relación a los valores encontramos las actitudes, las cuales son tendencias o
predisposiciones relativamente estables de las personas a actuar de cierta manera. Son la
forma en que cada persona concreta su conducta de acuerdo con unos valores
determinados. Así, son ejemplo de actitudes: cooperar con el grupo, ayudar a los
compañeros, respetar el medio ambiente, participar en las tareas escolares, etc. Pueden
manifestarse actitudes de tipo individual como también grupal4
Por otro lado encontramos las normas, que son patrones o reglas de comportamiento que
debemos seguir en determinadas situaciones, desde el momento que somos parte de un
grupo social. Las normas constituyen una forma pactada de concretar valores compartidos
por un colectivo. Un ejemplo son las normas de convivencia que se establecen en la
institución educativa y que aluden a valores que pueden manifestarse mediante actitudes.
Los valores se expresan a través de las actitudes. Un valor como por ejemplo la
solidaridad, se revela en las actitudes de solidaridad, que incluyen entre sus
componentes: comportamientos, valoraciones e intenciones Características de los
valores
Adela Cortina señala las siguientes características de los valores:
 Los valores son cualidades que nos permiten acondicionar el mundo, hacerlo
habitable. Los valores como la libertad, la justicia, la belleza valen porque nos
permiten construir un mundo más humano en que podamos vivir plenamente como

25
personas. Un mundo injusto, insolidario, sin libertades, sin belleza, sin eficacia, no
reuniría las condiciones mínimas de habitabilidad.
 Los valores son cualidades reales a las que le damos cuerpo. Un valor no es una
cosa, tampoco es una persona, sino que está en la cosa (un hermoso paisaje), en la
personas (una persona solidaria), en una sociedad (una sociedad respetuosa), en un
sistema (un sistema económico justo), en las acciones (una acción buena).
 Los valores son siempre positivos o negativos. Al percibir un valor, podemos captar si
éste es positivo o negativo, si nos atrae o nos repele. La justicia, la igualdad de
oportunidades, la salud son ejemplos de valores positivos, mientras que la
esigualdad, la injusticia, la enfermedad constituirían valores negativos.
 Los valores poseen dinamismo. Dinamizan y humanizan nuestra acción, nos
sentimos motivados a alcanzar los valores positivos y a erradicar los valores
negativos. Como toda nuestra vida se encuentra impregnada de valores: positivos o
negativos, pocas cosas pueden ser neutrales.

La dignidad humana, un valor fundamental

En la filosofía moderna y en la ética actual se propaga una subjetivización de los valores y


del bien.

Desde David Hume, existe una corriente de pensamiento que se expresa en la idea de que
no es posible derivar ningún tipo de deber a partir del ser de las cosas. El paso siguiente nos
lleva a concluir que por valores entendemos nuestras impresiones, reacciones y juicios, con
lo cual convertimos el deber en un fruto de nuestra voluntad o de nuestras decisiones. En el
positivismo jurídico tipo Kelsen el derecho es el resultado de la voluntad de las autoridades
del estado, que son las que determinan aquello que es legalmente correcto - y legítimo - y lo
que no lo es. En ética, el positivismo y el empirismo afirman que bueno y malo son
decisiones meramente irracionales o puro objeto de impresiones o reacciones, o sea, del
campo emocional. Tanto en el positivismo como en el empirismo existe aún, es verdad, la
idea de valores, pero sólo como una idea subjetiva o como objeto de consenso. El acuerdo
por ejemplo de un grupo o de un pueblo crea los valores. En realidad esto conduce a un
relativismo total. Así por ejemplo, el grupo podría acordar que los judíos no son seres
humanos o que no poseen dignidad, y que por tanto se los puede asesinar sin miedo a
castigo alguno. Para esta teoría no existe ningún fundamento que se base en la naturaleza
de las cosas y cualquier punto de vista puede además variar de una a otra época. No existe
ninguna barrera segura de valores frente a la arbitrariedad del estado y el ejercicio de la
violencia. Sin embargo, el propio conocimiento y la apertura natural a los demás nos permite
reconocer en ellos y en nosotros el poder de la inteligencia y la grandeza de la libertad. Con
su inteligencia, el hombre es capaz de trascenderse y de trascender el mundo en que vive y
del que forma parte, es capaz de contemplarse a sí mismo y de contemplar el mundo como
objetos. Por otro lado, el corazón humano posee deseos insaciables de amor y de felicidad
que le llevan a volcarse - con mayor o menor acierto- en personas y empresas. Todo ello es
algo innato que forma parte de su mismo ser y siempre le acompaña, aunque a veces se
halle escondido por la enfermedad o la inconsciencia. En resumen: ala vez que forma parte
del mundo, el hombre lo trasciende y muestra una singular capacidad - por su inteligencia y
por su libertad - de dominarlo. Y se siente impulsado a la acción con esta finalidad. Podemos
aceptar por tanto que el valor del ser humano es de un orden superior con respecto al de los

26
demás seres del cosmos. Y a ese valor lo denominamos "dignidad humana". La dignidad
propia del hombre es un valor singular que fácilmente puede reconocerse. Lo podemos
descubrir en nosotros o podemos verlo en los demás. Pero ni podemos otorgarlo ni está en
nuestra mano retirarselo a alguien. Es algo que nos viene dado. Es anterior a nuestra
voluntad y reclama de nosotros una actitud proporcionada, adecuada: reconocerlo y
aceptarlo como un valor supremo (actitud de respeto) o bien ignorarlo o rechazarlo. Este
valor singular que es la dignidad humana se nos presenta como una llamada al respeto
incondicionado y absoluto. Un respeto que, como se ha dicho, debe extenderse a todos los
que lo poseen: a todos los seres humanos. Por eso mismo, aún en el caso de que toda la
sociedad decidiera por consenso dejar de respetar la dignidad humana, ésta seguiría siendo
una realidad presente en cada ciudadano. Aún cuando algunos fueran relegados a un trato
indigno, perseguidos, encerrados en campos de concentración o eliminados, este desprecio
no cambiaria en nada su valor inconmensurable en tanto que seres humanos. Por su misma
naturaleza, por la misma fuerza de pertenecer a la especie humana, por su particular
potencial genético - que la enfermedad sólo es capaz de esconder pero que resurgirá de
nuevo si el individuo recibe la terapéutica oportuna -, todo ser humano es en sí mismo digno
y merecedor de respeto.

Principios derivados de la dignidad humana

La primera actitud que sugiere la consideración de la dignidad de todo ser humano es la de


respeto y rechazo de toda manipulación: frente a él no podemos comportarnos como nos
conducimos ante un objeto, como si se tratara de una "cosa", como un medio para lograr
nuestros fines personales.

Principio de Respeto

«En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno - a
ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor
como persona»

Todo ser humano tiene dignidad y valor inherentes, solo por su condición básica de ser
humano. El valor de los seres humanos difiere del que poseen los objetos que usamos. Las
cosas tienen un valor de intercambio. Son reemplazables. Los seres humanos, en cambio,
tienen valor ilimitado puesto que, como sujetos dotados de identidad y capaces de elegir, son
únicos e irreemplazables. El respeto al que se refiere este principio no es la misma cosa que
se significa cuando uno dice “Ciertamente yo respeto a esta persona”, o “Tienes que hacerte
merecedor de mi respeto”. Estas son formas especiales de respeto, similares a la
admiración. El principio de respeto supone un respeto general que se debe a todas las
personas. Dado que los seres humanos son libres, en el sentido de que son capaces de
efectuar elecciones, deben ser tratados como fines, y no únicamente como meros medios.
En otras palabras: los hombres no deben ser utilizados y tratados como objetos. Las cosas
pueden manipularse y usarse, pero la capacidad de elegir propia de un ser humano debe ser
respetada. Un criterio fácil que puede usarse para determinar si uno está tratando a alguien
con respeto consiste en considerar si la acción que va a realizar es reversible. Es decir:
¿querrías que alguien te hiciera a ti la misma cosa que tú vas a hacer a otro? Esta es la idea
fundamental contenida en la Regla de Oro: «trata a los otros tal como querrías que ellos te
trataran a ti». Pero no es ésta una idea exclusiva de los cristianos. Más de un siglo antes del
nacimiento de Cristo, un pagano pidió al Rabí Hillel que explicara la ley de Moisés entera

27
mientras se sostenía sobre un solo pié. Hillel resumió todo el cuerpo de la ley judía
levantando un pié y diciendo: «No hagas a los demás lo que odiarías que ellos hicieran
contigo».

Otros principios

El respeto es un concepto rico en contenido. Contiene la esencia de lo que se refiere a la


vida moral. Sin embargo, la idea es tan amplia que en ocasiones es difícil saber cómo puede
aplicarse a un caso particular. Por eso, resulta de ayuda derivar del principio de respeto otros
principios menos básicos. Vale la pena hacer notar que, en ética aplicada, cuanto más
concreto es el caso, más puntos muestra en los que puede originarse controversia. En esta
área, la mayor dificultad reside en aplicar un principio abstracto a las particularidades de un
caso dado. En consecuencia, convendrá disponer de formulaciones más específicas del
principio general de respeto. Entre estos principios están los de no malevolencia y de
benevolencia, y el principio de doble efecto.

TIERNO, Bernabé, “El libro de los valores humanos”, España, 1992, pag.11.
TINCOPA, Lila, “El Reto de Educar en Valores”, documento de trabajo, Ministerio de
Educación, DINESST Lima,1994
CORTINA, Adela, “Un Mundo de Valores”, Generalitat Valenciana, 1996.
Ministerio de Educación, “Guía de educación en valores”, Perú, 2004

ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Presentar un organizador y exponer.
 Identificar un Hecho social y analizar.

28
EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA.

  Manuel Pozo

El origen del conocimiento se remonta a las luchas que tuvo el hombre que enfrentar en la
naturaleza para poder satisfacer sus necesidades elementales. Existen diferentes tipos de
conocimientos, de ahí que incluso los niños y hasta los animales participen de algunas
formas elementales de conocimiento. En el proceso de evolución el hombre ha ido
acumulando variadas y diversas manifestaciones de conocimiento, en la medida que su
capacidad de discernimiento, de raciocinio, de actividad pensante  ha progresado
paulatinamente y el medio se torno cada vez más complejo. El conocimiento surge como un
reflejo en la mente del hombre (sujeto) de la captación de aspectos de la realidad que los
rodea. Es decir, el conocimiento se expresa por el conjunto de datos e informaciones que el
individuo recibe del medio ambiente,  pero también en su capacidad de discernir y producir
nuevas ideas e informaciones. Para que se dé el conocimiento, es necesario los
componentes siguientes: El sujeto cognoscente (el agente que capta la imagen); el objeto
percibido y la relación del conocimiento, el vínculo que se establece entre el objeto y sujeto,
y por último, el medio ambiente que desempeña un papel importante en la recepción
ampliada o limitada del grado de conocimiento, según dicho conocimiento  sea favorable u
hostil a los individuos. Dentro de la tipología de los conocimientos, el llamado vulgar o
elemental es el más simple, es el que practicamos a diario. Este tipo los tenemos todos, ya
que son informaciones que percibimos de manera superficial, sin crítica, distinto al
conocimiento de divulgación  y al propio conocimiento científico, este último al basarse en
comprobaciones, en factores causales, difiere del conocimiento religioso; el cual se
fundamenta en la fe, en el dogma, no en la experimentación. El conocimiento de divulgación
se expresa cuando el individuo cognoscente organiza los datos recibidos, para luego
difundirlo a los demás, pero con cierta crítica. Este tipo de conocimiento,  dependiendo de

29
cómo se aplique, puede ser más o menos científico. El típico conocimiento científico es el
resultado de un proceso de acumulación,
vvvvvvvvvvvvv sistematización, interpretación causal de fenómenos del mundo y su
papel es descubrir nuevos hechos, establecer principios y leyes,  predecir comportamientos
y conducta. El conocimiento filosófico al buscar la esencia de las cosas, los principios
generales, difiere del científico que es   verificable,  menos especulativo, más objetivo.

CIENCIA

El término se deriva del latín “Scire” que significa saber, conocer o más preciso es
acumulación de conocimientos. La ciencia es una actividad de investigación que parte de la
vida social, y como dice el investigador Bunge, en este sentido se aplica al mejoramiento de
nuestro medio natural y artificial (También se ha usado con fines destructivos,
desgraciadamente, decimos nosotros)  y a medida que se emplea en la invención y
producción manufacturera de bienes materiales (artefactos, maquinarias, utensilios diversos)
y culturales, recreativos,  educativos se convierte en tecnológico. Se puede definir la ciencia,
como un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, metódicamente
organizados, basados en principios y leyes o como un conjunto de disciplinas o sistemas
que asimilan, sistematizan, interpretan, analizan, describen, verifican y explican los
fenómenos y hechos del mundo material y espiritual o inmaterial. Entiéndase que la
profundización de los estudios en la estructura interna de la materia así como en el campo
energético, tienden a modificar nuestra percepción, concepción tradicional sobre lo material
y lo espiritual, abriéndose nuevas perspectivas  para la comprensión  de que es lo real y que
es la objetividad. Estamos en la puerta  de nuevas ciencias, de nuevos enfoques de la
realidad, de nuevas visiones del mundo que amenazan con pulverizar gran parte o quizás
todo el andamiaje   en que se han fundamentado durante siglos, diferentes ramas del saber
científico, político  e  Ideológico  (Religioso, valores, mitos)

CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

Hay distintas ciencias pero cada una tiene su objeto y método de estudio. Entre las
clasificaciones de la ciencia tenemos: Las ciencias formales (ideales) que son: racionales,
sistemáticas y verificables, ejemplo, la lógica y  las matemáticas; Las fácticas (concretas) se
basan en la observación y la experimentación, aunque no descuidan la racionalización y la
verificación, pero se basan en la experimentación y en los hechos del mundo físico. Ejemplo
de ellas:  La física, la química, la biología, etc. Estas ciencias demuestran y prueban. Otra
clasificación clásica se refiere a: Las Ciencias Naturales y a Las Ciencias Sociales, las
primeras hacen mucho énfasis en la experimentación, en el ensayo de laboratorio y las
sociales en las técnicas de encuestas (entrevistas, cuestionarios, etc.)  y  al análisis histórico
social, con base documental.         

CONCEPTUALIZACIÓN Y OBJETIVO DE LAS PRINCIPALES CIENCIAS SOCIALES.

Las ciencias sociales establecen relación entre los hombres, los grupos y la sociedad en su
proceso de desarrollo. Entre las principales ciencias sociales tenemos: Historia, que narra e

30
interpreta los hechos pasados; Economía, que es la ciencia  que trata de la administración
de los bienes y recursos en una sociedad; Sociología, que estudia el comportamiento de los
grupos sociales y que hace diagnósticos de los problemas que afectan a la sociedad,
planteando soluciones; Demografía, que trata de los movimientos poblacionales (natalidad
mortalidad, migraciones, etc.); Ciencias Políticas, que estudian el fenómeno del poder y la
relación entre gobernante y gobernados; Geografía humana, que analiza las relaciones de
los grupos humanos con el hábitat, con el medio terrestre en sus aspectos sociales,
económicos y políticos; Antropología, que enfoca la génesis y evolución de los grupos,
desde los aspectos físico y cultural, dando lugar al surgimiento de la antropología física y la
antropología cultural; Estadística, como técnica auxiliar para la recopilación, procesamiento, 
análisis e interpretación de datos económicos y sociales.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

 La objetividad: requiere que los fenómenos y hechos sean analizados con rigor
científico tal como son, al margen de apasionamiento, prejuicio.
 Generalización: Ver lo que es común, lo que se repite en los fenómenos, aunque se
parta de un hecho singular, llegar a la generalidad.
 Racionalidad: Esta es de vital importancia, pues los investigadores trabajan con
conceptos, juicios y razonamientos, que son componentes lógicos que permiten
apartarse del dogmatismo y del pensamiento especulativo.
 Analítica y sintética: pues puede descomponer en algunos casos el fenómeno y
recomponerlo.
 La sistematización: Esta contribuye a elaborar y organizar sistemas coherentes de
ideas.
 La comprobación: Es necesario la verificación de los fenómenos o hechos,
utilizando la técnica de observación y la experimentación (reproducción del caso por
medio de laboratorios u otros fines de interés) así  como cualquier técnica de   
investigación  auxiliar que sirva para evaluar y certificar los hechos.
 Neutralidad ética: Introducida por Weber significaría el despojarse de los juicios y
valores personales,  pero lograr la imparcialidad es inaplicable en el ámbito de
ciencia, pues todo investigador responde a determinados intereses o visión del
mundo. Lo que sí se puede es trabajar con rigor y evitar apasionamientos.

El conocimiento científico es explicativo y normativo. Explica los hechos y fenómenos por


medio de leyes y estas por medios de principios. Recopila y acumula hechos, descarta
otros, elabora nuevos hechos, los explica, lo relaciona con otros hechos, los trasciende para
llegar a un nivel más alto de realidad. El conocimiento científico busca permanentemente la
medición, la verificación de los datos obtenidos. Trata de encontrar y aplicar nuevas leyes y
principios.

PROCESO SOCIAL E INTERACCIÓN SOCIAL

La sociedad no es algo vacío, sino que está integrada por un sinnúmero de instituciones,
organizaciones y grupos sociales, según el grado de desarrollo de dicha sociedad. Pero
estas entidades sociales y grupos no tienen una vida aislada, sino interrelacionadas; Este
movimiento reiterativo de relaciones sociales que se ubican en un tiempo y espacio

31
determinado,  es lo que recibe el nombre de proceso social. En el marco de un proceso
social se dan forma específica de tratos sociales, de contactos entre individuos que pueden
modificar las maneras conductuales de los participantes, ya sea en un término de
aceptación o de repulsión que recibe el nombre de interacción social. Estas interacciones
pueden ser desde encuentros ligeros hasta relaciones complejas, profundas o permanentes.
Existen diversas variantes de interacción, aunque se pueden clasificar en: Asociativas y 
Disociativas. Las primeras, son aquellas que contribuyen a la permanencia de las
relaciones, a su intimidad. Se pueden considerar de este tipo, la cooperación (ayuda mutua
entre personas); la asimilación cuando el acuerdo se logra por imposición de unos sobre
otros. Las formas disociativas se expresan cuando hay enfrentamientos, hostilidades entre
los individuos por objetivos o fines determinados. Formas que adoptan las interacciones
disociativas: La competencia, cada participante social intenta superar a otras personas. La
oposición, cuando  uno trata de impedir el logro de objetivo de los demás, y por último el
conflicto, que es una forma más aguda de la disociación en la que un sector trata de
desplazar o aniquilar al otro. Se han dado en el ámbito sociológico otras interpretaciones de
este concepto. A nuestro entender estas diferentes formas solo tienen diferencias de grado y
de carácter interpretativo.

ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Presentar un organizador y exponer.

32
LA CONCIENCIA NACIONAL EN UN PAIS PLURICULTURAL Y MULTILINGUE

VISIÓN DEL PERÚ PLURICULTURAL Y MULTILINGÜE

 Olga Gamboa de Ludeña   Declaración de Panamá 1999- fuente UNESCO

El Perú es un crisol, un mosaico, una síntesis de culturas. En el Perú no hay pureza cultural,
en nuestro país concurren por lo menos cuatro sangres: la andina, la hispánica, la africana y
la sangre asiática: chinos y japoneses. Hay diversas gradaciones de mestizaje, siendo las
matrices culturales básicas: andina, blanca, africana. El mestizaje se expresa en la comida,
música, lenguaje, arte, arquitectura; se ha evolucionado en la fusión étnica y cultural, pero
las ciudades se han vuelto caóticas. Hay relaciones de amor-odio; de aceptación- rechazo,
mundo ajeno- excluyente, ciudad de marginados y pobres con predominio de informalidad.
Las ciudades de hoy son una mezcla de tradición hispana-mestiza, del mundo andino y de la
modernidad, es la convivencia y la incorporación del criollo popular entremezclándose
creando una nueva cultura. En cuanto a las sociedades plurireligiosas es necesario que las
actitudes vividas se conformen a la sinceridad de los compromisos adquiridos, de lo contrario
la disparidad que surge descalifica el diálogo interreligioso. Es necesario el fomento del
diálogo intercultural para la prevención de los conflictos. Los hombres y mujeres de buena
voluntad de distintos orígenes culturales, de diferentes creencias religiosas y diversas
procedencias étnicas y sociales a fin de lograr una cultura de paz.  Considerando todas las
vicisitudes de la humanidad, uno se queda asombrado frente a las manifestaciones
complejas y varias de las culturas humanas. Cada una de ellas se diferencia de las otras por
su específico itinerario histórico y por los consiguientes rasgos característicos que la hacen
única, original y orgánica en su propia estructura. La cultura es expresión cualificada del
hombre y de sus vicisitudes históricas, tanto a nivel individual como colectivo. En efecto, la
inteligencia y la voluntad le mueven incesantemente a "cultivar los bienes y los valores de la
naturaleza", 1  plasmando en unas síntesis culturales cada vez más altas y sistemáticas, los
conocimientos fundamentales que se refieren a todos los aspectos de la vida y, en particular,
los que atañen a su convivencia social y política, a la seguridad y al desarrollo económico, a

33
la elaboración de los valores y significados existenciales, sobre todos de naturaleza religiosa,
que permiten a su situación individual y comunitaria desarrollarse según modalidades
auténticamente humanas.

 FORMACIÓN HUMANA Y PERTENENCIA CULTURAL

Si por esto es importante, por un lado, saber apreciar los valores de la propia cultura, por
otro es preciso tomar conciencia de que cada cultura, siendo un producto típicamente
humano e históricamente condicionado, también implica necesariamente unos límites. Para
que el sentido de pertenencia cultural no se transforme en cerrazón, un antídoto eficaz es el
conocimiento sereno, no condicionado por prejuicios negativos, de las otras culturas. Por lo
demás, en un análisis atento y riguroso, frecuentemente las culturas muestran, por encima
de sus manifestaciones más externas, elementos comunes significativos. Esto se puede ver
también en la sucesión histórica de culturas y civilizaciones. Las diferencias culturales han
de ser comprendidas desde la perspectiva fundamental de la unidad del género humano,
dato histórico y ontológico primario, a la luz del cual es posible entender el significado
profundo de las mismas diferencias. En realidad, sólo la visión de conjunto tanto de los
elementos de unidad como de las diferencias, hace posible la comprensión y la
interpretación de la verdad plena de toda cultura humana.

 DIVERSIDAD DE CULTURAS Y RESPETO RECÍPROCO

En el pasado las diferencias entre las culturas han sido a menudo fuente de
incomprensiones entre los pueblos y motivo de conflictos y guerras. Pero todavía hoy, por
desgracia, en diversas partes del mundo constatamos, con creciente aprensión, la polémica
consolidación de algunas identidades culturales contra otras culturas. Este fenómeno puede,
a largo plazo, desembocar en tensiones y choques funestos, y por lo menos hace difícil la
condición de algunas minorías étnicas y culturales, que viven en un contexto de mayorías
culturalmente diversas, propensas a actitudes y comportamientos hostiles y racistas. Ante
esta situación, todo hombre de buena voluntad debe interrogarse sobre las orientaciones
éticas fundamentales que caracterizan la experiencia cultural de una determinada
comunidad. Las culturas se caracterizan siempre por algunos elementos estables y
duraderos y por otros dinámicos y contingentes. En un primer momento, la consideración de
una cultura ofrece sobre todo los aspectos característicos que la diferencian de la cultura del
observador, asegurándole un carácter típico en el cual convergen elementos de la más
diversa naturaleza. En la mayor parte de los casos, las culturas se desarrollan sobre
territorios concretos, cuyos elementos geográficos, históricos y étnicos se entrelazan de
modo original e irrepetible. Este "carácter típico" de cada cultura se refleja, de modo más o
menos relevante, en las personas que la tienen, en un dinamismo continuo de influjos en
cada uno de los sujetos humanos y de las aportaciones que éstos, según su capacidad y su
genio, dan a la propia cultura. En cualquier caso, ser hombre significa necesariamente existir
en una determinada cultura. Cada persona está marcada por la cultura que respira a través
de la familia y los grupos humanos con los que entra en contacto, por medio de los procesos
educativos y las influencias ambientales más diversas y .de la misma relación fundamental
que tiene con el territorio en el que vive. En todo esto no hay ningún determinismo, sino una
constante dialéctica entre la fuerza de los condicionamientos y el dinamismo de la libertad.
La acogida de la propia cultura como elemento configurador de la personalidad,
especialmente en la primera fase del crecimiento, es un dato de experiencia universal, cuya
importancia no se debe infravalorar. Sin este enraizamiento en un humus definido, la
persona misma correría el riesgo de verse expuesta, en edad aún temprana, a un exceso de

34
estímulos contrastantes que no ayudarían el desarrollo sereno y equilibrado. Sobre la base
de esta relación fundamental con los propios "orígenes " a nivel familiar , pero también
territorial, social y cultural es donde se desarrolla en las personas el sentido de la "patria ", y
la cultura tiende a asumir, unas veces más y otras menos, una configuración "nacional"  En
efecto las culturas, igual que el hombre que es su autor, están marcadas por el « misterio de
iniquidad» que actúa en la historia humana (cf. 2 Ts 2,7) y tienen también necesidad de
purificación y salvación. La autenticidad de cada cultura humana, el valor del ethos que lleva
consigo, o sea, la solidez de su orientación moral, se pueden medir de alguna manera por su
razón de ser en favor del hombre y en la promoción de su dignidad a cualquier nivel y en
cualquier contexto.  Si tan preocupante es la radicalización de las identidades culturales que
se vuelven impermeables a cualquier influjo externo beneficioso, no es menos arriesgada la
servil aceptación de las culturas, o de algunos de sus importantes aspectos, como modelos
culturales del mundo occidental sostenido por poderosas campañas de los medios de
comunicación social, que tienden a proponer estilos de vida, proyectos sociales y
económicos y, en definitiva, una visión general de la realidad, que erosiona internamente
organizaciones culturales distintas y civilizaciones nobilísimas. Por su destacado carácter
científico y técnico, los modelos culturales de Occidente son fascinantes y atrayentes pero
muestran, por desgracia y siempre con mayor evidencia, un progresivo empobrecimiento
humanístico, espiritual.

DIÁLOGO ENTRE LAS CULTURAS

De manera análoga a lo que sucede en la persona, que se realiza a través de la apertura


acogedora al otro y la generosa donación de sí misma, las culturas, elaboradas por los
hombres y al servicio de los hombres, se modelan también con los dinamismos típicos del
diálogo y de la comunión, sobre la base de la originaria y fundamental unidad de la familia
humana. Desde este punto de vista, el diálogo entre las culturas, surge como una exigencia
intrínseca de la naturaleza misma del hombre y de la cultura. Como expresiones históricas
diversas y geniales de la unidad originaria de la familia humana, las culturas encuentran en
el diálogo la salvaguardia de su carácter peculiar y de la recíproca comprensión y comunión
es más bien expresión de la convergencia de una multiforme variedad, y por ello se convierte
en signo de riqueza y promesa de desarrollo. El diálogo lleva a reconocer la riqueza de la
diversidad y dispone los ánimos a la recíproca aceptación, en la perspectiva de una-
auténtica colaboración, que responde a la originaria vocación a la unidad de toda la familia
humana. Como tal: el diálogo es un instrumento eminente para realizar la civilización del
amor y de la paz como el ideal en el que había que inspirar la vida cultural, social, política y
económica de nuestro tiempo. Al inicio del tercer milenio es urgente proponer de nuevo la vía
del diálogo a un mundo marcado por tantos conflictos y violencias, desalentado a veces e
incapaz de escrutar los horizontes de la esperanza y de la paz.

 RESPETO DE LAS CULTURAS Y "FISONOMÍA CULTURAL" DEL TERRITORIO.

Más difícil es determinar hasta dónde llega el derecho de los emigrantes al reconocimiento
jurídico público de sus manifestaciones culturales específicas, cuando éstas no se acomodan
fácilmente a las costumbres de la mayoría de los ciudadanos. La solución de este problema,
en el marco de una sustancial apertura, está vinculada a la valoración concreta del bien
común en un determinado momento histórico y en una situación territorial y social concreta.
Mucho depende de que arraigue en todos una cultura de la acogida que, sin caer en la

35
indiferencia sobre los valores, sepa conjugar las razones en favor de la identidad y del
diálogo. Por otro lado, se ha de valorar la importancia que tiene la cultura característica de
un territorio para el crecimiento equilibrado de los que pertenecen a él por nacimiento,
especialmente en sus fases evolutivas más delicadas. Desde este punto de vista, puede
considerarse plausible una orientación que tienda a garantizar en un determinado territorio
un cierto «equilibrio cultural » , en correspondencia con la cultura predominante que lo ha
caracterizado; un equilibrio que, aunque siempre abierto a las minorías y al respeto de sus
derechos fundamentales, permita la permanencia y el desarrollo de una determinada «
fisonomía cultural », o sea, del patrimonio fundamental de lengua, tradiciones y valores que
generalmente se asocian a la experiencia de la nación y al sentido de la « patria » . Es
evidente que esta exigencia de « equilibrio » , respecto a la «fisonomía cultural » de un
territorio, no se puede lograr satisfactoriamente sólo con instrumentos legislativos, puesto
que éstos carecerían de eficacia si no estuvieran fundados en el ethos de la población y,
sobre todo, estarían destinados a cambiar naturalmente, cuando una cultura perdiera de
hecho su capacidad de animar un pueblo y un territorio, convirtiéndose en una simple
herencia guardada en museos o monumentos artísticos y literarios. En realidad, una cultura,
en la medida en que es realmente vital, no tiene motivos para temer ser dominada, de igual
manera que ninguna ley podrá mantenerla viva si ha muerto en el alma de un pueblo. Por lo
demás, en el plano del diálogo entre las culturas, no se puede impedir a uno que proponga a
otro los valores en que cree, con tal de que se haga de manera respetuosa de la libertad y
de la conciencia de las personas. « La verdad no se impone sino por la fuerza de la misma
verdad, que penetra, con suavidad y firmeza a la vez, en las almas ».

ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Presentar un organizador y exponer.

36
CRISIS EN LA IDENTIDAD NACIONAL: POSIBLES SOLUCIONES

La memoria es importante para la cultura de un pueblo, ya que permite conservar


información y experiencias ocurridas anteriormente. Se ha afirmado que existe la conciencia
del ser peruano; sin embargo, hay que aprender a gerenciar, cabalmente, a nuestro país. El
Perú, país de distintos rasgos, construye su identidad en la fragmentación. “El Perú es
producto de muchas identidades. ¿Cómo entonces establecer una identidad? La educación
debe profundizar en el conocimiento de lo que somos y no las ideologías que han sido
creadas para la exclusión” (Carrillo 2005:26).
Tomando en cuenta los problemas y consecuencias existentes en nuestra patria, una buena
enseñanza de nuestra historia en las escuelas aparece como la mejor solución al problema
de identidad. Los alumnos deben estudiar temas que desarrollen sus áreas cognitivas,
afectivas y sociales. Para el logro de esto, se requiere que el alumnado trabaje temas
concernientes a su región, de modo que potencialice su sentido de identidad y conciencia
ciudadana. Además de ello, es necesaria la aplicación de talleres de sensibilización, cuyo
objetivo es que los alumnos busquen posibles soluciones a las anomalías históricas
estudiadas en clase y la superación de resentimientos sociales heredados como el
terrorismo. Finalmente, se debe aplicar fichas pedagógicas que desarrollen los puntos más
esenciales de nuestra historia y así evitar textos memorísticos altamente disfuncionales
(Carrillo 2005:) “Nuestra historia no debe ser un pasatiempo de hechos vividos, sino debe ser

37
analizada y criticada para planificar un mejor futuro [...] la historia construye y desarrolla la
conciencia de identidad de un pueblo” (Carrillo 2005:65).
Las consecuencias de cómo gerenciar nuestro país en este mundo globalizado, también
repercuten en nuestra identidad. Basadre comentó: [...] aunque es tan rico y complejo el
pasado del Perú, lo que importa, sobre todo, no es lo que fuimos sino lo que podamos ser.
(Carrillo 2005:69) De esta forma, una cosa es la identidad como autodescripción consciente
a un grupo cultural determinado, y otra el conglomerado de influencias culturales que han
contribuido a formar nuestra manera de relacionarnos (Ansión 2001:65).
Por ello, el Estado debe intervenir, responsablemente, en la patentación de aquellos
productos que formen nuestra identidad y que con la globalización han adquirido un mayor
interés comercial (gastronomía, artesanía, música, etc.).
De igual manera, se debe actuar con la promoción interna y protección de nuestros circuitos
turísticos, de modo que los peruanos, a un bajo costo, conozcamos nuestra patria tal como
sucede en México. El deporte, bien gestionado, también enriquece la identidad. Desarrolla
física y mentalmente a la nación, así como en el crecimiento de una autoestima peruana
colectiva.
En nuestro país, la gestión de la biodiversidad animal, vegetal y mineral influyen en la
formación de identidad de los habitantes. La acuicultura es uno de los econegocios de mayor
demanda global. Un ciento de la comida marina consumida en el mundo proviene de granjas
de conchas y peces. Esto, en nuestro país, abunda. Sin embargo, no son aprovechados al
máximo (Brack 2004:173).
De este modo, se hace necesaria la participación estatal y de organismos pertinentes para el
incremento de desarrollo de estas áreas. Cuidando estos aspectos, el país fortalecerá su
diversidad cultural, habrá una mayor identificación en la población con estos recursos y, por
ende, un mayor interés por el cuidado y crecimiento de lo nuestro.
Se dice que el Perú de hoy está progresando; no obstante, aún no se hace lo necesario para
obtener un recurso humano de calidad y productivo. Se necesita invertir en educación para
generar desarrollo.
De lo contrario, seguiremos eligiendo malos gobernantes, siendo cómplices de su corrupción
y aceptando la subordinación. Nuestro país, rico en su diversidad cultural, nos brinda
identidad y personalidad frente a otras naciones. Aprovechemos esta ventaja y aprendamos
a conocerla, amarla y defenderla.

38
Bibliografía

Ansión, Juan María 2001 Educar en la interculturalidad.

ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Presentar un organizador y exponer.

39
LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA FUERZA ARMADA NACIONAL
Ana Mercedes Salcedo González

Relaciones entre las nociones: Seguridad, Defensa Nacional y Seguridad Social

    Para abordar la relación existente entre la seguridad y defensa nacional y la seguridad
social, debemos analizar la noción de seguridad, desarrollo social y la defensa nacional.

a. Seguridad:

El término «seguridad» es sinónimo de certeza, confianza, se interpreta como un


ambiente estable predecible, donde no existan temores al daño o perjuicio a personas o
sus bienes. Se relaciona con la confianza de los individuos dentro del ambiente social. La
seguridad refleja orden, solidez, certeza, convicción, garantía que se manifiesta en los
distintos niveles: individual, grupal y social.

Cuando nos referimos a la seguridad de la nación, como la hemos visto, esta noción
adquiere dimensiones en distintos ámbitos como son:

 Seguridad económica;
 Seguridad jurídica;

 Seguridad y defensa;

 Seguridad ciudadana; y

 Seguridad social, entre otras.

Con estas ideas como base, a continuación se enuncian una serie de aseveraciones
acerca de la seguridad y la defensa nacional:

 La seguridad es un valor existencial.


 La defensa es una acción indispensable para la preservación de la seguridad.

 La seguridad y defensa propenden a la preservación del Estado de Derecho, al


bienestar colectivo, la protección de bienes y recursos nacionales y la satisfacción de
los intereses de una nación libre y soberana.

40
La seguridad es un principio que tiende a regir el comportamiento de todo ser humano, se
constituye en una necesidad de subsistencia que extiende sus límites a otras dimensiones
que le garanticen la estabilidad de lo poseído. Esta lucha constante orienta la conducta
del hombre a estructurar sistemas de vida que lo trascienden, de este modo, el principio
de seguridad viene a ser en su contenido final una gran síntesis de sobrevivencia,
bienestar y una efectiva protección generacional. (Maldonado, 1992). Las nuevas
amenazas y enemigos comunes para la seguridad de un país la constituyen: la pobreza,
la desigualdad social y el desequilibrio económico. Replanteando lo señalado por Sen,
premio Nóbel en Economía (1999), invertir en el capital humano significa invertir en
educación, nutrición y salud; significa invertir en reducir las desigualdades; significa
invertir en vencer la pobreza; en otras palabras, significa invertir en seguridad y desarrollo
social.

b. Desarrollo Social:

El término «desarrollo» comúnmente se entiende como el proceso de avance hacia un


estado que consideramos deseable. La noción de desarrollo aceptada por los organismos
internacionales: (ONU, 1975) establece que: «El progreso y el  desarrollo en lo social
debe encaminarse a la continua elevación del nivel de vida, tanto material como espiritual,
del cumplimiento de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, su fin
último es lograr una mayor calidad de vida para todos, lo que significa no solamente el
desarrollo de los recursos económicos y otros recursos materiales, sino también el
perfeccionamiento físico, moral, intelectual y cultural de la persona humana».

Para Maldonado, 1962, el estado de «desarrollo» se logra con la preparación de un


conjunto de planes, programas, proyectos y acciones orientados a realizar procesos
creativos para el perfeccionamiento cualitativo y cuantitativo de los aspectos materiales e
inmateriales de un país, una institución, una organización o una familia. El desarrollo se
expresa mediante la capacidad de visualización y resolución de los problemas, la
apropiada división del trabajo, el empleo de tecnología adecuada al medio y a las
necesidades, así como el uso racional de los recursos humanos, materiales, técnicos y
financieros disponibles. En el nivel nacional, se orienta al mejoramiento de las condiciones
políticas, económicas, sociales, militares, ambientales, científicas y tecnológicas de la
comunidad.

El desarrollo social será equilibrado en la medida que se desarrolla el capital social.


Según Bernardo Klinksberg, 2001, el fortalecimiento del capital social se expresa a través
de los siguientes factores:

 El nivel de confianza que existe entre los integrantes de una sociedad. Mientras que
el nivel de confianza se deteriora en situaciones de grandes desigualdades sociales.
 La capacidad de sinergia para desarrollar formas de cooperación y esfuerzos
conjuntos entre el Estado y la sociedad civil.

 La conciencia cívica ciudadana, la posición de pertenencia de la población frente al


colectivo y el bien común.

 Los valores éticos predominantes en una sociedad.

41
De acuerdo con Klinksberg, estos cuatro factores tienen una influencia determinante en el
desarrollo económico y social de un país, y sobre estos factores incide la seguridad social
como herramienta técnico administrativa de la política social de un Estado para la
consecución del bienestar social que aspiran los integrantes de un colectivo social.

El desarrollo de los sistemas de seguridad social es un claro indicador del desarrollo


social alcanzado por una sociedad. El fortalecimiento y expresión de los principios de la
seguridad social dentro de una sociedad dada evidencia mejoras en la redistribución del
ingreso nacional, y en consecuencia tiende a reducir las desigualdades sociales. Expresa
la capacidad de sus habitantes para desarrollar y sostener esfuerzos conjuntos entre el
Estado y la sociedad para enfrentar con éxito los retos y sortear los obstáculos para
mantener un sistema capaz de garantizarles los derechos humanos fundamentales, como
vía para la consecución de la paz social y el bienestar colectivo. En este sentido podemos
afirmar la existencia de dos grandes conjuntos dinámicos, sobre los cuales descansa la
seguridad:

 El desarrollo integral como fuente de poder; y


 La estructuración y operatividad de muy variados recursos defensivos.

Estos dos conjuntos interactúan dinámicamente y deben desarrollarse recíprocamente


para sostenerse mutuamente. En un país sí existiera sólo el desarrollo sin contar con
apropiados medios de oportuna defensa, se haría apetecible y sería inevitable que dicha
nación fuese fácil victima de sus enemigos, y/o tendría siempre que estar buscando
protección internacional, mientras que lo contrario, si la única preocupación de un país
fuera mantener sólidos medios defensivos, es evidente que estos recursos no tendrían
apropiados niveles de operatividad, debido a la carencia de una sólida sustentación
interna que fuese capaz de mantener y renovar los sistemas defensivos que se hayan
diseñado y establecido.

Para sintetizar, tenemos que la seguridad, en término general, es un valor existencial, una
aspiración del hombre para vivir sin temores y satisfacer sus anhelos con plena libertad.
Uno de los más caros anhelos individuales del hombre es sentirse a salvo y protegido del
azar y las circunstancias, aspirar a un grado de bienestar, una porción de recursos y
respeto a sus derechos.

Estos elementos nos conducen a precisar que la seguridad de la nación es una situación
que envuelve la idea de salvaguardar y garantizar los derechos comunes de:

 La población;
 El territorio;

 La soberanía;

 La estructura jurídica;

 El orden público; y 

 Las instituciones socialmente constituidas.

42
En consecuencia, el problema de la seguridad es todo aquello que afecta el interés de la
nación, y por ende, perjudica el funcionamiento del sistema.

El objetivo de la «seguridad» está destinado a prevenir las interferencias al


funcionamiento del sistema político. Mientras que la «defensa» es un concepto
estratégico, coyuntural, concreto, normativo y evolutivo.

c. Defensa Nacional:

La defensa es la acción conjunta conformada por medidas coordinadas y planificadas


sobre la base de una estrategia adoptada por el Estado para mantener la seguridad.
(Manual de Planificación de Seguridad y Defensa MD, EMC. 1970).

No existen dudas que los conceptos de «seguridad» y «defensa», contienen nociones


diferentes, aun cuando ambos se complementan. Las relaciones entre seguridad,
defensa, desarrollo social y seguridad social la podemos apreciar claramente en el
contenido de las nociones establecidas en la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación
(LOSN), publicada en Gaceta Oficial N° 37.594, el 18 de Diciembre de 2002. Esta Ley
tiene por objeto regular la actividad del Estado y la sociedad en materia de seguridad y
defensa integral, en concordancia con los lineamientos, principios y fines constitucionales.

    En el referido texto legal, se señala que:

«la seguridad de la nación está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición,


estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los
ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los
principios y valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las
personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de
un sistema democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a su
sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios
geográficos». (LOSN, Art. 2)

En la misma Ley Orgánica se define la defensa integral como:

«...Conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualquiera sea su


naturaleza e intensidad que en La Seguridad Social en la Fuerza Armada Nacional 50
forma activa formule, coordine y ejecute el Estado, con la participación de las instituciones
públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras con el
objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la
integridad territorial y el desarrollo integral de la nación». (LOSN, Art. 3) La Ley Orgánica
de Seguridad de la Nación, asume como su tercer eje conceptual, la noción de desarrollo
integral y lo concibe como:

«La ejecución de planes, programas, proyectos y procesos continuos de actividades y


labores que acordes con la política general del Estado y en concordancia con el
ordenamiento jurídico vigente, se realicen con la finalidad de satisfacer las necesidades
individuales y colectivas de la población en los ámbitos económico, social, político,
cultural, geográfico, ambiental y militar». (LOSN, Art. 4) Asimismo, se establece en el
artículo 17 de la referida Ley. Que la calidad de vida de los ciudadanos es el objetivo
fundamental del Estado, el cual conjuntamente con la iniciativa privada fomentará el

43
desarrollo integral a fin de garantizar la participación de la sociedad y otorgar el mayor
bienestar a la población. Es importante destacar que en esta Ley se incorpora la noción
de la gestión social del riesgo y en el artículo 25 de la LOSN se establece que el mismo:
«comprende los objetivos, programas y acciones que dentro del proceso de planificación y
desarrollo de la nación, están orientadas a garantizar la calidad de vida de los ciudadanos
y las ciudadanas, promoviendo el desenvolvimiento de los aspectos de prevención,
preparación, mitigación, respuestas y recuperación ante eventos de orden natural, técnico
y social que puedan afectar a la población, sus bienes y entornos, a nivel nacional,
estadal y municipal». (LOSN, Art. 25)

    La Seguridad y Defensa de la nación envuelve medidas protectivas que operan como:

 Defensa interna.
 Defensa externa.

 Contribución al desarrollo socio-económico de la nación.

En términos generales podemos concluir:

 La seguridad como un todo tiende a garantizar la correcta aplicación del poder, la


satisfacción de los intereses nacionales; en consecuencia, propicia el bienestar y
el desarrollo, por tal motivo la seguridad y el desarrollo tienden al objetivo común
que es el bienestar.
 La seguridad hace posible el desarrollo, mientras la defensa constituye la
capacidad de reacción para proteger a ambas clases de acciones.

 El desarrollo proporciona seguridad y al propio tiempo fortalece la capacidad


defensiva.

 Los medios de defensa son una consecuencia de los niveles de seguridad y


desarrollo.

 Un desarrollo equilibrado y una defensa sólida, aportan como resultado un


evidente estado de seguridad.

 La seguridad y el desarrollo son permanentes, mientras que la defensa es


circunstancial y temporal.

 La seguridad no es un valor mensurable, sino una apreciación subjetiva que sólo


se logra cuando existe un efectivo nivel de desarrollo y poderosos medios de
defensa.

 El desarrollo, la seguridad y defensa nacional y la seguridad social son


competencias y responsabilidad del Estado; toda persona natural y jurídica es
corresponsable en su consecución.

 La seguridad y defensa nacional es un componente intrínseco del sistema


político, al cual contribuye con aportes tendiente al fortalecimiento del poder, es
decir, de la autoridad, a la preservación de su potencial y a la solución de
conflictos que pueden interferir con el funcionamiento del Estado.

44
 Uno de los instrumentos utilizados por el Estado para influir en crear las
condiciones para proporcionar la paz laboral y la paz social es la seguridad
social, dirigida a proteger a todos los miembros de la sociedad, incluyendo a los
miembros de las organizaciones militares.

Vista así, la seguridad social es utilizada como propósito supremo, para coadyuvar al
desarrollo y la seguridad de la nación. La seguridad social es un poderoso medio para la
consecución del bienestar social, progreso generalizado, estabilidad, fortaleza interna e
influencia internacional.

d. Seguridad Social:

La seguridad social es un conjunto de instituciones mediante las cuales el Estado le


garantiza a todos los ciudadanos, frente a las situaciones de necesidad, los medios
mínimos de subsistencia. Esta protección estatal frente a la inseguridad económica de los
individuos es un factor que contribuye a evitar las tensiones sociales y amortigua las
desigualdades generadas por la propia estructura del sistema. De allí que la seguridad
social cumple una función de política de integración y legitimación del orden establecido.
En este sentido Podetti, 1982, plantea que el concepto de seguridad social, expresa que
cuando existe un sistema orgánico de leyes, ordenamiento e instituciones en virtud del
cual todos los ciudadanos aspiran ser liberados de cualquier necesidad, se dice que se ha
realizado un sistema de seguridad social. En síntesis: las necesidades colectivas
derivadas de las contingencias sociales, son objeto de tutela de la seguridad social. Se
puede afirmar entonces, que las contingencias sociales son los eventos que normalmente
provocan una necesidad económica que generalmente se traduce en la disminución o
pérdida de los ingresos habituales, o bien generan gastos adicionales o suplementarios.
De allí, que el objeto de la seguridad social sea amparar al hombre contra esas
contingencias sociales. La seguridad social se concibe en la actualidad como un sistema
técnico administrativo de protección para toda persona en su condición de miembro de la
sociedad. La seguridad social establece profundas relaciones con la macro y
microeconomía y los intereses de los actores que le rodean, estos vínculos convierten a la
seguridad social en un área sensible al acontecer nacional en lo económico, lo político y lo
social.

45
ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Presentar un organizador y exponer.

REALIDAD, PODER Y POTENCIAL REGIONAL Y NACIONAL

Estudiar la realidad, el poder y potencial regional y nacional, es la oportunidad que se


presenta para introducirnos en el conocimiento y la comprensión de los problemas que
afectan a la región amazónica y al país. En realidad, sólo cuando se conoce la situación
de algo, estamos en condiciones de resolver y solucionar las dificultades.

Al iniciar el estudio de la realidad regional y de la realidad nacional, quisiera partir de la


aproximación conceptual y comenzaré diciendo que la realidad regional y la realidad
nacional, es el conjunto de elementos físicos y culturales que forman una región y un país,
es decir; es el suelo, la cantidad de población, las formas de organización de la comunidad,
de la nación y es el modo como se organiza la vida social, política y económica. En otras
palabras, la realidad regional y nacional, comprende el estudio de los acontecimientos o

46
hechos que se han o se suscitan en la historia de nuestro pueblo y de nuestro país. Otra
idea, es la que propone el Sistema de Defensa Nacional y sostiene que la realidad
regional y nacional es el “gran continente de los medios que posee el estado peruano, que
congrega a la totalidad de los recursos tangibles e intangibles, producto de las situaciones y
condiciones dinámicas y cambiantes, cualitativos y cuantitativos, actuales y latentes... En un
momento determinado; como consecuencia de su desenvolvimiento histórico”.

También se puede decir que: la realidad regional y nacional es el “estudio de la totalidad


de situaciones o conclusiones multirrelacionadas, dinámicas y cambiantes, cualitativas y
cuantitativas, actuales y potenciales que presenta la nación peruana en sus diversos
aspectos y en su desenvolvimiento en un determinado momento histórico” .

Desde otro punto de vista, se puede definir que la realidad regional y nacional es: “la
totalidad de condiciones que presenta una región y un país, en un momento determinado de
su existencia, en el aspecto político, social, económico, cultural, científico y tecnológico. Su
estudio es importante para la elaboración de proyectos, planes regionales y objetivos
nacionales, a fin de resolver los grandes problemas que limitan el desarrollo de la región
amazónica y del país, dentro del contexto mundial” .

Así mismo, es posible entender que la realidad regional y nacional es la “totalidad de


situaciones o condiciones que presenta un país en un momento determinado de su
existencia en lo social, político, económico, cultural, científico, tecnológico, etc. Es el
producto del desarrollo histórico de una nación y está sometida a constantes cambios,
conforme avanza el tiempo. Su estudio es importante para la elaboración de proyectos,
planes y objetivos nacionales, a fin de resolver los grandes problemas que limitan el
desarrollo” . Luis silva Santisteban explica que: “la realidad nacional son aquellos aspectos
que tienen que ver con la existencia y reproducción de los sistemas en cuestión, con su
desarrollo histórico, con sus necesidades y con todo aquello que influye en la sociedad en su
conjunto”.

Por su parte, Eva Ríquez, afirma que: “la realidad nacional del Perú, está constituida por el
conjunto de recursos humanos, naturales, financieros, elementos institucionales, relaciones
creadas por los distintos grupos sociales, políticos y culturales a lo largo de la historia y los
vigentes dentro del territorio nacional, así como las relaciones que se generan entre estos y
en el exterior” (7).

Finalmente, Pedro Torrejón concluye que la realidad regional y nacional, es el “estudio y


el conocimiento de los problemas más fundamentales que afectan a la estructura de la
región amazónica y de la nación peruana. Es decir; que es el estudio y la comprensión, de la
situación real de los recursos humanos, naturales, ecológicos, económicos, instituciones, de
las interrelaciones que se establecen entre los distintos grupos sociales, políticos y
culturales; a lo largo del proceso de desarrollo histórico del país y de la región; y que se
hallan vigentes hasta hoy, en la totalidad del territorio nacional”. Estudiar la realidad regional
y la realidad nacional, implica conocer los problemas y las posibilidades en la dimensión
económica, social, política, cultural e histórica que tiene la región, el estado y la nación
peruana. Estudiar y conocer la realidad regional, es comprender la situación actual de

47
nuestra localidad y de la región. Conocer los problemas de nuestra realidad regional, hará
que pongamos en funcionamiento nuestras capacidades, en la elaboración de planes de
desarrollo regional, con la finalidad de resolver las dificultades y hacer que la población
alcance mejores condiciones de vida, aumente sus ingresos económicos, mejores su nivel
educativo y cultural, goce de una buena alimentación, salud y salubridad, en otras palabras,
participe del bien común. Afirmo, con toda categoría, quién no conoce la realidad regional, no
está en capacidad de resolver sus problemas. El estudio y el conocimiento de la realidad
regional y de la realidad nacional, algunas veces presenta dificultades estructurales y
coyunturales, que impiden resolver los problemas, es decir ¿cómo resolver nuestros
problemas si existen ciudadanos que avalan el uso de la fuerza y la instauración de
regímenes autoritarios, en contra de los valores republicanos y democráticos? ¿Cómo
trabajar por el bien común, cuando existe gente partícipe o cómplice directo o indirecto de
actos de corrupción en pequeña o gran escala en la región y en el país?

¿Cómo ayudar a solucionar los problemas cuando más del 60% de la población
económicamente activa está ligado al sector informal y prescinde del aparato y las reglas del
estado para producir y subsistir? ¿Cómo trabajar juntos, si se desconoce como
conciudadano a los hombres y mujeres de los diversos grupos lingüísticos y étnicos de la
Amazonía y del país? ¿Cómo resolver nuestros problemas, si tenemos un precario concepto
del sentimiento de la solidaridad y respeto entre los habitantes del Perú? ¿Cómo lograr la
integración del Perú al resto de América latina y al nuevo orden internacional, si estamos
desunidos? El reto está planteado, depende solo de nosotros. El estudio y el conocimiento
de la realidad regional y de la realidad nacional, supone buscar el equilibrio entre el eje
económico, social y político. En ese sentido, proponemos reflexionar y encarar los siguientes
hechos:

La realidad económica de la Amazonía y de la nación


La realidad económica de la Amazonía y de la nación, es un elemento del potencial nacional,
que trata sobre los recursos naturales, recursos económicos y de las potencialidades que
forman parte de la riqueza de la nación.

Conocer la realidad económica de la Amazonía y de nuestro país, es de vital importancia,


debido a que nos permitirá comprender, diseñar y estructurar programas y planes de
desarrollo, de autonomía y de proyección de nuestra nación en América y el mundo.

El estudio de la realidad económica de la Amazonía y de la nación, implica analizar y


considerar nuestra capacidad para generar recursos, que nos puedan llevar a situaciones de
independencia y/o dependencia. En este nivel, las principales preocupaciones de todos los
hombres y mujeres de la Amazonía y de los peruanos en general, será resolver:

 Los niveles de industrialización de los recursos en la Amazonía y en el país.


 Los índices de productividad que debe lograr la industria en la Amazonía y en la
nación.
 Los niveles de desarrollo tecnológico o de transferencia tecnológica en la
Amazonía y en el país.
 Los niveles de producción y consumo per-cápita de la población amazónica y de la
nación peruana.

48
 Estimular y promover las exportaciones de los productos amazónicos y nacionales.
 Promover políticas para fomentar el valor agregado a los productos de la Amazonía
y peruanos.
 Fomento del empleo productivo en la Amazonía y en el Perú.

La realidad política amazónica y de la nación


La realidad política amazónica y nacional, así como la realidad social son elementos básicos
del poder nacional. Conocer la realidad política amazónica y nacional, nos ayudará a
conocer la existencia y el desarrollo de las relaciones de independencia e
interdependencia, entre las ideologías de los distintos partidos o movimientos políticos que
existen a lo largo del territorio de la Amazonía y del país. En este nivel, se pretende entender
el rol que desempeñan los partidos, movimientos y alianzas políticas en el manejo y
conducción de los destinos de la sociedad amazónica y peruana, en momentos electorales y
no electorales. La realidad política, es un elemento de vital importancia en el quehacer diario
de la vida de los pueblos. Saber qué hacen y qué dicen los líderes y autoridades, en
beneficio de la población es bueno. Estas ideas y acciones, deben construir mas no destruir.

La realidad social de la Amazonía y de la nación


Conocer la realidad social de la Amazonía y de la nación, nos ayudará a entender el rol que
tiene cada hombre y mejer que viven en la Amazonía y en el Perú, como agente del
desarrollo regional y nacional. En este nivel, se debe considerar de vital importancia
solucionar los siguientes problemas:

 El equilibrio entre el crecimiento demográfico y la calidad de vida del poblador


amazónico y el poblador peruano.
 El uso del proceso de migración, como instrumento de ordenamiento poblacional, del
territorio amazónico y nacional.
 El desarrollo social de la educación y la salud en los diferentes lugares de la Amazonía
y del país.
 La expectativa de vida de la población amazónica y peruana, en función al logro de un
nivel de vida satisfactorio.
 La creación de las condiciones necesarias de calidad de vida, para el hombre
amazónico y para los peruanos.
Entonces, el propósito de esta obra “Realidad Nacional: el Perú visto desde la Amazonía”:
es promover el conocimiento de la realidad amazónica y del Perú, en forma reflexiva y
racional, para así poder identificar los problemas locales, regionales y nacionales, con el fin
de explicar sus causas y consecuencias. Conocer reflexivamente los problema que afectan a
la Amazonía y a nuestra nación, nos lleva a convertirnos en agentes activos del desarrollo,
nos convierte en elementos capaces de elaborar planes y programas de desarrollo local,
regional y nacional, para solucionar los problemas del país y superar el subdesarrollo
nacional, dentro del contexto mundial.

Respecto al poder regional y nacional, diremos que se refiere a la “capacidad que tiene el
estado y en estrecha relación y coordinación con los gobiernos regionales, conquistar y

49
mantener los objetivos nacionales”. El estado debe hacer el mejor esfuerzo para
descentralizar el poder y llevar de lima hacia el interior, pero en un esquema de mucho
dinamismo y fluidez. La conquista y la defensa de los objetivos nacionales se deben realizar
considerando un conjunto de dificultades internas (antagonismo político, terrorismo,
delincuencia, inundaciones, sequías, terremotos, etc.) Y externas (guerras, ingerencia
política internacional, convenios y acuerdos comerciales y de navegación, así como los
tratados fronterizos, entre otras dificultades.

El poder regional y nacional, sólo será efectivo siempre y cuando, los estados nacionales
lleguen a equilibrar y desarrollar elementos necesarios como: la fuerza – poder (desarrollo de
la capacidad productiva y económica del país) y el poder – influencia (capacitado y
especializado cuerpo diplomático, efectivo plan de propaganda del poder, potencial y de la
realidad nacional, salvaguarda de los intereses nacionales en los tratados o convenios
internacionales, etc.).

El poder regional y nacional peruano, se caracteriza por nuclear los siguientes principios:
dinamismo (porque los estados realizan movimientos y cambios para aumentar su poder
nacional); integridad total (porque la conquista de los objetivos nacionales exige la
disposición de fuerzas materiales y espirituales), direccionalidad (porque el poder se orienta
a un fin concreto u objetivos nacionales internos o externos), realismo (porque el estado
debe determinar con sinceridad y realidad su capacidad para alcanzar sus metas. Por
ejemplo, el Perú no puede realizar viajes espaciales) instrumentalidad (porque el poder
debe ser utilizado para el logro del bienestar y seguridad nacional), la relatividad (porque
algunas veces, los estados no saben del poder que tienen, hasta que lo confrontan con otro
estado. Por ejemplo, el poderío naval y aéreo entre Chile y Perú y Ecuador y Perú) y la
temporalidad (porque el poder tiene un tiempo de duración, razón por la cual se debe
renovar constantemente. El poder de hoy no es el mismo de ayer ni será el mismo de
mañana).

El poder regional, es el ejercicio particular y especifico de una serie de acciones para lograr
y hacer realidad los objetivos nacionales, a nivel del territorio local, provincial, departamental
y regional. Este poder, debe ser capaz de resolver las dificultades locales y regionales, así
como proponer y promover nuevas formas de estar presente a lo largo y ancho de la
jurisdicción regional y nacional.

En los que concierne al potencial regional y nacional, diremos que esta hace referencia al
“conjunto de recursos de todo orden, materiales y espirituales, utilizables y posibles de ser
utilizados por el estado, para la consecución de los objetivos nacionales” (9), con el fin de
lograr el bienestar general y lograr la seguridad del país; esta es la definición propuesta por
el Centro de Altos Estudios Militares – CAEM, hoy Centro de Altos Estudios Nacionales –
CAEN.

El potencial regional y nacional, reside en la capacidad de utilizar racionalmente los recursos


naturales, humanos, económicos, culturales, geográficos y físicos, así como los recursos
jurídicos.

50
Finalmente, los estudiantes de las escuelas de educación primaria, de los colegios
secundarios, de los institutos superiores, de las universidades, los profesionales y el público
en general; tiene la necesidad de estudiar y comprender la realidad regional de la Amazonía
y la realidad de la nación, porque solo así, podrá ayudar a resolver los problemas que
aquejan a la comunidad, la región y el país. Para ello, será necesario que cada uno cumpla
su trabajo de manera honesta, eficiente y adecuada. Porque sólo el que conoce la realidad,
es capaz de resolver sus problemas.

TORREJON MORI, Pedro: Realidad Nacional: el Perú visto de la Amazonía, monografía


de uso académico.

TORREJON MORI, Pedro (2006) Historia del Perú y de las Culturas Amazónicas,
Editora San Pedro, Lima.

TORREJON MORI, Pedro (2006) Amazonía y Ciencias Sociales, Artegrafía, Iquitos.

ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Presentar un organizador y exponer.

51
ENFOQUE METODOLOGICOS DEL ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL

EL ESTRUCTURALISMO Y EL FUNCIONALISMO.

El Estructuralismo es una compleja corriente de pensamiento, de orígen europeo, a cuya


génesis se suele asociar los nombres de Alfred Reginald Radcliffe-Brown (1881-1955) y de
Claude Lévi-Strauss (n. 1908 ). En términos muy generales, lo primero que cabe decir es que
el estructuralismo no se reduce a la utilización de la noción de ESTRUCTURA, harto
difundida en las ciencias sociales por parte de todos los enfoques teóricos.

Claude Lévi-Strauss, antropólogo francés (en realidad, de orígen belga), profesor del
"College de France", es autor, entre muchas otras obras, de "Anthropologie Structurelle",
cuya lección vamos a seguir para tratar de aclarar qué es el estructuralismo.

Según Lévi-Strauss, el orígen del análisis estructural está en la "revolución lingüística"


(Saussure-Troubetskoy), que más allá de una transferencia de métodos de investigación
desde el campo del lenguaje hacia el campo de la sociedad, llegó a afirmar que todos los
fenómenos sociales -incluso los políticos, por supuesto- son "también" fenómenos
lingüísticos.

En el enfoque de Lévi-Strauss, no se trata de aplicar una hermenéutica que devele "el


sentido oculto del texto explícito" sino de ver a los "fenómenos de sentido" como
manifestaciones de un juego estructural cuya explicación hay que buscar en un nivel distinto
del empíricamente percibido. En palabras más simples, no es cuestión de buscar un código
que "traduzca" lo que un elemento significa y explique cuál es su sentido más allá de su
apariencia externa, sino de comprender que ese sentido es conferido por un "juego
estructural", vale decir, por las relaciones del elemento con otros en el interior de una
estructura, y por los factores definidores de tales relaciones.

Dice Lévi-Strauss que "la revolución fonológica consiste en el descubrimiento de que el


sentido resulta siempre de la combinación de elementos que no son de por sí significantes.
En mi perspectiva, el sentido no es nunca un fenómeno primario". En definitiva, el orden
estructural, productor de sentido, es una "sintaxis". En principio nosotros la conocemos sólo

52
por sus productos, sus efectos; y la definimos luego por las relaciones que vinculan entre sí a
los elementos y les confieren un "valor de posición" similar al que adquieren los fonemas de
la Lingüística en el contexto de una frase.

Esos elementos y sus relaciones -dice Althusser en "Pour Marx"- determinan "los lugares y
las funciones desempeñadas por los seres y los objetos reales. Los verdaderos sujetos de la
investigación no son, entonces, los ocupantes de esos lugares o los funcionarios de tales
funciones, sino los definidores y distribuidores de esos lugares y funciones". Esas relaciones,
por ser tales, "no se pueden pensar como sujetos" y son "irreductibles a toda
intersubjetividad antropológica".

Esta visión tiene profundas consecuencias en cuanto al modo de investigar lo social y


particularmente lo político, ya que pone el acento en el carácter significante y productor de
sentido de los vínculos relacionales y de sus valores posicionales emergentes, orientando en
definitiva la investigación hacia los factores "definidores y distribuidores" de tales relaciones,
superando así el clásico enfoque centrado en las designaciones y roles formales de los entes
institucionales, o en los desempeños personales.

El estructuralismo -tal como Lévi-Strauss lo entiende- no acepta que pueda realizarse una
integración totalizadora de los diversos niveles estructurales de una realidad compleja, ni
procediendo por homología estructural ni definiendo una estructura como causa y a las otras
como efecto. En esto el estructuralismo difiere notablemente del marxismo clásico. Dice Lévi-
Strauss, por ejemplo, que "toda cultura puede ser considerada como un conjunto de
sistemas simbólicos...pero los diferentes sistemas de símbolos cuyo conjunto constituye la
cultura son irreductibles entre sí".

En las ciencias sociales, el concepto de estructura puede ser entendido de dos modos
diferentes pero complementarios. En un sentido amplio, una estructura es el sistema
abarcativo que contiene a los casos particulares; es la "regla de variabilidad" de esa
pluralidad de conjuntos que surgen como variantes de su combinatoria. En un sentido
estricto, las estructuras no pertenecen al orden de la realidad empírica: son pautas
"inventadas" a partir de ella para cumplir, como los modelos, la función de hacerla inteligible.

En sentido estricto, el estructuralismo define, pues, a la estructura como una construcción


racional del pensamiento, y reprocha por consiguiente al funcionalismo su concepción
"realista" de la función y su idea de que toda la sociedad converge en ella. Lévi-Strauss
consideraba que el funcionalismo es "una forma primaria del estructuralismo" y agregaba:
"decir que una sociedad funciona es una perogrullada, pero decir que todo, en una sociedad,
funciona es un absurdo"...

El Funcionalismo es una corriente de pensamiento cuyo orígen es europeo y cuyo desarrollo


tuvo lugar principalmente en los EE.UU. Su hipótesis fundamental puede resumirse en el
siguiente enunciado: Las actividades parciales de los elementos contribuyen a la actividad
total del sistema del que forman parte.

En estas sociedades, a diferencia de las anteriores, tienen mucha importancia las diferencias
individuales; en ellas la cohesión interna es producto de la complementación de funciones y
de un nuevo tipo de representaciones y creencias desarrolladas en torno al concepto de
"persona humana". La transición desde un tipo de sociedad mecánica a un tipo de sociedad
orgánica se produce por causas del tipo "tamaño y complejidad”: aumento del volumen de la

53
sociedad, aumento de la densidad material y aumento de la "densidad moral", o sea de la
intensidad de los intercambios y de las comunicaciones.

EL MATERIALISMO HISTÓRICO

Es un error afirmar que el materialismo de Marx se basa en la afirmación 'todo es materia'.


En efecto, Marx se abstiene de realizar afirmaciones metafísicas en ese sentido. Así, el
materialismo que postula tiene una significación práctica que lo opone simultáneamente al
idealismo de Hegel pero también al materialismo 'clásico'.

1. La prioridad del ser sobre el pensamiento: contra Hegel, Marx se ubica en una posición
cercana a Feuerbach quien criticaba a Hegel por haber convertido al hombre en puro
espíritu en lugar de considerarlo un ser real y concreto.

2. Materialismo dialéctico: Demócrito y los materialistas franceses del siglo XVIII,


representan el materialismo clásico que Marx criticará por considerarlo abstracto y
mecanicista, reduciendo la materia a leyes mecánicas (el mecanicismo estricto parecía
superado por la ciencia del siglo XIX con la química, la biología y la teoría de la
evolución). También señalará que el materialismo clásico carece de un carácter dialéctico
e histórico. Pero el aspecto diferencial más importante es que considera a la realidad
únicamente como objeto de contemplación, en tanto el pensar es posterior al ser y las
ideas son puro reflejo de la realidad de modo tal que el hombre es un ser pasivo y
contemplatitivo.

Así pues:

1. Contra el idealismo: afirma la independencia de la naturaleza exterior respecto al


pensamiento.

2. Contra el materialismo mecanicista y Feuerbach: afirma que no es posible separar la


Naturaleza respecto del hombre. El hombre no es contemplativo sino activo, transforma
la naturaleza y la naturaleza real es la transformada por el hombre de manera que se
introduce en el devenir histórico.

El materialismo histórico de Marx supone la negación de la autonomía de las ideas respecto


de las condiciones de la existencia humana y también el carácter dialéctico e histórico de esa
base material. Engels lo define de la siguiente manera:

La concepción de la historia universal que ve la causa final y la fuerza propulsora decisiva de


los acontecimiento históricos importantes en el desarrollo económico de la sociedad, en las
transformaciones del modo de producción y de cambio, en la consiguiente división de la
sociedad en distintas clases, y en las luchas de estas clases entre sí Engels, Del socialismo
utópico al socialismo científico.

Engels, en efecto, considera que Marx es el creador de este materialismo y (junto a la teoría
de la plusvalía) conforma su mayor hallazgo científico. En rigor, no se trata de una teoría
filosófica sino sociológica.

1. La estructura económica constituye la base real de la sociedad.

54
2. Tal estructura está constituída por las bases de producción, que son las relaciones que
se establecen entre los hombres de acuerdo con su situación respecto a las fuerzas de
producción. Jurídicamente se expresan a través de las relaciones de propiedad. Dentro
de un sistema capitalista, la burguesía es la propietaria de los medios de producción, y
el trabajador solo posee la fuerza de trabajo (relaciones que son diferentes en un
régimen de esclavitud o servidumbre)
3. Las fuerzas productivas están dados por el trabajo y los medios de producción. Las
fuerzas productivas se mueven dentro del marco formado por las relaciones de
producción.
4. La estructura económica determina o condiciona una superestructura constituída por
las formas de conciencia o formas ideológicas que no son sino el conjunto de
representaciones (ideas, mitos, símbolos) y valores de la sociedad en un momento en
particular. La ideología dominante en cada momento corresponde a la idelogía de la
clase también dominante de manera tal que justifica la estructura económica de ese
momento.
5. El conflicto aparece en función del desarrollo normal de las fuerzas productivas, las
cuales ya no encuentran un contexto adecuado sino solo problemas en las relaciones
de producción. De ese modo aparece la fase de revolución social que transformará la
superestructura ideológica. Marx postula que el desarrollo del sistema capitalista de
producción conduce inevitablemente a la superación de la sociedad burguesa y de la
propiedad privada.
6. No es la razón lo que conduce la historia como puntualiza Hegel, sino que es conducida
principalmente (aunque no exclusivamente) por las fuerzas de producción,
especialmente, el trabajo humano. En síntesis, el hombre es el principal actor de la
historia, historia que solo puede avanzar a través de las contradicciones y luchas. Y en
esa lucha, las formas de conciencia (la conciencia de clase) tienen un papel
significativo (aunque no excluyente ni prioritario)

EL ENFOQUE SISTEMICO

El concepto de sistema arranca del problema de las partes y el todo, ya discutido en la


antigüedad por Hesíodo (siglo VIII a. C.) y Platón (siglo IV a. C.) Sin embargo, el estudio de
los sistemas como tales no preocupa hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando se pone de
relieve el interés del trabajo interdisciplinar y la existencia de analogías (isomorfismos) en el
funcionamiento de sistemas biológicos y automáticos. Este estudio tomaría carta de
naturaleza cuando, en los años cincuenta, L. von Bertalanffy propone su Teoría General de
Sistemas.

La aparición del enfoque de sistemas tiene su origen en la incapacidad manifiesta de la


ciencia para tratar problemas complejos. El método científico, basado en reduccionismo,
repetitividad y refutación, fracasa ante fenómenos muy complejos por varios motivos:

 El número de variables interactuantes es mayor del que el científico puede controlar,


por lo que no es posible realizar verdaderos experimentos
 La posibilidad de que factores desconocidos influyan en las observaciones es mucho
mayor

 Como consecuencia, los modelos cuantitativos son muy vulnerables

El problema de la complejidad es especialmente patente en las ciencias sociales, que deben


tratar con un gran número de factores humanos, económicos, tecnológicos y naturales

55
fuertemente interconectados. En este caso la dificultad se multiplica por la imposibilidad de
llevar a cabo experimentos y por la propia intervención del hombre como sujeto y como
objeto (racional y libre) de la investigación.

La mayor parte de los problemas con los que tratan las ciencias sociales son de gestión:
organización, planificación, control, resolución de problemas, toma de decisiones, etc. En
nuestros días estos problemas aparecen por todas partes: en la administración, la industria,
la economía, la defensa, la sanidad, etc.

Así, el enfoque de sistemas aparece para abordar el problema de la complejidad a través de


una forma de pensamiento basada en la totalidad y sus propiedades que complementa el
reduccionismo científico.

Véase una excelente presentación de las ideas de sistemas en "Systems Thinking, Systems
Practice" (P. Checkland, Wiley, 1999).

Lord Rutherford pronunció la frase que refleja más claramente el éxito del método científico
reduccionista durante el primer tercio de este siglo: "Hay Física y hay coleccionismo de
sellos". El objetivo último era explicar cualquier fenómeno natural desde el punto de vista de
la Física.

Fueron los biólogos quienes se vieron en primer lugar en la necesidad de pensar en términos
de totalidades. El estudio de los seres vivos exigía considerar a éstos como una jerarquía
organizada en niveles, cada uno más complejo que el anterior. En cada uno de estos niveles
aparecen propiedades emergentes que no se pueden explicar a partir de los componentes
del nivel inferior, sencillamente porque se derivan de la interacción y no de los componentes
individuales.

En los años cuarenta comienza un vivo interés por los estudios interdisciplinares con el fin de
explorar la tierra de nadie existente entre las ciencias establecidas. Estos estudios ponen de
manifiesto la existencia de analogías (más bien isomorfismos) en la estructura y
comportamiento de sistemas de naturaleza muy distinta (sistemas biológicos, mecánicos,
eléctricos, etc.). Así es como Wiener y Bigelow descubren la ubicuidad de los procesos de
realimentación, en los que informaciones sobre el funcionamiento de un sistema se
transmiten a etapas anteriores formando un bucle cerrado que permite evaluar el efecto de
las posibles acciones de control y adaptar o corregir el comportamiento del sistema. Estas
ideas constituyen el origen de la Cibernética, cuyo objeto es el estudio de los fenómenos de
comunicación y control, tanto en seres vivos como en máquinas.

Un concepto previo al de comunicación es el de información. Los trabajos en este campo de


Wiener y especialmente de Shannon llevaron a establecer una teoría estadística de la
información.

En esta misma década, von Bertalanffy proponía los fundamentos de una Teoría de
Sistemas Generales y en 1954 se crea la Sociedad para la Investigación de Sistemas
Generales. El programa de la sociedad era el siguiente:

1. Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos, y


promover transferencias útiles de un campo a otro

56
2. Favorecer el desarrollo de modelos teóricos adecuados en aquellos campos donde
faltaran

3. Reducir en lo posible la duplicación de esfuerzo teórico en campos distintos

4. Promover la unidad de la ciencia, mejorando la comunicación entre los especialistas

El objetivo último de von Bertalanffy, el desarrollo y difusión de una única meta-teoría de


sistemas formalizada matemáticamente, no ha llegado a cumplirse. En su lugar, de lo que
podemos hablar es de un enfoque de sistemas o un pensamiento sistémico que se basa en
la utilización del concepto de sistema como un todo irreducible.

ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Presentar un mapa mental.

57
EL PODER POLÍTICO, EL ESTADO Y EL GOBIERNO PERUANO

Lic. Pedro Emilio Torrejón Mori

En nuestro país, conseguir el poder público es un tema de preocupación diaria. El poder


político es un elemento fundamental del poder nacional. El poder político, se entiende como
la capacidad que tiene el Estado peruano para expresar su voluntad y cumplir sus objetivos
en el interior y exterior del país, pese a los antagonismos o presiones existentes.
Es decir, que se debe obedecer a la autoridad en el pueblo más alejado del territorio
nacional, que puede ser Santa Rosa, Caballo Cocha, Cabo Pantoja, Esperanza, Cahuide,
Ayabaca, Iñapari, Puerto Heath, Yunguyo, Tacna, Tumbes, Taquile, entre otros pueblos. El
poder político, para poder expresar su voluntad, cuenta con un aparato material como son
los tribunales, las cárceles y las fuerzas coercitivas. La coacción es un elemento
fundamental del poder político. Ella se puede expresar en forma psicosociológica, material y
física. La primera, pretende o busca la aceptación por parte de los individuos de la forma de
poder, mediante la propaganda o la presión social. La segunda, se presenta como asistencia
objetiva del poder mediante el Estado. La tercera, se realiza mediante las actividades de las
instituciones del aparato estatal.
Por otro lado, el poder “es la capacidad de una persona o de un grupo de personas para
determinar condiciones, dirigir o inducir la conducta de otros”, así lo afirma Cuauhtémoc
Anda Gutiérrez, en su libro introducción a las ciencias sociales.
El poder político o público, tiene estrecha relación con la política, el poder económico, la
expresión psicosocial y el poder militar. Así como la organización del Estado, las relaciones
entre gobernantes y gobernados, el Estado y la empresa, dentro del marco de la constitución
y las leyes.

El poder y la política es un binomio indivisible, que debe ir unido con el espíritu de servir a
la comunidad y pensar en la nación. Creo que los ciudadanos debemos construir la
verdadera democracia en el país y los empresarios deben pensar en el Perú. Ya es tiempos

58
de superar, las prácticas mañosas y el gansteril modo de aprovecharse de los bienes y
recursos del Estado.
Por ejemplo, es sabido que empresarios inescrupulosos negocian la expectativa de la
población, al condicionar el apoyo a los candidatos a alcaldes municipales y presidentes
regionales en tiempos de elección, para colocar un intermediario en la gerencia o
administración del virtual ganador, con el propósito de realizar pingues negocios, como
proveedores o con el favor de la licitación de alguna obra.

EL ORIGEN DEL PODER El estudio del poder político, necesariamente nos lleva ha
reflexionar sobre el origen y fundamentos del poder. Es muy evidente que existe un
problema al ubicar la fuente que origina el poder. Sin embargo, para tener una idea y dar los
primeros pasos que nos ayuden a entender esta problemática, afirmo que el poder tiene su
origen en las siguientes fuentes: La Fuerza, es el primer poder utilizado por el hombre, se
entiende como la manera de tener poder, sin control para dominar a los demás. Esta forma
fue empleada por los guerreros en épocas pasadas y por individuo forzudos en el presente.
El Mito, es un instrumento de poder y mecanismos de control para justificar el poder. El mito,
ha servido para sostener el poder absoluto y soberano de los reyes y mantenerlos en el
gobierno de las naciones (hijos de dios). El mito, también sirve para el dominó y el
sometimiento de los pueblos mediante argumentos mágicos-fantasiosos (chamanes,
sacerdotes o brujos).
El Conocimiento, es la capacidad de ejercer el poder en función al conocimiento de una
ciencia o una técnica. Actualmente, la sociedad está viviendo la época del conocimiento. El
que conoce y maneja la información, es el que tiene el poder, tal como alguna vez afirmó
Francis Bacón, al expresar que: “saber es poder”.
Pero, por más conocimiento que un individuo pueda tener, el poder tiene límites. Por un lado,
el derecho natural y por el otro, el derecho de gentes, marcan el límite y el fin del poder.
En la actualidad, el poder político de la autoridad y de la gente se regula por la constitución.

CLASE DE PODER
Los estudiosos de las ciencias políticas, con la finalidad de ordenar el amplio espectro de los
temas relacionados con el poder, consideran que el poder se puede clasificar en las
siguientes categorías según los diferentes autores:

Según Thomas Hobbes.

Existe un poder natural, que radica en la facultad del cuerpo o de la inteligencia. Una forma
de este poder, es la prudencia, la elocuencia, la aptitud, la belleza y la nobleza
extraordinaria. La otra clase de poder, es el poder instrumental, que proviene de la riqueza
material, la reputación, los amigos y la suerte. Hobbes dice, que los mayores poderes se
concentra en el Estado y en gran número de personas, reunidas en los partidos políticos.
Hobbes, agrega; que tener siervos, amigos, poseer riquezas, reputación, prudencia,
elocuencia, afabilidad, buenas maneras, es poder. Según el pensamiento de Hobbes, el
poder es algo connatural al hombre, éste tiene una inclinación perpetua e incesante hacia el
poder y cesa con la muerte. Según Benjamín Constant. Explica que el poder se clasifica
en: poder ministerial, que se origina en el cumplimiento de las órdenes ante el gobernante
soberano o ante el rey. La otra clase es el poder real, que se sustenta en la realeza. Según
George Burdeau.
El poder se puede clasificar en: poder individualizado, que es la facultad mediante el cual
la persona centraliza y controla las decisiones. El poder institucionalizado, es el poder
personificado en el estado, que se ejerce y administra mediante el gobierno. Según
Guillermo Cabanellas. El poder se clasifica en poder del pueblo, porque es el elemento

59
del estado y que sustentan la autoridad del gobierno. La soberanía, es el poder político del
estado en manos de los gobernantes.

TEORIAS DEL PODER

El estudio del poder, es una actividad compleja, debido a la extensa área de temas que
abarca. Entender, las implicancias del ejercicio del poder y la autoridad del profesor en el
aula, del policía, de un juez, del alcalde de la comunidad, del presidente del gobierno
regional y del gobierno nacional, tiene su explicación en diferentes teorías, que paso a
detallar seguidamente: La teoría elitista, es aquella que se basa en el supuesto de que en
toda sociedad existe una minoría que gobierna y una mayoría que es gobernada. La primera
realiza funciones políticas, monopoliza el poder y disfruta de sus bondades. La segunda, es
gobernada legal, arbitraria y violentamente. La teoría pluralista, plantea que no existe un
solo centro de poder en la sociedad, sino varios y que aquel que gobierna, debe considerar
los intereses y aspiraciones de los otros conglomerados.
La teoría clasista, sostiene que el grupo al que pertenecen los medios de producción se
constituyen, en cualquier sociedad, en la clase dominante, mientras que quienes poseen
únicamente su fuerza de trabajo, pasan a la condición de dominados. De este modo, la
estructura del poder se deriva de la estructura económica de la sociedad, tal como lo
manifestó Carlos Marx en su momento.
En nuestros días, la diferenciación social, otorga a los distintos grupos el control, la posesión
o el manejo de recursos escasos; tales como riqueza producida, medios para crearla,
conocimientos y técnicas, es decir, tienen el poder. Sobre el poder, muchos autores como
Aristóteles, Platón, Rousseau, entre otros; han escrito y creado conceptos y formulas
diversas. Por ejemplo Maquiavelo decía: “que el poder es un factor de la política que crece o
disminuye según la habilidad y la decisión del gobernante”. Agrega Maquiavelo, que en
política y poder, el fin justifica los medios.
Desde otro punto de vistas, Bodino afirmaba lo siguiente: “el poder es el elemento esencial
de la organización política, porque vértebra y da sentido a todos los demás elementos”.
Sostenía, que el poder tiene que ser absoluto y perpetuo para el gobernante, sin ella el poder
no es soberano y no reside en quién lo ejerce. Agrega, que el poder del soberano está en
dictar las leyes para los demás, que los únicos límites del poder son dios, el derecho natural
y el derecho de gentes.
Por su parte Jean Jacob Rousseau explicaba: “el poder es esencialmente popular y
absoluto en manos de la asamblea de ciudadanos. No es ni se puede transferir. Los
gobernantes, son encargados que deben cumplir con la voluntad general expresada por el
pueblo”.
Por su parte, Hannah Arendt, dice que “el poder es la potencia de una muchedumbre
concertada y que necesita de una colectividad que lo ejerza” (5). Hoy día, se acepta que el
derecho y el poder político, tienen un punto en común; ya que el derecho sirve al poder y el
poder se regula por el derecho. Esta regulación es posible mediante la constitución política
de las naciones.

EL PODER Y LA MANIPULACIÓN

En el Perú, la historia demuestra que todas las autoridades y líderes han y/o usan el poder
para orientar el trabajo en forma planificada o en forma incorrecta según Luciano Pellicani, la
“manipulación es un proceso ejecutado por algunos con la intención de modificar el
comportamiento de otros, sin que éstos se den cuenta de las presiones ejercidas sobre ellos”
(6). Los manipuladores utilizan los mass-media y la educación como armas de control, para

60
adulterar la opinión pública y crear una situación ficticia. La televisión es el medio favorito
para manipular, seguido de la radio, los periódicos, revistas y el internet.
Los gobernantes dictadores, totalitarios y neoliberales han utilizado la manipulación en su
beneficio, mediante el bombardeo propagandístico, a través de la radio, la prensa, la
televisión y el internet. El presidente Alan García, Alejandro Toledo, Alberto Fujimori, Fidel
Castro, Hugo Chávez, Adolfo Hitler, George W Bush; Robinson Rivadeneyra, etc., hasta el
propio Iván Vásquez han usado o usan el poder, para manipular al pueblo. Las autoridades
del gobierno local y del gobierno regional, también usan este mecanismo con el nombre de
imagen o relaciones públicas.
Los lobbys (cabildeos) hacen uso del poder y la manipulación. Los lobbys, hemos dicho que
son formas de representar intereses y acciones políticas de la gran empresa o de los
Estados. El lobby, está presente en la vida política del país, desde hace muchos años.
El lobby, dentro del mapa del poder económico se caracteriza por promover: la privatización
de la economía, la promulgación de normas y disposiciones legales para proteger sus
intereses, la firma de acuerdos y tratados comerciales, la multinacionalización y
trasnacionalización de los intereses empresariales, la desnacionalización de la economía de
los países y la reprimarización económica nacional. El objetivo del lobby, es penetrar en el
Estado e influir en la opinión pública. Para poder cumplir esta tarea, se gastan cientos de
miles de dólares en abogados, periodistas y consultores. El lobby, no siempre logra su
cometido. En el Estado y en la sociedad, se han desarrollado estrategias de contención, para
frenar y rechazar el abuso de poder, para exigir a la gran empresa, el cumplimiento con la
ley, para que pague sus impuestos y se ventilen públicamente sus fallas. Sin embargo, los
lobbistas han desarrollados técnicas para ser usadas en la defensa de sus intereses. Las
principales técnicas son:
La técnica de silenciar temas, es decir, acallar la preocupación de la opinión pública, del
consumidor y los trabajadores.
La técnica de desinformar, mediante campañas de susto, poniendo énfasis en el daño que
pueda causa” cambiar las reglas de juego”, porque “ahuyentará a los inversionistas, etc. La
técnica de divulgar publirreportajes sobre la empresa y sus directivos disfrazándola como
noticia.
El problema se torna grave, cuando la prensa silencia ciertos temas relacionados con
grandes culpables que acostumbran a actuar con impunidad. Los lobbistas, orientan su
crítica al parlamento, los municipios y los gobiernos regionales. Los lobbys, son los enemigos
de la democracia y el pluralismo.

ESTADO Y GOBIERNO PERUANO

El Estado peruano es la institución, es la nación jurídica y políticamente organizada sobre el


territorio del Perú. El Estado surge como la institución más elevada del orden social de una
trilogía compuesta por: la familia - la sociedad y el Estado. A esto se llega cuando las
personas, en sus interrelaciones dentro de la sociedad creen necesario organizarse en base
a un cuerpo jurídico de leyes, determinan a los gobernantes y trabajan por el progreso y
desarrollo del territorio que ocupan.
El Estado peruano, es el resultado de un largo proceso de lucha histórica, social, económica
y la creación de los peruanos; que se origina en los primeros pueblos que habitaron en estas
tierras, es decir los pueblos pre-incas, incas, coloniales.
El Estado peruano es una institución política, cuyo fin superior es alcanzar el bienestar
general de todos los peruanos. El Estado peruano, se caracteriza porque es una república
democrática y social, independiente y soberana. Se organiza en base al principio de la
separación de poderes. Es una república democrática, ya que en ella se ejerce un
gobierno representativo, elegido por el pueblo mediante sufragio universal. Social, porque es

61
una democracia que debe beneficiar a toda y no solo algunos individuos. Independiente,
porque no tiene relaciones de subordinación ante ningún otro estado. Soberana, porque el
estado peruano no tienen restricciones para ejerce su poder dentro de los límites de su
territorio; constituyente un gobierno unitario, es decir, posee un solo gobierno central y una
sola constitución que tiene vigencia para todos los peruanos. Los departamentos o
provincias no tienen, por lo tanto, autonomía política. Plantea una administración
descentralizada, porque paralelamente al gobierno central existen gobiernos locales
responsables de sus respectivas jurisdicciones.
El poder político, emana del pueblo y la convivencia entre los peruanos, se regula por el
Estado de derecho y el rechazo a toda forma de dominación.

ELEMENTOS DEL ESTADO

En la actualidad todo estado moderno posee los siguientes elementos: El Territorio: es el


espacio geográfico o superficie terrestre en la cual el Estado ejerce su poder y autoridad.
Este espacio se encuentra delimitado por las fronteras que separan la zona de jurisdicción
entre estados soberanos. El espacio sobre el cual un Estado ejerce su autoridad comprende
el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo y el mar territorial. El territorio del Estado peruano se
organiza sobre distritos, provincias, departamentos y regiones.
La Población: es el conjunto de personas que habitan el territorio del Estado y que aceptan
su autoridad. Estas personas pueden ser nacionales o extranjeras. Al respecto, la actual
Constitución, en su Art. 52, establece: “son peruanos por nacimiento los nacidos en el
territorio de la república. También lo son los nacidos en el exterior de padre o madre
peruanos, inscritos en el registro correspondiente durante su minoría de edad. Son asimismo
peruanos los que adquieren la nacionalidad por naturalización o por opción, siempre que
tengan residencia en el Perú”
El Gobierno y/o autoridad: es la forma como se organiza jurídicamente el Estado para
ordenar, mandar y ejecutar procurando el bienestar de la población. El gobierno se ejerce a
través de los poderes del estado y las autoridades libremente elegidas. Existe, pues, una
delegación de facultades de la población hacia los que van a gobernar. La organización
jurídica es el conjunto de leyes que organizan la vida de la colectividad, desde la constitución
o ley fundamental hasta las leyes o reglamentos de menor jerarquía.
La Soberanía: es la capacidad de ejercer poder dentro de un determinado territorio, sin
aceptar subordinación a otros. La constitución política en el artículo N° 54, señala: “… el
Estado ejerce soberanía y jurisdicción sobre el espacio aéreo que cubre su territorio y el mar
adyacente hasta el límite de las 200 millas, sin perjuicio de las libertades de comunicación
internacional, de conformidad con la ley y con los tratados ratificados por el Estado.

FORMAS HISTORICAS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

A lo largo del proceso evolutivo y desarrollo de la sociedad, el Estado ha pasado por muchas
formas de organización. Las principales formas son: El Estado teocrático, es la primera
forma de organización estatal. En esta forma de estado, la sociedad se organizaba en dos
grandes grupos sociales, integrado por una parte por el gobernante emperador y por el otro
los esclavos. La ciudad-estado, fue una institución instaurada en Grecia, principalmente en
Atenas. Las clases sociales eran dos los dirigentes y los esclavos. La clase dirigente, solía
reunirse en un senado, cuyas ideas se discutía en asambleas y se promulgaban en leyes.
La República, fue una forma de organización estatal instituida en romana. Este sistema, se
organizaba sobre la base social de la plebe y el senado. La clase dirigente, organizada en el
senado, participaban de la asamblea. El Estado militar-estamental o medieval, fue una

62
forma de organización estatal, instituida alrededor de la figura del señor feudal. En este
sistema, la sociedad se sostenía sobre los esclavos libres llamados “siervos” y el señor
feudal, que ofrecía protección y trabajo. El Estado absoluto patrimonial, fue una institución
estatal, casi moderna. Esta forma de organización, se estructuraba sobre la figura de los
súbditos y el monarca.
El Estado moderno, es la forma de organización estatal contemporánea. Esta institución, es
la que conocemos en la actualidad, como Estado peruano.

FUNCIONES DEL ESTADO PERUANO


Todo Estado y en particular el Estado peruano, tiene muchas funciones y competencias, sin
embargo existen funciones imprescindibles que no pueden dejar de realizar. Las principales
funciones del Estado peruano son:
 La atención social en salud y educación.
 El mantenimiento del orden y el equilibrio social.
 La atención de la justicia.
 La seguridad interna y externa del Estado.
 Trabajar para lograr el bien común, es decir, realizar acciones para desarrollar la
capacidad espiritual, cultural y educativa de la población peruana.

En los últimos años, después de la Segunda Guerra Mundial, los estados más desarrollados
han comenzado a renunciar las aspiraciones de conquistar mayores territorios, para
dedicarse a la competencia económica del mercado mundial. Se afirma, que la producción
agrícola o la extracción de materia prima son menos valiosas hoy. Los Estados, están
interesados en patrocinar condiciones favorables para que las grandes corporaciones
desarrollen alta tecnología y conocimiento.
Esta situación está generando la aparición de “Estados virtuales”, en donde existen países-
cabeza, que producen conocimientos y nuevos procesos productivos y países-cuerpo, que
ofrece mano de obra calificada y no calificada. Se vaticina que el “Estado virtual” dominará
las relaciones entre los países en este nuevo siglo en que estamos viviendo.

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

La estructura del Estado peruano posee una jerarquía de instituciones que tienen diversas
partes, cumplen múltiples funciones y se hallan distribuidas por todo el país. La constitución
política reconoce tres poderes: el poder legislativo, que aprueba leyes o normas que regirán
el desenvolvimiento de la nación.
El poder ejecutivo, que ejecuta las leyes aprobadas por el legislativo y las resoluciones del
poder judicial y proporciona los servicios que la sociedad requiere. Y el poder judicial, que
administra justicia, resolviendo los conflictos de derecho y determinando las violaciones de
orden social. Aunque la constitución no lo denomine poder, el Jurado Nacional de Elecciones
- JNE, forma parte de esta estructura ya que es el encargado de los procesos electorales
para renovar los poderes legislativo y ejecutivo.

EL PODER LEGISLATIVO El poder legislativo está compuesto por el congreso de la


republica. El Congreso de la república es una institución autónoma y soberana en la que
reside el poder legislativo. Se rige principalmente por la constitución, el reglamento del
congreso y otras normas jurídicas. En el Congreso el trabajo se desarrolla en dos categorías
bien integradas: el trabajo de la organización parlamentaria y el trabajo del servicio
parlamentario. Los principales órganos de la primera categoría son: el pleno del congreso, el

63
consejo directivo, la junta de portavoces, la mesa directiva, la presidencia, las comisiones de
trabajo, la comisión permanente y los grupos parlamentarios.
El servicio Parlamentario está formado los siguientes órganos: la Oficialía Mayor, la Auditoría
Interna, el Centro de Investigación Parlamentaria, la Oficina de Prensa, la Dirección General
Parlamentaria y la Dirección General de Administración. Entre las principales atribuciones del
congreso están: aprobar leyes; velar por el respeto de la constitución y de las leyes; aprobar
los tratados y convenios internacionales; aprobar el presupuesto y la cuenta general que
reflejan la administración de los recursos del estado; autorizar empréstitos; y aprobar la
demarcación territorial que proponga el ejecutivo. El congreso puede interpelar, censurar o
quitar la confianza al consejo de ministros o a cualquiera de los ministros. A su vez, ratifica
los nombramientos de los embajadores y ministros plenipotenciarios así como los
nombramientos de los magistrados de la corte suprema.

EL PODER JUDICIAL Es el organismo que administra justicia por intermedio de la corte


suprema de justicia, las cortes superiores, los juzgados civiles, penales y especiales, los
juzgados de paz letrados y los juzgados de paz. La Corte suprema de justicia tiene sede en
Lima y jurisdicción en todo el territorio nacional. Formula, sustenta y participa en la discusión
del proyecto de presupuesto del poder judicial. Puede participar en la discusión de los
proyectos de ley, que presente ante el congreso. La corte suprema investiga la conducta
funcional de los jueces en forma permanente y obligatoria y aplica las sanciones necesarias.
La corte suprema podrá fallar en última instancia, resolviendo los casos vistos por las cortes
superiores o simplemente disponiendo su nulidad para que vuelvan a ser juzgados en el
nivel que corresponda, según disponga la ley. Las cortes supremas tienen su sede en las
capitales del distrito judicial

EL PODER EJECUTIVO
El presidente de la república es el jefe del Estado y personifica a la nación. Es elegido por
sufragio directo y por más de la mitad de votos validos emitidos. Junto con él se elige a un
primer ministro y un segundo vicepresidentes. Entre las obligaciones del presidente de la
república, están: cumplir la constitución, tratados y leyes; dirigir la política general del
gobierno; velar por el orden interno y la seguridad externa; convocar a elecciones y
legislatura extraordinaria del congreso; dictar decretos legislativos con fuerza de ley, por
delegación del congreso; reglamentar las leyes y resoluciones legislativas.
Los ministros tienen a su cargo la dirección y gestión de los servicios públicos de su
ministerio. Los ministros reunidos forman el “consejo de ministros”, al que corresponde
aprobar los proyectos de ley que el presidente someta al congreso y los decretos legislativos
que dicta el presidente, y deliberar sobre asuntos de interés público.
El consejo de ministros tiene un presidente. El consejo es dirigido por el presidente de la
república cuando lo convoca o asiste a sus sesiones. El presidente del consejo es nombrado
y removido por el presidente de la república, quien nombra y remueve a los ministros, a
propuesta y con acuerdo del presidente del consejo.

LOS MINISTERIOS PÚBLICOS DEL ESTADO PERUANO

Son los órganos administrativos del poder ejecutivo, se encargan de formular los planes de
acción, correspondiente a cada sector de su competencia. Los ministros, asesoran y
trabajan junto al presidente en las diferentes carteras ministeriales. Así mismo, supervisan y
evalúan la ejecución de los planes y proyectos. Desde julio del 2002, el Estado peruano tiene

64
una nueva estructura orgánica y de las instituciones. Investiga nombre de los principales
ministerios.

EL GOBIERNO PERUANO

El poder político se materializa en el gobierno. La palabra gobierno se deriva del griego


kubernao que significa timonel que conduce a la barca del estado. Según Lucio Levi, el
gobierno es el “conjunto de personas que ejercen el poder político o gobiernan el Estado”. (1)
Paolo Biscaretti de Ruffa, dice que “el gobierno está constituido por un conjunto de
instituciones o de los órganos que rigen el Estado”. (2)
El gobierno es la parte del Estado que dirige los asuntos del todo. Actualmente en los países
modernos, el gobierno diferencia entre el jefe de Estado y el jefe de Gobierno.
El gobierno es un tema de las ciencias políticas. Las acciones de gobierno, giran en torno a
áreas como: un marco teórico-conceptual, que se basa en el desarrollo y la participación
comunitaria, en el conocimiento de teorías acerca del estado, la descentralización y el
desarrollo, en la negociación y resolución de conflictos de políticas territoriales. En la gestión
pública, que enfoca la contratación administrativa, las finanzas, la gestión y la planificación
gubernamental. Y en las políticas sociales, que se encamina a la descentralización en la
educación y en la salud, en las políticas sociales y en los servicios públicos. El gobierno
peruano, es la institución ejercida por un grupo de personas lideradas por el presidente Alan
García Pérez y del partido político APRA El gobierno, administra por encargo del pueblo, las
instituciones del estado peruano, a través del poder ejecutivo. El gobierno peruano, cuenta
con el apoyo de una serie de instituciones, como el consejo de ministros, los ministerios,
institutos y organizaciones autónomas, para cumplir sus funciones. Aunque algunas veces,
los encargados de orientar el trabajo de estas organizaciones, no lo hacen con las
responsabilidad que deberían tener. El pueblo peruano y en particular los gobiernos de turno,
deberán hacer los mejores esfuerzos para continuar con la reconstrucción y el
fortalecimiento de la democracia. El gobierno o los gobiernos, deberán convocar en forma
activa y responsable a las diferentes instituciones u organizaciones como el SUTEP, comités
vecinales, colegios de profesionales, obreros, universidades, grupos religiosos, entre otros;
para el fortalecimiento de la democracia peruana. En el país, existe la sensación de que todo
está organizado y funciona democráticamente menos el gobierno y el Estado. En todo lugar,
se respeta la institucionalidad menos en el gobierno. Paradójicamente, los poderes públicos
violan sistemáticamente el orden establecido, con toda impunidad. Esta situación, hace que
los peruanos tengamos poco respeto por el parlamento, la policía, el poder judicial, los
ministerios, etc. Sobre la figura del presidente, el pueblo tiene sentimientos encontrados.
Pero creen que él puede resolver los problemas. En el Perú, aún todavía el presidente no es
un estadista sino un elemento utilitario. Porque cuando ya no sirve, el pueblo lo sacrifica sin
ningún cargo de conciencia, aunque existen honrosas excepciones. Por ejemplo, cuando los
alcaldes dejan de ser alcaldes, nadie le ofrece consideraciones y honores. Sin embargo,
pese a todos estos problemas, los peruanos deseamos que el estado nacional y el gobierno
sirvan al país y al pueblo.

FUNCIONES DE LOS GOBIERNOS

El gobierno en el Perú y en otros países del mundo, tienen muchas funciones. Sin embargo
las principales funciones son:
 Acciones legislativas, administrativas, jurídicas.
 Funciones de soberanía, es la facultad para resolver los problemas de la comunidad.
 Funciones de política exterior: es decir, que tiene la capacidad de declarar la guerra,
la paz, la integración, etc.

65
 Funciones de ordenamiento, gasto público y presupuestal.
 Control de los aparatos coercitivos: principalmente de fuerzas armadas y policiales.

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DEL GOBIERNO PERUANO


Son competencias exclusivas del gobierno nacional:
 El diseño de políticas nacionales y sectoriales.
 La defensa, la seguridad nacional y de fuerzas armadas.
 Las relaciones exteriores.
 El orden interno, policía nacional, de fronteras y de prevención de delitos.
 La justicia, moneda, banca y seguros.
 La tributación y el endeudamiento público nacional.
 El régimen de comercio y aranceles.
 La regulación y gestión de la marina mercante y de la aviación comercial.
 La regulación de los servicios públicos de su responsabilidad.
 La regulación y gestión de la infraestructura pública de carácter y alcance nacional.
 Otras que señale la ley, conforme a la constitución política del estado.

En el cumplimiento de sus funciones y competencias, el Gobierno peruano viene realizando


una serie de acciones y tomando variadas decisiones soberanas y sectoriales. Desde hace
algún tiempo, el gobierno ha implementado la celebración del Consejo de Ministro
Descentralizado, es decir, acuden a los lugares de los hechos para resolver los problemas
que afectan al pueblo.

LAS FORMAS DE GOBIERNO

Son los modos, la manera y los métodos que utilizan los gobernantes para dominar o
controlar a la población. Durante casi toda la historia de la humanidad, el gobierno de la
población ha sido ejercido por unos pocos que dominan, oprimen y controlan a la mayoría, lo
único que ha cambiado es la forma de hacerlo; en tiempos remotos se hacía por medio de
tribus, cacicazgos, dinastías, etc. De un tiempo a esta parte, las formas de gobierno han
variado y son muy diversas en cuanto al cómo y cuántas personas ejercen el poder. Las
formas de gobierno más conocidas son: LA MONARQUÍA, LA TEOCRACIA, LA
ARISTOCRACIA, LA TIRANÍA, LA DICTADURA, EL COMUNISMO Y LA DEMOCRACIA.
BIBLIOGRAFÍA

TORREJÓN MORI, Pedro (2008) Realidad Nacional, El Perú visto desde la Amazonía, Lima.

66
ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Presentar un organizador y exponer.

ECONOMÍA- LA REALIDAD NACIONAL, LA NEOLIBERALIDAD, LA PRIVATIZACIÓN Y


EL REAL IMPACTO SOCIAL

67
En los último años hemos venido escuchando por diversos medios tanto internos como
externos de que el Estado debe reducirse solo a labores democráticas y sociales, otros
los más radicales van más allá de ello, piden prácticamente que desaparezca su
participación e interacción con el mercado y del entorno empresarial, para ello nos han
vendido la idea de planteamientos de lograr eficiencia en los servicios, una sustancial
reducción en el tamaño del Estado, el desmantelamiento de regulación y control de
precios, la ampliación de la participación de la competencia y una reducción de la
corrupción oficial, pero no se ha dicho el verdadero objetivo oculto de la privatización, la
de Aumentar los ingresos del sector oficial para que pueda mejorar los desembolsos de
intereses de la deuda externa.

Muchas saltaran a la palestra y dirán que no es cierto pero la realidad nos viene
demostrando la real, desnuda y cruel que es la neoliberalidad del mercado en la vida
social de un país como el nuestro y la renuncia tácita de un Estado a llevar a cabo su
verdadero rol de promover el desarrollo y crecimiento de una nación a que sea justa, sana
y humana, pero ello no solo fue error del Estado, ya que tampoco no fue percibida su
impacto socioeconómico por los organismos sociales, laborales, etc, hoy vemos que la
desmedida privatización ha conllevado a nuestro país a una situación de seudo desarrollo
y mayor pobreza aparte de su aberración conceptual en lo que a conducción política se
refiere, que incluye algunos efectos de hondo impacto, como el aumento del desempleo,
la pobreza, inseguridad ciudadana, el analfabetismo y la informalidad; la concentración de
capital en manos de pocos monopolios financieros nacionales y un aumento exponencial
en la riqueza de las multinacionales que deciden participar con gran ventaja en la subasta
y remate de los activos estatales, cuyos hechos han sido denunciados por la misma
Cepal.

Más aún somos participes de una inhumana política denominada libertad laboral, la que
consiste simplemente en golpear o eliminar los derechos adquiridos por los trabajadores a
lo largo de muchos años de lucha, especialmente a nivel sindical. Y si bien es cierto que
muchos sindicatos de trabajadores han sido prácticamente colonizados por actores o
pensadores de ideas extremas, desvirtuando con ello lo que debería ser la función
esencial de su existencia, no es menos cierto que ellos han protegido en cierta forma a
quienes los integran, de la voracidad insana de muchísimos empleadores que quisieran
haber vivido en los siglos del feudalismo.

Para ahondar este escenario negativo, las medidas del Banco Mundial pretenden dar
mayor autonomía a los empleadores, ofreciéndoles la posibilidad de entregar menores
beneficios salariales y  de mayores recortes de prestaciones de protección y seguridad
social a los trabajadores. Asimismo, cada día se fortalece el subempleo disminuyendo el
costo de la mano de obra a niveles incipientes. Un ejemplo más dramático de esto se
encuentra en nuestro país en el sector industrial, civil, público, manufacturero,
agroindustrial y de la salud, en donde sus trabajadores, han venido perdiendo sus
prestaciones, sus niveles de ingreso y su misma posición social, al considerarse al sector
como una enorme fuente de ingresos para el grupo de capitales nacionales y extranjeros.

68
A ello también se suma en el encarecimiento de los servicios públicos, con una fachada
de la optimización de los ingresos del Estado que se encuentra en el aumento en los
costos de los servicios públicos y en las reformas tributarias que cada vez arrancan una
mayor parte de los magros ingresos de todos aquellos que no pueden ocultar sus
ingresos, como los trabajadores dependientes. La elitización resultante es también
evidente. Uno de los impuestos que más ha golpeado a las clases media y popular es el
IGV.

Siendo en resumen, con el socorrido argumento de la modernización y la privatización,


organismos internacionales como el Banco Mundial con la complicidad de gobiernos
débiles e ineficientes pretende arrancar los pocos recursos de los gobiernos para cancelar
deudas de usura sin prestamistas mundiales.

Pero ya se ha hecho una mala costumbre de la extrema derecha y de sus beneficiados,


que cuando alguien intenta criticar los sistemas económicos que atentan contra la
dignidad y el respeto de la persona como ente humano y pensante, se lo acusa de
"comunista" y apátrida, incluso he recibido misivas de personas que me acusan de
subjetivo, falto de estadística y sin un piso matemático para sustentar estos argumentos,
como si no existieran en diversos organismo tanto nacionales como internacionales la
abundancia de semejantes documentos.

No obstante, existen doctrinas tan importantes como la de la Iglesia Católica que han
planteado la obligación social del Estado en aspectos tan importantes como el bien
común, la solidaridad, la sujección de los medios de producción al trabajo humano ( y no a
la inversa) y la dignidad humana por encima de cualquier tipo de beneficio mezquino de
algunos pocos.

Existen documentos tan trascendentes como las Encíclicas Quadragesimo anno (Pío XII
1931), Pacem in terris (JUan XXIII 1963), Populorum progressio (Paulo VI 1967) y
Centrodimus Annus (Juan Pablo II 1991), son solamente algunos de los que defienden el
bienestar y bien común por encima del beneficio particular y privado de grupos
específicos que han precipitado con su inhumano egoísmo y desaforado apetito
económico y de poder una desigualdad social que solamente culminará en una desgracia
para todos.

Repasemos y observemos el horizonte hacia los países que han sufrido la desmedida
locura neoliberal veremos una imagen social poco alentadora, por ello es importante
mencionar el planteamiento de la Comisión de Deuda Social del Parlamento
Latinoamericano, cuyos miembros han urgido la necesidad de una "mejor distribución de
la riqueza", pues los fenómenos de la globalización han pauperizado y afectado
negativamente a quienes constituyen los elementos más débiles de la sociedad,
especialmente las mujeres y los niños. Todo esto, para mostrar la vergüenza de la
impresionante cifra de ciento diez millones de pobres absolutos en nuestro continente.

Ante tan triste y volátil escenario, preocupados los ideólogos neoliberales por el polvorín
social que implica y conllevaría esta situación, se ha hablado de una inversión social,

69
creando fondos y empresas que en lugar de acabar con la pobreza, simplemente la
administran, con criterios asistenciales transitorios y fines clientelistas del ejecutivo, como
vemos en los programas manejados por el Ministerio de la Presidencia y el de la Mujer.

En nuestro país, el gobierno de Fujimori fue la plataforma que ha llevado al desastre


económico actual, ahondado por la torpeza de este gobierno actual. El Neoliberalisno es
el culpable real de gran parte de los problemas sociales que hoy nos aquejan, al lograr
incentivar y empujar a la miseria absoluta a más del cincuenta por ciento de nuestra
población, con sus consecuencias, de fortalecimiento de la delincuencia, desigualdades
sociales, discriminación y del ahondamiento en la pérdida de valores y de dignidad que
durante mucho tiempo acompañaron a nuestra sociedad.

El neoliberalismo extremo es el peor enemigo de la sociedad latinoamericana, de su


conglomerado desprotegido y de las políticas sociales que intentan aliviarlo. Un
economista chileno Manfred Max-Neef (Premio Nobel alternativo de economía) ha
expresado: "...La política neoliberal que están adoptando la mayoría de los países
latinoamericanos, los llevará directo al colapso..."

El neoliberalismo económico, puesto de manifiesto en los eventos de la vida nacional en


los últimos años, representando una de las ideologías más peligrosas que han conocido
los países del tercer mundo, debido a las profundas repercusiones sociales que las
medidas de gobiernos que, como el del presidente Fujimori el de Toledo, tomaron en favor
del capital internacional y en desmedro de la calidad de vida de los pobres peruanos.

Muchos economistas neoliberales pregonan el resurgimiento del poder del mercado, con
la eliminación o reducción del papel del Estado en el plano económico y social, con sus
consecuencias de re-evaluación del concepto de soberanía para cambiarlo por el de
globalización y la evidente abusiva prevalencia de lo privado sobre lo público.

Una de las ciencias que etiquetan es la macroeconomía son los encabezados y


defensores de un aumento del crecimiento económico (Ellos equiparan crecimiento con
desarrollo), un aumento de las exportaciones, preferiblemente de materia prima poco
elaborada (minera) y que requiere de mano de obra barata, un absoluto control de la
inflación y una reducción sistemática del ingreso real de la población. Para ello preconizan
una reducción del déficit fiscal mediante el recorte del gasto público y la eliminación de la
inversión y subsidios, esencialmente para aumentar la posibilidad del pago de la deuda
externa y el enriquecimiento de las transnacionales y de los monopolios nacionales y
extranjeros.

Una de la fuentes modernas del neoliberalismo se encuentran en la escuela monetarista


del economista Milton Friedman, quien expresa que la desigualdad es positiva en tanto
contrarresta la centralización del poder político y, al mismo tiempo, incentiva al individuo
en originalidad y producción. Y en su contraparte europea, la denominada "escuela
austríaca", representada por Friedrich Hayek y Ludwig von Mises, quienes afirman que el
capitalismo eleva el nivel de vida de todos, incluyendo los más pobres, pues el aumento
en la riqueza aumenta el altruismo individual.

70
Veo con temor y asombro afirmaciones como la del "libertario" Robert Nozick, quien sin
ruborizarse plantea que "Nadie puede exigir un derecho al ingreso por el simple hecho de
necesitarlo para sobrevivir, pues al hacerlo, se coarta la libertad de alguien más". E
incluso los extremos de otros libertarios extremistas, como Murray Rothbard y David
Friedman, para quienes los pobres tienen la culpa de su propio destino.

Tengamos en cuenta que detrás del planteamiento neoliberal se encuentra, en esencia, el


clamor de la Banca Internacional por cobrar su deuda a los países del Tercer Mundo.

El Consenso de Washington, en 1993, planteó de manera muy específica una serie de


pasos para conseguir estos propósitos:

 Luchar por el apoyo político para la reforma neoliberal, aún a sabiendas del efecto
desastroso sobre la población.

 Garantizar la estabilidad macroeconómica del país para que produzca un


excedente fiscal.

 Impulsar y Favorecer la privatización.

 Facilitar la inversión y el crecimiento económico.

No olvidemos que las autoridades de la República están constituidas para proteger a


todas las personas residentes en el Perú, en su vida, honra, bienes, creencias y demás
derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado
y de los particulares. A lo anterior se suma el concepto de las funciones económicas del
sector público, que incluyen la procura de la eficiencia económica, la redistribución de la
renta, la estabilización de la economía y el establecimiento de sus políticas específicas.

Los visionarios de la privatización plantean el retiro del Estado de la arena económica del
mercado, dejándolo esencialmente como un pequeño regulador entre particulares.
Pretenden entonces que el ente social coloque en venta los bienes escriturados a la
nación para poderlos explotar en el escenario de la economía de mercado, con el objeto
de volverlos eficientes y eficaces para, en esa forma, obtener ganancias que reviertan
hacia quienes se han tomado la molestia de volverlos rentables. Quienes apoyan la
privatización hablan de ella como la única vía al crecimiento económico, al mejoramiento
de la eficiencia empresarial, la creación de nuevos empleos, la promoción de la
competencia, el desarrollo de mercados de capitales, la liberalización de los recursos
estatales y la reducción de la presión fiscal.

Pero el problema no es simplemente la torpeza e ineficiencia del Estado. Lo que subyace


en el fondo es la impresionante corrupción gubernamental a través de enormes aparatos
burocráticos, desfalcos de cantidades inimaginables, tráfico de influencias, desvío de
fondos hacia manos privadas y otros fenómenos que simplemente llevan a un camino
común: El desprestigio del aparato estatal por efecto de sus mismos agentes.

Sin embargo, un aspecto que no ha sido suficientemente analizado, es el origen de los


entes que ocasionan la corrupción del Estado y sus agentes. Y es innegable que la

71
principal fuente de corrupción estatal se encuentra en la misma empresa privada, ávida de
los recursos oficiales y para quien "fuera del erario público no hay salvación". El interés
público que debería constituir la razón de ser del trabajo estatal, se ve influenciado por las
presiones de empresas productoras que consideran al Estado como su mejor y más
adinerado cliente. Y a través de sobornos, influencias, recomendaciones y toda clase de
manipulaciones, se apoderan de jugosos contratos y se benefician del enorme desvío de
recursos que acompaña a la ya tradicional "comisión de servicios".

En nuestro país el Estado ya se encuentra privatizado, debido a varios aspectos, entre


otros la corrupción de los funcionarios que benefician a las empresas privadas, el
clientelismo burocrático, la egocéntrica avidez de algunos sindicatos, asociaciones de
empresarios y el respaldo estatal a empresas esencialmente privadas.

Conllevando a que el costo de los servicios públicos se ha incrementado casi en un ciento


por ciento, convirtiéndose en fuente de uso de una élite económica privilegiada que puede
pagarlos, la concentración de riqueza se ha concentrado en manos de unos; la
pauperización de grandes masas de población ha alcanzado niveles insostenibles para
cualquier gobierno (Sesenta por ciento de los latinoamericanos en la miseria absoluta).

Recordemos lo que decían algunos neoliberales, a principios de los 90, no solo en el


Perú, sino en toda América Latina. Y agregaban: los que se oponen a la globalización y
privatización son dinosaurios que aún no han salido de Jurassic Park (Daniel Hokama ex
Ministro de Energía y Minas del Perú).

El escritor y periodista del Diario La República Humberto Campodónico, nos recuerda en


su columna que la realidad es otra ya que EEUU subsidia al Pentágono y la NASA, que a
su vez contratan a Boeing y Lockheed, mientras que los europeos subsidian al Airbus,
que beneficia a sus empresas. Asimismo, ambos lados del Atlántico subsidian a sus
agricultores con miles de millones de dólares. Y hace unos meses, la estatal china
CNOOC no pudo comprar a la petrolera Unocal, debido a la fuerte oposición del Congreso
de EEUU. La lista de intereses nacionales que defienden los Estados es, en verdad,
interminable.

Pero en el Perú buena parte de la clase política, del empresariado y de los medios de
comunicación sigue pensando que el Estado es el demonio. Hemos llegado a tal punto
que la Constitución de 1993 dice que no debe haber empresas públicas (Art. 60). Si
algunas aún no se han vendido, eso se debe al rechazo de la población, mas no a la
voluntad gubernamental. Lo que es peor. No las dejan invertir y desarrollarse, lo que nos
perjudica a todos. Es el caso de ENAPU y las grúas en el Callao; de EGEMSA y la II
Etapa de la central de Machu Picchu; de Petroperú en la Refinería de Talara. Yo pongo
como ejemplo la diversidad de proyectos viables que se encuentran durmiendo el sueño
de los justos que las pocas empresas estatales que a pesar de todos los obstáculos y
medidas que le han venido poniendo para su gestión y desarrollo autoridades del Estado
que vienen de ellas mismas a través de sueldos, aportaciones, dietas, etc., aún ante ello
arrojan utilidades y coadyuvan a controlar los desmedidos apetitos de las empresas
privadas, como por ejemplo en el sector energético.

72
Otra es el dogma anti-Estado no significa que se haya dejado de usarlo para hacer
negocios: si no revisemos como nos trae a recordar es el DS 120 94; exoneraciones
tributarias; contratos de estabilidad tributaria. En una palabra, el “buen” Estado es el que
está al servicio de los intereses privados.

Hoy en día somos participes y testigos preferentes de la ambición de nuestros recursos


por otros países como nuestro mar y de nuestro gas en el denominado “anillo energético”
-que solo es venderle gas a Chile a cambio de nos pague con energía eléctrica el precio
que ellos dispongan. Encima no tenemos para garantizar el abastecimiento interno y
pretendemos regalarles a otros.

Magíster Luis A. Meneses Romero - LMENESESarrobaelectroperu.com.pe


Licenciado en administración, Magíster en Dirección Estratégica de la PUCP,
experto en gestión, administración y dirección con post grado en la Universidad de
ciencias Aplicadas, experto en Logística y Operaciones con Post Grado en ESAN,
experto en comercio internacional, derecho tributarios, derecho aduanero, derecho
administrativo con Post Grado en Comercio Exterior y Agente de Aduanas, experto
en temas de Recursos Humanos, Gestión Organizacional, Gestión Estratégica de
Recursos Humanos. Consultor en temas Gerenciales y de Proyectos.

ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Presentar un organizador y exponer.

73
LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA

La mayoría de los 1.500 millones de personas que viven con 1 dólar o menos al día son
mujeres. Además, la brecha que separa a los hombres de las mujeres atrapados en el
ciclo de la pobreza ha seguido ampliándose en el último decenio, fenómeno que ha
llegado a conocerse como "la feminización de la pobreza". En todo el mundo, las mujeres
ganan como promedio un poco más del 50% de lo que ganan los hombres.

Las mujeres que viven en la pobreza a menudo se ven privadas del acceso a recursos de
importancia crítica, como los préstamos, la tierra y la herencia. No se recompensa ni se
reconoce su trabajo. Sus necesidades en materia de atención de la salud y nutrición no
son prioritarias, carecen de acceso adecuado a la educación y a los servicios de apoyo, y
su participación en la adopción de decisiones en el hogar y en la comunidad es mínima.
Atrapada en el ciclo de la pobreza, la mujer carece de acceso a los recursos y los
servicios para cambiar su situación.

La Plataforma de Acción aprobada por la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,


celebrada en Beijing en 1995, identificó la erradicación de la carga persistente y cada vez
mayor de la pobreza que pesa sobre la mujer como una de las 12 esferas de especial
preocupación que requieren la atención especial y la adopción de medidas por parte de la
comunidad internacional, los gobiernos y la sociedad civil.

La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas debatió


la cuestión relativa a la mujer y la pobreza en su 40º período de sesiones, celebrado en
1996, y propuso la adopción de nuevas medidas por parte de los Estados Miembros de
las Naciones Unidas y la comunidad internacional, incluida la incorporación de una
perspectiva de género en todas las políticas y los programas orientados a la erradicación
de la pobreza. Entre las conclusiones convenidas del período de sesiones había medidas
encaminadas a la adopción de políticas que garantizaran que todas las mujeres tuvieran

74
una protección económica y social adecuada durante los períodos de desempleo,
enfermedad, maternidad, gestación, viudez, discapacidad y vejez; y que las mujeres, los
hombres y la sociedad compartieran las responsabilidades por el cuidado de los niños y
de otras personas a cargo.

La pobreza en el mundo afecta sobre todo a las mujeres

Un logro importante de la Conferencia de Beijing ha sido el reconocimiento por los


gobiernos de que algunos aspectos de la pobreza están vinculados al género. Ello ha
dado lugar a los esfuerzos que se realizan por reorientar las políticas de erradicación de la
pobreza de manera que aborden específicamente las necesidades de la mujer,
especialmente en las zonas rurales. También ha conducido a la introducción de una
definición más amplia de la pobreza, en la que no sólo se toman en cuenta las
necesidades básicas mínimas, sino que incluye también la denegación de oportunidades
y opciones.

La inmensa mayoría de los países que han presentado informes sobre la aplicación de la
Plataforma de Acción de Beijing se han referido a las muchas iniciativas emprendidas en
esta esfera. Como ejemplo podría citarse:

 En Uganda se da por supuesto que la meta de erradicar la pobreza masiva antes


del año 2017 sólo se podrá alcanzar integrando la perspectiva de género en todas
las actividades del plan nacional de acción para la erradicación de la pobreza.
 El Camerún, Madagascar y el Níger han identificado a las mujeres como uno de
los grupos beneficiarios en sus programas nacionales de erradicación de la
pobreza.

 El Senegal ha proporcionado capacitación a los funcionarios ejecutivos de


categoría superior en relación con la incorporación de una perspectiva de género
en los planes sectoriales de desarrollo.

 En 1998, el Ministerio de Asuntos Sociales dedicó recursos a proyectos especiales


para el fomento de las capacidades empresariales entre las mujeres.

 En su política de asistencia para el desarrollo, Dinamarca exhorta a que se incluya


una perspectiva de género en todos los programas.

 Singapur ha puesto en práctica un plan para el mejoramiento de la situación de las


familias poco numerosas, cuyo fin es facilitar el acceso de las familias de bajos
ingresos a la educación y la vivienda.

La mujer y la mundialización

Los efectos negativos de la mundialización de la economía mundial repercuten


desproporcionadamente sobre la mujer. La vinculación cada vez mayor de la economía a
los mercados mundiales a menudo da lugar a una reducción de los gastos públicos y de
los programas sociales, trasladando el costo a las familias, donde suelen ser las mujeres
las que llevan sobre sus hombros la carga adicional.

 China ha informado de que gracias al amplio enfoque adoptado con respecto a la


erradicación de la pobreza, la población pobre ha disminuido de 65 millones en

75
1995 a 42 millones en 1998. El 60% de las personas que se han liberado de la
pobreza está integrado por mujeres.
 Zambia, como la mayoría de los países africanos, está procurando paliar los
efectos negativos de los programas de ajuste estructural sobre las mujeres. Está
ejecutando un programa de acción social que pagará los servicios de educación y
salud que se presten a la mujer.

 El Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), establecido en


México en 1997, ofrece asistencia a las mujeres pobres en las esferas del empleo,
la educación, la salud y la alimentación.

 La introducción de un salario mínimo en los Estados Unidos y el Reino Unido ha


beneficiado a 5,7 millones y 1,3 millones de mujeres, respectivamente.

 En Georgia, un análisis de los efectos de las inversiones macroeconómicas y las


políticas tributarias sobre la mujer sirvió para formular políticas encaminadas a
amortizar los efectos negativos de las transformaciones económicas sobre la
mujer.

 En Alemania, un proyecto experimental de asistencia a las madres solteras sin


hogar integró a esas mujeres en la sociedad y les proporcionó empleo.

La clave de los cambios

La potenciación del papel económico de la mujer es un factor de importancia crítica para


liberar a millones de personas que están atrapadas en el círculo de la pobreza y el
hambre. Proporcionando a la mujer acceso a las oportunidades económicas y
educacionales, así como la autonomía necesaria para aprovechar esas oportunidades, se
superaría un importante obstáculo que entorpece la erradicación de la pobreza.

La concesión de préstamos, especialmente micropréstamos, ha llegado a ser una


estrategia muy popular que ha obtenido buenos resultados en la erradicación de la
pobreza. Según el Informe sobre la pobreza, 1998 del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, en la actualidad los sistemas de concesión de micropréstamos
benefician a unos 10 millones de mujeres en todo el mundo. A continuación figuran
algunos ejemplos de lo que se ha realizado desde la celebración de la Conferencia de
Beijing:

 En 1997, en los Estados Unidos se concedieron más de 10.000 préstamos, por un


total de 67.000 millones de dólares, a mujeres empresarias.
 En Belice, el Banco del Pequeño Agricultor y la Pequeña Empresa concedió a
mujeres el 29% de sus préstamos.

 El Japón concedió préstamos sin interés a 27.000 mujeres de las zonas rurales.

 Desde 1994, el 96% de las mujeres palestinas que participaban en proyectos


agrícolas se ha beneficiado de los programas de préstamos.

 En Trinidad y Tabago, la Corporación de Fomento de la Pequeña Empresa ha


concedido el 65% de sus préstamos a mujeres.

76
 En el Sudán, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) ha
proporcionado capital inicial para el establecimiento de empresas comerciales para
elevar el nivel de vida de las mujeres de bajos ingresos.

 En Viet Nam, un proyecto que ha contado con el apoyo del Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF) ha beneficiado a más de 60.000 mujeres de 198
comunas y 28 provincias, al concederles pequeños préstamos y proporcionarles
conocimientos básicos sobre actividades en materia de generación de ingresos.

La Plataforma de Acción de Beijing también exhortó a los países a "emprender reformas


legislativas y administrativas con miras a conceder a las mujeres pleno e igual acceso a
los recursos económicos, incluido el derecho a la herencia y la posesión de tierras". Sin
embargo, el progreso realizado en esa esfera ha sido lento. Sólo un número reducido de
países --entre ellos Bolivia, Malasia, la República Unida de Tanzanía y Zimbabwe-- han
modificado sus leyes para posibilitar a la mujer el acceso a la herencia de tierras.

Hogares encabezados por mujeres

Tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo se ha producido un


aumento en el número de hogares encabezados por mujeres. Por lo general se asume
que los hogares encabezados por mujeres que no tienen acceso a remesas provenientes
de hombres que trabajan son más pobres que los hogares encabezados por hombres.

 En la Ley del presupuesto de 1998, Italia asignó 250 millones de liras con el fin de
garantizar un ingreso básico a las familias pobres, la mayoría de las cuales
estaban encabezadas por mujeres.
 En la República Islámica del Irán y el Japón se han asignado fondos a programas
que integran los hogares encabezados por mujeres de las zonas rurales al empleo
productivo.

 En Singapur se ha puesto en práctica un plan para el mejoramiento de la situación


de las familias de bajos ingresos, especialmente las encabezadas por mujeres,
con el fin de facilitarles el acceso a la educación y la vivienda.

 Grecia ha instituido subsidios en beneficio de los hogares que tienen a una mujer
como jefe de familia.

77
ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Presentar un organizador y exponer.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL PERÚ Y AMÉRICA LATINA


Extractos del artículo “El mundo apuesta por la ciencia y la tecnología” escrito por
Modesto Montoya (Doctor de Estado en Física Nuclear de la Universidad de París XI, ex
presidente del Instituto de Energía Nuclear, Coordinador General de la Red Internacional
de Ciencia y Tecnología) y publicado en Le Monde diplomatique en su edición de Enero
de 2009.

Ante el valor que la ciencia y la tecnología tienen para el crecimiento, los países han
adoptado políticas públicas para impulsarlas. Estados Unidos se apresta a duplicar su
inversión en esos campos y a captar talentos del mundo para recuperar su liderazgo
perdido. Los países iberoamericanos crean ministerios para ese sector y establecen
estrategias de repatriación de sus científicos e ingenieros talentosos. Como resultado,
luego de un estancamiento hasta 1995, el número de solicitudes de patentes se ha
duplicado en la última década. Sin embargo, debido al reinante desdén por la ciencia, ese
indicador se ha mantenido inalterablemente bajo en el Perú.

78
Iniciativa de países iberoamericanos

La ciencia y la tecnología están siendo valoradas por casi todos los países del mundo. En
Iberoamérica, algunos han tomado el tema como asunto de Estado, creando para ello
ministerios de ciencia y tecnología, como son los casos de España, Brasil, Argentina,
Costa Rica y Venezuela.

La más reciente acción de un país latinoamericano en esa dirección ha tenido lugar en


Argentina. La recientemente promulgada “Ley Raíces” estipula que el Programa Raíces
(Programa de repatriación y vinculación con científicos argentinos que residen en el
exterior) es política de Estado. Este programa cuenta con subsidios de retorno, estimula la
vinculación de los investigadores argentinos residentes en el exterior con el medio
científico y tecnológico local, financia el pasaje aéreo internacional del investigador y su
estadía. Además, tiene fondos semilla (destinados a la vinculación internacional de
empresas de base tecnológica), Proyectos de Investigación para la Radicación de
Investigadores (PIDRI), y los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica-Raíces
(PICT Raíces).

Desdén por la ciencia en el Perú

En el Perú, la situación de la ciencia y la tecnología parece no estar en la agenda del


gobierno. Cuando Yehude Simon era presidente de la región Lambayeque le pregunté
sobre la visión que tenía sobre este tema. Su respuesta fue: “No puede haber gobierno
regional sin universidad, ni universidad sin investigación”. Durante la Conferencia Anual
de Ejecutivos (CADE) 2008, luego de que él la inaugurara y escuchara la conferencia
“lecciones del futuro” de Wolfgang Grulke, le repetí la pregunta en su condición de primer
ministro. Su respuesta fue: hay que ponernos a la altura de las circunstancias”.

El presidente Alan García, analizando la crisis que se vive, señala que la vieja economía
de las cosas materiales está siendo sustituida por la economía de la información; y que
hay capacidades productivas nunca antes vistas: “la digitalización que recién se inicia, la
genética que está en sus primeras etapas, la nanotecnología que varía las propiedades y
la aplicación de la materia”.

Obviamente, el mandatario peruano se refiere a realidades extranjeras. En el Perú, no


tenemos un sistema de ciencia y tecnología que, articuladamente, empiece en serio la
investigación por lo menos en uno de esos campos de la investigación. El número de
investigadores científicos activos en las universidades e institutos de todo el Perú es
similar al número de investigadores de una universidad de talla mediana de Estados
Unidos. El Perú sólo tiene unos 500 investigadores con una edad promedio de 55 años.

El presidente Alan García cree que la elección de Barack Obama contribuirá a la


serenidad, pero no observa que el electo presidente de Estados Unidos tiene diseñada
una estrategia para atraer los talentos del mundo, talentos que son generadores de
riqueza. Habrá mayores facilidades para que investigadores científicos y tecnológicos
emigren a Estados Unidos mientras que el Perú no hace nada para retenerlos.

Algunos indicadores

Entre1990 y 1994, los Estados Unidos mantenían su inversión per cápita al año en
investigación y desarrollo en alrededor de 620 dólares. Desde 1995 la empezaron a
aumentar, llegando a 1080 en el 2004. Chile, desde 1990 hasta 2004, incrementó su
inversión per cápita en investigación y desarrollo de alrededor de 10 dólares a 40 dólares.

79
Costa Rica, entre 1995 y 2004 la pasó de 10 a 27 dólares. El Perú la mantuvo por debajo
de 4 dólares.

La riqueza de la creatividad y la innovación

El Perú firma convenios y tratados que fortalecen la propiedad intelectual, pero no hace
nada para incentivar su producción, en especial la innovación. El paradigma primario
exportador es muy fuerte, tanto en la cultura empresarial como en la del Estado.

Según las evaluaciones del Banco Mundial, las cuatro quintas partes de la riqueza de los
países vienen del capital intangible, partes importantes de la cual son la ciencia y la
tecnología.
Una de las raíces de la pobreza del Perú está en el desdén por la ciencia y la tecnología y
en la confusión que sobre estos conceptos tienen sus dirigentes políticos y empresarios,
quienes confunden tecnología con productos tecnológicos. Esta confusión es
aprovechada por los interesados en vender productos tecnológicos. Numerosos
pensadores como Mario Bunge señalan que la técnica (o tecnología como dicen los
anglicanizados) no es una pila de artefactos, sino un cuerpo de ideas. Los artefactos, las
máquinas son productos de la tecnología. La tecnología es el saber hacer esas máquinas.
Está en el cerebro de los técnicos, ingenieros y científicos que trabajaron para construir
esas máquinas.

La tecnología no se compra, se forma en la mente colectiva de los pueblos a través de la


educación y la investigación. Está en los cerebros de miles de científicos e ingenieros
peruanos que partieron al extranjero y no pueden regresar al Perú porque las leyes de
presupuesto de cada año prohíben el nombramiento de nuevos científicos en el Estado, y
las empresas privadas están lejos de esas preocupaciones.

80
ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Presentar un organizador y exponer.

LA GLOBALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN PERUANA Y EL DESEMPLEO


María Valentina Agreda Ulloa
Doctorando en Educación-Universidad
Privada Antenor Orrego
Profesora de Medicina Universidad
Nacional de Trujillo

LA GLOBALIZACIÓN
La Globalización, es una fase del capitalismo donde se da el dominio de los pueblos del
mundo a nivel económico, comercial, financiero, social, ideológico, cultural y educativo, a
través de la política neoliberal centrada en la producción y comercio de servicios,
empleando la tecnología digital, donde los modelos empresariales de las transnacionales
se caracterizan por ser eficientes y competitivos, centrados en la productividad del capital
y el trabajo, en la diversificación de la producción y calidad total, en la cual se requiere

81
una mayor concurrencia de la formación de “capital humano” cognitivo, intelectual y
polivalentes que de trabajadores manuales y polivalentes, que no es el caso de los países
atrasados económica y tecnológicamente como el Perú y el resto de América Latina,
donde se viene aplicando una serie de políticas neoliberales.
Según Eduardo Galeano, (1996) citado por Granados (2004), el nuevo nombre artístico y
anodino de “globalización” es solo un cambio de nombre del viejo y conocido
“imperialismo” término casi en desuso, que encubre el sistema de explotación y dominio
de los Estados Unidos.
Uno de los aspectos del cambio en el sistema se manifiesta en el hecho:- que los que
tienen el poder económico han formado corporaciones gigantescas, las que se han
internacionalizado masivamente.
Viviane Forrester, (1996) citada por Granados (2004), manifiesta que “gobiernan la
economía mundializada por encima de las fronteras y de los gobiernos”. Y que sin decirlo
controlan las instituciones y las políticas de gobierno de muchos países por intermedio del
banco mundial, del fondo monetario internacional y de la organización de cooperación y
desarrollo económico.
CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Este nuevo sistema según Granados (2004), tiene un accionar lógico: todo está
interrelacionado, y todo está sujeto a planes y acciones precisos donde nada está suelto
porque tienen un dominio completo sobre la información. Y pueden moldear y usar los
criterios de las personas que es el verdadero objetivo y a la vez peligro.
- Otro aspecto es que controla el desarrollo, no será posible que los países del 2do y 3er
mundo se desarrollen hasta llegar a ser del 1er mundo porque el desarrollo está
agonizando y morirá irremediablemente
-La globalización tiene un rasgo esencial: genera ganancias en base a la especulación, no
en base al trabajo productivo.
Es decir a las compras y ventas, garantizadas por supuestos, de algo que todavía no
existe, se hacen contratos de compra y venta para el futuro, pero ya negociadas hoy y
esas transacciones producen ganancias.
-Se especula sobre la especulación de la especulación de la especulación, se hacen
contratos de compras y ventas para el futuro, y se hacen nuevos contratos de compras y
ventas sobre los resultados de los resultados, en una progresión geométrica, es una
ganancia basada en un juego de bolsa virtual por ello ya no necesitan, obviamente de la
producción. y ya no necesitan más obviamente del trabajo de algunos trabajadores.
Por esa razón es que las transnacionales, y las empresas más grandes de los países a
pesar que obtienen ganancias en su ejercicio económico anual siempre despiden a más
trabajadores.
Solo necesitan al escaso personal necesario para que la producción y la atención
administrativa continúen funcionando porque a pesar de incursionar cada vez más en el
juego virtual de la especulación, todavía siguen dependiendo de la producción pero cada
vez menos. Por ello las empresas necesitan cada vez menos personal, buscando cubrir
las operaciones con el mínimo de personal, y tercerizan la mayoría de sus actividades
todo en la búsqueda de ser más eficientes y competitivas pero también tener más
ganancias.
Como consecuencia el empleo está desapareciendo, y crece el desempleo tanto en los
países subdesarrollados como desarrollados, condenando a millones de personas a no
tener ingresos económicos para vivir adecuadamente y sobreviven a la sombra de la
miseria y de la marginación social son los “desheredados de la tierra” con la esperanza
que cambiará su suerte, pero según el autor mañana todo empeorará.
El crecimiento geométrico del desempleo se hace más evidente desde mediados de 1985
incluye a todos los países del 3er mundo y en ciertos sectores del 1 y 2do mundos.

82
Los desempleados tienen problemas económicos, sociales y psicológicos, pero continúan
en busca de un puesto de trabajo, y se convierten en eternos buscadores de empleo.
Si no hay dinero hay hambre, si hay hambre hay desesperación, angustia, miedo por la
suerte propia y de los hijos.
En el mundo hay 150 millones de desempleados 800 millones de subempleados sumando
casi 1000 millones de personas viviendo en la pobreza.
En 1996 el presidente del banco mundial, James Wolfensohn advirtió: si las cosas siguen
así, en 30 años habrán 5 mil millones de pobres en el mundo, en Eduardo Galiano: “Patas
Arriba” El nuevo sistema no tiene pierde: si no encuentran trabajo es por culpa de ellos y
no del sistema.
La OIT ( Organización Internacional para el Trabajo) de origen norteamericano, en junio
del 2003, reconoció que la globalización tenía aspectos positivos y negativos:
-Positivos: Aumento de intercambios comerciales, caída de barreras proteccionistas,
aceleración de procesos tecnológicos, el Internet que se ha definido como una puerta al
mundo, que sirve para fines de estudio, investigación, negocios y se entretenimiento,
restringido para los sectores medios o altos por los altos costos que tiene.
-Negativos: aumento de la brecha entre países ricos y pobres, crecimiento económico no
va de la mano con la creación de empleos, privilegio de la dimensión financiera en vez de
los procesos productivos y tendencia al abandono del aspecto social en apariencia la
economía crece, pero el trabajo
disminuye y el trabajo es la base de la dignidad de una persona pero que a consecuencia
de la globalización millones de desempleados y subempleados en el mundo están
perdiendo su dignidad poco a poco y será difícil recuperarla.
Todos estas características antes mencionadas respecto a los modelos económico
neoliberales se traspasan al campo educativo, en el cual se aplican reformas neoliberales
de corte economicista en desmedro de los social, se cortan los presupuestos a la
educación por razones de “déficit fiscal” bajo la influencia del Fondo Monetario
Internacional (FMI) y del Banco mundial (BM) y se obliga a que las instituciones
educativas auto generen sus recursos propios a través de la creación y funcionamiento de
los “Centros de Producción”, en donde se plantea que el sistema educativo se avoque a
formar, entrenar “capital humano” cognitivo o intelectual para poder operar la tecnología
digital en el campo económico, donde se necesita de la educación un amplio repertorio de
capacidades, habilidades, destrezas, actitudes y valores, lo cual dan sustento a las
actuales reformas educativas aplicadas en Latinoamérica que echan mano del
constructivismo, del currículo por competencias, la didáctica activa y la evaluación
centrada en la eficiencia y la calidad de la educación.
Las diversas reformas educativas neoliberales en los países de América Latina a pesar de
tener un carácter global, no se dieron al mismo tiempo, sino que en algunos países fue
antes que otros, por ejemplo en Chile comenzó en la década del 70 y en Nicaragua,
Brazil, Honduras, El Salvador, Guatemala y el Perú se dio entre el 80 y 90, caracterizado
por tres aspectos;
1. Ajuste de la oferta educativa, es decir la reducción progresiva de la inversión pública
destinada a financiar a la educación.
2. Reestructuración jurídica, es decir la promulgación de leyes de educación.
3. Redefinición del papel del Estado, se presenta como evaluador, fiscalizador,
abandonando su responsabilidad social, en la gestión pedagógica de la política educativa
y así progresivamente privatizar la educación.
Según el modelo económico actual, entonces requieren de políticas educativas que sirvan
a la formación de educandos innovadores, con capacidad de resolver problemas,
creativos y con actitudes y valores propios del sistema imperante, para que sirvan en el
futuro a la denominada “sociedad del conocimiento”.

83
Es en este contexto que la educación peruana presenta un problema grave que es
desligar el sistema educativo y el aparto productivo, pues es desde el nivel educativo
inicial, primaria, secundaria hasta la universidad no se da una adecuada capacitación para
el trabajo y el empleo productivo, por lo cual es necesario proporcionar al alumno la
formación científica-tecnológica que estén en función de las necesidades y requerimientos
del aparato productivo y según sea el desarrollo de las fuerzas productivas del país pues
lamentablemente se sigue dando una educación memorística, pragmática, enciclopedista
e improductiva, donde hay un total abandono de la educación de mayorías nacionales,
produciendo así elitización en la educación. Pronto este tipo de política educativa
neoliberal afecta a los medios de comunicación masiva, deseducando, mal informando,
alienando a la población de niños, jóvenes, desfigurando sus culturas, costumbres,
música y cosmovisión. En lo cultural, la educación se extranjeriza porque considera
primero lo foráneo y después la cultura nacional, en donde se difunde valores
occidentales del individualismo, egoísmo, de la competitividad individualista y destrucción
y es mediante la educación que se da su rápida difusión e imposición sobre la cultura de
nuestro país.
Es en este sentido una política educativa para nuestro país debe orientarse a resolver los
problemas estructurales de la educación entre los que se destacan: la calidad, la
desigualdad educativa, la descentralización, la revaloración del rol del maestro, el
replanteamiento de la verdadera función del Estado; que no es más la de impulsar el
proceso de cambio educativo en la cual estén acorde a las exigencias de la revolución
tecnológica y científica de nuestras fuerzas productivas en nuestro país, la preservación
del medio ambiente, combatir de raíz la pobreza y el desarrollo humano, todo ello
mediante una concepción educativa integral que apunte a la transformación personal y
colectiva de la realidad social, donde los docentes tengan una tarea primordial que es en
primer lugar la de participar en el proceso de enseñanza aprendizaje con una concepción
científica del mundo y en segundo lugar, el profesor debe ser modelo, ejemplo, líder,
conductor, guía, investigador, que participe del desarrollo histórico de la formación de las
nuevas generaciones de manera integral de la personalidad del educando; es decir lo
moral, artístico, intelectual, físico, cultural y estético.
En el Perú hay mucha gente educada para los retos del trabajo mecánico y rutinario de la
revolución industrial del siglo XVIII, pero no para los retos del pensamiento creativo e
innovador que exige la revolución del conocimiento del siglo XXI.
Por otro lado, EE.UU tiene un excelente sistema de educación superior y cultiva los
valores democráticos como la libertad de expresión y opinión. Los norteamericanos tienen
una altísima valoración por la confrontación democrática, el pluralismo, el respeto por las
diferencias y las ambiciones individuales. El más novato de los estudiantes no tiene
ningún empacho en confrontarse con los grandes pensadores. Es más, es alentado a
hacerlo. Para innovar hay que ser capaz de confrontarse creativamente con lo
convencional. Dicho sea de paso, eso es lo que hace la educación israelí, con los
excelentes resultados que le conocemos, aunque ello dificulta mucho la tarea de los
profesores. Es más fácil educar a niños dóciles que no discuten o critican y que permiten
exhibir una disciplina silenciosa.
Por otro lado, en nuestro mundo hay mil millones de desempleados. Uno de cada cinco.
No hay garantías de conseguir empleo, mucho menos que sea permanente y bien
remunerado. Sin embargo, hay menor riesgo de desempleo para quien exhibe excelencia
personal y profesional. Eso es algo que debe inculcarse a los jóvenes peruanos desde el
colegio.
Querámoslo o no, debemos aprender a vivir a la sombra de un mundo muy competitivo,
donde siempre habrá ganadores y perdedores. Es más, los ganadores de hoy pueden ser
los perdedores o necesitados de mañana.

84
El rol de los colegios y las universidades es preparar a todos para que sean ganadores,
pero a su vez, cultivar la sensibilidad que reconoce que cada vez que hay un ganador,
hay un perdedor, y que a la vez que se celebran los triunfos hay que preocuparse por
quienes no los logran. Sólo quien sabe que algún día podría estar en aprietos valora con
humildad sus éxitos y le extiende la mano a los necesitados
CONDICIONES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDADEMPLEABILIDAD

¿Qué requerirían los futuros profesionales para elevar su empleabilidad? Entre las
principales características, podríamos citar las siguientes:
1) Poseer al menos un grado de educación superior universitaria o técnica.
2) Dominar además del castellano, matemáticas, inglés, informática,
telecomunicaciones y saber usar manuales autoinstructivos. Idiomas adicionales también
dan ventajas.
3) Conocimiento del mundo de la empresa y haber tenido experiencia de trabajo en
empresas formadoras de jóvenes, aquellas como por ejemplo las del fast-food (Mc
Donalds, Burger King, Pizza Hut) o almacenes (como ACE o Wong) que les inculcan a los
jóvenes una primera disciplina laboral, les hacen tomar conciencia de la importancia de
las relaciones públicas y cultivan el concepto de calidad en el servicio.
4) Tener capacidad de trabajar en equipo y exhibir experiencias de liderazgo como en un
consejo estudiantil, movimiento juvenil, parroquia, club social o deportivo, etc.
5) Haber trabajado un tiempo en las provincias o en el extranjero, para ganar "roce”
6) Poseer buen estado físico para soportar trajines duros y adecuada salud mental para
no perder el equilibrio en situaciones de stress o conflicto con la autoridad o los clientes.
7) Ser creativo, tener capacidad de innovación, autonomía de pensamiento y
personalidad, para encarar y resolver audazmente problemas nuevos.
8) Tener independencia económica para no aceptar cualquier empleo ni condenarse a él.
9) Poseer habilidades sociales que "abran puertas" y capacidad para desarrollar el
marketing personal y "darse a conocer favorablemente".
10) Tener una visión prospectiva del mundo y de su propia vida, y tener un plan de carrera
para cultivar su empleabilidad.
11) Pertenecer a redes profesionales o empresarios globales en áreas afines a la de su
especialidad La mayoría de estas características pueden cultivarse desde la educación
básica, sin embargo, si observamos la escuela pública y privada (así como las
universidades) en el Perú veremos que poco de esto se promueve desde los espacios
educativos formales.
Solo los escasos buenos colegios logran que sus alumnos dominen lenguaje,
matemáticas, informática e inglés, sean creativos en su expresión artística (no así en su
producción científica o humanística) y que eventualmente aprendan a desarrollar su
estado físico .Sin embargo, dejan de lado varias de las otras de las demandas
mencionadas. Sin duda, la mayoría de los colegios educan a sus alumnos de espaldas a
las exigencias de la empleabilidad en un mundo globalizado especialmente púberes y
adolescentes. Sin embargo, lo que observamos en la realidad es que la educación
peruana le da la espalda a estas demandas.
La escasa atención a las habilidades no cognitivas de los niños y adolescentes se vuelve
patética cuando observamos la total ausencia de psicólogos educacionales en la escuela
pública y buena parte de la privada y las universidades. Observamos el abandono a su
suerte de adolescentes que son hijos del divorcio que tienen severas lesiones
emocionales; hijos del maltrato, la violencia, el abandono, la incomunicación familiar;
consumidores de drogas y alcohol; viciosos compulsivos; jóvenes embarazadas,
anoréxicas, bulímicas, cárceles llenas de jóvenes, principalmente pobres, quienes debido

85
a la precariedad de su hogar nunca tuvieron una oportunidad de aprender a vivir
respetando los derechos de los demás sin delinquir, transgredir, violar, agredir.
- Se debe inculcar en el educando el pensamiento crítico, analizador más que el
memorístico.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Granados,A.(2004). La pobreza, el desarrollo, la globalización (y una solución final).
Lima,Perú: servicios gráficos El Huerto de Gethsemanhi e.i.r.l
Hualpa,T.(s.f). Repercusión de la globalización y las políticas educativas en la
educación peruana. Recuperado el 14 de julio 2007

ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Presentar un organizador y exponer.

86
MADRES ADOLESCENTES Y SU DERECHO A LA INFORMACIÓN

Nuestro mundo actual cuenta con la mayor cantidad de adolescentes en la historia: 1,1
millones de adolescentes de 10 a 19 años de edad, el 85% de los cuales viven en países
en desarrollo.
Muchos adolescentes no pueden o no tratan de practicar la abstinencia, las alternativas al
coito sexual, como abrazarse o acariciarse, o el uso de anticonceptivos o condones para
reducir el riesgo de embarazo o de las infecciones de transmisión sexual o el VIH/SIDA.
Las tasas de infección no se distribuyen igualmente alrededor del mundo. Noventa y cinco
por ciento de las personas infectadas por el VIH viven en países en desarrollo.
Nuevas evidencias indican que en África hay más mujeres que hombres infectados con el
VIH, en ese continente quizás 12 o 13 mujeres están infectadas por cada 10 hombres que
también lo están. Una razón de esta diferencia por género es que las mujeres contraen la
enfermedad muy jóvenes y puede ser más probable que se infecten durante una sola
exposición.
Por otro lado, se tiene que la maternidad precoz suele llevar a que las mujeres jóvenes no
terminen sus estudios y no puedan obtener empleos con mejor salario. Las sociedades y
las familias pueden excluir a las jóvenes que se embarazan fuera del matrimonio. Estas
razones contribuyen a la gran cantidad de abortos procurados por adolescentes: hasta 4.4
millones cada año, la mayoría de los cuales ocurren en condiciones de riesgo.
Según las estadísticas de la ONU, entre las mujeres de 20 a 49 años de edad en Perú, el
28% en las áreas urbanas y 51% en las comunidades rurales dieron a luz antes de los 20
años de edad. Los casos de abandono de niños están aumentando, junto con la tasa de
embarazo entre las adolescentes, que ha sido calculada como el 41% para todo Perú: un
47% en áreas urbanas y un 27% en áreas rurales.
La educación sexual puede hacer que los adultos jóvenes retrasen su primera relación
sexual o, si ya están sexualmente activos, que usen la anticoncepción. Casi todos los

87
estudios llegan a la conclusión de que la educación sexual no da lugar a que se tengan
relaciones sexuales mucho antes o que éstas sean más frecuentes.
De acuerdo a lo manifestado por la Dra. Cynthia Waszak, de la organización Family
Health International, las insinuaciones sexuales en la música, radio, anuncios, películas y
televisión invitan el interés de los jóvenes entorno a la sexualidad. Por esta razón,
debemos hallar los medios para proporcionarles la información oportuna relacionadas con
su comportamiento sexual.
Cabe señalar que el aprendizaje relativo a la salud reproductiva es parte del proceso más
amplio de desarrollo por el que pasan los niños para convertirse en adultos. El desarrollo
de la autoestima, un sentido de esperanza y metas futuras, y el respeto por los demás
también forma parte del proceso. En este aspecto, tanto los y las adolescentes solteros
como los casados requieren educación, particularmente en anticoncepción.
También es esencial que el mensaje sea apropiado para la edad y la experiencia sexual
de los participantes. Los programas más eficaces se concentraban en eliminar uno o más
comportamientos sexuales que daban lugar a embarazos no deseados o ala infección por
el VIH/SIDA.
Otro componente importante consiste en determinar lo que se debe cambiar, pues todos
los programas que tienen éxito toman en cuenta los factores que influyen en el
comportamiento sexual –creencias, actitudes, normas y aptitudes- y elaboran un
programa de estudios para abordar esos factores.
Los estudios han revelado que los jóvenes carecen de conocimientos básicos acerca de
la sexualidad y la anticoncepción. Un estudio de los programas de educación sexual en
Sudáfrica reveló que los jóvenes querían más información, incluida la ayuda para tomar
decisiones y la adquisición de aptitudes para enfrentar los problemas, además de la
oportunidad de asesoramiento individual con alguien en quien pudieran confiar.
En los grupos de enfoque de 60 estudiantes, los jóvenes dijeron que sus padres deberían
ser la fuente principal de información relativa a educación sexual, pero que no les daban
lo que necesitaban.
En otro estudio efectuado los estudiantes se mostraron interesados en recibir mejor
educación relativa a la anticoncepción y las consecuencias del coito, y recomendaron que
tanto las escuelas como los padres participaran en la educación de los jóvenes
relacionada con la salud reproductiva.

88
ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Presentar un organizador y exponer.

89
PLANES Y PROGRAMAS

Elemento de Control que permite modelar la proyección de la entidad pública a corto,


mediano y largo plazo e impulsar y guiar sus actividades hacia las metas y los resultados
previstos. Materializan las estrategias de la organización establecidas para dar
cumplimiento a su misión, visión y objetivos institucionales esperados en un período de
tiempo determinado, asegurando adicionalmente los recursos necesarios para el logro de
los fines de la entidad.

Los Planes constituyen por lo tanto, un curso de acción, preparado de manera anticipada
con un propósito consciente, en el cual se establece la secuencia ordenada de acciones a
realizar para lograr los objetivos globales de la entidad, teniendo en cuenta sus recursos y
capacidades, estructurándose en Programas y Proyectos, los que requieren a su vez de
Políticas para ejecutarse adecuadamente.

 Los Programas, ordenan las acciones necesarias para alcanzar los principales
objetivos del Plan e ilustran cómo, dentro de los límites establecidos por las
políticas, serán logrados los objetivos. A su vez los Programas se estructuran en
Proyectos.
 Los Proyectos, concretan las metas y objetivos de los Programas en un conjunto
de acciones específicas en el tiempo, que permiten el logro de los resultados
propuestos.

 Las Políticas, constituyen reglas o guías que expresan los límites para llevar a
cabo las acciones definidas en los Planes y Programas.

La Planeación en la entidad pública, debe ser el paso inicial obligado de su gestión y


constituye la base de su control estratégico, organizacional y operativo. Su ejercicio
permite identificar, ordenar y armonizar de manera participativa y concertada las
estrategias seleccionadas para alcanzar los objetivos y las metas. Comprende la
definición de la misión y su visión; la fijación de los objetivos institucionales; la definición
de las estrategias para llevarlos a cabo; la indicación de los recursos y la asignación de
las responsabilidades para su cumplimiento. Todo ello se integra en un conjunto
coherente de planes, programas, proyectos y políticas que orientan las acciones al
cumplimiento de los fines del Estado.

El Proceso de Planeación Estratégica en el sector Público, se define en dos niveles a


saber: el Nivel Estratégico y el Nivel Operativo.

Nivel Estratégico, corresponde a la alta dirección de la entidad pública definir dentro de


los objetivos misionales, las grandes orientaciones estratégicas que se concretan en una
visión con un horizonte de tiempo, planes, y proyectos e indicadores estratégicos de
gestión. Es aquí en este nivel de la Planeación, donde se concretan los Planes de
gobierno de los mandatarios. También los grandes objetivos gerenciales de las unidades
estratégicas o empresas que integran el Estado.

90
La definición de los Planes y Programas precisa de un Análisis Externo, tendiente a
identificar las principales oportunidades y amenazas, debilidades y fortalezas
provenientes del entorno, definiendo las estrategias necesarias para aprovechar las unas
y minimizar las otras. Para este Análisis se tiene en cuenta la variación en las condiciones
demográficas, culturales, políticas, sociales, económicas, tecnológicas y por supuesto, el
marco legal que rige la actuación de las entidades del Estado:

-Oportunidades, constituyen aquellas tendencias económicas, políticas o de regulación;


tecnológicas, competitivas, de nuevos clientes, nuevos proveedores y otros hechos, que
pueden beneficiar en forma significativa a la entidad o a una dependencia en particular.

-Amenazas, hechos o tendencias que pueden ser potencialmente dañinos a la entidad o


áreas organizacionales, dado que afectan su capacidad de gestión.

De igual manera, la definición de los Planes y Programas requiere de un Análisis Interno,


tendiente a identificar las fortalezas y debilidades que puedan potenciar o disminuir la
capacidad de la entidad para responder a su propósito constitucional. Este análisis
permite establecer las capacidades y recursos disponibles o deseables, y las
competencias específicas de los diferentes grupos de trabajo en términos de
conocimientos, habilidades y aptitudes:

-Debilidades, factores o actividades internas, negativas, que limitan o inhiben el éxito de la


entidad o de sus áreas, se pueden clasificar en Operativas-Técnicas como la tecnología,
en cuanto a software y hardware y los procesos propios del área incluyendo tramites,
demoras, responsabilidades, del Recurso Humano, en cuanto a su calificación,
motivación, compromiso, administrativas teniendo en cuenta los procesos claves:
Dirección, Planeación, Coordinación y Control.

- Fortalezas: son los factores o actividades internas que estamos desarrollando con
eficiencia. Vale la pena tener en cuenta los mismos factores que en las debilidades.

La realización de éste análisis debe ser puntual y en un momento específico, ya que la


dinámica de los eventos en un ente público y en el entorno, hace que puedan ser
aplicables hoy pero quizás mañana no.

Una vez efectuado el Análisis Externo e Interno, y teniendo claro hacia donde debe
dirigirse la entidad pública puede iniciarse la construcción de un Plan Estratégico
estructurado y realizable, tomando como base los siguientes elementos:

-Definir La Visión: conjunto de ideas o planteamientos, que proveen el marco de


referencia de lo que una entidad del Estado es y quiere ser en el futuro. La Visión no se
expresa en términos cuantitativos, debe ser amplia e inspiradora, y aunque la define la
alta dirección, debe ser conocida por todos e integrar al Comité directivo a su alrededor.
Requiere de un esfuerzo amplio de comunicación y de liderazgo, a fin de lograr que todos
los servidores públicos estén alineados con los propósitos plasmados en la Visión.

-Determinar La Misión: Formulación de los propósitos de una organización que la


distingue de otra en cuanto al cubrimiento de sus operaciones, sus grupos de interés y el
talento humano que soporta el logro de estos propósitos.

91
-Establecer Los Objetivos: Resultados de largo plazo que una organización espera lograr
para cumplir con la misión y la visión de la entidad pública.

-Definir Las Metas: Puntos de referencia o aspiraciones específicas a lograr en el corto


plazo, para alcanzar los objetivos trazados. Son objetivos altamente específicos con
respecto de la magnitud y el tiempo.

-Diseñar Las Estrategias: Acciones que deben realizarse para mantener y soportar el
logro de los objetivos de la organización y de cada unidad de trabajo y así, alcanzar los
resultados esperados. Las estrategias se concretan al definir los Planes y Programas
estratégicos.

Nivel Operativo. La Planeación operativa traduce o convierte el direccionamiento


estratégico en Planes, Programas y Proyectos o planes, así como en indicadores
operativos que permitan monitorear sus resultados y logros.

Detalla las acciones y los recursos de orden físico, financiero y humano disponibles para
desarrollar las actividades que contribuyen al logro de los resultados en el corto plazo. Es
una herramienta de gestión, establecida para orientar los procesos, instrumentos y
recursos disponibles por cada dependencia o área organizacional hacia el logro de las
metas, a través de la ejecución de acciones y proyectos contenidos en el Plan Estratégico
o de Desarrollo.

La Planeación Operativa da lugar a los Planes Tácticos, Planes de Acción, y el


Presupuesto, garantizando este último la viabilidad financiera de los Planes Estratégicos o
de Desarrollo y de los Planes Operativos o de Acción. Su elaboración comprende la
previsión de ingresos, egresos, déficit y su financiación, para establecer los recursos
financieros disponibles y aquellos que se requieren para el cumplimiento de la función de
la entidad pública.

Los Planes y Programas permiten reunir en un solo instrumento lógico y coherente,


todos los elementos que soportan la Planeación Estratégica. Adicionalmente, es de vital
importancia que la entidad tenga claro que cualquier labor debe estar enfocada hacia los
grupos de interés, identificando sus necesidades y expectativas y los resultados en bienes
y servicios que cubren estas expectativas, identificándolas claramente en los servicios o
productos que genera.

El logro de los resultados esperados de los Planes y Programas depende de la


coherencia entre éstos, la Planeación Operativa y la Presupuestación. Esto significa que
las prioridades establecidas deben contar con los recursos financieros y físicos suficientes
a la realización de los programas y la ejecución de los proyectos. La entidad debe velar,
entonces, por que los conceptos y enunciados de los Planes y Programas se conviertan
en una realidad tangible para cada comunidad y los grupos de interés.

Es importante resaltar la articulación entre los planes de las entidades territoriales de los
diversos niveles, entre sí y con respecto al Plan Nacional de Desarrollo, y de estos, con
los planes estratégicos de las entidades descentralizadas cuando esto sea pertinente.

a. Relación con los Elementos del Componente Direccionamiento Estratégico

92
Los PLANES Y PROGRAMAS se convierten, conjuntamente con las competencias
legales y el mandato constitucional en el fundamento para la definición del MODELO DE
OPERACIÓN, al aportar el conjunto de objetivos requeridos para orientar las acciones del
soporte organizacional de la entidad pública hacia su cumplimiento. Adicionalmente
fundamenta la ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, cuya función dentro del Subsistema
es establecer los mecanismos de coordinación requeridos para la realización de los
propósitos institucionales, en armonía con el MODELO DE OPERACIÓN POR
PROCESOS.

Favorecen el DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO, en tanto definen los objetivos, las


estrategias, las políticas, y los proyectos necesarios para el cumplimiento de la función
constitucional y legal de la entidad. Además garantizan la adecuada asignación de los
recursos para hacerlos posibles.

b. Principios y Fundamentos

El diseño, ejecución y seguimiento de los PLANES Y PROGRAMAS, facilita el


cumplimiento de los principios de Imparcialidad, al garantizar la objetividad de los planes y
programas y su estructuración bajo la primacía del interés general sobre el particular; de
Economía, al considerar desde el momento mismo de la planeación, la obtención de los
recursos necesarios para cumplir con los propósitos y establecer las acciones requeridas
para su obtención; de Eficiencia al definir un marco de acción específico para cumplir con
los propósitos constitucionales y legales de la entidad.

Adicionalmente apoya el cumplimiento de los principios de Eficacia, al establecer los


parámetros de la gestión y facilitar la medición de su impacto o valor agregado; de
Publicidad, al divulgar los planes y programas a los diversos públicos internos y externos,
de tal manera que sean conocidos por todos los interesados y se pueda garantizar su
ejecución y vigilancia; de Preservación del Medio Ambiente, al tener en cuenta la
valoración de los costos ambientales en los programas y proyectos de inversión
estimados como convenientes, sin afectar el medio ambiente.

Se fundamenta a su vez en la Autorregulación, al reglar los propósitos de la entidad


pública, armonizándolos con la función constitucional y legal. Favorece la Autogestión, al
definir y dar las pautas para la coordinación de las acciones pertinentes a la satisfacción
de los propósitos y objetivos institucionales. En este mismo sentido, el conocimiento de
los Planes y Programas por parte de todos los servidores les permite tener una actitud
vigilante hacia su realización, dando paso al Autocontrol.

c. Objetivos

 Definir y programar las acciones necesarias para asegurar el desempeño de la


función asignada por Constitución, por ley u otra norma a la entidad pública, para
el cumplimiento de su misión y su contribución a la finalidad social del Estado.
 Asegurar los recursos necesarios al funcionamiento de la entidad y a fin de cumplir
con las acciones programadas en el desarrollo de los programas y proyectos de
inversión.

93
d. Niveles de Responsabilidad

Si bien los PLANES Y PROGRAMAS son responsabilidad de todos los niveles de la


entidad, los cuales de manera coherente y armonizada deben garantizar el cumplimiento
de la función, la misión y la visión la Planeación Estratégica es responsabilidad de la alta
dirección, la cual de manera coordinada y acordada con sus grupos de interés externos
y/o internos define las principales líneas de acción para satisfacer sus necesidades, de
acuerdo con las funciones y competencias.

e. Parámetros de Evaluación

 Definición en la normativa que autorregula el Sistema de Control Interno, de los


procedimientos instructivos e instrumentos que garantizan su diseño,
implementación, mantenimiento y evaluación.
 Existencia del Plan Estratégico o de Desarrollo, Planes de Acción, Presupuestos o
sus equivalentes, según las características propias de la entidad.

 Coherencia entre la definición de la Misión y Visión institucionales, y las


competencias y funciones asignadas a la entidad por la Constitución y la ley.

 Grado de concertación de los Planes y Programas con la comunidad o con los


grupos de interés directamente relacionados con ellos.

 Coherencia entre la definición de los objetivos estratégicos y las necesidades de la


comunidad o públicos atendidos por la entidad.

 Compromiso de la alta dirección con la ejecución de los planes y programas


requeridos para el cumplimiento de la función constitucional y legal de la entidad.

 Divulgación de los planes y programas a los diferentes públicos internos y


externos.

 Conocimiento y compromiso de los servidores públicos con los planes y


programas relacionados con el desarrollo de su función.

 Coherencia interna entre los planes estratégicos, operativos y los presupuestos de


la entidad.

94
ACTIVIDADES

 Control de lectura
 Presentar un organizador.

95

También podría gustarte