Está en la página 1de 7

FACTORES CLIMATICOS Y FENOMENOS DE

DISPERSION
TALLER 2020-2

APRENDIZ
ANGIE ESTRADA
CAMILO GUTIERREZ
JOSE GOMEZ
VICTOR JULIO
JORGE ROCA

DOC. DAISY MARIA PEREZ VARGAS


TECNOLOGO EN CONTROL AMBIENTAL
Centro para el desarrollo agroecológico y agroindustrial
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA-CENTRO PARA EL DESARROLLO
AGROECOLÓGICO Y AGROINDUSTRIAL.

Fecha:
Página 1 de
8

1) Como se dispersan los contaminantes.


R/

La dispersión es UN fenómeno en el cual se produce la movilidad de los


contaminantes. Sería la dispersión física de materia en un medio. Se da en
la hidrosfera como en la atmósfera, por eso las corrientes, vientos,
diferencias de presión y temperature, provocan el movimiento de las
partículas.
Cuando los contaminantes se emiten a la
atmósfera tienden a difundirse y
dispersarse en ella. La difusión de
contaminantes se favorece gracias a los
movimientos atmosféricos, que
dependen, entre otros factores, del clima
de la zona dónde estos contaminantes
son emitidos porque favorece o dificulta
la difusión de contaminantes. También depende de la velocidad de emisión
de contaminantes a través del foco, así como la cantidad de los mismos y
las reacciones secundarias que éstos puedan sufrir. Otros fenómenos a
tener en cuenta serían las condiciones topográficas del lugar de emisión,
así como la presión y temperatura. Ciertas reacciones de contaminantes,
sobre todo el ozono, se favorecen en lugares de alta temperatura y poca
movilidad de aire en la atmósfera.

2) Cuáles son los factores meteorológicos que afectan más

R/ Los efectos meteorológicos o del clima en nuestro territorio se


evidencian en factores como: temperaturas extremas, golpes de calor, la
deforestación y el alto índice de evaporación. “Los daños ecológicos más
visibles debido a la mala gestión de programas ambientales, son la pérdida
de la biodiversidad y la escasez de alimentos autóctonos como el caimito, el
martillo, la cañandonga y la guayaba. Otras consecuencias son los
contaminantes constantes a los cuerpos de agua, los cambios de los
regímenes de lluvia, las sequias más prolongadas y vientos más fuertes.
Todos estos factores evidencian daños en nuestro territorio.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA-CENTRO PARA EL DESARROLLO
AGROECOLÓGICO Y AGROINDUSTRIAL.

Fecha:
Página 2 de
8

3) Cuáles son los contaminantes que generan las industrias y fábricas en la


ciudad de barranquilla.

R// los principales contaminantes que generan las industriales son:


 EMISIONES DE GASES Y RESIDUOS DE CARBON.
 MONOXIDO DE CARBONO.
 MATERIAL PARTICULADO PM10.
 ÓXIDOS DE AZUFRE SO
 ÓXIDOS DE NITRÓGENO NO
 DIÓXIDO DE CARBONO CO2

4) Como influyen los factores meteorológicos identificados en la dispersión de


contaminantes.

R// influyen de una manera desfavorable a la dispersión de contaminantes


atmosféricos, especialmente durante cada semestre. La variabilidad del día
a día de los niveles de contaminación depende mayormente de los cambios
de los grados de estabilidad atmosférica.

5) Explique para qué es necesario conocer la relación existente entre los


factores climatológicos y la dispersión de contaminantes.

CLIMATOLÓGICO DISPERSIÓN DE CONTAMINANTE


Factores climáticos de la región en función de
los datos meteorológicos de largo plazo es
esencial para diseñar y construir estructuras De una fuente depende de la cantidad de
en diferentes lugares a fin de asimilarse con turbulencia en la atmósfera cercana. la
el clima de la región y minimizar los efectos turbulencia puede ser creada por el
adversos potenciales y también para movimiento vertical horizontal de la atmósfera
optimizar la potencialidad climática.
Hay diferentes factores climáticos que deben
considerarse en operaciones civiles,
construcciones de edificios y diseño de
edificios.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA-CENTRO PARA EL DESARROLLO
AGROECOLÓGICO Y AGROINDUSTRIAL.

Fecha:
Página 3 de
8

la relación que tiene entres ellos es que ambos tiene factores iguales.

-el viento
- la estabilidad atmosférica
-la radiación solar
-la precipitación
-la topografía
-humedad relativa
-temperatura del clima

esto es necesario para para calcular la concentración de contaminantes


disperso y minimizar los efectos adversos potenciales y también para
optimizar la potencialidad climática.

6) Como es el clima en el departamento del atlántico entre los meses de enero


a julio.

. Las temperatura mínimas diarias son alrededor de 26 °c, rara vez bajan a menos
de 24 °c o exceden 27 °c. Como referencia, el 20 de mayo, el día más caluroso
del año las temperaturas en el atlántico generalmente varían de 26°c a 32°c,
mientras que el 21 de enero, el día más frio del año varían de 24°c a 30°c

MES TEMP. TEMP. PRECIP DÍAS


MIN. MAX. (MM) DE PRECIP
MEDIA MEDIA
(°C) (°C)

ENERO 23,4 31,4 1 0

FEBRERO 23,7 31,7 0 0

MARZO 24,1 32,2 1 0

ABRIL 24,6 32,9 24 4

MAYO 24,8 33,3 116 9


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA-CENTRO PARA EL DESARROLLO
AGROECOLÓGICO Y AGROINDUSTRIAL.

Fecha:
Página 4 de
8

JUNIO 24,8 33,1 85 9

JULIO 24,6 32,8 67 7

7) Según la información anterior en cual de esos meses se presenta mayor


dispersión, es decir en cual de esos meses los factores climatológicos le
colaboran mejor a cualquier emisión que se presente, explique.
La dispersión ocurre cuando los contaminantes presentes en el ambientes
emanados por las diversas fuentes existentes (fijas y móviles), se filtran o
esparcen ya sea en la hidrosfera, suelo, atmósfera y biota (plantas, animales),
alterando los componentes de dichos recursos poniendo en riesgo la salud
humana, no olvidando que el día en que mejor se presenta el proceso de
dispersión se da el 20 de mayo, considerándose el día más caliente y caluroso del
año en el Atlántico, se presenta dicho proceso por el vapor o calor que el suelo
emana y que por ser menos denso sube con facilidad en el aire arrastrando con
sigo los distintos agentes de contaminación presentes en el ambiente
esparciéndolos en los componentes ya mencionados, colaborando así los
factores climatológicos en dicho proceso, viéndose presente la temperatura para la
mayor facilidad de dispersión.

8) Cuando hay aire caliente y se presenta un frente frio y estos crean


turbulencia por diferencia de densidades hasta que se aquietan, qué
termina ocurriendo?
Cuando hay presente corrientes de aire caliente y presentan frente a corrientes de
aire frío, crea turbulencia entre los mismos componentes, lo que hace que dichos
componentes de contaminación presentes en la atmósfera viajen kilómetros antes
de mezclarse con la estructura y componentes atmosféricos presentes en dicha
atmósfera alterando la de tal forma que cuando se queda quietos dichos
componentes ya filtrados en dicha estructura, precipitan tormentas, Lluvias, y más
turbulencia en el aire o en el ambiente, eso dependiendo del tipo de
contaminantes que alteran la estructura atmosférica, y que en el peor de los casos
se pueden presentar Factores peligrosos y tóxicos para la salud humana, como lo
es la lluvia ácida.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA-CENTRO PARA EL DESARROLLO
AGROECOLÓGICO Y AGROINDUSTRIAL.

Fecha:
Página 5 de
8

9) Como es la presión atmosférica en la ciudad de Barranquilla y de qué


manera se comporta con los fenómenos de dispersión.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA DE
BARRANQUILLA
Presión máxima 1013hPa
Presión mínima 1009hPa

“Barranquilla tiene unas características particulares,  los vientos fuertes que


tenemos y la dispersión nos ayudan a que nos mantengamos muy por debajo de
la norma o límites máximos permisibles a nivel normativo. En el monitoreo de año
que tenemos, siempre estuvimos por debajo de norma, siendo el pm10, el material
particulado que ha estado más alto, sin embargo no sobrepasamos los niveles
máximos permitidos, demostrando que es una mejor calidad del aire", sostuvo la
profesional”.
Calidad del aire en Barranquilla, una de las mejores del país, por brisas y la
dispersión. 5:23 pm. Martes 26 de Febrero de 2019. Fuente: Zona Cero.

10)En que departamentos de Colombia se produce más inversión térmica y


que ocurre con la dispersión.
Departamentos en Colombia que producen mayor inversión térmica.
 Antioquía: municipio del Valle de Aburra.
 Cundinamarca: ciudad de Bogotá D.C.
 Norte de Santander: Cúcuta.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA-CENTRO PARA EL DESARROLLO
AGROECOLÓGICO Y AGROINDUSTRIAL.

Fecha:
Página 6 de
8

También podría gustarte