Está en la página 1de 3

1.

¿Cuáles son las contribuciones más significativas, en términos


metodológicos y de análisis, que los métodos visuales aportan a los estudios
de las migraciones internacionales?

En los últimos años, un número creciente de científicos sociales se ha interesado en "lo


visual". Estos académicos han utilizado y desarrollado una amplia gama de diferentes
metodologías visuales. El número de científicos sociales que emplean metodologías
visuales ha crecido hasta un punto en el que ahora hay masas críticas de académicos que
trabajan en temas particulares. Junto a esto, varios practicantes que trabajan en artes
visuales se han interesado en el tema de la migración.

El estudio de "lo visual" podría desempeñar un papel en el estudio de la migración y la


división social. Las metodologías visuales simplemente proporcionan ilustraciones de
procesos que se entienden y se utilizan otras metodologías, o si pudieran iluminar áreas
que han permanecido oscuras para los científicos sociales.

Se sugiere que la dimensión espacial de la migración y la división social son


particularmente adecuadas para el uso de metodologías visuales. También se puede
decir, que temas como el proceso de racialización implica una dimensión visual y, como
tal, el uso de las metodologías visuales debería ser indispensable para la investigación
sobre este tema[CITATION Mar12 \p 290 \l 3082 ].

En esto respecto se puede mencionar que las metodologías visuales son esclarecedoras,
permiten a los investigadores explorar áreas que serían imposibles o difíciles de
explorar. Además, refracta los paisajes vividos en poblaciones migratorias. Permitiendo
conexiones incorporadas a paisajes experimentados ante la migración, incluidas
conexiones sensoriales con hogares, naturalezas y vida familiar del pasado.

Tradicionalmente, los métodos visuales han implicado codificar o contar respuestas o


comportamientos. Más recientemente, ha crecido el interés en realizar investigaciones
cualitativas que se centren en las imágenes visuales para explorar las experiencias de los
participantes y la creación de significado (Frith et al., 2005).
2. ¿En qué medida, desde los estudios visuales se pueden abordar las
vivencias, las subjetividades, la sociabilización y las interacciones en los
contextos migratorios?

En esta batalla de imágenes, los académicos de migración han estado explorando el uso
de métodos visuales para la investigación, desde la recopilación de datos hasta la
restitución, tratando de asegurar las voces de los migrantes y se refugian,
proporcionando un ángulo diferente de acercarse al refugio y la migración, y desafiando
la vulnerabilidad de los migrantes y los refugiados que se expresa en un discurso común
(Oliveira 2016; Mannik 2012).

Los métodos visuales permiten comprender de mejor manera algunas relaciones de los
migrantes con territorios urbanos-rurales que de otro modo se pasan por alto. Además,
empleando métodos visuales facilita el anclaje de las experiencias de los migrantes en el
lugar, lo que demuestra que las personas están más ubicadas que desplazadas. Ver y
escuchar su presencia y participación activa en la producción / competencia de los
lugares que ocupan, muestra el grado en que, a pesar de sus actividades trasnacional, no
solo son extraños en un lugar, sino actores locales de los cambios.

Se reflexiona sobre la visualización de poblaciones vulnerables: ética y limitaciones, sin


embargo, dado que exponen la presencia de los migrantes, sus prácticas y sus discursos,
los métodos visuales deben ir acompañados de una evaluación ética clara. Por ejemplo,
¿cómo preservar el anonimato al mostrar imágenes públicamente? ¿Hasta qué punto
películas y fotografías puede invadir la dignidad y la elección de una persona? En ese
contexto, una ética y colaboración se debe adoptar un enfoque a largo plazo.

Bibliografía
Marina Ariza y laura Velasco. (2012). Métodos cualitativos y su aplicación empírica:
por los caminos de la investigación sobre migración internacional. México:
UNAM; Instituto de investigaciones sociales.

También podría gustarte