Está en la página 1de 183

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE TECNOLOGÍA

CARRERA DE CONSTRUCCIONES CIVILES

CÁLCULO, DISEÑO ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIÓN


DE UN EDIFICIO DE 8 PLANTAS EN VILLA BOLIVAR A,
CIUDAD DE EL ALTO
Proyecto de Grado para obtener del Título de Licenciatura

POR: OMAR GARCÍA PILCOMAYO


TUTOR: ING. TAZIO TRAVERSO CORNEJO
LA PAZ - BOLIVIA

Mayo, 2018
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE TECNOLOGÍA

CARRERA DE CONSTRUCCIONES CIVILES

Proyecto de Grado:

CÁLCULO, DISEÑO ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIÓN


DE UN EDFICIO DE 8 PLANTAS EN VILLA BOLIVAR A,
CIUDAD DE EL ALTO

Presentada por: Univ. Omar García Pilcomayo

Para optar por el grado académico de Licenciado en Construcciones Civiles

Nota Numeral: …………………………………………….

Nota Literal: ………………………………………………

Ha sido: …………………………………………………...

Director de la Carrera de Construcciones Civiles: Lic. Máximo Calle Condori

Tutor: Ing. Tazio Traverso Cornejo

Tribunal: Ing. Javier Poma Gonzales

Tribunal: Ing. Carlos Méndez Cárdenas

Tribunal: Ing. Waldo Aliaga Aranda


DEDICATORIA:

A mi Padre, el Arq. Edgar García, por todo su amor y apoyo


incondicional.

A mi Madre, la Lic. María Teresa Pilcomayo, por formar mi


carácter para afrontar los retos de esta vida.

A mi Abuela, la Sra. Aurelia Chuquimia por cuidar de mí desde


siempre.

Y a mi Hermana, Rosina García Pilcomayo, por inspirarme a ser


mejor cada día.
AGRADECIMIENTOS:

En primer lugar, agradezco profundamente a mi Padre, por ser mi


principal apoyo en todo momento, por ser mi guía y la persona
más importante en mi vida.

A mi madre por haberme amado a su manera.

A la Universidad Mayor de San Andrés, y a la Facultad de


Tecnología, por haber sido mi Casa de Estudios Superiores todos
estos años y haberme brindado todas las herramientas para seguir
mi vocación.

Al Director de la Carrera de Construcciones Civiles, el Lic.


Máximo Calle Condori, por los conocimientos, y el apoyo
brindado, como docente, y como autoridad.

A mi Tutor, el Ing. Tazio Traverso Cornejo, por brindarme su


asesoramiento en esta etapa.

Y finalmente, Pamm’s, Dan, Gonzalo, Vico y Nita, muchas


gracias por todo el cariño. Con su amistad, ustedes pusieron un
pedacito de su corazón para la culminación de este trabajo.
RESUMEN:

El presente Proyecto es una propuesta sobre los procesos de organización, planificación y logística
del aspecto constructivo de un equipamiento comercial en altura, proyectado en la Zona de Bolívar
A, de la Ciudad de El Alto.

Atendiendo las demandas del lugar de emplazamiento, se aplican cálculos y procedimientos


propios de la disciplina para la obtención de un Marco Logístico que pueda ser aplicable en la fase
de ejecución.

SUMMARY:

The present Project is a proposal on the processes of organization, planning and logistics of the
constructive aspect of a commercial equipment in height, projected in the Zone of Bolivar A, City
of El Alto.

In response to the demands of the location, calculations and procedures of the discipline are
applied to obtain a Logistics Framework that may be applicable in the execution phase.
1.- Título del Proyecto de Grado:

Cálculo, Diseño Estructural y Construcción de un Edificio de 8 plantas en Villa Bolívar


A, Ciudad de El Alto.

2.- Ubicación:

- Descripción de las Características Físico-Geográficas:

El Alto es una ciudad y municipio boliviano ubicado en la Provincia Murillo del


departamento de La Paz, situada al oeste de Bolivia en la meseta altiplánica. Fundada
como entidad política independiente en 1985, es una de las ciudades más jóvenes de
Bolivia. Forma parte del Área metropolitana de La Paz, que unida a la ciudad de La Paz,
pasa a convertirse en la urbe metropolitana más grande de Bolivia. Es también la segunda
ciudad más poblada de Bolivia y una de las ciudades urbanas con más rápido crecimiento
económico del país.

El emplazamiento y lote del presente proyecto se encuentra en la Zona de Villa Bolívar


A, perteneciente al Distrito Nro. 1 de la Ciudad de El Alto

1
Mapa Satelital del Entorno Inmediato

Plano de Ubicación – Amanzanamiento

2
A nivel de Equipamiento, se tienen importantes elementos, comenzando por la
Infraestructura, tenemos el Aeropuerto Internacional de El Alto, y la Terminal de Buses
de El Alto.

A nivel de Salud, y en uno de sus límites, tenemos al Hospital de la Ceja de El Alto, y por
otro lado, a nivel de Educación se tiene un Centro de Educación Superior, la Universidad
Franz Tamayo y un centro de educación técnica, Infocal.

La accesibilidad se encuentra privilegiada a través de accesos directos por vías de primer


orden, como la Avenida 6 de Marzo, una de las principales vías de la ciudad de El Alto, y
por vías de segundo orden.

3
Plano de Ubicación:

3.- Objetivos:

3.1.- Objetivos Generales:

- La obtención del Grado Académico de Licenciatura en Construcciones Civiles.

- La realización de un Proyecto en el Marco de las Construcciones Civiles que forme parte


esencial de un Equipamiento Urbano de uso comercial en la Ciudad de El Alto.

3.2.- Objetivos Específicos:

- El presente proyecto, con fines académicos, servirá a futuro como base para futuros
proyectos con fines profesionales.

- A largo Plazo también los Objetivos consisten en Solucionar con ese Proyecto
necesidades recreacionales y comerciales en la Zona de Bolívar A, de la ciudad de El Alto.

4
4.- Marco Teórico Referencial:

4.1.- Definición del Cálculo Estructural:

El cálculo estructural es la propuesta y solución de la estructura que sostiene tu


edificación, es decir, analiza factores como las cargas y los esfuerzos que tendrá que
soportar el edificio, como movimientos del viento o el estado del terreno, ayudados del
Estudio de Mecánica de Suelos.

4.2.- Principios Estructurales:

Debe entenderse como una carga estructural aquellas solicitaciones mecánicas (fuerzas,
momentos, deformaciones, desplazamientos) que debe ser incluida en el cálculo de los
elementos mecánicos resistentes. La estructura está constituida por el conjunto de
elementos mecánicos resistentes y sus uniones mecánicas considerados como un sistema.
Las cargas estructurales son generalmente clasificadas como:

Cargas muertas: que actúan de forma continua y sin cambios significativos. Aplicada
sobre una estructura, a este tipo de cargas pertenecen el peso propio de la misma
estructura, y las cargas de los elementos permanentes. La Carga muerta también es
llamada Carga Permanente.

Cargas vivas: que son aquellas cargas externas, y movibles, que varían su intensidad con
el tiempo por uso o exposición de la estructura, tales como el mobiliario, equipamiento,
personas, tránsito, cambios de temperatura, acumulación de nieve o granizo, etcétera;
cargas accidentales que tienen su origen en acciones externas al uso de la estructura y cuya
manifestación es de corta duración como lo son las ráfagas de viento.

4.3.- Definición de Diseño Estructural:

El Diseño estructural se realiza a partir de las potencialidades que un material puede


ofrecer así como sus características naturales que lo hacen especifico, su costo y las
propiedades mecánicas que posee.

4.4.- Procesos Constructivos:

Constituyen los distintos procesos, sistemas y métodos disponibles para hacer realidad
una obra siguiendo para ello un conjunto ordenado de reglas o prácticas constructivas
basadas en la experiencia y en los conocimientos técnicos y científicos disponibles en ese
momento, todo ello para conseguir construcciones útiles, seguras, económicas, estéticas,
medioambientalmente aceptables y, a ser posible, perdurables en el tiempo.

5
Las obras y las construcciones que se realizan para satisfacer necesidades básicas como la
seguridad, la vivienda o los transportes, deben ejecutarse siguiendo cierto orden o plan
preestablecido según un conjunto de normas o reglas capaces de asegurar su éxito.

4.5.- Elementos Estructurales:

Se conoce como elemento estructural a las diferentes partes en que se puede dividir una
estructura atendiendo a su diseño. El trazo de estos elementos se lleva a cabo siguiendo
los principios de la resistencia de materiales y de la ingeniería estructural

Normalmente el cálculo y diseño de una estructura se divide en elementos


diferenciados,los cuales de alguna manera se encuentran vinculados por los esfuerzos
internos que se realizan en estos. Usualmente a efectos de cálculos las estructuras reales
suelen ser divisibles en un conjunto de unidades separadas cada una de las cuales
constituyen un elemento estructural y se calcula de acuerdo a hipótesis cinemáticas,
ecuaciones de comportamiento y materiales diferenciados.

4.6.- Clasificación de los Elementos Estructurales:

Los elementos estructurales suelen clasificarse en virtud de tres criterios principales:

i) Dimensionamiento del Elemento: según puedan ser modelados como


elementos unidimensionales (pilares, vigas, arcos), bidimensionales (placas,
láminas, membranas) o tridimensionales.
ii) Forma Geométrica y/o Posición: la forma geométrica concreta afecta a los
detalles del modelo estructural usado; de esta forma, si la pieza es recta como
una viga o curva como un arco, el modelo debe incorporar estas diferencias,
también la posición u orientación afecta al tipo de estado tensional que tenga
el elemento.
iii) Estado tensional y/o Solicitaciones Predominantes: los tipos de esfuerzos
predominantes pueden ser tracción (membranas y cables), compresión
(pilares), flexión (vigas, arcos, placas, láminas) o torsión (ejes de transmisión,
etc.).

4.7.- Diseño de Elementos Estructurales:

Los elementos estructurales son diseñados, es decir, calculados o dimensionados para


cumplir una serie de requisitos, que frecuentemente incluyen:

i) Criterio de Resistencia:consiste en comprobar que las tensiones máximas no


superen ciertas tensiones admisibles para el material del que está hecho el
elemento.

6
ii) Criterio de Rigidez: consistente en que bajo la acción de las fuerzas aplicadas
las deformaciones o desplazamientos máximo obtenidos no superan ciertos
límites admisibles.
iii) Criterios de Estabilidad: consistente en comprobar que desviaciones de las
fuerzas reales sobre las cargas previstas no ocasionan efectos autoamplificados
que puedan producir pérdida de equilibrio mecánico o inestabilidad elástica.
iv) Criterios de Funcionalidad: que consiste en un conjunto de condiciones
auxiliares relacionadas con los requisitos y solicitaciones que pueden aparecer
durante la vida útil o uso del elemento estructural.

5.- Memoria Descriptiva:

5.1.- Motivación y Formulación del Problema que Justifique el Tema:

La principal motivación del presente proyecto deriva de la necesidad de profundizar los


conocimientosya adquiridos sobre criterios y fundamentos para el Cálculo y posterior
Diseño Estructural.Estos son varios y complejos, empiezan por comprender el
comportamiento y la mecánica del suelo, la interacción de la estructura y el suelo, hasta
determinar el comportamiento de la estructura en base a diversas variables que son las que
le dan forma y dimensionamiento.

La realización de este estudio, en condiciones reales, se presenta como una parte


importante en la formación del Constructor Civil.

Otra motivación, se origina a raíz de una problemática urbana que ha incidido en la


industria de la construcción, como un fenómeno masivo se ha tratado bastante el tema del
Sector Informal de la Construcción. Edificaciones realizadas fuera del marco académico,
y levantadas de manera empírica, sin un estudio o proceso previo de planificación han
hecho de la ciudad de El Alto una urbe con problemas a nivel funcional y estructural. Si a
esto le sumamos el constante cambio de usos que suelen realizarse en la edificaciones, no
es extraño ver que las falencias estructurales se manifiesten con mayor intensidad.

Esta es la Motivación que nos impulsa a plantear un estudio que brinde a la Población
Alteña mayor seguridad, funcionalidad y confort a través de la elaboración de un Proyecto
que Diseño Estructural que cumpla con las condiciones de seguridad, normativas y
constructivas que requiere la Infraestructura de un Equipamientos de estas características.

5.2.- Importancia en lo Nacional, Regional, Urbano y Local:

A un nivel Local, el impacto del presente Proyecto se vería reflejado enun Equipamiento
Comercial con los correspondientes estudios y aplicaciones, tanto académicas, como
normativas para garantizar su estabilidad estructural.

7
5.3.- Alcances:

El Cálculo y Diseño Estructural de la Edificación de 8 plantas para la Zona de Villa


Bolívar A en El Alto está pensado, calculado y normado para que la edificación pueda
soportar y brindar un servicio que tenga una duración mínima de 50 años.

5.3.1.- Alcances a nivel del Cálculo Estructural.

El presente Proyecto de Grado muestra la realización del Cálculo Estructural de una


Edificación de 8 losas de altura, con fines comerciales, en la Zona de Bolivar A, ubicada
en la Ciudad de El Alto.

El Cálculo involucra todos los elementos estructurales correspondientes:

- Cimentaciones
- Vigas de cimentaciones (y arriostre)
- Columnas
- Vigas
- Escaleras
- Losas

Todos los elementos son necesarios para garantizar la óptima estabilidad de la edificación.

5.3.2.- Alcances a nivel de Diseño.

En el diseño, el alcance del Proyecto de Grado contempla el USO correspondiente a la


edificación, según su funcionalidad, en este caso, un uso comercial y los requerimientos
que este demanda según procedimientos de cálculo y dimensionamiento por la Norma
CBH-87 y de funcionalidad según Ernst Neufert.

5.3.3.- Alcances a nivel del Proceso Constructivo.

Como función principal de los Profesionales de la Construcción, y también como nota


aclaratoria, el alcance de este proyecto se refleja como una propuesta de planificación y
de logística en la etapa de la construcción.

Es una propuesta que plantea sugerencia para la posterior fase constructiva y ejecución.

5.3.4.- Alcances en la Fase Constructiva.

El alcance en esta etapa corresponde a la aplicación de las disciplinas del Profesional de


la Construcción y las decisiones que deben tomarse, aplicadas al entorno y al terreno real.

8
Esto involucra la aplicación de los cálculos y procedimientos correspondientes, con los
datos, dimensiones e información real del lugar de emplazamiento de la edificación,
solucionando y atendiendo las demandas propias del lugar y las características que este
presenta en la realidad.

5.4.- Impactos:

Los Impactos del Proyecto como resultado del Trabajo de Investigación son:

Población o Área en Particular Favorecida: El Beneficio del Proyecto es de Forma Directa


para los Propietarios del Lote.

Población o Territorio en General Favorecida: En general es beneficiada la población de


la Zona de Villa Bolívar A de la Ciudad de El Alto, y de sus zonas adyacentes, porque
este Proyecto, al igual que cualquier otro equipamiento, llegará a generar usos
complementarios, además de usos compatibles a sus alrededores y esto puede ser el inicio
para la realización de más Proyectos para la Ciudad de El Alto, que se encuentra en
constante cambio y crecimiento.

5.5.- Funcionalidad Arquitectónica

Introducción:

Para un análisis funcional más preciso, se toman los conceptos sobre “Funcionalidad” del
Arquitecto Americano Louis Kahn (pese a que nació en la República de Estonia,
posteriormente se asentó en Filadelphia - EEUU).

Para esto se procede a definir principalmente dos conceptos:

- Espacio Servido: Que corresponde a los ambientes propiamente definidos por la


función que cumplen.

Espacios Servidores: Que representan los espacios de circulación y son los encargados de
conectar a los espacios servidos. Sirven como recorridos y un recurso para articular
espacios.

9
TABLA Nº 1 Funcionalidad Arquitectónica del Edificio en su Conjunto

Generalidades

Uso Mixto:

Función - Equipamiento
- Comercio
- Vivienda
Tecnología Construcción en Hormigón Armado
Modelo Estructural Pórtico Regular
Predominio de Acabados Convencionales (Morteros de
Materialidad
Concreto y Yeso) y Fachada Flotante

TABLA Nº 2 Descripción Funcional – Planta 1

Nivel Planta 1
Denominación Ingresos, Espacio Comercial y Estacionamientos
Cota + 0,18 (m)
Superficie Total en Planta 600,00 (m2)
Mixta: La Planta comprende funciones como

- Accesos
Función - Distribución
- Control, Seguridad y Resguardo
- Comercio
- Administración
Generalidades
- Hall de Recepción
- Sala de Control (Seguridad)
- Local Comercial
o Depósito Comercial
- Baños
Espacios
o Baño Varones
Servidos
o Baño Damas
Espacios
- Estacionamiento
- Depósito: Para el almacenamiento de los elementos
de limpieza y mantenimiento del personal del
edificio.
- Ingresos
Espacios
o Ingreso Principal
Servidores
o Ingreso al Local Comercial

10
o Ingreso Vehicular
- Circulación Horizontal
o Circulación Peatonal
 Espacio de espera para elevador:
constituye un espacio estático de
espera para el abordaje del elevador
y circulación.
o Circulación Vehicular
- Circulación Vertical
o Caja de Escaleras
 Escaleras Principales
 Escaleras de Servicio (Escaleras de
Emergencia)
o Elevador Panorámico
o Elementos de Servicio
 Montacargas

TABLA Nº 3 Descripción Funcional – Planta 2

Nivel Planta 2
Denominación Patio de Comidas
Cota + 3,80 (m)
Superficie Total en Planta 608,25 (m2)
Función Única:
Función
- Comercio
Generalidades
- Patio de Comidas: Espacio comercial conformado
por hileras de mobiliario que complementan y
sirven a los locales comerciales. La función
biológica de alimentación se cubre en esta área. En
segundo plano se constituye como un espacio de
relacionamiento público y convivencia.
- Locales de Servicio: Cuya función principal
Espacios consiste en la atención al cliente y como mostrador.
Espacios
Servidos o Local Nro.1
o Local Nro. 2
o Local Nro. 3
o Local Nro. 4
- Cocinas: Donde se elaboran los alimentos para cada
local.
o Cocina – Local Nro. 1
o Cocina – Local Nro. 2

11
o Cocina – Local Nro. 3
o Cocina – Local Nro. 4
- Batería de Baños: Separados por sexos,
corresponden al grupo de las áreas húmedas, y
responde a las necesidades biológicas del usuario.
o Baño Varones
o Baño Damas
- Ductos de Servicio: Complementan a la Batería de
Baños y además de alojar a los Shafts de
instalaciones, funcionan como elementos de
ventilación. Su dimensionamiento ha sido pensado
con un criterio antropométrico, de tal manera que
una persona pueda trabajar cómodamente en temas
de mantenimiento, reparación o cambio de piezas a
nivel de instalaciones.
- Pastelería/Heladería: Espacio Comercial.
- Depósito: Para el almacenamiento de los elementos
de limpieza y mantenimiento del personal del
edificio.
- Circulación Horizontal
o Espacio de Distribución: Conectada al
sistema de circulación vertical, este articula
al patio de Comidas, con la
Pastelería/Heladería y las baterías de baños
como su correspondiente área
complementaria.
o Espacio de espera para elevador: constituye
un espacio estático de espera para el
abordaje del elevador y circulación.
o Pasillo de Servicio: Es un espacio de ingreso
Espacios a las cocinas y articula a todas las áreas de
Servidores servicio de ese sector, funcionalmente, es
imprescindible para el ingreso de insumos y
el retiro de basura, por eso este elemento de
la circulación horizontal también esta
articulado con los Shafts de basura, el
montacargas y la escalera de servicio.
- Circulación Vertical
o Caja de Escaleras: Incorpora dos tipos de
funciones.
 Escaleras Principales
 Escaleras de Servicio (Escaleras de
Emergencia)

12
o Elevador Panorámico: Como elemento de
desplazamiento vertical, pero a su vez, con
su transparencia, busca cumplir la función
de atractivo comercial para cada nivel.
o Elementos de Servicio
 Montacargas: Para el transporte
vertical de insumos necesarios en el
Patio de Comidas.

TABLA Nº 4 Descripción Funcional – Planta 3

Nivel Planta 3
Denominación Juegos Infantiles y Oficinas Administrativas
Cota + 7,40 (m)
Superficie Total en Planta 610,50 (m2)
Mixta: La Planta comprende funciones como

Función - Comercio
- Recreación
- Administración
Generalidades
- Salón de Eventos Infantiles: Espacio comercial
conformado por un Punto de Atención en el ingreso,
este se encuentra conectado y relacionado el
Espacio destinado para casilleros, este espacio
complementario cumple la función de
almacenamiento para mochilas, chamarras y
zapatos de los niños. A continuación se tiene el
salón de juegos infantiles propiamente dicho,
mobiliario especializado para complementar .En
segundo peste constituye un espacio jerarquizado,
Espacios que se conforma por espacios de circulación
Espacios
Servidos espontáneos, los cuales están definidos por el
Mobiliario Especializado para el cumplimiento de
la función, nos referimos a Juegos Infantiles Pre
fabricados.

Finalmente, se observa que de manera indirecta se


constituye como un espacio de relacionamiento
público y convivencia.

- Área Administrativa: conformada por 3 elementos


puntuales

13
o Secretaría: Conectada y relacionada
directamente con el ingreso al Área
Administrativa. Comprende tres espacios
importantes para su funcionamiento.
 Secretaría
 Sala de Espera
 Contaduría

Todas estas dispuestas en formas lineales y


delimitadas simplemente por el mobiliario
que las define.

o Gerencia: Un espacio jerarquizado al que se


le dio un tratamiento tectónico a través de
elementos transparentes y translúcidos,
acabados vistos e incluso un servicio de
baño privado. Pensado para los dueños del
edificio.
o Sala de Reuniones: Se comprende que los
Dueños del Edificio requieren tratar asuntos
de carácter económico y administrativo con
sus colaboradores. Por lo que se cuenta con
el segundo espacio jerarquizado de este
sector, con visuales más amplias y un
tratamiento espacial enfocado puntualmente
en presentaciones y reuniones.
- Batería de Baños: Separados por sexos,
corresponden al grupo de las áreas húmedas, y
responde a las necesidades biológicas del usuario.
o Baño Varones
o Baño Damas
- Ductos de Servicio: Complementan a la Batería de
Baños y además de alojar a los Shafts de
instalaciones, funcionan como elementos de
ventilación. Su dimensionamiento ha sido pensado
con un criterio antropométrico, de tal manera que
una persona pueda trabajar cómodamente en temas
de mantenimiento, reparación o cambio de piezas a
nivel de instalaciones.
- Depósito: Para el almacenamiento de los elementos
de limpieza y mantenimiento del personal del
edificio.

14
- Circulación Horizontal
o Espacio de Distribución: Conectada al
sistema de circulación vertical, este articula
al patio de Comidas, con la
Pastelería/Heladería y las baterías de baños
como su correspondiente área
complementaria.
o Espacio de espera para elevador: constituye
un espacio de espera y circulación.
o Pasillo de Servicio: Es un espacio de ingreso
a las cocinas y articula a todas las áreas de
servicio de ese sector, funcionalmente, es
imprescindible para el ingreso de insumos y
el retiro de basura, por eso este elemento de
la circulación horizontal también esta
Espacios
articulado con los Shafts de basura, el
Servidores
montacargas y la escalera de servicio.
- Circulación Vertical
o Caja de Escaleras: Incorpora dos tipos de
funciones.
 Escaleras Principales
 Escaleras de Servicio (Escaleras de
Emergencia)
o Elevador Panorámico: Como elemento de
desplazamiento vertical, pero a su vez, con
su transparencia, busca cumplir la función
de atractivo comercial para cada nivel.
o Elementos de Servicio
 Montacargas: Para el transporte
vertical de insumos necesarios en el
Patio de Comidas.

TABLA Nº 5 Descripción Funcional – Planta 4

Nivel Planta 4
Denominación Juegos Infantiles y Salones de Cumpleaños
Cota + 11,00 (m)
Superficie Total en Planta 610,50 (m2)
Mixta: La Planta comprende funciones como
Función
- Comercio
- Recreación
Generalidades

15
- Salón de Eventos Infantiles – Salones de
Cumpleaños:
o Sala de Cumpleaños 1
o Sala de Cumpleaños 2

Espacio comercial complementario a la Planta 3.


Con un tratamiento espacial que a través de dobles
alturas, demuestra una menor jerarquía que la
Planta 3, y se muestra como un espacio menos
dinámico, pero que funciona a través de acabados
acristalados de carácter transparente como un
espacio infantil de reunión y recreación, un espacio
de relacionamiento público y convivencia, sin
quedar al margen de la recreación.
Espacios
- Batería de Baños: Separados por sexos,
Servidos
corresponden al grupo de las áreas húmedas, y
responde a las necesidades biológicas del usuario.
o Baño Varones
o Baño Damas
- Ductos de Servicio: Complementan a la Batería de
Espacios
Baños y además de alojar a los Shafts de
instalaciones, funcionan como elementos de
ventilación. Su dimensionamiento ha sido pensado
con un criterio antropométrico, de tal manera que
una persona pueda trabajar cómodamente en temas
de mantenimiento, reparación o cambio de piezas a
nivel de instalaciones.
- Depósito: Para el almacenamiento de los elementos
de limpieza y mantenimiento del personal del
edificio.
- Circulación Horizontal
o Nervio Central: Este término se usa para
definir al espacio de circulación principal
que articula a los Salones Infantiles de
Cumpleaños con toda la planta.
Espacios
o Espacio de Distribución: Conectada al
Servidores
sistema de circulación vertical, este articula
al patio de Comidas, con la
Pastelería/Heladería y las baterías de baños
como su correspondiente área
complementaria.

16
o Espacio de espera para elevador: constituye
un espacio de espera y circulación.
o Pasillo de Servicio: Es un espacio de ingreso
a las cocinas y articula a todas las áreas de
servicio de ese sector, funcionalmente, es
imprescindible para el ingreso de insumos y
el retiro de basura, por eso este elemento de
la circulación horizontal también esta
articulado con los Shafts de basura, el
montacargas y la escalera de servicio.
- Circulación Vertical
o Caja de Escaleras: Incorpora dos tipos de
funciones.
 Escaleras Principales
 Escaleras de Servicio (Escaleras de
Emergencia)
o Elevador Panorámico: Como elemento de
desplazamiento vertical, pero a su vez, con
su transparencia, busca cumplir la función
de atractivo comercial para cada nivel.
o Elementos de Servicio
 Montacargas: Para el transporte
vertical de insumos necesarios en el
Patio de Comidas.

TABLA Nº 6 Descripción Funcional – Planta 5

Nivel Planta 5
Denominación Salas de Arcade y Juegos de Video
Cota + 14,60 (m)
Superficie Total en Planta 610,50 (m2)
Mixta: La Planta comprende funciones como
Función
- Recreación
- Comercio
Generalidades
- Sala de Arcade y Juegos de Video: Manifestada en
un Planta Libre, sin separaciones de muros, esto
Espacios
Espacios permite mayores visuales y una sensación de
Servidos
apertura espacial, esto le otorga valores de jerarquía
a la planta.

17
Su inicio se encuentra marcado por un punto de
control y administración, donde se encuentran
casilleros y elementos de seguridad, como cajas de
guardado de dinero.

El resto de la planta se conforma a través del


mobiliario que involucra asientos, sillones y
muebles como máquinas Arcade y de
entretenimiento infanto/juvenil. También se
manifiesta el comercio, pero solo en forma de
máquinas de expendio de comidas y bebidas.

- Batería de Baños: Separados por sexos,


corresponden al grupo de las áreas húmedas, y
responde a las necesidades biológicas del usuario.
o Baño Varones
o Baño Damas
- Ductos de Servicio: Complementan a la Batería de
Baños y además de alojar a los Shafts de
instalaciones, funcionan como elementos de
ventilación. Su dimensionamiento ha sido pensado
con un criterio antropométrico, de tal manera que
una persona pueda trabajar cómodamente en temas
de mantenimiento, reparación o cambio de piezas a
nivel de instalaciones.
- Depósito: Para el almacenamiento de los elementos
de limpieza y mantenimiento del personal del
edificio.
- Circulación Horizontal
o Nervio Central: Este término se usa para
definir al espacio de circulación principal
que articula a los distintos módulos de
juegos con los espacios de circulación
horizontal secundarios y con la
Espacios administración, de tal manera, que se genera
Servidores una planta integrada.
o Espacio de Distribución: Conectada al
sistema de circulación vertical, este articula
al patio de Comidas, con la
Pastelería/Heladería y las baterías de baños
como su correspondiente área
complementaria.

18
o Espacio de espera para elevador: constituye
un espacio de espera y circulación.
o Pasillo de Servicio: Es un espacio de ingreso
a las cocinas y articula a todas las áreas de
servicio de ese sector, funcionalmente, es
imprescindible para el ingreso de insumos y
el retiro de basura, por eso este elemento de
la circulación horizontal también esta
articulado con los Shafts de basura, el
montacargas y la escalera de servicio.
- Circulación Vertical
o Caja de Escaleras: Incorpora dos tipos de
funciones.
 Escaleras Principales
 Escaleras de Servicio (Escaleras de
Emergencia)
o Elevador Panorámico: Como elemento de
desplazamiento vertical, pero a su vez, con
su transparencia, busca cumplir la función
de atractivo comercial para cada nivel.
o Elementos de Servicio
 Montacargas: Para el transporte
vertical de insumos necesarios en el
Patio de Comidas.

TABLA Nº 7 Descripción Funcional – Planta 6

Nivel Planta 6
Denominación Bowling
Cota + 18,20 (m)
Superficie Total en Planta 610,50 (m2)
Mixta: La Planta comprende funciones como
Función
- Recreación
- Comercio
Generalidades
- Bowling: La modulación de la estructura de las
columnas fue proyectada para facilitar la colocación
Espacios de las pistas de Bowling. Se busca una circulación
Espacios
Servidos fluida y una expresión cálida de la materialidad, a
través de acabados en madera, y paletas de colores
cálidos.

19
El inicio de la planta parte con el Área de
Administración, y de Caja. Esto se encuentra
relacionado a un Punto de Control y un pequeño
espacio de Casilleros.

Mobiliario como asientos dispuestos para


espectadores en el perímetro, define la planta de
manera sutil, para dejar al centro la pista de
Bowling Propiamente dicha.

Finalmente se cuenta con la sala de máquinas


correspondiente para la recuperación de bolas y la
reposición de pinos.

La relación de todos estos espacios se basa en una


circulación de forma cíclica, capaz de articular a
todos los espacios de manera secuencial.

También se manifiesta el comercio, pero solo en


forma de máquinas de expendio de comidas y
bebidas.

- Batería de Baños: Separados por sexos,


corresponden al grupo de las áreas húmedas, y
responde a las necesidades biológicas del usuario.
o Baño Varones
o Baño Damas
- Ductos de Servicio: Complementan a la Batería de
Baños y además de alojar a los Shafts de
instalaciones, funcionan como elementos de
ventilación. Su dimensionamiento ha sido pensado
con un criterio antropométrico, de tal manera que
una persona pueda trabajar cómodamente en temas
de mantenimiento, reparación o cambio de piezas a
nivel de instalaciones.
- Depósito: Para el almacenamiento de los elementos
de limpieza y mantenimiento del personal del
edificio.
- Circulación Horizontal
Espacios o Espacio de Distribución: Conectada al
Servidores sistema de circulación vertical, este articula
al patio de Comidas, con la

20
Pastelería/Heladería y las baterías de baños
como su correspondiente área
complementaria.
o Espacio de espera para elevador: constituye
un espacio de espera y circulación.
o Pasillo de Servicio: Es un espacio de ingreso
a las cocinas y articula a todas las áreas de
servicio de ese sector, funcionalmente, es
imprescindible para el ingreso de insumos y
el retiro de basura, por eso este elemento de
la circulación horizontal también esta
articulado con los Shafts de basura, el
montacargas y la escalera de servicio.
- Circulación Vertical
o Caja de Escaleras: Incorpora dos tipos de
funciones.
 Escaleras Principales
 Escaleras de Servicio (Escaleras de
Emergencia)
o Elevador Panorámico: Como elemento de
desplazamiento vertical, pero a su vez, con
su transparencia, busca cumplir la función
de atractivo comercial para cada nivel.
o Elementos de Servicio
 Montacargas: Para el transporte
vertical de insumos necesarios en el
Patio de Comidas.

TABLA Nº 8 Descripción Funcional – Planta 7

Nivel Planta 7
Denominación Campo Deportivo
Cota + 21,80 (m)
Superficie Total en Planta 610,50 (m2)
Mixta: La Planta comprende funciones como
Función
- Recreación
- Comercio
Generalidades
- Campo Deportivo: este conjunto corresponde a un
Espacios
Espacios Equipamiento Deportivo, y está conformado por la
Servidos
relación de los siguientes espacios:

21
o Ingreso: Como un punto de control y
administración, donde también se efectúan
los correspondientes pagos para el alquiler
de la cancha, entrega de casilleros y otros.
o Butacas o asientos: Para un número
reducido de espectadores o familiares.
o Camerinos: En cantidad de dos, uno para
cada equipo, equipados con casilleros y
mobiliario correspondiente.

Cabe destacar que el Equipamiento Deportivo


cuanta con su propia normativa
correspondiente, esta planta cuenta solo con una
propuesta que conserva las proporciones de un
campo deportivo, mas no las dimensiones
establecidas por reglamentos oficiales.

También se manifiesta el comercio, pero solo en


forma de máquinas de expendio de comidas y
bebidas.

- Mesas de Ping Pong: Dispuestas como


complemento al equipamiento deportivo principal.
- Batería de Baños: Separados por sexos,
corresponden al grupo de las áreas húmedas, y
responde a las necesidades biológicas del usuario.
o Baño Varones
o Baño Damas
- Ductos de Servicio: Complementan a la Batería de
Baños y además de alojar a los Shafts de
instalaciones, funcionan como elementos de
ventilación. Su dimensionamiento ha sido pensado
con un criterio antropométrico, de tal manera que
una persona pueda trabajar cómodamente en temas
de mantenimiento, reparación o cambio de piezas a
nivel de instalaciones.
- Depósito: Para el almacenamiento de los elementos
de limpieza y mantenimiento del personal del
edificio.
- Circulación Horizontal
Espacios
o Nervio Principal: Circulación horizontal
Servidores
que conecta al equipamiento deportivo

22
principal con un espacio de menor jerarquía
para articular una planta integrada.
o Espacio de Distribución: Conectada al
sistema de circulación vertical, este articula
al patio de Comidas, con la
Pastelería/Heladería y las baterías de baños
como su correspondiente área
complementaria.
o Espacio de espera para elevador: constituye
un espacio de espera y circulación.
o Pasillo de Servicio: Es un espacio de ingreso
a las cocinas y articula a todas las áreas de
servicio de ese sector, funcionalmente, es
imprescindible para el ingreso de insumos y
el retiro de basura, por eso este elemento de
la circulación horizontal también esta
articulado con los Shafts de basura, el
montacargas y la escalera de servicio.
- Circulación Vertical
o Caja de Escaleras: Incorpora dos tipos de
funciones.
 Escaleras Principales
 Escaleras de Servicio (Escaleras de
Emergencia)
o Elevador Panorámico: Como elemento de
desplazamiento vertical, pero a su vez, con
su transparencia, busca cumplir la función
de atractivo comercial para cada nivel.
o Elementos de Servicio
 Montacargas: Para el transporte
vertical de insumos necesarios en el
Patio de Comidas.

TABLA Nº 9 Descripción Funcional – Planta 8

Nivel Planta 8
Denominación Vivienda
Cota + 27,80 (m)
Superficie Total en Planta 161,63 (m2)
Única:
Función
- Residencia
Generalidades
23
- Vivienda Unipersonal: conformada por la siguiente
relación funcional de espacios:
o Ingreso: Único ingreso principal,
simplemente con cubierta para regular
factores climáticos de asoleamiento.
o Áreas Sociales: Conformado por un Estar o
Sala principal, que también cumple la
función de un elemento de distribución.

El comedor se encuentra como un espacio


que articula al Estar con la cocina.

o Áreas Íntimas: conformada por dos


habitaciones dormitorio, reducidas y solo
para cubrir la necesidad de descanso.
o Áreas Húmedas: Conformadas por la
Cocina, equipada mínimamente.
Espacios
Servidos Y el Baño que es de carácter único y de uso
común para todo el nivel.

Espacios Las Dimensiones de la residencia no han sido


pensadas como vivienda Unifamiliar, por sus
características y su calidad de espacio, se establece
como una vivienda tipo Garzonier.

- Ductos de Servicio: Complementan a la Batería de


Baños y además de alojar a los Shafts de
instalaciones, funcionan como elementos de
ventilación. Su dimensionamiento ha sido pensado
con un criterio antropométrico, de tal manera que
una persona pueda trabajar cómodamente en temas
de mantenimiento, reparación o cambio de piezas a
nivel de instalaciones.
- Tanque Elevado: Elemento fundamental del
sistema de instalaciones sanitarias.
- Circulación Horizontal
o Nervio Principal: Circulación horizontal
que conecta a la vivienda unipersonal y el
Espacios
único elemento de circulación vertical que
Servidores
permite el acceso hasta esta planta.
o Espacio de espera para elevador: constituye
un espacio de espera y circulación.

24
- Circulación Vertical
o Elevador Panorámico: Como elemento de
desplazamiento vertical, pero a su vez, con
su transparencia, busca cumplir la función
de atractivo comercial para cada nivel. En el
último nivel, el elevador está programado
para que solo el dueño y los usuarios
directos puedan acceder hasta esta planta.

6.- Memoria de Cálculo:

6.1. Estudio y Características Generales del Lugar de Emplazamiento

Previamente es necesario conocer las dimensiones del Lugar de Emplazamiento Real.

El lote consiste en un polígono regular, con un solo frente, este tiene acceso hacia directo
hacia la Calle 4 de la Zona Bolivar A de El Alto, esta es una vía de Segundo Orden.

El lote presenta un frente de 15 metros de ancho, y una profundidad de 40 metros.

La superficie del lote es de 600 metros cuadrados.

6.2. Realización de los Estudios de Suelos

La primera instancia para la realización de un estudio de suelos, consiste en la localización


ideal de los pozos de estudio, hablamos de los lugares del Lote en los que resulta ideal
emplazar los equipos y realizar los ensayos.

25
El número de pozos viene determinado por la superficie total del terreno.

La idea principal consiste en realizar una prospección global, para tener un estudio que
permita prever el comportamiento del suelo, esto corresponde a estudios de Geotecnia,
cuando el Profesional de la Construcción realiza estudios del suelo y el comportamiento
que este tendrá con las Edificación en cuestión.

Los datos que serán extraídos de este estudio son definitivos para el inicio de la etapa del
Cálculo Estructural y posteriormente, para la etapa de Diseño Estructural.

Para el Lugar de Emplazamiento del presente proyecto, con una superficie de 600 metros
cuadrados, se determina la realización de 3 pozos de estudio.

La disposición planteada por cuestiones de idoneidad, resulta la siguiente:

Una disposición transversal, que nos permitirá conocer el suelo en la parte de acceso, en
la parte media y en el fondo del lugar de emplazamiento.

Esta propuesta fue evaluada por los técnicos encargados del Estudio de Suelos.

26
Esta propuesta fue presentada, pero finalmente desestimada por los encargados del
Estudio de Suelos, debido a que la maquinaria presentaba problemas de estabilidad en la
parte media, por un estancamiento de aguas, resultado de una intensa lluvia retenida en la
superficie del terreno.

27
De esta forma el Croquis presentado por los encargados del Estudio de Suelos fue la
siguiente:

28
En la realización de los Pozos de Estudio, la maquinaria de excavación y los equipos
correspondientes realizaron la excavación y muestreo en los siguientes puntos exactos del
Lugar de Emplazamiento del Proyecto:

29
6.2.1. Estudio, Interpretación y Descripción del Suelo correspondiente al Lugar de
Emplazamiento

Analizaremos la situación en función a los 3 pozos de estudios realizados en el Lugar de


Emplazamiento del Proyecto.

TABLA Nº 10 Registro de Laboratorio – Estudio de Suelos – Pozo Nº 1

La prospección del terreno muestra que el Pozo Nro. 1 presenta un material superficial
con ciertas características de fineza, seguido por un dato peculiar, este dato a considerar
es la presencia de materia orgánica ubicado a 0,77 metros de profundidad, sin reparar en
detalles sobre si se trata de materia animal o vegetal, la presencia de material orgánico
puede ser un indicador de contaminación del suelo. Posteriormente, es destacable la

30
predominancia del material de suelo granular a partir de los 0,8 metros de profundidad,
hasta cerca a los 3 metros de profundidad.

Finalmente en el Pozo Nro. 1, situado en el frente del lote, se observa la aparición de agua,
un N. F. (Nivel Freático) a una profundidad de 2,77 metros.

Si asociamos este dato a la presencia de materia orgánica antes encontrada, podríamos


pensar que se trata de la aparición de una Red de Alcantarillado Público.

Esto podría ser verificable a través de Planos Oficiales sobre las Redes de Alcantarillado
del sector, planos correspondientes a las empresas proveedoras del servicio. Por otro lado,
también es recomendable conocer los antecedentes del Terreno para una información
mucho más completa.

A nivel de Resistencia, podemos decir, que el material tiene una Capacidad Portante
Admisible de: 𝜎(𝐴𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒) = 3,2 (𝐾𝑔⁄𝑐𝑚2 ) una resistencia bastante óptima.

El presente material en este pozo, se encuentra catalogado como “GP”, en el Sistema


Unificado de Clasificación de Suelos, “G” corresponde a “Gravas”, y “P” corresponde a
“Pobremente Gradado”, indicando que se trata de un suelo cuyo tamaño de partículas es
bastante uniforme. Se observa entonces la descripción de un material granular mal
gradado, pero por otro lado, también se observa la clasificación de “GM”, donde “M”
corresponde “Limo”, este tipo de material fino podemos observarlo en las capas
superficiales, desde los 0,00 metros, hasta los 0,97 metros de profundidad.

31
TABLA Nº 11 Registro de Laboratorio – Estudio de Suelos – Pozo Nº 2

El Pozo Nro. 2 ya presenta un perfil mucho más uniforme y homogéneo, a través de la


predominancia total de un material granular.

A nivel de Resistencia, podemos decir, que el material tiene una Capacidad Portante
Admisible de: 𝜎(𝐴𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒) = 3,5 (𝐾𝑔⁄𝑐𝑚2 ) una resistencia bastante óptima, un poco
mejor que el material encontrado en el Pozo Nro. 1.

El presente material en este pozo, se encuentra catalogado como “GW”, en el Sistema


Unificado de Clasificación de Suelos, “G” corresponde a “Gravas”, y “W” corresponde a
“Bien Gradado”, un suelo cuyo tamaño de partículas es bastante variado, esto describe a

32
una material granular bien gradado, pero por otro lado, también se observa la clasificación
de “GM”, donde “M” corresponde “Limo”, este tipo de material fino no se observa en el
perfil de suelo, así que debe estar comprendido entre las capas más superficiales.

TABLA Nº 12 Registro de Laboratorio – Estudio de Suelos – Pozo Nº 3

El Pozo Nro. 3 presenta una configuración de suelo similar al Pozo Nro. 2.

Para dar cumplimiento a la normativa vigente sobre Estudios Geológicos y Geotécnicos,


se cuncluye el estudio de suelos con la realización del Pozo Nro. 3. Para un lote de 600
(m2), la norma exige un mínimo de 3 Pozos de Estudio.

33
A nivel de Resistencia, podemos decir, que el material tiene una Capacidad Portante
Admisible de: 𝜎(𝐴𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒) = 3,6 (𝐾𝑔⁄𝑐𝑚2 ) una resistencia bastante óptima, de los 3
Pozos de Estudio, este sector es el que presenta el mayor valor a nivel de resistencia.

El presente material en este pozo, se encuentra catalogado como “GW”, en el Sistema


Unificado de Clasificación de Suelos, “G” corresponde a “Gravas”, y “W” corresponde a
“Bien Gradado”, un suelo cuyo tamaño de partículas es bastante variado.

Finalmente, podemos indicar que en base a los 3 Pozos de Estudio realizados, estamos en
presencia de un Material predominantemente Granular, un Material Coluvial
(acumulaciones constituidas por materiales de diversos tamaños, pero de litología
homogénea, que se encuentran englobados en una matriz arenosa) bastante resistente que
se encuentra en gran profundidad, pero con cierta presencia de niveles freáticos.

6.3. El Cálculo Estructural y Dimensionamiento

La importancia del presente Proyecto de Grado, pretende contribuir primero a la


Comunidad Académica Universitaria y posteriormente a la Sociedad a través de todos sus
usuarios finales.

Para el Proceso de Cálculo se plantea un método secuencial:

- Recopilación, estudio e interpretación de la Información previa (Visita de Campo


y Estudios de Suelos).
- Pre-dimensionamiento.
- Análisis Estructural.
- Cálculo Estructural.
- Diseño y Dimensionamiento Estructural.

Siguiendo la metodología indicada, antes de la Organización y el Proceso Constructivo,


con la información de los Planos Arquitectónicos, se procede a la realización del Análisis,
Cálculo y Dimensionamiento Estructural de todos los Elementos Estructurales que
conforman la obra gruesa en su totalidad.

(Ver Anexos)

6.4. El Proceso Constructivo

Los Procedimientos de construcción constituyen los distintos procesos, sistemas y


métodos disponibles para hacer realidad una obra siguiendo para ello un conjunto
ordenado de reglas o prácticas constructivas basadas en la experiencia y en los
conocimientos técnicos y científicos disponibles en ese momento, todo ello para conseguir

34
construcciones útiles, seguras, económicas, estéticas, medioambientalmente aceptables y,
a ser posible, perdurables en el tiempo.

Las obras y las construcciones que se realizan para satisfacer necesidades básicas como la
seguridad, la vivienda o los transportes, deben ejecutarse siguiendo cierto orden o plan
preestablecido según un conjunto de normas o reglas capaces de asegurar su éxito.

Se define Proceso Constructivo al conjunto de fases, sucesivas o solapadas en el tiempo,


necesarias para la materialización de un edificio o de una infraestructura. Si bien el
proceso constructivo es singular para cada una de las obras que se pueda concebir, si
existen algunos pasos comunes que siempre se deben realizar.

6.5. La Logística en la Construcción

Existe mucha confusión en el sector construcción sobre el significado de Gestión Logística


en la Construcción (GLC) y Gestión de la cadena de abastecimiento en la Construcción
(GCAC).

La Gestión Logística tiene conceptos similares a las del sector serial o manufacturero con
algunas peculiaridades. En la Construcción es desarrollada por las empresas constructoras
con el fin de suministrar en las mejores condiciones los recursos necesarios para la
ejecución de sus proyectos.

La Gestión Logística en la Construcción es parte de la Gestión de la Cadena de


Abastecimiento en la Construcción y desarrolla actividades multidisciplinarias aplicadas
a una determinada obra buscando garantizar el abastecimiento, almacenamiento,
procesamiento y disponibilidad de los recursos materiales y servicios en las zonas de
trabajo, así como, el dimensionamiento de los equipos de producción con el fin de hacer
eficiente los procesos productivos. Estas actividades se dan a través del planeamiento,
organización, dirección y control, teniendo como principal soporte los flujos de
información y financiero.

Bajo esta introducción, podemos mencionar que tenemos dos tipos de logísticas
principales en una Obra Civil:

La Primera es la Logística de Abastecimiento, que comprende todas las actividades que


se realizan para el suministro de recursos materiales y humanos, para la ejecución de las
tareas de producción. Estas actividades comprenden: la especificación de los recursos,
planificación de los requerimientos, la emisión y transmisión de los pedidos, transporte y
recepción de los recursos en la obra, terminando con el pago a los proveedores.

Y en Segundo Lugar tenemos la Logística de Obra, la cual se da en el interior de las obras


y comprende la planificación, organización, dirección y control de los flujos físicos hacia

35
los lugares de trabajo soportados por el flujo de información. Podemos ampliar estos
conceptos indicando que la logística de obra abarca también la correcta conservación de
los materiales, el traslado de los recursos hacia las zonas de trabajo, a través de un sistema
de acarreo óptimo y obteniendo así una eficiente producción.

6.6. Organización Previa

Como uno de los trabajos previos al ingreso a obra, el Profesional en el campo de las
Construcciones Civiles debe plantear un organigrama.

La organización de una obra constituye una estructura jerarquizada, sujeta a una serie de
reglas y normas de comportamiento que permiten a la empresa constructora alcanzar con
eficacia y eficiencia los objetivos de economía, plazos, calidad y seguridad. Para que estos
fines se alcancen de forma coordinada, las actividades se agrupan en departamentos o
secciones con una asignación clara de funciones y responsabilidades, donde cada persona
sepa el papel que debe cumplir y la forma en que sus tareas se relacionan con las restantes.

La organización interna de una obra consta de niveles funcionales establecidos en un


organigrama. En él se determinan los estándares de interrelación entre los órganos o
cargos, definidos por una serie de normas, directrices o reglamentos internos necesarios
para alcanzar los objetivos. Cada empresa constructora tiene una forma de organizar sus
obras, adaptando su funcionamiento a las particularidades de cada caso. Por tanto, se
podría decir que hay tantos tipos de organización como de obras.

Una buena organización de una obra supone ventajas económicas, de ejecución en plazos,
de seguridad y calidad. Con todo, no existen dos obras iguales porque cada una se
desarrolla en emplazamientos diferentes, a la intemperie, con un exceso de personal
contratado temporalmente y con escasa preparación. Además, los proyectos suelen
presentar numerosos cambios a lo largo de su ejecución por imprevistos, deficiencias u
otro tipo de circunstancias. Todo ello hace que la organización de la obra sea una de las
claves decisivas en el éxito de la obra.

La propia dinámica de las obras hace inviable una organización reglamentaria, basada en
normas rígidas establecidas de antemano. Una estructura de estas características, propia
de las administraciones públicas, tiene la ventaja de resolver problemas similares de la
misma forma. Sin embargo, el funcionamiento de la obra es lento y burocrático; es decir,
carece de la flexibilidad necesaria para adaptarse a las situaciones cambiantes de la propia
obra.

Las obras suelen estar organizadas de forma lineal. Esta estructura es la más simple y
antigua caracterizada por el principio de autoridad lineal, donde las comunicaciones entre
los miembros de la organización siguen la línea jerárquica establecida y la transmisión de
órdenes, actuaciones, obligaciones y responsabilidades es clara y precisa. Las ventajas de

36
la organización lineal pasa por su sencillez, facilidad de implantación y estabilidad. La
construcción es un campo propicio a esta modalidad de organización, especialmente en
obras pequeñas y medianas, no demasiado especializadas, con tareas estandarizadas y
rutinarias, y con plazos de ejecución usuales.

Existen obras que, bien por su dimensión, complejidad o largos plazos de ejecución
requiere de asesores, consejeros o departamentos especializados. Es el caso de una
organización funcional, donde el mando se basa en el conocimiento, no teniendo ningún
superior una autoridad total sobre los subordinados. Esta organización facilita la
descentralización de las decisiones y la comunicación directa sin intermediarios. Sin
embargo, en una obra, una organización funcional pura podría llevar a una pérdida de
autoridad de mando, a una subordinación múltiple de distintos departamentos
especializados y a confundir los objetivos.

Para evitar los problemas anteriores, aumentar las ventajas de las organizaciones
anteriores, en las obras de determinada complejidad se propone una organización
jerárquica-consultiva. En este tipo de organizaciones el principio de autoridad única se
mantiene y son los órganos consultivos o de apoyo los que aconsejan a los jefes de línea
respecto de algunos aspectos de sus actividades. La jerarquía (línea) asegura el mando y
la disciplina, mientras que los especialistas proveen los servicios de consultoría y asesoría.

6.6.1. La Dirección de la Obra

En la obra, según sea esta su magnitud, intervienen muchas personas, tecnologías diversas,
varios contratistas, decenas de albañiles y otros operarios. Coordinar sus esfuerzos para la
realización de la obra en tiempo, costo y calidad, es una tarea compleja, que se emprende
en equipo con una autoridad principal.

No hay una manera única de dirigir una obra, es más, cada obra asume una modalidad
particular en su administración, según su naturaleza y la visión administrativa de sus
dirigentes, que son varios.

A continuación se establecen las principales relaciones de dependencia, para culminar con


un la estructura formal del organigrama para la obra.

6.6.2. Relaciones de Dependencia:

El principal Directivo es obviamente el Propietario, que puede ser una persona física, o
una representación legal.

Le sigue el Director de Obra, que es el profesional responsable de la realización de la obra.

37
Propietario

Director de Obra
Entre estas dos entidades existe una relación de dependencia directa.

Cimentaciones

Consultores y
Proyectistas Estructuras
Adicionales
Director de Obra
Arquitecto
Instalaciones
Proyectista

El Director de Obra es la El Arquitecto Proyectista, Los Consultores y otro


cabeza que dirige a quienes si no es quien dirige la obra, Proyectistas, pueden estar
participan en ella. tiene la función de que se relacionados o
Generalmente se trata de realice conforme a su especializados en
una dirección que en proyecto y especificaciones estructuras, instalaciones
diversos grados toma el aprobadas por el (tanto eléctricas, como
parecer del Arquitecto propietario y las entidades sanitarias), otros equipos,
Proyectista, de los correspondientes (como el elevadores, o elementos
consultores o proyectistas Colegio de Arquitectos). más específicos.
de aspectos particulares de Debe aclarar las dudas que
la construcción y de los puedan surgir durante la
contratistas que intervienen edificación del proyecto.
en la obra.

6.6.3. Organigrama

El jefe de obra es la persona que asume la responsabilidad de los objetivos asignados. Es


fácil que dependa del director técnico de la empresa constructora o del jefe de un grupo
de obras. Entre sus cometidos se encuentran:

- La representación de la empresa y el trato con el personal.


- La definición, junto con la dirección facultativa, de aquellos puntos del proyecto
que presentan indefiniciones o dudas.

38
- La confección de las listas de unidades de obra o de materiales (subcontratistas,
procedencia de materiales, etc.).
- La decisión sobre el emplazamiento de las instalaciones y talleres.
- El análisis de los procesos constructivos.
- La planificación de los trabajos.
- La coordinación y el seguimiento de la ejecución.
- La relación con la oficina central de la empresa, el cliente y los subcontratistas.
- La colaboración, con la dirección facultativa, en la elaboración de las
certificaciones y la liquidación de la obra.

El jefe de obra también responde de la gestión administrativa: recepción y


almacenamiento de los materiales, consumo de materiales, inventarios de obra,
contratación y gestión del personal, valoración de los trabajos de subcontratistas, gestión
de maquinaria y de consumos de combustible, electricidad, etc. En cuanto a la ejecución
propiamente dicha, esta figura dirige las operaciones preparatorias al inicio de las obras,
ordena los trabajos del personal y la maquinaria y la aplicación correcta de los materiales.
Asimismo tiene asignada la responsabilidad del control de los tajos, de los subcontratistas,
de los partes de trabajo y de la seguridad y salud en la obra.

Sin embargo, en estos cometidos, el jefe de obra necesita de una organización capaz de
ayudarle en la consecución de los objetivos. Los jefes de producción (cuando las obras
son importantes), los encargados de obra y los capataces completan, a grandes rasgos, la
organización necesaria para llevar adelante la obra.

Una de las figuras más importantes es la del encargado de obra. Es una persona con gran
experiencia capaz de organizar, dirigir y vigilar los trabajos de forma directa y cercana.
Supone el enlace jerárquico entre los obreros y el personal gestor. En obras grandes, con
tajos distanciados o unidades especializadas, pueden existir varios encargados
coordinados por un encargado general.

Los capataces son el vínculo de unión de los encargados con los operarios asignados a un
tajo. Suelen seleccionarse por su alto grado de experiencia y responsabilidad. Cuidan el
rendimiento de la cuadrilla, se encargan de la puntualidad y el orden de los subalternos y
de su formación si fuese necesario. Cumplimentan los partes diarios de mano de obra,
maquinaria y materiales. Además, proponen a la dirección todos los cambios,
modificaciones y controles convenientes.

Los servicios técnicos se encuentran al margen de la línea de producción, bajo la


dependencia del jefe de obra. Las funciones que realiza este departamento son:

Oficina técnica: diseño de detalle, estudios, cálculos, mediciones, certificaciones y control


de costes.

39
Gestión de la calidad y del medio ambiente: laboratorios y control técnico.

Los servicios administrativos también dependen directamente del jefe de obra, estando al
margen de la línea ejecutiva. Se encargan de:

Los pedidos de compra de materiales y herramientas, de su almacenamiento, distribución


y control.

Gestión de instalaciones y equipos: talleres, mantenimiento, parque de maquinaria, etc.

Los asuntos administrativos y legales relacionados con el personal.

El registro de operaciones contables.

La administración de cobros y pagos.

Otras tareas de apoyo: correspondencia, mecanografía, archivo, etc.

6.7. Planteamiento de Circulaciones y Disposiciones Estratégicas

A continuación se presenta la aplicación de los elementos que conforman la Logística de


la Obra a Ejecutarse:

6.7.1. Accesibilidad

Primero debemos realizar un estudio para jerarquizar vías de acceso a la Obra, para ello
debemos recurrir nuevamente al Plano de Ubicación del Lote.

40
Como primer indicador, tenemos una distancia de 30,93 metros entre el lote y la Avenida
6 de Marzo.

La Avenida “6 de Marzo” se constituye en una Vía de Primer Orden, o de Primera


Jerarquía, por sus dimensiones y por el flujo vehicular y peatonal que presenta.

En segunda instancia tenemos la calle “Tellez Ross”, una vía de segundo orden, con menor
flujo vehicular y peatonal, separado a unos 86,29 metros de distancia del lote.

La Calle “4”, que es sobre la cual se halla el lote, por cuestiones de distancia, tiene como
acceso principal a la Avenida “6 de Marzo” indiscutiblemente. Por otro lado, permite
mayor facilidad en el ingreso de Vehículos Pesados y Maquinaria.

De este modo, se plantea a la Avenida Principal como la Vía de Acceso Principal a la


Obra, por las ventajas de flujo y distancia que presenta para el ingreso de Materiales,
Insumos y Maquinaria.

41
6.8. Materiales

La ejecución exitosa de un Proyecto de Construcción requiere que todos los recursos sean
administrados de manera efectiva, pero en forma muy especial, los Materiales, ya que
constituyen la mayor parte (tanto en cantidad, como en costo) de todos los recursos que
se utilizan.

6.8.1 Localización de Almacenes

El almacenamiento de material de construcción y elementos estructurales es una tarea muy


especializada y compleja.

6.8.2. Disposición de las Instalaciones de Almacenamiento

6.8.2.1. Almacén para el Cemento

En la elaboración del Concreto Armado, intervienen el Cemento, los Áridos, el Acero, el


Agua y la Madera para la elaboración de los encofrados. De todos estos materiales

42
involucrados, el que puede llegar a echarse a perder con mayor facilidad es el Cemento,
ya que condiciones adversas como la humedad y la temperatura, llegan a afectarlo de
manera negativa, haciendo que a posterior, los impactos se vean reflejados en la obtención
de un Hormigón considerablemente mermado en su resistencia.

Por esta razón, no es conveniente almacenar grandes cantidades de cemento, este debe ser
un material cuyo almacenaje solo cubra periodos cortos, en los que podamos estar seguros
de que no corre el riesgo de pasmarse, o echarse a perder.

Para esto primero tomaremos las siguientes medidas:

Almacenaje Físico: El primer cuidado que debe tenerse con el Cemento, es que este debe
conservarse bajo ciertas condiciones de ambiente.

De este modo, se debe evitar que el Cemento como


material (incluso dentro de sus bolsas de empaque)
llegue a tener contacto con agua o humedad. Para
prevenir esto, el cemento no debe colocarse
directamente en el suelo, pues este contiene cierto
grado de humedad natural en algunos casos, e incluso
si no fuese ese el caso, al realizar obras de lavado u
otros, podemos llegar a derramar líquidos en el suelo,
por lo que podríamos llegar a humedecer el cemento.
Recordemos que este reacciona al contacto con el
agua, así que estaríamos estropeando el material.

Colocar el Cemento por encima del nivel del suelo es


fundamental para el cuidado de este material, en ese
sentido, si no contamos con estanterías pre fabricadas
para insumos, siempre podemos elaborar elementos
de distintos materiales (madera o acero) que puedan
servirnos para suspender las bolsas de cemento y
evitar que estas tengan contacto con la superficie del suelo, y los posibles efectos negativos
que trae consigo la capilaridad de humedades.

Ahora que ya sabemos que los componentes hidráulicos del cemento son sensibles a la
humedad, determinamos que no deben colocarse sobre la superficie del suelo, pero
tampoco es recomendable colocarlos apoyados contra una pared, y para incrementar el
cuidado, podemos cubrir las bolsas contra la intemperie.

Como última recomendación, se debe cuidar que el cemento no sea expuesto a


temperaturas extremas, como calor intenso.

43
Con todo esto, el almacén para Cemento consiste en un lugar cerrado, cubierto, fresco y
libre de humedad.

Gráficos de los esquemas de almacenamiento realizados para una Primera Instancia de


almacenamiento.

44
Gráficos de los esquemas de almacenamiento realizados para una Segunda Instancia de
almacenamiento, luego del vaciado de la Primera Losa.

45
6.8.2.2. Almacén para el Acero de Construcción

El Acero Corrugado, como todo metal o aleación de metales, es


susceptible a deteriorarse por oxidación debido a la reacción
existente con la humedad.

De todas formas, el acero no es un material tan sensible como el


cemento, así que para su almacenamiento, primero debemos disponer
de mobiliario, en este caso, estantes, o repisas, que pueden ser
adquiridos, o que pueden ser fabricados en la misma obra,
paralelamente a la construcción de faenas.

Lo importante es que el acero se encuentre resguardado de la


humedad, la intemperie y que además se encuentre ordenado e
inventariado, las diversas repisas serán empleadas para separar las
barras por tamaño y diámetro, de esta forma se puede llevar un control
mucho más estricto en el uso de este material por parte del
almacenero, o el encargado de turno.

46
Gráficos de los esquemas de almacenamiento realizados para una Segunda Instancia de
almacenamiento, luego del vaciado de la Primera Losa.

6.8.2.3. Almacén para Agregados

El almacenamiento de los Agregados tiene una mecánica simple, pero bastante peculiar,
se debe garantizar la continuidad en la fabricación del concreto evitando los siguientes
inconvenientes:

- La mezcla desordenada de agregados, tanto


de origen, como de tamaños diferentes.
- La Segregación.
- La Contaminación, con materia orgánica o
sustancias perjudiciales.
- Variaciones en el contenido de humedad.

47
Gráficos de los esquemas de almacenamiento realizados para una Primera Instancia de
almacenamiento.

6.8.3. Distribución Espacial y Relaciones Funcionales

A través del siguiente diagrama se presenta el resultado de la distribución en obra.

48
TABLA Nº 13 Espacios Contenidos en la Organización de Obra

Número Espacio
1 Ingreso de Material
2 Control de Calidad
3.1 Almacén Cemento
3 3.2 Almacén Acero
3.3 Almacén Áridos
5 Área Principal de Trabajo

Donde la relación del proceso es: A = Ingreso de Material; B = Control de Calidad; C =


Recepción para Inspección; C’ = Distribución a los Almacenes; D = Relación directa de
los Almacenes con el Área principal de Trabajo; E = Desarrollo Intensivo de todas las
Actividades.

49
Posteriormente, esta zonificación, debe adecuarse a las obras de replanteo y excavación.

50
6.8.4. Programación de Abastecimiento de Materiales

Para esto se debe conocer el denominado “Ciclo de los Materiales”

1. Orden de Compra

2. Compra del Material

3. Informe de Inspección
(según Especificaciones
Técnicas de los Materiales)

4. Informe de Recepción
del Material en Almacén

5. Almacenamiento

6. Despacho a Obra

7. Consumo y Utilización
del Material

8. Requisión del Material


(Orden de Compra)

9. Reabastecimiento y
Renovación del Ciclo

51
6.8.5. Cálculo del Abastecimiento de los Materiales

La Gestión de los Materiales debe ser eficiente.

La Productividad debe ser sinónimo de Eficiencia.

Partimos del concepto de que la Eficiencia puede expresarse matemáticamente a través de


un cociente:

𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜⁄𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 (𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜)

Cantidad de
depende de
Materiales "Q"
El manejo eficiente Variables de
de los materiales Decisión
Tiempo "T"

El modelo empleado involucra una compra de materiales sin déficit.

Para que este modelo funcione deben darse algunas condiciones:

La tasa de demanda debe ser constante

La reposición debe ser inmediata

Los coeficientes de costos son constantes

De esta forma podemos expresar todo esto en la siguiente fórmula:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑟 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎
= +
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
+
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
1
Sustituir: 𝐶𝑇 = (𝐶1 ∗ 𝑄) + 𝐶2 + (𝐶3 ∗ 2 ∗ 𝑡 ∗ 𝑄)

52
1 𝑄
Sustituir: 𝐶𝑇 = (𝐶1 ∗ 𝑄) + 𝐶2 + (𝐶3 ∗ 2 ∗ 𝐷 ∗ 𝑄)

𝑄 𝐷 𝐶
Multiplicar cada miembro por (𝑁 = 𝐷) y simplificar: 𝐶𝑇 = (𝐶1 ∗ 𝐷) + (𝐶2 ∗ 𝑄 ) + ( 23 ∗
𝑄)

𝑑𝐶𝑇 𝐶2 ∗𝐷 𝐶3
Derivar: =0− + =0
𝑑𝑄 𝑄 2

𝑄2 2
Trasponer Término: =
𝐶2 ∗𝐷 𝐶3

2∗𝐶2 ∗𝐷 1⁄2
Aislar: 𝑄 = ( )
𝐶3

Donde:

𝑄 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 Ó𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎

𝐶1 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝐶2 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎

𝐶3 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝐷 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎

Para el cálculo, primeramente se debe establecer la Tasa Promedio de Demanda:

Dato: El rendimiento de la Mano de Obra para la elaboración de Hormigón simple para


elementos estructurales se encuentra valorado en 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 ) (para Columnas de
HºAº); 𝑄 = 10 (ℎ𝑟⁄𝑚3 ) (para Cimentaciones); 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 ) (para Vigas de HºAº);
𝑄 = 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 ) (para Losas Llenas).

La parte estructural, consiste en un procesos lineal, un proceso secuencial, esto permite


generar una línea temporal clara.

Cimentaciones Columnas Vigas Losas

53
Previamente, para completar la ecuación planteada, realizar el cálculo de los Volúmenes
de Obra:

Volúmenes de Cimentaciones:

TABLA Nº 14 Volúmenes de Obra - Cimentaciones

Elemento Volumen
P8 1,68 (m3)
P28 2,54 (m3)
P9 2,98 (m3)
P5 3,02 (m3)
P1 1,27 (m3)
P10 5,83 (m3)
P13 5,83 (m3)
P11 4,73 (m3)
P16 3,66 (m3)
P12 4,73 (m3)
P18 6,20 (m3)
P20 4,55 (m3)
P19 5,41 (m3)
P17 2,81 (m3)
P23 6,43 (m3)
P21 5,41 (m3)
P22 6,05 (m3)
P29 2,86 (m3)
P25 1,47 (m3)
P27 2,92 (m3)
P26 3,10 (m3)
P24 3,26 (m3)
P32 2,02 (m3)
P31 2,81 (m3)
P30 3,48 (m3)
P4 2,81 (m3)
P3 2,28 (m3)
P2 3,33 (m3)
TOTAL 103,47 (m3)

Sea: 𝑉𝐶𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 103,47 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 10 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

54
Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐶𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 103,47 (𝑚3 ) ∗ 10 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 1034,70 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 1034,70 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 129,34 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 129,34 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 129,34 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 8,62 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 9 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

55
Volúmenes de Vigas de Cimentaciones:

TABLA Nº 15 Volúmenes de Obra - Vigas de Cimentaciones

Elemento Volumen
C2 (P29 - P30) 0,52 (m3)
C2 (P30 - P31) 0,45 (m3)
C5 [P5 - (P6 - P7 - P14 - P15 - P34 - P35 - P33)] 0,66 (m3)
C2 (P16 - P24) 0,40 (m3)
C2 (P26 - P27) 0,53 (m3)
VC.T - 2.2 (P23 - P31) 0,49 (m3)
VC.T - 2.2 (P3 - P11) 0,49 (m3)
VC.T - 2.2 (P8 - P16) 0,41 (m3)
C2 (P4 - P5) 0,54 (m3)
C2 (P2 - P3) 0,54 (m3)
VC.T - 2.2 (P31 - P32) 0,35 (m3)
VC.T - 2.2 (P17 - P18) 0,80 (m3)
C2 (P27 - P28) 0,54 (m3)
VC.S - 2.2 (P1 - P9) 0,48 (m3)
VC.T-2.2 [P24 - P32] 0,38 (m3)
VC.T-2.2 [P4 - P12] 0,48 (m3)
VC.T-2.2 [P17 - P25] 0,48 (m3)
C.2 [P28 - P29] 0,54 (m3)
C.2 [P3 - P4] 0,54 (m3)
VC.T-2.2 [P1 - P2] 0,77 (m3)
VC.T-2.2 [P8 - (P6-P7-P14-P15-P34-P35-P33)] 0,58 (m3)
VC.T-2.2 [P23 - P24] 0,38 (m3)
VC.T-2.2 [P21 - P29] 0,48 (m3)
VC.T-2.2 [P2 - P10] 0,46 (m3)
VC.T-2.2 [(P6-P7-P14-P15-P34-P35-P33) - P16] 0,56 (m3)
VC.T-2.2 [P5 - P13] 0,46 (m3)
VC.T-2.2 [P20 - P28] 0,50 (m3)
VC.T-2.2 [P18 - P26] 0,47 (m3)
VC.T-2.2 [P10 - P9] 0,79 (m3)
VC.T-2.2 [P25 - P26] 0,77 (m3)
VC.T-2.2 [P19 - P27] 0,48 (m3)
VC.T-2.2 [P22 - P30] 0,46 (m3)
(P6-P7-P14-P15-P34-P35-P33) 24,07 (m3)
C.2 [P9 - P17] 0,47 (m3)
TOTAL 41,29 (m3)

Sea: 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 41,29 (𝑚3 )

56
Rendimiento: 𝑄 = 10 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 41,29 (𝑚3 ) ∗ 10 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 412,90 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 412,90 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 51,61 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 51,61 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 51,61 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 3,44 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 4 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Avance por Niveles

Avance hasta la Primera Losa: Patio de Comidas (+3,80)

Volumen de Columnas

Sea: 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 43,83 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 43,83 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

57
Operar y Simplificar: 𝑇 = 262,98 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 262,98 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 32,87 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 32,87 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 32,87 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 2,19 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 3 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Volumen de Vigas

TABLA Nº 16 Volúmenes de Obra - Vigas (hasta la 1ra Losa)

Elemento Volumen de Hº
Pórtico 1 6,16 (m3)
Pórtico 2 0,30 (m3)
Pórtico 3 0,93 (m3)
Pórtico 4 7,27 (m3)
Pórtico 5 7,22 (m3)
Pórtico 6 0,10 (m3)
Pórtico 7 0,06 (m3)
Pórtico 8 6,23 (m3)
Pórtico 9 2,18 (m3)
Pórtico 10 0,19 (m3)
Pórtico 11 0,71 (m3)
Pórtico 12 2,96 (m3)
Pórtico 13 2,54 (m3)
Pórtico 14 2,55 (m3)
Pórtico 15 2,54 (m3)
Pórtico 16 2,60 (m3)
Pórtico 17 0,07 (m3)
Pórtico 18 0,07 (m3)

58
Pórtico 19 0,30 (m3)
Pórtico 20 2,62 (m3)
Pórtico 21 2,19 (m3)
TOTAL 49,78 (m3)

Sea: 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 = 49,78 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 49,78 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 298,74 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 298,74 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 37,34 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 37,34 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 37,34 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 2,49 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 3 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Volúmenes de Losas

TABLA Nº 17 Volúmenes de Obra - Losas (hasta la 1ra Losa)

Región Área de Hº (m2) Volumen de Hº (m3)

Espesor de Losa: e = 0.30 (m3)


R1 35,68 (m2) 10,70 (m3)
R2 43,63 (m2) 13,09 (m3)

59
R3 43,63 (m2) 13,09 (m3)
R4 43,64 (m2) 13,09 (m3)
R5 43,64 (m2) 13,09 (m3)
R6 37,94 (m2) 11,38 (m3)
R7 30,88 (m2) 9,26 (m3)
R8 3,80 (m2) 1,14 (m3)
R9 54,63 (m2) 16,39 (m3)
R10 55,71 (m2) 16,71 (m3)
R11 55,71 (m2) 16,71 (m3)
R12 55,71 (m2) 16,71 (m3)
R13 55,58 (m2) 16,67 (m3)
R14 51,10 (m2) 15,33 (m3)
R15 39,19 (m2) 11,76 (m3)
R16 9,73 (m2) 2,92 (m3)
R17 25,45 (m2) 7,64 (m3)
R18 43,63 (m2) 13,09 (m3)
R19 43,63 (m2) 13,09 (m3)
R20 43,63 (m2) 13,09 (m3)
R21 43,82 (m2) 13,15 (m3)
R22 5,82 (m2) 1,75 (m3)
R23 31,08 (m2) 9,32 (m3)
TOTAL 897,26 (m2) 269,18 (m3)

Sea: 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 = 269,18 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 269,18 (𝑚3 ) ∗ 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 1345,90 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 1345,90 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 168,24 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

60
Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 168,24 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 168,24 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 11,22 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 12 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Sumatoria de Tiempos

Sea: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+3,80) = 𝑇𝐶𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 + 𝑇𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 + 𝑇𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 +


𝑇𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 + 𝑇𝐿𝑜𝑠𝑎

Sustituir: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+3,80) = 9 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 4 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 3 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) +


3 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 12 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Operar: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+3,80) = 31 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Avance por Niveles

Avance hasta la Segunda Losa: Juegos Infantiles (+7,40)

Volumen de Columnas

Sea: 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 26,50 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 26,50 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 159,00 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 159,00 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

61
Operar: 𝑇 = 19,88 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 19,88 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 19,88 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 1,33 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 2 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Volumen de Vigas

TABLA Nº 18 Volúmenes de Obra - Vigas (hasta la 2da Losa)

Elemento Volumen de Hº
Pórtico 1 6,28 (m3)
Pórtico 2 0,30 (m3)
Pórtico 3 0,92 (m3)
Pórtico 4 7,42 (m3)
Pórtico 5 0,96 (m3)
Pórtico 6 0,96 (m3)
Pórtico 7 7,38 (m3)
Pórtico 8 0,09 (m3)
Pórtico 9 0,09 (m3)
Pórtico 10 6,29 (m3)
Pórtico 11 2,38 (m3)
Pórtico 12 0,19 (m3)
Pórtico 13 0,71 (m3)
Pórtico 14 3,01 (m3)
Pórtico 15 2,58 (m3)
Pórtico 16 0,28 (m3)
Pórtico 17 2,60 (m3)
Pórtico 18 0,28 (m3)
Pórtico 19 2,57 (m3)
Pórtico 20 2,62 (m3)
Pórtico 21 0,07 (m3)
Pórtico 22 0,07 (m3)
Pórtico 23 0,30 (m3)
Pórtico 24 2,65 (m3)

62
Pórtico 25 2,23 (m3)
TOTAL 53,20 (m3)

Sea: 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 = 53,20 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 53,20 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 319,20 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 319,20 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 39,90 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 39,90 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 39,90 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 2,66 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 3 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Volúmenes de Losas

TABLA Nº 19 Volúmenes de Obra - Losas (hasta la 2da Losa)

Región Área de Hº (m2) Volumen de Hº (m3)

Espesor de Losa: e = 0.30 (m3)


R1 35,31 (m2) 10,59 (m3)
R2 43,40 (m2) 13,02 (m3)
R3 43,42 (m2) 13,03 (m3)
R4 43,42 (m2) 13,03 (m3)

63
R5 43,41 (m2) 13,02 (m3)
R6 37,76 (m2) 11,33 (m3)
R7 30,76 (m2) 9,23 (m3)
R8 3,78 (m2) 1,13 (m3)
R9 54,95 (m2) 16,49 (m3)
R10 56,22 (m2) 16,87 (m3)
R11 32,88 (m2) 9,86 (m3)
R12 32,62 (m2) 9,79 (m3)
R13 56,13 (m2) 16,84 (m3)
R14 51,65 (m2) 15,50 (m3)
R15 39,66 (m2) 11,90 (m3)
R16 9,78 (m2) 2,93 (m3)
R17 25,46 (m2) 7,64 (m3)
R18 43,41 (m2) 13,02 (m3)
R19 43,41 (m2) 13,02 (m3)
R20 43,66 (m2) 13,10 (m3)
R21 43,77 (m2) 13,13 (m3)
R22 5,55 (m2) 1,67 (m3)
R23 31,10 (m2) 9,33 (m3)
R24 3,78 (m2) 1,13 (m3)
TOTAL 855,29 (m2) 256,59 (m3)

Sea: 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 = 256,59 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 256,59 (𝑚3 ) ∗ 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 1282,95 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 1282,95 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 160,37 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

64
Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 160,37 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 160,37 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 10,69 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 11 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Sumatoria de Tiempos

Sea: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+7,40) = 𝑇𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 + 𝑇𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 + 𝑇𝐿𝑜𝑠𝑎

Sustituir: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+7,40) = 2 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 3 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 11 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Operar: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+7,40) = 16 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Avance por Niveles

Avance hasta la Tercera Losa: Juegos Infantiles (+11,00)

Volumen de Columnas

Sea: 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 22,98 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 22,98 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 137,88 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 137,88 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 17,24 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

65
Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 17,24 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 17,24 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 1,15 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 2 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Volumen de Vigas

TABLA Nº 20 Volúmenes de Obra - Vigas (hasta la 3ra Losa)

Elemento Volumen de Hº
Pórtico 1 6,30 (m3)
Pórtico 2 0,30 (m3)
Pórtico 3 0,94 (m3)
Pórtico 4 7,44 (m3)
Pórtico 5 7,41 (m3)
Pórtico 6 0,10 (m3)
Pórtico 7 0,09 (m3)
Pórtico 8 6,31 (m3)
Pórtico 9 2,32 (m3)
Pórtico 10 0,19 (m3)
Pórtico 11 0,71 (m3)
Pórtico 12 3,08 (m3)
Pórtico 13 2,63 (m3)
Pórtico 14 2,64 (m3)
Pórtico 15 2,60 (m3)
Pórtico 16 2,65 (m3)
Pórtico 17 0,07 (m3)
Pórtico 18 0,07 (m3)
Pórtico 19 0,30 (m3)
Pórtico 20 2,68 (m3)
Pórtico 21 2,25 (m3)
TOTAL 51,06 (m3)

Sea: 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 = 51,06 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

66
Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 51,06 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 306,36 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 306,36 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 38,30 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 38,30 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 38,30 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 2,55 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 3 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Volúmenes de Losas

TABLA Nº 21 Volúmenes de Obra - Losas (hasta la 3ra Losa)

Región Área de Hº (m2) Volumen de Hº (m3)

Espesor de Losa: e = 0.30 (m3)


2
R1 35,70 (m ) 10,71 (m3)
R2 43,85 (m2) 13,16 (m3)
R3 43,60 (m2) 13,08 (m3)
R4 37,77 (m2) 11,33 (m3)
R5 30,76 (m2) 9,23 (m3)
R6 3,78 (m2) 1,13 (m3)
R7 54,72 (m2) 16,42 (m3)
R8 55,97 (m2) 16,79 (m3)
R9 56,22 (m2) 16,87 (m3)
R10 56,22 (m2) 16,87 (m3)
R11 56,16 (m2) 16,85 (m3)

67
R12 51,71 (m2) 15,51 (m3)
R13 39,73 (m2) 11,92 (m3)
R14 9,78 (m2) 2,93 (m3)
R15 25,47 (m2) 7,64 (m3)
R16 43,60 (m2) 13,08 (m3)
R17 43,42 (m2) 13,03 (m3)
R18 5,65 (m2) 1,70 (m3)
R19 30,75 (m2) 9,23 (m3)
R20 3,78 (m2) 1,13 (m3)
TOTAL 728,64 (m2) 218,59 (m3)

Sea: 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 = 218,59 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 218,59 (𝑚3 ) ∗ 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 1092,95 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 1092,95 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 136,62 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 136,62 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 136,62 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 9,11 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 10 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Sumatoria de Tiempos

Sea: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+11,00) = 𝑇𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 + 𝑇𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 + 𝑇𝐿𝑜𝑠𝑎

68
Sustituir: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+11,00) = 2 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 3 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 10 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Operar: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+11,00) = 15 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Avance por Niveles

Avance hasta la Cuarta Losa: Juegos Infantiles (+14,60)

Volumen de Columnas

Sea: 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 20,21 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 20,21 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 121,26 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 121,26 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 15,16 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 15,16 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 15,16 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 1,01 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 2 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Volumen de Vigas

69
TABLA Nº 22 Volúmenes de Obra - Vigas (hasta la 4ta Losa)

Elemento Volumen de Hº
Pórtico 1 6,35 (m3)
Pórtico 2 0,30 (m3)
Pórtico 3 0,93 (m3)
Pórtico 4 7,48 (m3)
Pórtico 5 7,48 (m3)
Pórtico 6 0,09 (m3)
Pórtico 7 6,34 (m3)
Pórtico 8 2,27 (m3)
Pórtico 9 0,70 (m3)
Pórtico 10 2,66 (m3)
Pórtico 11 2,64 (m3)
Pórtico 12 2,64 (m3)
Pórtico 13 2,64 (m3)
Pórtico 14 2,68 (m3)
Pórtico 15 0,06 (m3)
Pórtico 16 0,06 (m3)
Pórtico 17 0,30 (m3)
Pórtico 18 2,70 (m3)
Pórtico 19 2,27 (m3)
TOTAL 50,60 (m3)

Sea: 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 = 50,60 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 50,60 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 303,60 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 303,60 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

70
Operar: 𝑇 = 37,95 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 37,95 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 37,95 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 2,53 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 3 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Volúmenes de Losas

TABLA Nº 23 Volúmenes de Obra - Losas (hasta la 4ta Losa)

Región Área de Hº (m2) Volumen de Hº (m3)

Espesor de Losa: e = 0.30 (m3)


R1 42,73 (m2) 12,82 (m3)
R2 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R3 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R4 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R5 43,68 (m2) 13,10 (m3)
R6 37,83 (m2) 11,35 (m3)
R7 30,75 (m2) 9,23 (m3)
R8 3,96 (m2) 1,19 (m3)
R9 54,72 (m2) 16,42 (m3)
R10 55,71 (m2) 16,71 (m3)
R11 55,71 (m2) 16,71 (m3)
R12 55,71 (m2) 16,71 (m3)
R13 55,68 (m2) 16,70 (m3)
R14 51,30 (m2) 15,39 (m3)
R15 39,21 (m2) 11,76 (m3)
R16 10,02 (m2) 3,01 (m3)
R17 25,32 (m2) 7,60 (m3)
R18 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R19 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R20 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R21 43,87 (m2) 13,16 (m3)
R22 5,83 (m2) 1,75 (m3)

71
R23 30,94 (m2) 9,28 (m3)
R24 3,96 (m2) 1,19 (m3)
TOTAL 909,07 (m2) 272,72 (m3)

Sea: 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 = 272,72 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 272,72 (𝑚3 ) ∗ 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 1363,60 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 1363,60 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 170,45 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 170,45 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 170,45 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 11,36 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 12 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Sumatoria de Tiempos

Sea: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+14,60) = 𝑇𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 + 𝑇𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 + 𝑇𝐿𝑜𝑠𝑎

Sustituir: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+14,60) = 2 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 3 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 12 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Operar: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+14,60) = 17 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

72
Avance por Niveles

Avance hasta la Quinta Losa: Bowling (+18,20)

Volumen de Columnas

Sea: 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 17,82 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 17,82 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 106,92 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 106,92 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 13,37 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 13,37 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 13,37 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 0,89 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Volumen de Vigas

TABLA Nº 24 Volúmenes de Obra - Vigas (hasta la 5ta Losa)

Elemento Volumen de Hº
Pórtico 1 6,35 (m3)
Pórtico 2 0,30 (m3)
Pórtico 3 0,93 (m3)
Pórtico 4 7,58 (m3)

73
Pórtico 5 7,60 (m3)
Pórtico 6 0,09 (m3)
Pórtico 7 6,34 (m3)
Pórtico 8 2,28 (m3)
Pórtico 9 0,70 (m3)
Pórtico 10 2,69 (m3)
Pórtico 11 2,67 (m3)
Pórtico 12 2,69 (m3)
Pórtico 13 2,69 (m3)
Pórtico 14 2,69 (m3)
Pórtico 15 0,06 (m3)
Pórtico 16 0,06 (m3)
Pórtico 17 0,30 (m3)
Pórtico 18 2,70 (m3)
Pórtico 19 2,27 (m3)
TOTAL 51,00 (m3)

Sea: 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 = 51,00 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 51,00 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 306,00 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 306,00 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 38,25 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 38,25 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 38,25 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

74
Operar: 𝑇 = 2,55 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 3 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Volúmenes de Losas

TABLA Nº 25 Volúmenes de Obra - Losas (hasta la 5ta Losa)

Región Área de Hº (m2) Volumen de Hº (m3)

Espesor de Losa: e = 0.30 (m3)


R1 42,74 (m2) 12,82 (m3)
R2 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R3 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R4 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R5 43,68 (m2) 13,10 (m3)
R6 37,83 (m2) 11,35 (m3)
R7 30,76 (m2) 9,23 (m3)
R8 3,96 (m2) 1,19 (m3)
R9 54,74 (m2) 16,42 (m3)
R10 55,71 (m2) 16,71 (m3)
R11 55,71 (m2) 16,71 (m3)
R12 55,71 (m2) 16,71 (m3)
R13 55,69 (m2) 16,71 (m3)
R14 51,32 (m2) 15,40 (m3)
R15 39,21 (m2) 11,76 (m3)
R16 10,02 (m2) 3,01 (m3)
R17 25,32 (m2) 7,60 (m3)
R18 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R19 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R20 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R21 43,87 (m2) 13,16 (m3)
R22 5,83 (m2) 1,75 (m3)
R23 30,94 (m2) 9,28 (m3)
R24 3,92 (m2) 1,18 (m3)
TOTAL 909,10 (m2) 272,73 (m3)

Sea: 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 = 272,73 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

75
Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 272,73 (𝑚3 ) ∗ 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 1363,65 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 1363,65 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 170,46 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 170,46 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 170,46 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 11,36 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 12 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Sumatoria de Tiempos

Sea: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+18,20) = 𝑇𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 + 𝑇𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 + 𝑇𝐿𝑜𝑠𝑎

Sustituir: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+18,20) = 1 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 3 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 12 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Operar: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+18,20) = 16 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Avance por Niveles

Avance hasta la Sexta Losa: Campo Deportivo (+21,80)

Volumen de Columnas

Sea: 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 15,97 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

76
Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 15,97 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 95,82 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 95,82 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 11,98 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 11,98 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 11,98 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 0,80 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Volumen de Vigas

TABLA Nº 26 Volúmenes de Obra - Vigas (hasta la 6ta Losa)

Elemento Volumen de Hº
Pórtico 1 6,27 (m3)
Pórtico 2 0,30 (m3)
Pórtico 3 0,93 (m3)
Pórtico 4 7,70 (m3)
Pórtico 5 7,71 (m3)
Pórtico 6 0,09 (m3)
Pórtico 7 6,26 (m3)
Pórtico 8 2,28 (m3)
Pórtico 9 2,74 (m3)
Pórtico 10 2,74 (m3)
Pórtico 11 2,74 (m3)
Pórtico 12 2,74 (m3)
Pórtico 13 2,74 (m3)

77
Pórtico 14 0,06 (m3)
Pórtico 15 0,06 (m3)
Pórtico 16 0,30 (m3)
Pórtico 17 2,71 (m3)
Pórtico 18 2,27 (m3)
TOTAL 50,64 (m3)

Sea: 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 = 50,64 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 50,64 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 303,84 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 303,84 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 37,98 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 37,98 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 37,98 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 2,53 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 3 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

78
Volúmenes de Losas

TABLA Nº 27 Volúmenes de Obra - Losas (hasta la 6ta Losa)

Región Área de Hº (m2) Volumen de Hº (m3)

Espesor de Losa: e = 0.30 (m3)


R1 42,74 (m2) 12,82 (m3)
R2 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R3 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R4 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R5 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R6 37,83 (m2) 11,35 (m3)
R7 30,94 (m2) 9,28 (m3)
R8 54,50 (m2) 16,35 (m3)
R9 55,71 (m2) 16,71 (m3)
R10 55,71 (m2) 16,71 (m3)
R11 55,71 (m2) 16,71 (m3)
R12 55,70 (m2) 16,71 (m3)
R13 51,33 (m2) 15,4 (m3)
R14 39,22 (m2) 11,77 (m3)
R15 10,02 (m2) 3,01 (m3)
R16 42,73 (m2) 12,82 (m3)
R17 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R18 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R19 43,69 (m2) 13,11 (m3)
R20 43,87 (m2) 13,16 (m3)
R21 5,83 (m2) 1,75 (m3)
R22 31,13 (m2) 9,34 (m3)
TOTAL 918,80 (m2) 275,66 (m3)

Sea: 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 = 275,66 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 275,66 (𝑚3 ) ∗ 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

79
Operar y Simplificar: 𝑇 = 1378,30 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 1378,30 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 172,29 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 172,29 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 172,29 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 11,49 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 12 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Sumatoria de Tiempos

Sea: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+21,80) = 𝑇𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 + 𝑇𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 + 𝑇𝐿𝑜𝑠𝑎

Sustituir: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+21,80) = 1 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 3 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 12 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Operar: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+21,80) = 16 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Avance por Niveles

Avance hasta la Séptima Losa: Apoyo Cubierta (+27,80)

Volumen de Columnas

Sea: 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 19,43 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 19,43 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

80
Operar y Simplificar: 𝑇 = 116,58 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 116,58 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 14,57 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 14,57 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 14,57 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 0,97 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Volumen de Vigas

TABLA Nº 28 Volúmenes de Obra - Vigas (hasta la 7ma Losa)

Elemento Volumen de Hº
Pórtico 1 9,14 (m3)
Pórtico 2 0,30 (m3)
Pórtico 3 0,93 (m3)
Pórtico 4 2,02 (m3)
Pórtico 5 2,05 (m3)
Pórtico 6 0,09 (m3)
Pórtico 7 9,14 (m3)
Pórtico 8 3,29 (m3)
Pórtico 9 3,25 (m3)
Pórtico 10 0,06 (m3)
Pórtico 11 0,06 (m3)
Pórtico 12 0,30 (m3)
Pórtico 13 2,71 (m3)
Pórtico 14 2,73 (m3)
TOTAL 36,09 (m3)

Sea: 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 = 36,09 (𝑚3 )

81
Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 36,09 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 216,54 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 216,54 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 27,07 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 27,07 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 27,07 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 1,80 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 2 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Volúmenes de Losas

TABLA Nº 29 Volúmenes de Obra - Losas (hasta la 7ma Losa)

Región Área de Hº (m2) Volumen de Hº (m3)

Espesor de Losa: e = 0.30 (m3)


2
R1 37,24 (m ) 11,17 (m3)
R2 30,05 (m2) 9,02 (m3)
R3 3,74 (m2) 1,12 (m3)
R4 51,56 (m2) 15,47 (m3)
R5 39,34 (m2) 11,8 (m3)
R6 9,78 (m2) 2,93 (m3)
R7 5,63 (m2) 1,69 (m3)
R8 30,05 (m2) 9,02 (m3)
R9 3,73 (m2) 1,12 (m3)

82
TOTAL 211,12 (m2) 63,34 (m3)

Sea: 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 = 63,34 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 63,34 (𝑚3 ) ∗ 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 316,70 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 316,70 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 39,59 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 39,59 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 39,59 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 2,64 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 3 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Sumatoria de Tiempos

Sea: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+27,80) = 𝑇𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 + 𝑇𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 + 𝑇𝐿𝑜𝑠𝑎

Sustituir: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+27,80) = 1 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 2 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 3 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Operar: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+27,80) = 6 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

83
Avance por Niveles

Avance hasta la Octava Losa: Losa Cubierta (+29,50)

Volumen de Columnas

Sea: 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 4,62 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 4,62 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 27,72 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 27,72 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 3,47 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 3,47 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 3,47 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 0,23 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Volumen de Vigas

TABLA Nº 30 Volúmenes de Obra - Vigas (hasta la 8va Losa)

Elemento Volumen de Hº
Pórtico 1 2,34 (m3)
Pórtico 2 0,93 (m3)
Pórtico 3 2,63 (m3)
Pórtico 4 2,63 (m3)

84
Pórtico 5 2,34 (m3)
Pórtico 6 3,27 (m3)
Pórtico 7 3,59 (m3)
Pórtico 8 2,74 (m3)
TOTAL 20,47 (m3)

Sea: 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 = 20,47 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 20,47 (𝑚3 ) ∗ 6 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 122,82 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 122,82 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 15,35 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 15,35 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 15,35 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 1,02 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 2 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Volúmenes de Losas

TABLA Nº 31 Volúmenes de Obra - Losas (hasta la 8va Losa)

Región Área de Hº (m2) Volumen de Hº (m3)

Espesor de Losa: e = 0.30 (m3)


R1 39,20 (m2) 11,76 (m3)

85
R2 29,87 (m2) 8,96 (m3)
R3 3,74 (m2) 1,12 (m3)
R4 50,40 (m2) 15,12 (m3)
R5 38,40 (m2) 11,52 (m3)
R6 9,60 (m2) 2,88 (m3)
R7 39,20 (m2) 11,76 (m3)
R8 29,87 (m2) 8,96 (m3)
R9 3,73 (m2) 1,12 (m3)
TOTAL 244,01 (m2) 73,20 (m3)

Sea: 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 = 73,20 (𝑚3 )

Rendimiento: 𝑄 = 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Cálculo del tiempo requerido

Sea: 𝑇 = 𝑉𝐿𝑜𝑠𝑎 ∗ 𝑄

Sustituir: 𝑇 = 73,20 (𝑚3 ) ∗ 5 (ℎ𝑟⁄𝑚3 )

Operar y Simplificar: 𝑇 = 366,00 (ℎ𝑟)

Tómese la siguiente equivalencia: 1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) = 8 (ℎ𝑟)

1 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
Convertir: 𝑇 = 366,00 (ℎ𝑟) ∗ 8 (ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 45,75 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Optimizar el tiempo en función de la Mano de Obra: 𝑇 = 45,75 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Sustituir: 𝑇 = 45,75 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )/15

Operar: 𝑇 = 3,05 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ≈ 4 (𝑑í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

A través, de 5 cuadrillas de Obreros.

Sumatoria de Tiempos

Sea: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+29,50) = 𝑇𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 + 𝑇𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 + 𝑇𝐿𝑜𝑠𝑎

86
Sustituir: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+29,50) = 1 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 2 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 4 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Operar: 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+29,50) = 7 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Nota 1: En la construcción en torre, existen intervalos de tiempo que se dejan para el


curado de cada losa, este tiempo se añade a los tiempos calculados.

Nota 2: Lista de Precios y Rendimientos con fecha: Febrero 22 de 2017

Cálculo del Tiempo Total: 𝑇𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+3,80) + 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+7,40) +
𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+11,00) + 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+14,60) + 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+18,20) +
𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+21,80) + 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+27,80) + 𝑇𝐻𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑜𝑠𝑎 (+29,50)

Sustituir: 𝑇𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 31 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 16 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 15 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) +


17 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 16 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 16 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) + 6 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) +
7 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Operar: 𝑇𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 124 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

1 (𝑀𝑒𝑠 ) 1 (𝐴ñ𝑜)
Convertir: 𝑇𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 124 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ∗ 25 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) ∗ 12 (𝑀𝑒𝑠
𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Operar: 𝑇𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0,41 (𝐴ñ𝑜)

Cálculo de Cemento por cada Elemento Estructural:

Cantidad de Cemento para Zapatas

Sea: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑍𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎𝑠 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑍𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎𝑠 ∗


𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜1 (𝑚3 )𝑑𝑒 𝑍𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎

Sustituir: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑍𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎𝑠 = 103,47 (𝑚3 ) ∗ 357,50(𝐾𝑔⁄𝑚3 )

Operar: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑍𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎𝑠 = 36990,53 (𝐾𝑔)

Cantidad de Cemento para Vigas de Cimentación

87
Sea: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗
𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜1 (𝑚3 )𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Sustituir: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 41,29 (𝑚3 ) ∗


350,00(𝐾𝑔⁄𝑚3 )

Operar: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 14451,66 (𝐾𝑔)

Cantidad de Cemento para Columnas

Sea: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 ∗


𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜1 (𝑚3 )𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎

Sustituir: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 171,36 (𝑚3 ) ∗ 357,50(𝐾𝑔⁄𝑚3 )

Operar: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 61261,20 (𝐾𝑔)

Cantidad de Cemento para Vigas

Sea: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 ∗ 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜1 (𝑚3 )𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑔𝑎

Sustituir: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 = 362,84 (𝑚3 ) ∗ 357,50(𝐾𝑔⁄𝑚3 )

Operar: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 = 129715,30 (𝐾𝑔)

Cantidad de Cemento para Losas

Sea: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝐿𝑜𝑠𝑎𝑠 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝐿𝑜𝑠𝑎𝑠 ∗ 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜1 (𝑚3 )𝑑𝑒 𝐿𝑜𝑠𝑎

Sustituir: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝐿𝑜𝑠𝑎𝑠 = 1702,01 (𝑚3 ) ∗ 357,50(𝐾𝑔⁄𝑚3 )

Operar: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝐿𝑜𝑠𝑎𝑠 = 608468,58 (𝐾𝑔)

Cálculo de la Tasa de Demanda “D”:

Sea: 𝐷 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 /𝑇𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

Sustituir: 𝐷 = 850887,27 (𝐾𝑔)/0,41 (𝐴ñ𝑜)

88
Operar: 𝐷 = 2075334,81 (𝐾𝑔⁄𝐴ñ𝑜)

Información de Cotización:

Costo de Ordenar la Compra: 𝐶2 = 6200 (𝐵𝑠. )


𝐵𝑠.
Costo de Almacenamiento: 𝐶3 = 3,70 (𝐾𝑔∗𝐴ñ𝑜)

Cálculo de la Cantidad Óptima del Material:


2∗𝐶2 ∗𝐷 1⁄2
Definición Matemática de Cantidad Óptima de Compra: 𝑄 = ( )
𝐶3

2∗100.000 (𝐵𝑠.)∗2075334,81 (𝐾𝑔⁄𝐴ñ𝑜) 1⁄2


Sustituir: 𝑄 = ( 𝐵𝑠. )
3,70 ( )
𝐾𝑔∗𝐴ñ𝑜

Operar: 𝑄 = 334.933,22 (𝐾𝑔)

Cálculo del Tiempo que debe transcurrir entre cada compra:


𝑄
Por definición: 𝑡 = 𝐷

334.933,22 (𝐾𝑔)
Sustituir: 𝑡 = 2075334,81 (𝐾𝑔⁄𝐴ñ𝑜)

Operar: 𝑡 = 0,161 (𝐴ñ𝑜)

(Esta cifra representa realizar Pedidos cada 2 meses, pues realizando conversiones,
tenemos que: 𝑡 = 0,161 (𝐴ñ𝑜) = 2 (𝑚𝑒𝑠))

Cálculo del Número de Pedidos:

𝐷
Sea: 𝑁 = 𝑄 ∗ 𝑇𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

89
2075334,81 (𝐾𝑔⁄𝐴ñ𝑜)
Sustituir: 𝑁 = ∗ 0,41 (𝐴ñ𝑜)
334.933,22 (𝐾𝑔)

Operar: 𝑁 = 2,54 ≈ 3

6.9. Maquinaria y Equipos

Esta transformación de los materiales y el avance de la obra no serían suficientes solo con
la mano de obra, por lo que las Herramientas, la Maquinaria y el Equipo son necesarias
en las labores, a fin de poder reducir tiempos y costos, cuando son bien utilizados, además
de incrementar la productividad en los diversos procesos constructivos de la obra.

Guardado de Maquinaria

Para el presente proyecto se tomaron en consideración los siguientes elementos:

- La Seguridad.
- El dimensionamiento de la Maquinaria a emplear (Estudio de Ergometría).
- Para Maquinaria pesada como Topadoras o Excavadoras, se realizó el
dimensionamiento de su almacenaje a través de sus dimensiones standard.
- Los radios de giro y maniobrabilidad, además de los Ciclos de Trabajo de la
Maquinaria empleada.

A algunos equipos se les debe guardar distancia, a esto se le ha denominado “Área de


Seguridad”.

Para el trabajo con grúas, se ha contemplado la utilización de barricadas o barreras para


identificar el área insegura, o área de riesgo.

90
6.10. Razones y Observaciones sobre la Logística en la Construcción

Estos procesos son muy importantes para el desarrollo de las obras y pueden determinar
el éxito o fracaso de las mismas.

Una mala logística puede incrementar el costo de la construcción hasta un 10%, lo cual
afecta de forma importante los márgenes de los proyectos y la economía de las empresas
constructoras.

Para terminar, el sector construcción es muy importante para las economías de los países
debido a su efecto multiplicador. El crecimiento de la construcción hace que industrias

91
conexas como las cementeras, las fábricas de fierro de construcción, los distribuidores de
acabados e incluso las pequeñas ferreterías crezcan, creando nuevos puestos de trabajo.

6.11. Trabajos Previos

6.11.1. Desbroce y Retiro de Plantas

Esta parte describe el proceso constructivo, que consistente en la extracción y retiro de la


zona de obra de árboles, plantas, maleza, tocones, broza, basura o cualquier otro material
no deseable que se encuentre dentro de dicho terreno.

Estas tareas se realizan en toda la superficie de terreno sobre el que se asienta la obra; se
incluyen las zonas de afección que se encuentran marcadas en los planos del proyecto.
Previo a la iniciación de los trabajos, comprobar la exactitud de expropiaciones y etapa en
la que se encuentran.

Los topógrafos estaquillarán las zonas afectadas por la obra, marcando claramente la zona
de actuación, zonas de servidumbre y expropiaciones, cuyos vértices vienen definidos en
los proyectos por coordenadas.

Se señalan las zonas donde se encuentren los servicios afectados y se marcarán los árboles
que se incluyen en el proyecto.

Se indicarán claramente las zonas con materiales peligrosos o contaminantes.

Derribar los árboles tomando las precauciones necesarias a fin de evitar posibles daños a
construcciones aledañas y servicios públicos.

Todos los tocones y raíces con diámetro superior a 10 cm. se eliminarán excavando hasta
una profundidad no menos de 50 cm. por debajo de la rasante de la explanación. En zona
de servidumbre se pueden dejar los tocones a ras del suelo.

Los deshechos serán transportados a vertedero, incinerados o enterrados, según el caso,


cumpliendo las normas existentes sobre la incineración e informándose sobre propagación
posible de plagas.

La tierra vegetal procedente de desbroce se dispondrá para su ubicación definitiva en el


menor tiempo posible. Si no fuese posible, se deberá apilar en montones con una altura
que no supere los 2 m.

Si se ha proyectado enterrar dichos materiales, los mismos se dispondrán en capas para


reducir al máximo la formación de huecos.

92
Previo a la iniciación de estos trabajos, se debe obtener los
permisos correspondientes a la tala de árboles y vertido de los
productos sobrantes a vertedero autorizado.

Los troncos no reutilizables que se hallan próximos a zonas a


proteger, se cortarán empezando por la copa y siguiendo por el
tronco progresivamente hasta la coz.

Para extraer raíces y tocones con maquinaria, es una buena


elección la utilización de Buldózer con rippers.

Los servicios detectados antes, durante o después del desbroce,


deberán estar señalizados con referencias externas a la traza.
Para eliminar la grama (mala hierba), se debe excavar al menos
un metro bajo superficie del terreno natural.

Asegurar la capacidad de desagüe de la zona desbrozada y


detectar posibles manantiales.

Para otros trabajos, se establecen los siguientes criterios de medición:

- Los árboles recuperados, por unidad.


- Los no recuperados, por unidas pero a precio diferente.
- Desbroce general: por m2 de superficie.

A nivel de Control de Calidad se toman las siguientes consideraciones:

- Las primeras tareas que se realizan en el lugar de la obra son justamente las
descriptas aquí como despeje y desbroce.
- De acuerdo a un planeamiento adecuado, estas tareas determinan el comienzo de
la obra, dando paso a las actividades siguientes.
- Durante su ejecución suelen surgir problemas de expropiaciones, servicios
afectados, y otros inconvenientes que serán mejor controlados con la confección
de una correcta topografía.

A nivel de Recursos (tanto materiales, como humanos) se establecen las siguientes


necesidades:

En esta actividad no se utilizan materiales, aunque sí se manejan por el personal que


realiza estas tareas, a saber:

- Encargado
- Maquinistas

93
- Peones

Maquinarias que se utilizan:

- Buldózer
- Pala cargadora
- Camiones

Medios Auxiliares:

- Sierras mecánicas
- Cadenas (unidas al buldózer o pala)
- Útiles manuales para cortar madera (hocinos, hoces, etc.)

6.11.2. Construcción de Faenas

El constructor, con el inicio de las obras, deberá construir los ambientes necesarios para
el personal que se encargará de vigilar tanto las herramientas de trabajo como los
materiales a ser empleados en la obra, además que estos ambientes deben tener
condiciones de habitabilidad y seguridad, por lo que se establece que como mínimo se
proveerá de una letrina para el uso de todos los obreros, una caseta para el sereno y un
depósito, donde se podrán guardar las herramientas y los materiales que no pueden estar
expuestos a la lluvia.

- Se debe tomar en cuenta el cercado del terreno para dotar de seguridad al mismo,
así como el consumo de energía eléctrica proporcionado por ELFEC, durante el
tiempo de ejecución de la obra.
- Se debe considerar también el traslado del equipo y la maquinaria.

Especificaciones Técnicas

- Revisión de los planos de construcción, para ubicar un sitio en el cual las


instalaciones provisionales no interfieran en el normal desarrollo de la obra.
- Limpieza del terreno en el cual se va a ubicar esta construcción.
- La letrina tendrá las dimensiones: ancho y largo de 1m y una profundidad de 1.5
m.
- La caseta del sereno tendrá dimensiones mínimas de 3 m x 3 m.
- El depósito tendrá dimensiones mínimas de 4 m x 5 m.
- El cercado del terreno será realizado preferentemente con módulos hechos de
madera y calaminas en zonas urbanas y con alambre de púas en zonas rurales.

La Metodología consiste en ubicar un sitio en el plano de construcción en el cual las


instalaciones provisionales no interfieran en la normal ejecución de la obra.

94
Las Letrinas: La excavación para la letrina tendrá las siguientes dimensiones: ancho y
largo de 1.0 m y una profundidad de 1.5 m. la que estará cubierta por calaminas.

Las calaminas serán clavadas según su dimensión en bolillos o listones de madera que
soporten la caseta que cubrirá la letrina.

Depósito y Punto de Control y Seguridad:

Las paredes del depósito y guardianía serán cimentadas directamente sobre el terreno
firme apilando ladrillos unidos por yeso, se deberá prever la ubicación de puertas y
ventanas.

La colocación de cubierta se efectuará directamente sobre el muro colocando correas de


madera debidamente aseguradas para soportar el techado de calamina, las que serán
clavadas según su dimensión.

6.11.3. Instalaciones eléctricas provisionales:

El consumo de energía dependerá del lugar donde se lleve a cabo la obra. Se debe
considerar el alquiler de un medidor de luz por parte de ELFEC

Si la obra se encuentra ubicada en un pueblo o en un lugar donde no se cuenta con energía


eléctrica, se debe proveer de maquinaria y equipo a combustible para generar energía.

6.11.4. Cercado de terreno:

Para el cercado de la obra se harán muros perimetrales con adobes o alambre de púas,
estos últimos se compran por rollos.

95
Se debe considerar si la obra está ubicada en una zona urbana o rural puesto que para
zonas urbanas el terreno deberá estar cercado con calaminas.

Si la obra está ubicada en una zona rural, entonces se podrá cercar con alambre de púas.
El cercado será realizado utilizando bolillos colocados cada 3.0 m y alambre de púas
colocados en 6 hileras o calaminas clavadas en correas de listón.

Nota adicional:

Los materiales que se emplearán en la construcción de la letrina, la caseta del sereno, el


depósito y el cercado del terreno podrán ser recuperados casi en su totalidad puesto que
son desmontables y podrán ser usados en otra construcción. Por consiguiente en el análisis
de precios unitarios del presente ítem se deberá cuantificar casi en su totalidad solo el
costo de la Mano de obra.

6.11.5. Replanteo

El Replanteo consiste en plasmar en el terreno detalles representados en planos, como por


ejemplo el lugar donde colocar los pilares a nivel de la cimentación, anteriormente
dibujados en planos. El replanteo es un acto muy importante dentro del proceso
constructivo, ya que es un paso clave para luego proceder con la realización de la obra.

De hecho, es habitual en la construcción llevar a cabo un acta de replanteo e inicio de la


obra, que en España por ejemplo, constituye un documento obligatorio. En este
documento el constructor, el director de obra y el promotor hacen constar que se dispone
del proyecto de ejecución correspondiente a la licencia de obras; se nombra al jefe de

96
obras y se manifiesta que el constructor ha realizado el replanteo del perímetro de la
edificación/infraestructura proyectada y que resulta ajustado a las características del solar,
por lo que se da inicio a los trabajos contratados para los que existe un plan de seguridad
y salud.

En obras de pequeña magnitud, como en programas de viviendas o letrinas, el replanteo


propiamente dicho suele ejecutarse con la ayuda de cinta métrica y cuerdas, fijando con
antelación algunos puntos clave con la ayuda del topógrafo si es necesario. En proyectos
más complejos, como la construcción de un hospital o un puente, el replanteo es realizado
por el topógrafo.

Replanteo Previo de las Cimentaciones y Columnas del Lugar de Emplazamiento

97
6.12. Excavación

6.12.1. Determinación de Volúmenes de Obra

TABLA Nº 32 Volúmenes de Excavación - Cimentaciones

Elemento Volumen
P8 3,60 (m3)
P28 5,07 (m3)
P9 5,27 (m3)
P5 5,67 (m3)
P1 2,94 (m3)
P10 10,94 (m3)
P13 10,94 (m3)
P11 10,14 (m3)
P16 7,32 (m3)
P12 10,14 (m3)
P18 10,94 (m3)
P20 9,75 (m3)
P19 10,14 (m3)
P17 5,27 (m3)
P23 11,34 (m3)
P21 10,14 (m3)
P22 11,34 (m3)
P29 5,37 (m3)
P25 3,15 (m3)
P27 5,47 (m3)
P26 5,47 (m3)
P24 6,53 (m3)
P32 4,34 (m3)
P31 5,27 (m3)
P30 6,53 (m3)
P4 5,27 (m3)
P3 4,88 (m3)
P2 5,88 (m3)
TOTAL 199,06 (m3)

TABLA Nº 33 Volúmenes de Excavación - Vigas de Cimentaciones

Elemento Volumen
C2 (P29 - P30) 1,938 (m3)
C2 (P30 - P31) 1,68 (m3)

98
C5 [P5 - (P6 - P7 - P14 - P15 - P34 - P35 - P33)] 2,49 (m3)
C2 (P16 - P24) 1,5 (m3)
C2 (P26 - P27) 1,98 (m3)
VC.T - 2.2 (P23 - P31) 1,218 (m3)
VC.T - 2.2 (P3 - P11) 1,23 (m3)
VC.T - 2.2 (P8 - P16) 1,02 (m3)
C2 (P4 - P5) 2,01 (m3)
C2 (P2 - P3) 2,01 (m3)
VC.T - 2.2 (P31 - P32) 0,87 (m3)
VC.T - 2.2 (P17 - P18) 1,98 (m3)
C2 (P27 - P28) 2,01 (m3)
VC.S - 2.2 (P1 - P9) 1,2 (m3)
VC.T-2.2 [P24 - P32] 0,96 (m3)
VC.T-2.2 [P4 - P12] 1,2 (m3)
VC.T-2.2 [P17 - P25] 1,2 (m3)
C.2 [P28 - P29] 2,028 (m3)
C.2 [P3 - P4] 2,028 (m3)
VC.T-2.2 [P1 - P2] 1,92 (m3)
VC.T-2.2 [P8 - (P6-P7-P14-P15-P34-P35-P33)] 1,44 (m3)
VC.T-2.2 [P23 - P24] 0,948 (m3)
VC.T-2.2 [P21 - P29] 1,2 (m3)
VC.T-2.2 [P2 - P10] 1,14 (m3)
VC.T-2.2 [(P6-P7-P14-P15-P34-P35-P33) - P16] 1,41 (m3)
VC.T-2.2 [P5 - P13] 1,14 (m3)
VC.T-2.2 [P20 - P28] 1,248 (m3)
VC.T-2.2 [P18 - P26] 1,17 (m3)
VC.T-2.2 [P10 - P9] 1,98 (m3)
VC.T-2.2 [P25 - P26] 1,92 (m3)
VC.T-2.2 [P19 - P27] 1,2 (m3)
VC.T-2.2 [P22 - P30] 1,158 (m3)
(P6-P7-P14-P15-P34-P35-P33) 5,5125 (m3)
C.2 [P9 - P17] 1,77 (m3)
TOTAL 55,7085 (m3)

Volumen Total de Excavación:

Sea: 𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑉𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 +


𝑉𝐸𝑠𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑏 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

Sustituir: 𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 199,06 (𝑚3 ) + 55,71 (𝑚3 )

Operar: 𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 254,77 (𝑚3 )

99
6.12.2. Determinación de la Maquinaria Óptima para la Excavación

6.12.2.1. Estudio y Características de la Maquinaria para Movimiento de Suelos

El Movimiento de Tierras en general es realizado por diferentes clases de Máquinas y en


Diferentes Ciclos de Trabajo.

Básicamente son Máquinas que transforman las Potencia del Tractor en Energía de
Tracción para Excavar, Empujar, Jalar y Cargar Material.

Esta Clasificación comprende a las siguientes Máquinas:

- Tractores de Oruga.
- Tractores de Llantas.
- Mototraillas.

En primera línea tenemos a los Tractores, estos son la


base de la Maquinaria del Movimiento de Tierra, está
compuesto primero de un Bastidor, Armazón o
Esqueleto, lleva un Tren de Rodajes que se apoya en
el suelo, que puede ser un sistema de ruedas o un
sistema de cadenas u oruga. Lleva un motor que puede
ser Diesel o Gasolina siendo los de Diesel más
Eficaces, Resistentes, Económicos y con menos
Averías.

Para aconsejar su uso, se deben cubrir las siguientes condiciones:

- Terrenos blandos, muy blandos, húmedos o embarrados.


- Una topografía difícil, terrenos con pendiente, rocosos o recién volados en el cual
existían rocas con aristas vivas o para recorridos cortos.
- Ayudan a otras máquinas de gran peso (como Traillas por ejemplo) por su gran
capacidad de empuje y siempre que el tiempo y la velocidad no sean un factor
primordial ya que su mantenimiento es barato y dan menos problemas.

6.12.2.1.1. Clasificación

Por su tren de Rodadura, tenemos las siguientes definiciones:

100
Tractores Sobre Llantas: El Tractor de Llantas se usa cuando el acarreo se hace en
distancias lo suficientemente grandes para desarrollar velocidades más o menos altas.

Este tipo de Tractores llegan a Velocidades de 60


(Km/h).

Una de sus desventajas en comparación al


Tractor de Orugas es que su Fuerza de Tracción
es mucho menor, debido a que el Coeficiente de
Tracción es menor para los Neumáticos.

Para su operación requiere superficies estables y


uniformes, con poca pendiente.

Tractores Sobre Orugas:

Por lo general forma parte del Primer


contingente de Máquinas que inician una Obra,
ya sea Abriendo Sendas, Efectuando Limpieza o
Desbroce de Terreno o realizando las Tareas de
Excavación. Algunas veces también es empleada
para el remolque de Traillas en Terrenos
Pantanosos.

Además es empleado para trabajos que requieren


Mayor precisión, como la Nivelación de
Terraplenes, Desmonte de los Lugares de Corte, Empuje y Acopio de los Materiales,
Apertura de Cunetas, Peinado Inicial de Talud, etc…

Los Tractores Sobre Orugas suelen ser Bastante Lentos (3 - 15 Km/h) hablando en
Velocidades de Trabajo.

Sus Motores alcanza Potencias que varían entre los 70(HP) a 800(HP), en algunos casos
incluso un poco más.

En terrenos blandos, muy blandos, húmedos o embarrados.

En topografía difícil, terrenos con pendiente, rocosos o recién volados en el cual existían
rocas con aristas vivas o para recorridos cortos.

Ayudan a otras máquinas de gran peso (como Traillas por ejemplo) por su gran capacidad
de empuje y siempre que el tiempo y la velocidad no sean un factor primordial ya que su
mantenimiento es barato y dan menos problemas.

101
TABLA Nº 34 Tabla Comparativa - Tractor a Cadenas vs Tractor a Neumáticos

Tractor a Cadenas Tractor a Neumáticos


Mayor Fuerza de Tracción
En un río, la Oruga se deteriora No deteriora el pavimento
Tiene que ser Transportado en un camión Se desestabiliza más rápido
Funciona bien en grandes volúmenes de Trabaja mejor en un río, suelos
tierra granulares, dunas
Trabaja bien en suelos arcillosos,
Con fango patina
mojados
Distancia Máxima Económica = 150 a
Distancia Máxima Económica = 100 m
180 m

6.12.2.1.2. Limitaciones de los Tractores:

Como limitaciones se tienen algunas características del terreno, como su humedad por
ejemplo, son las que limitan la operación del Tractor para aprovechar la totalidad de su
Peso y Potencia.

Los Coeficientes Aproximados de los Factores de Tracción (dados en la Tabla a


continuación) permiten calcular la Fuerza Máxima de Empuje de la Hoja Topadora el
mismo que se debe multiplicar por el peso del tractor.

Los Tractores DOZERS tienen un Mayor Rendimiento en Movimiento de Tierra con


Recorridos de Excavación y Empuje menor o igual a los 100 (m) y con una Distancia de
Excavación menor a los 15 (m), luego de la cual debe acumularse delante de las Cuchillas
una Cantidad de Material Igual a su Capacidad Máxima.

Si el Terreno es muy Duro, este debe ser previamente aflojado empleando elementos
llamados Desgarradores (o Escarificadores) o en su defecto realizando perforaciones para
el uso de Explosivos.

6.12.2.1.3. Cálculo de la Productividad o Rendimiento del Tractor:

Modelo: CATERPILLAR D7G

Definición Matemática de Rendimiento: 𝑄 = 𝑞 ∗ 𝑁

Donde:

𝑄 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (𝑚3 /ℎ𝑟)

𝑞 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (𝑚3 /𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜)

102
𝑁 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐻𝑜𝑟𝑎, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (60/𝑇)
60
Sustituir el valor de “N”: 𝑄 = 𝑞 ∗ 𝑇

Donde:

𝑇 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (min)

Cálculo de la Duración del Ciclo “T”:

𝐷 (𝐷+𝑑)
Definición: 𝑇 = + +𝑧
𝐴 𝑅

Es el Tiempo necesario para que una Topadora Complete un ciclo de Trabajo, es decir:
Excavación, Empuje, Retroceso y Cambios

Donde:

𝑇 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (min)

𝐷 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (𝑚)

𝐴 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐴𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (𝑚𝑖𝑛)

𝑅 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑡𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (𝑚𝑖𝑛)

𝑑 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒, 𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 (𝑚)

𝑧 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (𝑚𝑖𝑛)

2𝑑
Definición del Tiempo de Corte: 𝑧 = 𝐴

En el Cálculo de las Velocidades de Avance y Retroceso, según las particularidades de la


obra, determinamos condiciones promedio y obtenemos los siguientes valores:

𝐴 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐴𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 = 2 𝑎 4 (𝐾𝑚/ℎ𝑟 )

𝑅 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑡𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 = 4 𝑎 6 (𝐾𝑚/ℎ𝑟)

Para la distancia de corte, tenemos una distancia requerida de: 𝑑 = 2(𝑚)

2∗(2 (𝑚))
Sustituir: 𝑧 = 3 (𝐾𝑚/ℎ𝑟)

103
2∗(0,002 (𝐾𝑚))
Convertir: 𝑧 = 3 (𝐾𝑚/ℎ𝑟)

Operar: 𝑧 = 0,0013 (ℎ𝑟)

Convertir: 𝑧 = 0,08 (𝑚𝑖𝑛)

0,04 (𝐾𝑚) (0,04 (𝐾𝑚)+0,002 (𝐾𝑚))


Sustituir en la definición de Ciclo: 𝑇 = 3 (𝐾𝑚/ℎ𝑟) + + 0,0013 (ℎ𝑟)
5 (𝐾𝑚/ℎ𝑟)

Operar: 𝑇 = 0,023 (ℎ𝑟)

Convertir: 𝑇 = 1,38 (𝑚𝑖𝑛)

Estudio de los Factores que Influyen en la Producción de los Tractores:

Factor de la Hoja “𝐹ℎ ”:

TABLA Nº 35 Factores que Influyen en la Producción de los Tractores - Factor de Hoja


“Fh”

Condiciones de Empuje Factor de Hoja (Fh)


Empuje Fácil con Cuchilla Llena para Tierra
Suelta, Bajo Contenido de Agua, Terrenos
0,90 – 1,10
Arenosos, Tierra Común, Materiales
Amontonados.
Empuje Promedio, Tierra Suelta pero
Imposible de Empujar con Cuchilla Llena, 0,70 – 0,90
Suelo con Grava, Arena y Roca Triturada.
Empuje de Dificultad Moderada, Contenido
Alto de Agua, Arcilla Pegajosa con Cascajo, 0,60 – 0,70
Arcilla Seca y Suelo Duro Natural.
Empuje Difícil, Fragmentos Grandes de Roca. 0,40 – 0,60

Factor de Pendiente ”𝑝”:

Presenta el Mayor Esfuerzo que debe realizar la Maquinaria para Trabajar en Sentido
Contrario de la Pendiente, o el menor Esfuerzo si lo hace en Sentido de la Pendiente.

104
TABLA Nº 36 Factores que Influyen en la Producción de los Tractores - Factor de la
Pendiente “p”

Pendiente del Terreno Factor de Pendiente (p)


- 15 1,20
- 10 1,14
-5 1,07
0 1
+5 0,93
+ 10 0,86
+ 15 0,77

Factor del tipo de Material “𝑚”:

Representa los Diferentes Niveles de Dificultad que ofrecen los Materiales para ser
Extraídos de su Lecho Natural.

TABLA Nº 37 Factores que Influyen en la Producción de los Tractores - Factor del Tipo
de Material “m”

Factor de Tipo de Material


Material
(m)
Material Suelto y Amontonado, Tierra no
1
Compactada, Arena, Grava, Suelo Suave.
Tierra Compactada, Arcilla Seca, Suelos con 25%
0,90
de Roca.
Suelos Duros con un Contenido de Roca de hasta
0,80
50%.
Roca Escarificada o Dinamitada, Suelos con hasta
0,70
un 75% de Roca.
Rocas Areniscas. 0,60

Factor de Eficiencia de Trabajo “𝐸”:

Resulta de la Evaluación Combinada de los Factores Correspondientes de


Aprovechamiento del Tiempo y de la Habilidad del Operador.
105
TABLA Nº 38 Factores que Influyen en la Producción de los Tractores - Factor de
Eficiencia del Operador “E”

Condición de Trabajo Tiempo (t) Operabilidad (o) Factor de Eficiencia (E)


Excelente 60/60 1 1
Buenas 50/60 0,9 0,75
Regulares 45/60 0,8 0,60
Deficientes (Cuando no
40/60 0,7 0,47
hay Mano de Obra)

Factor de Altura:

La Disminución de Productibilidad que ocasiona la Pérdida de un Porcentaje de Potencia


de Motor, debido a la Altura Sobre el Nivel del Mar se Evalúa Incrementando la Duración
del Ciclo en el Mismo Porcentaje de Disminución de Potencia.

Para hallar la Producción Real se debe Multiplicar la Producción Teórica por los Factores
que Influyen en la Producción, Además de Corregir la Producción del Ciclo de acuerdo a
la Altura del Nivel del Mar sobre la que se encuentra la Obra.

Cálculo del Ciclo Corregido de Trabajo para el Tractor:

Definición matemática: 𝑇𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 𝑇 + (𝑇 ∗ % 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎)

Donde:

𝑇𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (𝑚𝑖𝑛)

% 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 %

Cálculo del Porcentaje de Pérdida:

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜−𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎


Sea: % 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = ∗ 1%
100

Datos: recordemos que la Altura de Trabajo corresponde a la Altura Sobre el Nivel del
Mar, en la que se encuentra el lugar de la Obra, para nuestro caso, corresponde a la Ciudad
de El Alto, la cual se encuentra situada a una altura de 4150 m.s.n.m.

106
Mientras que la Altura Especificada, es la altura teórica en la que la Maquinaria puede
funcionar en toda su capacidad sin tener pérdidas por altura, esta altura es de 1000
m.s.n.m.

4150−1000
Sustituir: % 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = ∗ 1%
100

Operar: % 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = 0,315

Sustituir en la ecuación del Ciclo de Trabajo Corregido: 𝑇𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 1,38 (𝑚𝑖𝑛) +


(1,38 (𝑚𝑖𝑛) ∗ 0,315)

Operar: 𝑇𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 1,81 (𝑚𝑖𝑛)

Producción Real de los Tractores:

Para hallar la Producción Real se debe Multiplicar la Producción Teórica por los Factores
que Influyen en la Producción, Además de Corregir la Producción del Ciclo de acuerdo a
la Altura del Nivel del Mar sobre la que se encuentra la Obra.

𝑎2 ∗𝐿
Matemáticamente, esta es la expresión: 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 28,8 ∗ 𝑇 ∗ 𝑝 ∗ 𝐹ℎ ∗ 𝑚 ∗ 𝐸
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜

Donde:

𝑎 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑗𝑎 𝑡𝑜𝑝𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎, 𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 (𝑚)

𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑗𝑎 𝑡𝑜𝑝𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎, 𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 (𝑚)

Por Catálogos de la Empresa Caterpillar, tenemos la siguiente información:

𝑎 = 1,27 (𝑚)

𝐿 = 3,65 (𝑚)
2
(1,27 (𝑚)) ∗3,65 (𝑚)
Sustituir: 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 28,8 ∗ ∗ 0,93 ∗ 0,40 ∗ 0,60 ∗ 0,60
1,81 (𝑚𝑖𝑛)

Operar: 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 22,71 (𝑚3 ⁄𝑚𝑖𝑛)

Convertir: 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 1362,35 (𝑚3 ⁄ℎ𝑟)

107
6.12.2.2. Estudio y Características de la Maquinaria para Excavación

Esta comprende las siguientes Máquinas:

- Excavadoras.
- Palas Frontales

Se denomina Excavadora Hidráulica a una Máquina Autopropulsada,


sobre Neumáticos u Orugas, con una estructura capaz de girar al menos 360º (en un
sentido, en otro y de Forma Ininterrumpida) que Excava Terrenos, Carga, Eleva, Gira y
Descarga Materiales por la acción de una Cuchara, fijada a un conjunto formado por
Pluma y Brazo (o Balancín) sin que la Estructura Portante o Chasis se Desplace.

Son Máquinas que se fabrican para ejecutar excavaciones en diferentes tipos de suelos,
siempre que estos tengan un contenido elevado de Rocas.

Todos los movimientos y las funciones de una excavadora hidráulica se consiguen


mediante el uso de Fluido Hidráulico, con Cilindros Hidráulicos y Motores
Hidráulicos. Debido a la actuación lineal de cilindros hidráulicos, su modo de
funcionamiento es fundamentalmente diferente de cable que funciona con excavadoras.

6.12.2.2.1. Características de las Excavadoras

- Trabajan Fijas moviendo simplemente la Superestructura.


- Se desplaza cuando la Excavación sale de su Alcance.
- No excava durante el Desplazamiento.
- Puede Cargar Roca Volada de Cantera.
- Tiene Bajos Tiempos de Ciclo.
- Se encuentran modelos disponibles en nuestro medio.

6.12.2.2.2. Tareas que desempeñan las Excavadoras

Las Excavadoras se emplean para realizar los siguientes Trabajos

- Excavación para Fundaciones y Trincheras.


- Manejo de Materiales.
- Cepille de Corte con Accesorios Hidráulicos.
- Trabajos Forestales, Desbroce por Ejemplo.
- Demolición.
- De Elevación de elementos Pesados, por ejemplo, se emplea para levantar y
colocar Tuberías.
- Es empleado en Minería, pero no sólo Minería a cielo Abierto.
- También es Empleado para el Dragado.

108
6.12.2.2.3. Clasificación

En su clasificación, podríamos empezar a diferenciarlas por dos aspectos:

Por su Tren de Rodadura:

Excavadoras Sobre Rudas:

El Tren de Rodadura está compuesto de


Llantas.

Este Tipo de Excavadoras debido la


naturaleza de su base, es principalmente
usado en Superficies Sólidas y Estables,
como Carreteras Asfaltadas, el Concreto y
la Gravilla. En este sentido, estas
Excavadoras no Dañan el Pavimento y se
Desplazan más Rápidamente.

Para este caso, las Excavadoras llevan unos Estabilizadores que Constituirán sus Bases de
Apoyo para no Moverse Durante la Excavación.

Cuando el Trabajo se hace en distancias lo suficientemente grandes para desarrollar


velocidades más o menos altas este tipo de Excavadoras son las Adecuadas.

Otra observación nos dice que su Fuerza de Tracción es mucho menor, debido a que el
Coeficiente de Tracción es menor para los Neumáticos.

Excavadoras Sobre Orugas, o Excavadoras de Cadenas

En este tipo de Excavadoras, el chasis está


soportado por dos Cadenas Paralelas.

Estas Excavadoras poseen Mayor Potencia


en Comparación a las que están Sobre
Ruedas, pero también son más Lentas.

Estas Excavadoras por su Sistema de


Desplazamiento Ejercen Poca Presión sobre
el Terreno, esto se traduce en una Mayor
Flotabilidad. De esta forma son Ideales para
Trabajar en Condiciones Adversas, en
Terrenos Blandos, Muy Blandos, Húmedos o Embarrados.

109
En Terrenos con una Topografía Complicada y Pendientes.

Además, sus Cadenas le Brindan una Mejor Adherencia al Terreno.

Diferencias entre una Excavadoras Sobre Ruedas y una Excavadora Sobre Cadenas:

TABLA Nº 39 Tabla Comparativa - Excavadora a Cadenas vs Excavadora a Neumáticos

Excavadora a Cadenas (Orugas) Excavadora a Ruedas


Mayor movilidad
Mayor flotación No dañan el pavimento
Mayor tracción Mejor estabilidad con estabilizadores
Mejor maniobrabilidad para terrenos muy Nivelación de la máquina con
difíciles estabilizadores
Reubicación más rápida de la maquinaria Mayor capacidad de trabajo con la hoja

Por su Diseño y Equipo de Trabajo:

Excavadora Frontal

Es una Excavadora con la Cuchara Hacia Arriba y


con los Dientes Orientados hacia el Exterior.

Para el Arranque Frontal, la Cuchara se mueve


Alejándose de la Máquina y Elevándose a un Plano
Superior.

Tiene Mayor Altura de Descarga.

Como aplicación podemos decir que es Ideal para la Excavación de Bancos en Altura (Por
Encima del Plano de Apoyo).

También es buena para la Carga Frontal de Canteras después de la Voladura.

Retroexcavadora

Tienen la Cuchara Hacia Abajo y la cuchara tiene los Dientes Orientados Hacia la
Máquina.

110
Para el Arranque, la Cuchara se acerca hacia la
Máquina, y si se trata de un Plano Inferior, el
Movimiento de la Cuchara es de Abajo hacia
Arriba.

Esta Excavadora Permite llegar a Cotas más


Bajas.

Normalmente se suele referir de forma errónea a


la “Pala Mixta” como “Retroexcavadora”.

Como aplicaciones podemos mencionar que es ideal para la Excavación por debajo del
Plano de Apoyo dela Máquina.

Es empleada para la Excavación de Trincheras para la Colocación de Tuberías.

También se emplea en las Excavaciones para Fundaciones.

Se emplea en la excavación de Canales, Drenajes, etc.

6.12.2.2.4. Cálculo de la Producción de la Excavadora:

Modelo: CATERPILLAR 315D / CATERPILLAR 320C

Definición Matemática de Rendimiento: 𝑄 = 𝑞 ∗ 𝑁

Donde:

𝑄 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (𝑚3 /ℎ𝑟)

𝑞 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (𝑚3 /𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜)

𝑁 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐻𝑜𝑟𝑎, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (60/𝑇)


60
Sustituir el valor de “N”: 𝑄 = 𝑞 ∗ 𝑇

Donde:

𝑇 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (min)

111
Cálculo de la Duración del Ciclo “T”:

TABLA Nº 40 Parámetros de Cálculo para determinar la duración del Ciclo de Trabajo


de la Excavadora “T”

Ángulo de Giro y Tamaño del Cucharon en (m3)


Condiciones Ángulo de 45º a 90º Ángulo de 90º a 180º y Mayores
de Trabajo
˂ 0,5 0,5 – 1–2 2–3 0,5 0,5 – 1–2 2–3
(m3) 1 (m3) (m3) (m3) (m3) 1 (m3) (m3) (m3)
Fácil 0,27 0,33 0,38 0,44 0,36 0,40 0,44 0,55
Promedio 0,35 0,43 0,49 0,57 0,47 0,52 0,57 0,72
Difícil 0,40 0,50 0,57 0,66 0,54 0,60 0,66 0,83

Se tienen las siguientes Configuraciones para el ciclo de Trabajo:

La Primera Configuración consiste en una modalidad de Trabajo, en donde se observa


como la Cuchara de la Excavadora debe desplazarse un ángulo de 90º con respecto a la
posición de la Tolva del Camión Volqueta.

112
La Segunda Configuración consiste en una modalidad de Trabajo, en donde se observa
como la Cuchara de la Excavadora debe desplazarse un ángulo mayor, esta debe girar en
un ángulo de 180º con respecto a la posición de la Tolva del Camión Volqueta. Esta
posición es más recomendables para lugares como esquinas, o cuando una colocación
lateral de la Volqueta no sea favorable.

Por Tablas tenemos: 𝑇 = 0,57 (𝑚𝑖𝑛) (Para unas Condiciones Promedio)

Cálculo del ciclo Corregido de la Excavadora:

Definición matemática: 𝑇𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 𝑇 + (𝑇 ∗ % 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎)

Donde:

𝑇𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (𝑚𝑖𝑛)

% 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 %

Cálculo del Porcentaje de Pérdida:

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜−𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎


Sea: % 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = ∗ 1%
100

Datos: recordemos que la Altura de Trabajo corresponde a la Altura Sobre el Nivel del
Mar, en la que se encuentra el lugar de la Obra, para nuestro caso, corresponde a la Ciudad
de El Alto, la cual se encuentra situada a una altura de 4150 m.s.n.m.

Mientras que la Altura Especificada, es la altura teórica en la que la Maquinaria puede


funcionar en toda su capacidad sin tener pérdidas por altura, esta altura es de 1000
m.s.n.m.

113
4150−1000
Sustituir: % 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = ∗ 1%
100

Operar: % 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = 0,315

Sustituir en la ecuación del Ciclo de Trabajo Corregido: 𝑇𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 0,57 (𝑚𝑖𝑛) +


(0,57 (𝑚𝑖𝑛) ∗ 0,315)

Operar: 𝑇𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 0,75 (𝑚𝑖𝑛)

Factores que Influyen en la Producción de las Excavadoras:

Para Obtener la Productividad Real de las Excavadoras se deberá Corregir la Producción


Teórica aplicando los siguientes Factores:

Factor de Tipo de Material “𝑚”:

Representa los Diferentes Niveles de Dificultad que ofrecen los Materiales para ser
Extraídos de su Lecho Natural.

TABLA Nº 41 Factores que Influyen en la Producción de las Excavadoras - Factor del


Tipo de Material “m”

Material Factor de Tipo de Material (m)


Material Suelto y Amontonado, Tierra no
1
Compactada, Arena, Grava, Suelo Suave.
Tierra Compactada, Arcilla Seca, Suelos
0,90
con 25% de Roca.
Suelos Duros con un Contenido de Roca de
0,80
hasta 50%.
Roca Escarificada o Dinamitada, Suelos con
0,70
hasta un 75% de Roca.
Rocas Areniscas. 0,60

Factor de Eficiencia de Trabajo “𝐸”:

Resulta de la Evaluación Combinada de los Factores Correspondientes de


Aprovechamiento del Tiempo y de la Habilidad del Operador.

114
TABLA Nº 42 Factores que Influyen en la Producción de las Excavadoras - Factor de
Eficiencia del Operador “E”

Condición de Trabajo Tiempo (t) Operabilidad (o) Factor de Eficiencia (E)


Excelente 60/60 1 1
Buenas 50/60 0,9 0,75
Regulares 45/60 0,8 0,60
Deficientes (Cuando no
40/60 0,7 0,47
hay Mano de Obra)

Factor de Cuchara o Factor de Carga “𝑘”:

Representa la disminución del Volumen del Material acumulado en el Cucharón debido a


la Pérdida por Derrame en la Operación de Levante y Descarga.

Varía de Acuerdo a la Forma y Tamaño de las Partículas y de las Condiciones de


Humedad.

TABLA Nº 43 Factores que Influyen en la Producción de las Excavadoras - Factor de


Carga “k”

(k) Condiciones de Operación


Cargado de Cucharón Fácil.

Cargado desde un Acopio de Tierra o desde un Montón de Roca.


1,00 – 1,10
El Cucharón Puede Llenarse sin Necesidad de Utilizar la Potencia de
Excavación.
Cargado de Cucharón en Condiciones Promedio.

El Cargado de Tierra Suelta desde el Acopio en Más Difícil, pero se


0,85 – 0,95 puede llenar el Cucharón.

Se Utiliza para Arena, Suelo Arenoso, Suelo Arcilloso, Grava sin


Cernir, Grava Compacta y en Excavación y Cargado de Tierra Suave.
Cargado de Cucharón Moderadamente Difícil.
0,90 – 0,85
Difícil de Cargar el Cucharón Lleno.

115
Se Utiliza para Roca Pequeña, Acopio por Otra Máquina, Roca
Molida, Arcilla Dura, Arena Mezclada con Grava, Suelo Arenoso y
Suelo Arcilloso Seco.
Cargado de Cucharón Difícil.

Difícil de Cargar el Cucharón.


0,75 – 0,80
Se Utiliza para Rocas Grandes de Forma Irregular que Forman
Grandes Espacios de Aire, Roca Excavada con Explosivos, Piedras
Grandes, Arena Mezclada con Piedras y Otros.

Cálculo de la Producción Real de la Excavadora:

Tomando en cuenta todo lo anteriormente estudiado, definimos la Producción Real de la


Excavadora:

𝑞∗𝑚∗𝑘∗𝐸
Matemáticamente, esta es la expresión: 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 𝑇
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜

Donde:

𝑞 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑙𝑚𝑎𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎, 𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 (𝑚3 )

Por Catálogos de la Empresa Caterpillar, tenemos la siguiente información:

𝑞 = 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 0,45 𝑎 1,50 (𝑚3 ) Asumimos: 𝑞 = 1,20 (𝑚3 )

1,20 (𝑚3 )∗0,60∗0,95∗0,75


Sustituir: 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 0,75 (𝑚𝑖𝑛)

Operar: 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 0,68 (𝑚3 ⁄𝑚𝑖𝑛)

Convertir: 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 41,04 (𝑚3 ⁄ℎ𝑟)

6.12.2.3. Estudio y Características de la Maquinaria para Carga y Acarreo:

Equipos que se emplean en el Carguío de Materiales hacia la Maquinaria de Transporte.

Tomamos en cuenta las siguientes Máquinas:

- Pala Cargadora Sobre Ruedas.


- Pala Cargadora Sobre Orugas.

116
La Cargadora de Pala Frontal también denominada Cargadora, Pala Cargadora, Pala
Cargadora Frontal y a veces también llamada PAILODER

Son Máquinas compuestas por un Chasis de Tractor, que en su parte delantera lleva una
Pala Cargadora formado por un Cucharón Sujetado por Dos Brazos Laterales Articulados,
los cuales son accionados por Dos Pistones de elevación de Doble Efecto, alimentados
por una Bomba Hidráulica de Alta Presión. Disponen de un control Automático del
Cucharón, mediante el cual se puede detener el Ascenso e iniciar la Descarga a la Altura
Prefijada, de acuerdo a la Altura que tiene la Maquinaria de Transporte.

La comodidad y ligereza del cargador nos permite a los constructores aumentar la potencia
de los motores y la capacidad de las cucharas; de 20 a 50 HP, con cuchara de 400 a 800
(Lts.) han pasado a 150−530 Hp con cuchara de 3000 a 7500 (Lts.) sobre Tractores con
Turbocompresores, Convertidor de Par, Servo Transmisión, Dirección Asistida,
Maniobras Automáticas de Elevación y Vaciado de Cuchara, etc.

6.12.2.3.1. Tareas que desempeñan las Palas Cargadoras:

Las Palas Cargadoras pueden desempeñar las siguientes funciones:

- La Carga de Todo Tipo de Materiales: esto es posible con la Cuchara Apropiada o


la Herramienta y Accesorios Apropiados.
- La Excavación: En Terreno Llano, de materiales sueltos o disgregados.
- El desmonte de Terrenos Blandos.
- La Limpieza del Terreno.
- El Extendido y Nivelación de Materiales.
- El Ripado de líneas férreas.

6.12.2.3.2. Clasificación:

Pala Cargadora sobre Neumáticos:

Son los que se denominan “Cargadores Frontales”,


tienen Tracción en las Cuatro Ruedas, con Dos Ejes
Motores y Dos Diferenciales, que les permiten
mejores condiciones de Operación y un Mejor
Aprovechamiento de la Potencia del Motor.

Tiene Dirección Articulada, esto facilita los Virajes en


Espacios Reducidos, gracias a su menor Radio de
Giro.

117
El Motor está montado Sobre el Eje Trasero, para Equilibrar el Peso del Cucharón
Cargador y Aumentar la Adherencia de las Ruedas Motrices.

El Campo de Aplicación de los Cargadores Frontales incluye el Cargado de Materiales


Sobre Vehículos de Transporte, el Traslado de Material de un Punto a Otro, por ejemplo,
en las Plantas de Trituración de Asfalto y Hormigón.

Además, siempre que las Distancias sean Cortas y la Superficie del Terreno Uniforme y
Libre de Protuberancias y Huecos o Baches el Campo de Aplicación también comprende
el Rellenado de Zanjas y el Revestimiento de Taludes.

La Cargadora Frontal, puede realizar también Trabajo de Excavación en Terrenos poco


Densos y Sin Contenido de Rocas, especialmente en Espacios Reducidos, como ser
Fundaciones de Edificios, Puentes, etc.

Su Mayor Rendimiento se obtiene en el Cargado de Materiales Previamente Acopiados,


para lo cual La Maquinaria de Transporte debe ubicarse a la menor distancia posible del
cargador Frontal (esta Distancia mínima es de 5 metros) y de tal forma que su Ángulo de
Giro no sea Mayor a los 90º.

Pala Cargadora sobre Cadenas

Llamados también “Palas Mecánicas”. Esta Pala


Cargadora presenta un Tren de Rodadura a base de
Cadenas.

Esta característica le confiere a la Pala Mecánica


algunas ventajas sobre la Pala Cargadora Sobre Ruedas,
pues el Ten de Rodadura de Orugas le permite a la Pala
una Mayor Adherencia al terreno y una Mayor
Estabilidad.

Si bien las Palas Cargadoras ya son Maquinas Bastante Versátiles (en especial en Espacios
Reducidos), la Pala Mecánica tiene la capacidad de girar Sobre su Tren de Rodadura de
Orugas, haciendo que el Factor de Versatilidad se Incremente al grado de hacer posible
que la Pala Mecánica pueda trabajar en Espacios más Confinados.

Las Palas Mecánicas se emplean principalmente en Trabajos de Cantera y en Terrenos


Inestables.

En Nivelaciones y Movimiento de Tierras de Gran Volumen, ya que su Tren de Rodadura


está Especialmente Diseñado para Trabajos Pesados y Difíciles.

118
6.12.2.3.3. Cálculo de la Producción de la Pala Cargadora:

Modelo: CATERPILLAR 420 D

Definición Matemática de Rendimiento: 𝑄 = 𝑞 ∗ 𝑁

Donde:

𝑄 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (𝑚3 /ℎ𝑟)

𝑞 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (𝑚3 /𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜)

𝑁 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐻𝑜𝑟𝑎, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (60/𝑇)


60
Sustituir el valor de “N”: 𝑄 = 𝑞 ∗ 𝑇

Donde:

𝑇 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (min)

Producción por Ciclo (q): Es Igual a la Capacidad Colmada del Cucharón. Este dato se
obtiene de los Manuales de los Fabricantes, o Directamente de las Dimensiones del
Cucharón.

Duración del Ciclo (T): Es siempre conveniente Cronometrar este valor en Obra, en las
Condiciones Reales de Trabajo. Si no existe esta Posibilidad, en las Tablas siguientes se
Proporcionan las Duraciones de los Ciclos para Condiciones Promedio, Considerando la
Forma de Cargado, las Condiciones de Operación y una distancia de Recorrido del Acopio
al Equipo de Transporte de 5 a 7 metros. Si el Recorrido es Mayor, entonces se deberá
Incrementar la Duración del Ciclo en Forma Proporcional a la Distancia que Recorre la
Maquinaria.

Cálculo de la Duración del Ciclo “T”:

Por tratarse de una Pala Mixta con un Tren de Rodadura sobre ruedas, podemos tomar la
siguiente tabla para el cálculo de su ciclo de Trabajo:

119
TABLA Nº 44 Parámetros de Cálculo para determinar la duración del Ciclo de Trabajo
de la Pala Cargadora “T”

Forma de Cargado y Tamaño del Cucharón


Condiciones de
Carga Cargado en “V” Cargado en Cruz
˂ 3(m3) 3,1(m3) a 5(m3) ˃ 5(m3) ˂ 3(m3) 3,1(m3) a 5(m3) ˃ 5(m3)

Fácil 0,50 0,60 0,70 0,45 0,55 0,65


Promedio 0,60 0,70 0,75 0,55 0,65 0,70
Moderadamente
0,75 0,75 0,80 0,70 0,70 0,75
Difícil
Difícil 0,80 0,80 0,85 0,75 0,80 0,80

Para la configuración de trabajo de la Pala Cargadora tenemos las siguientes Modalidades:

120
Para efectos prácticos basados, y previendo menores complicaciones en los giros,
emplearemos una configuración de Cargado en “V”.

Las Palas Cargadoras, en este caso, los Cargadores Frontales también pueden efectuar
Trabajos de Carga y Transporte en Distancias Relativamente Cortas, no Mayores a los
300 (m) y Sobre Plataformas de Rodadura Compactadas y Uniformes.

Frecuentemente se Utilizan las Palas Cargadoras para este tipo de Trabajo en las Plantas
de Trituración de Asfalto, en las Plantas de Hormigón, etc.

Ciclo de Trabajo de la Pala Cargadora:

Ciclo de Carga o Ciclo de Trabajo de los Cargadores Frontales es la serie de Operaciones


Sucesivas que realiza la misma desde que el cucharón toca el suelo para llenarlo hasta que
vuelve a tocar para el siguiente cucharón. El tiempo que emplea la máquina en el ciclo de
carga se llama tiempo de ciclo, y está claro que tiene una relación directa con la producción
del cargador frontal: A menor Tiempo de Ciclo, Mayor Producción de Esta.

El Cargador Frontal realiza, en el ciclo de carga, los siguientes pasos sucesivos:

Llenado del cucharón.

121
Recorrido de marcha atrás, inversión de sentido, y recorrido en avance hacia el camión.

Descarga del cucharón sobre el camión.

Retroceso y recorrido de retorno.

Entonces, por Tablas, tenemos: 𝑇 = 0,60 (𝑚𝑖𝑛)

Dado que la capacidad de la Cuchara del CATERPILLAR 420D es inferior a los 3 (𝑚3 )

Cálculo del ciclo Corregido de la Pala Cargadora:

Definición matemática: 𝑇𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 𝑇 + (𝑇 ∗ % 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎)

Donde:

𝑇𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (𝑚𝑖𝑛)

% 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 %

Cálculo del Porcentaje de Pérdida:

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜−𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎


Sea: % 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = ∗ 1%
100

Datos: recordemos que la Altura de Trabajo corresponde a la Altura Sobre el Nivel del
Mar, en la que se encuentra el lugar de la Obra, para nuestro caso, corresponde a la Ciudad
de El Alto, la cual se encuentra situada a una altura de 4150 m.s.n.m.

Mientras que la Altura Especificada, es la altura teórica en la que la Maquinaria puede


funcionar en toda su capacidad sin tener pérdidas por altura, esta altura es de 1000
m.s.n.m.

4150−1000
Sustituir: % 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = ∗ 1%
100

Operar: % 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = 0,315

Sustituir en la ecuación del Ciclo de Trabajo Corregido: 𝑇𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 0,60 (𝑚𝑖𝑛) +


(0,60 (𝑚𝑖𝑛) ∗ 0,315)

Operar: 𝑇𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 0,79 (𝑚𝑖𝑛)

Factores que Influyen en la Producción de las Excavadoras:


122
Factor de Pendiente “𝑝”:

Presenta el Mayor Esfuerzo que debe realizar la Maquinaria para Trabajar en Sentido
Contrario de la Pendiente, o el menor Esfuerzo si lo hace en Sentido de la Pendiente.

En Condiciones Promedio se le asignan los siguientes valores:

TABLA Nº 45 Factores que Influyen en la Producción de las Palas Cargadoras - Factor


de la Pendiente “p”

Pendiente del Terreno Factor de Pendiente (p)


15 1,20
10 1,14
-5 1,07
0 1
+5 0,93
+10 0,86
+15 0,77

Factor de Eficiencia de Trabajo “𝐸”:

Resulta de la Evaluación Combinada de los Factores Correspondientes de


Aprovechamiento del Tiempo y de la Habilidad del Operador.

TABLA Nº 46 Factores que Influyen en la Producción de las Palas Cargadoras - Factor


de Eficiencia del Operador “E”

Condición de
Tiempo (t) Operabilidad (o) Factor de Eficiencia (E)
Trabajo
Excelente 60/60 1 1
Buenas 50/60 0,9 0,75
Regulares 45/60 0,8 0,60

123
Deficientes (Cuando
no hay Mano de 40/60 0,7 0,47
Obra)

Factor de Cucharón, o Factor de Acarreo “𝑘”:

TABLA Nº 47 Factores que Influyen en la Producción de las Palas Cargadoras - Factor


de Acarreo “k”

Condiciones de Operación Factor “k”

Cargado del Cucharón Fácil: Cargado desde un Acopio de Tierra o desde un


Montón de roca Excavada por otra Máquina. El Cucharón puede Llenarse sin
1,00 a 1,10
necesidad de Utilizar la Potencia de Excavación. Se utiliza para Arena, Suelo
Arenoso, Suelo Arcilloso con buen contenido de Agua

Cargado de Cucharón en Condiciones Promedio: El Cargado de Tierra Suelta


desde el Acopio es Más Difícil, pero se Puede Llenar el Cucharón. Se utiliza para
0,85 a 0,95
Arena, Suelo Arenoso, Suelo Arcilloso, Grava sin Cernir, Grava Compactada, todo
esto en Excavación y para Cargado de Tierra Suave.

Cargado del Cucharón Moderadamente Difícil: Difícil Cargar cucharón Lleno. Se


utiliza para Roca Pequeña Acopiada por otra Máquina, Roca Molida, Arcilla Dura, 0,80 a 0,85
Arena Mezclada con Grava, suelo Arenoso, Suelo Arcilloso Seco.

Cargado de cucharón Difícil: Difícil Cargar el Cucharón. Se utiliza para Rocas


Grandes de Forma Irregular que forman Grandes Espacios de Aire, Roca Excavada 0,75 a 0,80
con Explosivos, Piedras Grandes, Arena Mezclada con Piedras, etc.

Este factor también se puede valorar en Función del Tamaño de las Partículas de Suelo.

La siguiente Tabla nos Indica las Cantidades aproximadas de Material como Porcentaje
de la Capacidad Nominal del Cucharón, o sea, lo que realmente moverá el Cucharón por
Ciclo.

Cálculo de la Producción Real de la Pala Cargadora:

Tomando en cuenta todo lo anteriormente estudiado, definimos la Producción Real de la


Excavadora según la siguiente Expresión matemática:

124
𝑞∗𝑝∗𝑘∗𝐸
Sea: 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 𝑇
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜

1,07 (𝑚3 )∗1∗0,80∗0,60


Sustituir: 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 0,79 (𝑚𝑖𝑛)

Operar: 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 0,65 (𝑚3 ⁄𝑚𝑖𝑛)

Convertir: 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 39,01 (𝑚3 ⁄ℎ𝑟)

6.12.3. Justificación de la Maquinaria para Excavación:

A siguiente Tabla Comparativa refleja los aspectos considerados para seleccionar la


maquinaria más eficiente en el ITEM de Excavación y Movimiento de Tierras:

TABLA Nº 48 Tabla Comparativa - Selección de la Maquinaria para Excavación

Aspecto Tractor Excavadora Hidráulica Pala Cargadora

Modelo CATERPILLAR D7G CATERPILLAR 315D CATERPILLAR 420D

Producción Real 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 1362,35 (𝑚3 ⁄ℎ𝑟) 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 41,04 (𝑚3 ⁄ℎ𝑟) 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 39,01 (𝑚3 ⁄ℎ𝑟)

Excavación de Cimientos Excavación de Cimientos


ITEM Nivelación
y Vigas de Cimentación y Vigas de Cimentación

Volúmenes de Obra 𝑉 = 180 (𝑚3 ) 𝑉 = 254,77 (𝑚3 ) 𝑉 = 254,77 (𝑚3 )

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 6,53 (ℎ𝑟)


Tiempo requerido 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 0,19 (ℎ𝑟) 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 6,21 (ℎ𝑟)
para completar el
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
trabajo 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 1 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 ) 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 1 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )
= 1 (𝐷í𝑎𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 )

Precio Unitario de
𝑃𝑈 = 470,25 (𝐵𝑠/ℎ𝑟) 𝑃𝑈 = 224,09 (𝐵𝑠/ℎ𝑟) 𝑃𝑈 = 321,06 (𝐵𝑠/ℎ𝑟)
Alquiler

Costo de Alquiler 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 235,13 𝐵𝑠 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 927,73 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1489,72

Mayor movilidad; en su Posee tracción en sus 4


Mayor tracción y fuerza;
transporte no daña el ruedas; es muy versátil y
funciona bastante bien para
pavimento; su ofrece mejores
el movimiento de grandes o
Ventajas desplazamiento es rápido; condiciones de operación
medianos volúmenes de
la nivelación de la y un mejor
tierra; trabaja bien tanto en
maquinaria es a través de aprovechamiento del
suelos granulares, como en
estabilizadores, esto le motor; posee dirección

125
suelos arcillosos; posee brinda mayor estabilidad; articulada, la cual facilita
mayor estabilidad mayor capacidad de los virajes en espacios
trabajo con la hoja reducidos; puede trabajar
en espacios confinados
Su rendimiento y costo
Incrementa su costo al tener Posee menor tracción o
no lo convierten en la
Desventajas que ser transportador por potencia frente a modelos
mejor opción para los
un camión a orugas
tiempos de la obra
Observaciones Elemento Seleccionado Elemento Seleccionado Elemento Descartado

6.13. La Fase Constructiva

Es la fase decisiva, corresponde a las decisiones reales que deben tomarse en el Lugar de
Emplazamiento, tomando en cuenta sus características y necesidades reales.

6.13.1. Determinación para Nivelación del Terreno

En los Estudios de Suelos, podemos encontrar “GP”, “GM” y “GW”, al tratarse de un


Suelo Coluvial, con presencia predominante de Gravas (mal gradadas, como bien
gradadas) y cierta presencia de material limoso, se analizan las siguientes opciones:

El rendimiento de la nivelación manual para este tipo de terreno.

Sea: 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜(𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙) = 3,00 (𝑚3 ⁄ℎ𝑟) (Para un Peón)

Determinar el tiempo requerido para realizar el trabajo de nivelación:

Sea: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜(𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙) = 𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ⁄𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜(𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙)

Sustituir: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜(𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙) = 180,00 (𝑚3 )⁄3,00 (𝑚3 ⁄ℎ𝑟)

Operar: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜(𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙) = 60,00 (ℎ𝑟)

Convertir: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜(𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙) = 7,50 (𝐷í𝑎 𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙) ≈ 8 (𝐷í𝑎 𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙)

Como primera observación, tenemos que 8 días laborales corresponden a 1 semana


laboral, más 2 días laborales como inversión de tiempo, esto es bastante, tomando en
cuenta que el que la Topadora CATERPILLAR D7G puede realizar el trabajo en 1 día
laboral.

Para igualar tiempo, se debe incrementar el número de trabajadores:

Sea: 𝑁𝑟𝑜. 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠(𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙) = 8 (𝑃𝑒𝑜𝑛𝑒𝑠)

126
Finalmente, este es el cuadro de Soluciones recomendadas para la Fase Constructiva de
Excavación de Cimientos y Vigas de Cimentación:

TABLA Nº 49 Tabla de Comparativa entre Maquinaria y Mano de Obra -


Determinaciones para la Fase de Nivelación del Terreno

Nivelación del Terreno


Volumen Total de Obra = 180,00 (m3)
Tiempo Óptimo Requerido para la realización del Trabajo = 1 (Día Laboral) (como
Máximo)
Opción 1 Opción 2
1 Topadora CATERPILLAR D7G 8 Peones

6.13.2. Determinaciones para la Excavación de Cimentaciones y de Vigas de Cimentación

En los Estudios de Suelos, podemos encontrar “GP”, “GM” y “GW”, al tratarse de un


Suelo Coluvial, con presencia predominante de Gravas (mal gradadas, como bien
gradadas) y cierta presencia de material limoso, se analizan las siguientes opciones:

El rendimiento de la excavación manual para este tipo de terreno.

Sea: 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜(𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙) = 2,50 (𝑚3 ⁄ℎ𝑟) (Para un Peón)

Determinar el tiempo requerido para realizar el trabajo de excavación:

Sea: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜(𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙) = 𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ⁄𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜(𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙)

Sustituir: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜(𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙) = 254,77 (𝑚3 )⁄2,50 (𝑚3 ⁄ℎ𝑟)

Operar: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜(𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙) = 101,908 (ℎ𝑟)

Convertir: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜(𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙) = 12,74 (𝐷í𝑎 𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙) ≈ 13 (𝐷í𝑎 𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙)

Como primera observación, tenemos que 13 días laborales corresponden a 2 semanas


laborales, más 1 día laboral como inversión de tiempo, esto es bastante, tomando en cuenta
que el que la Excavadora Hidráulica CATERPILLAR 315D puede realizar el trabajo en 2
días laborales.

Para igualar tiempo, se debe incrementar el número de trabajadores:

Sea: 𝑁𝑟𝑜. 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠(𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙) = 13 (𝑃𝑒𝑜𝑛𝑒𝑠)

127
Finalmente, este es el cuadro de Soluciones recomendadas para la Fase Constructiva de
Excavación de Cimientos y Vigas de Cimentación:

TABLA Nº 50 Tabla de Comparativa entre Maquinaria y Mano de Obra -


Determinaciones para la Fase de Excavación de Cimientos y Vigas de Cimentación

Excavación de Cimientos y Vigas de Cimentación


Volumen Total de Excavación = 254,77 (m3)
Tiempo Óptimo Requerido para la realización del Trabajo = 2 (Día Laboral) (como
Máximo)
Opción 1 Opción 2
2 Excavadoras CATERPILLAR 315D 13 Peones

6.14. La Construcción Vertical

6.14.1. La Mecanización del Proceso Constructivo

Para el Proceso de construcción vertical podemos asumir dos opciones:

- Proceso Constructivo Vertical con el uso de Torre Grúa


- Proceso Constructivo Vertical empleando Plumas Guinche

6.14.2. Proceso Constructivo con Grúa Torre

6.14.2.1. Definiciones Previas

Se denomina grúa torre a un tipo de grúa de estructura metálica desmontable alimentada


por corriente eléctrica especialmente diseñada para trabajar como herramienta en la
construcción.

128
6.14.2.2. Descripción

Es un aparato de elevación de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir


las cargas mediante un gancho suspendido de un cable, desplazándose por un carro a lo
largo de una pluma.

La grúa es orientable y su soporte giratorio se monta sobre la parte superior de una torre
vertical, cuya parte inferior se une a la base de la grúa. La torre grúa suele ser de instalación
temporal, y está concebida para soportar frecuentes montajes y desmontajes, así como
traslados entre distintos emplazamientos. Se utiliza sobre todo en las obras de
construcción.

Está constituida esencialmente por una torre metálica, con un brazo horizontal giratorio,
y los motores de orientación, elevación y distribución o traslación de la carga.

La torre de la grúa puede empotrarse en el suelo, inmovilizada sin ruedas o bien


desplazarse sobre vías rectas o curvas. Las operaciones de montaje deben ser realizadas
por personal especializado. Asimismo las operaciones de mantenimiento y conservación
se realizarán de acuerdo con las normas dadas por el fabricante.

La grúa se compone de tres partes cabeza con brazos, torre desmontable y base. La
primera, cabeza con brazos, esta dimensionada de acuerdo a la influencia de las
características de cargas y alcances. La segunda, torre desmontable, esta dimensionada
principalmente por la influencia de la característica de altura. La tercera está afectada por
la influencia de las dos anteriores y tiene como misión principal la estabilidad tanto
durante la carga como cuando no está funcionando la grúa. Para este punto también habrá
que tener en cuenta la posibilidad de movilidad de la grúa.

6.14.2.3. Clasificación

Por su movilidad se clasifican en:

Fijas: Son las grúas que no incorporan en su


funcionamiento maniobras de traslación, es decir, la
capacidad de trasladarse a sí mismas de modo autónomo
por medio de raíles u otros medios.

Apoyadas: Son aquellas que centran su gravedad por


medio de contrapesos o lastres situados en su base.

129
Empotradas: Son aquellas que centran su gravedad en el suelo por medio de un primer
tramo de su mecano anclado al suelo encofrándose con hormigón en una zapata o con
otros medios análogos.

Móviles: Son aquellas que poseen capacidad de movimiento autónomo. Pueden tener un
Tren de Rodadura basado en Ruedas o en Orugas y Cadenas.

Con traslación: Por regla general por medio de raíles convenientemente situados en el
suelo.

Trepadora: Capaces de elevarse por medio de sistemas de trepado (con cables o


cremalleras) firmemente hasta el edificio que se construye.

Telescópica: Capaces de elevarse sobre sí mismas alargándose por medio de tramos


anchos y estrechos embebidos unos sobre otros.

Por su pluma:

Grúa de Pluma Horizontal: La grúa de pluma horizontal es el


equipo más ágil, versátil, seguro y preciso para el trasporte de
grandes volúmenes durante las obras de construcción e
instalaciones industriales. Por ello, se ha convertido en un
elemento indispensable en los proyectos del siglo XXI.

Además de la velocidad con la que logran mover todo tipo de


carga en un gran radio y con precisión, los modelos de grúas
con pluma horizontal ofrecen la mejor relación entre las
dimensiones estructurales y la capacidad de carga. Por medio

130
de una implementación planificada presentan una relación
calidad-precio incomparable para obras de todos los
tamaños.

Grúa de Pluma Abatible: Al ofrecer una gran capacidad de


carga y un poco menos de agilidad, si se comparan con las
grúas de pluma horizontal, las grúas de pluma móvil son la
solución ideal para realizar operaciones de trasporte vertical
en áreas con interferencias y necesidades de movimiento
restringidas.

6.14.2.4. Elementos Principales

TABLA Nº 51 Elementos Principales de la Grúa Torre

131
6.14.2.5. Partes Detalladas

Mástil:

Consiste en una estructura de celosía metálica de sección


normalmente cuadrada, cuya principal misión es dotar a la
grúa de altura suficiente. Normalmente está formada por
módulos de celosía que facilitan el transporte de la grúa. Para
el montaje se unirán estos módulos, mediante tornillos,
llegando todos unidos a la altura proyectada. Su forma y
dimensión varía según las características necesarias de peso y
altura.

En la parte superior del mástil se sitúa la zona giratoria que


aporta a la grúa un movimiento de 360º horizontales. También
según el modelo puede disponer de una cabina para su manejo
por parte de un operario.

Para el acceso de operarios dispondrá de una escala metálica fijada a la estructura.

Flecha:

Es una estructura de celosía metálica de sección normalmente triangular, cuya principal


misión es dotar a la grúa del radio o alcance necesario. Su forma y dimensión varía según
las características necesarias de peso y longitud. También se le suele llamar pluma.

Al igual que el mástil suele tener una estructura modular para facilitar su transporte.

Para desplazarse el personal especializado durante los trabajos de montaje, revisión y


mantenimiento a lo largo de la flecha dispondrá de un elemento longitudinal, cable fiador,
al que se pueda sujetar el mosquetón del cinturón de seguridad.

132
Contraflecha:

La longitud de la contraflecha oscila entre el 30 y el 35


% de la longitud de la pluma. Al final de la contraflecha
se colocan los contrapesos. Esta unido al mástil en la
zona opuesta a la unión con la flecha. Está formada una
base robusta formada por varios perfiles metálicos,
formando encima de ellos una especie de pasarela para
facilitar el paso del personal desde el mástil hasta los
contrapesos. Las secciones de los perfiles dependerán de
los contrapesos que se van a colocar.

Contrapeso:

Son estructuras de hormigón prefabricado que se colocar para estabilizar


el peso y la inercia que se produce en la flecha grúa. Deben estabilizar
la grúa tanto en reposo como en funcionamiento.

Tanto estos bloques como los que forman el lastre deben de llevar
identificado su peso de forma legible e indeleble.

Lastre:

Puede estar formada por una zapata enterrada o bien por varias
piezas de hormigón prefabricado en la base de la grúa. Su
misión es estabilizar la grúa frente al peso propio, al peso que
pueda trasladar y a las condiciones ambientales adversas
(viento).

Carro:

Consiste en un carro que se mueve a lo largo de la flecha a través de unos


carriles. Este movimiento da la maniobrabilidad necesaria en la grúa. Es
metálico de forma que soporte el peso a levantar.

Cables y gancho:

El cable de elevación es una de las partes más delicadas de


la grúa y, para que dé un rendimiento adecuado, es preciso
que sea usado y mantenido correctamente. Debe estar perfectamente
tensado y se hará un seguimiento periódico para que, durante su
enrollamiento en el tambor no se entrecruce, ya que daría lugar a
aplastamientos.

133
El gancho irá provisto de un dispositivo que permite la fácil entrada de cables de las
eslingas y estrobos, y de forma automática los retenga impidiendo su salida si no se actúa
manualmente.

Motores:

La grúa más genérica está formada por cuatro motores eléctricos:

Motor de elevación: permite el movimiento vertical


de la carga.

Motor de distribución: da el movimiento del carro a


lo largo de la pluma.

Motor de orientación: permite el giro de 360º, en el


plano horizontal, de la estructura superior de la grúa.

Motor de translación: desplazamiento de la grúa, en su conjunto, sobre carriles. Para


realizar este movimiento es necesario que la grúa este en reposo.

6.14.2.6. Principales Movimientos

- Elevación
- Orientación o
giro
- Distribución
- Traslación

134
6.14.2.7. Características a Considerar

- Alcance máximo
- Altura bajo gancho
- Altura auto-estable
- Carga en punta
- Carga máxima
- Carga nominal
- Potencia de acometida
- Diagrama de cargas
- Velocidades a Considerar:
- Velocidades de elevación
- Velocidades de carro, giro y traslación.

6.14.2.8. Mecanismos

- Mecanismo de elevación
- Mecanismo de giro
- Mecanismo de distribución
- Mecanismo de traslación
- El cable de acero como mecanismo
- Elementos del cable
- Tipos de cables
- Tambores y poleas de guía para el cable y la pluma

6.14.2.9. Dispositivos de Seguridad

Los dispositivos de seguridad se encargan de parar o limitar la grúa cuando se está


haciendo un uso inadecuado de ella o existe algún peligro.

135
6.14.2.10. Limitadores de sobreesfuerzos

Limitador de carga: Impide que la grúa levante peso por encima de su límite operativo.

Limitador de par: Impide que la grúa levante por encima del momento nominal de la grúa
y que pueden producir su vuelco. Interrumpe, al igual que el anterior, el movimiento de
elevación en el sentido de subida, pero además interrumpe el movimiento de distribución
en el sentido del avance de carro.

Limitadores de recorrido: Impide que el carro de la flecha llegue a límites extremos de


trabajo, que pueden resultar contraproducentes.

Limitador de elevación: Limitador para el movimiento de elevación tanto en el sentido de


ascenso como en el de descenso, antes de que el gancho llegue a sus límites de trabajo y
pueda producir algún deterioro.

Limitador de distribución: Impide que el carro se desplace más allá de unos determinados
topes que existen en ambos extremos de la pluma.

Limitador de orientación: Imponen una restricción en el número de vueltas de la


plataforma giratoria en uno u otro sentido, a fin de que no se sometan a excesivos esfuerzos
de torsión las manqueras eléctricas de alimentación.

Limitador de traslación: Para detener la traslación de la grúa.

Limitador especial de recorrido. Impedir que realice el círculo completo de giro.

6.14.2.11. El Procedimiento

6.14.2.11.1. Plan de Obra e Instalación

Dentro de la planificación se van a considerar tres apartados fundamentales:

En primer lugar se procederá a la estimación de la duración, redacción y obtención de


permisos para la realización del Proyecto.

En segundo lugar se realizará una estimación de la duración de ejecución del Proyecto.

Por último se procederá a la estimación para la realización de las instalaciones y pruebas


a realizar para su funcionamiento.

136
6.14.2.11.2. Determinación de la Ubicación en Obra y el Número de Grúas Torre:

Grúas Torre en su ubicación correcta un acierto; grúas torre mal ubicadas, una
penalización que sufriremos toda la obra. Porque afectarán directamente a la organización
de nuestra obra. No sólo es importante la ubicación, sino el número adecuado de Grúas
Torres, el segundo gran éxito.

Cuando planificamos económicamente la obra, (una de las primeras tareas que solemos
llevar a cabo los Jefes de Obra), ya debemos saber cuál es el número exacto de grúas que
vamos a utilizar, y por cuánto tiempo y para ello su ubicación es importante conocerla.

Por el contrario, si nos equivocamos en estas decisiones, lo sufrimos durante casi toda la
obra, y lo sufrirán todos los participantes en la misma que requieran de este medio de
elevación.

Para ello se deben tener en cuenta una serie


de factores, empezaremos por considerar que
podemos colocar la grúa donde nos interesa,
y de forma gradual iremos adaptando esa
ubicación al cumplimiento de los factores que
mencionábamos al principio, y que son los
que se detallan a continuación en forma de
pasos.

6.14.2.11.3. Estimación del Número de Grúas

Previamente habíamos determinado a través de volúmenes de obra y rendimientos, que la


obra gruesa del Edifico, en la parte de ejecución, suponiendo que no seremos perjudicados
137
por ningún contratiempo y con la mano de obra trabajando en su máxima capacidad,
llegaría a tener un tiempo de ejecución igual a 𝑇𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0,41 (𝐴ñ𝑜) Ahora, este es un
valor ideal producto del cálculo preciso.

Asumiendo unas condiciones más reales, y evaluando las condiciones sociales del lugar,
estaríamos hablando de que este valor podría indicarnos que la ejecución de la Obra
Gruesa tardaría alrededor de medio año 𝑇𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ≈ 0,50 (𝐴ñ𝑜) en el caso más desfavorable,
que por lo general empleamos para realizar estimaciones más óptimas.

Para la determinación de cualquier Maquinaria, es imprescindible el conocimiento de su


ciclo de Trabajo, para analizar el ciclo de Trabajo de una Grúa, se tienen los siguientes
movimientos de la Grúa:

El ciclo considerado es: carga del material, elevación, carro, giro, descenso, descarga,
luego nos devolvemos al punto de suministro, con elevación, giro, carro, descenso. Sólo
se han ocupado los movimientos 1, 2 y 3; la traslación es poco común.

138
Observación: en terreno se constató que el movimiento de giro generalmente absorberá
los movimientos de carro más elevación (sin carga). Luego éstos no serán contabilizados
en los escenarios que no presenten dificultades.

Posteriormente por Bibliografía, Catálogos, y Tablas de Ciclos de Trabajo de Grúas,


determinamos que la Producción Real para una Grúa en Condiciones Reales de la Urbe
Alteña es de 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 = 12,45 (𝑚3 /ℎ𝑟).

Finalmente, como dato tenemos que los volúmenes Totales de Obra Gruesa tienen un valor
de: 𝑉 = 2380,97 (𝑚3 )

Entonces, podemos indicar que tenemos un plazo límite de medio año para la conclusión
de la Obra Gruesa, bajo esta condicionante, la expresión matemática para determinar el
número de Grúas es la siguiente:

2380,97 (𝑚3 )
Sea: 𝑁𝐺𝑟ú𝑎𝑠 = 𝑚3
12,45 ( )∗992 (ℎ𝑟)
ℎ𝑟

Operar: 𝑁𝐺𝑟ú𝑎𝑠 = 0,20 ≈ 1 (𝐺𝑟ú𝑎)

6.14.2.11.4. Factores Determinantes en el Estudio del Emplazamiento de la Grúa Torre:

Visión del Operador: Se debe tener en cuenta que la visión del gruista no será la misma al
principio, en el desarrollo y al final del proyecto, es por ello que no podemos emplazar
una grúa sin tener claro donde será el punto de carga y descarga. En algunos casos se
podrá trabajar a control remoto lo que permite desestimar este factor.

Montaje y desmontaje: Antes de analizar una posición se debe ver si es factible su montaje
y desmontaje una vez terminada la obra gruesa y si existe la maquinaria (grúa auxiliar)
con el alcance y fuerza adecuada. Es por ello que también se deberá discriminar por este
factor.

Se puede citar el ejemplo de colocar una grúa trepadora en el centro del edificio, esta
podría ser una solución óptima y factible en algún escenario a evaluar, pero no se debe
olvidar evaluar el mecanismo de desmontaje de la grúa. En este tipo de maniobras es
común el aprovechamiento de los espacios de ascensores para la ubicación de la grúa
trepadora lo que podría ser una alternativa válida para pensar en un desmontaje por la
misma vía de trepado.

Optimización de los tiempos de ciclo. Como la principal idea es optimizar los tiempos de
ciclo, no se debe olvidar lo siguiente:

139
En la instalación de faenas, verificar los puntos de suministros o sitios donde cargar
materiales pesados, ya sean fierros, hormigón, entre otros; además de la posibilidad de
girar en 360º.

Barrido de la pluma. Por el barrido se entiende como la superficie que la pluma deberá
cubrir en su radio de giro, este barrido deberá ser estudiado para optimizar los tiempos de
ciclo y aumentar la productividad. Se propone generar el menor radio de giro posible con
la pluma, dada la obra y los puntos de suministros.

Finalmente, añadiendo un complemento al punto anterior, tenemos como variable a


nuestro favor, la longitud de la pluma, si ampliándola, no conseguimos cubrir toda la obra,
tomaremos otras decisiones, de las que hablaremos más adelante.

6.14.2.12. Condiciones y Recomendaciones:

Cada grúa debe acceder a la zona de descarga de camiones correspondiente a cada grúa,
sin necesitar el apoyo de otra grúa, o de otro medio de elevación. Debemos tener claro las
calles de acceso a nuestra obra, las zonas de circulación, las zonas de acopio

Ninguna grúa torre debe sobrevolar por encima de peatones u otras edificaciones. Esto no
afecta normalmente a su ubicación, pasa por ser muy estricto en las instrucciones al
operador de la grúa y el seguimiento de su cumplimiento.

Cuanto menor pluma tenga la grúa, esto podría resultar mejor, ya que se obtienen precios
más baratos de alquiler, menor recorrido y barrido de la grúa (favorece la seguridad, el
seguimiento del operador de la grúa, la rapidez de descarga), y mayor carga podrá soportar
en punta a igualdad de condiciones.

En un edificio, la instalación de la grúa afectará a determinadas unidades de obra, que no


se podrán realizar y/o rematar por la existencia de dicha grúa y hasta el desmontaje de la
misma. Por ello, debemos instalarlas perjudicando a zonas cuyas unidades sean las más
tardías (en inicio, y en con menor plazo de ejecución) en nuestra Planificación de Tiempos,
en nuestro caso por ejemplo, se considera el cuidando de no interceptar servicios, como
tuberías de las Instalaciones Sanitarias.

Lo importante es ubicar la grúa torre fuera de edificaciones en altura, por lo mencionado


anteriormente, en el presente proyecto se generó una zona de retranqueo.

Las grúas Torres NO se deben instalar en escaleras de edificios en altura (aunque


dispongamos de más de una): el plazo que llevaría su ejecución, por cortar vías de acceso
a la obra, por la incidencia de la grúa en la impermeabilización de cubierta, y de ésta en
la entrada de agua, los daños de dichas filtraciones sobre todas las plantas del edificio, en
las zonas adyacentes a la escalera, nos los podemos imaginar y por ello hay que evitarlo.

140
No se recomienda la instalación de la grúa sobre el hueco del ascensor, pues la ejecución
de la albañilería del mismo, sólo controlaríamos la pared del interior del edificio, no del
hueco, dejándolo lleno de imperfecciones; los medios auxiliares que necesitaremos para
reparar ese hueco, los remates en cada planta del recibido de puertas, nos pueden variar
las dimensiones del hueco, los daños producidos por la grúa al desmontarla, podrían
presentarse las posibles filtraciones igual que en el caso de la escalera, no podemos
controlar los trabajos dentro del hueco al desmontar los tramos de la grúa, tampoco
podemos observar el estado de soldaduras y demás componentes de la grúa durante la
ejecución.

Revisión de la incidencia de la zapata de la grúa sobre las cimentaciones proyectadas. En


el presente proyecto se intentó siempre evitar que coincida la zapata de la grúa torre con
otra zapata de la cimentación.

Como una Observación Adicional, podemos mencionar que la Zapata de la Torre Grúa
también debe ser sometida a cálculo estructural.

6.14.2.13. Instalación:

El usuario es responsable de la ejecución de los apoyos.

El montaje de la grúa se realizará por personal cualificado, guiándose para ello de las
instrucciones.

Dispondrá de una orden de trabajo, donde vendrán indicados los datos de la grúa y
características del montaje.

Dicho personal dependerá de un técnico titulado, quien planificará y se responsabilizará


del trabajo a realizar, extendiendo al finalizar el montaje el certificado correspondiente.

Se contará con la ayuda de una grúa móvil con las siguientes características:

Base:

La preparación de la base corre a cuenta del cliente, a nombre de este, el Profesional de la


Construcción (Contratista) debe realizar este trabajo previo, para que el montador
(denominativo del operador encargado del montaje de la torre grúa) se encuentra con la
base ya construida; en todo caso, antes de empezar el montaje de la grúa se comprobará
la nivelación de la zapata de apoyo.

141
142
La Torre:

A continuación se muestran los diagramas de las fases de montaje de la Torre para su


respectivo control:

Montaje de la Torre Montaje de los tramos Montaje del Conjunto


Inferior requeridos de la Torre Superior (Torre Asiento
de Pista, Punta de Torre,
Mecanismos)

143
La Contrapluma:

Con la estructura de la pluma en el suelo, se procede a montar la barandilla.

Elevar todo el conjunto con la ayuda del auto grúa y embulonar a la punta de torre en su
lado correspondiente

Una vez embulonada, elevarla un poco más inclinándola de tal forma que se puedan
embulonar los dos tirantes que cuelgan de la punta de torre (de 20º a 30º con la horizontal).
Tomar el cable sostén que cuelga de la punta torre y atarlo a las orejas dispuestas para tal
fin en la zona de los contrapesos.

Dejar descender el conjunto.

144
Primer Contrapeso:

Para mantener la grúa equilibrada al colocar la pluma, se coloca con el auto grúa el primer
contrapeso en el hueco más próximo a las orejetas de atado del cable sostén de
contrapluma, por ser éste el hueco que más se cierra.

Al colocar el contrapeso, debido a la


inclinación del tirante, aparecen fuerzas que
tienden a cerrar el hueco donde irá colocado.

145
Pluma:

Montaje de la pluma en el suelo.

Introducir el carro en el primer tramo de pluma

Embulonar en el suelo los tramos de pluma. Situando el conjunto de pluma lo más cerca
posible a la torre y colocando los apoyos sobre unos tablones. El extremo que se embulona
a la torre se puede depositar sobre un tablón transversal, sin embargo es conveniente
colocar las dos esquinas de la punta de pluma sobre unos tablones longitudinales a fin de
que dichos extremos puedan deslizar sobre ellos.

Embulonar el tirante sostén pluma. Atar el extremo libre del tirante al larguero superior
de la pluma mediante un alambre.

Montar el cable de seguridad de montadores. Amarrar un extremo al tramo final de pluma,


pasar el cable a través de las anillas y atar el otro extremo al primer tramo de la pluma.

Montar el cable de traslación de carro.

Colocación de la pluma.

Colocar el carro en el extremo más próximo a la torre y atarlo.

Comprobar los reenvíos de la pasteca, rehacerlos en caso necesario.

Elevar la pluma en posición horizontal

Embulonar la pluma a la punta de torre.

146
Soltar el bulón de unión de la pasteca para
separar sus dos extremos.

Embulonar el tirante sostén pluma al extremo


libre de la pasteca.

Mediante el mecanismo de elevación recoger


la pasteca para acercar los tirantes a la punta
de torre, ayudando con el auto grúa si es
necesario inclinando la pluma hacia arriba.

Colocar el bulón de unión de la pasteca.

Atar el extremo del cable de seguridad de montadores a un montante de la punta de torre


con dos grapas.

Devolver la pluma a su posición horizontal.

El resto del contrapeso.

Colocar el resto del contrapeso y el cable de elevación. Regular los limitadores y hacer las
pruebas de puesta en marcha.

147
Las operaciones de montaje y desmontaje de la grúa no son admisibles a partir de una
velocidad de viento de 50 Km/h. (cuando se oye un fuerte soplado). En caso de vientos
superiores deberá detenerse inmediatamente el trabajo.

6.14.2.14. Estimación de la Duración del Proyecto:

La estimación se realizará estableciendo en primer lugar, las tareas más importantes en la


ejecución del Proyecto, así como su duración estimada y las correspondientes
superposiciones entre tareas, es decir, posible ejecución simultánea, en parte o en su
totalidad, de más de una tarea, si fuese posible.

Posteriormente, una vez estimadas las duraciones de las tareas parciales y sus
superposiciones, si los hubiera, se calculará o estimará la duración de ejecución del
Proyecto en su totalidad.

Previamente se calculó a través de los volúmenes de Obra, que la duración de la ejecución


tendrá una duración de: 𝑇𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0,41 (𝐴ñ𝑜) ≈ 0,50 (𝐴ñ𝑜)

6.14.2.15. Indicadores de Carga y Alcance:

Se fijará sobre la grúa una placa en lugar visible, de forma, tamaño y material adecuado
que especifique: alcance, carga máxima y distancia.

Esto es necesario, ya que esta placa indicadora vendrá dada en función de la curva
presentada a continuación, donde por ejemplo si se lleva una carga de 4.000 kg desde el
mástil hacia la punta, en el momento en que pase el carro los 9 metros actuará el limitador
de par máximo.

148
6.14.2.16. Requerimientos en la Elección del Operador de Grúa Torre:

La grúa es, seguramente, la máquina más importante de la obra. Por este motivo, deberá
ser confiada a una persona responsable y capacitada, ya que del gruista va a depender la
marcha de la obra y, en una parte importante la seguridad de todos los operarios que en
ella trabajan.

Para esto se especifica que el perfil de Operador de Grúa debe cumplir con los siguientes
requisitos:

Una prueba previa de conocimientos generales sobre aritmética, dibujo y electricidad.

Un curso teórico-práctico que acredite experiencia profesional en el manejo de dichas


grúas.

Un examen médico sobre agudeza visual, sentido de la orientación, equilibrio y agudeza


auditiva.
149
6.14.2.17. Prohibiciones para el Operador de Grúa Torre:

Utilizar los elementos de elevación para hacer tracciones oblicuas de cualquier tipo.

Arrastrar o arrancar objetos fijos del suelo o paredes.

Transportar cargas por encima del personal.

150
Transportar cargas por zonas transitadas por viandantes o vehículos si no se ha cortado el
paso y señalizado anteriormente.

Balancear las cargas para depositarlas en puntos donde no llega normalmente el aparejo
de elevación.

Trabajar con una velocidad del viento sea igual o superior a los 60 (Km/h), o cuando las
cargas por su forma y tamaño fuesen difíciles de controlar aunque la velocidad del viento
sea menor

Trabajar con tormenta eléctrica cerca; en tal caso debe interrumpirse el trabajo
(desconectar la toma de corriente de la acometida).

Apoyar el gancho en el suelo o cualquier otro lugar, de modo que el cable pueda quedar
flojo con peligro de que se salga de poleas y tambores.

151
6.14.2.18. Seguridad Industrial en el Proceso Constructivo que involucra a la Grúa Torre:

En ningún momento cualquier parte de la grúa, así como las cargas suspendidas, pueden
entrar en contacto con líneas eléctricas de alta tensión, debiendo existir entre estas líneas
y dichos elementos un espacio de seguridad de, al menos, 5 metros.

Al ubicar una grúa torre, siempre se tratará de evitar que pueda interferir en el radio de
barrido de otra; si no fuera posible, se colocarán de forma que nunca exista interferencia
entre la flecha de la más baja y el mástil de la otra. La distancia vertical entre el elemento
más bajo, gancho arriba, de la grúa más elevada y el elemento más alto susceptible de
chocar de la otra grúa, será como mínimo de 3 metros.

El espacio libre para el paso del personal entre las partes más salientes de la grúa y
cualquier obstáculo será de 0,60 metros de ancho por 2,50 metros de alto. En caso de
imposibilidad de aplicación de esta condición, se prohibirá el acceso de personal a esta
zona peligrosa.

El espacio libre vertical entre la pluma y la última área de circulación de persona deberá
ser de 3 metros, como mínimo, siendo recomendable 4,5 m.

La flecha de la grúa ha de poder girar completamente sin tropezar con ningún elemento
de la propia construcción o edificios próximos, ya que ésta, cuando la grúa esté fuera de
servicio, se dejará siempre en veleta, es decir, se orientará la flecha en la dirección del
viento y sin freno, situando el gancho arriba de todo, sin carga, y lo más próximo a la
torre.

152
6.14.2.19. Riesgos y Medidas Preventivas en el Empleo de la Grúa Torre:

En los trabajos de Montaje, Desmontaje y Mantenimiento:

TABLA Nº 52 Riesgos y Medidas Preventivas de Seguridad en el Montaje, Desmontaje


y Mantenimiento de la Grúa Torre

Circunstancia de Riesgo Medida Preventiva


La utilización de cinturones de seguridad
con dispositivos paracaídas deslizables por
un cable tendido en toda la altura de la
torre.

Caída de personal en el desplazamiento Para los trabajadores encargados del


por la torre y trabajos en la misma montaje y desmontaje, estos deberán estar
provistos de cinturones de seguridad
sujetos a la estructura de la torre.

Se debe controlar la utilización de


calzados antideslizantes.
Cuando un operador tenga que subir a la
pluma o la contrapluma, este deberá contar
Caía del personal en el desplazamiento de
con su respectivo cinturón de seguridad.
la pluma, la contrapluma y trabajos en las
La cuerda salvavidas del mismo se
mismas.
deslizará sobre un cable tendido
longitudinalmente a la misma.
En las plataformas, andamios y pasarelas
Caída del personal desde pasarelas y de servicio deben existir barandas de
plataformas de servicio. seguridad, además la superficie del piso
debe ser antideslizante.
Mantener en perfectas condiciones de
Desplome de la Grúa por rotura del cable utilización los elementos auxiliares de
de tracción. elevación a través de monitoreo y
mantenimiento regular.
Los trabajos de mantenimiento deben
realizarse siempre con la Grúa parada.
Atrapamiento en los puntos de contacto de
En poleas, tambores y engranajes existirán
los cables, poleas o engranajes.
las protecciones adecuadas, como carcasas
o cubre-poleas.

153
La ropa de trabajo estará ajustada al cuerpo
y a las extremidades, los operadores tienen
prohibido llevar anillos, o collares.

En la utilización:

TABLA Nº 53 Riesgos y Medidas Preventivas de Seguridad en la Utilización de la Grúa


Torre

Circunstancia de Riesgo Medida Preventiva


En la grúa existirá una
conexión a tierra asociada a
un interruptor diferencial de
Contacto eléctrico indirecto, debido a derivaciones del sensibilidad mínima de 300
sistema eléctrico a los elementos mecánicos de la miliamperios.
grúa.
La resistencia de la puesta a
tierra no debe sobrepasar de
los 80 ohmios.
La distancia mínima de las
partes más salientes de la
Atrapamiento de personas entre la grúa móvil y
grúa y los objetos más
elementos fijos, edificios o maquinaria.
próximos debe ser de 70
centímetros.
El tendido de la vía deberá ser
rectilíneo y perfectamente
Colocación defectuosa de la horizontal, tanto longitudinal,
vía. como transversalmente, la
separación entre ráiles deberá
ser constante.
En el montaje deberán
seguirse estrictamente las
Desplome de la Grúa
indicaciones de los
Torre, debido a los
fabricantes. El lastre de la
siguientes factores:
base puede estar formado por
Deficiencias en el lastre de grava en cajones o por
la base o de la contrapluma. bloques de hormigón.

Los bloques de hormigón


deberán repartirse
simétricamente en uno y otro
lado del eje de la grúa, estos

154
estarán pesados y marcados
con la indicación de su masa.
La grúa se deslizará sobre
carriles y estos tendrán en sus
extremos unos topes, cuya
altura no será inferior a los
3/5 del diámetro de la rueda
Dislocación de las vías. de la grúa; asimismo se
utilizarán dispositivos
limitadores del recorrido de
la grúa situados a 1 metro de
los topes para incrementar la
seguridad.
Esto puede evitarse con un
estudio adecuado del suelo
Fallo del Terreno
que conforma el apoyo de la
Grúa Torre.
El cable deberá tener la
longitud suficiente.

Colocar Limitadores de
Carga.

Cuidar la distancia a
Maquinaria cercana,
Edificios, etc.

Un programa de
mantenimiento puede evitar a
Caída de la Carga.
tiempo la rotura del cable.

Los cables no deben


utilizarse para cargas
superiores a las que están
calculados.

Todo cable que presente una


deformación o
estrangulación, debe ser
sustituido inmediatamente.

155
Si el Cable presenta uno o
varios hilos rotos, también
debe ser cambiado.

Riesgos indirectos durante la utilización:

TABLA Nº 54 Riesgos Indirectos y Medidas Preventivas de Seguridad en la Utilización


de la Grúa Torre

Circunstancia de Riesgo Medida Preventiva


No debe utilizarse la Grúa cuando la
velocidad del viento presenta valores
iguales o superiores a los 60 (Km/h), o al
límite fijado por el constructor.
Desplome de la Grúa.
Cuando la velocidad del viento supere este
límite, se debe llevar la grúa sobre el sector
de seguridad.
Las cargas de forma alargada se sujetarán
con eslingas dobles, para evitar su caída
por deslizamiento, cuando sea preciso, se
Caída de la carga, o parte de ella.
guiarán con cuerdas, estando la persona
que guía la carga, fuera del alcance de la
caída de la misma.
Deberán instalarse en las plantas de los
Caída de personas al recoger la carga edificios, plataformas en voladizo,
junto a aberturas exteriores. equipadas con barandas para la descarga
de los materiales.
El Operador de Grúa deberá contar con su
respectivo cinturón de seguridad, las
Caída del Operador de la Grúa.
plataformas del borde de la cabina deberán
ser antideslizantes.

6.14.2.20. Costo:

Una Pluma Guinche tiene un alquiler de: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑇𝑜𝑟𝑟𝑒 𝐺𝑟ú𝑎 = 1252,80 (𝐵𝑠⁄ℎ𝑟)

A través de Cálculos de rendimiento y producción, y sin tomar en cuenta el avance de


Obra hasta la Primera Losa (Losa +3,80) tenemos un tiempo de obra de: 𝑇 = 744 (ℎ𝑟)

Calculamos el Costo Total del Alquiler de una Torre Grúa para la conclusión de la Obra
Gruesa: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 932.083,20 (𝐵𝑠)

156
6.14.3. Proceso Constructivo con Plumas Guinche

6.14.3.1. Definiciones

Esta Maquinaria es muchísimo más sencilla que la Grúa Torre, podemos definirla como
una Máquina dotada de un brazo y una polea, que permite elevar una carga mediante la
tracción de la cuerda que circula por ésta

6.14.3.2. Clasificación

Las Plumas Guinche se pueden clasificar de muchas formas, por su alimentación eléctrica
pueden ser monofásicos o trifásicos: los Guinches monofásicos suelen tener una capacidad
de carga entre 150 y 300 kg, según modelos y fabricantes; mientras que los Guinches
trifásicos tienen más potencia y pueden elevar según modelos y fabricantes hasta 500 kg.

Los dos tipos habituales de Guinches son: el Guinche de puntal o de columna, que suelen
ser tener una capacidad de carga entre 150 y 350 kg y pueden disponer de bípode o trípode
de montaje, según los modelos de los fabricantes.

El otro modelo es el que comúnmente se conoce como maquinillo o Guinche de trípode.


Suelen ser los de mayor capacidad de carga, llegando a superar en algunos modelos 500
kg.

6.14.3.3. Elementos Principales

- Balancín final de carrera y muelle final de carrera


- Cable
- Contrapeso
- Gancho con pestillo de seguridad
- Placa de carga máxima
- Pluma y tirantes
- Botonera
- Trípode, bípode o columna, según modelos

157
6.14.3.4. Cálculo del Número de Plumas Guinche:

Por Bibliografía, Catálogos, y Tablas de Ciclos de Trabajo de Grúas, determinamos que


la Producción Real para una Grúa en Condiciones Reales de la Urbe Alteña es de 𝑄𝑅𝑒𝑎𝑙 =
0,35 (𝑚3 /ℎ𝑟).

Finalmente, como dato tenemos que los volúmenes Totales de Obra Gruesa tienen un valor
de: 𝑉 = 2380,97 (𝑚3 )

Entonces, podemos indicar que tenemos un plazo límite de medio año para la conclusión
de la Obra Gruesa, bajo esta condicionante, la expresión matemática para determinar el
número de Grúas es la siguiente:

2380,97 (𝑚3 )
Sea: 𝑁𝐺𝑟ú𝑎𝑠 = 𝑚3
0,60 ( )∗1200 (ℎ𝑟)
ℎ𝑟

Operar: 𝑁𝐺𝑟ú𝑎𝑠 = 3,31 ≈ 4 (𝐺𝑟ú𝑎)

6.14.3.5. Costo:

Una Pluma Guinche tiene un alquiler de: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑃𝑙𝑢𝑚𝑎 𝐺𝑢𝑖𝑛𝑐ℎ𝑒 = 43,75 (𝐵𝑠⁄ℎ𝑟)

158
A través de Cálculos de rendimiento y producción, y sin tomar en cuenta el avance de
Obra hasta la Primera Losa (Losa +3,80) tenemos un tiempo de obra de: 𝑇 = 1264 (ℎ𝑟)

Calculamos el Costo Total del Alquiler de una Torre Grúa para la conclusión de la Obra
Gruesa: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 55.300,00 (𝐵𝑠)

Finalmente, ajustamos este valor al número de Grúas necesarias:

Sea: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 55.300,00 (𝐵𝑠) ∗ 4 (𝐺𝑟ú𝑎𝑠) = 221.200,00 (𝐵𝑠)

6.14.4. Justificación de la Elección entre la Grúa Torre y la Pluma Guinche:

TABLA Nº 55 Evaluación Comparativa – Grúa Torre vs Pluma Guinche

Grúa Torre Pluma Guinche


Grúa Torre Fija, de Pluma Guinche a Energía Eléctrica
Modelo/Tipo
Abatible (Trifásico)
Número/Cantidad 1 4
Tiempo 93 (días) 150 (días)
Precio Unitario del
1252,80 (Bs/hr) 43,75 (Bs/hr)
Alquiler
Costo Total 932.083,20 (Bs) 221.200,00 (Bs)
Observaciones Elemento Aceptado Elemento Rechazado
Evaluación Aceptado x

159
6.15. Resumen General de Trabajo:

TABLA Nº 56 Resumen General de Trabajo

Etapa ITEM o Actividad Detalle Cantidad Recursos


Construcción de
Etapa Inicial
Faenas
Replanteo
TIEMPO 4 (días) para la culminación de la Etapa Inicial

1ra Etapa Nivelación Volumen de Obra 180,00 (m3) Tractor CATERPILLAR D7G
Excavadora CATERPILLAR
Excavación Volumen de Obra 254,77 (m3)
315D
Cimentaciones Volúmenes de Obra 199,06 (m3) 2 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 9 (días) 5 Cuadrillas de Trabajo
Vigas de
Volúmenes de Obra 44,29 (m3) 2 Frentes de Trabajo
Cimentaciones
Días hasta el Vaciado 4 (días) 5 Cuadrillas de Trabajo
TIEMPO 24 (días) para la culminación de la 1ra Etapa

2da Etapa Columnas Volúmenes de Obra 43,83 (m3) 5 Cuadrillas de Trabajo


Días hasta el Vaciado 3 (días) 2 Frentes de Trabajo
Vigas Volúmenes de Obra 49,78 (m3) 5 Cuadrillas de Trabajo
Días hasta el Vaciado 3 (días) 2 Frentes de Trabajo
Primera Losa (+3,80) Volúmenes de Obra 269,18 (m3) 5 Cuadrillas de Trabajo
Días hasta el Vaciado 12 (días) 2 Frentes de Trabajo
TIEMPO 21 (días) para la culminación de la 1ra Losa

3ra Etapa Columnas Volúmenes de Obra 26,50 (m3) 2 Cuadrillas de Trabajo


3 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 2 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible

160
Vigas Volúmenes de Obra 53,20 (m3) 2 Cuadrillas de Trabajo
3 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 3 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
Segunda Losa (+7,40) Volúmenes de Obra 256,59 (m3) 2 Cuadrillas de Trabajo
3 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 11 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
TIEMPO 19 (días) para la culminación de la 2da Losa

4ta Etapa Columnas Volúmenes de Obra 22,98 (m3) 2 Cuadrillas de Trabajo


3 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 2 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
Vigas Volúmenes de Obra 51,06 (m3) 2 Cuadrillas de Trabajo
3 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 3 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
Tercera Losa (+11,00) Volúmenes de Obra 218,59 (m3) 2 Cuadrillas de Trabajo
3 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 10 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
TIEMPO 18 (días) para la culminación de la 3ra Losa

5ta Etapa Columnas Volúmenes de Obra 20,21 (m3) 2 Cuadrillas de Trabajo


3 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 2 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
Vigas Volúmenes de Obra 50,60 (m3) 2 Cuadrillas de Trabajo
3 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 3 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
Cuarta Losa (+14,60) Volúmenes de Obra 272,72 (m3) 2 Cuadrillas de Trabajo
3 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 12 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
TIEMPO 20 (días) para la culminación de la 4ta Losa

6ta Etapa Columnas Volúmenes de Obra 17,82 (m3) 2 Cuadrillas de Trabajo


3 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 1 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
Vigas Volúmenes de Obra 51,00 (m3) 2 Cuadrillas de Trabajo

161
3 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 3 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
Quinta Losa (+18,20) Volúmenes de Obra 272,73 (m3) 2 Cuadrillas de Trabajo
3 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 12 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
TIEMPO 19 (días) para la culminación de la 5ta Losa

7ma Etapa Columnas Volúmenes de Obra 15,97 (m3) 2 Cuadrillas de Trabajo


3 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 1 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
Vigas Volúmenes de Obra 50,64 (m3) 2 Cuadrillas de Trabajo
3 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 3 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
Sexta Losa (+21,80) Volúmenes de Obra 275,66 (m3) 2 Cuadrillas de Trabajo
3 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 12 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
TIEMPO 19 (días) para la culminación de la 6ta Losa

8va Etapa Columnas Volúmenes de Obra 19,43 (m3) 5 Cuadrillas de Trabajo


2 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 1 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
Vigas Volúmenes de Obra 36,09 (m3) 5 Cuadrillas de Trabajo
2 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 2 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
Séptima Losa
Volúmenes de Obra 63,34 (m3) 5 Cuadrillas de Trabajo
(+27,80)
2 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 3 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
TIEMPO 13 (días) para la culminación de la 7ma Losa

9na Etapa Columnas Volúmenes de Obra 4,62 (m3) 5 Cuadrillas de Trabajo


2 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 1 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
Vigas Volúmenes de Obra 20,47 (m3) 5 Cuadrillas de Trabajo

162
2 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 2 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
Octava Losa (+29,50) Volúmenes de Obra 73,20 (m3) 5 Cuadrillas de Trabajo
2 Frentes de Trabajo
Días hasta el Vaciado 4 (días)
1 Torre Grúa Fija, de Pluma
Abatible
TIEMPO 10 (días) para la culminación de la 8va Losa

10ma Etapa Cubierta


TIEMPO 5 (días) para la culminación de la 10ma Etapa

TIEMPO TOTAL = 172 (días) = 6,37 (meses) = 0,53 (año) para la realización de la Obra Gruesa

6.16. Resumen del Consumo de Materiales

TABLA Nº 57 Resumen del Consumo de Materiales

Cantidad
Volúmenes Alambre Madera
Elementos
de Obra Cemento Acero Arena Grava de para el
Amarre Encofrado
36.990,53 7242,90 51,74 79,67 31,04
Cimentaciones 103,47 (m3) -
(Kg) (Kg) (m3) (m3) (Kg)

Vigas de 14.451,66 4.459,32 18,58 37,99 41,29


41,29 (m3) 619,35 (p2)
Cimentaciones (Kg) (Kg) (m3) (m3) (Kg)

Columnas de 61.261,20 14.656,60 85,68 131,95 342,72 14.973,44


171,36 (m3)
HºAº (Kg) (Kg) (m3) (m3) (Kg) (p2)

129.715,30 15.422,40 181,42 279,39 725,68 33.199,86


Vigas de HºAº 362,84 (m3)
(Kg) (Kg) (m3) (m3) (Kg) (p2)

1.702,01 608.468,58 23.504,76 102,12 153,18 851,01 24.531,64


Losas de HºAº
(m3) (Kg) (Kg) (m3) (m3) (Kg) (p2)

Tiempo de
Pedido y
Nro. de Pedidos Cantidades para cada pedido
Lapso de
Consumo

255.266,181
(Kg)
19.585,79 131,86 204,65 597,52 21.997,29
Primer Pedido 60,20 (días)
5.105,32 = (Kg) (m3) (m3) (Kg) (p2)
5.106,00
(Bolsas)
340.354,91
(kg) 26.114,39 175,82 272,87 796,70 29.329,72
Segundo Pedido 68,80 (días)
(Kg) (m3) (m3) (Kg) (p2)

163
6.807,10 =
6.808
(Bolsas)
212.721,82
(Kg)
16.321,50 109,89 170,55 497,94 18.331,07
Tercer Pedido 43,00 (días)
4.254,44 = (Kg) (m3) (m3) (Kg) (p2)
4.255
(Bolsas)
2.380,87 850.887,27 65.285,98 439,54 682,18 1.991,74 73.324,29
Total 172 (días)
(m3) (Kg) (Kg) (m3) (m3) (Kg) (p2)

164
165
7.- Conclusiones y Recomendaciones:

Mediante este trabajo se concluye que la construcción como sector, tiene mucho por
mejorar y un buen comienzo es medir el desempeño, lo que ya se está haciendo seriamente
en el ambiente académico Tecnológico de la Construcción, principalmente para detectar
las causas de pérdida de tiempo, o pérdidas económicas, pudiendo así obtener avances y
reales mejoras.

Entre las principales diferencias del sector con países desarrollados cabe destacar el uso
de mayor tecnología, prefabricación y maquinaria pesada versus menor cantidad de
obreros y una mayor cantidad de profesionales en obra.

Se identificaron parámetros relevantes en el proceso de selección de grúas torre. Además


se realizó una guía para la justificación de las decisiones tomadas en la logística del
Proceso Constructivo.

También se contextualizó la realidad Boliviana en lo que se concierne a la construcción


de equipamiento en altura y la utilización de nuevos elementos (como las grúas torre). Por
lo que se deja entrever que hay mucho que hacer en Bolivia, principalmente en materia de
normativas. Disponer como un servicio, de forma gratuita, las normas sería un buen
comienzo, que como muchas normas hemos estudiado que no son más que una adaptación
de normas internacionales ya elaboradas.

En relación al modelo se puede concluir que es posible generar herramientas de apoyo al


proceso de toma de decisiones, respecto al Proceso Constructivo en proyectos de
equipamiento en altura y afines, pudiendo decidir de manera más consecuente y óptima
en relación a los requerimientos. A través de un análisis comparativo que pretende
minimizar costos; principalmente realizando un estudio de rendimientos y productividad.

Este modelo serviría para apoyar las decisiones a nivel de Logística y Organización en el
Proceso Constructivo de una Obra Civil de magnitudes similares, una guía sobre
productividad, rendimiento y criterios para la organización y selección de elementos como
la Maquinaria y Equipos de Construcción, para cada caso.

Adaptándose a los factores que requiere cada caso, ya que evalúa las principales variables
del medio, ya sea requerimientos de material, número de pisos a construir, climatología
de la zona, mano de obra, tiempos de ciclo, dado puntos de suministros, torre grúa y
procesos constructivos en obra, etc. Obviamente esto permitiría estimar con mayor certeza
los costos del arriendo, considerando los plazos requeridos para la construcción de mejor
manera.

Hoy en día existe software para la construcción que ayudan a optimizar recursos y a tomar
decisiones técnicas y administrativas, pero específicamente sobre el Proceso Constructivo

166
de Equipamientos en Altura, no existe un software a la venta que resuelva el tema
logístico, como herramienta para la planificación, entregando respuestas acorde al
escenario. Pero desde algunos años ya existen algunas publicaciones del tema y prototipos.

Este trabajo, específicamente la programación, servirá de base hacia nuevos estudios para
su potencial perfeccionamiento y validación.

167
8.- Reporte Fotográfico:

Frente Único del Lote

Interior del Lote

168
9.- Cronograma del Proyecto de Grado

169
10.- Bibliografía:

- CBH-87 (1987) “Norma Boliviana del Hormigón Armado”

- LUSU (2015) “Ley de Uso de Suelos”

- Calavera Ruiz J. (1999) “Proyecto y Cálculo de Estructuras de Hormigón” Tomos I y II

- Jiménez Montoya (2010) “Hormigón Armado”

- Luis Lesur (2002) “Manual del Residente de Obra”

- Guillermo Quispe Miranda (2013) “Supervisión y Fiscalización de Obras”

- Antonio L. Lara Galera (2015) “Manual de Gestión y Organización de Obras


(Procedimientos Generales de Construcción)”

- Braja M. Das (2006) “Principios de Ingeniería de Cimentaciones”

- CATERPILLAR (2006) “Manual de Rendimiento” (Performance Handbook)

- Manuel Díaz del Río (1996) “Maquinaria de Construcción”

- Luis Jiménez López (2005) “Operador de Grúas Torre”

- Felipe Eduardo Muñoz (2006) “Propuesta de un Modelo de Apoyo para la Selección de


Grúas Torre en la Construcción Habitacional en Altura”

11.- Anexos:

Finalmente se adjunta el material adicional empleado para la elaboración del presente


Proyecto de Grado.

170

También podría gustarte